ideas clase.pdf

98
El desafío de seguir siendo humano en un mundo sin certezas XIII del Congreso I nternacional de Humanidades  Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, mayo de 2014

Upload: cesar-aponte

Post on 05-Jul-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 1/98

El desafío de seguirsiendo humano en un

mundo sin certezasXIII del Congreso Internacional de Humanidades 

Universidad Santo Tomás, Bucaramanga,mayo de 2014

Page 2: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 2/98

RebasadosWilliam R. Catton Jr. En su libro Rebasados. Las bases

ecológicas para un cambio revolucionario publicado en1980 (sólo recientemente en castellano en 2010).Señala el surgimiento del homo colossus,caracterizado por la exhuberancia y la desmesura.

Sostiene que hay una pérdida del sentido de los límitesy que robamos vorazmente al futuro medianteextensiones fantasma: del comercio y de las biomasaspesquerasLuego el crecimiento exhuberante es posible gracias a:a)Descubrimiento de un segundo hemisferio (el NuevoMundo)b)Desarrollo de maneras de explotar los depósitos deenergía ahorrados por el planeta: los combustibles

fósiles

Page 3: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 3/98

RebasadosLa necesidad primordial de la humanidad“postexuberante” es mantenerse humanafrente a las presiones deshumanizantes.Para alcanzar esto es necesario que

aprendamos, de algún modo, a basar la“exuberancia del espíritu” en algo másduradero que la vida expansiva, que lasostenía en el pasado reciente… 

Hemos llegado a un punto de la historia dondees esencial pensar en forma contraintuitiva(p.38)

(Catton, Rebasados)

Page 4: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 4/98

Rebasados

 A fin de evitar deshumanizarnos,al punto de inclinarnos algenocidio, tenemos que dejar deexigir un progreso perpetuo

(William R. Catton Jr.)

Page 5: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 5/98

¿Hacia dónde vamos?

Cambio climático

Escasez de agua y guerras por ella

Colapso energético

Sobrepoblación

Crisis alimentaria: hambrunas Individualismo patológico, posesivo y compulsivo

Ecofascismo

Genocidio Guerras

Deshumanización

Page 6: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 6/98

INFORME STERN: La Economía del CambioClimático. Resumen de las Conclusiones Aún queda tiempo para evi tar los peo res impactos

del camb io c l imático , si emp rendemos acc iones

enérg ic as ah o ra.

La evidencia científica en estos momentos es abrumadora:

el cambio climático constituye una grave amenaza global, yexige una respuesta global urgente.

Este Informe ha evaluado una extensa serie de pruebas delos impactos del cambio climático y de los costes

económicos, y ha utilizado varias técnicas diferentes paraevaluar los costes y los riesgos. Desde todas estasperspectivas, la evidencia recopilada en el Informe llega auna sencilla conclusión: los beneficios de acciones

enérgicas y tempranas superan con creces los costeseconómicos de la inacción.

Page 7: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 7/98

El cambio climático afectará los elementos básicosde la vida de personas de todas partes del mundo -el acceso al agua, la producción de alimentos, la

sanidad, y el medio ambiente. Cientos de millonesde personas podrían sufrir hambre, escasez de aguae inundaciones costeras a medida que se calienta el

planeta. Utilizando los resultados de modeloseconómicos anteriores, el Informe estima que si noactuamos, los costes globales y los riesgos delcambio climático equivaldrán a la pérdida de al

menos un 5% del PIB global anual, ahora y siempre.Teniendo en cuenta una mayor diversidad deriesgos e impactos, las estimaciones de los daños

podrían alcanzar un 20% o más del PIB.

Page 8: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 8/98

Por contra, los costes de acciones pertinentes -reduciendo las emisiones de gases de efectoinvernadero para evitar los peores impactos del

cambio climático – pueden limitarse a alrededor deun 1% del PIB global anual.Las inversiones que se hagan en los próximos 10 a20 años tendrán profundos efectos en el clima

durante la segunda mitad de este siglo y en elsiguiente. Lo que hagamos ahora y a lo largo de laspróximas décadas podría plantear riesgos degrandes alteraciones en la actividad económica y

social, a un nivel similar a los riesgos asociados conlas grandes guerras y la depresión económica de laprimera mitad del siglo XX. Y será difícil o imposibleinvertir estos cambios.

Page 9: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 9/98

Si no se toman medidas para reducir las emisiones,la concentración de emisiones de gases de efectoinvernadero en la atmósfera podría alcanzar el doble

de su nivel preindustrial tan pronto como el año2035, comprometiéndonos prácticamente con unaumento medio global de temperatura de más de 2ºC. A más largo plazo, habría más de un 50% de

probabilidades de que el aumento de temperaturasuperara los 5º C. Un aumento de esta índole seríaextremadamente peligroso; equivale al cambioproducido en las temperaturas medias desde la

última edad del hielo hasta hoy. Un cambio tanradical en la geografía física del mundo tiene quedar lugar a importantes cambios en la geografíahumana - dónde viven las personas y cómo viven su

vida.

Page 10: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 10/98

La hipótesis extrema: la Venganzade Gaia

El destacado científico británico JamesLovelock, autor de la Teoría Gaia, publicó enfebrero de 2007 un libro con el título de “La

venganza de Gaia", en que predice que noprosperarán los esfuerzos contra elcalentamiento del planeta.

El cambio climático del planeta ha superado unpunto sin retorno que causará la muerte a"miles de millones de personas" antes de fin desiglo, sostiene Lovelock, conocido científico

autor de la "teoría Gaia".

Page 11: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 11/98

 AGUA¿Cuántas guerras

se librarán en tunombre?

Page 12: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 12/98

El escritor Frank Herbert describió, en su trilogía deciencia ficción Dune, un tipo de existencia humanasituada en un planeta desértico, Arrakis, donde el agua

es el bien más preciado. Allí cada individuo debe vivirreciclando permanentemente todos sus fluidoscorporales para poder obtener el agua que requierepara sobrevivir y cuando alguien muere toda el agua

que contiene su cuerpo es reciclada para uso de lacomunidad. En ese lugar llorar a los muertos es elsímbolo de máxima prodigalidad. La Tierra, al contrariode Arrakis, igual que el cuerpo humano, es

fundamentalmente agua. Está compuesta en un 75% deagua. De esta, 97.5% salada y apenas 2.5% dulce. LaTierra está rodeada por agua en forma de nubes, sus

polos los cubren mantos de nieve y hielo. La Tierra esmás lí uida ue sólida: debiera llamarse laneta A ua.

Page 13: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 13/98

 

El agua es la raíz de la vida, patrimonio de lahumanidad, componente básico para elprogreso, Es un bien público. Más que underecho, es una necesidad vital. Está enpeligro. Se abusa de ella. Se la atropella. Se

destruyen ecosistemas. Se sobre-explotan ycontaminan las fuentes y las corrientes. El maluso del agua deja predecir lo evidente, un

mundo sediento, similar a Arrakis. Poco seránlas actuales guerras del petróleo encomparación con las eventuales guerras por el

agua.

Page 14: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 14/98

El agua debería ser un bien común no enajenable entoda sociedad, un bien soberano de todos y para todos.Justamente, asumiendo que el agua no es cualquierbien, sino que es el eslabón fundamental de la trama dela vida, asociado a su vez con la atmósfera, laterritorialidad, el clima, los sistemas de producción. Esnecesario gestar una nueva economía del agua en laque este bien se „gestione‟, ya que la escasez que sufre

el mundo ya no tiene un origen estrictamente físico, desequías o por falta de lluvias, sino que es síntoma de loscomportamientos de despilfarro, de la disposición desujetos negligentes que en la orientación de la acción y

en la toma de decisiones se muestran carentes de losvalores más básicos de la educación ambiental.Debemos recuperar nuestra relación emocional con elagua, rescatando los valores patrimoniales, de belleza,

de disfrute y de identidad territorial y colectiva. 

Page 15: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 15/98

ENERGÍA¿Podremos

superar estaadicción?

Page 16: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 16/98

¿Adicción a la energía?

J h S i li Nób l d E í l G d

Page 17: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 17/98

Joseph Stiglitz, Nóbel de Economía, sostuvo que la Guerra deIrak fue una guerra que sólo tuvo dos vencedores: lascompañías petrolíferas y los contratistas de defensa». A su vezRobert Constanza señaló que en los años 50, los productoresde petróleo descubrieron 50 barriles de petróleo por cada barrilinvertido en perforación y bombeo. Hoy, la cifra es de casicinco barriles por cada uno gastado en obtenerlos. Hacia elaño 2005, esa cifra llegó a ser casi del uno por uno. En otras

 palabras, incluso si el precio de petróleo alcanza los 500dólares por barril, no tendría sentido energético seguir

 buscando petróleo en los EE UU más allá del 2005, porque seconsumiría más energía que la que se recuperaría. El creciente

coste energético del petróleo motiva un bucle derealimentación positiva: dado que el petróleo en todo y amedida que el coste de la energía se incrementa, los costesenergéticos de todo lo demás se incrementan también.

Page 18: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 18/98

 Por eso no ha habido voluntad real de las naciones nofirmantes del Protocolo de Kyoto de hacerlo, y al

parecer, las dilaciones seguirán por mucho tiempo. Unasociedad como la norteamericana no está encondiciones de hacerlo, pues todo su modelo deocupación del territorio ha estado basado en la crecienteasfaltización y automovilización del país, además deltransporte a largas distancias. Pues como lo señalaHeinberg: «algunas estimaciones calculan que, encambio, el conductor estadounidense consume enpromedio su peso en petróleo crudo cada semana. En

otras palabras esto significa a nivel mundial, que losautomóviles sobrepasan en peso a la población en unarelación de 4 a 1 y consumen en combustible unacantidad de energía cercana a esa misma proporción

que la gente en alimentos.

Page 19: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 19/98

 En este contexto ha comenzado a plantearsecomo alternativa, e incluso como panacea, la

producción de biodiesel; camino queinevitablemente conducirá a un alza aún mayor delos precios de los alimentos, condenando a lahambruna y a la desnutrición a nuevos y enormes

contingentes de seres humanos que se sumarán alos ya hambrientos. El mejor ejemplo de estadinámica irracional y perversa es el incesanteaumento del hambre en el mundo, que muestra la

contradicción entre la lógica de la vida (laproducción de alimentos accesibles para lapoblación mundial) y la lógica de la ganancia (laproducción de los rentables bio-combustibles).

Mi d í l ibl t d h h t

Page 20: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 20/98

Miradas así las cosas, es posible entender hechos tanirracionales para la conciencia de la humanidad como lainvasión de Irak y la consecuente desestabilización detodo el orden político en el Medio Oriente, ya quevivimos en un mundo sediento de petróleo y que nopretende alterar sus modos de vida basados en eltransporte individual y en el desplazamiento a largasdistancias de todo tipo de bienes, incluso los alimentos

perecibles. Además la agricultura industrializadaconsume 50 veces más energía que la agriculturatradicional, pues más del 90 por ciento de todosnuestros productos alimenticios exigen la utilización de

petróleo. Sólo para criar una vaca y ponerla en elmercado se consumen casi mil litros de petróleo. Comolo demostraron los trabajos de Pimentel y Giampietro,desde un punto de vista termodinámico, la moderna

agricultura mecanizada es altamente ineficiente.

Page 21: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 21/98

Dos falencias epistémicas

Separatividad = ausencia devisión de conjunto = falacia de

fragmentaciónUnificación del mundo =

“globalización perversa” =escala de la acción humana =falacia transescalar

Page 22: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 22/98

Estableciendo relaciones

Muchas veces los datos, están antenuestra vista pero no los vemos.

Les propongo hacer unos simplescálculos y establecer las relacionesentre lo que ocurre y lo que podría

ocurrir, si es que nos sacamos lasanteojeras (creencias) que elimaginario instalado en nosotros nos

hace creer y por tanto ver.

Page 23: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 23/98

Parte Uno

Nuestro imaginariocolectivo

Page 24: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 24/98

Nuestro imaginario

colectivo“SOÑAR NO CUESTA NADA” 

SOBRE LA IMPOSIBILIDAD

DEL CRECIMIENTOINFINITO

Page 25: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 25/98

¿Crecimiento infinito?

Si la población terrestre continúa duplicando su

número cada treinta y cinco años (como lo estáhaciendo ahora) cuando llegue el año 2.600 sehabrá multiplicado por 100.000 (..) ¡La poblaciónalcanzará los 630.000.000.000! Nuestro planeta sólo

nos ofrecerá espacio para mantenernos de pie, pues se dispondrá únicamente de 3 cm2 por persona en la superficie sólida, incluyendo Groenlandia y la Antártida. Es más, si la especie humana continúa

multiplicándose al mismo ritmo, en el 3.550 la masatotal de tejido humano será igual a la masa de laTierra.

(Isaac Asimov, Introducción a la Ciencia, Basic Books,

1973)

Page 26: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 26/98

Page 27: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 27/98

¿Crecimiento infinito?

Evidentemente, la raza humana no puedecrecer durante mucho tiempo al r itmo actual,prescindiendo de cuanto se haga respecto alsuministro de alimentos, agua, minerales yenergía. Y conste que no digo " no querrá" ," no se atreverá" o " no deberá" : digo lisa yllanamente " no puede" . 

(Isaac Asimov, Introducción a la Ciencia,Basic Books, 1973)

Page 28: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 28/98

La gran aceleración: el siglo XX

Población humana de 1,6 mil millones a 6mil millones : 4 veces (hoy somos más de7mil)

Economía mundial : 14 vecesUso de energía: 16 veces

Uso del agua: 9 veces

Incremento del bióxido de carbono: 13veces

Emisiones industriales: 40 veces

Page 29: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 29/98

Autos y resesLos autos y las reses se pueden considerar los

íconos del siglo XX. Por cada dos humanos quenacen al año se construye un auto. Al 2010 parquevehicular alcanzó los mil millones. Producen el 15%de los gases que contaminan la atmósfera y cada

uno en su construcción produce entre 15 a 20toneladas de residuos.Las reses pesan más que todos los seres humanos.Hacia 2001 eran más de 1530 millones emitiendo

metano y óxido nitroso, gases que inducen alcalentamiento global.La expansión de la ganadería vacuna es la principalcausa de destrucción de millones de hectáreas deselvas tropicales.

Page 30: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 30/98

Dilema civilizatorio: alimentos parahumanos o alimentos para autos y reses

Sin embargo hoy se plantea como la granpanacea la producción de biocombustibles(etanol) para sustituir el petróleo, a partir de la

caña de azúcar, de la palma africana u otroscultivos. Asimismo se produce soja paraalimentar ganado ovino que solo pueden

consumir los ricos del planeta. Y el mijo, elsorgo, el maíz y el trigo bases fundamentalesde la dieta de los pobres se baten en retirada

H b t l f t

Page 31: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 31/98

Hambre actual y futura

El sistema alimentario global está en una

profunda crisis. Más de mil millones de personaspadecen hambre cada día, y esta cifra crece apesar de que hay comida suficiente en el mundo

para alimentar a toda la población. El cambioclimático, alimentado por un derrochador ycontaminante sistema alimentario industrial,amenaza con empeorar aún más las cosas. Almismo tiempo, las corporaciones (y China) seestán apoderando de millones de hectáreas detierras agrícolas y sistemas hídricos en países

pobres, desplazando comunidades rurales.

Page 32: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 32/98

 

Page 33: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 33/98

La lógica del capital

El capital requiere por su propia naturaleza (suinsaciabilidad y codicia) mantener su tasa deganancia y para ello le es necesario seguir

explotando lo que sea posible. Su lógica esconvertir todo en objeto de ganancia, para ellotodo lo que es abundante lo torna escaso y asípuede asignarle precios que hacen posible

mercantilizarlo. El crecimiento permanenteestá en su ADN, no puede dejar de crecer. Su voracidad no tiene límites y nos está

conduciendo hacia un suicidio colectivo.

E l ió d l i i l d “ l ”

Page 34: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 34/98

Evolución de los principales agregados “reales”y financieros a escala planetaria (Naredo 2006)

Año Población

Millones de

habitantes

PIB per

Capita

dólares

PIB Total

(10x12US$)

Exportacio-

nes

(10x12 US$)

Inversión

(10x12

US$)

Activos

Financieros

(10x 12 US$)

1982 4.600 2.426 11,1 1,8 2,9 13,9

1988 5.100 3.552 18,2 2,3 3,9 36,5

1995 5.700 5.003 28,3 4,9 5,7 77,8

2000 6.000 5.150 31,0 6,1 7,1 120,1

2004 6.400 6.390 40,9 8,4 9,0 148,6

%

Variación

 Anu al1982 -2004

1,5 4,5 6,1 7,2 5,3 11,4

Page 35: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 35/98

A confesión de partes: relevo depruebas

“Aquel que crea que el crecimientoexponencial puede continuar

 perpetuamente en un mundo finito o es unimbécil o un economista. 

(Kenneth Boulding)

Fue Presidente de la Asociación de Economistas deUSA y también fue Presidente de la AsociaciónNorteamericana para el Avance de las Ciencias.

Page 36: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 36/98

 “No existe ninguna disciplina (excepto laeconomía) que intente hacer que el mundo

actúe como ella cree que debería comportarse.Pero, claro está, lo que el Homo sapiens hace ylo que el Homo economicus haría sonfrecuentemente cosas muy diferentes. Esto, sinembargo, no hace que el modelo básico estéequivocado, como sucedería en cualquier otradisciplina. Sólo significa que se deberán tomaracciones para torcer al Homo sapiens deconformidad con el Homo economicus. De estaforma, en vez de ajustar la teoría a la realidad,se ajusta la realidad a la teoría.”

(LESTER, THUROW, Dangerous cu rrents:

The State of Econom ics)

Nuestros estilos de vida costumbres de

Page 37: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 37/98

  Nuestros estilos de vida, costumbres devivienda, alimentación, crecimiento,actividades, comercio y viajes, son de hechoformas de negación del problema y connuestras adicciones civilizatorias hacenmanifiesta una negativa a responder a lasseñales naturales del planeta que hoy se hacenpresente en el sistema climático… “son

indicativos de una errónea filosofía deautonomía liberal y del mecanismocosmológico, y una carencia de concienciaespiritual sobre nuestra ubicación en un

cosmos que está conectado a través del tiempoy el espacio por el espíritu, así como porcomplejos sistemas materiales como el clima.” (Michael Northcott, A Moral Cl imate: The Ethics o f

Global Warming  )

Page 38: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 38/98

Page 39: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 39/98

Page 40: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 40/98

Nuestra principal adiccióncivilizatoria

La adicción al

consumo

Page 41: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 41/98

El nacimiento delturboconsumidor

En las décadas recientes ha nacido: “un

Homo consumericus de tercer tipo, una

especie turboconsumidor desatado, móvil

y flexible, liberado en buena medida de

las antiguas culturas de clase, con gustos

y adquisiciones imprevisibles…”(Gilles Lipovestki. La felic idadparadójica )

La economía del deseo

Page 42: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 42/98

La economía del deseoHa surgido una nueva economía… "que dejade ser economía de la demanda paraconvertirse en economía de la oferta. Sufunción es producir sujetos deseantes o, lo quees igual, hacer a los individuos conscientes desus carencias, obligarles a que se sientanfrustrados, fomentar la envidia hacia el vecino,inducir una torpe emulación inacabable, paraofrecer después una salida fácil a sudecepción: comprar. Los psiquiatras saben quecomprar puede convertirse en una adicción, yel común de los mortales reconocemos quecomprar es un gran ansiolítico.”(José Antonio Marina, Las arqu i tecturas deldeseo )

Fi d é ?

Page 43: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 43/98

¿Fin de una época?

La concepción del mundo propia de la“Ideología del Progreso” que dio lugar a lasconcepciones desarrollistas – la c reenc iaen la posibi lidad de un crecim iento

i lim i tado y s iempre creciente  - haentrado en colisión con los límitesplanetarios y ha generado una crisis de

todos los paradigmas basado en la idea deun tiempo lineal y siempre mejor, dandoorigen y estimulando una creciente

preocupación por la sostenibilidad.

¿Fin de una época?

Page 44: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 44/98

¿Fin de una época?

Estamos en un “fin de época”, entrando a la fase

terminal de la civilización industrial, tecnocrática ycapitalista, en la que las contradicciones socialesy ecológicas se agudizan y en la que los

escenarios sorpresivos, inesperados eimpredecibles son cada vez más la norma. A losfenómenos que encabezan la crisis civilizatoria,

el cambio climático y el fin de la era del petróleo,debemos agregar la crisis provocada ylargamente anunciada por la voracidad delcapital: la crisis financiera (José Manuel Naredo)

Fi d é ?

Page 45: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 45/98

¿Fin de una época?Todos los actuales dispositivoshegemónicos: científicos, tecnológicos,políticos y culturales fueron acuñados enun momento histórico y en el contextocultural de la modernidad, en el cual secreyó posible el crecimiento sin límites; lanueva realidad emergente, no obstante,nos exige revisarlos para hacerloscoherentes con la nueva situación

histórica que vivimos

Page 46: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 46/98

 

Deberemos repensar :

lo qué queremos?lo qué podemos?… Y lo que perdemos? 

Page 47: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 47/98

  el descubrimiento de larazón cordial

Page 48: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 48/98

LAS NEURONASESPEJO

Page 49: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 49/98

“Los seres humanos igual que todos los animales somos seres

Page 50: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 50/98

Los seres humanos, igual que todos los animales, somos seres

emocionales que nos movemos desde nuestras emociones, y lo que

es peculiar nuestro es que usamos nuestro razonar para justificar o

negar nuestro emocionar. Me explico.

Todo nuestro pensar, todo nuestro sentir, todo nuestro tocar, todo

nuestro ver, todo nuestro oír, todo nuestro concebir, todo nuestro,

todo nuestro hacer, ocurre en un dominio relacional que le confiere

a cada una de nuestras conductas un carácter particular, como una

acción en el fluir de nuestro vivir y convivir. De hecho lo que

connotamos en nuestro diario vivir al hablar de emociones, son

distintos modos de orientarnos en la relación que dan a lo que

decimos, pensamos o callamos, esto es, a todo lo que hacemos, un

carácter particular, como un acto que, según sea el caso, llamamosagresivo, amoroso, temeroso, indiferente, preferencia, deseos,

ganas, escoger... El emocionar que vivimos determina en cada

instante lo que podemos ver, admitir, escoger , o hacer en ese

instante.”  (Humberto Maturana)

Page 51: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 51/98

Y t i i i i i t b j l b i

Page 52: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 52/98

Y este es un principio que sigue vigente bajo el barnizde nuestra avanzada civilización. La investigaciónrealizada al respecto en las unidades de cuidado

intensivo ha demostrado que la presencia reconfortantede otra persona no solo disminuye la tensión arterial delpaciente, sino que también reduce la secreción deácidos grasos que acaban bloqueando las arterias. Mássorprendente todavía si cabe, es el hecho de que,aunque tres episodios o más de estrés en el plazo de unaño (como un serio revés financiero, un despido o un

divorcio, pongamos por caso) triplican la tasa demortalidad en los hombres de mediana edadsocialmente aislados, no tienen el menor efecto enquienes mantiene vínculos sociales muy estrechos.

Page 53: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 53/98

Este es un sistema que se halla tan profundamente

Page 54: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 54/98

q pintegrado en nuestro funcionamiento que opera demanera inconsciente. La investigación científica

realizada a este respecto en el laboratoriomonitorizando respuestas fisiológicas como el ritmocardíaco, por ejemplo de dos personas que se hallaninmersas en una relación cordial ha puesto de

manifiesto la existencia de este tipo de sincronizaciónemocional. Al comienzo de una determinada interacciónlos ritmos corporales de los implicados son diferentespero, al cabo de unos quince minutos, acaban

sincronizándose, un fenómeno que ha sido denominadomirroring  y que se halla tan presente en las situacionesconflictivas como en las placenteras, aunque no en lasemocionalmente neutras.

Una y otra vez, la investigación ha demostrado la

Page 55: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 55/98

y , gexistencia de este contagio emocional, cuando laspersonas se hallan próximas, aun en ausencia de todo

contacto verbal. Así por ejemplo, cuando tres extrañospermanecen sentados juntos durante un par de minutos,el individuo emocionalmente más expresivo acabatransmitiendo su estado de ánimo a los otros dos, sin

que exista la necesidad de pronunciar una sola palabra.Lo mismo ocurre en la oficina, la sala de juntas o elpunto de venta, porque quienes trabajan juntos acaban“captando” y compartiendo de manera inevitable los

sentimientos de los demás, ya se trate de los celos, laenvidia, la angustia o la euforia. También hay que decirque, cuanto más unido se halle un grupo, más intensoes el contagio de estados de ánimo, historia emocional yhasta situaciones desencadenantes.

 

Page 56: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 56/98

Resonancia 

Clima emocional positivo indispensable para

movilizar lo mejor del ser humanoSegún el Oxfo rd Engl ish Dict ionary, resonar es el“refuerzo o prolongación del sonido mediante elreflejo”, o más concretamente “mediante vibraciónsincrónica”. El análogo humano de esta vibraciónsincrónica es cuando dos personas sintonizan en lamisma “longitud de onda emocional”, es decir

cuando se sienten “en sincronía”. Y al igual queocurre con el significado original del términoresonancia, la sincronía “resuena” y prolonga eltono emocional positivo.

(Goleman, Boyatzis y McKee)

Según el neurobiólogo Giacomo Rizzolati “el mensaje

Page 57: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 57/98

más importante de las neuronas espejo es quedemuestran que verdaderamente somos seres sociales.La sociedad, la familia y la comunidad son valores

realmente innatos. Ahora, nuestra sociedad intentanegarlo y por eso los jóvenes están tan descontentos,porque no crean lazos. Ocurre algo similar con laimitación, en Occidente está muy mal vista y sin

embargo, es la base de la cultura. Se dice: No imites,tienes que ser original , pero es un error. Primero tienesque imitar y después puedes ser original… La parte másimportante de las neuronas espejo es que es un sistema

que resuena. El ser humano está concebido para estaren contacto, para reaccionar ante los otros. Yo creo quecuando la gente dice que no es feliz y que no sabe larazón es porque no tiene contacto social.” 

Cuatro recomendaciones para personas

Page 58: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 58/98

Cuatro recomendaciones para personasadultas

1. No olvidar nunca que todos somoseducadores.2. Nadie puede dar lo que no tiene (1ª. Ley de la

termodinámica). ¿Cómo enseñar a ser veraz,si yo miento? Un ejemplo vale más que mildiscursos.

3. Los seres humanos requerimos de modelos a

quienes imitar. Todo educador debe seralguien digno de imitar. (Primero imito luegopuedo ser original).

4. La importancia de la compañía, del “estar allí”.

Rifkin y la Civilización empática

Page 59: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 59/98

Rifkin y la Civilización empática

En las ciencias biológicas y cognitivas está

surgiendo una visión nueva y radical de lanaturaleza humana. Descubrimientos recientesen el estudio del cerebro y del desarrollo infantil

nos obligan a replantear la antigua creencia deque el ser humano es agresivo, materialista,utilitarista e interesado por naturaleza. La

conciencia creciente de que somos una especieesencialmente empática tiene consecuenciastrascendentales para la sociedad.

La civilización empática

Page 60: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 60/98

La civilización empática

En el núcleo mismo de la historia humana se

encuentra la relación paradójica entre la empatía y laentropía. A lo largo de la historia, la convergenciaentre nuevos regímenes de energía y nuevasrevoluciones en las comunicaciones ha ido creandounas sociedades cada vez más complejas. Estascivilizaciones más avanzadas en el campo tecnológicohan unido a pueblos antes dispersos, han hecho

crecer la sensibilidad empática y han expandido laconciencia humana. Pero estos entornos cada vezmás complejos exigen un consumo mayor de energíaque supone un agotamiento creciente de los recursos.

La civilización empática

Page 61: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 61/98

La civilización empáticaHoy nos enfrentamos a la posibilidadesperanzadora y, al mismo tiempo, inquietante

de acercarnos a una empatía global en un mundointerconectado, pero a costa de un gran consumode energía que supone una factura entrópicacreciente y que amenaza nuestra mismaexistencia con unos cambios climáticoscatastróficos. Es probable que resolver laparadoja de la empatía y la entropía sea la

prueba decisiva de la capacidad de nuestraespecie para sobrevivir y prosperar en la Tierra.Pero para ello hará falta un replanteamientoradical de nuestros modelos filosóficos,

económicos y sociales.  

Cortina y la razón cordial

Page 62: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 62/98

Cortina y la razón cordialAdela Cortina propone sustituir la virtud de la prudencia,virtud central del ethos griego, por la virtud de lacordura, que es un injerto de la prudencia en el corazónde la justicia. Cuando se habla, por ejemplo, deresolución de conflictos, la sabia prudencia tiene unlímite. Es una virtud individual por esencia, que

aconseja cooperar cuando es conveniente hacerlo ymachacar cuando hace falta. Que invita a lacooperación o al conflicto, a negociar o a romper labaraja, según convenga. Y, sobre todo, que aconseja

tener en cuenta sólo a los que tienen algún tipo depoder. La cordura en cambio hunde sus raíces en elcorazón. Propende al reconocimiento cordial ocompasivo, porque es la compasión el sentimiento que

urge a preocuparse por la justicia.

Cortina y la razón cordial

Page 63: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 63/98

 Cortina y la razón cordialLos principios de una ética cívica cordial serían:

1.- Principio de no instrumentalización: noinstrumentalizar a las personas.2.- Principio de las capacidades: Empoderarlas.3.- Principio de justicia distributiva: distribuir

equitativamente las cargas y beneficios, teniendocomo referencia intereses universalizables.

4.- Principio dialógico: tener dialógicamente en cuenta alos afectados por las normas a la hora de tomardecisiones sobre ellas,

5.- Principio de responsabilidad por los seres indefensosno humanos: Minimizar el daño en el caso de losseres sintientes no humanos y trabajar por undesarrollo sostenible.

 

Cortina y la razón cordial

Page 64: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 64/98

Cortina y la razón cordialEducar para el siglo XXI sería formar ciudadanos bieninformados, con buenos conocimientos, y asimismo

prudentes en lo referente a la cantidad y la calidad. peroes también, en una gran medida, en una enormemedida, educar personas con corazón, con unprofundo sentido de la justicia y un profundo sentido

de la gratuidad. Hay necesidades que nopueden reclamarse como derechos ni tampocosatisfacerse porque constituyan un deber. Son lasnecesidades que sólo satisface quien se sabe y siente“obligado” a la gratuidad, sin la mediación de deberes y

derechos, sino porque se sabe y siente con otros desdela abundancia del corazón. Hay, pues, bienes dejusticia, que pueden y deben exigirse como derechos, ybienes de gratuidad, que no pueden exigirse comoderechos, porque no se pueden satisfacer por deber.

Page 65: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 65/98

Concepciones

de la

Sustentabilidad

SUSTENTABILIDAD DEBIL

Page 66: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 66/98

SUSTENTABILIDAD DEBIL

DEBIL

- Capital natural: valoración

económica de los RRNN

- Soluciones tecnológicas

- Instrumentos mercado y fiscales-Conservación parte del crecimiento

-Gestión y gerenciamiento

-Ventaja personal: consumidor/a

Fuente: E. Gudynas(CLAES)

SUSTENTABILIDAD FUERTE

Page 67: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 67/98

SUSTENTABILIDAD FUERTE

DEBIL

FUERTE

- Capital natural crítico

- Valoración plural

- Política y gestión

Fuente: E. Gudynas(CLAES)

SUSTENTABILIDAD SUPER

FUERTE

Page 68: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 68/98

FUERTE

FUERTESUPER

FUERTE

- Patrimonio natural:

diversas valoraciones

- Biocéntrico:

Derechos de la

Naturaleza

- Riesgo eincertidumbre

-Crecimiento

económico no es

motor del desarrollo- Política ambiental:

ciudadanías

DEBIL

Fuente: E. Gudynas(CLAES)

Page 69: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 69/98

USO

Page 70: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 70/98

USO

RECURSOS

NATURALES

CONSUMO

Fuente: E. Gudynas(CLAES)

USO

Page 71: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 71/98

USO

RECURSOS

NATURALES

CONSUMO

LIMITEAPROPIACION

Page 72: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 72/98

USO CAMPO

Page 73: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 73/98

USO

RECURSOS

NATURALES

CONSUMO

LIMITEAPROPIACION

UMBRAL POBREZA LIMITE OPULENCIA

CAMPO

INSUSTENTABILIDAD

USO

Page 74: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 74/98

USO

RECURSOS

NATURALES

CONSUMO

LIMITEAPROPIACION

UMBRAL POBREZA LIMITE OPULENCIA

CAMPO SUSTENTABILIDAD

 

Page 75: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 75/98

Premisas necesarias para un

cambio en la visión de mundo yde paradigma civilizatorio.

tres ideas fuerza

 

Page 76: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 76/98

Gandhi afirma que:

Es robo tomar algo de otra persona, aún cuando nos lopermita, si no tenemos real necesidad de ello. Nodeberíamos recibir ni una sola cosa que no necesitemos.No siempre nos damos cuenta de nuestras necesidadesreales, por lo cual la mayoría de nosotros multiplicamos

nuestras carencias, convirtiéndonos inconscientementeen ladrones. Si le dedicáramos alguna pequeña reflexiónal tema, veríamos que podemos desembarazarnos de unagran cantidad de necesidades. Quien practique la

observancia del no-robar, llegará a una reducciónprogresiva de lo que necesita. El origen de gran parte dela aflictiva pobreza que hay en el mundo son lasviolaciones al principio de no-robar.

 

“Estamos muy cerca del punto de no retorno,

Page 77: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 77/98

Estamos muy cerca del punto de no retorno,

aquel punto en el que los sistemas de regulación

naturales se disparan en el sentido de

retroalimentación positiva. Cuando el enfermollega a los 42 grados de fiebre se activa la

combustión interna y se dispara un círculo

vicioso: más calor más combustión, máscombustión más calor... y el enfermo muere.”

(Tomás Estévez, La educación ambiental y la hipótesisGaia, Serie Documentos Especiales MEN, Bogotá,1995, Pág. 6)

El principio abajamiento

La solidaridad por abajamiento obliga a

Page 78: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 78/98

El principio abajamientoLa solidaridad por abajamiento obliga arenunciar al disfrute de algunos derechos eincluso ir en contra de nuestros intereses. Lasolidaridad exige hoy que los fuertes se abajencon los débiles en contra de sus propiosintereses. En un mundo único, desigual yantagónico, no es posible ser solidarios sin

quedar afectado radicalmente el propiobienestar, ya que nuestro modo de vida no sepuede generalizar a toda la humanidad. Estasolidaridad consiste en organizar todo desde

los derechos de los menos-iguales. Se tratade abajarse hacia ellos, ya que no va a serposible que ellos suban al nivel que hemosalcanzado nosotros.

(Joaquín García Roca, 1998)

Hacia una nueva

Page 79: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 79/98

DESDE UNA REALIDAD DEOBJETOS (OBJETUAL) A

UNA REALIDAD DEEVENTOS (EVENENCIAL)

Hacia una nuevaconcepción de la realidad y

de nosotros mismos

 C id i i dibl bi t

Page 80: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 80/98

Considero imprescindible cambiar nuestrasconcepciones respecto a la realidad, ya que al

concebirla como una realidad de carácterobjetual, esto es conformada por objetos, y dealgo que está dado de una vez y para siempre,ello nos conduce a pensar la realidad como un

mundo "objetivo", exterior a nosotros. Casitodas nuestras tecnologías son exosomáticas ytodos los dispositivos culturales dominantestienen esa orientación hacia la exterioridad. Deallí que ponemos todo nuestro esfuerzo encambiar lo que está "afuera" de nosotros,olvidando así nuestra dimensión interior.

Page 81: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 81/98

  De acuerdo a los aportes de laneurobiología, parece necesario avanzar

hacia una concepción de la realidad vistacomo algo contingente, esto es, como unasucesión de eventos y contingencias, como

algo que se construye en nuestro operarcon otros en el mundo de la vida. Unmundo intersubjetivo, del cual somos yhacemos parte, o lo que es lo mismo, una

realidad que es construida a partir delcompartir con otros nuestros propiosmundos interiores.

 

Page 82: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 82/98

“Hombre soyy nada de lohumano puede

resultarmeajeno.” 

Terencio

Ampliando los p entes

Page 83: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 83/98

Ampliando los puentes En la tradición mística la vida

y el mundo entero es vistocomo un tránsito, como unpuente. ¿De dónde venimos?No sabemos. ¿Adóndevamos? Tampoco lo sabemos.

Sin embargo debemosatravesar el puente. Elproblema es que el puente esmuy estrecho, está en muy

mal estado. Y son muchosquienes no caben en él.

Nuestra tarea es serconstructores de puentes y de

avenidas más amplias.

Page 84: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 84/98

Page 85: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 85/98

Hacia una nueva concepción de Uno Mismo

Page 86: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 86/98

“La mente o la conciencia no son un fenómeno privadoo individual de cada uno, que está así como escondido

en lo profundo, como se tiende a pensar desde nuestramirada occidental. En otras tradiciones y en la mismainvestigación que uno va desarrollando se constata deque mi mente es en la medida que hay otras mentes. Por

ejemplo, hay estudios hermosísimos que se estándesarrollando con bebés que nos muestran cómo loprimero que hace es fijar sus ojos e imitar movimientoso modulaciones de voz que ve en su madre o en su

padre. El simple acto de mover los brazos y ver moverlos brazos son para él o ella, la misma cosa. Hay en esedar sentido una lección sobre como la "empatía" - el sery estar con el otro   - es una parte constitutiva muy

poderosa del ser humano.” (Francisco Varela )

Hacia una nueva concepción del

Page 87: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 87/98

Universo“La singularidad del saber ecológico

reside en su transversalidad, es decir,en el relacionar hacia los lados(comunidad ecológica), hacia delante

(futuro), hacia atrás (pasado) y haciadentro (complejidad) todas lasexperiencias y todas las formas decomprensión como complementariasy útiles para nuestro conocimiento deluniverso, nuestra funcionalidad dentrode él, y para la solidaridad cósmica

que nos une a todos.” (Leonardo Boff )

Hacia una nueva concepción

Page 88: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 88/98

Hacia una nueva concepción

de los Bienes

Una civilización basada en bienes que respondan a

los deseos estrambóticos y desquiciados de seres

insensibles a la necesidad de otros es inviable, es

ilegítima y es injusta, y por eso profundamente

inmoral. Yo o cualquiera de Uds. puede ser ese otro,

podría llegar a estar en el lugar de ese otro,

sufriente, golpeado, acribillado, torturado,hambriento, negado. Por eso es que es necesario

cambiar nuestra noción de bien.

Hacia una nueva concepción

Page 89: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 89/98

de los Bienes

Bienes serán, entonces, sólo aquellas cosas que enuna perspectiva sistémica, miradas desde escalas

temporales transgeneracionales, en dimensiones

territoriales no sólo locales sino que tambiénglobales, y además con perspectivas

transculturales, sean capaces de generar bucles de

retroalimentación positivos, causaciones circulares

acumulativas, esto es sinergias, potenciamientos y

enriquecimientos mutuos,para todos los integrantes

del sistema humano. (Antonio Elizalde)

Page 90: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 90/98

 

Una propuesta

política 

La línea de dignidad como

horizonte ético y político

para la sustentabilidad

 

Page 91: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 91/98

“La Línea de Dignidad corresponde a una elaboración

conceptual que pretende conciliar los objetivos de

sustentabilidad ambiental con los objetivos distributivos

de la equidad social y la democracia participativa… 

Pretende establecer los parámetros para un nuevo indicador

social, que eleva el nivel de satisfacción de necesidadesestablecidas en la “línea de pobreza” a una nueva línea

 base, concebida como de dignidad humana, y establecida

 bajo un enfoque de necesidades humanas ampliadas Ello

eleva la concepción tradicional de equidad social desde laformulación de la vida mínima (mera superación de la línea

de la pobreza) a la formulación de una vida digna.”

(Larraín, 2002 ).

 “Pero también establece una carga diferencial en el esfuerzo a

Page 92: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 92/98

g

desarrollar para la sustentabilidad en función de estar sobre

o bajo ella, de modo que debe también entenderse como un

referente de redistribución o una línea de convergencia.Línea de convergencia que permite bajar el consumo de los

de arriba y subir el de los de abajo. Hay indignidad, por lo

tanto, no sólo en el subconsumo de los pobres sino también

en el sobreconsumo.de los ricos.

La Línea de Dignidad permitiría así contar con un

instrumento conceptual para avanzar hacia una mayor

equidad internacional en las relaciones Norte-Sur, peroasimismo en la equidad interna en los propios países del Sur,

al establecer un referente político de lo que sería aceptable

éticamente como un nivel de consumo humano digno o

decente.” (El izalde, 2002)

UBUNTU

Page 93: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 93/98

UBUNTU

Un antropólogo propuso un juego a los niños deuna tribu africana. Puso una canasta llena defrutas cerca de un árbol y les dijo que aquel quellegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos losniños se tomaron de las manos y corrieron juntos,después se sentaron juntos a disfrutar del premio.Cuando les preguntó por qué habían corrido así, si

uno solo podía ganar, le respondieron: UBUNTU¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todoslos demás están tristes?UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: "Yo soy

porque nosotros somos"

Page 94: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 94/98

UBUNTU

Page 95: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 95/98

UBUNTU

Dice el sacerdote misionero franciscano padreJORGE BENDER (argentino) en su libro "Africa nome necesita: Yo necesito de Africa!"...(pag. 64)

UBUNTU es un concepto que proviene de laslenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como unconcepto africano tradicional.. Si lo queremostraducir a nuestra lengua podríamos decir:

"Humanidad hacia otros"; "Soy porque Ustedesson": "Una persona se hace humana a través delas otras personas"; "Una persona es persona enrazón de las otras personas".

Page 96: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 96/98

UBUNTU

Page 97: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 97/98

Esta es una definición más larga y exacta: "Una persona conubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a

los demás, no se siente amenazada cuando otros son capacesy son buenos en algo, porque está segura de sí misma ya quesabe que pertenece a una "gran totalidad", que se decrececuando otras personas son humilladas o menospreciadas,cuando otros son torturados u oprimidos", dicho por elarzobispo africano Desmond Tutu.Hay un dicho popular:"Umuntu, nigumuntu, nagamuntu" que enzulú significa, "una persona es una persona a causa de losdemás". En síntesis, el ubuntu es un ser social. Y no es sino enrelación a los demás.

Ojalá que nos contagiemos un poco de este concepto de laética africana y de este modo de pensar para superar elindividualismo en que vivimos... Pues creo que este es elúnico camino por el cual quizás podamos llegar acompatibilizar el aumento de la empatía y con ladisminución de la entropía.

Page 98: ideas clase.pdf

8/15/2019 ideas clase.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-clasepdf 98/98