identidad 65

16
Riobamba, abril 2016 · Edición No. 65 Circulación Gratuita Rendición de Cuentas Mensual www.chimborazo.gob.ec El abrazo solidario con el pueblo de Manabí

Upload: prefectura-chimborazo

Post on 30-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

RENDICIÓN DE CUENTAS MENSUAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

TRANSCRIPT

Page 1: Identidad 65

Riobamba, abril 2016 · Edición No. 65

Circulación Gratuita Rendición de Cuentas Mensual www.chimborazo.gob.ec

El abrazo solidario con el pueblode Manabí

Page 2: Identidad 65

2 La Minga por Chimborazo continúa...

Unidad de Comunicación Social GADPCH 2016

UNA PRODUCCIÓN DE:

Minga por Chimborazo es una publicación del Gobierno Autónomo de la Provincia

de Chimborazo, que recoge las imágenes y testimonios de los actores sociales del

desarrollo. El contenido puede ser utilizado citando la fuente.

www.facebook.com/prefecturachimborazowww.twitter.com/GADPCHCHimborazowww.youtube.com/user/gadchimborazowww.ivoox.com/gadchradiowww.issuu.com/prefecturachimborazo

CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS:

I INFORMATIVOO OPINIÓN D DEPORTES E ENTRETENIMIENTOP PUBLICIDAD F FORMATIVO/EDUCATIVO/CULTURAL

www.chimborazo.gob.ec

Pág.

13

Pág.

8

Pág.

6

Pág.

4

PAPA NATIVA ANDINA para su

multiplicación

Intervención en emergencias viales en

Pallatanga

Con

teni

do EditorialO Un pueblo que no se rinde

Profundamente conmovidos por la catástrofe te-lúrica que está viviendo nuestro país y que afecta no sólo a las provincias donde el desastre es mayor, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Chimborazo, en un acto de solidaridad y responsabilidad social con los pueblos afectados por la furia de la naturaleza, se hizo presente desde las primeras horas, primero, con un equipo de profesionales médicos del Patronato Provincial, que concurrió a Manabí, con medicinas e instrumentos para atender los casos de emergencia, que en este caso es absolutamente necesario.

Adicionalmente, gracias a la contribución del per-sonal de la Institución, un convoy de volquetas y ca-miones, llevaron alimentos, vituallas, medicinas y ma-teriales de aseo, para en coordinación con el Prefecto de Manabí, proceder a la entrega a los ciudadanos de la hermana provincia, víctima de esta tragedia.

Ante fenómeno tan imprevisto, debemos asumir con valentía, serenidad y decisión, esta prueba; so-mos un pueblo que jamás se rinde y, en esta ocasión, juntos todos los ecuatorianos lo demostraremos, ha-ciendo de esta tragedia, la oportunidad para convocar a los ciudadanos, a unirnos por causa tan sagrada, como es la vida de nuestros hermanos; para eso nos inspiramos en aquella frase del Poeta Inmortal, Pablo Anníbal Vela, “MÁS GRANDE ES ERGUIRSE DESPUÉS DE UN DESASTRE”.

GADPCH llegó con Minga Solidaria a Manabí

Mejora calidad de vida para la comunidad

Cobshe Alto

Page 3: Identidad 65

3Rendición de Cuentas Mensual

El Gobierno Provincial de Chim-borazo y la Universidad Agrí-cola Forestal de Fujian de Chi-na, FAFU, firmaron el convenio específico interinstitucional

para ejecutar acciones conjuntas para la creación del Instituto Chino-Ecuato-riano de Biodiversidad, Biotecnología Agropecuaria y Forestal, en el ámbito de formación e intercambio de docen-tes investigadores y estudiantes, en el desarrollo de proyectos de investiga-ción vinculadas.

De la suscripción del acuerdo mu-tuo, participaron, el Prefecto y la Vi-ceprefecta, en representación del GA-DPCH; el presidente de la Universidad Agrícola Forestal de Fujian de China, FAFU, Siren Lan; el Director de Coope-ración Institucional de Intercambio de la misma entidad educativa superior,

Chen Younyang y el Rector de la ES-POCH, encargado, Byron Díaz.

El Instituto Chino-Ecuatoriano de Biodiversidad Agropecuaria y Forestal, tendrá su sede en el Centro Experimen-tal de Tunshi del cantón Riobamba, con las siguientes líneas de investigación: Biotecnología Agropecuaria y Fores-tal, Agroecología, Ecología de Insectos

Agrícolas y Forestales, y Taxonomía Molecular.

Dentro del acuerdo, el Gobierno Provincial de Chimborazo, procederá a la construcción de la vía de acceso a la sede del Instituto Chino-Ecuatoriano de Biodiversidad y Biotecnología Agrope-cuaria y Forestal, en el Centro Experi-mental de Tunshi, de acuerdo a la dis-ponibilidad económica.

También facilitará y apoyará dentro de sus competencias, la construcción de la red eléctrica de alta y mediana ten-sión del Instituto Chino-Ecuatoriano, de acuerdo a la disponibilidad económica.

Así mismo, colaborará y apoyará en tareas relacionadas con la creación del Instituto Chino-Ecuatoriano, específica-mente en el desarrollo de su infraes-tructura, de acuerdo a su disponibilidad económica.

Convenio específico interinstitucional

académico

Chimborazo markata pushakka Universidad Agrícola Forestal

de Fujian de China, FAFU kamaywan arinita paktachirkami,

Biodiversidad, Biotecnología Agropecuaria, Foresta

yachanakunata paktachinkapakmi kan, shina llankayka

yachakkunapak shinallatak yachachik kunapakmi kanka,

kashna shina llankayka markapak ashka allimi kan nirkakunami

markapak apukkunaka shinallatak yupaycharkakunami.

I

Page 4: Identidad 65

4 La Minga por Chimborazo continúa...

I

El Prefecto de Chimborazo, acompañado del Coordinador de Obras Públicas del GA-DPCH, acudió a varios sectores afectados por la temporada

invernal, para disponer la intervención de maquinaria, proceder a la limpieza y desalojo de derrumbes y habilitar los caminos vecinales.

Desde la Coordinación de Obras Pú-blicas del Gobierno Provincial de Chim-borazo, manifestó que, la institución está presente en las emergencias viales que se han presentado en el cantón Pallatanga, pues existen afectaciones, como la ocurrida en Balazul, la cual tie-ne algunos problemas por deslizamien-

to de tierra de los ta-ludes y azolvamiento en quebradas, lo cual ha ocasionado el ta-ponamiento de las mismas, “tenemos el riesgo en una alcantarilla, donde tene-mos socavado casi media vía, entonces ahí intervendremos con la colocación de unos muros de gaviones, para darle la consolidación al camino y evitarnos mayores inconvenientes”.

Mientras tanto, en el sector de San Miguel de Jipangoto, hubo un alud tre-mendo, que ocasionó graves daños a dos viviendas, prácticamente se llevó las casas y los accesos a ciertos sitios poblados, también ha sido afectados,

por lo que el Prefecto dispuso el envío de alcantarillas de dos mil milímetros de sección, para de esta manera poder encauzar la quebrada y recuperar la vía que prácticamente también está afec-tada.

En los sitios del desastre natural, el Gobierno Provincial mantendrá una excavadora, cargadora, volquetas y una mini cargadora y de acuerdo a la nece-sidad, se irá incrementando el equipo caminero, para continuar limpiando las cunetas y mantener habilitadas las vías.

Intervención en emergencias viales en

PallatangaKay punllakuna, achka tamia kashkamanta Pallatanga shinallatak Cumandá, kitikunapi achka llakikunami tiyashka, purik yakukuna wiñarishkamanta tawka ñankunami pitirishka shinallatak wasikunapash

achka llakitami apakunkuna, tukuy chaykunata tawka aylllukunawan tantanakushpa markata pushaka

rikushpa purirkami, hatun llankaykunata paktachishpa katinkapak .

Page 5: Identidad 65

5Rendición de Cuentas Mensual

Desde las 10 de la ma-ñana del miércoles 30 de marzo con la presencia de la Presi-denta del Patronato

Provincial, el Alcalde del cantón Guamote, la Coordinadora del Patronato, Carmita Domínguez Trabajadora Social de la Entidad, las Sumak Warmis entrante y sa-liente del cantón y casi un cen-tenar de mayores adultos de la localidad se procedió a realizar la entre-ga de bastones de apoyo, sillas de rue-das, colchones y cojines anti escarias a hombres y mujeres mayores adultos del cantón Guamote, la inversión en es-tos equipos alcanza la suma aproxima-da de 4 mil dólares.

El Patronato del Gobierno Provincial como brazo ejecutor de la parte social hizo la entrega de 85 ayudas técnicas a los adultos mayores del cantón Guamo-te, esto corresponde a sillas de ruedas, bastones, colchones anti escaras, coji-nes anti escaras también con un valor aproximado de 4 mil dólares, espera-mos seguir trabajando en coordinación

con el Centro Gerontológico.Luís Logroño Santillán adul-

to mayor de 91 años, oriundo de la parroquia Palmira del cantón Guamote beneficiario de un bas-tón dijo que la ayuda entregada por el Patronato y el Prefecto es una cosa maravillosa que no-sotros pocas veces habríamos podido esperar de alguien, pero que ha sido una preocupación que ha tenido el señor Prefec-

to por los adultos mayores, “estamos muy agradecidos por el favor que nos a hecho con muy buena voluntad, estas ayudas nos sirven precisamente el bas-tón para poder apoyarme”.

María Yuilema adulta mayor be-neficiaria de la ayuda técnica dijo es-tar muy agradecida con el Alcalde, el Patronato y el Prefecto de la Provincia por la ayuda entrega a los adultos ma-yores del cantón Guamote, “estamos muy bien atendidos y muy bien ser-vidos todos los mayores, por eso les agradezco al gobierno y a todos a to-dos, estamos muy agradecidos por la ayuda”.

I

Ayudas técnicas para adultos mayores de Guamote

Guamote kitipi, markapak patronato kamayta

pushak, kitita pushak, shuktak apakkunapash, tantanakushpa Guamote

kitipak yuyak ayllukunaman tawnakunata, tiyarishpa

purinakunata, chikan chikan yanapaykunatami kurkakuna,

yuyakkunaka achka kushilla yupaychanchikmi

yanapaymanta tukuy apukkunata nirkakunami.

Page 6: Identidad 65

6 La Minga por Chimborazo continúa...

Participantes del proyecto de biodiversidad de 16 comuni-dades de Colta y Guamote co-secharon papas tradicionales andinas que están por desa-

parecer, esto dentro del marco del pro-yecto de Conservación de la Agro bio-diversidad que se fomenta a través de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional firmado entre el Go-bierno de la Provincia de Chimborazo, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO y Geifer cuyo objetivo tiende al fo-mento y la conservación de semillas na-tivas cultivadas por nuestros ancestros como son; las papas, quinua, amaranto, varios tipos de lentejas y otras varieda-des de cultivos que se están perdiendo.

Los agricultores de las comunida-des; Guantug, Gramapamba, Tiocajas, Nanzag, Sacahuan Tiocajas, Laime San Carlos y Achullay pertenecientes al cantón Guamote y de las comunidades;

Huiñatus Chico, Cunambay, Vaquería, Huacona Grande, Rumiloma, Lirios y Cashapamba, pertenecientes al cantón Colta, llegaron a las 10 de la mañana del jueves 31 de marzo al Centro de Agro biodiversidad y Transferencia de Tecnología Center Koica ubicado en la comunidad las Abras de la parroquia San Andrés para proceder con la cose-cha de papa de las variedades; chau-cha, bolona , tulca, norteña y puña que serán sembradas en sus comunidades para su conservación, multiplicación y respectivo consumo.

La presencia de los agricultores de Colta y Guamote en el Centro de Capa-citación fue para cosechar papa nativa sembrada el año anterior, el objetivo de este proyecto está enmarcado en la conservación de la agro biodiversidad a través de un convenio firmado entre el Gobierno Provincial de Chimborazo, el INIAP, la FAO, GEIFER con el fin de promover la conservación de las semi-llas nativas cultivadas ancestralmente.

José Bueno, agricultor de la comuni-dad Colta Majipamba del cantón Colta, indicó que el centro de capacitación les sirve para acompañarlos en el proceso de multiplicación de semillas nativas y que está representando a la coordina-ción como promotores del proyecto de agro biodiversidad que está implemen-tado desde marzo del año anterior, en este proyecto se cultivaron variedades nativas de papa como; chaucha, bolo-na, tulca, norteña y puña.

PAPA NATIVA ANDINA para su multiplicación Colta shinallatak Guamote

kitikunapak, tawka llaktamanta ayllukuna tarpushka muru papata allarkakunami, kashna

shina llankayka Chimborazo marka kamaypak

yanapawami paktakun, kay papa muyuka ñawpa

yuyakkuna mikunamikan, chaymanta tawka

kamaykuna wankurishpa muyu mirarichun sinchita

llankakunkunami.

I

Page 7: Identidad 65

7Rendición de Cuentas Mensual

Puente bailey para Atillo

La mañana del miércoles 6 de abril en la comunidad de Atillo, específicamente en el deno-minado Punto Cero, ubicado muy cerca al complejo turísti-

co lacustre, en la vía Cebadas - Macas, se pudo observar que los trabajos de armado y colocación del puente bailey de 24 metros de longitud sobre el río Atillo fueron concluidos, prácticamente el puente está colocado sobre las bases que fueron construidas por el Gobierno de la Provincia de Chimborazo.

Gracias a las gestiones del Prefec-to ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se pudo conseguir la dotación del puente, ya que el existen-te en el lugar era de madera y estaba a punto de colapsar dejando incomunica-das a muchas comunidades del sector que pertenecen tanto al cantón Gua-mote como al cantón Alausí.

Una vez colocado el puente, maqui-naria del Gobierno Provincial trabaja en el acceso principal para lo que necesita contar con una mina de material pétreo cercana al lugar ya que se necesita bas-tante material que servirá de relleno y

lastrado de la vía para su utilización de-finitiva.

Eloy Paltán Presidente de la comu-nidad San José de Atillo dijo estar muy agradecido con el Prefecto de la Provin-cia y con todos los técnicos que hacen la institución por haber trabajado en la construcción y colocación del puente, “estamos muy contentos los morado-res de mi comunidad ya que estába-mos arrinconados, sin puente y sin el camino durante todo el año”.

Explicó que el puente en mención no solo beneficia a San José de Atillo sino a varias comunidades que se ubi-can tanto en el cantón Alausí como en el cantón Guamote, a decir, Totoras, Chiniguayco, Ozogoche, Llilla, Guazán y muchas otras comunidades que ahora van a utilizar el puente.

Humberto Paltán morador de la comunidad dijo estar muy agradecido, “nosotros estamos verdaderamente muy contentos y alegres todos los moradores, ahora podemos sacar con mayor facilidad nuestros productos a los mercados, aquí cultivamos, papi-tas, habitas, col, cebolla”.

I

Chimborazo marka kamayka, Ministerio

de Transporte y Obras Pública kamayuwan

tantanakushpa, Guamote kitipak Atillo

llaktapi shuk chakatami shayachishkakuna,

ayllukunaka kay hatun llankaymanta achkata yupaychankunami, kay ñanka Alausí kitipak, Totoras, Chiniguayco,

Ozogoche, Llilla, Guazán llaktakunamanmi

pushan nirkakunami.

Page 8: Identidad 65

8 La Minga por Chimborazo continúa...

El Gobierno Provincial de Chimbora-zo, expresa su solidaridad ante el violento terremoto que devastó la zona costera del Ecuador, por lo que decidió entregar ayuda huma-

nitaria, enviando médicos, medicamentos y vituallas.

La Viceprefecta de Manabí, Arq. Cla-ra Zambrano, agradeció a las autoridades de la provincia de Chimborazo, por todo el contingente brindado, que demuestra la so-lidaridad que tiene el Ecuador entero con la provincia de Manabí.

El Prefecto de Chimborazo, indicó que, nuestra provincia siempre ha sido solida-ria, humana y hoy la familia del Gobierno Provincial se hace presente con un aporte consistente en arroz, azúcar, toallas, papel

GADPCH llegó con Minga Solidaria a

Manabí

Chimborazo markapak apukkunaka,

marka kamaypi llankakkunapak shutipi, Ecuador

mama llaktapi ashpa kuyurishkamanta achka llaki kunuk llaktakunpi

tiyashkamanta yanapayta kurkakunami,

Manabí, llaktamanmi chayarkakuna kaypumi

yanapaytaka kushpa sakirkakuna, shinallatak

markapak patronato kamaymantapash

hampikkuna, yanapak ayllukuna rirkakunami.

Page 9: Identidad 65

9Rendición de Cuentas Mensual

bitas, a seguir adelante, al tiempo de recordarles que Chimborazo siempre seguirá apoyándolos y les invocó a que sigan fuertes y valientes como han sido siempre los ecuatorianos, porque Dios brindará toda la fortaleza necesaria.

Mientras tanto, la Viceprefecta de Chimborazo, manifestó que, el apo-yo brindado a la provincia de Manabí, proviene del 10 % del ingreso mensual de empleados, obreros y del fondo co-mún de quienes laboran en la institu-ción, con lo cual se procedió a adquirir alimentos y productos no perecibles, que son necesarios en estos momentos para los hermanos ecuatorianos, que han tenido que soportar este desastre natural.

Sin embargo, se observa con mucha alegría la fortaleza que tienen todos los ecuatorianos, sentimientos que se los lleva en el corazón, porque la ayu-da llega de todo lugar, independiente-

mente de la cantidad, “esto se constitu-ye en una esperanza, ya que la gente de nuestro país, siempre está saliendo adelante, hoy estamos con el Prefecto haciendo la entrega al Gobierno Provin-cial de Manabí, para que ellos puedan hacer la distribución respectiva”.

Ha sido un noble gesto de la Gran Familia del Gobierno Provincial de Chimborazo, acudiendo a aliviar las pe-nurias y brindar consuelo a los herma-nos de la provincia de Manabi.

Una ambulancia del Patronato Pro-vincial, medicamentos, dos médicos generales, un odontólogo, un fisiotera-pista y un auxiliar de enfermería, acu-dieron a brindar alivio y tranquilidad en estos momentos difíciles.

El Prefecto y Viceprefecta de Chim-borazo, encabezaron esta actividad so-lidaria y oportuna, en la provincia de Manabí

higiénico, papas, agua embotellada, un tranquero con tres mil galones de agua, el cual se quedará a prestar los servicios necesarios.

Desde la ciudad de Riobamba, partie-ron a Manabí 5 volquetes y un camión, en los cuales también se trasladaron sá-banas, camisetas, colchones, producto de la solidaridad de la familia del Gobierno Provincial de Chimborazo, “como siempre este es el momento que debemos arrimar el hombro, porque el embate de la madre naturaleza, no viene avisando, pero aquí estamos, hay que levantarnos de dónde estamos, el Ecuador se merece estar de pie entre todos, pero siempre arrimaremos el hombro entre todas y todos”.

Además el Prefecto, alentó a los mana-

Page 10: Identidad 65

Desde las 6 de la mañana del jueves 7 de abril, el Prefecto de la Provincia junto a téc-nicos de Obras Públicas del Gobierno de la Provincia de

Chimborazo y varios periodistas de la ciudad y provincia, realizaron un reco-rrido por las vías de primer y segundo orden de los cantones Pallatanga y Cu-mandá.

Una primera inspección se realizó a la vía panamericana que une Riobam-ba con la provincia del Guayas a la altura de la comunidad Trigoloma, en donde unos 30 metros de vía del carril izquierdo prácticamente ha cedido, formando un hundimiento de unos 80 centímetros, lo que debe ser interve-nido cuanto antes por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Luego se avanzó a la vía Balazul Bushcud, tramo construido con asfal-to por el MTOP y que recientemente fue hecha la transferencia al Gobierno de la Provincia de Chimborazo, en esta carretera se pudo observar grandes

deslizamientos de tierra y rocas por las fuertes lluvias caídas en la zona, eso ha provocado algunos taponamientos de las alcantarillas y el lodo prácticamente se ha tomado la capa de rodadura, te-niendo que intervenir maquinaria para desalojar el material y habilitar la vía que conduce al cantón Guamote.

Luego se visitó la carretera de se-gundo orden que va desde Pallatanga a San Miguel de Jipangoto en donde un fuerte alud, arrasó material pétreo, palizadas y lodo que taponó unos tu-bos de 40 centímetros colocados como drenajes lo que permitió que se forme un dique que reventó y prácticamente se llevó la carretera dejando incomuni-

cados a los moradores de la comuni-dad, además rompió tuberías de agua potable, tapó una cancha de uso múlti-ple y varios postes de energía eléctrica amenazan con caerse.

El viaje se hizo cruzando el río para inspeccionar los trabajos de reencauce del río Blanco en el recinto La Victo-ria del cantón Cumandá, la maquinaria prevé cualquier embate de la naturale-za contra el puente recién construido.

El Prefecto visitó la vivienda en don-de hubo el fallecimiento de una niña de 8 años por el deslizamiento de tierra sobre su humilde vivienda, comprome-tiéndose construir una casita nueva con recursos que aportan los empleados y trabajadores de la entidad.

Finalmente recorrió la vía Pallatan-ga – Las Palmas – Panza Redonda en donde dispuso que ingrese maquinaria pesada para rehabilitar la vía que pue-de servir de alterna ante un posible cie-rre de la panamericana sur en el sector de Trigoloma por el hundimiento de la mesa.

Prefecto recorrió vías en mal estado de cantones Pallatanga y Cumandá

10 La Minga por Chimborazo continúa...

I

Chimborazo markata pushaka , tawka

willaykuna pallakkunawan tantanakushpa

Cumandá shinallatak Pallatanga kitikunapi

imallla tamiakunamanta llakikunapi hatun

llankaykunata paktachikushkakunata

rikushpa purirkami, kashna shina llankaywanka

ama ashtawan hatun llakikuna tiwanchunmi

kan nirkami,ñankunapash ama llakita apachunmi kan nirkami markata pushakka.

Page 11: Identidad 65

En la carretera Totoras Lagunas de Ozogoche se pudo eviden-ciar que los trabajos avanzan dentro del cronograma estable-cido, al momento se han coloca-

do todas las alcantarillas necesarias a lo largo de la vía a ser intervenida en una longitud de 9 kilómetros 200 metros y maquinaria de la empresa contratista se encuentra minando material pétreo para iniciar con el tendido del lastrado.

En el recorrido realizado el día martes 12 de abril se pudo dialogar con el en-cargado de la realización de los trabajos Julio Zambrano quien explicó que la em-presa ingresó con maquinaria hace unos quince días e iniciaron con la colocación de las alcantarillas en todo el tramo de la carretera a ser intervenida, “así mismo estamos mejorando algunas partes de la vía que se encuentran en mal estado para proceder luego a lastrar, ya hemos terminado con la colocación de las al-

cantarillas y estamos trabajando en la cimentación para colocar el encofrado de los cabezales y continuar con el las-trado”.

Indicó que al momento la empresa ha colocado en el frente de trabajo dos excavadoras, cinco volquetes, un rodillo liso, un tanquero y una motoniveladoras, pero que van a trabajar con cinco volque-tes más para acelerar los trabajos y ter-minar la obra cuanto antes, a pesar que el clima en la zona no les ayuda porque está lloviendo bastante y cuando eso ocurre se ven obligados a paralizar los trabajos hasta cuando escampa.

Luís Chicaiza Guamán docente de la Unidad Educativa “Totoras”, dijo que está muy agradecido con el Prefecto de la Provincia por haber mandado maquina-ria para mejorar la carretera desde Toto-ras y que no solo apoya en su lugar sino en toda la provincia, de acuerdo a lo que ha podido ver y oír.

Alausí kitipi Chimborazo markata pushakka, Lagunas de Zogoche kuchupi kawsak

ayllukuna alli ñanta charichun llankaykunata

paktachikunmi, kay llankaykunaka tawka punllakunatami ña

paktashka shina may sumak tiyashkakunata riksinaman chayak ayllukunapash allí

ñanpi utkashpa chayachunmi kan nirkakunami.

11Rendición de Cuentas Mensual

I

Rehabilitación de vía Totoras - Lagunas de

Ozogoche

Page 12: Identidad 65

12 La Minga por Chimborazo continúa...

Con la presencia de los técnicos de Gestión Social y de Comu-nicación Social, del Gobierno Provincial de Chimborazo, se desarrolló el Taller de Fortale-

cimiento organizativo con la presencia de 40 moradores, cuyo objetivo, es de dotar de herramientas metodológicas a la comunidad Basquitay Quillincocha

Es fundamental que las organiza-ciones sociales, tengan conocimientos sobre liderazgo, comunicación social, entre otros, que ayuda y permite el fortalecimiento interno de los líderes y ligerezas, para el apoyo a la consecu-ción de las distintas necesidades de la comunidad.

Mariano Gusñay Guamán, morador de la comunidad Basquitay Quillinco-cha, de la Parroquia Flores, cantón Rio-bamba, indica, que es muy importante la realización de los talleres de fortaleci-miento organizativo ya que este cono-cimiento ayuda tanto en la familia y en la comunidad, para ser mejores líderes.

José Pedro Yuquilema, Secretario

de la Comunidad, Basquitay Quillinco-cha, indica que se ha realizado la en-trega, por parte del Gobierno Provincial de Chimborazo, de 60 vaconas, se sien-te contento ya que el ganado vacuno, ayuda tanto en la producción de leche como de carne.

José Antonio Tene, Presidente de la Comunidad, Gompuene San Vicente,

agradece al Prefecto de Chimborazo, por haber hecho realidad el proyecto de entrega de fertilizantes para el for-talecimiento en la agricultura, se han entregado 1692 sacos de fertilizante para 47 personas de la comunidad, con una contraparte de 8 dólares por cada beneficiario.

Fortalecimiento organizativo es primordial

para las comunidades

Chimborazo marka kamay ukumanta, Gestión Social shinallatak Comunicación

Social kamaymanta ayllukuna llaktamanta ayllukunawan tantanakushpa imashina

wankuri ashtawan llaktakunapi sinchiyashpa katichun yachaykunatami paktachirkakuna chikan

chikan llaktakunapi, ayllukunaka

yupaychankunami yachaypash ñawpakman rinami kan

nirkakunami.

I

Page 13: Identidad 65

13Rendición de Cuentas Mensual

En la comunidad Cobshe, de la parroquia Achupallas del cantón Alausí, maquinaria del Gobierno Provincia de Chim-borazo, ejecuta trabajos de

mantenimiento vial beneficiando a va-rias comunidades agrícolas pecuarias, la obra permita dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los habi-tantes de la zona.

Además en el sector mediante el apoyo del Gobierno de la Provincial de Chimborazo se trabaja en la elabora-ción del estudio, para el mejoramiento del sistema de riego de gravedad a tec-nificado con el propósito de optimizar el recurso hídrico y mejorar la producción.

Segundo Cajilema, Vicepresidente de la Comunidad Cobshe Alto, indica, que el Gobierno Provincial de Chim-borazo, se encuentran realizando los

estudios para riego tecnificado, para 110 beneficiarios, para 90 hectáreas, la vertiente es de Turupungo, baja por las comunidades Madatiana, y Yurayacu a un reservorio de 30 por 20 metros en Cobshe Alto, lo cual ayudara tanto para los animales como para los productos agrícolas de la zona.

En el eje de ambiente con la coordi-nación de los comuneros se trabaja en el cercado de las fuentes de agua, con el objetivo de cuidar y preservar el re-curso natural.

María Luisa Ortiz Cháfla, moradora de la comunidad Cobshe Alto, agradece al Prefecto de la Provincia de Chimbora-zo, por tomar atención a la comunidad, ya que se encuentra el equipo cami-nero ampliando la vía, esto ayuda a la mejor comunicación y traslado de los productos a la ciudad.

Mejora calidad de vida para la comunidad

Cobshe Alto

Alausí kitipak Cobshe llaktapi, Chimborazo marka kamaypak yanapawan llaktaman rina ñan

may sumakta allichirikunmi, shinallatak ashpapi churana

yaku ama chinkarishpa katichun ashtawanpash allí

ashpapi churashkakachunpash llankaykunapash rurarikunmi,

pachamamapi tiyashkakuna ama chinkarichunpash

llankaykuna rurrarikunmi, tukuy chay llankaykunamanta

markata pushkta achkata yupaychankunami.

I

Page 14: Identidad 65

14 La Minga por Chimborazo continúa...

El viernes, 01 de Abril, en la parroquia Palmira del cantón Guamote, se realizó la entre-ga de fertilizantes para las comunidades de Chauzán San

Alfonso, San Francisco de Cuatro Esqui-nas, Palmira Dávalos y Palmira Centro.

La Viceprefecta de Chimborazo, manifestó que, gracias a la decisión

política, a la voluntad y al compromiso que tiene el Prefecto, dijo: “él cuando entró a la Institución, tomó una deci-sión, que para saber qué obras se hace en la provincia, independientemente de que cantón sea, tiene que ser en cono-cimiento y bajo la decisión de ustedes compañeros”.

Miguel Marcatoma, presidente de la Junta Parroquial de Palmira y en repre-sentación de los beneficiarios, destacó el reconocimiento de la parroquia para las autoridades provinciales, “agradez-co el apoyo del Gobierno Provincial de Chimborazo, por la entrega de los abonos orgánicos, la implementación de la planta de enfriamiento para lác-teos y su equipamiento, los cuales garantizan el desarrollo socioeconó-mico de la población, cuya inversión asciende a 280.489 dólares”.

  El Coordinador de Fomento Produc-tivo del Gobierno Provincial de Chimbo-razo, informó que, se está cumpliendo

con el Presupuesto Participativo del 2015, donde las comunidades identifi-caron el apoyo para la fertilización de los suelos, mediante la incorporación de materia orgánica y polinización de pastizales. 

Más adelante, agradeció a las orga-nizaciones Manos Unidas, CESA, MCCH, que conjuntamente con el Gobierno Provincial, a través de la Coordinación de Riego,  se  ha implementado un siste-ma de riego en las comunidades  Atapo Santa Cruz, Atapo Chalán, Cuatro Esqui-nas, Palmira Dávalos, que ya disponen de sistema de regadío. Adicionalmente se ha cumplido con la incorporación de la materia orgánica, como abonos, tam-bién la fertilización de pastizales, en-tregando 5000 sacos de 23 kilogramos de materia orgánica, para 400 benefi-ciarios y 200 quintales de urea, para fertilizar e incorporar nitrógeno en los pastizales.

Chimborazo markapak punta kati pushakka, Guamote kitipak Palmira kitillipi tawka llaktamanta

ayllukunawan tantanakushpa, ashpapi allí muru pukuy tiwachun ashpapak mikunatami kurka, ayllukuna murukunata shinallatak kiwatapash tarpushpa ñawpakman richunkuna, yanapayta

chashkik ayllukunaka achkata yupaycharkakunami , llaktapi kawsakkunata yanapakushkamanta.

5000 Sacos de abono orgánico para parroquia

Palmira

I

Page 15: Identidad 65

15Rendición de Cuentas Mensual

La mañana del martes 5 de abril se inspeccionaron varias obras viales que se ejecutan con re-cursos del Gobierno Provincial se pudo observar que la vía

Shamanga Balbanera perteneciente al cantón Colta avanza de acuerdo al cro-nograma establecido, al momento se ha terminado con el movimiento de tierra, se ha colocado alcantarillas, rellenos y ahora se coloca material pétreo que servirá como lastre de esta calzada que una vez terminada tendrá un ancho de 7 metros 20 centímetros con cunetas incluidas en sus 2 km. 500 metros más una variante de 800 metros de longi-tud, en donde la institución invierte 105 mil dólares.

En el cantón Chambo se ejecuta un adoquinado hacia la comunidad de Titaicun, de igual manera se observó que se ha terminado con el movimiento de tierra, se ha colocado alcantarillas y base, al momento construyen las cune-tas, bordillos y canales para luego co-locar el adoquín, esta obra que tiene una longitud de 2 km. 200 metros con un avance del 10 por ciento, está den-tro del plazo de 120 días establecido en el contrato que tiene una inversión de 269 mil dólares, la vía quedará con 5 metros 20 centímetros de ancho más las cunetas, bordillos o canales.

Se ha trabajando con el movimiento de tierras para mejorar el trazado de la

vía de modo que en un futuro se podría incluso asfaltar la misma, en Titaicun del cantón Chambo, se está ejecutando un adoquinado en una extensión de 2 km. 200 metros, días atrás se ejecutó el movimiento de tierras, la colocación de alcantarillas, al momento se realizan trabajos de hormigones en los sitios donde son necesarios, la construcción de canales, de bordillos y de cunetas para que dé inicio a la colocación del adoquinado.

Raúl Guamán, Gerente Técnico de la Empresa Grin Drin Cía Ltda., que construye la vía Shamanga Balbanera en una extensión de 2 km. 500 metros y una variante de 800 metros mismas que quedarán a nivel de lastrado dijo que se ha ejecutado el movimiento de tierras, el desbroce y limpieza, acabado de obra básica, la colocación de alcan-tarillas con sus respectivos cabezales y la colocación de la sub base clase 3.

Danny Cevallos residente de obra en la vía a Titaicun dijo que tiene un avance de obra en el orden del 10 por ciento, para lo que se ha ejecutado el movimiento de tierra, acabado de obra básica y colocación de base, “estamos comenzando, con cunetas, bordillos, canales para luego iniciar con la colo-cación de los adoquines, de acuerdo al contrato, el plazo dio inicio el 31 de marzo y tenemos 120 días para culmi-nar la obra”.

Lastrado de vía Shamanga Balbanera y adoquinado a

Titaicún

Colta kitipi, Chimborazo marka kamaypak yanapawan,

Shamanga Balbanera llaktaman rina ñan, may sumakta

allichirikunmi, shinallatak Chambo kitipak Titaicun llaktaman rina ñanpash

allichirikunmi, kashna shina llankaykunawanka ayllukunaka pukuchishka murukunata allí

llukshichichunkunami kan utkashpa purichunkuna ama

llakita apashpa.

I

Page 16: Identidad 65

En la ciudad de Ambato, se pro-cedió a la firma del contrato de financiamiento y servicios bancarios, entre el Gerente del Banco de Desarrollo del Ecua-

dor, Regional 6, Marcelo Calvopiña y el Prefecto de Chimborazo, por un monto de USD. 1’501.097,40, para la cons-trucción de dos muros de hormigón ci-clópeo, en el margen izquierdo en senti-do del avance del río Chimbo del cantón Cumandá.

Durante su intervención, el Prefec-to Provincial, agradeció y reconoció el esfuerzo del Banco de Desarrollo del Ecuador, “este no es el único crédito, nosotros somos beneficiarios de va-rios créditos, casi todos con subsidios, en este caso aplicando el tema de ries-gos, que es una política del Estado”.

Mientras tanto el Gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador, Regional 6,

Marcelo Calvopiña, dijo sentirse com-placido, como Gobierno Central, como representante de la entidad crediticia y sobre todo, como chimboracense, se-guir apoyando la gestión del Prefecto de Chimborazo, con más créditos, para que pueda construir proyectos impor-tantes, “hemos firmado el contrato de financiamiento para la construcción de dos muros de hormigón, que es un pro-yecto bajo el programa de riesgos, que el Gobierno de la Revolución Ciudada-na, le está entregando con el 50% de recursos no reembolsables al Gobierno Provincial, para que pueda ejecutar esta obra”.

Resaltó que, cuando el Banco ob-serva autoridades, como el Prefecto de Chimborazo, que trata de buscar, hacer gestión y ver financiamiento para eje-cutar proyectos, inmediatamente apo-ya estas iniciativas.

Suscripción de contrato de financiamiento

Chimborazo markata pushakka Ambato kitipi,

Banco de Desarrollo del Ecuador, Regional 6

kamayta pushakwan arinita paktachirkakunami,kushkita mañachichun, Chimborazo

markapak Cumandá kitipi llankaykunata

paktachinkapak, Chimborazo markata pushakka

yupaycharkami kashna shina yanapayta kushkamanta, BDE kamayta pushakka yanapashpa katishunmi shuktak llankaykunapak

nirkami.

I