ideologÍa.- “en la política actual, la de real servicio

5
IDEOLOGÍA.- “En la política actual, la de real servicio, no se puede hablar de izquierda o de derecha. Con estos pretextos e historicismos nos robaron hasta el alma. Cualquier propuesta debe ser pragmática comenzando con fomentar educación y salud para todos y saneando el aparato burocrático” Frecuentemente nos preguntan qué tendencia ideológica tenemos, o qué pensamos respecto a la economía, política, activismo social y cuál es nuestra postura como movimiento. Para dar respuesta a estas interrogantes se requiere que quienes las formulan, primeramente tengan una visión clara de lo que es el historicismo, el seguimiento a caudillos y partidos tradicionales y esos apegos a los “mismos de siempre”. Esta vorágine se ha plasmado, directa o indirectamente en cada uno de los ecuatorianos, ha hecho que las masas se inclinen por los ofrecimientos de aquellos que ensalzan la imagen de de los precursores, gestores y ejecutantes de tales tenen- cias. Nada mas alejado de la realidad. Estos discursos populistas no han concretado nada, o ¿acaso tú tienes empleo o ha mejorado tu educación?, o ¿tienes un seguro de salud de calidad?. O cuando haz buscado justicia ¿te garantizaron tus derechos y te la proveyeron? O ¿haz sufrido algún tipo de violencia y los políticos de turno han mejorado la condición de nuestros policías y militares para luchar contra la inseguridad? Por ello, mi deber será dar a conocer la verdadera y única tendencia política, aquella que pro- yecta el bien común y la administración de los recursos públicos en forma honesta. Aquella de principios y valores. “No caigamos en la trampa de lo que tanto daño le ha hecho al país, seamos diferentes, actue- mos diferente. El sistema falló y a grandes males, grandes soluciones”. Las ideologías en nuestros días sirven como plataforma para alcanzar el poder. Cual dogma voraz, sin pragmatismo, logran cooptar mentes y corazones atentando contra un libre albedrío democrático y de co gobierno. De ahí que, gracias a esta herramienta, la mayoría de líderes políticos exponen ante las masas sus propuestas y salidas a la problemática nacional a través de la demagogia y el engaño popular. Frecuentemente nos preguntan qué tendencia ideológica tenemos, o qué pensamos respecto a la economía, política, activismo social y cuál es nuestra postura como movimiento y nosotros como Rumbo damos las mejores respuestas, pero muchas veces diciendo lo que es correcto y más no lo que las masas anhelan escuchar. Estos términos basados en falsos historicismos de izquierda o de derecha, ahondan más las diferencias en la sociedad, exacerbando a sus fanáticos lo que redunda en odio y rencor. Los gobiernos populistas han venido acuñando términos que de a poco ha ido calando en el pueblo desinformado y fanático, como el de “atrasapueblos” “lawfare” “partidocracia” etc; y que gracias a la efectividad de las redes sociales, llega tan pronto como se lo publica a esas mentes débiles de fieles seguidores de estos caudillos populistas. La verdadera y única tendencia política, es aquella cuyo fin e ideal estén comprometidos con la democracia, alineados a las necesidades de todos los sectores de la sociedad. Una tendencia en que el Estado demuestre ser el garantista y no el abusivo explotador; en que las instituciones públicas demuestren su empeño en un real buen vivir, en donde la empresa privada permita un crecimiento sostenible tanto del patrono como de sus empleados; en donde las tendencias políticas articulen decisiones globalizadas que beneficien a la mayoría y no a pocos, especial- mente en el manejo de la politica económica exterior.

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDEOLOGÍA.- “En la política actual, la de real servicio

IDEOLOGÍA.-“En la política actual, la de real servicio, no se puede hablar de izquierda o de derecha. Con estos pretextos e historicismos nos robaron hasta el alma. Cualquier propuesta debe ser pragmática comenzando con fomentar educación y salud para todos y saneando el aparato burocrático”

Frecuentemente nos preguntan qué tendencia ideológica tenemos, o qué pensamos respecto a la economía, política, activismo social y cuál es nuestra postura como movimiento. Para dar respuesta a estas interrogantes se requiere que quienes las formulan, primeramente tengan una visión clara de lo que es el historicismo, el seguimiento a caudillos y partidos tradicionales y esos apegos a los “mismos de siempre”. Esta vorágine se ha plasmado, directa o indirectamente en cada uno de los ecuatorianos, ha hecho que las masas se inclinen por los ofrecimientos de aquellos que ensalzan la imagen de de los precursores, gestores y ejecutantes de tales tenen-cias.

Nada mas alejado de la realidad. Estos discursos populistas no han concretado nada, o ¿acaso tú tienes empleo o ha mejorado tu educación?, o ¿tienes un seguro de salud de calidad?. O cuando haz buscado justicia ¿te garantizaron tus derechos y te la proveyeron? O ¿haz sufrido algún tipo de violencia y los políticos de turno han mejorado la condición de nuestros policías y militares para luchar contra la inseguridad?

Por ello, mi deber será dar a conocer la verdadera y única tendencia política, aquella que pro-yecta el bien común y la administración de los recursos públicos en forma honesta. Aquella de principios y valores.

“No caigamos en la trampa de lo que tanto daño le ha hecho al país, seamos diferentes, actue-mos diferente. El sistema falló y a grandes males, grandes soluciones”.

Las ideologías en nuestros días sirven como plataforma para alcanzar el poder. Cual dogma voraz, sin pragmatismo, logran cooptar mentes y corazones atentando contra un libre albedrío democrático y de co gobierno. De ahí que, gracias a esta herramienta, la mayoría de líderes políticos exponen ante las masas sus propuestas y salidas a la problemática nacional a través de la demagogia y el engaño popular. Frecuentemente nos preguntan qué tendencia ideológica tenemos, o qué pensamos respecto a la economía, política, activismo social y cuál es nuestra postura como movimiento y nosotros como Rumbo damos las mejores respuestas, pero muchas veces diciendo lo que es correcto y más no lo que las masas anhelan escuchar.

Estos términos basados en falsos historicismos de izquierda o de derecha, ahondan más las diferencias en la sociedad, exacerbando a sus fanáticos lo que redunda en odio y rencor.

Los gobiernos populistas han venido acuñando términos que de a poco ha ido calando en el pueblo desinformado y fanático, como el de “atrasapueblos” “lawfare” “partidocracia” etc; y que gracias a la efectividad de las redes sociales, llega tan pronto como se lo publica a esas mentes débiles de fieles seguidores de estos caudillos populistas.

La verdadera y única tendencia política, es aquella cuyo fin e ideal estén comprometidos con la democracia, alineados a las necesidades de todos los sectores de la sociedad. Una tendencia en que el Estado demuestre ser el garantista y no el abusivo explotador; en que las instituciones públicas demuestren su empeño en un real buen vivir, en donde la empresa privada permita un crecimiento sostenible tanto del patrono como de sus empleados; en donde las tendencias políticas articulen decisiones globalizadas que beneficien a la mayoría y no a pocos, especial-mente en el manejo de la politica económica exterior.

Page 2: IDEOLOGÍA.- “En la política actual, la de real servicio

Dado esto, el Estado debe tornarse eficiente, eficiente en su estrategia y planificación; así como, en el control, ejecución y fiscalización. Cuando esto ocurra podremos acuñar cualquier ideología a sabiendas que lo que hacemos en el territorio es lo que le hace bien a la mayoría. Por ello, ni siquiera, la conocida “tercera vía” se convierte en una verdad absoluta y de fácil aplicabilidad. Los ideales, filosofía y principios nacen una vez más, del servicio desinteresado y de la administración eficiente y honesta de la cosa pública.

NUESTRA IDEOLOGÍA ES EN REALIDAD UNA APLICACIÓN DE PENSAMIENTO POLÍTICO PARA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DE DESARROLLO DE LA NACIÓN Y BIEN COMÚN, Y ES:

1. De centro (Izquierda o Derecha)

2. Democrático

3. Nacionalista

4. Humanista

5. Elevado Civisimo, Pluricultural y Ético

¿CÓMO LOS PATRIOTAS LLEGAREMOS AL PODER?1. Materializar la conformación del movimiento político.2. Definir la dignidad a alcanzar (Asamblea Nacional o Presidencia de la República).3. Mantener visibilizada la imagen del líder, Capitán Edwin Ortega, y/o del movimien-to. 4. Cumplir con los respectivos planes y estrategias

¿CÓMO RUMBO ENFRENTARÁ LA DEBACLE NACIONAL?

Durante más de treinta años los eslóganes de campaña y los ofrecimientos han sido masivos. Hoy los resultados están a la vista. Un país con una de las más altas

tasas de desempleo en Latinoamérica, uno de los países más corruptos del mundo y un país con un nivel de inseguridad que ha llevado a que nuestras cárceles, el

lugar en donde debe haber regeneración y pago de la pena, hayan implosionado.

Con el fin de lograr alcanzar la implementación de planes para la recuperación de la patria, y disponiendo de los recursos necesarios, se espera:

NUESTRA PROPUESTA

Page 3: IDEOLOGÍA.- “En la política actual, la de real servicio

Estabilidad Política. -Se logra generando confianza en la ciudadanía y enlazándonos con todos los sectores y clases sociales, creando unión, consenso, educando a la sociedad para que viva en armo-nía y eliminando sus polarizaciones, debiendo existir concatenación con los ideales y cursos de acción de las aspiraciones desde la misma génesis de Rumbo. En este punto se hará énfasis en la principal política de “poner la casa en orden”. Con una lucha denodada contra la corrupción e impunidad. Fortaleciendo los mandos medios con directivos ejecu-tantes pero con coraje moral se lograría de una vez por todas despojar del poder temporal a los directivos del más alto nivel, debido principalmente por su relación directa con deci-siones políticas y más no con decisiones técnicas, garantía de ello será el equilibrio y fisca-lización en todos los niveles de la estructura del Estado. Como herramienta idónea para recuperar lo robado se considerará a la Ley de Extinción de Dominio, ley que permanece como proyecto de ley en la Asamblea Nacional y que ha sido parte de casi todas las nego-ciaciones y coyunturas políticas en los últimos años de gobierno de la Revolución Ciudada-na y de Alianza País. Es el saludo a la bandera de la impunidad.Estabilidad Económica. -Atraer la inversión interna y externa, fomentando la lucha contra la corrupción y nego-ciando en igualdad de condiciones con los pares. Se revisarán las cargas tributarias y los subisdios, consolidando una política laboral justa para los empresarios empleadores y los trabajadores. Se ejecutarán políticas de alcance crediticio para los más necesitados, segmentando la banca pública con el fin de lograr una verdadera democratización del poder adquisitivo, fortaleciendo el dólar pero para todos. La estabilidad económica se alcanza, estableciendo mejores condiciones en políticas tributarias, fiscal, jurídica, tor-nándonos atractivos en la vía de la seguridad integral. Desarrollar las ventajas compara-tivas y competitivas en los sectores productivos, generando mejores condiciones que le permitan competir en un mercado internacional, y disponer de una balanza comercial con superávit. Para ello se debe fortalecer al agro y desplazar al petróleo como un “com-modity complementario”. Establecer políticas que permitan a los sectores productivos desarrollarse eficientemente, incorporando big y micro datas, infraestructuras y transfe-rencia de tecnología sin condiciones. Todo esto está dado para el fortalecimiento y soste-nibilidad del sistema dolarizado.

Estabilidad Jurídica.-El reordenamiento de la Asamblea Nacional reduciendo el número de asambleístas, ase-sores y demás; así como la implementación de dos cámaras para que funcione una real fiscalización y control (cámara baja de senadores y cámara alta de asambleístas). Endu-recimiento de las penas para los que atentan contra el erario nacional, considerando la cadena perpetua para quienes atentan contra la vida y los que atentan en montos deter-minados en coimas y sobornos en entidades públicas. Se dará una reingeniería completa al sistema judicial eliminando las notarías y fortaleciendo las fiscalías con profesionales del derecho que cumplan los requisitos necesarios para cumplir eficientemente su rol. La misma norma se aplicará a los jueces. La Contraloría desaparece creándose un ente autónomo y que dependa directamente del pueblo, implementando comisiones de la verdad. Estabilidad social. - Aplicando las políticas socio económicas más justas nuestra seguridad social se fortalece y el Estado se convierte en nuestro principal aliado en el buen vivir, elevando la calidad de vida y autoestima de cada ecuatoriano. Aplicar el verdadero roll de un Estado, dándole a cada ecuatoriano la mejor educación vinculada con el plan de desarrollo del país, velan-do por la soberanía alimentaria y la protección de la naturaleza. El Ecuador se suscribirá a todas las iniciativas en materia de medio ambiente y objetivos que promueva las Nacio-nes Unidas. Priorizar sistema de salud de la sociedad en las diferentes etapas de vida. Se eliminan taras como la tabla de consumo de drogas así como el examen de ingreso a las universidades. Establecer la cultura de la familia como núcleo de la sociedad.

Page 4: IDEOLOGÍA.- “En la política actual, la de real servicio

Seguridad Interna Y Externa -Ejecución de un plan efectivo y disuasivo fronterizo y ciudadano, promulgar leyes migratorias rígidas, inteligencia estratégica, operacional y táctica al servicio de la ejecución de planes mili-tares y no del poder político, sistematización y tecnología de punta de las FFAA y PPNN para contrarrestar a las nuevas amenazas, en particular la presencia de la flota pesquera china y el narcotráfico.Reinstitucionalizar El Estado.-Se logra adecuando a cada institución una verdadera meritocracia, las cabezas institucionales deben estar profesionalmente acorde a la dignidad, ser asignadas en función de sus conoci-mientos, y respetar competencias institucionales de los entes. Una Fuerza Pública en donde Ministerios de Gobierno y de Defensa se deban a decisiones político estratégicas y no solo a la coyuntura política y social. El uso progresivo de la fuerza es privativo del policía y del soldado apoyado en derecho y respaldado por cada una de sus instituciones.Cultura De Ética. -A través de la educación laica pero con intervención limitada del Estado. El centro de gravedad recae en la familia.Cultura Del Patriotismo. -Educar a los ciudadanos en el amor incondicional a la nación, el suelo, su mar, su cielo, desde textos hasta horas cívicas. Será nuevamente obligatorio el servicio militar.

ROL DE LOS APORTANTES Y PATRIOTAS

Quienes se sumen a esta causa, más allá de ser parte activa de las decisiones

del movimiento, que más que político, es social, serán considerados como los

fundadores honorarios del mismo, considerando que el patriota es el promotor, gestor, contribuyente y

activista presencial para la difusión, recolección de firmas y sobre todo un

luchador en territorio.

“ FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Como alternativas de financiamiento se considerarán las siguientes:

1. Propias2. Autogestión3. Aportes del CNE4. Aportes de terceros, nivel I al III

DE LAS BASESMuchas veces resulta incompatible el trabajo que las bases realizan dentro de la expansión del movimiento debido al poder que se va concentrando en la cúspide. Esto no ocurre con Rumbo, pues al tener un liderazgo descentralizado se fomenta la participación activa de quienes conforman los grupos en las estructuras provinciales y regionales.

Las cabezas de la estructura tienen la misión de consolidar la base de datos y establecer una cadena de mando funcional, orgánica y ágil, aglutinando seguidores hasta conformar las escuadri-llas para la recolección de firmas, de ser el caso, o para iniciar la campaña electoral.

Una vez que la organización haya sido reconocida por la autoridad competente, operará como tal, implementando recorridos, mitines, acción social, reuniones y alianzas estratégicas en coordinación con el núcleo central. Velaremos por la imagen nítida tanto de los líderes como del movimiento, generando una identidad corporativa inexpugnable y a prueba de cualquier amenaza, desde ataque de troles hasta de movimientos disímiles.

Cumpliremos a cabalidad nuestro código de ética y el decálogo de valores y principios, creando conciencia y afianzando la imagen corporativa. Los distintos planes: operativo, logístico, de marke-ting y propaganda, de identidad, de gobierno, etc; serán emitidos por el núcleo central con el fin de que las estructuras emulen y se obtengan los derivados en sus respectivos niveles.

Page 5: IDEOLOGÍA.- “En la política actual, la de real servicio