identidad poblana.ppt

Upload: pinocaoba

Post on 28-Oct-2015

581 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    1/41

    Grado

    3

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    2/41

    P r e s e n t a

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    3/41

    INTRODUCCIN

    La asignatura opcional, espacio curricular dondeel Estado tiene como prerrogativa disearla como

    parte de las asignaturas acadmicas que se impartenen el tercer grado de secundaria, tiene comopropsito que los estudiantes continen fortaleciendohabilidades bsicas y actitudes hacia el estudio y

    amplen sus conocimientos en relacin con la historiay las caractersticas sociales y naturales del Estado dePuebla.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    4/41

    La Subsecretara de Educacin Bsica y

    Normal emite en el 2001, el documentoCriterios y Orientaciones para el Diseo,Revisin y Actualizacin de los Programas deAsignatura Opcional de Educacin Secundaria,

    que sustituye a los Lineamientos Generales parala Actualizacin de la Asignatura Opcional enEducacin Secundaria emitidos en septiembrede 1995; con base en este documento se

    reformula el Programa de Identidad Individual ySocial vigente, substituido por el siguienteprograma: IdentidadPoblana.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    5/41

    Este programa intenta aportar rasgos

    esenciales acerca del tipo de ciudadano que seformar con el trabajo de la asignatura; de unmexicano que conozca y valore su entorno social;un participante activo en la resolucin de los

    problemas de su localidad, su estado y su nacin.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    6/41

    ENFOQUE

    El programa de IdentidadPoblana coadyuve aque los alumnos aprecien, conserven y enriquezcan su

    herencia cultural y se preparen para vivir en unasociedad en constante movimiento en la quepromuevan a futuro, como ciudadanos de Puebla, el

    desarrollo econmico, cultural y social de su entorno.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    7/41

    PROPSITOS

    GENERAL

    Fortalecer el desarrollo de una identidad

    individual y social por medio del conocimiento,aprecio y valoracin de la riqueza geogrfica,histrica y cultural de su comunidad, regin y estado

    para consolidar su autonoma y el control de su

    propia definicin de vida social.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    8/41

    PARTICULARES

    Promover en el alumno una actitud participativa, crtica,

    reflexiva y responsable en el desarrollo y fortalecimiento de suidentidad como poblano.

    Desarrollar valoraciones y relaciones en tiempo, espacio yconvivencia social para que el alumno analice y comprenda la forma devida a que pertenece en comparacin con las presentadas en otros

    periodos histricos.Que los alumnos aprecien, conserven y enriquezcan su

    herencia cultural a travs del conocimiento de su historia.

    Que los alumnos comprendan que tienen unaresponsabilidad compartida para vivir en una sociedad en constante

    movimiento en la que deben promover a futuro, como ciudadanos dePuebla, el desarrollo econmico, cultural y social de su entorno.

    Abrir opciones para que los alumnos consulten a lospadres de familia, vecinos e instituciones de su entorno para fomentarsu sentido de pertenencia a estos grupos.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    9/41

    ORGANIZACIN TEMTICA

    Dada la riqueza y diversidad del estado en sucesos histricosy su variedad cultural y geogrfica se consider el campo Histrico Social como el que mejor apoya el desarrollo de una Identidad Poblana.

    Se considera, en orden de presentacin de contenidos, la siguienteestructura:

    1. Un primer bloque, que propone un acercamiento y la promocinde reflexiones acerca de la identidad, abarcando: concepto deidentidad, la identidad individual, que engloba aspectos biolgicos,psicolgicos y sociales, y la identidad social, que incluye aspectoshistricossociales, productivos y culturales.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    10/41

    2. Un esquema general que busca presentar una secuenciacronolgica como referente para identificar aspectos del

    ambiente sociocultural, estado del contexto geogrfico y de lavida cotidiana propios de cada periodo histrico, buscandoprivilegiar la comprensin de la forma de vida y no solamentelos hechos histricos destacados, los periodos abarcados comoreferente son:

    Puebla antigua

    Colonial

    Insurgente

    Reforma

    Porfiriano

    Revolucionaria Actual

    3. Un bloque final que cierra la asignatura con diversos ejercicios yreflexiones sobre la Identidad Poblana, tomando como referente

    las formas de vida en cada poca.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    11/41

    METODOLOGA

    La metodologa presenta un proceso que engloba los tresaspectos del campo temtico elegido ( Historia, Geografa y Cultura ) con laintencin central de:

    Presentar una visin por etapas histricas donde no seseparan los aspectos mencionados para permitir un proceso de comparacinde la vida cotidiana actual del alumno con la forma de vida en otras pocas.

    Promover la conciencia de que el tiempo y el entornonatural, as como la forma de organizacin humana definen y le dan sentido ala vida de las personas que habitan en un contexto determinado, en este caso,con el que debe identificarse: Puebla.

    Promover que el alumno acte a futuro como agente decambio en la transformacin de su entorno natural y social a partir del respetoy valoracin del impacto de sus acciones en el mismo.

    Investigaciones en fuentes vivas y documentales, tcnicas grupalesvivnciales, de integracin, de jerarquizacin, de anlisis, etc., anlisis ydiscusin de casos, solucin de problemas, escenificaciones, comentarios detextos, exposiciones, elaboracin de ensayos.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    12/41

    EVALUACIN1. Que la evaluacin del proceso educativo escolar tenga un

    carcter diagnstico para explorar el dominio deconocimientos, valores, habilidades y actitudes del estudiante.

    2. Que la evaluacin tenga un carcter formativo que permitarecabar informacin sobre los avances y obstculos en elaprendizaje del estudiante con relacin a los contenidos educativos,

    para hacer posible el ajuste de los mismos con la intencin deofrecer ayuda pedaggica oportuna.

    3. Que la evaluacin tenga un carcter sumativo que permita valorarel grado de dominio de contenidos educativos de tipo informativo,de procedimientos y actitudes al finalizar el curso para otorgar unacalificacin justa.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    13/41

    CUADRO DE ORGANIIZACIN TEMTICA

    PRIMER BLOQUE Quin soy?

    Quin soy yo? Identidad:

    Concepto

    Identidad individual

    Ser biolgicoSer psicolgico

    Identidad social

    Ser histrico

    socialSer productivo y cultural

    SEGUNDO BLOQUE Puebla, tu Comunidad, Regin y Estado

    Organizacin Social Geografa Produccin Cultural pocas

    Formas de vidaCostumbres sociales. Comida,

    Vestidos, Tipos de barrios,viviendas, plazas, templosmercados, Transportes

    Caractersticasgeogrficas dela poca.

    Arte: literatura, cantos ytradicin oral, pintura,arquitectura, artesanas.

    PREHISPNICACOLONIALINSURGENTE

    Sistema PolticoGrupos socialesFormas de gobiernoOrganizaciones representativas.

    DelimitacinPoltica.

    Ciencia: astronoma, sistemasnumricos, tcnicas deconstruccin, etc.Educacin: tipos ycaractersticas.

    REFORMAPORFIRIATOREVOLUCIONARIA

    Economa Caractersticasproductivas dela regin.

    Profesiones y oficios COMTEMPORNEA

    TERCER BLOQUE Qu es ser poblano?

    Qu es ser Poblano? Ser individual:persona concaractersticaspropias.

    Ser social: miembro de unafamilia, escuela, comunidad,estado, pas.

    Identidad Poblana:Persona miembro de uncontexto socio -histrico,geogrfico y cultural.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    14/41

    PRIMER BLOQUE

    QUIN SOY YO?

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    15/41

    IDENTIDAD INDIVIDUALSER BIOLGICOSER PSICOLGICO

    Identidad individual: carcterpropio y diferenciado de un individuo yconstituido primordialmente por las dosgrandes esferas de la persona.

    su mente (caractersticas psicolgicas) su cuerpo (caractersticas biolgicas)

    Desarrollo Fsico Desarrollo Intelectual Desarrollo Emocional

    Desarrollo Psicolgico

    REFLEXIONEMOS:

    Cmo soy fsicamente?

    Cmo soy psicolgicamente?

    Cules son los cambios que msme han afectado?

    Cmo me siento con mi cuerpo ymi mente?

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    16/41

    Cuestionario de Autoconocimiento(acerca de m).Ahora te presentaremos un conjunto de frases y de preguntas que debes contestar desde tu

    punto de vista.

    Pr imero, reflexinalas un poco y despus, escribe en tu l ibreta lo que verdaderamentepiensas.

    Te preocupas por cosas como______________________________________________________________________________ Qu es lo que te hara sentir

    felz?__________________________________________________________________________________

    Qu te hara sentir triste?______________________________________________________________________________

    _______ Te parece que sabes hacer bien

    _______________________________________________________________________________

    En cambio, lo que casi nunca te sale es______________________________________________________________________________

    _______ Pediste alguna vez ayuda a un compaero/a? Para qu fue?

    _________________________________________________________________________________

    T podras ayudar a un compaero/a en______________________________________________________________________________ Hay alguna cosa tuya que te gustara cambiar o mejorar? En ese caso, cul?

    _____________________________________________________________________________________

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    17/41

    Escribe que acciones concretas podras hacer para conseguir este cambio______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Explica el significado de la frase Todo ser humano es nico e irrepetible______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    Ests de acuerdo con ella? Porqu?______________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________ Crees que este ejercicio te haya ayudado a pensar un poco sobre ti? En caso de que s de

    qu forma?______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

    Piensas qu conocernos a nosotros mismos nos puede ayudar en la vida diaria?Porqu s?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Por qu no?______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    18/41

    IDENTIDAD SOCIALSER HISTRICO SOCIAL

    REFLEXIONEMOS:

    Aquellos pueblos que ignoran su

    historia estn condenados arepetirla

    Parfrasis de

    Rigoberta Mench, Premio Nobel de la Paz.

    A SABER:

    Identidad social: Carcter propioy diferenciado de un conjunto deindividuos.

    El ser histrico - social

    Sociedad: Comunidad:

    Adaptacin social:

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    19/41

    IDENTIDAD SOCIALSER PRODUCTIVO Y CULTURAL

    A SABER: II. El ser productivo y cultural Cultura: Subcultura,

    Cultura de clase, Productividad:

    QU VAMOS A HACER?

    QU APRENDIMOS?

    REFLEXIONEMOS:

    Qu produccionestengo como alumno?

    Qu producen mi maestroy mis compaeros?

    Qu manifestacionesculturales de mi comunidado regin conozco?

    En cules participo?

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    20/41

    SEGUNDO BLOQUEPUEBLA, TU COMUNIDAD, REGIN Y ESTADO

    PRIMERA UNIDAD

    FORMAS DE VIDA

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    21/41

    FORMAS DE VIDACOSTUMBRES Y TRADICIONES SOCIALES

    REFLEXIONEMOS

    A SABERCostumbres y tradicionesCostumbre

    Tradicin: Convencionalismos

    sociales:Reglas de cortesa:

    QUVAMOS A HACER? COMPAREMOS:

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    22/41

    POCA COSTUMBRE O TRADICIN MANIFESTACIN ARTSTICA

    Prehispnica

    Colonial

    Insurgente

    Reforma

    Porfiriato

    Revolucionaria

    Contempornea

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    23/41

    FORMAS DE VIDACOMIDA Y VESTIDO

    A SABER

    Alimento:

    Vestimenta:

    QU VAMOS A

    HACER? COMPAREMOS

    REFLEXIONEMOS

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    24/41

    FORMAS DE VIDA

    VIVIENDA

    A SABERVivienda:

    Caractersticas generalesde lavivienda:

    Polticasgubernamentales de

    viviendas:

    REFLEXIONEMOS

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    25/41

    FORMAS DE VIDALUGARES PBLICOS

    A SABER Parques nacionales y reservas

    naturales: Mercados:

    Museos: Bibliotecas: Teatros: Calles y carreteras: Templos: Escuelas:

    QU VAMOS A HACER?

    COMPAREMOS

    REFLEXIONEMOS

    Los Zoolgicos y lasreservas naturalesprotegidas son unmuestra de respeto a losdems organismos conlos que compartimos elplaneta.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    26/41

    POCA CROQUIS, FOTO, DIBUJO,ETC.

    PARTES QUE LACONSTITUYEN

    Prehispnica

    Colonial

    Revolucionaria

    Actual

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    27/41

    FORMAS DE VIDATRANSPORTE

    A SABER

    Transporte:

    Tipos de transporte por elmedio en que sedesplazan:

    Tipos de transporte porsu pertenencia o no al

    Estado: QU

    VAMOS A HACER?

    REFLEXIONEMOS

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    28/41

    Transporte (fotoo dibujo)

    Nombre deltransporte

    Tipo de traccin(descripcin)

    TransportePblico o privadoTipo de traccin

    Rpido Seguro Limpio Barato

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    29/41

    SEGUNDO BLOQUEPUEBLA, TU COMUNIDAD, REGIN Y ESTADO

    SEGUNDA UNIDAD

    SISTEMA POLTICO

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    30/41

    SISTEMA POLTICOGRUPOS SOCIALES

    A SABER

    Poltica

    Ciencia poltica:

    La poltica en Mxico:

    Poltica Estatal:

    Dinamismo en la poltica:

    QU VAMOS AHACER?

    COMPAREMOS

    REFLEXIONEMOS

    Qu simboliza el escudo nacional?

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    31/41

    SISTEMA POLTICOSISTEMAS DE GOBIERNO

    A SABER Gobiernos: El Sistema de Gobierno en

    Mxico:

    Funciones de los Poderes de laFederacin:

    El Sistema de Gobierno en elEstado de Puebla:

    Los Sistemas de Gobierno son

    dinmicos: QU VAMOS A HACER? COMPAREMOS:

    REFLEXIONEMOS

    Entre los individuos como entre las naciones,el respeto al derecho ajeno es la paz

    Benito Pablo Jurez Garca, Presidente de laRepblica 1858 -1872.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    32/41

    POCAS AUTORIDADES FUNCIONES FORMA DE ASUMIR ELPODER

    REINOSPREHISPNICOS

    VIRREINATO

    IMPERIOMEXICANO

    REPUBLICAFEDERAL

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    33/41

    SISTEMA POLTICOORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS

    A SABER Comunidad cientfica: Comunidad educativa:

    Comunidad artstica: Comunidad religiosa: Sector privado: Organizaciones no

    gubernamentales(ONGs): QU VAMOS A HACER? COMPAREMOS:

    REFLEXIONEMOS

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    34/41

    PERIODOS GRUPOSSOCIALES

    OBJETIVOS FUNCIONES ESTRUCTURA

    PREHISPNICO

    COLONIAL

    INDEPENDIENTE

    REFORMA

    PORFIRIATO

    REVOLUCIONARIO

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    35/41

    SEGUNDO BLOQUEPUEBLA, TU COMUNIDAD, REGIN Y ESTADO

    TERCERA UNIDAD

    ECONOMA

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    36/41

    ECONOMA

    A SABER Economa: Sistemas econmicos: Sistema de libre empresa:

    Planificacin central: Economas mixtas: Economas en vas de

    desarrollo: Mxico(economa): Puebla (economa): QU VAMOS A HACER? COMPAREMOS:

    REFLEXIONEMOS

    Cdice Mendocino

    Con Moctezuma Xocoyotzin, el Seoro de los Mexicas se extendi a Puebla, Hidalgo, Mxico, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Todo el territorio poblano qued en manos Mexicas, solo se respetaron

    algunos Seoros como poltica de Gobierno. Impusieron Calpixques (cobradores de tributos) para una dominacin econmica. El registro de tributos se refleja en la imagen de este cuadro.

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    37/41

    POCAS TIPO DE ECONOMA ECONOMABASADA EN QUE TIPO

    DE PRODUCCIN

    DISTRIBUCIN DE LARIQUEZA

    REINOSPREHISPNICOS

    VIRREINATO

    IMPERIO MEXICANO

    REPUBLICAFEDERAL

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    38/41

    TERCER BLOQUE

    QU ES SER POBLANO?

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    39/41

    QU ES SER POBLANO?

    SER INDIVIDUAL

    REFLEXIONEMOS

    Al lado de las flores preciosas, porencima del cacao que beben losprincipales y del humo del tabaco queanima la reunin de los amigos, est laadmirable criatura, la dulce, preciosamujer.

    Tlaltecatzin, seor de Huauchinango,

    1357 - 1409

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    40/41

    A SABERQU VAMOS A HACER?

    Te sugerimos la siguiente tabla de control parallevar un registro diario:

    No DIFERENCIAS CON QUIN? PARECIDOS CON QUIN?

    1

    2

    3

    5

    Tiempo Veces que se dio lacaracter sticaa cambiar

    Veces que se dio la nuevacaracter stica alograr

    Me heNunca

    SentidoA Veces

    SatisfechoSiempre

    Lunes

    Martes

    Mircoles

    Jueves

    Viernes

    Sbado

    Domingo

  • 7/14/2019 Identidad Poblana.ppt

    41/41

    QU ES SER POBLANO? QU ES SERPOBLANO?SER SOCIAL IDENTIDAD POBLANA

    A SABER QU VAMOS A HACER A SABER

    QU VAMOS AHACER?

    xito en tu vidafutura!

    REFLEXIONEMOSREFLEXIONEMOS

    El poeta entonces, lento y cauteloso delpoblano patio se va silencioso y ya porla calle, oye en lo

    profundo de su corazn de aquellachamaca, la hermosa cancin,de una de dola de tela canela sumbacatabaca de vira virn cuntalas bien quelas once son.

    PoblanerasGregorio de Gante