ifigenia en Áulide

5
Ifigenia en Áulide (Eurípides) Prologo. En primera instancia se nos muestra un Agamenón arrepentido, decepcionado de sus decisiones presurosas. Es desdichado y dichoso porque es mortal. Sufre agitaciones y dudas. Un padre que ansia salvar a su hija: “-Jamás se obtendrá de mi, que mate a mi hija”. Se retracta de lo que ha decidido injustamente. Había antes perdido el juicio. Le da la carta a un anciano de confianza. Párodo. Largo canto del coro de doncellas de Calcis, describen líricamente el esplendor de las embarcaciones que esperan zarpar hacia Troya, como de sus héroes aqueos. Explica la magnitud de la armada reunida. Acto I. Menelao intercepta al anciano y le quita sus cartas, afirmándole que lleva la desdicha de todos los helenos en sus manos. Agamenón los interrumpe, y comienza una discusión con Menelao. Menelao se excusa mostrando sus argumentos. Pues dice que Agamenón temiendo perder una gran gloria privado del mando, acepto voluntariamente apaciguar a Artemisa con el sacrificio de su hija. Pero que ahora cambia de resolución. Agamenón responde con moderación; “Por qué he de sufrir yo de tus males, si no he pecado”. No desea realizar actos inicuos é impíos contra los hijos que ha engendrado. Estas palabras se contradicen con las anteriores. Pero advierten cordura. Agamenón sufre una suerte de metabolé. El coro advierte la metabolé del personaje. El mensajero da cuenta que han llegado Ifigenia, su hermano y su madre. Agamenón se ve desdichado, preocupado. Confuso de cómo mirar a su esposa y más aún a su hija. Aunque vocifera que Paris es el culpable de todo esto. El coro compasivo gime por la desventura de los reyes.

Upload: danna-denisse

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ifigenia en Áulide

TRANSCRIPT

Ifigenia en ulide (Eurpides)Prologo.En primera instancia se nos muestra un Agamenn arrepentido, decepcionado de sus decisiones presurosas. Es desdichado y dichoso porque es mortal. Sufre agitaciones y dudas. Un padre que ansia salvar a su hija: -Jams se obtendr de mi, que mate a mi hija. Se retracta de lo que ha decidido injustamente. Haba antes perdido el juicio. Le da la carta a un anciano de confianza.Prodo.Largo canto del coro de doncellas de Calcis, describen lricamente el esplendor de las embarcaciones que esperan zarpar hacia Troya, como de sus hroes aqueos. Explica la magnitud de la armada reunida.Acto I.Menelao intercepta al anciano y le quita sus cartas, afirmndole que lleva la desdicha de todos los helenos en sus manos. Agamenn los interrumpe, y comienza una discusin con Menelao. Menelao se excusa mostrando sus argumentos. Pues dice que Agamenn temiendo perder una gran gloria privado del mando, acepto voluntariamente apaciguar a Artemisa con el sacrificio de su hija. Pero que ahora cambia de resolucin.Agamenn responde con moderacin; Por qu he de sufrir yo de tus males, si no he pecado. No desea realizar actos inicuos impos contra los hijos que ha engendrado. Estas palabras se contradicen con las anteriores. Pero advierten cordura. Agamenn sufre una suerte de metabol. El coro advierte la metabol del personaje.El mensajero da cuenta que han llegado Ifigenia, su hermano y su madre. Agamenn se ve desdichado, preocupado. Confuso de cmo mirar a su esposa y ms an a su hija. Aunque vocifera que Paris es el culpable de todo esto.El coro compasivo gime por la desventura de los reyes.Menelao se arrepiente de su decisin y se compadece de su hermano. Tiene piedad de su desdicha y le aconseja no matar a su hija ni prevalecer el inters de los helenos. Y qu crimen es el de matar a los hijos!El coro se enorgullece de Menelao. Ha producido palabras nobles. Dan cuenta de su metabol.Sin embargo, Agamenn se ve en la necesidad de consumar el asesinato sangriento de mi hija. Lo obliga la asamblea entera del ejercito acayano. No habla de una divinidad, habla del poder de las masas, que dando cuenta de su falta en sus promesas, acabara matndole a l, a su hermano, a su hija y arrebatndoles las tierras de todos modos.

Estsimo I.El coro da cuenta de la prudencia en el amor, y de la moderacin del deseo, de las buenas conductas, de la fuerza de Afrodita, comparndolas con el accionar de Paris y de Helena.Acto II.Encuentro entre Clitemnestra, Ifigenia, Orestes y su padre. Una conversacin cargada de irona trgica entre Ifigenia y su padre, debido a la tierna ignorancia de Ifigenia sobre su muerte. Agamenn da cuenta del sacrificio, e Ifigenia acude a palabras tiernas y virginales. Habla de un sacrificio sagrado para celebrar las bodas.Estsimo II. El coro profetiza el asalto a Troya. Los helenos arrasaran de arriba a abajo las extensas murallas de la tierra de Illion. De cmo los troyanos lamentaran la llegada de Helena. Acto III.Encuentro de Aquiles y Clitemnestra, donde dan cuenta de que han sido engaados. El anciano toma parte del dialogo, y advierte a Clitemnestra, pues es ms fiel a su ama que a su amo. O puede ser que crea injusto lo que acontecer. Clitemnestra solloza desconsolada y advierte confusa, si el destino ansia que recuperar a Helena dependa de la muerte de Ifigenia. El anciano dice que debe hacerlo como sacrificio a Artemisa, pero coincide con Clitemnestra en que se trata de un acto horrible. Le confiesa que su marido en un momento recobro la razn, pero Menelao, autor de estos males, le detuvo. Suplica a Aquiles que la salve.El coro no reprocha la clera de Clitemnestra y su pesar de madre.Aquiles toma parte en la situacin. Si los Atridas mandan con justicia los obedeceremos; ms cuando no sean justas sus rdenes, no les obedecer. Estsimo III. Se comenta la grandeza de Aquiles mediante las bodas de Peleo y Tetis, y por contraposicin el triste destino de la joven.Acto VI. Clitemnestra afirma que Agamenn solo mata a su hija para que Menelao recupere a Helena. Ifigenia le suplica en tono lirico que no cometa tal atrocidad. Agamenn esta cruelmente afligido por atreverse a semejantes cosas, pero parece que no cambia de opinin. Hace referencia a la magnitud de las tropas y la cantidad de reyes helenos que le atosigan. Mataran a l y a su familia, si no cumple con el orculo de la Diosa, debido a la clera de los helenos por llegar a Illion. No es Menelao quien le obliga, es la Hlade, quiera o no. Ifigenia sufre por su destino, perece con la muerte impa de un padre impo.Aquiles no puede salvarlas, pues el ejercito esta contra l.Ifigenia acude a un sentimiento profundo; como est resuelto que morir, prefiere morir gloriosamente, desechando todo sentimiento cobarde. Su muerte liberara a la Hlade. Si Artemisa quiere tomar mi vida, voy a resistirme yo, que soy un mortal Ifigenia es llevada por los sentimientos nobles para con la patria. Segn Ifigenia su padre la mata, por la Hlade, en contra de su voluntad. Para Clitemnestra sigue parecindole un acto atroz indigno de un hijo de Atreo.Ifigenia se reconoce bien aventurada de su destino, destructora de Illion, herona de los helenos porque ha aceptado su deber. Se habla de sacrificio y de elementos sagrados.Estsimo VI.Brevemente el coro entona una cancin de despedida para Ifigenia, y espera buenos augurios. Alaba a la Diosa Artemisa, y procura que la ida a Troya sea propicia. xodo.El mensajero habla a Clitemnestra del milagro ocurrido. Cuando se diriga a su hija, Agamenn gimi y lloro secretamente, mas Ifigenia profiri palabras valerosas. Y todos los argianos admiraron la grandeza del alma y el valor de la virgen. Aquiles profiri a la Diosa artemisa palabras de consuelo para la virgen, y clamo que aceptara el sacrificio de esta vctima. El milagro divino ocurre. Ifigenia desaparece, y en su lugar una cierva hermosa rodeada de su sangre yace en el altar. Exclaman que la diosa ha preferido a la cierva en vez de a la joven, para no manchar su altar con la sangre de una virgen noble. Ifigenia ha partido como sierva de los dioses, y un mensajero, as tambin como Agamenn, se lo hace saber a Clitemnestra. La Hlade parte con buenos augurios a Troya, para traer sus tesoros. El ejrcito se dispone a navegar.

Ifigenia en Tauride (Eurpides) Prologo.Ifigenia, como personaje, relata su historia en ulide. Las preparaciones y argumentaciones para llevar a cabo su sacrificio. Relata el momento en que Artemisa la arrebato y entrego una cierva en su lugar. La trajo a ese pas de los tauros, donde reina Toante, brbaro sobre barbaros. Y la ha establecido como sacerdotisa de su templo para oficiar los sacrificios. All, donde se sacrifica a cualquier griego (extranjero) que toca la orilla de la regin, como dictan las reglas.Ifigenia tiene un sueo, y cree que Orestes ha muerto, cuando en realidad, ha logrado vengar a su padre y se diriga al mismo templo a apaciguar su culpa, como le ha ordenado Apolo. Orestes llega al templo de la diosa. Acompao por Plades pretender hacerse con la imagen de la diosa, y llevarla a tierra griega. Ifigenia y sus esclavas sollozan por la supuesta muerte de Orestes. Un mensajero advierte a Ifigenia que han llegado en barda dos extranjeros, que se apure a realizar sus deberes de sacerdotisa.