iglesia infantil

33
Edificando niños creyentes Por Ted Johnston El Espíritu Santo ayuda a los creyentes a crecer como discípulos de Jesús, los cuales están llegando a ser más y más como su Maestro. Esto incluye a los niños creyentes. Como obreros, líderes y padres en el ministerio infantil, nuestra función es servir con el Espíritu en éste proceso vital. Amor e Instrucción En 1 Tesalonicenses 2:7- 12, Pablo compara su trabajo discipulador con el que los padres hacen con sus hijos. Se expresa amor hacia los pequeños (cuidado amoroso procedente de la madre y ánimo y consuelo procedentes del padre). En el contexto de ese amor, es una instrucción clara (referida tanto a compartir el evangelio como a instar una vida piadosa).

Upload: ministerio-infantil-arcoiris

Post on 26-Jan-2017

384 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iglesia infantil

Edificando niños creyentes

Por Ted Johnston

El Espíritu Santo ayuda a los creyentes a crecer como discípulos de Jesús,los cuales están llegando a ser más y más como su Maestro. Esto incluye alos niños creyentes. Como obreros, líderes y padres en el ministerio infantil,nuestra función es servir con el Espíritu en éste proceso vital.Amor e Instrucción

En 1 Tesalonicenses 2:7-12, Pablo compara su trabajo discipulador con el que los padres hacen consus hijos. Se expresa amor hacia los pequeños (cuidado amoroso procedentede la madre y ánimo y consuelo procedentes del padre). En el contexto deese amor, es una instrucción clara (referida tanto a compartir el evangeliocomo a instar una vida piadosa).

Page 2: Iglesia infantil

En éste pasaje vemos el entorno y el contenido del proceso de hacerdiscípulos. El entorno, caracterizado por el cuidado, ánimo y consuelo, es larelación positiva entre el discipulador y el discípulo. El contenido del procesoes la instrucción—la impartición de un conocimiento dador de vida a través dela enseñanza y el entrenamiento.

Siguiendo éste modelo bíblico, nuestra meta en el ministerio hacia losniños es proveer una instrucción centrada en Cristo, orientada al evangelio enel contexto de una relación amorosa y positiva. Sin una relación positiva, lainstrucción no tendrá un impacto duradero. Y sin la instrucción, aun lasmejores relaciones pueden estar desprovistas de significado.Instrucción a la medida

Es esencial que ajustemos nuestra instrucción hacia los niños al nivel dedesarrollo emocional, social, mental y espiritual de ellos. En cuanto a eso, eltrabajo de los psicólogos de niños puede ser útil. Por ejemplo, Jean Piagetobservó que los niños tienden a desarrollarse moralmente según lassiguientes etapas predecibles:

Etapa Uno: Premoral. En ésta etapa, el pequeño obedece en respuesta almandato de un adulto respetado. Aunque el deber de obedecer se sienteprofundamente, no emana del interior del pequeño.

Etapa Dos: Heteronomía (4 a 8 años). En ésta etapa la obediencia literala las reglas es totalmente importante. La heteronomía es una forma derealismo moral en el que las acciones son evaluadas en términos dedesobediencia a las reglas sin considerarse la intención o el motivo.

Etapa Tres: Autonomía (8 a 12 años). En ésta etapa la reciprocidad o elrespeto mutuo es la clave. La justicia predomina siendo los factoresdeterminantes la intención o el motivo, en vez de las reglas. En ésta etapa lainfluencia de las relaciones interpersonales en el desarrollo moral sedemuestra vívidamente.

El cuadro de la siguiente página destila el trabajo de Piaget y de otrospsicólogos de niños y especialistas en educación proveyendo información quepodemos usar al escoger el currículum para la instrucción y para guiarnos ensu uso. (El cuadro está adaptado con permiso de Hands-On Bible Curriculum,Teachers Guide, Otoño 1994. Group Publishing, Inc., Box 481, Loveland,Colorado, 80539).

Los maestros y padres sabios (y efectivos) tienen cuidado y usan métodosde instrucción que están en sincronía con éstas etapas del desarrollo. No sedesanime—usted no tiene que ser un psicólogo de niños para ser un(a)efectivo(a) instructor(a) de niños—pero usted sí necesita tener interés en losniños y ser sensible a las habilidades y necesidades de ellos.

Nuestra meta en todo esto es ayudar a los niños en formas apropiadas asus edades para experimentar a Cristo y aprender acerca de Él y Su camino.Debido a que los niños se desarrollan en la forma en que lo hacen, los niñospequeños en particular aprenden más a través de la experiencia que a través

Page 3: Iglesia infantil

de la instrucción verbal (hablada). Pero las palabras de instrucción sontambién importantes, porque tales palabras dan a los niños un lenguajeinterno con el cual pueden hablar consigo mismos y así comprender estasexperiencias.

Page 4: Iglesia infantil
Page 5: Iglesia infantil

E t a p a s d e d e s a r r o l l o e n l o s n i ñ o sGrado(edad)

DesarrolloEmocional Desarrollo Social Desarrollo Mental

(Cognitivo) Desarrollo Espiritual

Preescolar/(3-4)

generalmentefelices

influenciadospor lasreacciones deotros pequeños

sensibles a loshumores yreacciones delos adultos

generalmentejuegan con losde su mismosexo

prefierenexperiencias degrupo pequeño

usan el lenguajeen obrasdramáticas

pueden recordaralgunos datos yeventos

pueden memorizarhistorias, cantos uobras cantadas

tiene un período deprestar atención deno más de 10minutos

escuchan ydisfrutan lashistorias bíblicas

reconocen su propiaiglesia; desarrollanun sentido depertenencia a laiglesia

entienden que orares hablar con Dios;dicen oracionessimples yespontáneas

Preescolar/párvulos

(4-6)

orgullosos desus logros

fácilmente sepueden lastimarsus sentimientos

empiezan aganar confianzaen sí mismos

aprendiendo acompartir ycooperar

puedenentender y seguirreglas

disfrutanextensas obrasdramáticas

deseosos deagradar amaestros ypadres

pueden escuchar ycrear historias

pueden distinguirentre lo real y lo dementiras

necesitan directricessimples— entiendenun paso a la vez

entienden que Dioslos hizo

confían en que Dioslos ama

empiezan adesarrollar unsentido deconciencia

primeroysegundogrados

(6-8)

expresansentimientos conacción física

piden atención yafirmaciónindividuales

son ego-céntricos;cada uno quiereser el primero

sentirsecapaces serelacionadirectamente con

usualmanteprefierenmanteneramistades conlos del mismosexo

buscan juegosorganizados yactividades engrupo

quieren agradara los maestrospero empiezan areconocer supapel en relacióna sus demás

interesados enexperienciasconcretas deaprendizaje talescomo dramas yritmos

tienen un conceptolimitado del tiempo ydel espacio;interesados en elpresente pero no enel pasado ni en elfuturo

desean tenercapacidad paradesarrollar

entienden el amorde Dios y el mundode Dios a través dela experienciapersonal

no comprenden lanaturaleza espiritualde Dios; piensan deDios como unhombre invisible/gigante/mago

no comprenden lacronología bíblicaexcepto que elAntiguo Testamentoestá

Page 6: Iglesia infantil

la auto-estima

quieren quetodo sea justo;blanco-y-negrosentido dejusticia

compañeritos

quieren ganar ysiempre ser losprimeros; tienenun alto sentidode competicióncon los demás

habilidades antes del Nuevo

tienen unacomprensión literal yconcreta de lashistorias de la Bibliay de las verdadesbíblicas; nocomprenden ideasabstractas

terceroy cuartogrados

(8-10)

fácilmente sepueden lastimarsus sentimientos

sensibles a loselogios y lascríticas quevienen de losadultos

desarrollando lahabilidad paratener empatíacon otros

quieren serparte de ungrupo

disfrutan losproyectosextendidos porgrupos

capaces deaceptar conlímite la críticaconstructiva

evitannaturalmente lainteracción conlos del sexoopuesto

la mayoría puedeleer bien

les gusta serdesafiados pero noles gusta fallar

necesitan sentirseindependientes; nosiempre quieren laayuda de losmaestros

entienden causa yefecto; les gustaponer en orden yorganizar lainformación

capaces de aceptarque hay algunascosas sobre Diosque no entendemos

listos pararelacionar eventosbíblicos individualescon el campo de lahistoriabíblica

reconocen ladiferencia entre loque está bien y loque está mal;capaces de hacerdecisionesdeliberadas encuanto a acciones

quinto ysextogrados

(10-12)

recibenmensajes mixtossobre sermaduros yaceptar serresponsablesporlas decisiones yacciones

posiblestemores fuertessobre perder asus padres, serabandonados yel rechazo porlos amigos, servíctimas de laviolencia o laenfermedad

pasan muchotiempo con sumejor amigo(a)

usualmenteprefierenmanteneramistades conlos de su mismosexo

buscan juegosorganizados yactividades degrupo

fuertementeinfluenciados porsus héroes y susmodelos deconducta

pensamientoanalítico yhabilidades pararesolver problemasya con buendesarrollo

empiezan acuestionar a los quetienen la autoridad;prefieren razonar lascosas por ellosmismos

interesados encómo los eventosmundiales delpasado y delpresente afectan susvidas

quieren que todosea justo

quieren probar loque se les haenseñado sobreDios con sus propiasexperiencias

capaces de hacerdecisiones acercade encontrar lavoluntad de Dios yseguirla

Page 7: Iglesia infantil

EEqquuiippaannddoo aa llooss nniiññooss ppaarraa eellmmiinniisstteerriioo

Por Ted Johnston

esús dijo: “Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque elreino de Dios es de quienes son como ellos” (Lucas 18:16). Nuestra pasión ycompromiso en el ministerio infantil no es solo dejar que los niños vengan,sino también inclinarse hacia ellos, tomarlos gentilmente de la mano y

guiarlos a Jesús, quien los recibe con los brazos abiertos.Mientras escribo éste artículo, nuestra temporada de

campamentos de verano estáen plena marcha (y estará completa al tiempo que usted lea esto). Estánllegando reportes maravillosos acerca de cientos de adolescentes y niños queestán experimentando a Jesús y están aprendiendo a caminar con Él como Susdiscípulos. Ésta es nuestra misión primordial en el campamento. Tambiéntrabajamos equipando a docenas de obreros en el ministerio juvenil, para quesean incluso más efectivos ministrando a estos preciosos pequeños cuandohayan regresado a casa. Ésta columna es también acerca de equipar — equiparespecíficamente a obreros en el ministerio y a padres para que ministren a losniños.El ministerio infantil (en realidad como todo ministerio) es acerca de dosrelaciones: Primero, como padres y obreros en el ministerio, buscamos teneruna relación de amor con los niños. Segundo, a través de la influencia de laprimera relación, buscamos ayudar a los niños a tener una relación devota conJesús.

J

Page 8: Iglesia infantil

En ésta segunda relación, nuestra participación envuelve una estrategia decuatro partes. Primero, introducimos los niños a Jesús (llamamos a esto ganar alos perdidos). Después, los edificamos en Jesús (edificar a los creyentes).Después, los equipamos para trabajar con Jesús (equipar a los obreros). Yentonces, equipamos a algunos de ellos para que sean líderes entre suscompañeros (multiplicar a los líderes).En éste artículo hablaré acerca de equipar a los niños para que sean obrerosactivos con Jesús en Su ministerio en nuestro mundo.Tal capacitación no es meramente acerca de programas—es acerca de un estilode vida relacional donde nosotros (los padres y los obreros en el ministerioinfantil) caminamos mano a mano con los niños a través de la vida—enfocadosen trabajar con Jesús mientras vamos de camino. Uno podría comparar éstarelación de capacitación con un aprendizaje. El adulto en la relación es el obreroexperimentado, y el niño es el aprendiz entusiasta.

Quizás usted se está preguntando, “¿Quétipo de trabajo puede hacer un niño para Jesús?” Me agrada que lo pregunte. Enbase a lo que Ieo en la Escritura y a mi propia experiencia en el ministerio conlos niños, pienso que la respuesta es que un niño puede hacer muchísimo.Pero parece que nosotros los adultos con frecuencia pasamos por alto elpotencial que los niños tienen para estar activos sirviendo a Dios. ¿Recuerda aDavid, el rey de Israel? Cuando era un jovencito, su padre Isaí lo ignoró cuandollegó el tiempo de ungir al reemplazante del rey Saúl (1 Samuel 16:5-13). Isaí nopodía ver el potencial de David para ésta asignación. Afortunadamente, Samuelestaba abierto a escuchar a Dios en éste asunto. Quizás esa apertura estabarelacionada con su propia experiencia, es decir, cuando Dios llamó a Samuelpara que le sirviera siendo un jovencito (1 Samuel 3:1-21).Mi oración es que cuando miremos a nuestros niños veamos lo que Dios ve,oigamos lo que Dios dice, y actuemos como corresponde para equipar anuestros niños para el llamado de Dios en sus vidas. Y sabemos, en general,que Él los llama para ser seguidores de Jesús que hagan discípulos—trabajando

Page 9: Iglesia infantil

en ese llamado como una parte importante del cuerpo de Cristo, llamado paracumplir la Gran Comisión.¿Qué puede hacer un niño para avanzar la Gran Comisión? Ellos puedencontribuir en formas activas y significativas. Pensemos sobre esto juntos.Podemos equipar a nuestros niños para ministrar junto con los adultos en laiglesia. ¿Puede un niño leer la Escritura? Seguro. ¿Puede un niño ayudar arecolectar las ofrendas o servir la comunión? Seguro.Como padres y obreros en el ministerio infantil, necesitamos equipar a los niñospara dos tipos de ministerio en el servicio de Jesús. Primero, está el ministeriode ellos hacia otros creyentes. He visto a niños en la iglesia (que estabanclaramente equipados para esto), tomar el tiempo para hablarle a un miembro deedad avanzada—y así extender el toque amoroso de Jesús a otro creyente.¡Qué gozo trae eso!Estaba visitando una congregación en la costa Este de los EU no hace muchotiempo, y una pareja de niñas de aproximadamente 10 años de edad circulaba através de la congregación, recolectando las ofrendas en unas pequeñascanastas. Después, ellas trajeron las canastas al frente y se unieron a un adultopara ofrecer una oración de agradecimiento. Ellas hicieron una tareamaravillosa—claramente habían sido equipadas para éste

trabajo.En otra congregación vi a los niños al frente con el resto del grupo de adoración,guiando a la congregación en cantos de alabanza a Dios. En otra, vi a unjovencito tocando la batería en el grupo de adoración. Alguien había invertido eltiempo y el dinero para ver que éste jovencito estuviera equipado para ministraral Señor y a su pueblo de ésta manera.Segundo, necesitamos equipar a los niños para ministrar a otros que están fuerade la iglesia. Uno de mis amigos que es pastor cuenta la historia de su nieta de11 años que entregó su vida a Cristo y que estaba siendo equipada paracompartir su fe con sus amigos no creyentes. Temprano en éste proceso decapacitación ella entró al ministerio de ganar a los perdidos.

Page 10: Iglesia infantil

Ella entregaba hojas volantes, invitando a los niños de su vecindario a unservicio de adoración que se llevaría a cabo en el patio del frente de su casa.Justo allí en el patio del frente, ella y una amiga creyente compartían a Cristocon varios niños que no asistían a ninguna iglesia.Ese es el ministerio de hacedores de discípulos, y los niños pueden serequipados para tomar una parte activa. Pero, ¿quién les enseñará la parte queles corresponde? ¿Quiénes serán sus equipadores? Los padres y madres (y losabuelos y abuelas), la responsabilidad principal es suya. Y la iglesia quiereasociarse con usted en esto—equiparle para su tarea vital y co-ministrar conusted en las vidas de sus niños.Pastores, ustedes marcan el paso para esto en su congregación. Háganla unlugar que valore altamente a los niños y que los envuelva activamente en elministerio de la congregación. Muy a menudo los niños son meros espectadoresen los servicios de adoración. Es grandioso (realmente esencial) que los niñostengan sus propias clases, pero es vital que ellos sean equipados y luego se lespermita desempeñar al frente, una función activa en el servicio de adoraciónprincipal.Esto envía el mensaje a los niños y a los adultos que los observan, que los niñosson una parte importante de nuestro equipo de ministerio en la congregación.Obreros del ministerio juvenil, ustedes son los llamados a ser los principalesequipadores de los niños en su congregación. Inviten a los niños que están bajosu cuidado a ser sus aprendices y entonces trabajen para impartirles lashabilidades de ministerio que ustedes hayan desarrollado. Hagan discípulosjóvenes que, a su vez, hagan otros discípulos jóvenes.

Todos nosotros, mostremos un activo interéspor todo niño en nuestra congregación y en nuestras vidas fuera de las paredesdel edificio de la iglesia. Los niños necesitan nuestros regalos de amor, tiempo ycapacitación.De éstas maneras, proveemos para los niños, debido a Cristo y para el beneficiode ellos.

Page 11: Iglesia infantil

Involucra a los niños en tu vidaPor Ted Johnston

Podemos involucrar a los niños en la vida de la iglesia en muchas maneras. Los programas delministerio infantil son vitales—cosas tales como la Escuela Bíblica de Vacaciones, clases de laescuela dominical y los campamentos—pero tales programas no son un fin en sí mismos. Másbien, son herramientas para empezar y entonces hacer crecer relaciones entre las personas y conDios.

El ministerio hacia los niños, como es verdadero detodo ministerio cristiano efectivo, es relacional. Esacerca de edificar relaciones entre las personas queestán creciendo juntas en su relación con Dios, enCristo, a través del Espíritu Santo. Es acerca depersonas que comparten juntas en comunidad, la vida yel amor del Dios trino.

Como hemos estado dialogando en esta serie, elministerio hacia los niños empieza cuando afectuosos

creyentes adultos, jóvenes y niños mayores extienden su alcance para bendecir a los niños con elamor de Jesús. Continúa cuando ellos juntos se involucran en las vidas de aquellos niños—relacionándose con ellos en su nivel. Y se desarrolla cuando el tercer principio del ministerioefectivo hacia los niños es vivido en la práctica: juntos ellos involucran a aquellos niños en susvidas.

Vemos éste principio relacional vivido en el ministerio discipulador terrenal de Jesús. En Juan3:22 se nos dice que Jesús vino con Sus discípulos a la tierra de Judea donde estuvo allí con ellos.Estuvo es la traducción de la palabra griega diatribo, que significa literalmente “frotarse en”. Alinvolucrar a estos discípulos en Su vida, Jesús estaba creando la oportunidad por medio de la cualÉl pudo “frotarse en” Sus seguidores. Éste es el ministerio donde el maestro (Jesús en este caso),vierte Su vida en el discípulo. Te insto a que te enfoques en el ministerio infantil usando estemismo acercamiento de vida a vida. ¿Cómo puedes invitar a los niños a que compartan tu vida enformas que les interese a ellos y que formes el tiempo y el espacio en el cual puedes “frotarte” enellos? Meditemos sobre esto juntos. ¿Dónde vives? Bueno, en varios lugares. Un lugar es elservicio semanal de adoración en tu iglesia. Espero que vivas ahí consistentemente. En verdad, elautor de Hebreos amonestó a algunos cristianos primitivos que, por varias razones, estabanvolviéndose holgazanes en esta disciplina:

“Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras.No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos aotros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca” (Hebreos 10:24, 25).

En la iglesia nos reunimos para adorar a Dios—para compartir Su vida y Su amor juntos.Mientras lo hacemos, involucremos a los niños activa, significativa y plenamente.

Page 12: Iglesia infantil

Podemos involucrar a los niños en la vida de iglesia en muchas formas cuando ésta secongrega. He estado en iglesias donde los niños sirven con los adultos como ujieres, dondeayudan a recolectar la ofrenda, a servir la comunión. He visto a pastores llamar a los niños alfrente de la iglesia y, sentándose junto a ellos (poniéndose al nivel de ellos), darles un brevesermón infantil—un mensaje bíblico diseñado a la medida de los niños. A los niños les encanta(¡y también a los adultos que lo escuchan!). He visto congregaciones que frecuentemente tienenniños al frente con el equipo de adoración, ayudando a dirigir la congregación en oración, encantos, en la lectura de la Biblia y en cosas semejantes. Esto envuelve a los adultos compartiendosus vidas (en éste caso sus vidas de adoración) con los niños—y en formas con las que los niñosse relacionan. El efecto neto de éste envolvimiento es la edificación de relaciones entre losadultos y los niños, y entre los niños y la iglesia y con Dios. Los niños salen sintiendo que ésta esMI iglesia, —MI Dios— MI familia de fe.

¿Dónde más vives? ¿Puedes envolver a los niños que estás ministrando en esos lugares?Algunos de los más importantes lugares de frotación en el ministerio de Jesús, fueron los tiemposque Él compartió con Sus discípulos viajando en los caminos de Judea, Galilea y Samaria. Él amenudo los llevaba con Él al desierto—más o menos como cuando llevamos a los niños decampamento. Un tiempo alejados. Un tiempo juntos. Los ministerios de los campamentosproveen oportunidades fabulosas para compartir vida a vida.

¿Qué si tuvieras que llevar a un montón de niños para acampar contigo? ¿No te puedes quedarcon ellos todo el tiempo? ¿Qué si los llevas allí y después vas por ellos y los llevas de regreso acasa—compartiendo la experiencia con ellos? A propósito, la Iglesia de Dios Universal tiene unmaravilloso programa de ministerio de campamentos. Puedes averiguar acerca de ello (en idiomainglés) en www.wcg.org/youth. Estamos expandiendo el número y los tipos de campamentos quetratan de alcanzar a los adolescentes y a los niños.

¿Qué pasatiempos tienes? ¿Pescar? ¿Tocar algún instrumento musical? ¿Las computadoras?¿Qué acerca de compartir esa parte de tu vida con un niño o dos? Tal compartimiento proveeoportunidades para que cultives relaciones. Y entonces cuando lo hagas, puedes plantar en esasrelaciones información acerca de tu propia relación con Dios. ¡Cuidado! Puedes cosechar unseguidor de Jesús de por vida, que pueda caminar con Cristo junto contigo.

En tal compartimiento de tus intereses también puedes ayudar a equipar a un niño para unaprofesión. Cuando mi hijo tenía 12 o 13 años, un hombre joven de nuestra iglesia se dio a la tareade asociarse con mi hijo y su amigo de 12 años para enseñarles a programar computadoras.Ambos adolescentes (ahora en sus veintes) tienen profesiones que envuelven la ciencia de lacomputación. Si pudiera regresar en el tiempo, le enseñaría a ese joven mentor como él tambiénpudo haber compartido a Cristo con mi hijo y su amigo, mientras ellos hablaban sobrecomputación—pero vivimos y aprendemos.

¿Dónde más vives? Bueno, ya tienes una idea. Vivimos vidas únicas—con intereses específicos,dones y pasiones. ¿Cómo puedes compartir estos con un niño o dos (o 20)? ¿Por qué no piensassobre ello? ¿Por qué no oras persistentemente sobre ello?

Busca la dirección de Dios—pídele que abra ventanas de oportunidad. Y comparte tu pasión eintención con algunos otros adultos en tu congregación—considera formar un equipo paraalcanzar juntos a algunos niños.

Page 13: Iglesia infantil

Recuerda, por supuesto, tomar todas las precauciones apropiadas y salvaguardas para trabajarcon los niños. Un adulto nunca debe estar a solas con un niño que no sea suyo. Y todo en lo queenvuelvas a un niño debe ser apropiado legal, ética y desarrolladamente. Pero no seamos tímidosen nuestro alcance—de traer niños hacia nosotros mismos y con nosotros hacia Cristo.

Concluyo recordándonos a todos que Dios ha hecho que los niños dependan deaquellos que son mayores, para que los que son mayores puedan ayudar a los niños aconvertirse plenamente en dependientes de Dios. Caminamos en armonía con el ordencreado por Dios y en comunión con el camino de Jesús, cuando envolvemos a los niñosen nuestras vidas dentro y fuera de las paredes de la iglesia.

Page 14: Iglesia infantil

¿Por qué un ministerio deniños?

por Victoria Feazell

Los niños son una bendición del Señor. Con estas bendiciones también vienenresponsabilidades. Como mayordomos de los niños de Dios, los padres son responsablesde ayudar a los niños a crecer físicamente, intelectualmente, emocionalmente yespiritualmente. Las iglesias también tienen una responsabilidad para con los niños.Queremos proveer un ambiente en el cual los niños estén seguros, sean enseñados a unnivel apropiado a su edad y sean animados a desarrollar una relación con Jesucristo.

Nosotros ministramos a las necesidades espirituales de nuestros hijos por medio deun programa de ministerio de niños. La necesidad de este programa fue evidente hacemuchos años, muchos de nuestros hijos estaban llegando a la edad adulta y decidiendo noreunirse en ninguna denominación cristiana. No habían sido preparados para aceptar aJesús como su Salvador. Una razón de esto es que nosotros no habíamos establecido unministerio efectivo para nuestros niños. No teníamos un programa para ayudarlos arecibir a Jesús en sus vidas.

Si vamos a tener un futuro saludable, es esencial que tengamos un ministerio deniños viable. Por lo tanto, el propósito de este documento es ayudarnos a desarrollar unministerio de niños efectivo a través de la Iglesia de Dios Universal. Este documento nosólo presentará una introducción general, también tratará algunas necesidades específicasque tenemos debido a nuestra historia y circunstancias únicas.

Comenzaremos discutiendo el propósito y objetivos del ministerio de niños. Esto nosdará un panorama de lo que estamos haciendo. También nos dará la norma para evaluar laefectividad de los programas que tenemos y si debemos o no agregar otras actividades.

¿Por qué un ministerio de Niños?Crecimiento de la Iglesia

La iglesia predica el evangelio de Jesucristo. Tratamos de llevar el mensaje y proveerun ambiente en el cual este sea recibido favorablemente. Los cristianos nos regocijamoscuando las personas creen el evangelio, aceptan a Cristo en sus vidas y forman parte desu cuerpo, su iglesia. Nos alegramos cuando son agregados a la iglesia los nuevosconvertidos y también nos alegramos cuando convertidos potenciales comienzan a asistir.

Donald McGavran, en Understanding Church Growth (Entendiendo el crecimientode la iglesia) (McGavran, 1990), comenta sobre tres tipos de crecimiento de la iglesia:

Page 15: Iglesia infantil

biológico, transferencia y conversión. "El crecimiento biológico se deriva de los quenacen en las familias cristianas. El mundo está lleno de pequeñas denominacionesestáticas que tienen principalmente esta clase de crecimiento." El crecimiento biológicoes bueno, pero es lento.

McGavran define el crecimiento por transferencia como el crecimiento que unacongregación experimenta a expensas de otra. Esto puede ocurrir cuando un cristianobusca una nueva congregación en su comunidad o si se traslada de una ciudad a otra. Estetipo de crecimiento no es negativo, pero no agrega a nadie al cuerpo de Cristo. El"crecimiento" puede ser temporal porque los miembros pueden trasladarse de nuevo.

La tercera fuente de crecimiento es la conversión, la cual hace que Jesús seaconocido más en la comunidad. La conversión ocurre cuando los que no conocen a Jesúslo llegan a conocer.

En las décadas anteriores de nuestra iglesia, la mayor parte de nuestro crecimientofue biológico y por transferencia. Muchos de nuestros miembros venían de otrasdenominaciones. Nuestros jóvenes eran exhortados a continuar apoyando la iglesiacuando fueran adultos. "Permanecer en la iglesia" tenía muchas veces más énfasis quetener una relación con nuestro Salvador. No siempre veíamos que los niños debían sernutridos espiritualmente si esperábamos que permanecieran con nosotros. Queríamos quelos niños permanecieran en la iglesia, pero no hacíamos mucho para alcanzar esa meta,más que poner esa carga sobre los padres.

Un ministerio de niños efectivo facilitará el crecimiento de la iglesia a través delcrecimiento biológico, por transferencia y por conversión.

El papel del ministerio de niños en el crecimiento de la iglesiaExternamente:

Un ministerio de niños que es activo y planifica con anticipación tiene una granoportunidad para realizar actividades que ayuden a la iglesia a esparcir el evangelio. Losniños hijos de no-cristianos pueden invitarse a actividades sin sentirse amenazados. Si laactividad es ofrecida gratis o a un costo mínimo, los padres estarán más dispuestos a traera su hijo. Esta es una introducción no forzada a la iglesia. Los niños pueden haceramigos, los padres pueden hacer amigos también y los amigos no-cristianos pueden serinvitados a actividades adicionales de la iglesia, tales como reuniones de pequeñosgrupos y servicios de adoración.

El ministerio de niños también ayuda al crecimiento de la iglesia facilitando quenuevas personas asistan a los servicios. Los padres podrán escuchar sermones sindistracciones. Estarán confiados en que sus hijos son amados y están disfrutando sutiempo en la iglesia con nuevos amigos. De esta forma, el ministerio de niños ayuda aevangelizar a los padres.

Aunque no haya niños en la congregación, es bueno estar preparados para los niños.Una iglesia que quiere crecer debería orar por nuevas personas y estar preparada paraellos. Si los miembros saben que hay alguien preparado para servir a los niños visitantes,se sentirán libres de invitar a sus amigos con niños a los servicios de la iglesia.

Page 16: Iglesia infantil

Queremos que los visitantes, tanto padres como hijos disfruten su visita a la iglesia.Queremos que los padres puedan participar en la adoración y escuchar el sermón, yqueremos que los niños aprendan algo en un ambiente positivo. Esto no sucederá a menosque nos preparemos para esta posibilidad.

Internamente:El ministerio de niños ayuda al crecimiento biológico de la iglesia porque enseña a

los niños acerca de su Salvador. Les da tanto hechos como experiencias que les ayudanen su decisión de permitir que Jesús viva en ellos.

La existencia de un ministerio de niños ayuda a validar la importancia de los niñosdentro de la iglesia. Como resultado, los niños se sienten bienvenidos y amados en laiglesia.

Los cristianos necesitamos a otros cristianos para ayudarnos a crecer. Esta es una delas razones por la que Cristo fundó la iglesia. Solamente en una comunidad se puedenguiar y alimentar a las personas en el amor de Cristo. Lo mismo es cierto para los niños.El ministerio de niños une a los adultos y a los niños que de otra manera no podríanconocerse. Esto contribuye a la edificación de lazos en el cuerpo de Cristo. También unea unos niños con otros de su misma edad, animándolos a formar amistades duraderas.

Crecimiento por transferencia:Los cristianos que se trasladan a otra ciudad buscan nuevas congregaciones. Un

vibrante ministerio de niños será atractivo a muchos padres. También puede ser unatractivo para los adultos, solteros y otros que quisieran tener un papel activo en suiglesia. Muchas personas disfrutan trabajar con niños.

Nutrición espiritual.Las acciones de los niños están basadas principalmente en las emociones. Thomas

Armstrong en In Their Own Way (Armstrong, 1987) (A su propia manera) dice que unniño aprende sólo en la presencia de emociones ya sean negativas o positivas. Debido atal conexión entre el aprendizaje y las emociones, la experiencia del niño en la iglesianecesita incluir oportunidades para la expresión gozosa de las emociones. La vidaespiritual de un niño no puede separarse de sus emociones.

Los niños que reciben oportunidades de enfocar sus emociones a través de laadoración infantil, asociando el cristianismo con la alegría y el amor, aprenderán aresponder espiritualmente.

Los servicios de adoración para adultos, usualmente son muy abstractos para haceresto. Los niños no asimilan conceptos abstractos hasta el inicio de la pubertad y aún nolos asimilan a un nivel adulto. No obstante, la iglesia necesita alimentar a los niños através de una clase de ministerio "emotivo", en el cual los niños aprendan conceptosbíblicos en un ambiente emocionalmente positivo. Los hechos y las emociones trabajanjuntas para enseñar un mensaje consistente.

RelacionesLos niños necesitan otros niños. Experimentan alegría al hacer nuevos amigos. Aún

los infantes notan la diferencia entre adultos y niños. Un infante a menudo ignorará a los

Page 17: Iglesia infantil

adultos que entran en la habitación, pero se enfocará en los niños que entren. Los bebésson atraídos por otros bebés. Esta misma atracción continúa hasta la adolescencia y lamadurez. Los amigos son importantes.

El ministerio de niños puede ayudar a que los niños aprendan a establecer y alimentaramistades. Puede realizar esto de diversas formas: 1) Ánimo directo, tal como decir: séamigable con esos niños y serán buenos amigos. 2) Ejemplos personales de losvoluntarios al relacionarse unos a otros. 3) Agrupando niños de edad similar para quepuedan interactuar. 4) Patrocinando actividades de niños que sean abiertas a los niños dela comunidad.

Eventos Patrocinados por el Ministerio de niños de la iglesia.

Las familias en la comunidad muchas veces quieren asistir a una iglesia que sirva lasnecesidades de sus niños. Un ministerio de niños puede patrocinar eventos que seanabiertos a la comunidad. Este puede ser el primer contacto de los miembros de lacomunidad con la comunidad cristiana. Un ambiente acogedor para sus niños permitiráque ellos decidan querer saber más sobre la iglesia. La iglesia será vista como pertinentey útil. Los voluntarios adultos y los niños estarán ayudando a poner a las personas encontacto con el evangelio.

Ayudar a los niños a aceptar a JesúsUn ministerio de niños bien planificado pone su mayor énfasis en guiar a los niños a

considerar dar sus vidas a Cristo. Esto puede lograrse en cada actividad por medio demétodos directos o indirectos, a través de la instrucción y el ejemplo.

Resumen de por qué la iglesia necesita un ministerio de niños.Jesús comisionó a su iglesia a predicar el evangelio. El ministerio de niños apoya esta

misión en varias formas. La iglesia crece por medio de la conversión de niños y depadres. Muchas familias que tienen niños están buscando una iglesia-hogar. Si los niñosse sienten confortables y bienvenidos en la iglesia, los padres estarán más dispuestos aregresar. Herb Miller dice que si el deseo de una familia por un programa de niños no sesatisface, la familia no regresará, sin importar cualquier otro programa en la iglesia.(Miller, 1987).

La iglesia también tiene la responsabilidad de alimentar espiritualmente a todos losniños que asisten, discipularlos y ayudarlos a construir lazos de amistad. Todos losesfuerzos tienen el objetivo final de preparar a los niños a aceptar a Jesús en sus vidas.

Declaración de misión del ministerio de niñosLa misión del ministerio de niños es guiar a los niños a conocer y aceptar a Jesucristo

como su Señor y Salvador. Para lograr este objetivo, enfatizamos las siguientes cincoáreas:

1) Instrucción formal, en clases de la iglesia infantil.

2) Instrucción informal en actividades tales como programas deportivos y en la atmósferaemocional en todas las actividades.

Page 18: Iglesia infantil

3) Oportunidades de servicio en las cuales los niños y los voluntarios se involucren enservir a la comunidad y a los miembros de la iglesia.

4) Ejemplos de adultos cristianos en los cuales los niños aprendan viendo. Los niños vencomo los adultos actúan recíprocamente con los niños, como ellos actúan con otrosadultos y como se relacionan con Dios.

5) Servicio y apoyo para los padres, ofreciendo a los niños instrucción religiosa semanal,también liberando a los padres para participar completamente en los servicios deadoración para adultos.

Victoria Feazell sirvió como directora del ministerio de niños en la congregación dePasadena, California, de la Iglesia de Dios Universal. Tiene un grado de maestría endesarrollo de niños, tiene experiencia como maestra en escuelas públicas y privadas y hasido trabajadora social de adopciones. Ella es madre de tres niños.

Page 19: Iglesia infantil

Principios para un ministerio infantil efectivo

Por Ted Johnston

engo el privilegio de servir con el Dr. Jeb Egbert como co-director nacional del ministerioGeneraciones. En éste ministerio compartimos con líderes y miembros de lascongregaciones de la Iglesia de Dios Universal la siguiente amonestación: Que todosestemos activos en hacer avanzar el ministerio de la iglesia, hacia y a través de, los niños.

Proactivos

Jesús dijo: “Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cieloses de quienes son como ellos” (Mateo 19:14). Vemos ésta amonestación puesta en prácticaproactivamente en la iglesia primitiva.

Los niños eran una parte tan integral de la iglesia en Éfeso que Pablo, escribiendo a esacongregación, se dirigió a los niños directamente (Efesios 6:1-3). Que Pablo hiciera eso es algoexcepcional, particularmente en una cultura que veía a los niños más como una propiedad quecomo personas con valía.

En Efesios Pablo escribió: “Padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según ladisciplina e instrucción del Señor” (6:4). Los padres tienen la responsabilidad principal deenseñar a sus hijos. Por esa razón, el ministerio infantil debe involucrar cuando sea posible, elministerio hacia y a través de, los padres.

Sin embargo, tristemente, muchos niños no cuentan con uno o ambos padres. Un artículo enUSA Today (Estados Unidos Hoy) fechado Marzo 4, y titulado “Selecciones Pobres Crean‘Mamás Bebés’”, hace notar que en los Estados Unidos, “cerca de 24 millones de niños (34 porciento) viven separados de sus padres biológicos”. Para hacer las cosas peores, muchos padresque están presentes físicamente, o no están disponibles o no son capaces de nutrir a sus niños enel Señor.

Ministerio Infantil Efectivo

En tal ambiente, ¿qué puede hacer un cristiano individualmente para ministrar efectivamente alos niños? ¿Qué puede hacer una congregación?

Una Investigación hecha por el Grupo Barna indica que del 75 al 85 por ciento de loscristianos adultos en Norteamérica, hicieron su compromiso inicial de fe antes de la edad de 15años. Los niños están particularmente abiertos a Jesús y Su amor. Es una oportunidad que laiglesia no debe perder.

Mientras que no hay fórmulas o programas mágicos, algunos principios claves pueden serderivados de la Escritura y de la experiencia en el ministerio, resumidos por las siglas

T

Page 20: Iglesia infantil

(B.R.I.N.G., en inglés) TRAER. Juntos podemos TRAER a los niños a una relación con suSalvador y Señor Jesucristo.

Bendecirlos con el amor de Jesús

El ministerio cristiano es el amor de Jesús en acción. El amor de Cristo es el motivo, elmétodo y el resultado esperado. El ministerio infantil busca mostrar el amor de Jesús a los niños,para que ellos puedan conocerlo y puedan también llegar a amarlo.

Relacionarse con ellos a su nivel

Dios ha creado a los niños para que se desarrollen de una particular manera en lo intelectual,emocional, espiritual y físico. Para que nosotros seamos efectivos al ministrar a los niños,necesitamos alcanzarlos en maneras que sean apropiadas para sus etapas de desarrollo.

Involucrarlos y Nutrirlos

El ministerio infantil no es meramente programas (tales como clases de Escuela Dominical yguardería, aunque tales programas sean tan útiles y esenciales). El ministerio infantil es acerca derelaciones positivas, comprensivas y alentadoras en el amor de Cristo.

Dentro de la iglesia, podemos compartir la vida de la congregación con ellos, involucrándolosplenamente en la adoración de la iglesia, el compañerismo y el evangelismo. Fuera de la iglesia,podemos involucrarlos en nuestra recreación, nuestros empleos y nuestros pasatiempos—dejarque nos vean vivir la vida siendo seguidores de Cristo. De ésta manera, ellos aprenden denosotros como un aprendiz aprende de un maestro artesano.

Esto es hacer discípulos cristianos. Involucra modelar e instruir—y toma mucho tiempo yatención enfocada.

Garantizarles crecientes oportunidades de ministerio

El ministerio infantil es ministerio, tanto hacia, como a través de, los niños. Los ministeriosinfantiles efectivos equipan a los niños para ministrar a otros niños—e incluso a aquellos quetienen más edad. Al involucrar a los niños activamente en los ministerios de la congregación, losniños desarrollan un sentido de pertenencia, un sentido de responsabilidad hacia la congregacióny hacia su misión de hacer discípulos.

Muchas herramientas están disponibles para ayudarnos en el ministerio infantil. Peroninguna herramienta es más importante que la oración. Ojalá todos oremos para que Diosimprima sobre nuestros corazones el supremo llamamiento de TRAER los niños a Cristo.Es para la gloria de Dios y para el beneficio eterno de los niños.

Page 21: Iglesia infantil

Relaciónense con los niños al nivel de ellos

Por Ted Johnston

n ésta serie estamos dialogando sobre cinco principios para el ministerio efectivo hacia los niños, resumidos en el acrónimo BRING. La última vez vimos el primer principio: Bendigan a los niños con el amor de Jesús. Ahora venimos a la R de BRING: Relaciónense con los niños al nivel de ellos.

Para ser un misionero efectivo se requiere un conocimiento funcional del campo misionero. Y los niños son un maravilloso campo misionero fructífero con una apertura particular hacia Dios y Su amor. En los seminarios de entrenamiento para el ministerio hacia los niños, yo pregunto a la audiencia de adultos qué edad tenían cuando comprometieron por primera vez sus vidas a Cristo. La abrumadora mayoría indica que ellos lo hicieron en su temprana adolescencia o antes.

Un estudio hecho por el grupo de investigación Barna confirma mi encuesta informal, mostrando que del 75 al 85 por ciento de los cristianos en Norteamérica hicieron su compromiso inicial de fe antes de los 15 años de edad. Además, ésta investigación indica que la probabilidad de convertirse en cristiano(a) es del 32 por ciento entre las edades de 5 y 13 años. Entonces, ésta probabilidad disminuye a un 4 por ciento entre las edades de 14 y 18 años y aumenta sólo un poco al 6 por ciento a la edad de 19 años o más. Los niños tienen una apertura particular hacia el amor de Dios y el mensaje del evangelio. Nuestro desafío es comunicar el evangelio a los niños en el nivel de ellos—en maneras que ellos puedan entender y experimentar fácilmente.

Ahora, tengo algo que confesar. Hubo una vez que yo pensé que el evangelio era demasiado complejo para que un niño pudiera entenderlo plenamente. Pero estaba equivocado. Lo esencial de las buenas nuevas (evangelio) no es difícil de entender. Más bien, es el mensaje simple acerca

E

Page 22: Iglesia infantil

de Jesús—Su vida, muerte y resurrección; Su amor y regalo de salvación. Confiar que Jesús es quien Él dice ser para nosotros es, en sí mismo, un atributo infantil. Quizás por eso Jesús dijo, “dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos” (Mateo 19:14). En verdad, los niños pueden venir a Jesús en confianza y fe. Como adultos, tenemos el privilegio y responsabilidad de conducirlos a la fe en su Salvador para que ellos puedan aprender a seguirlo.

Así que, ¿dónde empezamos? Empezamos donde ellos están. Es decir, empezamos en el nivel de ellos. Dios y Su amor deben ser comunicados en formas que se conecten con los niños. Hacer la conexión envuelve un entendimiento básico de la etapa del desarrollo intelectual, físico, social, psicológico y religioso del niño(a).

Por supuesto, usted no tiene que ser un psicólogo de niños para entender esto, aunque algo de información básica sobre el desarrollo infantil podría ser de gran ayuda para aprender a relacionarse bien con los niños (vea mi artículo, “Edificando Niños Creyentes”).

Ideas

Aquí hay algunas ideas simples sobre cómo relacionar el evangelio con los niños al nivel de ellos. Primero, dígales acerca de Jesús en maneras que sean significativas para ellos. Esto no es difícil de hacer usando la Escritura, porque los evangelios están llenos de historias acerca de Jesús con las que los niños se relacionan fácilmente.

Tome por ejemplo la parábola del hijo pródigo, donde el padre representa a Dios quien es espléndido en Su gracia hacia los pecadores (representados por el hijo pródigo como también por su hermano mayor, quien a pesar de su obediencia, era envidioso y amargado). Ésta historia puede ser actuada para y por los niños. Puede ser contada en forma dramática. Puede ser ilustrada con fotos o usando un flanelógrafo. Y mientras las historias de los evangelios son contadas a los niños, el mensaje siempre debe enfocarse en Jesús, Su amor y perdón, y Su invitación a seguirle y aprender de Él.

Los niños pueden venir a Jesús en confianza y fe. Como adultos, tenemos el privilegio y responsabilidad de conducirlos a la fe en su Salvador para que ellos

puedan aprender a seguirlo

Page 23: Iglesia infantil

Déjeme añadir una nota de precaución cuando se enseñe a los niños usando la Escritura. Al hacerla simple para que los niños la entiendan, no diluya la enseñanza de la Biblia. A menudo los niños tienen mucha más capacidad para captar conceptos espirituales de lo que nosotros les damos crédito. Con una enseñanza seria que use un vocabulario que ellos puedan entender, los niños pueden captar los conceptos básicos de la doctrina cristiana incluyendo cosas tales como la gracia, el pecado, la vida eterna, la resurrección, y por supuesto, las enseñanzas básicas concernientes a la encarnación, nacimiento, vida, ministerio, muerte, sepultura, resurrección, ascensión y regreso de Jesús. Algunos maravillosos materiales de enseñanza están disponibles para ayudarnos en ésta labor.

No se olviden que la música es un medio poderoso que podemos usar para relacionarnos con los niños y comunicarles el evangelio. Me encanta cuando las congregaciones incluyen a los niños en su música de adoración en la iglesia. Asistí a un servicio donde el equipo de adoración sobre el escenario incluía a varios niños que ayudaban a unos pocos adultos que dirigían a la congregación en el canto. Ellos hicieron un trabajo maravilloso con toda la música, pero ustedes deberían haberlos visto avivarse con gozo cuando la música era más juvenil y exuberante en su

tono y contenido.

Su gozo en el Señor era contagioso cuando cantaban acerca del poder, amor y gracia de Dios. Se sabían todas las palabras y entendían lo que estaban cantando y los niños en la audiencia fácilmente se acoplaron a la música y al mensaje. A través de una música que se relacionaba, los niños estaban enseñando y recibiendo el evangelio.

También podemos relacionarnos con los niños al nivel de ellos cuando los enseñamos a orar. Si la oración es a veces un desafío para los adultos, con frecuencia es algo natural para los niños. Ellos carecen de muchas de nuestras vacilaciones como adultos y auto­conciencia. Tienen muy poca reserva hablándole a Dios aunque Él no esté presente visiblemente. No hace mucho hablé con un maestro de escuela dominical quien, como parte de su clase semanal para niños de 6­9 años, provee una variedad de estaciones donde ellos entran a una habitación para pasar tiempo con Dios. Una estación incluye materiales para hacer dibujos que ilustran su entendimiento de lo

Por medio del ejemplo suyo, los niños experimentan a Jesús y Su amor en acción.

Que bendición es ser usado(a) por Dios en una forma tan importante.

Page 24: Iglesia infantil

que aprendieron durante el tiempo de enseñanza. Otra estación es algo parecido a un fuerte a donde ellos pueden entrar uno a la vez para orar.

Un domingo, un niño de 8 años entró al fuerte de oración y no salió por 20 minutos. Cuando él se unió al grupo, el maestro amablemente le preguntó qué había pasado mientras él estaba en el closet. Él respondió: “Estaba reuniéndome con Dios. Yo le hablé y Él me habló”. No había autoconciencia en su respuesta, no había fachada religiosa, sólo era un niño que había sido enseñado por un adulto afectuoso a cómo comunicarse con Dios en oración. Así que eso fue lo que él hizo.

La clave es usar actividades que los niños disfruten. Recuerde usar sus nombres y reconocer sus logros y preocupaciones. Muéstreselo a ellos por medio de las expresiones faciales suyas, los modales suyos, el interés y la preocupación suyos de que ellos le importan a usted y a Dios. Por medio del ejemplo suyo, ellos experimentan a Jesús y Su amor en acción. Que bendición es ser usado(a) por Dios en una forma tan importante.

Page 25: Iglesia infantil

Relaciónense con los niños al nivel de ellos

Por Ted Johnston

n ésta serie estamos dialogando sobre cinco principios para el ministerio efectivo hacia losniños, resumidos en el acrónimo BRING. La última vez vimos el primer principio:Bendigan a los niños con el amor de Jesús. Ahora venimos a la R de BRING:Relaciónense con los niños al nivel de ellos.

Para ser un misionero efectivo se requiere unconocimiento funcional del campo misionero. Y los niños son un maravilloso campo misionerofructífero con una apertura particular hacia Dios y Su amor. En los seminarios de entrenamientopara el ministerio hacia los niños, yo pregunto a la audiencia de adultos qué edad tenían cuandocomprometieron por primera vez sus vidas a Cristo. La abrumadora mayoría indica que ellos lohicieron en su temprana adolescencia o antes.

Un estudio hecho por el grupo de investigación Barna confirma mi encuesta informal,mostrando que del 75 al 85 por ciento de los cristianos en Norteamérica hicieron su compromisoinicial de fe antes de los 15 años de edad. Además, ésta investigación indica que la probabilidadde convertirse en cristiano(a) es del 32 por ciento entre las edades de 5 y 13 años. Entonces, éstaprobabilidad disminuye a un 4 por ciento entre las edades de 14 y 18 años y aumenta sólo unpoco al 6 por ciento a la edad de 19 años o más. Los niños tienen una apertura particular hacia elamor de Dios y el mensaje del evangelio. Nuestro desafío es comunicar el evangelio a los niñosen el nivel de ellos—en maneras que ellos puedan entender y experimentar fácilmente.

Ahora, tengo algo que confesar. Hubo una vez que yo pensé que el evangelio era demasiadocomplejo para que un niño pudiera entenderlo plenamente. Pero estaba equivocado. Lo esencialde las buenas nuevas (evangelio) no es difícil de entender. Más bien, es el mensaje simple acerca

E

Page 26: Iglesia infantil

de Jesús—Su vida, muerte y resurrección; Su amor y regalo de salvación. Confiar que Jesús esquien Él dice ser para nosotros es, en sí mismo, un atributo infantil. Quizás por eso Jesús dijo,“dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienesson como ellos” (Mateo 19:14). En verdad, los niños pueden venir a Jesús en confianza y fe.Como adultos, tenemos el privilegio y responsabilidad de conducirlos a la fe en su Salvador paraque ellos puedan aprender a seguirlo.

Así que, ¿dónde empezamos? Empezamos donde ellosestán. Es decir, empezamos en el nivel de ellos. Dios y Su amor deben ser comunicados enformas que se conecten con los niños. Hacer la conexión envuelve un entendimiento básico de laetapa del desarrollo intelectual, físico, social, psicológico y religioso del niño(a).

Por supuesto, usted no tiene que ser un psicólogo de niños para entender esto, aunque algo deinformación básica sobre el desarrollo infantil podría ser de gran ayuda para aprender arelacionarse bien con los niños (vea mi artículo, “Edificando Niños Creyentes”).

Ideas

Aquí hay algunas ideas simples sobre cómo relacionar el evangelio con los niños al nivel deellos. Primero, dígales acerca de Jesús en maneras que sean significativas para ellos. Esto no esdifícil de hacer usando la Escritura, porque los evangelios están llenos de historias acerca de Jesúscon las que los niños se relacionan fácilmente.

Tome por ejemplo la parábola del hijo pródigo, donde el padre representa a Dios quien esespléndido en Su gracia hacia los pecadores (representados por el hijo pródigo como también porsu hermano mayor, quien a pesar de su obediencia, era envidioso y amargado). Ésta historiapuede ser actuada para y por los niños. Puede ser contada en forma dramática. Puede ser ilustradacon fotos o usando un flanelógrafo. Y mientras las historias de los evangelios son contadas a losniños, el mensaje siempre debe enfocarse en Jesús, Su amor y perdón, y Su invitación a seguirle yaprender de Él.

Los niños pueden venir aJesús en confianza y fe.

Como adultos, tenemos elprivilegio y responsabilidadde conducirlos a la fe en su

Salvador para que ellospuedan aprender a seguirlo

Page 27: Iglesia infantil

Déjeme añadir una nota de precaución cuando seenseñe a los niños usando la Escritura. Al hacerla simple para que los niños la entiendan, nodiluya la enseñanza de la Biblia. A menudo los niños tienen mucha más capacidad para captarconceptos espirituales de lo que nosotros les damos crédito. Con una enseñanza seria que use unvocabulario que ellos puedan entender, los niños pueden captar los conceptos básicos de ladoctrina cristiana incluyendo cosas tales como la gracia, el pecado, la vida eterna, la resurrección,y por supuesto, las enseñanzas básicas concernientes a la encarnación, nacimiento, vida,ministerio, muerte, sepultura, resurrección, ascensión y regreso de Jesús. Algunos maravillososmateriales de enseñanza están disponibles para ayudarnos en ésta labor.

No se olviden que la música es un medio poderoso que podemos usar para relacionarnos conlos niños y comunicarles el evangelio. Me encanta cuando las congregaciones incluyen a losniños en su música de adoración en la iglesia. Asistí a un servicio donde el equipo de adoraciónsobre el escenario incluía a varios niños que ayudaban a unos pocos adultos que dirigían a lacongregación en el canto. Ellos hicieron un trabajo maravilloso con toda la música, pero ustedesdeberían haberlos visto avivarse con gozo cuando la música era más juvenil y exuberante en su

tono y contenido.

Su gozo en el Señor era contagioso cuando cantaban acerca del poder, amor y gracia de Dios.Se sabían todas las palabras y entendían lo que estaban cantando y los niños en la audienciafácilmente se acoplaron a la música y al mensaje. A través de una música que se relacionaba, losniños estaban enseñando y recibiendo el evangelio.

También podemos relacionarnos con los niños al nivel de ellos cuando los enseñamos a orar.Si la oración es a veces un desafío para los adultos, con frecuencia es algo natural para los niños.Ellos carecen de muchas de nuestras vacilaciones como adultos y auto-conciencia. Tienen muypoca reserva hablándole a Dios aunque Él no esté presente visiblemente. No hace mucho hablécon un maestro de escuela dominical quien, como parte de su clase semanal para niños de 6-9años, provee una variedad de estaciones donde ellos entran a una habitación para pasar tiempocon Dios. Una estación incluye materiales para hacer dibujos que ilustran su entendimiento de lo

Por medio del ejemplo suyo,los niños experimentan a

Jesús y Su amor en acción.Que bendición es ser

usado(a) por Dios en unaforma tan importante.

Page 28: Iglesia infantil

que aprendieron durante el tiempo de enseñanza. Otra estación es algo parecido a un fuerte adonde ellos pueden entrar uno a la vez para orar.

Un domingo, un niño de 8 años entró al fuerte de oración y no salió por 20 minutos. Cuando élse unió al grupo, el maestro amablemente le preguntó qué había pasado mientras él estaba en elcloset. Él respondió: “Estaba reuniéndome con Dios. Yo le hablé y Él me habló”. No habíaautoconciencia en su respuesta, no había fachada religiosa, sólo era un niño que había sidoenseñado por un adulto afectuoso a cómo comunicarse con Dios en oración. Así que eso fue loque él hizo.

La clave es usar actividades que los niños disfruten. Recuerde usar sus nombres y reconocer suslogros y preocupaciones. Muéstreselo a ellos por medio de las expresiones faciales suyas, losmodales suyos, el interés y la preocupación suyos de que ellos le importan a usted y a Dios. Pormedio del ejemplo suyo, ellos experimentan a Jesús y Su amor en acción. Que bendición es serusado(a) por Dios en una forma tan importante.

Page 29: Iglesia infantil

Usando la navidad para enseñar a los niños acerca deJesús

por Ted Johnston

Los padres o los que tienen la tutela infantil son generalmente las influencias más importantes enel desarrollo espiritual de los niños. Esto presenta tanto una responsabilidad como unaoportunidad. Concerniente a la responsabilidad, los padres tienen la asignación dada por Dios deenseñar a sus niños acerca de Dios y de Su amor (Deuteronomio 4:10; 6:7). Concerniente a laoportunidad, los niños pequeños tienden a ver a sus padres como “si fueran dioses” en autoridad ycredibilidad.

Los padres pueden capitalizar ésta ventana de oportunidad—pues ella puede permanecerabierta sólo por unos pocos años. Los padres sabios son por lo tanto oportunistas—capitalizan losmomentos que pueden ser de enseñanza en las vidas de sus niños. Uno de tales momentos seacerca cada Diciembre, pues la Navidad domina la comunidad, la escuela y la familia, para lamayoría de las personas.

Aunque podemos objetar contra el comercialismo en mucho de estas celebraciones deNavidad, podemos tomar ventaja de esta oportunidad anual para ayudar a que los niños aprendanacerca del milagro del nacimiento de Jesús.

Durante la mayor parte de mi vida adulta yo evité la Navidad, creyendo que era pagana tantoen origen como en práctica contemporánea. He llegado a aprender que mis reclamos de su origenpagano eran, cuando mejor, exagerados, y que mi anterior suposición de: una vez pagana, siemprepagana, era simplemente falsa (vea el artículo “Paganismo, Paganos y Costumbres Paganas”).Ahora me doy cuenta que Dios es el Creador y Redentor de cualquier día del calendario. Aunqueno sabemos con certeza el día del nacimiento de Cristo, los extensos relatos bíblicos de Sunacimiento invitan nuestra celebración y adoración enfocada (lea “La fecha del nacimiento deJesús”).

En verdad el nacimiento de Jesús es quizás el más grande de los milagros de Dios—porque através de Su nacimiento, Dios tomó carne humana para poder convertirse en Emmanuel—Dioscon nosotros— Dios vino a ser uno de nosotros; Dios vino a salvarnos. ¡Gloria a Dios en lasalturas!

El mensaje bíblico de Navidad, presentado apropiadamente, capta la imaginación y el corazónde los niños en todas partes. Piense sobre ello—Dios escogió entrar a nuestro mundo en la carnede un bebé—Jesús, ¡plenamente el Eterno Hijo de Dios y, sin embargo, plenamente un bebéhumano!

Por qué Dios vino en ésta manera es parte del misterio de Cristo. Al venir como un bebé, Diosse identificó plenamente con nuestra baja condición—compartiendo plenamente nuestraexperiencia, incluyendo todo nuestro sufrimiento. Qué manera tan poderosa de mostrar a losniños que Dios los ama—Él fue un niño una vez, así como ellos lo son. El niño Cristo creció, se

Page 30: Iglesia infantil

convirtió en hombre, murió y fue resucitado para que ellos puedan estar con Él y compartir Suamor para siempre.

La Navidad ofrece a los padres y a los obreros en el ministerio infantil una maravillosaoportunidad para compartir a Jesús. Esto se puede hacer representando las historias delnacimiento de Jesús—Su natividad en un establo, la visita de los pastores y la visita final de losmagos. Muchos niños se deleitan participando en éstas representaciones dramáticas. También seconstituyen en poderosos eventos de alcance evangelístico.

Dentro del hogar, las decoraciones de Navidad pueden servir como momentos de enseñanzapara los niños. Un árbol navideño puede ser una ilustración cautivadora de que Jesús es vidaeterna. Las luces en el árbol ilustran que Jesús es la luz del mundo. El intercambio de regalospuede usarse para decirles a los niños acerca del más grande regalo de Dios—Su Hijo que vinoenvuelto en pañales. Una escena en el mesón sobre un manto, puede usarse para ilustrar lahistoria completa de la natividad.

Mi sugerencia alentadora para los padres y congregaciones es ésta: usen la Navidad como unpoderoso momento de enseñanza que puede ser. Enseñen acerca de Jesús—en particular, elmilagro del nacimiento de Jesús. No dejen pasar esta gran oportunidad. Para ayudarles a ustedes acapitalizar la oportunidad de la Navidad, aquí hay algunas ideas adaptadas de: “Ayude a su Niño aDescubrir la Verdadera Navidad”, Gospel Light, 1992.

Ayude a su niño a conocer los simples hechos del nacimiento de Jesús:- Lea a su niño el relato de la primera Navidad procedente de libros de historias de laBiblia, o de una versión de la Biblia fácil de entender. Dígale a su niño que ustedes oirán lahistoria otra vez en la iglesia.- Asistan como familia al servicio de Navidad, ¡sin importar cuán ocupada esté su agenda!Escuchen el evangelio y canten juntos los cánticos navideños.- Visite su librería cristiana y escoja libros o videos sobre el “bebé Jesús”, que seanllamativos para su niño.

Ayude a su niño a sentir que Jesús es el más grande regalo de amor de Dios- Recuerde que mucho de la respuesta de su niño es un reflejo de las actitudes que él o ellave en casa. Nútrale sentimientos de gozo, amor y agradecimiento a su niño.- Evite (tanto como sea posible) el ocupado bullicio del día festivo, que hace que el niñopequeño se sienta ignorado. En lugar de eso, concéntrese en prepararse para la celebración delnacimiento de Cristo en una forma espiritual: orando juntos y celebrando la temporada deAdviento.- En presencia de su niño, agradézcale a Dios por Jesús.

Ayude a su niño a expresar gozo, emoción y sentimientos de amor- Incluya a su niño en hacer decoraciones, comidas, regalos y tarjetas navideñas paramiembros de la familia y amigos.- Muestre alegría hacia su niño mientras canta las canciones de Navidad. Aprenda loscantos de Navidad que su hijo canta en la iglesia, para que también los puedan cantar juntos encasa. Enfatice los cantos Cristo-céntricos.

Page 31: Iglesia infantil

- Sea sensible a los momentos cuando es natural hablar acerca de Dios, y anime a su niño ahablarle a Dios con agradecimiento y alabanza.

Celebre la Natividad- Mantenga claro el significado de la Navidad a lo largo de la temporada festivacomentando con frecuencia: “La Navidad es un tiempo alegre porque celebra el nacimiento deJesús”.- Hornee y decore un pastel de cumpleaños para Jesús. Los niños entenderán eso porque laNavidad celebra el cumpleaños de Jesús si es que hay un pastel. Cántele “Feliz Cumpleaños” aJesús y planifiquen juntos lo que la familia suya puede darle a Él como un regalo de amor.- Den como familia un regalo de cumpleaños a Jesús, haciendo algo extra especial paraotras personas. Hagan galletas (o incluso una cena completa) y llévenlas a familiares ancianos ypersonas solas. Lleven comida enlatada o cosas de higiene personal a una misión de refugio.Adopten a una familia necesitada por medio de una agencia de beneficencia.

Mantenga a Santa Claus en la perspectiva correcta- Explique que las leyendas sobre Santa Claus están basadas en Nicolás, un ministrocristiano que existió realmente, que amaba a Dios y que daba generosamente a los pobres.- Evite el énfasis en: ¿Qué quieres que Santa Claus te traiga para Navidad? y “Pórtate bienpara que Santa Claus te traiga algo”.

- Cuando su niño quiera hablar sobre Santa Claus, escuche con atención. Después, lleve eldiálogo hacia Jesús y Su nacimiento.

Page 32: Iglesia infantil

Bendición de Niños

Esta ceremonia puede realizarse, según sea necesario, en cualquier época del año. A petición delos padres, la ceremonia puede efectuarse en una casa.

Cuando se realice como parte de un servicio de adoración, la ceremonia de bendición de niñosdebería ser un tiempo especial en la congregación. Debería ser suficientemente bien planeada poranticipado para dar tiempo a que los padres inviten amigos y familiares. El servicio deberíaincluir himnos apropiados y participación de los niños de la congregación en lecturas, coro deniños, etc.

Toda la familia asistente, padres, abuelos y hermanos, deberían invitarse a la plataforma paraparticipar en la ceremonia. Si el niño que va a ser bendecido tiene hermanos, puede serbeneficioso dar un pequeño regalo a cada uno para que no se sientan menospreciados.

CEREMONIA DE BENDICIÓN DE NIÑOS

Los niños son una bendición y un motivo de alegría. Un aspecto importante del ministerio deJesús fue su entusiasmo para bendecir niños pequeños. Por lo tanto, es nuestra costumbrebendecir niños pequeños en nuestras congregaciones.

Cuando un miembro se regocija, todos nos regocijamos, y hoy nos complacemos en unirnos paracelebrar la vida de: (nombre completo)_______________________ y orar juntos, para pedir aDios que bendiga a este(a) niño(a) mientras crece en la vida.

¿Quieren pasar al frente (madre/padre/padres y los hermanos y hermanas también si así loquieren)?

Mientras vienen, abramos nuestras Biblias en [Mateo 18:1-5, 10; 19:13-15; Marcos 10:13-16; oLucas 18:15-17] y veamos el ejemplo que Jesús nos dejó.

Jesús dijo que todos debemos ser como niños pequeños. Todos necesitamos un nuevo comienzoen la vida, una nueva vida caracterizada por la humildad infantil. Somos hijos de Dios,completamente dependientes de él, así como este niño hoy es completamente dependiente de (suspadres, su padre, su madre) para su protección y enseñanza. Respetamos esta vida y la apreciamosmucho, sabemos que Dios mismo ama a este(a) niño(a) más profundamente de lo que nosotrospensamos.

Aunque este(a) niño(a) es muy pequeño(a), _________________ y ________________ (nombresde los padres), han orado muchas veces por él(ella). No dudamos que nosotros vamos a orar porél(ella) muchas veces también, en privado ante nuestro Padre en el cielo. Pero oremos juntosahora, dando la bienvenida a nuestra congregación a esta nueva vida, reconociendo nuestradependencia en el Creador y entregando a este(a) niño(a) a nuestro Dios para su cuidadoamoroso.

Page 33: Iglesia infantil

(Ore para que Dios proteja, guíe y bendiga al niño tanto físicamente y espiritualmente. Ore paraque los padres lo(a) críen en la amonestación del Señor. Imponga manos en el(la) niño(a) yreconozca que Dios ya lo(a) a apartado por la fe de uno o de ambos padres (1 Corintios 7:14).Dedique al niño a Dios para su servicio y ore para que el(la) niño(a) responda a Dios cuandocrezca, y desarrolle una relación fiel con Jesucristo.)

Opcional

Después de la bendición, dirija a la congregación a cantar un himno relacionado con los niños, talcomo: “Este niño te dedicamos hoy”.