identificación y descripción

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    1/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Concepto de identificacin

    TcnicasRetrato hablado

    Todo proceso tendente al reconocimiento de una persona, animal o cosa.

    Centrndonos en el reconocimiento de personas, hemos de distinguir entre suidentidad civil y jurdica y su identidad fsica.

    La primera hace referencia a aspectos como el nombre, edad, sexo, profesin,

    domicilio, etc. y la segunda a caractersticas antropolgicas, fisiolgicas y de otro

    tipo que, a simple vista, hacen diferentes a unos individuos de otros

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    2/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Concepto de identificacin

    TcnicasRetrato hablado

    Cualidad de una cosa que hace que esta

    sea ella misma, diferencindose decualquier otra

    Es el mtodo o mecanismo mediante el

    cual es posible establecer la igualdad odiferenciacin de una persona, animal o

    cosa ya filiada.

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    3/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Identificacin de personas

    TcnicasRetrato hablado

    Clases

    Antropomtrica

    Morfolgica

    FotogrficaDactiloscpica

    omixta

    Gentica

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    4/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    TcnicasRetrato habladoIdentificacin antropomtrica

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    5/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    TcnicasRetrato habladoIdentificacin morfolgica

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    6/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    TcnicasRetrato habladoIdentificacin fotogrfica

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    7/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    LOPHOS = CRESTA

    SKOPEIN = EXAMINAR

    Se divide en:

    Dactiloscopia Quiroscopia Pelmatoscopia

    Identificacin. Lofoscopia

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    8/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    TcnicasIdentificacin dactiloscpicaConcepto

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    9/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Acid Yellow/Semi-Glossy Photo PaperIdentificacin dactiloscpica

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    10/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    La Dactiloscopa descansa sobre tres

    fundamentos o principios, establecidospor el antroplogo ingls Sir Francis

    GALTON, estos son los siguientes:

    1. Perennidad

    2. Inmutabilidad

    3. Variedad infinita

    Diversidad de caractersticas

    Clasificables

    Caractersticas

    Variadas

    Regeneracin

    Infansificables

    Principios fundamentales

    TcnicasIdentificacin dactiloscpica

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    11/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Significa que los dibujos dactilares

    acompaan al ser humano durante todasu existencia, formndose a partir del

    tercer mes de vida intrauterina,completndose aproximadamente al sexto

    mes de gestacin, perdurando hasta quesobrevienen los fenmenos de

    putrefaccin cadavrica.

    DactiloscopiaPrincipios fundamentalesPerennidad

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    12/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Es una cualidad de las crestas papilaresque determina que stas no se puedan:

    ALTERAR,VARIAR o

    MODIFICAR en su diseo, ya sea enforma voluntaria o patolgicamente

    Los dibujos dactilares permaneceninvariables e iguales a si mismosdurante toda la vida del ser humano, yaque una vez formadas la papilas drmicas

    se conservan idnticos y no es posible

    transformarlos en otros variando la

    disposicin de sus lneas

    Sin embargo, estos dibujos pueden sufrir

    alteraciones parciales o totales, de carcter

    permanente o transitorio.

    DactiloscopiaPrincipios fundamentalesInmutabilidad

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    13/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Dado la gran cantidad de puntos caractersticos que existen en una impresindactilar y las mltiples combinaciones que pueden existir de dichos puntos, en

    cuanto a ubicacin, forma, tamao, direccin, etc., dentro del dactilograma, esimposible que se pueda repetir un mismo dibujo dactilar, no slo entre

    individuos distintos, si no que entre los dedos de un mismo sujeto.

    Garantiza la posibilidad de no encontrar 2 o ms impresiones dactilaresiguales, as estas pertenezcan a personas gemelas

    DactiloscopiaPrincipios fundamentalesVariedad infinita

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    14/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Cresta

    Surco

    Conjunto de crestas papilares y espacios en

    blanco a los que se denominan surcos

    interpapilares.

    DactiloscopiaDactilograma o huellas

    dactilares

    Crestas papilares y surcos

    interpapilares

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    15/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Dactiloscopia

    DactilogramaTipos

    Natural Latente Artifical

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    16/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de caracteres

    individuales

    Caracteresde la cara

    Marcasparticulares

    Caracteresde

    conjunto

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    17/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Forma

    (Muy) cncava(ligeramente), rectilnea,(ligeramente) convexa(muy).

    Dimensin (Muy) pequea (ligeramente),

    media, (ligeramente) grande(muy).

    Inclinacin

    Dorso nasal: (Muy) hundido (ligeramente),

    rectilneo, (ligeramente)prominente (muy). Frente: (Muy) inclinada (ligeramente),

    intermedia, (ligeramente)

    prominente (muy).

    TcnicasRetrato habladoCaracteres de la cara

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    18/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    3 partesprincipalesDe la cara

    Frente

    NarizOreja

    TcnicasRetrato habladoCaracteres de la cara

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    19/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Manchas yexcrecencias Incapacidades

    odeformidades

    Tatuajes

    Cicatrices yquemaduras

    TcnicasRetrato habladoMarcas y seales particulares

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    20/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    TcnicasRetrato habladoCaracteres de conjunto.

    Comportamiento fsico ypsquico

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    21/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Cuando describimos personas, es importante que lohagamos siguiendo un orden.

    Lo normal es empezar por sus rasgos fsicos (aspecto

    general, su pelo, rasgos de la cara, cosas que llaman laatencin, su ropa, objetos que lleva...)

    y despus sus rasgos psquicos (Su comportamiento sucarcter, costumbres, ocupaciones...).

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    22/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Las personas se distinguen unas de otras por:

    Su estatura, su peso, la forma de su cabeza, su manera

    de andar, su voz, etc., es decir, por sus rasgos fsicos.

    Para describir a una persona, debemos tener en cuentasus rasgos fsicos:

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas.

    Rasgos fsicos

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    23/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    La enumeracinmetdica, sistemtica y precisa de loselementos descriptivos caractersticos de un individuo,

    anotados en una ficha. Lo que constituye la obra, siempre

    actual, de Bertilln

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    24/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Nariz: gruesa, fina, larga, chata, grande, recta, aguilea, ...

    Boca: grande, de labios gruesos, de labios finos, de labios rojos,...

    Dientes: blancos, oscurecidos, sanos, firmes, desiguales,igualados, ...

    Barba: poblada, espesa, escasa, suave, recia, ...

    Cejas: arqueadas, rectas, oblicuas, finas, gruesas, pobladas,juntas, separadas, ...

    Movimientos: seguros, torpes, decididos, vacilantes...

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas.

    Rasgos fsicos

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    25/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Estatura: baja, alta, muy baja, muy alta, de mediana estatura, ...

    Constitucin: gruesa, delgada, normal, atltica, recia, fuerte,

    dbil ,rgida, flexible, endeble, enjuta, ... Edad: muy joven, joven, madura, mayor, anciana, ...

    Pelo: rizado, lacio, fuerte, dbil, fino, recio, largo, corto, rubio,castao, negro, pelirrojo, gris, blanco, ...

    Ojos: redondos, rasgados, grandes, pequeos, brillantes,apagados, tristes, vivarachos, verdes, azules, negros, marrones,grises, ...

    Tez: clara, sonrosada, plida, morena, tersa, suave, arrugada, ...

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas.

    Rasgos fsicos II

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    26/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Descripcin

    Cabeza

    Cara

    Frente

    Cejas

    Orejas

    Ojos

    NarizBigote

    Boca

    Labios

    Barba

    Barbilla

    Pelo

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas.

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    27/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas.

    Caracteres de la cara

    Id ifi i d i i

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    28/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Los rasgos psquicos son los que describen el carcter

    (forma de ser, de pensar y actuar) de las personas y sus

    costumbres. Muchas veces esos rasgos tiene sus

    contrarios.

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas.

    Rasgos psquicos

    Id ifi i d i i

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    29/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Agradable desagradable

    dulce agrio

    simptico antiptico

    bondadoso malintencionado

    divertido aburrido

    sereno nervioso

    alegre

    triste

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas.

    Rasgos psiquicos

    Id tifi i d i i

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    30/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    hablador callado

    risueo serio

    trabajador perezoso

    amable descorts

    carioso fro

    generoso egosta

    sincero

    mentiroso

    atento despistado

    soador - realista

    TcnicasRetrato habladoDescripcin de personas.

    Rasgos psquicos III

    Id tifi i d i i

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    31/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Atencin

    Primaria: No consciente, instintiva.

    Secundaria: Activa y voluntaria

    Proceso por el cual captamos la realidad y laintegramos de forma total

    Percepcin

    Se trata de la clasificacin e

    interpretacin de los datos

    estmulos que nos llegan del

    entorno

    (Proceso fisiolgico)

    Memoria

    Facultar de retener lo percibido

    y recuperar esa informacin

    transcurrido un tiempo

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasConcepto

    Id tifi i d i i

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    32/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected] 50 100

    1

    Lo que quiero decir

    Lo que digo

    Lo que el otro oye

    Lo que el otrocomprende

    Lo que el otroretiene

    Lo que el otrocontesta

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasConcepto

    Id tifi i d i i

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    33/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    La atencin no es solamente la capacidad mental para captar lamirada en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los

    restantes, es el tomar posesin por parte de la mente, de forma

    clara y vvida, uno de entre los que parecen simultneamentevarios posibles objetos de pensamiento. Su esencia est

    constituida por focalizacin, concentracin y consciencia.Atencin significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamenteotras (William James).

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasAtencin

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    34/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Factores Externos I Potencia del estmulo: Es evidente que un sonido

    de gran intensidad es capaz de atraer nuestra

    atencin. Lo mismo sucede con los colores

    intensos con respecto a los tonos ms suaves . Cambio: Siempre que se presenta un cambio que

    modifica nuestro campo perceptual, nuestra mente

    es atrapada por los estmulos que modifican la

    situacin de estabilidad

    Tamao: La publicidad lo emplea con gran eficacia este principio.Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamao posee menos

    atractivo que el cambio o que la potencia del estmulo

    Repeticin. : Un estimulo dbil, pero que se repiteconstantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en

    la atencin. Es muy utilizado en anuncios comerciales

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasCondicionantes de la atencin

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    35/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Factores Externos II

    Movimiento: El desplazamiento de la imagen (ya sea real o aparente)provoca una reaccin y tiene un gran poder para atraer la atencin.

    Contraste: Cuando un estmulo contrasta con los que le rodean, llamams la atencin. Puede haber dos situaciones: El contraste por

    aparicin, en la que el estmulo contrasta porque no estaba presente

    hasta ese momento y, el contraste por extincin, donde el contraste lo

    provoca el hecho de darse cuenta de que ya no est.

    La organizacin estructural: Los estmulos que se presentan debenestar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir

    correctamente la informacin.

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasCondicionantes de la atencin

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    36/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Factores Internos I

    Los factores internos o propios de la persona, son los quedependen del individuo, son propios de l y condicionan an ms,no slo la capacidad y desarrollo de la atencin, sino tambin su

    rendimiento.

    Estado orgnico: Este factor se relaciona con las pulsiones queexperimenta el individuo al momento de recibir la estimulacin. (p.e.

    s una persona se encuentra sedienta, es seguro que le traern ms

    intensamente los estmulos relacionados con la satisfaccin de su

    necesidad.) Intereses: Esto se refiere a aquello que atrae tu atencin en funcin

    de tus intereses. (p.e. un aficionado al alpinismo se sentir

    fuertemente atrado por una vista de montaas nevadas, mientras

    que un bilogo ser atrapado por la imagen de una especie en

    peligro de extincin.)

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasCondicionantes de la atencin

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    37/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Son las pautas que se han formado en experiencias pasadas,entre una u otra tarea, o mejor dicho en su frmula verbal. Este tipo

    de atencin puede dirigirse y mantenerse sin dificultad, cuandonada extrao impide la actividad que se efecta y tambin cuando

    existen determinados inconvenientes (Estmulos externos, algunos

    estados especiales del organismo o pensamientos). Sin embargo lo

    esencial para la atencin voluntaria es una organizacin determinada

    de la actividad, sto es lo que la caracteriza. Este tipo de atencin

    pasa a ser involuntaria cuando se realiza algo en lo que no hay

    inters.

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasAtencin voluntaria

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    38/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    La atencin del objeto o estmulo que en un momento dado se refleja

    en la conciencia de entre todos los muchos que actan

    constantemente sobre el hombre, se efecta en muchos casos

    involuntariamente, sin intencin.

    Es un reflejo de orientacin motivado, por los cambios yoscilaciones del medio exterior, posee la aparicin de un estmulo,

    que hasta ahora no exista, y que en un momento dado acta por

    primera vez en el sujeto. Es cuando se presenta una situacin

    inesperada.

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasAtencin involuntaria

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    39/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Es el proceso por medio del cual organizamos e interpretamosconfiguraciones y estructuras de estmulos que se encuentranen el ambiente

    Proceso fisiolgico, en el que captamos estmulos externos atravs de los sentidos. Estos estmulos llegan a los centrosnerviosos superiores, donde son interpretados.

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasPercepcin

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    40/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Tenemos una tendencia a estructurar lo que vemos, inclusocuando se trata de figuras abstractas o incompletas. Es como siestuviramos forzados a ver el mundo de forma organizada

    (agrupamiento y estructuracin perceptivas).

    Las figuras incompletas tendemos a completarlas y a lasfiguras abstractas tendemos a darle significado

    Tendemos a percibir los objetos familiares como constantes en subrillo, color, forma, dimensiones y colocacin (constantesperceptivas).

    La experiencia perceptiva se basa en la totalidad delestmulo y no en rasgos o elementos parciales de ste

    Quien se quema con leche, ve la vaca yllora

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasCaractersticas de la percepcin

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    41/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Lo que percibimos no es slo el efecto directo de los objetossobre nosotros, sino tambin el resultado de la actividad delsujeto. La experiencia pasada, las actitudes, la personalidad, la

    motivacin, etc. del sujeto afectan a lo que percibe, interactuandocon las caractersticas del objeto

    La mayor parte de las veces, nuestra percepcin de larealidad es exacta y verdadera. Sin embargo, a veces,nuestras percepciones se equivocan. A un tipo de estos erroresse les denomina ilusionesvisuales.

    Ejemplo: La ilusin de las paralelas que parecen curvadas, de uncuadro sobre varios crculos concntricos, la ilusin de Ponzo, la

    ilusin de Miller-Lyer, la ilusin del falso movimiento, etc....

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasCaractersticas de la percepcin

    II

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    42/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Engaos perceptivos ...!

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    43/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    de que es capaz nuestro cerebro...!

    Lea el texto, de la siguiente pantalla hasta el final,

    sin fijarse en que este se ve algo extrao...

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    44/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    En difreetnes invesigtacinoes los cinefiticosinlgeses descbureiron, que es de pcoa

    impotrancia en que odern etsan las lertas en las

    palbaras, lo mas improtnate,es que la prirmea yulimta lerta tieenn que esatr en su luagr.

    Lo del meido no es imoprtnate, aun asi pudees

    leer.Poruqe nosrotos lemeos las pablaras enetras y

    no lerta por lerta.

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    45/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Observa la pantalla siguiente

    Si ves que algo giranecesitas vacaciones!!!

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    46/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Mira detenidamente cada circulo separadamente y veras que ellos estan quietos!

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    47/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Mira bien el dibujo...que ves?lee la explicacion que esta mas abajo

    Las investigaciones han demostrado

    que los nios pequeos no pueden

    diferenciar esta pareja, ya que ellos

    en su memoria aun no tienen esta

    informacion asociada a nada.

    Los nios pequeos solo ven 9

    delfines!!

    Moraleja

    Si en el transcurso de 3 segundosno encuentras los delfines, te daras

    cuenta que clase asociaciones tiene

    tu cerebro...

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    48/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta que no.

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    49/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    O quizas si giran?..

    Identificacin y descripcin

    O i ?

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    50/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    O quizas no?...

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    51/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Las lineas rojas siempre estan paralelas entre ellas!

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    52/57

    Identificacin y descripcin

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Que ves? Una

    espiral o solo

    circulos?

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    53/57

    de t cac y desc pc

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Mira solo la cruz central.

    Dentro de un momento el circulo que se mueve se pondra de color verde!

    Si continuas mirando la cruz

    fijamente, en un poco rato

    desapareceran los circulos

    de color lila y solo se vera el

    circulo verde que se

    traslada por la pantalla...

    (Que en realidad es un

    circulo de color lila)

    Identificacin y descripcin

    Observa solo el punto central

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    54/57

    y p

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Observa solo el punto central.

    Y mueve tu cabeza hacia adelante y hacia atras...

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    55/57

    y p

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Y lo mejor para el final!!!

    Instrucciones:

    1. mira por 40 segundos los 4 puntos en el centro del dibujo2. luego mira hacia otro lado y parpadea seguido sin parar

    bueno y a quien ves en tus ojos?

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    56/57

    y p

    Miguel Lorenzo Gawenda Consultor, Profesor, Jefe, y Director de Seguridad [email protected]

    Identificacin y descripcin

  • 7/31/2019 Identificacin y descripcin

    57/57

    y p

    La memoria humana es aquella potestad que permite al serhumano retener experiencias pasadas. Se subdivide en una serie de

    sistemas, cada uno de los cuales posee diferentes funciones, como

    por ejemplo, almacenar informacin por unos pocos segundos

    (memoria a corto plazo) o para toda la vida (memoria a largo plazo),

    informacin conceptual o eventos de la vida cotidiana, etc. Lossistemas de memoria sobre los que existe mayor consenso entre los

    investigadores son: memoria sensorial, memoria operativa (tcc

    memoria a corto plazo) y memoria a largo plazo (declarativa y

    procedimental).

    Atencin, percepcin y memoriaNotas caractersticasMemoria

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tcchttp://es.wikipedia.org/wiki/Tcc