ideologías del siglo xix-20marzo

8
IDEOLOGÍAS DEL SIGLO XIX LIBERALISMO,NACIONALISMO,SOCIALISMO I. INTRODUCCIÓN : Producto del desarrollo capitalista, la burguesía al dirigir la industria acumulaba capitales a través de la explotación obrera, surgen entonces un conjunto de ideologías para justificar su estatus y servir a los grupos de poder. Liberalismo Socialismo II. EL LIBERALISMO : EL LIBERALISMO Propugna el valor de la Libertad individual - Origen : ………………., escuela utilitarista (Jeremy Bentham) - Función del estado : tiene la misión de vigilar que esa libertad se desarrolle sin trabas, Y se conserve como arbitro de la vida económica. - Los liberales se oponen : A las restricciones del mercado y apoyan la libertad de las empresas privadas. REPRESENTANTES 1. ADAM SMITH : Fue influenciado por el fisiócratas como Quesnay y Turgot. Obras: “Teoría de los sentimientos morales” (directriz del liberalismo), “Investigación de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”; Smith plantea…………………………………………………………………………….

Upload: rene-dc

Post on 17-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ideologías del siglo XIX

TRANSCRIPT

IDEOLOGAS DEL SIGLO XIX

LIBERALISMO,NACIONALISMO,SOCIALISMO

I. INTRODUCCIN:

Producto del desarrollo capitalista, la burguesa al dirigir la industria acumulaba capitales a travs de la explotacin obrera, surgen entonces un conjunto de ideologas para justificar su estatus y servir a los grupos de poder.

Liberalismo SocialismoII. EL LIBERALISMO :

EL LIBERALISMO

Propugna el valor de la

Libertad individual

- Origen : ., escuela utilitarista (Jeremy Bentham)

- Funcin del estado : tiene la misin de vigilar que esa libertad se desarrolle sin trabas, Y se conserve como arbitro de la vida econmica.

- Los liberales se oponen : A las restricciones del mercado y apoyan la libertad de las empresas privadas.

REPRESENTANTES1. ADAM SMITH : Fue influenciado por el fisicratas como Quesnay y Turgot. Obras: Teora de los sentimientos morales (directriz del liberalismo), Investigacin de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones; Smith plantea.

..............................................................................................................................

2. Otros: David Ricardo (Desarrolla la Teora del valor del trabajo, el concepto de capital y la reproduccin), Jeremy Betham ( En el provecho individual ve el progreso social ), J. Stuart Mill ( El estado un rol promotor de iniciativas)

ADAM SMITH J. BENTHAM DAVID RICARDOIII. EL NACIONALISMO.

EL NACIONALISMO

Surge paralelamente al auge de la burguesa

Industrial Es la ideologa que atribuye identidad propia y diferenciada a un territorio y sus ciudadanos en el que se fundan aspiraciones polticas y diversas. Fue impulsado por la clase. Y los regmenes que la tomaron elaboraron una teora racista de la nacin, justificada en su expansionismo militar, producindose una inusitada exaltacin del espritu nacionalista

.

IV. MOVIMIENTOS LIBERALES :

1).Revolucin de 1830 :

2) Revolucin de 1848 : .

.

.

CARLOS X LUIS FELIPE DE ORLEANS LUIS NAPOLEN BONAPARTE

V. EL SOCIALISMO UTPICO :

Fue un movimiento reformista impulsado por la pequea burguesa ante el aumento de la explotacin capitalista del obrera.

Plantearon que el sistema capitalista era bueno por dar libertad, pero para que el obrero salga de la explotacin, el burgus debe ayudarlo a crear mutuales de cooperacin. Sus representantes fueron:

El Conde de Saint

Simons

Enrique Claudio De

RouvoyAtaca a los terratenientes y nobles propugnando:

FRANCOIS MARIE

FOURIERCritic la especulacin y anarqua de la competencia capitalista, propuso unas comunas o falanstenios .

ROBERTO OWENAplic medidas laborales en su empresa de Escocia, planteaba

..

ENRIQUE SAINT SIMONS CHARLES FOURIER ROBERTO OWEN Principal contradiccin del Socialismo Utpico : Comprendan que el orden capitalista no responde a los intereses de las masas populares que aspiraban transformaciones de carcter radical, pero al mismo tiempo rechazaban categricamente la revolucin popular como medio de transformacin.

VI. EL ANARQUISMO :

Tambin conocido como Socialismo Libertario, de orientacin pequeo burguesa, pues plantea que el hombre por s solo es capaz de auto gobernarse y de eliminar todo tipo de explotacin y que la sociedad no debe tener gobierno, leyes ni autoridad alguna, sino debe poseer asociaciones libres de sus miembros a travs de comunas; sus representantes fueron:

PROUDHON BAKUNIN KROPOTKIM

VII. EL SOCIALISMO CIENTFICO:

Es la ideologa que fusiona los conocimientos de las CC.SS, aplicando las leyes que rigen los cambios de la sociedad y postula a que los trabajadores eliminen la plusvala mediante la lucha de clases y la eliminacin de la propiedad privada .

FUENTES

DEL

SOCIALISMO

CIENTFICO1. El Socialismo Utpico .

2. La Economa Poltica ......

3. La Filosofa Clsica .

LA GACETA DEL RHIN :

En 1848 MARX y ENGELS publicaron el MANIFIESTO COMUNISTA ..

.

CARLOS MARX FEDERICO ENGELS

CONCLUSIONES DEL

MANIFIESTO

COMUNISTA 1848 1. Destino histrico de la clase proletaria : Destruir el capitalismo

..

2. Unificacin del proletariado .

3. Necesidad de un partido poltico e ideologa

4. El proletariado debe conquistar el poder a travs de la lucha revolucionaria .

VIII. LAS INTERNACIONALES OBRERAS :

Despus de la publicacin del MANIFIESTO COMUNISTA, el siguiente paso era la organizacin proletaria de Europa.

1ra. INTERNACIONAL

LONDRES - 1864 Se exige la jornada laboral de

Se forma LA ASOCIACIN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES

El grupo de Bakunin se separa ..

Seguidores de Proudhon(Anti autoritarios), buscan eliminar el estado antes de las relaciones sociales que lo sustentan.

La divisin entre anarquistas y socialistas caus la derrota de la COMUNA DE PARS (1871).

En Chicago EE.UU, murieron trabajadores por reclamar las 8 horas de jornada ( 1 de mayo).

2da. INTERNACIONAL

PARS - 1889 Berstein planteaba el reformismo

Kautsky propone el parlamentarismo

Rosa Luxemburgo defiende la accin de masas.

3ra. INTERNACIONAL

KOMINTERN

RUSIA - 1919 El objetivo es buscar la revolucin mundial

Con el triunfo de La Revolucin Rusa se toma distancias del anarquismo y reformistas.

PRIMERA INTERNACIONAL COMUNA DE PARIS