identificando audiencia

2
Dimensiones básicas para la identificación de la audiencia 1. Realidad demográfica 1 ¿Quiénes conforman tu audiencia? ¿Qué características tienen a nivel personal y grupal? 2. Ambiente psicológico ¿Qué relación tiene la audiencia con el tema a abordar? ¿Qué cosas saben o no del tema? 3. Contexto en acción ¿Cuáles son las características del día y hora en que te presentarás? ¿Qué logística es propia al evento? Elementos a considerar ¡Analiza adecuadamente! ¿Qué necesitarás ajustar en tu mensaje? Realidad demográfica ¿Qué edades tienen los participantes? ¿Qué tipo de audiencia por género será? ¿Será mixta? ¿Existen elementos de raza, cultura, o cuestiones étnicas que es necesario observar? ¿Cuál es la lengua de origen de la audiencia? ¿Cuál es la profesión/rol social predominante en la audiencia? ¿Qué religión practica la mayoría de la audiencia? ¿Cuál es el nivel educativo promedio de la audiencia? ¿Pertenece la audiencia a un grupo social organizado? ¿Qué características tiene dicho grupo? ¿Existe una detección de las características generales del grupo que conforma la audiencia? ¿Cuántas personas conformarán la audiencia? (Expectativa) ¿Audiencia homogénea o heterogénea? ¿Otros datos importantes? (Relacionado al tema, por ejemplo, estado civil de la mayoría, gustos específicos, actividades específicas). Si los participantes pertenecen a algún grupo socialmente conformado ¿qué rol ejecutan dentro de la estructura jerárquica de la organización? 1 Para mayor información, visite: www.hazyaprende.com

Upload: hector-sampieri-rubach

Post on 26-Jul-2015

74 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificando audiencia

Dimensiones básicas para la identificación de la audiencia

1. Realidad demográfica1 ¿Quiénes conforman tu audiencia? ¿Qué características tienen a nivel personal y grupal?

2. Ambiente psicológico ¿Qué relación tiene la audiencia con el tema a abordar? ¿Qué cosas saben o no del tema?

3. Contexto en acción ¿Cuáles son las características del día y hora en que te presentarás? ¿Qué logística es propia al evento?

Elementos a considerar ¡Analiza adecuadamente! ¿Qué necesitarás ajustar en tu mensaje?

Rea

lidad

dem

ogr

áfic

a

¿Qué edades tienen los participantes?

¿Qué tipo de audiencia por género será? ¿Será mixta?

¿Existen elementos de raza, cultura, o cuestiones étnicas que es necesario observar?

¿Cuál es la lengua de origen de la audiencia?

¿Cuál es la profesión/rol social predominante en la audiencia?

¿Qué religión practica la mayoría de la audiencia?

¿Cuál es el nivel educativo promedio de la audiencia?

¿Pertenece la audiencia a un grupo social organizado? ¿Qué características tiene dicho grupo?

¿Existe una detección de las características generales del grupo que conforma la audiencia?

¿Cuántas personas conformarán la audiencia? (Expectativa)

¿Audiencia homogénea o heterogénea?

¿Otros datos importantes? (Relacionado al tema, por ejemplo, estado civil de la mayoría, gustos específicos, actividades específicas).

Si los participantes pertenecen a algún grupo socialmente conformado ¿qué rol ejecutan dentro de la estructura jerárquica de la organización?

1 Para mayor información, visite: www.hazyaprende.com

Page 2: Identificando audiencia

Dimensiones básicas para la identificación de la audiencia

Elementos a considerar ¡Analiza adecuadamente! ¿Qué necesitarás ajustar en tu mensaje?

Am

bie

nte

psi

coló

gico

¿Qué puede saber la audiencia del tema? ¿Qué puede no saber la audiencia del tema?

¿Qué es lo que la audiencia necesita saber sobre el tema? ¿Qué es lo que la audiencia no necesita saber sobre el tema?

¿Qué terminología particular apoyaría la comprensión del tema? ¿Qué tan profundo debo ir en los conceptos para posicionar el tema?

¿Qué conceptos, creencias, herramientas o estrategias la audiencia ha conocido de manera previa a tu presencia?

¿Sabe la audiencia algo más del tema que yo como expositor designado?

¿Existen condiciones de neutralidad por parte de la audiencia? ¿Están a favor del tema? ¿Están en contra del tema?

¿Cuáles son los valores más importantes de la audiencia? ¿Qué considera la audiencia como fundamental?

¿Qué problemas ha tenido la audiencia respecto el tema de manera previa?

Co

nte

xto

en

acc

ión

¿La presencia de la audiencia es voluntaria u obligatoria?

¿En qué tipo de espacio se desarrollará mi exposición? (Salón, auditorio, galería, etc.)

¿Cómo está conformado el escenario donde impartiré mi intervención?

¿Con qué tipo de equipo audiovisual cuenta el escenario? ¿Es necesario conseguir algo más?

¿Se debe exponer ante grupo en alguna posición particular? ¿Está previsto un atril? ¿Habrá mesa de presídium? En caso de flexibilidad respecto el sitio de exposición, ¿hay micrófono inalámbrico?

¿Qué tipo de presentación esperan la audiencia y/o los organizadores?

¿A qué hora está programada mi intervención? ¿Quién ha precedido mi intervención? (tema/expositor) ¿Quién proseguirá después de mi intervención? (tema/expositor)

¿Qué distractores es probable que existan? (De acuerdo al espacio o la hora)

Elaboración y adaptación por Héctor Sampieri, a partir del formato presentado por “Six Minutes. Speaking and Presentation Skill” (http://sixminutes.dlugan.com/)