ii foro internacional de acreditación - ascolfa.edu.co · ... jorge talavera 11:30 ... mía...

16
II Foro Internacional de Acreditación “La Importancia de un Programa Educativo y su Impacto Local y Global” Agenda 3 y 4 de agosto Bogotá, Colombia

Upload: dinhnhu

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II Foro Internacional de Acreditación

“La Importancia de un Programa Educativo y su Impacto Local y Global”

Agenda

3 y 4 de agosto Bogotá, Colombia

1. El Evento

2. Agenda

3. Nuestros Expositores y Panelistas

4. ¿Quiénes nos apoyan?

Índice

2

Público

ObjetivosEste II Foro Internacional de Acreditación: “La Importancia de un Programa Educativo y su Impacto Local y Global” reunirá a expertos del sector educación de Latinoamérica con énfasis en la acreditación y sus impactos en el desempeño y la calidad educativa.

Temas principales

El II Foro “La Importancia de un Programa Educativo y su Impacto Local y Global” organi-zado por EQUAA y ASCOLFA está orientado a dirigentes, docentes y académicos ligados a la calidad de instituciones de educación superior del sector público y privado de la región.

- Retos de Acreditación en Latinoamérica.- Internacionalización de la Educación y las Oportunidades de Alianzas Estratégicas.- Experiencias de Acreditación en Latinoamérica.- El Concepto de la Acreditación y la Propuesta de Acreditación de EQUAA para Latinoamérica.

El Evento

3

Agenda

Lunes 3 de Agosto8:30 - 9:15 am.Registro de participantes

9:15 - 9:45 am.Ceremonia de bienvenida e inauguración del evento

9:45 - 10:30 am.“El Programa Educativo y su Relación con el Entorno Global” - Antonio de Araujo Freitas; Jean-Phillippe Ammeux; Richard Joseph

10:30 - 11:00 am.Co�ee break

11:00 - 12:00 pm.“Experiencias de Acreditación en Latinoamérica” - Camille Villafañe; Edward Roekaert

12:00 - 1:00 pm.“La Nueva Gestión Educativa en la Era de la Información” - Hugo Godoy Director ELLU-CIAN para región sur de latinoamerica; Rector Invitado

1:00 - 2:30 pm.Almuerzo

2:30 - 3:30 pm.“La Mejora Continua de la Calidad Educativa en Colombia” - Carlos Restrepo; Hilda Arango; Octavio Ibarra

3:30 - 4:30 pm.“Los Gobiernos y su Participación con la Calidad Educativa” - José Dextre; Orlando Salinas

5:30 pm.Cocktail de Bienvenida

4

Agenda

Martes 4 de Agosto9:00 - 10:00 am.“La Globalización de la Educación Latinoamericana” - Roberto Solano; Kurt Burneo

10:00 - 10:30 am.Co�ee Break

10:30 - 11:30 am.“Experiencias de Alianzas Internacionales y su Relación con el Proceso de Acreditación” - Ruben Chumpitáz; Horacio Melendez; Jorge Talavera

11:30 - 12:30 pm.“Los Nuevos Modelos Educativos y sus Implicancias en la Acreditación” - Andreu Bellot; Diego Mazo

12:30 - 2:00 pm.Almuerzo

2:00 - 3:00 pm.“La Calidad Educativa y la Inclusión Social” - Henrique Heidtmann; Fernando Barrios

3:00 - 3:30 pm.“Los Estándares de Acreditación y Doble Acreditación de EQUAA” - Eric Talavera; Robert Rietbroek; Danica Purg (Vía skype)

3:30 - 4:00 pm.Clausura

Foto Grupal II Foro Internacional de Acreditacion; Entrega Certi�cados de participación

4:00 - 5:00 pm.

4:00 - 4:10 pm.

Reunión interna de miembros EQUAA: Propuesta de gobierno y plan estratégico de EQUAA

5

Expositores

Decana en la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana. Ingeniera con máster en economía y énfasis en �nanzas por la universidad de Kansas en los EE.UU. Amplia formación Directiva del INALDE Business School. Ex vice presidente de Gestión de Riesgos del Banco Sudameris - Colombia. Ex presidente de Leasing Sudameris S.A. Ex vicepresidente Comercial y Operativa de Leasing Ganade-ro S.A. Ex gerente regional en Leasing Sudamericana-Suleasing S.A - Bogotá. Miembro del comité directivo de CLADEA. Miembro del consejo directivo de FORUM.

Hilda Arango

Jean-Philippe Ammeux

Director General de IESEG (Instituto de Economía y Gestión de la Ciencia), la escuela de la gestión, desde 1994. Tomó la presidencia de FESIC en septiembre de 2010. Además, fue Vicepresidente , encargado de las relaciones laborales y presidente del Comité Nacional Conjunto de la federación. Es profesor de economía y macroecono-mía internacional en la facultad de economía de la Universidad Católica Lille y obtuvo un doctorado en 1984 de tercer grado internacional de economía y �nanzas en París

Fernando Barrios

Presidente y socio fundador de la Organización Educativa Continental que agrupa un conjunto de institucio-nes educativas como la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería de Huancayo, el Instituto de Educación Superior Continental y la Escuela de Postgrado Continental. Presidente del Directorio de la micro �nanciera caja centro. Como parte de su experiencia en gestión publica, ha sido alcalde de Huancayo, Presidente del seguro social EsSalud y Ministro de Estado del Perú.

Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Su trayectoria profesional se ha centrado en los ámbitos del diseño curricular, la evaluación y el uso educativo de la tecnología. Ha colaborado con instituciones de educación primaria, secundaria y universitaria en los ámbitos mencionados, paralelamente a la función de asesoramiento para editoriales educativas y formación de profesores. Desde 1998 dedica mayor atención a la formación online, incorporándose en el equipo de diseño instruccional de la Universitat Oberta de Catalunya, para después impulsar diversos proyectos del laboratorio de investigación en el uso educativo de las TIC, Edulab, a partir del año 2000 para �nalizar como director de relaciones internacionales entre el 2004 y 2006. Actualmente es Director de Innovación y Calidad de EAE Online

Andreu Bellot

Kurt Burneo

Actualmente se desempeña como Vicerrector de Investigación en la Universidad San Ignacio de Loyola desde julio del 2014 a la fecha. Anteriormente fue Director Ejecutivo Alterno por Perú y Colombia del Banco Interameri-cano de Desarrollo en Washington, D.C. desde enero del 2012 hasta el 01 de julio del 2014, ocupó cargos como Ministro en el Ministerio de la Producción desde agosto hasta diciembre del 2011, Asesor de la Presidencia del Directorio del Grupo Comercia Bari S.A., Director del Banco Central de Reserva del Perú, Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación, Director Suplente de la Corporación Andina de Fomento, Vice Ministro de Hacienda, Asesor de la Comisión de Presupuesto y Economía en el Congreso de la Republica.

6

Expositores

Antonio Freitas

Pro- Rector de estudios de enseñanza, investigación y postgrado de la Fundación Getulio Vargas. Director de Integración Académica de FGV. Miembro de la Academia Brasileña de Educación (ABE). Miembro de la Academia Brasileña de Ciencias de la Administración (ABCA). Miembro del comité directivo de la PRME / ONU. Ex presidente del Consejo Latinoamericano de Escuela de Administración (CLADEA). Director técnico de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Asesor de la Escuela Técnica de Apoyo de la Fundación de Río de Janeiro (FAETEC). Miembro del consejo editorial de la revista ANGRAD. Ex asesor del Consejo Nacional de Educación de la Junta de Educación Superior (CNE). Ex director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Educativo de la Fundación Getulio Vargas, responsable del programa de certi�cación de centro y calidad. Ex presidente de la Asociación de Administración Nacional de Pregrado (ANGRAD). President of the EQUAA IAB.

Jose Dextre

Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería. Magister en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidente Fundador de la Universidad Cientí�ca del Sur y del Instituto Superior SISE. Presidente reelecto de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior, FIPES. Miembro del Consejo Directivo de CONFIEP y Presidente del Comité de Educación y Empleo de la misma. Dos veces Presiden-te de ASISTE PERU, Asociación de Institutos y Escuelas Superiores del Perú. Especialista y consultor en Planeamiento Estratégico y Calidad Total. Profesor Principal y ex Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cientí�ca del Sur y conferencista invitado en diversos congresos nacionales e internacionales. Ha publicado artículos sobre gestión de la educación en los principales diarios y revistas del país.

Profesor principal del departamento de Marketing y Negocios Internacionales y actualmente tiene el cargo de Director de Investigación en el IESEG School of Management que es miembro de la universidad Católica de Lille en Francia. El Dr. Chumpitaz recibió el grado de Magister de ESAN en 1987 y en 1995 y 1998 recibió los títulos de M.B.A. y PhD. en Marketing de la Louvain School of Management en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Se ha desempeñado como consultor de empresas operando en diversas industrias (bancario, seguros, distribución, salud, educación, telecomunicaciones, etc.). Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en libros y revistas académicas de reconocido prestigio internacional. Entre sus libros se encuentran Market-driven Management (McMillian), Marketing Stratégique et Opérationnel (DUNOD) y L’étude de la Relation Client (Die Keure Publishing Group).

Ruben Chumpitaz

Profesor e Investigador en FGV-EBAPE donde también opera como Coordinador de Área de pregrado y sistema de evaluación y plani�cación institucional. Es un investigador colaborador en la Administración Pública y de Gobierno del Centro de Estudios (CEAPG) FGV-EAESP, donde participó del Programa de Gestión Pública y Ciudadanía (PGPC) centradose en la identi�cación y difusión de iniciativas innovadoras de los gobiernos (2006-2008). Fue Vicerrector de la Universidad de la Amazonía y profesor de la misma institución en el programa de Administración (2009-2010). En 2008 fue consultor del Centro de Estudios de Sostenibilidad (CES). Trabajó en el Centro de Estudios de Política y Economía del Sector Público (CEPESP) FGV / EAESP, donde se desempeñó como consultor del Banco Mundial en el desarrollo de la investigación sobre las estrategias de desarrollo económico local.

Henrique Heidtmann

El Dr. Octavio Ibarra Consuegra, es Administrador del Empresas, Especialista en Marketing y Magister en Adminis-tración de Empresas, de la Universidad del Norte. Cuenta además con Master in Philosophy y un Ph.D. in Manage-ment de University of Hull, en Inglaterra. Se encuentra vinculado hace 17 años con la Universidad del Norte, siendo nombrado en el año 2010 como decano de la Escuela de Negocios. Igualmente, se desempeña como docente e investigador en el área de Marketing, Branding and Retail Management. Una de sus últimas publicaciones es el libro “Retailing in Emerging Markets”, obra realizada con investigadores de la universidad de Oxford.

Octavio Ibarra

7

Expositores

Richard Joseph is the President of BryantLearning, an a�liate of Bryant University, USA. Previously, he served as Bryant’s Provost-for-Term and Chief Academic O�cer, and was responsible for the Colleges of Business, Arts and Sciences, and Health Sciences. Before joining Bryant, Dr. Joseph was Provost and Global Dean of Hult International Business School. As Hult's chief academic, he played a major role in establishing Hult campuses in London, Dubai, Shanghai, and San Francisco, launched seven new degree programs, and successfully led Hult through nine international accreditation reviews. Before embarking on his academic career, Dr. Joseph worked as an internatio-nal banker at Citibank, Riyadh; an investment banker at Lehman Brothers, New York; a securities trader at Becker Paribas, Dallas, and Bear Stearns, New York; and a mergers and acquisitions lawyer for the Bass Group, Fort Worth. Member of the EQUAA IAB

Richard Joseph

Licenciado en Administración por (UCA). Contador Público y Doctor en Administración por (UCA). Executive Certi�cate in Strategy Program. (MIT - Sloan School of Management). Director del doctorado de administración (UCA). Director del Centro de Investigación de la Empresa (UCA). Ex director MBA - UCA. Ex secretario académico - Facultad de ciencias económicas (UCA). Ex secretario de la Universidad Nacional Lomas de Zamora - Argentina. Ex miembro del consejo directivo - Facultad de Ciencias Económicas (UCA) Miembro del consejo asesor de la Universidad del CEMA. Miembro del comité académico de la Universidad Católica de Córdoba. Profesor invitado de la Universidad ESAN, Superior Tecnológico de Monterrey - México, Universidad Católica de Uruguay y Universidad de las Américas - Chile.

Horacio Melendez

Diego Mazo

Ingeniero en Sistemas de la Universidad EAFIT, de Magíster en Dirección Universitaria en la Universidad de los Andes. Formo parte del proyecto de investigación en la Institución Universitaria CEIPA, sobre la Implementación de la Educación Virtual. Entre los años 1998 y 2006 desarrolló el programa piloto denominado Só proyectos de telecomunicaciones. Sus cargos han sido: Director general del Proyecto – Programa Universidad Electrónica de Medellín, de la Alcaldía de Medellín; Asesor Empresarial (Susaeta, Cor�nsura, Gilseguros, ITM); Vicerrector General, Asistente de Rectoría, Director Centro de Informática, Coordinador académico de la Tecnología en Administración de redes de datos y profesor de Cátedra de la Universidad CEIPA y actualmente Representante Legal y Rector de la Institución Universitaria CEIPA.

Carlos RestrepoHa dirigido departamentos de investigación en entidades públicas y privadas. Dirigió el Centro de Investiga-ciones en Gerencia Integral para la Competitividad de la Universidad Externado. Actualmente dirige el grupo de investigación en Entorno de los Negocios, reconocido por el Instituto para el desarrollo de la ciencia, Colciencias. Se ha desempeñado como docente e investigador en programas de pregrado, posgrado y maestría, en universidades como Los Andes, CESA, Sergio Arboleda, Salle y Externado de Colombia. Sus áreas de interés han incluido temas de economía internacional, política industrial, competitividad, métodos de investigación y política social. Se ha desempeñado como consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ha sido consultor del gobierno colombiano en temas de diseño de políticas de producti-vidad y competitividad. Actualmente se desempeña como Director de Investigaciones de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.

Danica Purg

Fundadora y actual Presidenta de la IEDC - Bled School of Management- Eslovenia, Presidenta fundadora de Central and East European Management Development Association (CEEMAN), asociación cuyo objetivo es mejorar el desarrollo de la gestión en Europa Central y Oriental. Presienta y directora del Centro de Liderazgo Europeo (ELC) Decana en el 2010 de Academy of Internacional Business (AIB) Profesora de liderazgo y gestión e�caz de la Escuela IEDC - Bled School of Management. Miembro de la International Academy of Management, Doctor Honoris Causa por Universidad Estatal de Moscú de Gestión y Estonian Business School y Profesora honoraria de Moscú Superior Internacional Business School ( MIRBIS ) .

8

Expositores

ECBE Commisioner. Profesor honorario de economia en Kazakh Economic University. Miembro honorario del doctorado Plekhanov University - Moscow. Profesor en Nyenrode Bussiness Universiteit. Ha implemen-tado programas internacionales BBA y MBA en cooperación con más de 40 socios en todo el mundo. Tiene

experencia en la validación y acreditación de amplio alcance, a nivel nacional e internacional.

Robert Rietbroek

Ing. Mecánico Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería. Magíster en Administración – ESAN. Doctor en Administración (Ph.D) en Pennsylvania State University. Actualmente Rector de la Universidad ESAN en Perú, miembro del Comité Directivo de CLADEA, Past Chair del PIM; miembro de Diversos Directorios y Comités internacionales; Miembro del Directorio de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior del Perú (FIPES); Representante por ESAN ante diversos organismos internacionales.

Jorge Talavera

Roberto Solano

Ingeniero Químico Administrador por el Tecnológico de Monterrey y doctor en Mercadotecnia por la Universi-dad de Texas A&M. Ha trabajado desde 1985 en la Universidad de las Américas Puebla en donde fue decano, por más de 12 años, de la Escuela de Negocios y Economía. Además, ha participado en conferencias plenarias en: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Uruguay, Perú, Brasil, Venezuela, Ecuador y México. Ha sido presidente de la Sociedad Latino Americana de Estrategia (SLADE) y actualmente es past presidente del Consejo Latino America-no de Escuelas de Administración (CLADEA) para el periodo 2014-2015. Es miembro del consejo consultivo del Centro de Estudios Internacionales de la escuela de negocios de Texas A&M University y miembro del Patronato de la Fundación Comunitaria Puebla.

Desde hace 8 años se desempeña como Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA. Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Minuto de Dios. Profesor de postgrados de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana. Coordinador de Pares Académicos en Administración del CNA (Consejo Nacional de Acreditación), Par Académico ICFES, Evaluador Técnico de Proyectos de Investigación en Innovación Tecnológica de COLCIENCIAS, Evaluador Técnico de Proyectos Empresariales de Exportación para el Programa Nacional de Productividad y Competitividad; Evaluador del Programa Galardón de la Excelencia para la Corporación Calidad y la Secretaria de Educación del Distrito Especial de Bogotá; Evaluador de Planes de Negocio del Concurso VENTURES.

Orlando Salinas

Edward Roekaert

Ex Rector de la Univeridad San Ignacio de Loyola, actual Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Perú. Tiene 18 años como docente, decano y Rector en prestigiosas instituciónes de educación superior, desde el 2009, donde destacó por su compromiso con la calidad académica, el logro de

acreditaciones y la implementación de una visión internacional.

9

Expositores

Director ejecutivo de EQUAA. Economista de profesion por la Universidad de Lima. MBA del Group Sup de Co Montpellier, Francia. Estudios de negociación y negocios internacionales en la Leipzig Graduate School of Management (HHL) Alemania. Postgrado PADE de Marketing en ESAN. Alumno del programa Master in Research para el PHD in Management Sciences en ESAN. Director ejecutivo de Hoper Perú. Miembro del International Advisory Board de Globalised - EEUU. Ex especialista en regulación, gerencia de politicas regulatorias en Organizmo Supervisor de Inversion Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Ex director / gerente de proyecto, grupo K’umera S.A.C. Docente de posgrado a tiempo parcial en universidades del Peru, investigaciones en el area de educación, innovacion y marketing.

Eric Talavera

Camille Villafañe

Obtuvo un postdoctorado (2010) en Negocios Internacionales de la Universidad de Florida y los grados de doctorado (2001) y maestría (1995) en Literatura Hispanoamericana, con una sub-concentración en Teoría Cultural, de la Universidad del Estado de Arizona. Al presente, se desempeña como Catedrática Asociada de la Facultad de Administración de Empresas, Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Actualmente funje como coordinadora de la O�cina de Acreditación de la facultad. Fue editora de Forum Empresarial. Entre sus áreas de investigación se encuentran el desarrollo de competencias comunicativas, la comunicación gerencial, los estudios culturales, el avalúo institucional y la tecnología en la educación.

10

Platinum

Gold

Silver

Bronze

¿Quiénes nos apoyan?

Supported by:

CONSEJO PROFESIONALde Administración de Empresas

Integridad, Servicio y Excelencia.

11

www.uexternado.edu.co

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1. Este programa cuenta con modalidad residentes fuera de Bogotá (una vez al mes).2. Este programa cuenta con modalidad tiempo completo y modalidad tiempo parcial.3. Este programa se desarrolla en conjunto con la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.

EFMD

Miembros de:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIACalle 12 n.º 1-17 este. Bogotá - Colombia

PBX (571) 341 9900 / 353 7000 / 342 0288

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASExtensiones: 1210, 1212, 1213

[email protected]

ADMISIONES Y PROMOCIÓN UNIVERSITARIAEdi�cio A, piso 4.º, exts. 4301 a la [email protected]

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN

PROGRAMAS ALA VANGUARDIA

NUEVOPROGRAMA

DOCTORADO Administración CÓD. SNIES 103030

MAESTRÍASMercadeo1

CÓD. SNIES 91272

Administración de Empresas1-2 CÓD. SNIES 1138

Gerencia de la Innovación Empresarial1 CÓD. SNIES 101398

Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información CÓD. SNIES 104331

Gestión Humana y Desarrollo Organizacional1 CÓD. SNIES 90337

Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión1-3 CÓD. SNIES 90574

Pensamiento Estratégico y Prospectiva1 CÓD. SNIES 55110

Responsabilidad Social y Sostenibilidad3 CÓD. SNIES 102715

ESPECIALIZACIONES Gerencia1

CÓD. SNIES 7222

Gerencia de Mercadeo CÓD. SNIES 3175

Gerencia de Recursos Humanos1 CÓD. SNIES 3174

Gestión del Desarrollo y Cambio Organizacional1 CÓD. SNIES 51861

Innovación y Desarrollo de Negocios1 CÓD. SNIES 52479

Pensamiento Estratégico y Prospectiva CÓD. SNIES 11265

Gerencia y Tecnologías de Información CÓD. SNIES 52030

Gerencia Ambiental en Entornos Globales1 CÓD. SNIES 55164

Gerencia con Énfasis en Logística y Comercio Internacional CÓD. SNIES 51567

PREGRADO Administración de Empresas CÓD. SNIES 1115

EDUCACIÓN CONTINUADA Programa de Alta Gerencia en Reputación Corporativa Programa de Alta Gerencia en Liderazgo y Ética Empresarial

ASESORÍA Y CONSULTORÍA

Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Mercadeo, Gestión Humana y Organizaciones, Liderazgo, Gestión de Información y Finanzas, Tecnología y Producción

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

www.uexternado.edu.co

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1. Este programa cuenta con modalidad residentes fuera de Bogotá (una vez al mes).2. Este programa cuenta con modalidad tiempo completo y modalidad tiempo parcial.3. Este programa se desarrolla en conjunto con la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.

EFMD

Miembros de:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIACalle 12 n.º 1-17 este. Bogotá - Colombia

PBX (571) 341 9900 / 353 7000 / 342 0288

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASExtensiones: 1210, 1212, 1213

[email protected]

ADMISIONES Y PROMOCIÓN UNIVERSITARIAEdi�cio A, piso 4.º, exts. 4301 a la [email protected]

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN

PROGRAMAS ALA VANGUARDIA

NUEVOPROGRAMA

DOCTORADO Administración CÓD. SNIES 103030

MAESTRÍASMercadeo1

CÓD. SNIES 91272

Administración de Empresas1-2 CÓD. SNIES 1138

Gerencia de la Innovación Empresarial1 CÓD. SNIES 101398

Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información CÓD. SNIES 104331

Gestión Humana y Desarrollo Organizacional1 CÓD. SNIES 90337

Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión1-3 CÓD. SNIES 90574

Pensamiento Estratégico y Prospectiva1 CÓD. SNIES 55110

Responsabilidad Social y Sostenibilidad3 CÓD. SNIES 102715

ESPECIALIZACIONES Gerencia1

CÓD. SNIES 7222

Gerencia de Mercadeo CÓD. SNIES 3175

Gerencia de Recursos Humanos1 CÓD. SNIES 3174

Gestión del Desarrollo y Cambio Organizacional1 CÓD. SNIES 51861

Innovación y Desarrollo de Negocios1 CÓD. SNIES 52479

Pensamiento Estratégico y Prospectiva CÓD. SNIES 11265

Gerencia y Tecnologías de Información CÓD. SNIES 52030

Gerencia Ambiental en Entornos Globales1 CÓD. SNIES 55164

Gerencia con Énfasis en Logística y Comercio Internacional CÓD. SNIES 51567

PREGRADO Administración de Empresas CÓD. SNIES 1115

EDUCACIÓN CONTINUADA Programa de Alta Gerencia en Reputación Corporativa Programa de Alta Gerencia en Liderazgo y Ética Empresarial

ASESORÍA Y CONSULTORÍA

Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Mercadeo, Gestión Humana y Organizaciones, Liderazgo, Gestión de Información y Finanzas, Tecnología y Producción

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

Contáctenos para ayudarles a resolver sus retos de acreditación:

Teléfono América Latina: 903-805-9135 Teléfono Oficina Centra: 1-877-260-1555 o 1-307-685-1555Correo Electrónico LATAM: [email protected] Correo Electrónico Oficinas Centrales: [email protected]

SERVICIOS DE EVALUACIÓN EN-LÍNEAServicios de evaluación en línea mediante exámenes integrales que se administran a estudiantes para la evaluación del nivel de programa, que posteriormente se utilizará para la evaluación de los resultados del aprendizaje, mejora continua y comparación interna y externa (benchmarking). Las evaluaciones del nivel de programa de empresas basadas en el Componente Profesional Común que incluyen la educación global de negocios (Global Business Educación o GBE). Los exámenes evalúan los fundamentos de cada tema común en un programa de empresas a nivel global y pueden ser personalizables para alinearse fácilmente con los resultados de aprendizaje de su programa de empresas como una tarea o actividad de aula.

MÓDULOS DE NIVELACIÓN ACADÉMICAContamos con módulos que abarcan la amplitud de un plan de estudios de administración empresarial. Tenemos módulos de aprendizaje en línea disponibles que pueden utilizarse en cualquier combinación. Estos módulos son utilizados por nuestros clientes para ayudar en la transición los estudiantes de pregrado a programas de posgrado cuando los estudiantes han estado lejos de la escuela durante varios años, tienen un grado terminal que no es relacionada a negocios y necesitan actualizar y nivelarse con los requisitos de un programa de administración de empresas.

CURSO EN-LÍNEA DE FORMACIÓN ESTILO ESCRITURA APA Y EXAMEN DE COMPETENCIAUn curso en-línea de formación en el estilo de escritura APA y un examen de competencia que están diseñados para enseñar lo esencial de este estilo de escritura.

SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN EL IDIOMA ESPAÑOLServicios de consultoría relacionados con la planificación estratégica, desarrollo de documentos de acreditación y evaluación de programas. Nuestro equipo incluye profesionales con décadas de experiencia en educación superior en procesos relacionados a evaluación, acreditación y cumplimiento a nivel global y nacional.

LE TENEMOS A CUBIERTO

www.PeregrineAcademics.com

Contáctenos para ayudarles a resolver sus retos de acreditación:

Teléfono América Latina: 903-805-9135 Teléfono Oficina Centra: 1-877-260-1555 o 1-307-685-1555Correo Electrónico LATAM: [email protected] Correo Electrónico Oficinas Centrales: [email protected]

SERVICIOS DE EVALUACIÓN EN-LÍNEAServicios de evaluación en línea mediante exámenes integrales que se administran a estudiantes para la evaluación del nivel de programa, que posteriormente se utilizará para la evaluación de los resultados del aprendizaje, mejora continua y comparación interna y externa (benchmarking). Las evaluaciones del nivel de programa de empresas basadas en el Componente Profesional Común que incluyen la educación global de negocios (Global Business Educación o GBE). Los exámenes evalúan los fundamentos de cada tema común en un programa de empresas a nivel global y pueden ser personalizables para alinearse fácilmente con los resultados de aprendizaje de su programa de empresas como una tarea o actividad de aula.

MÓDULOS DE NIVELACIÓN ACADÉMICAContamos con módulos que abarcan la amplitud de un plan de estudios de administración empresarial. Tenemos módulos de aprendizaje en línea disponibles que pueden utilizarse en cualquier combinación. Estos módulos son utilizados por nuestros clientes para ayudar en la transición los estudiantes de pregrado a programas de posgrado cuando los estudiantes han estado lejos de la escuela durante varios años, tienen un grado terminal que no es relacionada a negocios y necesitan actualizar y nivelarse con los requisitos de un programa de administración de empresas.

CURSO EN-LÍNEA DE FORMACIÓN ESTILO ESCRITURA APA Y EXAMEN DE COMPETENCIAUn curso en-línea de formación en el estilo de escritura APA y un examen de competencia que están diseñados para enseñar lo esencial de este estilo de escritura.

SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN EL IDIOMA ESPAÑOLServicios de consultoría relacionados con la planificación estratégica, desarrollo de documentos de acreditación y evaluación de programas. Nuestro equipo incluye profesionales con décadas de experiencia en educación superior en procesos relacionados a evaluación, acreditación y cumplimiento a nivel global y nacional.

LE TENEMOS A CUBIERTO

www.PeregrineAcademics.com

www.uexternado.edu.co

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1. Este programa cuenta con modalidad residentes fuera de Bogotá (una vez al mes).2. Este programa cuenta con modalidad tiempo completo y modalidad tiempo parcial.3. Este programa se desarrolla en conjunto con la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.

EFMD

Miembros de:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIACalle 12 n.º 1-17 este. Bogotá - Colombia

PBX (571) 341 9900 / 353 7000 / 342 0288

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASExtensiones: 1210, 1212, 1213

[email protected]

ADMISIONES Y PROMOCIÓN UNIVERSITARIAEdi�cio A, piso 4.º, exts. 4301 a la [email protected]

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del MEN

PROGRAMAS ALA VANGUARDIA

NUEVOPROGRAMA

DOCTORADO Administración CÓD. SNIES 103030

MAESTRÍASMercadeo1

CÓD. SNIES 91272

Administración de Empresas1-2 CÓD. SNIES 1138

Gerencia de la Innovación Empresarial1 CÓD. SNIES 101398

Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información CÓD. SNIES 104331

Gestión Humana y Desarrollo Organizacional1 CÓD. SNIES 90337

Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión1-3 CÓD. SNIES 90574

Pensamiento Estratégico y Prospectiva1 CÓD. SNIES 55110

Responsabilidad Social y Sostenibilidad3 CÓD. SNIES 102715

ESPECIALIZACIONES Gerencia1

CÓD. SNIES 7222

Gerencia de Mercadeo CÓD. SNIES 3175

Gerencia de Recursos Humanos1 CÓD. SNIES 3174

Gestión del Desarrollo y Cambio Organizacional1 CÓD. SNIES 51861

Innovación y Desarrollo de Negocios1 CÓD. SNIES 52479

Pensamiento Estratégico y Prospectiva CÓD. SNIES 11265

Gerencia y Tecnologías de Información CÓD. SNIES 52030

Gerencia Ambiental en Entornos Globales1 CÓD. SNIES 55164

Gerencia con Énfasis en Logística y Comercio Internacional CÓD. SNIES 51567

PREGRADO Administración de Empresas CÓD. SNIES 1115

EDUCACIÓN CONTINUADA Programa de Alta Gerencia en Reputación Corporativa Programa de Alta Gerencia en Liderazgo y Ética Empresarial

ASESORÍA Y CONSULTORÍA

Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Mercadeo, Gestión Humana y Organizaciones, Liderazgo, Gestión de Información y Finanzas, Tecnología y Producción

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

“Investigación de Latino América hacia el mundo”

III Foro Internacional de Acreditación

EQUAAEducation Quality Accreditation Agency

Concurso de Investigación EQUAA 2015-2016

Ecuador, 2016