identidad y cultura manabita

Upload: rocio-macias-landazuri

Post on 13-Oct-2015

62 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    1/12

    IDENTIDAD Y CULTURA MANABITA

    INTRODUCCIN.

    Manab es una regin geopoltica con personalidad propia, diferente a cualquier otra regin

    o provincia del pas y en ella habita un grupo humano con virtualidad especial que lo

    distinguen del resto de ecuatorianos: el manabita es, romntico, soador y enamorado de

    su tierra; manabita culto, artista, escritor, maestro o poeta; todo ello, producto de esta

    simbiosis maravillosa: la fusin hombre-naturaleza, que constituye sin lugar a dudas la

    identidad indiscutible del hombre manabita

    La identidad de los manabitas participan todos los factores sociales, es muy slida porque

    no es impuesta por nadie, es fluida, creativa y cambiante manifestndose de muy diversas

    maneras como en la comida, los mitos y relatos campesinos, versos populares o amor fino,

    en la hospitalidad y hasta incluso en la casa del campesino llena de jardines

    La historia ecuatoriana que se ensea a nios y jvenes no refleja el aqu y ahora de la

    realidad ecuatoriana. Se ha enseado slo la historia de los andes. Se ha ocultado o se

    desconoce la historia de la costa ecuatoriana, cuya primera cultura, Valdivia, es, a no

    dudarlo, la primera de las culturas humanas indgenas en la amrica latina.

    Para los arquelogos Manab es una zona privilegiada. En esta provincia se han efectuado

    importantes descubrimientos arqueolgicos que han determinado la existencia de muy

    antiguas culturas.

    Las ms antiguas son las del llamado perodo formativo (4.000 a.c), Valdivia, Machalilla,

    chorrera. Las del perodo del desarrollo regional son baha y guangala; del perodo de

    integracin: chirije y mantea.

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    2/12

    Antecedentes

    Manab tiene una antigua heredad histrica. Aparte de la influencia de los caras que

    llegaron a Baha de Carquez alrededor del siglo x (fecha aproximada), que luego se

    desplazaron al centro y norte de la sierra ecuatoriana, para influir en la configuracin del

    llamado reino de quito antecedente del nacimiento de la nacionalidad ecuatoriana e inicio

    de la conformacin del ecuador como pas con un territorio determinado, existen estudios

    arqueolgicos comprobados de la existencia de habitantes nativos en territorios manabitas,

    que superan los 1.000 aos a. C; a esos grupos pertenecen lo que fue la cultura Jama-

    Coaque, Valdivia, Chorrera, Machalilla, el territorio de Jocay, donde actualmente se asienta

    Manta, que segn investigaciones de Marshall H. Saville, profesor de la universidad de

    Columbia de new york, estados unidos, fue la ciudad ms grande del pas antes de la

    colonia, con una poblacin estimada de 20.000 habitantes. Entre las tribus antiguas que

    existieron en Manab, adems de los mantas, deben mencionarse los chonanas, pichotas,

    picoazas, xipixapas, japojopos, entre otras.

    Manab tierra de hombres libres e independientes, tambin tiene el blasn de ser una de las

    provincias pioneras en liberarse efectivamente del coloniaje espaol. Efectivamente,

    producida la independencia de Guayaquil en octubre de 1820, inmediatamente se adhiere

    Manab a ese pronunciamiento libertario el mismo mes, con los tres cantones que tena en

    aquel entonces: jipijapa, el 15 de octubre; Portoviejo, el 18 de octubre; Montecristi, el 23 de

    octubre del indicado ao. Merece destacarse que durante la colonia se funda la villa de San

    Gregorio de Portoviejo, el 12 de marzo de 1535, convirtiendo a esa ciudad en una urbe de

    abolengo castellana.

    El nombre de Manab proviene de los nativos, se ha sostenido que aquello significa tierra

    sin agua, hay historiadores que piensan que el significado de la palabra Manab no e s

    exactamente ese. Estimo aquello, requiere ser profundizado para mediante una prolijainvestigacin poder precisar el real significado de la palabra y despejar dudas al respecto, lo

    importante es que su nombre no es artificioso, tiene su origen en el nombre toponmico

    dado por sus antepasados aborgenes.

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    3/12

    JUSTIFICACION

    Un pueblo, una familia o una persona sin pasado, es como un rbol sin races. No posee

    vida, es frgil y cualquier viento lo puede derribar. Saber de dnde viene uno es

    fundamental para poder enfrentar los desafos del presente y del futuro. Es estar bien

    plantado, firme y seguro de todo lo que hemos sido, orgullososde nuestra de todo lo que

    somos ahora y confiado de todo lo que deseamos ser para el futuro.

    Todos los pueblos del mundo tienen una antigua historia. Lo mismo que todas las personas

    y las familias tenemos un pasado que explica lo que estamos haciendo en este momento.

    Nuestra historia nos dice de dnde venimos, nos ensea a entender en dnde estamos ahora

    y nos permite pensar a dnde en verdad queremos ir.

    Por eso es importante conocer sobre nuestras culturas, porque cada uno de ellas nos aporta

    tradiciones, costumbres, lenguas, formas de vestir, comer y pensar nicas. Forman parte

    del mosaico socio-cultural que nos da identidad y pluralidad Sin ellos nuestra riquezacultural sera escaza y limitada.

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    4/12

    MARCO TERICO.

    Mucho se ha escrito y dicho sobre Manab, aquella tierra que llena de orgullo a quienes son

    originarios de esta provincia y atrajo a quienes la conocieron y con frecuencia se radicaron

    en ella y la adoptaron como si fuera su tierra de origen. qu es lo que hace de Manab una

    provincia nica en el ecuador? Cules son los motivos de su penetrante atraccin?

    A Manab hay que comenzar entendindola en sus caractersticas que les son inherentes: de

    ellas, y sin duda, una muy acentuada ha sido y sigue siendo, aunque no con igual tendencia

    como la que tuvo en el siglo xx, su apego a sus tradiciones, a sus costumbres, Manab y los

    (as) manabitas son orgullosos (as) de su ancestro, leales a su estirpe, consecuentes con su

    identidad, apegados a una personalidad o forma de ser que no ha conocido de sinuosidades,

    de acomodos; el manabita es una persona acogedora, hospitalaria y sencilla, poseedora de

    su propia cosmovisin, que se expresa en su forma particular de entender el mundo, en la

    manera curiosa e ingeniosa de nombrar los lugares donde vive, y hasta para dar nombre a

    las personas. Posee un modo especial de comunicarse, no solo a travs de las palabras sino

    tambin mediante un lenguaje gestual muy expresivo que refleja su alegra y dinamismo.

    La frtil imaginacin del manabita le ha permitido crear leyendas e historias que nos

    cuentan el porqu de la belleza de sus mujeres y de la valenta de los hombres, sabidura

    que se transmite de generacin a generacin y que se manifiesta tambin en la forma de

    relacionarse con el mar y de trabajar la tierra, dominando la fuerzas de las aguas, el

    machete y con agilidad para domar animales.

    Un ejemplo de aquello es el ms notable de sus hijos Eloy Alfaro, el cual proclam:

    djame cultivar y practicar las buenas costumbres y te devolver honor y gloria. Esemensaje es de recomendable aplicacin en la vida; lo bueno hay que cultivarlo, alentarlo,

    hay que respaldarlo, hay que apoyarlo, hay que mantenerlo; esas buenas costumbres

    incluyen una actitud siempre respetuosa de los derechos de los dems, del deseo de ser

    tiles y serviciales, de ser dignos, decentes; y lo que ms lo engrandece al manabita es que

    es dueo de un corazn generoso, es amigo de ofrecer todo lo que puede dar, aunque se

    sacrifique personalmente.

    Manab y su gastronomaEl manabita tiene su propia cultura gastronmica en la que se mezclan productos de mar yde la tierra, una sazn especial que da exquisitez a sus gran variedad de platos, que

    enamora el paladar de sus habitantes y a quienes visitan la provincia, tambin se elaboran

    variedad de dulces, mistelas y licores. La gastronoma es un potencial cultural que ubica a

    la comida de Manab entre las favoritas del pas.

    Hablar de la gastronoma manabita es abrir un abanico de opciones, desde el Carmen hasta

    Pajn, el seco de gallina criolla, el viche, el corviche, la tonga, las tortillas de yuca y maz,

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    5/12

    el ceviche con man, el greoso y los tradicionales dulces son solo algunas de las delicias

    que pueden disfrutar propios y extraos.

    Segn comentan las amas de casa manabitas uno de los principales secretos para que la

    comida de la provincia sea considera una de las mejores del pas es que se la cocina en

    horno de lea.

    Sonia Ruz conforme, del sito Sosote del cantn Rocafuerte, comenta lleva ms de 30 aos

    deleitando a quienes transitan por la va con sus platos, y es que lo tradicional de este sector

    es la morcilla y la longaniza acompaadas con pltano asado, maduro y una ensalada con

    productos frescos, algunos cosechados en el sector.

    Ruz explica que mucha gente se identifica con comida manabita porque es comida de

    casa. personalmente me gusta que mis clientes se vayan satisfechos, yo a ms de los

    ingredientes tradicionales a mis comidas les pongo amor, nada mejor que preparan un plato

    con toda la dedicacin del mundo expresa Ruz.

    Productos: el pltano es uno de los productos ms utilizados en la gastronoma manabita,los bolones, de queso, man y chicharrn son los ms opcionados a la hora de servirse un

    desayuno.

    En Manab tambin existe una gran produccin lctea, lo que determina un importante

    consumo de queso, leche, cuajada y el famoso suero blanco acompaado de pltano o

    maduro asado.

    La tortilla de yuca es muy apetecida en el campo. Segn comenta Mary Gonzlez, ama de

    casa, nada mejor que una tortilla de yuca de chicharrn acompaada de una taza de cafcaliente en la maana.

    Cultura prehistrica de ManabManab es una zona privilegiada para la arqueologa, aqu se han efectuado importantes

    descubrimientos que han determinado la existencia de las primeras culturas del ecuador. Es

    una cultura fraguada en el tiempo y en el espacio de este territorio, identidad que genera

    pertenencia y orgullo de los autnticos manabitas, quienes debemos unidos luchar porque

    nuestra cultura perdure entre las futuras generaciones.

    Entre sus culturas que se asentaron en la provincia de Manab podemos destacar entre ellas

    a las ms importantes; las cuales son:

    ValdiviaValdivia es una cultura arqueolgica precolombina que se desarroll entre el 3500 y el

    1800 a. C. En la costa occidental del ecuador.

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    6/12

    Se acento en la pennsula de Santa Elena y tambin en el estuario del guayas, en los ros,

    Manab y el oro.

    Historia

    El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma regin a la cultura Machalilla y

    muchos de sus elementos culturales, como la cermica, se difundiran rpidamente hacia las

    reas vecinas. La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas

    femeninas, las ms antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras ms

    elaboradas, eran objetos relacionados con la fertilidad y la salud.

    Las cermicas de esta cultura valdiviana fueron encontradas en un bao pblico, que hizo

    muy famoso a ecuador.

    Economa

    Su economa era mixta, basada en la agricultura y la obtencin directa de recursos naturalesy recolectaban frutos silvestres.

    Arte

    Venus de valdivia

    Las venus de valdivia son figuras de barro y piedra, las estatuillas son famosas por resaltar

    las formas femeninas, usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaos.

    Machalilla

    Machalilla es una cultura precolombina localizada en la zona costera de la parte sur del

    actual ecuador, en la provincia de manab, pennsula de santa elena. Floreci entre el 1800

    a. C. Y el 1000 a. C., aproximadamente.

    Se puede considerar emparentada con la anterior cultura valdivia, con una clara evolucin

    en el trabajo de la cermica. Es caracterstica de esta cultura la deformacin de los crneos,

    en sentido vertical y occipital, deformacin que tambin queda representada en las figuras

    de cermica, y que seguramente responde a razones estticas y a un indicativo de posicin

    social. Tambin son caractersticos los recipientes con asas en forma de estribo y

    decoracin con bandas rojas.

    Fabricaban ciertas figuras antropomrficas y zoomrficas y las deforestaciones son muy de

    repentes (animales).

    Deformacin de crneos:

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    7/12

    Se conoce que estas prcticas de deformacin se las realizaba cuando el individuo estaba

    con vida y durante sus primeros aos de vida, arquelogos creen que realizaban este rito

    para captar cualidades sobrehumanas y para marcar un status social.

    Cermica de machalilla:

    Las caractersticas ms notables de la cermica de machalilla es la aparicin de las botellas

    de asas en forma de estribos y como ya lo mencion anteriormente las figuras

    antropomorfas; las mismas que eran decoradas con un engobe rojo (pintura roja). Las

    figurillas tienen un rostro redondo donde predominan los ojos en forma de grano de caf.

    Podemos tambin observar que la pasta de la cermica es ms fina que en valdivia, tambin

    la superficie de las vasijas y figuras son ms pulidas y alisadas.

    Mantea

    Los manteos constituyeron una cultura precolombina de la regin litoral del ecuador yfueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las naves espaolas por primera vez

    surcando las aguas ecuatoriales del mar del sur. Los manteos poblaron las zonas

    geogrficas de la actual baha de carquez hasta el cerro de hojas entre la actual manta y

    portoviejo en el sur de la provincia de manab.

    Las crnicas de las conquistas espaolas describen a la cultura mantea como una tribu

    principalmente de pescadores, con viviendas pequeas hechas de madera. Tambin

    destacaban por su construccin de balsas y su artesana en oro y plata. Su religin se basaba

    en un culto a la serpiente, el jaguar o puma, y a la diosa umia, que estaba representada por

    una gran esmeralda.

    Arquelogos han estudiado 57 hectreas de 3.500 en las que se asentaba esta cultura y han

    encontrado ms de 800 objetos arqueolgicos. Las investigaciones revelan que la cultura

    mantea tena un complejo arqueolgico ms grande que machu pichu en per. Por tanto se

    convertiran en uno de los sitios de mayor atractivo turstico del ecuador.

    Chorrera

    Entre los aos 950 y 350 ane., los pueblos chorrera ocuparon la costa del ecuador y se

    extendieron dentro del territorio, a lo largo de las costas del ro guayas y sus ros tributarios.

    Los arquelogos han identificado restos de esta cultura en el sitio chorrera, en la provincia

    del guayas, y en la poblacin de salango, en la provincia de manab.

    El bosque hmedo tropical en el que habitaron les proporcion los recursos naturales

    necesarios para desarrollar una intensa actividad agrcola y pesquera. Un gran nmero de

    personas dedic su tiempo al cultivo de maz, zapallo, yuca, tomate y frjol.

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    8/12

    Los chorreras se inspiraron en las formas de la naturaleza y, especialmente en la cantidad

    de productos que cultivaban, para la creacin de vasijas, botellas rituales, platos, silbatos,

    flautas, sellos y figurines huecos cada vez ms finos y livianos, mas pulidos e iridiscentes ,

    mas coloridos, elaborados y complejos.

    cultura jama-coaque

    Jama-coaque

    Se desarroll en el norte de manab entre 350 a.c. 1532 d.c, en un medio ambiente de

    colinas boscosas cercanas a la playa. Esta sociedad, dominada por una minora rica y

    poderosa incursion, como sus vecinos, en el comercio a larga distancia por mar y tierra.

    Su ncleo cultural y religiosos estuvo en el centro ceremonial de san isidro, donde se

    levant uno o varios templos sobre una gran pirmide, circundada de un extenso poblado.

    El arte de sus ceramistas se manifiesta, especialmente en la elaboracin de hermosas figurashumanas que reflejan diversas actividades y ocupaciones, destacando las de carcter

    ceremonial. Su indumentaria demuestra la existencia de una importante industria textil.

    Manab y sus personajesSostenemos que el principal capital que tiene manab es su capital humano, no resulta fcil

    seleccionarlo pero es indiscutible que el manabita siempre se destac cuando tuvo la

    oportunidad de demostrar sus cualidades o virtudes dentro o fuera de la provincia.

    Sin duda el ms destacado histricamente fue el general eloy alfaro delgado, hijo del

    capitn espaol de ideas republicanas don manuel alfaro, su madre fue una tpica nativa de

    la regin, doa natividad delgado lpez nacida en montecristi; alfaro fue declarado hace

    pocos aos en una encuesta realizada por un programa televisivo como el mejor

    ecuatoriano de todos los tiempos, escogitamiento y seleccin merecida si se considera que

    fue el gestor de la ms grande transformacin poltica que ha vivido el ecuador; su principal

    cualidad fue su humanismo, hombre de un gran corazn y generosidad, pensaba ms en el

    bien de los dems antes que en su bienestar personal (ah radica la gran diferencia entre unverdadero lder social, entre un poltico con formacin doctrinaria y un politiquero vulgar o

    comn); esa cualidad humana de alfaro la rescataba su mejor bigrafo, el crtico periodista

    colombiano jos mara vargas vila, cuando afirma: alfaro fue tan grande como lo fue su

    corazn y agregaba es difcil entender como un hombre tan desinteresado, generoso y

    servicial pudo haber incursionado en el ambiente de cloaca que prevalece en la poltica;

    https://ecuatur.wordpress.com/2008/09/13/cultura-jama-coaque/https://ecuatur.wordpress.com/2008/09/13/cultura-jama-coaque/
  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    9/12

    tuvo la valenta y decisin de hacerlo, pero fue justamente su inmensa calidad humana que

    lo convierte en un lder histrico, es imposible pensar que una persona mezquina,

    envidiosa, egosta, aprovechadora, arribista, pueda ser un buen lder; esa debe ser una

    leccin que no podemos olvidar. Alfaro fue un hombre de principios, leal a sus amigos y a

    sus ideas, su lucha fue por ver resplandecer la justicia, la moral, el derecho, as lo dijo

    cuando acept asumir el mando de la repblica, donde no existe justicia se viene al suelo

    ese edificio llamado nacin; fue una de sus ms sentenciosas frases, donde impera la

    corrupcin y el robo es imposible vivir en democracia, fue otro de sus pensamientos que

    han quedado gravados para posteridad; la deslealtad es la principal lepra que aflige a la

    humanidad confunde el bien con el mal y termina promiscundolo todo, fue otro de sus

    aleccionadores pensamientos. Alfaro fue bsicamente un patriota y ciudadano ejemplar que

    practicaba lo que predicaba; fue consecuente con su pensamiento; fue consciente de su

    lucha en la que encontrara la muerte ante la crueldad de sus encarnizados adversarios,

    porque presenta el costo de su lucha por sus ideales afirmando: cuando se trata de

    defender a la patria hay que exponer hasta el sacrificio la vida"; fue lo que hizo, y eso lo

    inmortaliz.

    Pero manab ha sido muy fecunda en producir ciudadanos de primer nivel. Se debe ser muy

    cuidadoso cuando hay que destacar y recordar los personajes de manab, una medida para

    hacerlo, es tener en cuenta que su prestigio y correcto proceder haya trascendido los

    linderos provinciales, que ya no tengan existencia vital, que hayan fallecido.

    Horacio hidrovo, no solo fue un genio de la poesa, lo fue tambin de la cordialidad, de

    la amistad, en su corazn brilla siempre la ternura y su mano estuvo siempre presta al

    saludo y al consejo y orientacin, sobre todo cuando se trata de poetas jvenes.

    Se desempe como profesor de literatura de la universidad laica eloy alfaro de manab.

    Director de cultura de la misma universidad. Poeta y narrador, fue diputado en

    representacin de los trabajadores del litoral en el ao de 1945; presidente de la casa de la

    cultura de manab; rector del colegio nacional olmedo de portoviejo; organizador del primer

    festival de la poesa nacional.

    Jos guillermo vargas presidente nacional de la casa del poeta peruano, respecto a su obra

    potica manifiesta: su poesa tiene el encanto del cristal burilado y el sonido de un

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    10/12

    campanario loco en lluvia de estrellas. Capta la belleza muda de las cosas, que slo l

    puede sentir y explicar.

    Ha participado en eventos internacionales en: brasil, alemania, colombia, mxico, per,

    cuba, venezuela, uruguay, etc.

    Convirti su casa de campo en un museo en donde se puede apreciar gran parte su obra y de

    su intenso trajinar no solo en el campo de la poesa, sino de la cultura en general.

    De mi parte me atrevo a mencionar los ms notables en los diversos campos de la actividad

    humana, por eso sealo en el campo cultural

    Vicente amador flor cedeo

    Hace exactamente un siglo en portoviejo, manab, el 19 de julio de 1903 naci vicente

    amador flor cedeo, reconocido por su obra que dio prestigio a las letras manabitas y

    enriqueci la bibliografa nacional.

    Identificado desde muy joven con el cultivo de las letras, el bardo triunf a los 20 aos en

    los juegos florales de portoviejo y en lo posterior obtuvo galardones, como la lira de oro

    por su canto a manta en 1933.

    En 1953 recibi la medalla de oro de la municipalidad de portoviejo y en 1963 el gobierno

    le entreg la condecoracin de la orden nacional al mrito en el grado de comendador.

    Flor cedeo public en diarios y revistas; entre sus libros constan romanza de la ausencia,

    motivos de ayer y hoy, cuatro voces de la poesa manabita y antologa potica.

    En reconocimiento a su obra se lo coron poeta el 12 de octubre de 1970 en la iglesia la

    merced de la urbe natal. Falleci el 3 de diciembre de 1975.

    Constantino mendoza

    Msico y compositor nacido en la ciudad de portoviejo el 28 de abril de 1898, hijo del

    seor agustn mendoza briones y de la seora rosa moreira izaguirre.

    Todos sus estudios los realiz en su ciudad natal: los primarios en la escuela particularmendoza bahamonde y en la escuela fiscal santa teresa, y los secundarios en el colegio

    nacional olmedo.

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    11/12

    Fue autor de ms de cuatrocientas composiciones musicales, entre las que se destacanla cancin de los andes, fox incaico con letras de carlos alemn; y el pasillo rosales

    mustios (laura), con letra del poeta manabita vicente a. Flor cedeo.

    en la msica de constantino mendoza moreira est el canto de la patria, sus

    montes, ros y nevados; el lamento de la raza aborigen y el llanto o la ternura del

    corazn enamorado que se desborda de su pecho, y sus dedos esparcen en elsonido sublime de su meloda(celia briones de garca).

    El prof. Constantino mendoza moreira dedic su vida a la msica y a la composicin,hasta el da en que la muerte lo visit en la ciudad de quito, el 8 de enero de 1985.

    Wilfrido loor moreiraNaci en calceta, provincia de manab y muri en guayaquil el 6 de mayo de 1984 a la edad

    de 84 aos. Sus padres fueron don baldomero loor vera y la seora zoila moreira de loor.

    Cabe destacar que fue uno de los 35 alumnos del colegio san gabriel de quito, regentado

    por los pp. Jesuitas, que presenciaron el milagro nacional de la dolorosa de quito, hecho

    acaecido en el refertorio del plantel el 20 de abril de 1906. Wilfrido loor moreira es elltimo de los sobrevivientes que vieron llorar a la virgen dolorosa, y que le lleg el turno de

    la muerte como el nmero 35, que ir otra vez a admirar a la virgen sma. En el cielo.

    Se gradu de doctor en jurisprudencia en la universidad central de quito, ejerciendo su

    profesin y desempendose despus como juez probo, ministro de las cortes de justicia de

    quito y guayaquil, y presidente de la h. Corte superior del distrito de guayaquil. El doctor

    loor tuvo verdadera vocacin por la investigacin histrica, escribi muchos artculos que

    se publicaron en los rganos de difusin del pas; y contribuy al esclarecimiento y

    conocimiento de importantes hechos de la historia de la repblica del ecuador.

    El dr. Wilfrido loor moreira, se destac como un gran escritor, siendo stas sus principales

    obras: manab, pre-historia y conquista; garca moreno y sus asesinos; schumacher, eloy

    alfaro, la victoria de guayaquil; los jesuitas en el ecuador; cartas de garca moreno.

    Despus de la velacin de su cadver en la sala "c" de la junta de la beneficencia de la

    ciudad de guayaquil, y una misa de cuerpo presente, sus restos mortales fueron trasladados

    a quito, para su sepelio en la cripta de la dolorosa del colegio san gabriel de los pp. Jesuitas

    Gonzalo abad grijalva

    Gonzalo a bad grijalva, chonense es uno de los pedagogos ms sobresalientes que ha tendo

    el pas en su historia, naci el 1 de agosto de 1910, y falleci el 13 de junio del 2009, casi

    llega al siglo de vida.

    Abad grijalva se destac en todos los niveles educativos, desde la escuela hasta la catedra

    universitaria, fue ministro de educacin y funcionario consultor de la unesco.

  • 5/24/2018 Identidad y Cultura Manabita

    12/12

    Su vida, fue ejemplo del maestro que cumpli su misin por vocacin- en casi todo el

    mundo participo en congresos y seminarios sobre temas culturales y de la educacion.

    Escribi artculos sobre problemas educativos y social, en uruguay, new york, mxico,

    buenos aires, pars, suiza, blgica, venezuela, espaa, francias, brasil y lgicamente en su

    ecuador, con innumerables obras, fue el permanente embajador ecuatoriano de la

    educacin, en cada pas que visitaba.

    El dr. Abad, realizo misiones ante los gobiernos y organizaciones no gubernamentales de

    todos los pasise de amrica latina y estados unidos, con el objetivo de promover y coordinar

    programas de intercambio de personas de la unesco.

    Fue secretario general del grupo de cuadernos pedagogicos, miembro de la comisin de

    reforma educativa, presidente de la delegacin del ecuador a la conferencia de ministros de

    educacin convocada por la unesco en paris y otras tantas funciones que sera largo

    enumerar.

    Gonzalo abad nunca olvido su tierra, la recordaba con nostalga, cuando ocupo la

    presidencia nacional de la casa de la cultura en quito, lo invit en compaia con un

    coterraneo, sin conocerme, y hacerme anunciar, que era de chone, me recibi en su

    despacho.

    Segn su hermano alfonso, el dr. Gonzalo queria celebrar su centenario de nacimiento en

    su chone , pero la muerte lo sorprendi. Chone y manab, le deben un justo homenaje a ste

    ilustre maestro, que fue y en su muerte todava es un orgullo manabita.

    El club estrella roja, con motivo de cumplir el prximo 15 de noviembre del 2010 sus bodas

    de rubi de fundacin, le realizar un homenaje postmorten en el acto de la sesin solemne,

    para lo cual, se aspira que otras entidades tambin se unan a ste justo recococimiento, para

    tan ameritado intelectual chonense.