iica-boletin 90 cyan - promecafepromecafe.net/documents/boletines/boletin93.pdf · procafe, el...

28
RESPONSABLES CONTENIDO COLABORADORES MINI EDITORIAL PROMECAFE Boletn BOLET˝N 93 Enero-Marzo 2002 Guillermo Canet Brenes Secretario Ejecutivo PROMECAFE E. L. Ibarra Editor TØcnico MINI EDITORIAL PROMECAFE EN MARCHA PANORAMA INTERNACIONAL PONENCIAS RESUMENES n Francois Anthony, Carlos Astorga, Patrick. Topart. CATIE/ IRD-Francia n Benoit Bertrand PROMECAFE/ CIRAD-Francia n Philippe Lashermes Lab. Gen Trops IRD-Francia n Pierre Bernard Dufour. CIRAD/ PROMECAFE-F. PROCAFE-El Salvador n Raœl Muæoz H. CFC/OIC/ PROMECAFE-IHCAFE, Honduras El Boletn PROMECAFE se distribuye gratuitamente. Los interesados pueden dirigirse a: IICA/PROMECAFE Apdo. Postal # 1815 Guatemala, Guatemala Fax: (502): 334-760 Fax: (504): 239-5452 E-Mail: [email protected] El Boletn puede ser visto en: htpp://www.iica.org.gt/promecafe LA CALIDAD ANTE LA CRISIS DE LA CAFICULTURA Cuando abordamos el tema de competitividad de la caficultura en un edito- rial de este Boletn (N”62, 1994), se plante el factor calidad como ventaja comparativa de los cafØs arÆbicos de la regin de PROMECAFE en la competencia por mejores precios en el mercado mundial. Esto es conoci- do desde hace mucho tiempo por los actores de la caficultura regional y varios esfuerzos se han realizado para el desarrollo de esta ventaja. Pero tambiØn la importancia de la misma no haba sido revelada tanto ni tomado conciencia de ella como ahora que la caficultura esta en grave crisis por bajos precios del grano. As lo reconocen el Consejo de la Organizacin Interna- cional del CafØ y la Asociacin de Pases Productores de CafØ, al proponer un programa de mejoramiento de calidad como una de las medidas dirigidas a promover el consumo mundial de cafØ, el cual presentamos en la seccin Panorama Internacional de este Boletn. Dicho programa es casi un hecho y lo han aprobado los pases de la regin, siendo su estrategia principal el desvo de cafØs de inferior calidad, del mer- cado internacional. No serÆ difcil para los pases de PROMECAFE cum- plir con las calidades mnimas aceptables para la exportacin segœn la norma- tiva de la propuesta, la cual tiene Ønfasis en calidad fsica, porque los mismos pases cuentan con clasificaciones mÆs precisas que ademÆs consideran la calidad inherente de sabor y aroma del cafØ. Pero debido a la aplicacin de dicho programa si habrÆn algunos efectos que se sentirÆn principalmente entre pequeæos productores que incurren en prÆcticas no apropiadas del beneficia- do en algunos pases y en quienes operan fincas situadas en condiciones sub- marginales para la produccin de cafØ de calidad, para quienes habrÆ que desarrollar alternativas de compensacin. Creemos que no bastarÆ adherirse y aplicar este programa en la regin, sino que habrÆ que reforzar las acciones ya iniciadas de alguna manera en los pases para avanzar en la identificacin, mercadeo, promocin y reconoci- miento internacional de la buena calidad de los cafØs que aqu se producen. Por otra parte, los pases con logros significativos en este propsito, tendrÆn que perdurar en el esfuerzo por mantener las buenas caractersticas del cafØ, ya que es conocido que en tipos de cafØ de reconocida calidad puede variar este atributo con el paso del tiempo, aunque continœen procediendo de las mismas localidades de cultivo. Entonces es la consistencia, otro factor clave que debe estar en la agenda de cualquier programa de los pases para com- petir por calidad en el mercado internacional. IN S TIT U T O I N T E R A M E R IC A N O DE COO P E R AC I ON P A R A L A A G RI C U LT U R A O E A

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

RESPONSABLES

CONTENIDO

COLABORADORES

MINI EDITORIAL

PROMECAFE

BoletínBOLETÍN 93Enero-Marzo

2002

Guillermo Canet BrenesSecretario Ejecutivo PROMECAFE

E. L. IbarraEditor Técnico

� MINI EDITORIAL� PROMECAFE EN MARCHA� PANORAMA INTERNACIONAL� PONENCIAS� RESUMENES

n Francois Anthony, Carlos Astorga,Patrick. Topart. CATIE/ IRD-Francia

n Benoit Bertrand PROMECAFE/CIRAD-Francia

n Philippe Lashermes Lab. Gen TropsIRD-Francia

n Pierre Bernard Dufour. CIRAD/PROMECAFE-F. PROCAFE-El Salvador

n Raúl Muñoz H. CFC/OIC/PROMECAFE-IHCAFE, Honduras

El Boletín PROMECAFEse distribuye gratuitamente.

Los interesadospueden dirigirse a:

IICA/PROMECAFEApdo. Postal # 1815

Guatemala, GuatemalaFax: (502): 334-760

Fax: (504): 239-5452

E-Mail: [email protected] Boletín puede ser visto en:

htpp://www.iica.org.gt/promecafe

LA CALIDAD ANTE LA CRISISDE LA CAFICULTURACuando abordamos el tema de competitividad de la caficultura en un edito-rial de este Boletín (Nº62, 1994), se planteó el factor calidad comoventaja comparativa de los cafés arábicos de la región de PROMECAFE enla competencia por mejores precios en el mercado mundial. Esto es conoci-do desde hace mucho tiempo por los actores de la caficultura regional yvarios esfuerzos se han realizado para el desarrollo de esta ventaja. Perotambién la importancia de la misma no había sido revelada tanto ni tomadoconciencia de ella como ahora que la caficultura esta en grave crisis por bajosprecios del grano. Así lo reconocen el Consejo de la Organización Interna-cional del Café y la Asociación de Países Productores de Café, al proponerun programa de mejoramiento de calidad como una de las medidas dirigidasa promover el consumo mundial de café, el cual presentamos en la secciónPanorama Internacional de este Boletín.

Dicho programa es casi un hecho y lo han aprobado los países de la región,siendo su estrategia principal el desvío de cafés de inferior calidad, del mer-cado internacional. No será difícil para los países de PROMECAFE cum-plir con las calidades mínimas aceptables para la exportación según la norma-tiva de la propuesta, la cual tiene énfasis en calidad física, porque los mismospaíses cuentan con clasificaciones más precisas que además consideran lacalidad inherente de sabor y aroma del café. Pero debido a la aplicación dedicho programa si habrán algunos efectos que se sentirán principalmente entrepequeños productores que incurren en prácticas no apropiadas del beneficia-do en algunos países y en quienes operan fincas situadas en condiciones sub-marginales para la producción de café de calidad, para quienes habrá quedesarrollar alternativas de compensación.

Creemos que no bastará adherirse y aplicar este programa en la región, sinoque habrá que reforzar las acciones ya iniciadas de alguna manera en lospaíses para avanzar en la identificación, mercadeo, promoción y reconoci-miento internacional de la buena calidad de los cafés que aquí se producen.Por otra parte, los países con logros significativos en este propósito, tendránque perdurar en el esfuerzo por mantener las buenas características del café,ya que es conocido que en tipos de café de reconocida calidad puede variareste atributo con el paso del tiempo, aunque continúen procediendo de lasmismas localidades de cultivo. Entonces es la consistencia, otro factor claveque debe estar en la agenda de cualquier programa de los países para com-petir por calidad en el mercado internacional.

INSTITUTO

INT

ER

AM

ERI

CANO DE COOPERACIONPA

RA

LA

AG

RIC

ULTURA

OEA

Page 2: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

2

IICA

PROMECAFE en marcha

Ha sido continua la coope-ración técnica y científicade Francia al programa, a

través de CIRAD, el instituto Francespara el desarrollo y cooperación a laagricultura de ultramar, con sede enMontpellier, el cual tiene destaca-dos en la región de PROMECAFÉa varios de sus especialistas bajo lacoordinación del Dr. BenoitBertrand, quien a su vez dirige elproyecto de mejoramiento genéticode PROMECAFÉ, que ya ha dadoimportantes contribuciones en me-jores variedades de café arábicodesde 1995. A mediados del año2001 terminó su participación enel programa el Dr. Herve Etiennequien residió en el CATIE trabajan-do en el componente de biotecno-logía requerido por el referido pro-yecto genético, particularmente enel desarrollo y aplicación de laembriogenesis somática para acele-rar y reproducir masivamente los nue-vos cultivares élite que ha generadoel programa, tales como la variedadNemaya (de C.canephora)portainjerto resistente contra losnematodos y los híbridos F1 masproductivos y resistentes a enferme-dades, que actualmente se propa-gan y prueban a nivel de campo enlos países de PROMECAFE, pre-vio a su liberación para ponerlos adisposición de los productores decafé.

FONTAGROINICIA COOPERA-

CIÓN APROMECAFÉ

Con el propósito de complemen-tar la ejecución del proyecto demejoramiento genético del café,teniendo como meta la evalua-ción y diseminación a gran escalade los materiales elite F1 de caféarábigo generados por el progra-ma, el Fondo Regional de Tec-nología AgropecuariaFONTAGRO, aprobó y hapuesto a disposición dePROMECAFÉ a través deIICA, una cooperación de$125,000.00 para continua-ción del proyecto durante lospróximos tres años. Ya se iniciódesde el 2001, la introducciónde dicho material desde elCATIE en Costa Rica a Hondu-ras, El Salvador y Guatemala.

PROSIGUE LA COOPERACIÓNFRANCESA AL PROMECAFÉ

Además del Dr. Bertrand , elCIRAD tiene asignados alPROMECAFE al Dr. BernardDufour, entomologo con sede enPROCAFE, El Salvador y alDr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede enANACAFE, Guatemala, quien apartir de julio será trasladado a Bra-sil. También ha asignado al progra-ma al Dr. Jacques Avelino, espe-cialista en fitopatología y calidadesde café quien se ha incorporado asu nueva sede en Costa Rica. ElDr. Avelino estuvo antes cooperan-do con PROMECAFÉ en Méxi-co, Guatemala y Honduras, duran-te el período 1990-1997, traba-jando principalmente en control dela roya del cafeto, con cuya expe-riencia se ha mejorado el controlquímico de este problema sanitariode la caficultura. La cooperacióncientífica del CIRAD será continua-da según lo afirmó el Dr. DominiqueBerry, Jefe del Programa de Caféde dicho organismo, en una recientevisita a la región (noviembre,2001).

También coopera conPROMECAFÉ el Instituto de In-vestigaciones para el Desarrollo-IRDde Francia, a través del CATIE, bajola dirección del Dr. FrancoisAnthony, en ramas especializadas deuso de marcadores moleculares en elgenoma del café; de quien presen-tamos un estudio en la sección dePonencias de este boletín.

ACTIVIDADES DECAPACITACIÓNTÉCNICADurante el primer trimestre del 2002el PROMECAFÉ ha auspiciado lassiguientes actividades de capacita-ción mediante el mecanismo de co-operación técnica horizontal de lospaíses miembros:

Page 3: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

3

La doctora Cathy Dalip de CARDI,Jamaica, estuvo una temporada encapacitación en servicio sobre la críay manejo de parasitoides de la bro-ca del café (Hypothenemus hampei),en los laboratorios de ANACAFÉ,Guatemala. A su retorno a Jamaicatuvo oportunidad de llevar pie decría de los parasitoides Cephalonomiastephanoderis y Phymastycus coffeapara reintroducción a ese país.

� Con iguales propósitos y pro-grama, también estuvo enANACAFÉ, Guatemala, labiologa María Isabel Chang delICAFE, Costa Rica; y a su re-torno llevo pié de cría de am-bos parasitoides para su intro-ducción a Costa Rica, donde labroca ha sido detectada desdeel año 2000.

� Dos técnicos de la FundaciónPROCAFÉ, El Salvador, reci-bieron capacitación en servicioen los laboratorios deANACAFÉ, sobre manejo dereactores en medio líquidopara propagación clonal yembriogénesis somatica de

plantas de café; como parte dela preparación para la participa-ción de PROCAFÉ en el pro-yecto de mejoramiento genético.

Sobre el mismo tema y con partici-pación del Dr. Jacques Avelino yGuillermo Canet Brenes, Secreta-rio Ejecutivo de PROMECAFÉ,tuvo lugar una presentación ante di-rectores y funcionarios deANACAFE en Guatemala el 30de enero del corriente año.

PROYECTO CATIE-PROMECAFÉ EN ELTRIFINIOEn visita de seguimiento (febrero2002) por el Secretario Ejecutivode PROMECAFÉ, GuillermoCanet Brenes, al proyecto sobreProducción Sostenible de Café yManejo de Recursos, que se llevaa cabo en la región de El Trifinio,actividad que tuvo lugar enEsquipulas, se pudo comprobar lamarcha satisfactoria del mismo, conamplia participación de los produc-tores de la región, donde intervie-nen técnicos de CATIE,ANACAFÉ y FundaciónPROCAFÉ; trabajo en el cual tam-bién se espera la participación deIHCAFÉ de Honduras.

PANORAMA INTERNACIONAL

Tanto el Consejo Internacional delCafé como la Asociación de PaísesProductores de Café, han propues-to, a mediados del año pasado,medidas de reducción del café debaja calidad en el mercado, que seconcretan en un programa de mejo-ramiento de la calidad, el cual ya hasido estudiado por el Comité deCalidad de OIC a finales del 2001,con posibilidades de implementarse

CONFERENCIASCONFERENCIASCONFERENCIASCONFERENCIASCONFERENCIASSOBRE DENOMINA-SOBRE DENOMINA-SOBRE DENOMINA-SOBRE DENOMINA-SOBRE DENOMINA-CIONES DE ORIGENCIONES DE ORIGENCIONES DE ORIGENCIONES DE ORIGENCIONES DE ORIGENPARA LA PROMO-PARA LA PROMO-PARA LA PROMO-PARA LA PROMO-PARA LA PROMO-CIÓN DE CAFÉSCIÓN DE CAFÉSCIÓN DE CAFÉSCIÓN DE CAFÉSCIÓN DE CAFÉSFINOS (SpecialtyFINOS (SpecialtyFINOS (SpecialtyFINOS (SpecialtyFINOS (SpecialtyCoffees)Coffees)Coffees)Coffees)Coffees)En ocasión de la creación de la Aso-ciación de Productores de Cafés Fi-nos de Honduras, el PROMECAFÉcoordinó la participación de la Lic.Grace Mena, Secretaria Ejecutiva dela Asociación de Cafés Finos deCosta Rica y auspicio la del Dr.Jacques Avelino de CIRAD/PROMECAFÉ, quienes disertaronsobre el tema de apelaciones de ori-gen y marcas regionales de café,durante la reunión inaugural que tuvolugar en Siguatepeque, Honduras,el 5 de diciembre del 2001.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL CAFÉCOMO MEDIDA PARA ALIVIAR LA CRISIS

a partir de octubre del 2002, se-gún dicho comité.

Por ser de interés para los lectoresdel Boletín de PROMECAFE re-producimos a continuación los tér-minos relevantes de la propuesta enmención, la cual está contenida enel documento ICOACPC Nº1,2001) de septiembre del año re-cién pasado. La propuesta podía

mejorarse con información de los paí-ses y opiniones de expertos, espe-rando que a finales del 2001 estu-viese lista su aprobación.(ELI. Ed.).

El Consejo Internacional del Caféaprobó el 24 de mayo del 2001 laResolución Número 399, en virtudde la cual se alienta a los paísesMiembros de la Organización Inter-nacional del Café a adoptar medidas

Page 4: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

4

IICA

encaminadas a desviar los cafés de-fectuosos del mercado y se pidió alDirector Ejecutivo de la OIC queexaminara la posibilidad de empren-der los estudios más a fondo a eserespecto. Por su parte, el Consejode la Asociación de Países Produc-tores de Café adoptó también me-didas, el 16 de mayo, destinadas aalentar a los países productores a queeliminen los cafés de baja calidad delmercado. En uno y otro caso huboun claro acuerdo de que tanto el gra-no de Arábica como el de Robustapodían tener un elevado contenidode defectos y que todo programade mejora de la calidad tendría queabordar los dos tipos de café.

En vista de ese acuerdo de parece-res, el Director Ejecutivo de la OICy el Secretario General de la APPCdecidieron, el 6 de junio, colaboraren un estudio más a fondo encami-nado a determinar de que manerapodría aplicarse un programa mun-dial de mejora del café. Tras haber-se distribuido el 18 de julio el infor-me provisional, en el presente docu-mento se reseña un marco de medi-das que habrían de adoptarse paraaplicar un Programa de mejora de lacalidad del café.

PROGRAMA DEMEJORAMIENTODE LA CALIDAD DELCAFÉLas medidas que se desprenden delproyecto de Resolución de la OICse pondrán en vigor mediante legis-lación o directivas en los países par-ticipantes. Los organismos sobre losque recaiga la responsabilidad de laaplicación y supervisión de esas me-didas variarán de país a país.

FinanciaciónUn resultado positivo de los preciosbajos es el de que ha aumentado latoma de conciencia de la calidad.Los caficultores saben que si el caféno es de una calidad razonable nose venderá. El Programa deberá pro-mover el darse cuenta de este hechoy de la posibilidad de obtener pre-cios más elevados. Los costos quesupondrá la observancia de las me-didas que requiere el Programa in-cluirán algún uso limitado de orga-nismos supervisores de terceros ycostos de cumplimiento y supervi-sión. Los costos que surjan del re-chazo de cafés inferiores al nivel exi-gido serán sumamente variables de-pendiendo de cada situación en par-ticular y deberían verse compensa-dos, con retrasos relativamente cor-tos, por precios más altos. Podría,sin embargo, examinarse la posibili-dad de encontrar fuentes de finan-ciación que no sean las procedentesde los propios miembrosexportadores.

El uso delcertificado de origencomo instrumentode supervisión enrelación con lasnormas de calidad

Las normas de la OIC para la apli-cación de un sistema de certificadosde origen (las vigentes y las nuevasque aprobó el Consejo Internacio-nal del Café (CIC) en mayo del2001) no incluyen información obli-gatoria acerca de la calidad o el gra-do. Cabe señalar que algunos miem-bros exportadores ofrecen ya ahoraesa información. Es más, cuando nopuede encontrarse directamente lainformación relativa al grado o la ca-

lidad del café en el certificado, pue-de haberse indicado en el conoci-miento de embarque, aunque, unavez más, no como mención obliga-toria.

Para fines del Programa de mejorade la calidad, la Junta Ejecutiva dela OIC tendría que acordar reco-mendar al Consejo Internacional delCafé que apruebe un proyecto deResolución para la implantación delPrograma en el que se estipule quedeberá inscribirse obligatoriamente encada certificado de origen, el gradoo calidad, y el contenido de hume-dad del café que se expide.

Utilización de unaclasificaciónapropiada de losdefectos

Facilitaría la supervisión de la cali-dad del café que se expide el quetodos los Miembros exportadorespudiesen utilizar la misma clasifica-ción de referencia para determinar elgrado de su café. Aunque los paí-ses exportadores querrán por supues-to en su mayor parte conservar sussistemas habituales de grados de ca-lidad, se recomienda como modelode referencia para el Programa demejora de la calidad el método declasificación del café verde Brasil/Nueva York, si bien deberá exami-narse también la labor emprendidapor la Organización Internacional deNormalización (ISO) cuando hayallegado a término, ya que el métodoBrasil/Nueva York determinará elnúmero de defectos intrínsecos (Cua-dro I) y se convertirán en defectoscompletos en una muestra de 300g.Se aplica el mismo procedimiento alos defectos extrínsecos (Cuadro II)que se encuentren en la muestra. Trashacer un recuento del número de los

Page 5: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

5

defectos completos, se usará el Cuadro III para clasificar el tipo y los puntos de graduación. Seofrecen a continuación detalles menores de este sistema.

3 El número de granos equivalente a un defecto completo se indica en el cuadro siguiente. Porejemplo: tres conchas cuentan como un defecto. Por otra parte, una piedra grande cuentacomo cinco defectos completos. Si se aprecia más de un defecto en un grano, se cuenta elde puntuación más alta. Por ejemplo: un grano negro y dañado por insectos cuenta como undefecto completo, ya que basta para ello su negrura.

Cuadro I

Defecto intrínseco

Número Defectos completos

Grano negro 1 1

Agrio (incluidos granos hediondos) 1 1

Concha 3 1

Verde 5 1

Quebrado 5 1

Dañado por insectos 5 1

Mal granado 5 1

Cuadro II

Defecto extrínseco

Número Defectos completos

Cereza seca 1 1

Marinero 2 1

Piedra o palo grandes 1 5

Piedra o palo medianos 1 2

Piedra o palo pequeño 1 1

Vaina o cáscara grande 1 1

Vaina o cáscara mediana 3 1

Vaina o cáscara pequeña 5 1

Piedra o palo grande: Zaranda 18/19/20Piedra o palo mediano: Zaranda 15/16/17

Page 6: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

6

IICA

importadores de la OIC comproba-sen los certificados de origen y rehu-sasen la entrada a los que indicasengrados o niveles de humedad noaceptables. En el proyecto de Re-solución figura una petición menosgravosa de que esos países lleven acabo comprobaciones in situ y noti-fiquen los lotes que no cumplan conel Programa. Podría quizá obtenersealgún apoyo en cuanto a asistenciatécnica y aumento de la capacidad.Para empezar, el apoyo en principiode los Miembros importadores de laOIC al Programa de mejora de lacalidad sería de por sí útil en cuantoa transmitir las señales adecuadas alos mercados y a las institucionesdonantes.

Información sobre elvolumen de cafédesviado

Dado que los Miembros expor-tadores están obligados a cumplir conel Reglamento de Estadística, facili-tando informes mensuales a su debi-do tiempo, en el proyecto de Reso-lución de aplicación del Programa seespecifica que como informaciónobligatoria, habría que incluir en losinformes a la Organización, el volu-men del café desviado.

Uso de organismoscomerciales deinspección

Podrían utilizarse organismos comer-ciales internaciones de inspecciónpara supervisar la observancia delPrograma de desviación, al igual quela Société genérale de Surveillance(SGS) hizo la auditoria del Plan deRetención de la APPC. Hacer estosería necesario y daría credibilidadal Programa.

Criterios conrespecto alcontenido dehumedad

El examen del contenido de hume-dad es un proceso relativamente co-mún, para el que se usan medidorespoco costosos. Lo que se recomien-da en la actualidad es que el nivelde humedad no sea superior al 12,5

por ciento en el café verde. Esecriterio podría incluirse en el Progra-ma de mejora de la calidad.

Posibilidades decooperar con lospaíses importadores

Algunas esferas de posible coopera-ción parecen más realistas que otras.Lo ideal será que los Miembros

Cuadro III

Clasificación del café verde

Defectos Tipo Puntos Defectos Tipo Puntos

4 2 100 49 5-5 -55

4 2-5 95 53 5-10 -60

5 2-10 90 57 5-15 -65

6 2-15 85 61 5-2 -70

7 2-20 80 64 5-25 5/6 -75

8 2-25 2/3 75 68 5-30 -80

9 2-30 70 71 5-35 -85

10 2-35 65 75 5-40 -90

11 2-40 60 79 5-45 -95

11 2-45 55 86 6 -100

12 3 50 93 6-5 -105

13 3-5 45 100 6-10 -110

15 3-10 40 108 6-15 -115

17 3-15 35 115 6-20 -120

18 3-20 30 123 6-25 6/7 -125

19 3-25 ¾ 25 130 6-30 -130

20 3-30 20 138 6-35 -135

22 3-35 15 145 6-40 -140

23 3-40 10 153 6-45 -145

25 3-45 5 160 7 -150

26 4 -0 180 7-5 -155

28 4-5 -5 200 7-10 -160

30 4-10 -10 220 7-15 -165

32 4-15 -15 240 7-20 -170

34 4-20 -20 260 7-25 7/8 -175

36 4-25 4/5 -25 280 7-30 -180

38 4-30 -30 300 7-35 -185

40 4-35 -35 320 7-40 -190

42 4-40 -40 340 7-45 -195

44 4-45 -45 360 8 -200

46 5 -50 >360 Más de 8

Page 7: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

7

Volumen dedesviación queconvendríaestablecer

Habría que pensar en el volumen dediversión que sería conveniente es-tablecer teniendo en cuenta varioscriterios, entre otros:

a. El volumen de café que se ex-porta en la actualidad con unacantidad elevada de defectos oun contenido de humedad porencima del 12,5 por ciento;

b. Las consecuencias económicas dela desviación que se prevén enel estudio que llevó a cabo laUniversidad Libre deÁmsterdam;

c. El equilibrio mundial entre laoferta y la demanda; y,

d. Las condiciones concretas quepuedan afectar a cada uno delos países participantes.

En septiembre del 2001 la posi-ción seguía siendo la de que se es-pera un exceso de producción �eltercer año consecutivo- de unos 10millones de sacos. Dado que en elinvierno brasileño del 2001 los ca-fetos del país no han sufrido daños,cabe esperar que los recortes a laproducción que se hayan hecho aconsecuencia de la baja de los pre-cios en América Central y en todoslos demás lugares se vean contrarres-tados por el mantenimiento de losniveles de cosecha del Brasil. Loscálculos estimativos actuales de laOIC indican con respecto al calen-dario del 2001 que continuará ha-biendo un exceso de oferta de unos10 millones de sacos en relación conla demanda y se sugiere que estapodría ser una posible cifra de la

desviación que cabría fijar para tenerel efecto adecuado en la relaciónentre la oferta y la demanda.

No obstante, el Programa de mejorade la calidad que se propone estáprimordialmente orientado hacia lamejora de la calidad y es fundamen-tal, por tanto, que en ese Programase otorgue prioridad a la cuestión dela eliminación del café con un eleva-do nivel de defectos. Ello significaque, en cuanto a les medidas quequeda adoptar, el Programa deberáaspirar a una cantidad particular, sinoa establecer un valor de CalidadMínima Aceptable (CMA).

Grados mínimos dereferencia para lasexportaciones decafé

Los indicios comerciales que provie-nen del mayor país exportador, Bra-sil, parecen indicar que se exportapoco o ningún Arábica de baja cali-dad, pero que se exporta algún Ro-busta. Los cafés de calidad más bajase usan para consumo interno o parael café soluble. En África Occiden-tal, se exportan cantidades conside-rables de Robusta Courant, y el Togo(uno de los productores de mayorcalidad en la región) dice que ex-porta el 9 por ciento de triage ygrano quebrado. Los indicios pro-cedentes de LIFFE indican que, enlos 12 meses que van desde agostodel 2000 hasta julio del 2001, el25 por ciento de los lotes subasta-dos fueron de Tipo 4 (210 defec-tos por 300 granos) o de calidadesno aceptables (270 defectos). Esinteresante observar que, aunque elvolumen de los lotes del Tipo 4 hadisminuido en los últimos 12 meses,el volumen de los lotes de calidadno aceptable ascendió, de 493 en

agosto del 2000, a 1.833 en juliodel 2001. por supuesto esto re-presenta el mercado de futuros y noel comercio físico. Cabe hacer notarque el objetivo del Programa demejora de calidad tendría que serretirar un volumen realista pero im-portante de café de baja calidad delmercado. Para hacer esto, los mejo-res indicios de que se dispone llevana proponer el Tipo 6 (86 defectospor 300 granos) como el valorCMA con respecto a las exporta-ciones y el Tipo 7 (160 defectos)como el valor CMA distinto paralas exportaciones y para el mercadointerno está encaminada a facilitar laaplicación del Programa y atenuar elpeso inicial que recaerá en los Miem-bros exportadores.

Un CMA para la exportación de85 defectos por 300 gramos ten-dría un efecto sustancial en el equili-brio entre la oferta y la demanda, enparticular porque el mercado internono se tiene en cuenta en el Progra-ma. El café Arábica debería reco-brar rápidamente el equilibrio. Lospaíses productores de Robusta pue-den encontrar que una norma de 85defectos es una mediad dura inicial-mente (una de las razones por lasque habría un período de transición),pero, a plazo medio, debería supo-ner muchos beneficios para esos pro-ductores. Como el mercado internopermanecerá menos restringido, esenivel óptimo estimulará el sector na-cional y el consumo interno.

Page 8: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

8

IICA

Evitación dediscriminaciónindebida enrelación conalgunascategorías decaficultores(por ejemploagricultores enpequeñaescala) y depaíses

Es razonable examinar la cuestiónde si el Programa de mejora dela calidad tendría repercusionesdesproporcionadas en los agri-cultores en pequeña escala y enlos países menos adelantados. Enel caso de los caficultores en pe-queña escala, la capacidad de es-coger únicamente la cereza ma-dura es favorable para la produc-ción de calidad, mientras que lasdificultades de acceso a las ins-talaciones de beneficio del cafépueden ir en contra de la cali-dad. Es muy probable que esosfactores varíen en los distintospaíses. Existe también el pro-blema de los países que produ-cen relativamente grandes canti-dades de cafés de baja calidad.Es muy probable que esos paí-ses se muestren reacios a aplicarun plan que podría suponer unafuerte reducción de sus exporta-ciones. Con miras a evitar esto,es muy importante subrayar quepodría pensarse en adoptar me-didas de transición, en virtud delas cuales esos países podrían ex-portar café de calidad inferior du-rante un período limitado con laesperanza de que con el tiempomejorasen su nivel hasta que pu-diesen cumplir plenamente lasprescripciones generales.

BOLIVIA, COLOMBIA,ECUADOR Y PERUANTE LA CRISIS DELCAFÉEl grupo Ad.Hoc de la Cadena del Café dela comunidad andina: Bolivia, Colombia, Ecua-dor y Perú; se reunió en Lima a mediados defebrero para considerar las crisis, a nivel mun-dial que afecta a la caficultura, cuya baja ren-tabilidad actual podría, incluso, estimular loscultivos ilícitos en la región andina.

El grupo respalda las acciones que tiendan arestringir el acceso de calidades inferiores almercado internacional del café y exhorta a losgobiernos de la comunidad andina a que de-sarrollen una acción diplomática ante la Repú-blica Federativa de Brasil y sus autoridades paraque dicho país productor diseñe y ejecute me-canismos para regular su oferta de café al mer-cado internacional durante el período 2002/2003, para ayudar a no deprimir mas elprecio actual del grano.

� Obtener de los organismos financierosmultilaterales y de las agencias bilatera-les y de los países desarrollados un com-promiso para no otorgar donaciones opréstamos blandos orientados a seguirexpandiendo el área sembrada de café.

� Cooperación para impulsar, de maneraurgente, programas de diversificaciónvoluntaria en Centroamérica que comoregión es la más vulnerable.

Posteriormente, el 11 de marzo, se realizootra reunión de seguimiento en Guatemala,especialmente en lo relativo al fondo interna-cional para la estabilización que se propone,a aplicarse según una banda de precios; ytambién para considerar la posibilidad de in-formar al presidente de Estados Unidos deAmérica, señor George W. Bush, sobre lagrave situación que esta viviendo el sectorcafetero y su impacto en la economía de lospaíses de la región, en su visita a El Salvadorel 24 de marzo, a través de los presidentesde dichos países.

REUNIONES PARA TRA-TAR SOBRE LA CRISISDE LA CAFICULTURAConvocados por el Presidente deANACAFE, L. Fernando Montenegro, losdirectores ejecutivos de los organismos cafe-teros y altos representantes de los países cen-troamericanos, se han reunido en la ciudadde Guatemala para discutir posibles accio-nes ante la actual crisis de los países produc-tores en el mercado internacional del café.La primera reunión tuvo lugar el 1º de marzodel corriente año, y como producto de ellase acordaron los siguientes puntos textualesde un planteamiento centroamericano paraatenuar la crisis del café.

� Crear de manera inmediata un fondo deestabilización para los países centroame-ricanos destinado a los productores decafé.

� En el TLC de Centroamérica con EEUUes importante que el tema del café seatomado en cuenta.

� Participación de EEUU en la OIC, de-bido a que la OIC es un foro importan-te para discutir los temas del café.

� Mejoramiento del tema de la calidadcomo forma de aumentar el consumomundial, ya que ha sido adoptado for-malmente por la OIC, el cual está orien-tado por el mercado.

CENTROAMERICA

En la foto señores Manuel Reyes de Hondu-ras, Juan Bautista Moya de Costa Rica,L. Fernando Montenegro de Guatemala,

Herbert de Sola de El Salvador y GuillermoCanet Brenes de PROMECAFÉ, Guatemala,

11 de marzo del 2002.

Page 9: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

9

LA CARACTERIZACIÓN DE LASVARIEDADES DE CAFÉ (COFFEA ARABICA)POR LOS MARCADORES MOLECULARES:¿MITO O REALIDAD?

Francois Anthony¹, Carlos Astorga¹, Patrick Topart¹,Benoît Bertrand² & Philippe Lashermes³

Las ideas expuestas en ésta sección son responsabilidad de los autoresy no necesariamente representan el criterio de IICA y PROMECAFE.

PONENCIAS

INTRODUCCIÓNEl desarrollo reciente de los marca-dores moleculares ha permitido pre-cisar el origen de la especie Coffeaarabica y determinar su constitucióngenética. El café arabica nació de lafusión de dos especies de café enÁfrica del Este, lo que dio a estaespecie un número de cromosomastetraploide (44), doble al númerode las otras especies diploides (22).El anális is molecular de loscromosomas indicó que los progeni-tores de la especie C. arabica songenéticamente cercanos a las actua-les especies C. canephora y C.eugenioides, y que el evento ocurrióhace relativamente poco tiempo,entre un millón y algunos millares deaños (Lashermes et al., 1999).Otros estudios moleculares(Lashermes et al., 1997; Cros etal.,1998) mostraron que la diversi-dad genética es muy baja en la es-pecie C. arabica, lo cual puede seratribuido a su origen reciente, y a suevolución y reproducción por semi-llas procedentes de autofecundación,

o sea muy parecidas a las plantasmadres.

La domesticación del café se inicióhace unos 1,500 años en el suroes-te de Etiopía. No se conoce concerteza la fecha de introducción delos primeros cafés en Arabia (ahoraYemen); ello pudo ocurrir alrededordel año 575 (Wellman, 1961) osolamente hace tres o cuatro siglos(Eskes, 1989). Se conocen con másprecisión las siguientes etapas de ladifusión del café en el mundo. Dosbases genéticas fueron difundidas apartir de Yemen: la base Typica lacual tuvo como origen una plantacultivada en Ámsterdam a partir de1706, vía Java (Chevalier yDagron, 1928), y la base Bourbonque se constituyó a partir de las po-cas plantas que sobrevivieron a suintroducción a la isla Bourbon (aho-ra La Reunión) en 1715 y 1718(Haarer, 1956). Las variedadesBourbon se caracterizan por una ar-quitectura más compacta, un portemás erguido, mayor producción ymejor calidad del café que las varie-

dades Typica (Carvalho et Al.,1969). Las tres variedades más cul-tivadas en el mundo provienen deestas dos bases genéticas; por unamutación en la base Bourbon para lavariedad Caturra, y por cruces(Typica x Bourbon) para las varie-dades Mundo Novo (Mundo Novox Caturra) y Catuai (Bertrand et al.,1999). La estrecha base genéticaque utilizó la selección ha limitadolas posibilidades del mejoramientogenético, principalmente para la re-sistencia a las plagas y enfermedades(roya, nematodos, Coffee BerryDesease,...).

Para combatir las epidemias de royaen Asia, África y luego AméricaLatina, se inició una seleccióngenealógica a partir de un híbridointerespecífico natural (C. arabica xC. canephora).

Identificado en la isla de Timor en1927 (Bettencourt, 1973). Estaselección se ha enfrentado al pro-blema de introducir caracteres de laespecie C. canephora, con resisten-cia a la roya, en las variedades C.arabica, sin bajar su vigor y produc-tividad, y tampoco alterar la calidaddel café producido. Tres descenden-cias del Híbrido de Timor (CIFC

1. Proyecto CATIE-IRD, CATIE, Unidad de Biotecnología, 7170 Turrialba, Costa Rica.2. PROMECAFE-CIRAD, IICA, Ap. 55, 2200 Coronado, San José, Costa Rica3. IRD, Laboratorio Gen Trop, BP 5045, 34032 Montpellier Cedex 1, Francia

Page 10: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

10

IICA

832/1, 832/2 y 1343)evaluadas en el CIFC (Cen-tro de Investigacão dasFerrugens do Cafeeiro, Por-tugal) por su resistencia a laroya, fueron utilizadas paradar origen a las variedades co-nocidas como Catimor (CostaRica 95, Lempira, IHCAFE90), Sarchimor (IAPAR59) y la Variedad Colombia(Bertrand et al., 1999).Además de la resistencia a laroya, se identificaron otrasresistencias genéticas en C.canephora y algunas líneas deCatimor y Sarchimor, como laresistencia a los nematodosMeloidogyne exigua(Bertrand et al., 2001) yM. arabicida (Bertrand et al.,2002). Después de al me-nos cuatro o cinco generacio-nes por autofecundación, to-davía se pueden observar di-ferencias entre las líneas deri-vadas del Híbrido de Timorpor su crecimiento, producti-vidad, tamaño de los granos,frutos vanos, granos caraco-les, resistencia a la roya y alnematodo M.exigua (Aguilaret al., 1997ª y b).

Los marcadores molecularespresentan muchas ventajas encomparación con los marca-dores mor fológicos,agronómicos o bioquímicos.Son casi ilimitados y su ex-presión no depende del me-dio ambiente. Los marcado-res moleculares son copias defragmentos de ADN, las cua-les se presentan en forma debandas en un gel de agarosao poliacrilamida. Las diferen-tes bandas observadas en losgeles provienen de diferenciasen la longitud de los fragmen-tos de ADN revelados. Dosproyectos de la ComisiónEuropea (contratos#C11*CT91-0899 y

ERIBC18CT970181) y el apoyo del IRD(ex ORSTOM, Institut de recherche pourle développment, Francia) permitieron com-prar los equipos necesarios para producir losmarcadores moleculares en la Unidad deBiotecnología del CATIE en Turrialba. Seoptimizaron los protocolos para aislar el ADN(= el soporte de la información genéticacodificada por los genes), producir los mar-cadores, colorearlos y visualizarlos. Varias téc-nicas moleculares han sido aplicadas al café,permitiendo producir diferentes marcadores,llamados RAPDs (ADN polimorfico ampli-ficado al azar), AFLPs (polimorfismo de lon-gitud de fragmentos amplificados) y SSRs(repeticiones de secuencias simples), tam-bién llamados microsatélites.

En este artículo, se analiza la eficiencia delos marcadores moleculares para caracterizarlas variedades de café que derivan de lasbases genéticas Typica y Bourbon, y del Hí-brido de Timor, considerando a la vez suslímites. Se presenta su posible utilización paracaracterizar los híbridos F1 actualmente encurso de difusión en Centroamérica, en elmarco del proyecto de mejoramiento genéticodirigido por PROMECAFE con el apoyodel CATIE y de la Cooperación Francesa.Los trabajos fueron realizados conjuntamen-te en la Unidad de Biotecnología del CATIEy en la Unidad de Investigación �Resistenciade las plantas a los parásitos� del IRD enFrancia.

1. CARACTERIZA-CIÓN DE LAS VARIE-DADES TYPICA YBOURBON

1.1 Por los marcadoresRAPD

En un estudio preliminar con pocasmuestras y pocos marcadores RAPD,Lashermes et al.(1996) lograron dis-tinguir las variedades derivadas decada una de las bases Typica yBourbon, pero no pudieron caracte-rizar las variedades por separado. Es-tudiando 12 variedades Typica yBourbon seleccionadas independien-temente en varios centros de investi-gación del mundo, Astorga (1999)confirmó la clara separación entre lasdos bases genéticas (Figura 1). Cua-tro marcadores RAPD permitierondiscriminar las bases genéticas y pue-den ser utilizados para diferenciar lasvariedades Typica de las variedadesBourbon. Se logró caracterizar sola-mente una de las 12 variedades, var.Blue Mountain, la cual presentó unmarcador RAPD específico que nofue revelado en las otras variedadesTypica.

Page 11: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

11

1.2 Por los marcadoresAFLP

Un estudio con 107 marcadoresAFLP confirmó la baja diversidadgenética presente en las variedadesTypica y Bourbon (Anthony et al.,2002). Se confirmó la clasificaciónobtenida por los marcadores RAPD.Las diferencias entre las dos basesgenéticas representaron 22% de losmarcadores identificados, lo quemuestra una baja diferenciación entresi a nivel de su ADN.

Las variedades de Yemen estudiadaspresentaron una diversidad genéticasimilar a la detectada en las varieda-des Typica y Bourbon, o sea baja.No fue posible caracterizar las varie-dades por separado en este estudio,excepto la variedad Catuai que pre-sentó marcadores de Typica y deBourbon.

2. CARACTERIZA-CIÓN DE LAS VARIE-DADES CATIMOR YSARCHIMOR

2.1 Por los marcadoresRAPD

Astorga (1999) estudió la diversi-dad genética de ocho descendenciasdel Híbrido de Timor, seis líneasCatimo y tres líneas Sarchimor porlos marcadores RAPD. La clasifica-ción utilizando 55 marcadores RAPDreveló dos grupos principales, perosin relación con el origen del Híbri-do de Timor (CIF 8321/2 o1343) que fue utilizado para iniciarla selección genealógica (Figura 2).Por ejemplo, los derivados del Hí-brido de Timor CIFC 1343 se cla-sificaron en ambos grupos y a variosniveles de la clasificación. De su lado,las líneas Sarchimor se distribuyeron

también en losdos grupos. Estorevela una distri-bución bastantealeatoria de losfragmentos de C.canephora en laslíneas de Catimory Sarchimor des-pués de al menoscuatro o cinco ge-neraciones deautofecundación.

2.2 Por los marcadores AFLPSe estudiaron dos descendencias del Híbrido de Timor y 19 líneas de Catimor ySarchimor, por los marcadores AFLP (Lashermes et al., 2000). Su ADN fuecomparado al ADN de 23 cafés C. canephora. Se detectaron 109 marcadorescomunes a los derivados del Híbrido de Timor y C. canephora, pero siempreausentes en las variedades Typica, Bourbon y de Yemen, y en los cafés silvestres deEtiopía y Sudan. Se puede considerar estos marcadores como específicos de C.canephora. Otros 69 marcadores fueron detectados en C. arabica, pero no en losderivados del híbrido de Timor y tampoco en C. canephora. Estos marcadorescorresponden a la perdida de fragmentos de ADN de C. arabica en los derivadosdel Híbrido de Timor. El número de marcadores relacionados con la transferencia deADN de C. canephora en las variedades C. arabica fue muy variable según laslíneas de Catimor y Sarchimor (Figura 3).

El número de marcadores específicos de C. canephora varió de 18 (CatimorT18121) hasta 53 (Sarchimor T18138), con un máximo de 59 para el Híbridode Timor CIFC 1343. El número de marcadores faltantes de C. arabica variótambién bastante, desde 0 (Catimor T12835) hasta 32 (Sarchimor T16784).Se estimó que los marcadores específicos de C. canephora detectados en las líneasde Catimor y Sarchimor representaron entre 8% (T18121) y 25% (T18138)del genoma de C.canephora. Esto muestra que una gran parte de los fragmentos deADN de C.canephora no fueron eliminados o contra seleccionados durante losciclos de selección de las des-cendencias del Híbrido deTimor, por autofecundación. Ala vez se observa que se ha con-servado una proporción deADN de C. canephora, relati-vamente importante después decuatro o cinco generaciones. Elalto número de marcadoresidentificados por los marcado-res AFLP y RAPD permite ha-cer una caracterización de laslíneas Catimor y Sarchimor conpoca ambigüedad.

F ig u ra 3. D is tr ib u c ió n d e l os r ela ci o n a d os c o n la t r a nsfer e nci a de m a t eri alg en ético d e e n 2 d e sc e n d en c ias d e l h íb r id o d e T im o r y 1 9 lín e as d e C at im o r yS a rc h im o r (s e g ú n L as herm e s et al, 2 0 0 0) .

m arcado res A F LPC . C a nep ho ra

Page 12: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

12

IICA

2.3 Por los marcadoresmicrosatélites

Es un proyecto realizado con el ICAFE(Instituto de Café, Costa Rica) elCATIE y el IRD, se comprobó la efi-ciencia de los marcadores molecularesmicrosatélites para caracterizar las va-riedades de café, analizando 5 varie-dades Typica, 5 variedades Bourbon,5 cafés silvestres de Etiopía, 4 cafésC. canephora, el Híbrido de TimorCIFC 1343/180 y la línea SarchimorT5296.

Además, se incluyó en el estudio doscafés de la variedad Veranero conoci-da en Costa Rica por su maduracióntardía, para intentar su caracterizaciónmolecular. Se identificaron 92 marca-dores microsatélites polimorficos, delos cuales 17 fueron revelados única-mente en la especie C. arabica y 33en la especie C. canephora. La clasifi-cación fue similar a las clasificacionesobtenidas por los otros marcadoresmoleculares, mostrando una clara se-paración entre las variedades Typica yBourbon. Se identificaron dos marca-dores específicos para cada grupo devariedades. Como en los otros estu-dios moleculares, no se logró identifi-car marcadores específicos que permi-tan caracterizar dentro de las varieda-des Typica y Bourbon por separado.Los cafés C. canephora y los deriva-dos del Híbrido de Timor se clasifica-ron aparte de los cafés C. arabica(Typica, Bourbon y silvestres) debi-do a la presencia de marcadores espe-cíficos de la especie C. canephora.Cuatro de estos marcadores fuerondetectados en los derivados del Hí-brido de Timor y también en la varie-dad Veranero. Se puede interpretar lapresencia de estos fragmentos deADN de C. canephora en la varie-dad Veranero como el resultado deuna hibridación insterespecífica entreC. canephora y C. arabica, que ocu-rrió en una generación previa. El ori-gen interespecífico permite explicar elretraso de maduración de los frutos,pues los cafés C. canephora presen-

tan una maduración más lenta que loscafés C. arabica. Por último los mar-cadores microsatélites permitieron pre-cisar que el progenitor C. arabica delhíbrido que dio origen a la variedadVeranero, fue una planta de la basegenética Typica.

3. CARACTERIZA-CIÓN DE LOSHÍBRIDOS F1(VARIEDADES XCAFÉS SILVES-TRES)

Los híbridos F1 creados enCentroamérica por CIRAD/PROMECAFE provienen de crucesentre los cafés silvestres y dos tiposde variedades (Bertrand et al.,1999): las variedades Caturra yCatuai, y las líneas de Catimor ySarchimor. La caracterizaciónmolecular de los híbridos F1 depen-de de la identificación de marcado-res específicos de los progenitores.De los resultados presentados en esteartículo, se puede predecir que lacaracterización será más fácil cuandose utiliza una variedad derivada delHíbrido de Timor como progenitorque cuando se utiliza la variedadCaturra. De su lado, los cafés silves-tres mostraron un polimorfismo rela-tivamente alto en los estudios conlos marcadores RAPD, AFLP ymicrosatélites, que puede ser útil parala carterización. El estudio de 117cafés silvestres de Etiopía por los mar-cadores RAPD (Anthony et al.,2001) reveló una diferenciaciónentre los cafés del sudoeste de Etio-pía y los del sur y sudeste, la cualcoincide con la presencia de la fosatectónica llamada �The Great RiftValley� que cruza Etiopía del nor-deste hasta el sudoeste. La mayoríade los cafés silvestres del sudoestemostró muy pocas diferencias entresi. Como todos los progenitores delos híbridos F1 provienen de estaregión, no será fácil caracterizarlos porlos marcadores moleculares.

CONCLUSIÓNLos resultados obtenidos por losmarcadores moleculares RAPD,AFLP y microsatélites fueron muycoherentes en los estudios de di-versidad genética del café. Sepuede fácilmente distinguir las es-pecies C. arabica y C. canephora,las líneas Catimor y Sarchimor, lasvariedades Typica y Bourbon, ylos cafés silvestres de Etiopía ySudan. El límite de la caracteriza-ción del café por los marcadoresmoleculares se encuentra a nivelde las variedades Typica yBourdon debido a la estrecha basegenética que fue difundida en elsiglo XVIII. Se verificó la eficien-cia de los marcadores molecularesen la caracterización de la varie-dad Veranero, revelando su ori-gen interespecífico a partir de unaplanta de la base genética Typicay un café de C. canephora.

El proyecto CATIE-IRD enBiotecnología del Café está ac-tualmente orientado hacia el de-sarrollo de un método de selec-ción asistida por los marcadoresmoleculares, con énfasis en la re-sistencia a los nematodos. Se pre-tende basar la selección de varie-dades mejoradas por resistenciasobre la presencia de marcadoresestrechamente ligados a los genesde resistencia sobre el ADN.

Marcadores ligados a la resisten-cia a M. exigua han sido identi-ficados en Francia en descenden-cias del Híbrido de Timor(Fernández et al., 2002). Que-da por estimar la distancia genéticaentre los marcadores y el gen deresistencia para poder validarlos.El desarrollo de un método deselección permitirá hacer una se-lección precoz en vivero, sobreun gran número de plantas, redu-cir el número de ciclos de selec-ción necesario para restaurar lacalidad de las variedades Typicay Bourbon, y seleccionar varioscaracteres en una sola etapa.

Page 13: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

13

Bertrand B, Ramirez G, Etienne H,Topart P, Anthony F (2002)Resistance of cultivated coffee(Coffea arabica and C.canephora) to the corky-rootcaused by Meloidogynearabicida and Fusariumoxysporum, under controlled andfield conditions. CropProtection: sometido

Bettencourt AJ (1973)Consideraçoes gerais sobre o «Híbrido de Timor ». Circular nº23. Instituto Agronómico deCampinas, Brasil. 20 p.

Carvalho A, Ferwerda FP, Frahm-Leliveld JA, Medina PM,Mendes AJT, Monaco LC(1969) Coffee. In: Outlines ofperennial crop breeding in theTropics. FP Ferwerda & F Wit(Eds.). Veenman & Zonen NV,Wageningen, pp 189-241

Chevalier A, Dagron M (1928)Recherches historiques sur les débutsde la culture du caféier en Amérique.Communications et Actes del�Académie des Sciences Coloniales,Paris. 38 p.

Cros J, Combes MC, Trouslot P,Anthony F, Hamon S, CharrierA, Lashermes P (1998)Phylogenetic relationships ofCoffea species: new evidencebased on the chloroplast DNAvariation analysis. MolecularPhylogenetics and Evolution 9:109-117

Eskes AB (1989) Identification,description and collection ofcoffee types in P.D.R. Yemen.CIRAD, Montpellier. 70 p.

Fernandez D, Noir S, Agostini C,Bon MC, Combes MC, SilvaMC, Guerra-Guimarães L,Anthony F, Bertrand B,

Lashermes P (2001)Molecular physiology andgenetics of coffee resistance toparasites. 19 coloquio interna-cional sobre la ciencia del café,Trieste (Italia). ASIC, Paris, enimpresión

Haarer AE (1956) Modern coffeeproduction. Leonard Hill (books)Limited, London. 467 p.

Lashermes P, Trouslot P, Anthony F,Combes MC, Char rier A(1996) Genetic diversity forRAPD markers betweencultivated and wild accessionsof Coffea arabica. Euphytica87: 59-64

Lashermes P, Combes MC, TrouslotP, Char rier A (1997)Phylogenetic relationships ofcoffee tree species (Coffea L.)as inferred from ITS sequencesof nuclear ribosomal DNA.Theoretical Applied Genetics94: 947-955

Lashermes P, Combes MC, RobertJ, Trouslot P, D�Hont A,Anthony F, Charrier A (1999)Molecular characterisation andorigin of the Coffea arabica L.genome. Molecular and Gene-ral Genetics 261: 259-266

Lashermes P, Andrzejewski S,Bertrand B, Combes MC,Dussert S, Graziosi G, TrouslotP, Anthony F (2000)Molecular analysis ofintrogressive breeding in coffee(Coffea arabica L.). TheoreticalApplied Genetics 100: 139-146

Wellman FL (1961) Coffee:botany, cult ivation andutilization. Leonard Hill Books,London. 488 p.

LITERATURA CITADA

Aguilar G, Bertrand B, Anthony F(1997ª y b) Comportamientoagronómico y resistencia a lasprincipales plagas de diferentesvariedades, derivadas del Híbri-do de Timor Noticiero del Café94 & 95: 1-4. Costa Rica

Anthony F, Bertrand B, Quiros O,Lashermes P, Bertrand J,Charrier A (2001) Geneticdiversity of wild coffee (Coffeaarabica L.) using molecularmarkers. Euphytica 118:53-65

Anthony F, Combes MC, AstorgaC, Bertrand B, Graziosi G,Lashermes P (2002) Theorigin of cultivated Coffeaarabica L. varieties revealed byAFLP and SSR markers.Theoretical Applied Genetics:en impression

Astorga C (1999) Caracterizaciónde variedades cultivadas de café(Coffea arabica L.) conservadasen el banco de germoplasma delCATIE. Tesis de Maestría,CATIE, Escuela de Postgrado,130 p.

Bertrand B, Aguilar G, SantacreoR, Anzueto F (1999) El me-joramiento genético en AméricaCentral. In: Desafíos de lacaficultura centroamericana. B.Bertrand & B. Rapidel (Eds.),IICA/PROMECAFE-CIRAD-IRD-CCCR/Francia, San José,pp.407-456

Bertrand B, Anthony F, LashermesP (2001) Breeding forresistance to Meloidogyneexigua of coffea arabica byintrogression of ressistance genesof C. canephora. PlantPathology 50: 637-644

Page 14: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

14

IICA

VALIDACIÓN DE LA TRAMPA BROCAP®PARA EL CONTROL DE LA BROCA DELCAFÉBernard Pierre Dufour

INTRODUCIÓNDe 1997 a 1998, el CIRAD y la Fundación Sal-vadoreña PROCAFE, han desarrollado los prime-ros estudios sobre el trampeo de la broca del caféHypothenemus hampei Ferr. Se lograron excelentesresultados de captura con el uso de una mezcla deatrayentes con metanol como principal ingredienteactivo. Varios modelos de trampas de tipo experi-mental y comercial fueron probados y luego dosprototipos de trampas fueron diseñados especial-mente para el control de la broca (Dufour et al.,2001). Aprovechando todos los logros de los en-sayos realizados con estos materiales, un modelodefinitivo fue elaborado. Inscrita a los registros demarca y patente, la trampa BROCAP® ha sidofabricada de manera industrial en el marco de unprimer lote para uso experimental. Una verdaderacampaña de validación se realizó en las tres princi-pales zonas de producción de café de El Salvadorcon el fin de probar esta trampa en las condicionesreales de finca.

Los principales objetivosfueron: evaluar la capaci-dad de captura de la tram-pa BROCAP® en elcampo, identificar su efi-cacia después de una cam-paña de trampeo comple-ta y medir sus efectos so-bre la producción de café.Al mismo tiempo, este tra-bajo ha sido una oportu-nidad para identificareventuales problemas deconcepción del material yafinar su modo de utiliza-

ción en el transcurso del período de captura. Tam-bién, ha sido posible verificar la buena aceptacióndel método de parte de los futuros usuarios.

Diseño experimentalEn teoría, la validación del trampeo puede pro-porcionar resultados confiables si se lleva a cabocon la ayuda de bloques apareados con y sintrampeo, con numerosas repeticiones y sobretodo con una buena aplicación del protocolo.Entonces, dos bloques de 6 manzanas hansido delimitados en 15 plantaciones donde elcafé es cultivado bajo sombra y sin tratamien-tos con pesticidas: uno es destinado al trampeo(Fig. 1) a razón de 12 trampas BROCAP®por mz (Fig. 2) haciendo un total de 72 tram-pas, el otro, sin trampeo, cumple la funciónde testigo. Las 15 explotaciones fueron selec-cionadas dentro de las principales regiones ca-fetaleras de El Salvador: 5 en la Región Occi-dental, 5 en la Región Central y 5 en la Re-gión Oriental (Fig. 3).

Fig. 1: Representación de los sitios de trampeo en un bloque de 6 mz

96.6 m

6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72

5 11 17 2 23 29 35 41 3 47 53 59 65 6 71

4 10 16 22 28 34 40 46 52 58 64 70

3 9 15 21 27 33 39 45 51 57 63 69

2 8 14 1 20 26 32 38 4 44 50 56 62 5 68

1 7 13 19 25 31 37 43 49 55 61 67 Fig. 2 : TrampaBROCAP®

Page 15: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

15

Las principales características de las parcelas se exhiben en el cuadro 1. Lascondiciones climáticas representativas del cafetal salvadoreño, a una altitudpromedio (850m) son presentadas en la figura 4

Fig. 4: Datos climáticos (Región Central)

Cuadro 1 : Principales características de las parcelas

Nombre de Altitud Sombra Variedades Densidad Manejo del Producción Tratamientosla Finca (m) dominante de cafetos plantas/mz cultivo (qq/mz) químicos

San Pablo 900 Inga sp Bourbón 3333 Bueno 25 No

Atocha 890 Inga sp Bourbón 3333 Bueno 30 No

El Zapote 900 Inga sp Pacas 5000 Bueno 35 No

Santa Laura 850 Inga sp Bourbón 3333 Bueno 20 No

Las Lajas 1100 Inga sp Pacas 5000 Excelente 40 No

Codorniz 900 Inga sp Pacas/Bourdon 3500 Regular 19-20 No

Lutecia 1100 Inga sp Bourbón 2500 Regular 25-30 No

San Benito 810 Inga sp Bourdon/Pacas 3500 Regular 22 No

Carbonera 800 Inga sp Pacas/Bourbón 5000 Regular 18 No

Magdalena 900 Inga sp Bourdon/Pacas 3500 Bueno 25 No

Los Humos 890 Inga sp Pacas 5000 Malo 10 No

Los Ángeles 950 Inga sp Bourbón 2000 Regular 15 No

Santa Ana 850 Inga sp Pacas 3333 Bueno 30 No

Las Lomitas 740 Inga sp Pacas 3333 Regular 22 No

La Esperanza 750 Inga sp Catimor 5000 Bueno 28 No

Fig. 3 : Ubicación de lasprincipales regiones productivas

de café de El Salvador

Page 16: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

16

IICA

Método

El personal de cada una de las fincasha participado en la puesta en mar-cha y el seguimiento de esta valida-ción, dirigido por los técnicos dePROCAFE. Las principales etapasdel proceso son las siguientes:� Delimitación de los bloques (con

trampeo y testigos) realizada enfebrero

� Primera evaluación de la pobla-ción de broca viva (hembras)realizada en marzo con la ayudade muestreos en todos los blo-ques:

� Recuento exhaustivo de los fru-tos residuales en 36 sitios de-signados de manera sistemáticaen cada bloque, donde cada si-tio está representado por un ca-feto y su propia zona de goteo(Fig. 5).

� Estudio de la estructura de la po-blación residual, después de ladisección de 200 frutos selec-cionados al azar en los cafetos yal suelo, dentro de cada uno delos bloques.

� Colocación de las trampas, efec-tuada a mediados de abril (blo-ques de trampeo solamente).

� Recolección y recuento de labroca capturada, cada dos o tressemanas hasta finales de junio.

� Recogida de trampas en julio.� Segunda evaluación de la

población de hembras de brocarealizada en agosto

� Recuento exhaustivo de frutosperforados en 36 sitios porbloque (cafetos solamente)

� Estudio de la estructura de la po-blación de hembras.

� Recuento de frutos perforadosen los lotes, de 1000 frutosmaduros seleccionados al azar en

los sacos de cosecha de cada bloque (primera recolección de noviem-bre).

� Conversión de café cereza a café oro a partir de 30 libras de cerezasmaduras por bloque.

El recuento de la broca no sería posible sin la utilización de un métodovolumétrico de evaluación. En efecto, después del contraste de probetasgraduadas de 10, 20, y 50 ml con cantidades definidas de broca, se puedeestablecer una relación entre volumen/número de broca, la cual tiene la ecua-ción: Y=(935.6043 x)-664.7334, donde Y es el número de brocas y, Xel volumen ocupado por la misma en el de broca.

Fig. 5: Representación de los sitios del muestreo sistemático

96.6 m

6 12 18 24 30 36

5 11 2 17 23 4 29 35 6

4 10 16 22 28 34

3 9 15 21 27 33

2 8 1 14 20 3 26 32 5

1 7 13 19 25 31

Desarrollo de la validaciónEl retraso de la empresa de matricería para la entrega de las trampas BROCAP®perjudicó su colocación en las diferentes fincas identificadas en el marco de lavalidación. Por ello, el trampeo se inició el 12 de abril del 2000, o sea unmes después de la fecha prevista. Sin embargo, la ausencia de lluvia duranteeste período de espera tuvo como efecto el retraso de la migración principal, lacual se manifestó al momento de la instalación de las trampas, después de lasprimeras lluvias que marcaron el final de estación seca. Por este motivo, sepuede decir que las trampas fueron colocadas a tiempo y que el desarrollo delas diferentes operaciones que constituyen el seguimiento del trampeo (reco-lección de broca capturada, cambio de líquido de captura, verificación delbuen funcionamiento de las trampas, control del nivel del atrayente, etc.) fuerealizado en buenas condiciones.

Por otro lado, es conveniente precisar que el seguimiento agronómico de lasparcelas fue muy variable de una región a otra, a pesar de las recomendacionesdadas a los agricultores durante la selección de las parcelas. Estas variacionesgeneraron diferencias en el desarrollo del trampeo (Cuadro 2).

Page 17: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

17

Cuadro 2 : Seguimiento agronómico de las parcelas

Región Características Principal Característica Finca dondeCafetalera Agronómicas de los Experimental se realizó

cafetales la validación

Región Occidental El cultivo del cafeto es unaactividad muy arraigada enlos hábitos y costumbres dela región.

Las actividades agronómicasse desarrollan en forma ar-moniosa con el objetivo detener una buena cosecha yrendimientos altos.

Las 5 fincas están bajo el estric-to control de los propietarios. En-tonces, el seguimiento agronómi-co de las parcelas se realizó conrigor tanto en los bloques testi-gos como en los bloques contrampeo

San Pablo

Atocha

El Zapote

Santa Laura

Las Lajas

Región Occidental El cultivo del cafeto es unaactividad muy arraigada enlos hábitos y costumbres dela región.

Las actividades agronómicasse desarrollan en forma ar-moniosa con el objetivo detener una buena cosecha yrendimientos altos.

Las 5 fincas están bajo el estric-to control de los propietarios. En-tonces, el seguimiento agronómi-co de las parcelas se realizó conrigor tanto en los bloques testi-gos como en los bloques contrampeo

San Pablo

Atocha

El Zapote

Santa Laura

Las Lajas

Región Central Los cafetales seleccionadosno se cuentan como los me-jores de la Región. Sin embar-go, tienen como característi-ca común, la ausencia de con-trol químico contra la broca.

El seguimiento de las parcelas noes tan estricto como en la regiónoccidental. A veces, la cosechasanitaria sigue después del pri-mer muestreo, lo que puede mo-dificar fuertemente los resultadosreales del trampeo.

Codorniz

Lutecia

San Benito

Carbonera

Magdalena

Región Oriental El cultivo del cafeto ha sidoabandonado durante nume-rosos años a causa de laguerra. El re-inicio de estecultivo es por lo tanto len-to y aleatorio. Los cafeta-les son generalmenteheterogéneos y de pocomantenimiento.

La mayoría de los bloques tie-nen una forma irregular con unasiembra heterogénea. Las acti-vidades de post-cosecha sonpoco controladas y se revelandiferencias en los bloques detrampeo y los bloques testigo

Los Humos

Los Ángeles

Santa Ana

Las Lomitas

La Esperanza

Captura de la brocaLos primeros datos de captura coin-ciden con una fuerte migración debroca provocada por la primera llu-via significativa de abril, marcando elfin de la estación seca (Fig. 4). Lascapturas en las parcelas « Lutecia » y« Carbonera » sobresalen por suabundancia: en 20 días de trampeoen la « Carbonera » los niveles decaptura sobrepasaron 76000 brocaspor trampa. Estos datos traducen una

situación agronómica donde no exis-tía ningún tipo de control de la bro-ca, lo que favorece la multiplicacióny la dispersión de la plaga cada año.En las tres principales regiones cafe-taleras de El Salvador, el períodode migración se termina al mismo mo-mento que las observadas en 1999por Dufour et al., es decir cuandolas lluvias empiezan a caer de mane-ra continua, o sea al final del mes dejunio.

Page 18: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

18

IICA

Fig. 4 : Representación de la evolución de las capturas de broca para cada sitio

Niveles deinfestación antes ydespués deltrampeo y cálculode la eficacia

No se tomaron en cuenta los sitiosdonde no se aplicó correctamenteel protocolo de validación. Así que,en algunos sitios, la cosecha sanita-ria se realizó sin ningún control omás bien sin autorización de los due-ños, por lo tanto se realizó de ma-nera más intensa en las parcelas tes-tigo que las demás, ya que eranmenos cuidadas. En los otros sitiosdescartados, se realizaron de mane-ra muy aleatoria, cosechas precocesde frutos infestados o enmienda conpulpa de café fresca, lo que modifi-có los movimientos de poblacionesde broca, afectando los resultadosesperados. Entonces, el número desitios utilizados para la validación seredujo a ocho.

En este trabajo, los niveles de infes-tación iniciales tienen solamente unrol indicativo. Permiten caracterizar

significativas a un umbral de 5%: F= 8,82; P = 0,02; gdl = 1. Laeficacia ha sido definida como �la tasade disminución de las poblaciones debroca en las nuevas fructificacionesde las parcelas con trampeo, en com-paración con los testigos sintrampeo». Los resultados se exhibenen el cuadro 3.

las parcelas de trampeo y los testi-gos en cuanto a su capacidad dealbergar la broca residual. Solamentelos datos de infestación final se to-man en cuenta para la evaluaciónde la eficacia de las capturas. So-metidas a un análisis de varianza,las diferencias entre niveles deinfestación de las parcelas detrampeo y las de los testigos son

Cuadro 3: Niveles de infestación, capturas y eficacia del trampeo en cada sitio

IICA PROMECAFE

Page 19: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

19

Tasa de ataque debroca en losdiferentes sitios devalidación yganancia en cosechaobtenida con eltrampeo

Las tasas de ataque se calcularon conla fórmula siguiente: [(número de fru-

tos perforados/número de frutos sanosy perforados) x 100]. Se evaluaron enagosto durante los recuentos exhausti-vos de frutos recién infestados. Tambiénen noviembre, durante los recuentos defrutos perforados tomados al azar en lossacos de cosecha. Los resultados sonexhibidos en el cuadro 4.

En todos los sitios de validación, sonlos bloques con trampeo los que pre-sentan el mejor rendimiento en café yque generan ganancias en cosecha res-pecto a los testigos (Cuadro 4).

* valores anormales, probablemente relacionados con errores de muestreo

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓNLa validación de la trampa BROCAP® a escala de un país como El Salvador,presenta un gran interés para el futuro uso del trampeo como medio de control de labroca, aunque su puesta en marcha y seguimiento son especialmente difíciles derealizar. En efecto, cuesta mucho encontrar fincas de café con los buenos criteriosagronómicos de selección, delimitar bloques enteros y homogéneos. Más difícil toda-vía, es tener el control de ciertas actividades relacionadas con la lucha contra labroca, tales como las cosechas sanitarias, que son frecuentemente realizadas en formaaleatoria por la gente llegando de fuera, sin otro objetivo que vender los frutosresiduales recolectados.

Entre los quince sitios donde se desarrollaron los ensayos de validación de la trampaBROCAP®, ocho estuvieron en conformidad con los requerimientos del protocolo.Por lo tanto se tomaron en cuenta solamente los resultados obtenidos en estos sitios.

Cuadro 4 : Evolución de las tasas de ataque en los diferentes bloques yestimación de las ganancias en cosecha en los bloques con trampeo

Es en la Región Occidental donde elprotocolo se aplicó de la mejor forma,pero es también en esta Región dondeel cultivo del café es el más desarrolla-do y el más dominado.

De acuerdo con los resultados de losensayos anteriores (Dufour etal.,1999), los picos de captura sonasociados con las primeras precipitacio-nes significativas que marcan el final dela estación seca en El Salvador (Fig. 3y 4). En el caso presente, el períodode trampeo se ubica entre mediadosde abril y final de junio, o sea una dura-ción total de dos meses y medio. Cabeprecisar que en otras condicionesclimáticas, esta duración puede aumen-tar, por lo menos cuando las lluvias sonprecoces. Los cuatro meses de trampeo(de marzo a junio) recomendados en ElSalvador se justifican entonces cuandose necesita cubrir sin riesgo alguno, todoel período de migración de la broca re-sidual.

Las capturas realizadas con la trampaBROCAP® alcanzan niveles muy ele-vados cuando las migraciones son abun-dantes y especialmente en sitios como «Lutecia » y « Carbonera » donde no sehace ningún tipo de control (Fig. 4).La gran capacidad de captura de la tram-pa ha sido objeto de un trabajo de afi-nación y de perfeccionamiento. Sin em-bargo hay que constatar que las captu-ras son muy diferentes de un sitio a otroporque dependen principalmente de laabundancia de las poblaciones localesaptas a migrar y de la presencia oportu-na de los principales factores que pro-vocan juntos las migraciones, tales comoel calor y la humedad.

Los resultados de eficacia son tambiénmuy diferentes ya que varían de 12.2%a 84,6% (Cuadro 3). Es difícil deter-minar con precisión los factores que sondeterminantes a raíz de las variacionesobservadas. Sin embargo, parece clara-mente que en el marco del trampeomasivo, la trampa BROCAP® reduceefectivamente las poblaciones de hem-bras colonizadoras que infestan las nue-

Page 20: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

20

IICA

vas fructificaciones. Por otro lado, se notaque las tasas de ataque evaluadas pocodespués de la infestación de la nuevafructificación y luego al inicio de la co-secha, son más bajas en las zonas detrampeo que en las parcelas testigo (Cua-dro 4). Las consecuencias sobre la pro-ducción son visibles ya que la gananciaen cosecha puede alcanzar 16%.

En el transcurso de la validación, seobservaron varios eventos desfavorablesal trampeo. Hay que citar en primer lu-gar, la acumulación de desechos vegeta-les (hojas y flores secas) en el cono dela trampa, lo que disminuye o más bienimpide la caída de la broca en el reci-piente de captura. Otro inconvenientees la descomposición rápida de la brocay otros insectos después de su ahoga-miento en el líquido de captura. La ma-nipulación de las trampas se pone unpoco incómoda a causa del olor fuerteque difunde, especialmente cuando lascapturas son abundantes. Hay que agre-gar que la forma irregular de algunoscafetales hace difícil la buena distribu-ción de las trampas. La cantidad reco-mendada por unidad de área, a veceses insuficiente para la realización de un

trampeo correcto. ¿Cómo resolver es-tos problemas? Para evitar que se obs-truya el cono de las trampas, se puedecontemplar el uso de una red protecto-ra o también un techo fijado arriba de laabertura; para retrasar la descomposi-ción de los insectos es posible agregarun antiséptico al líquido de captura ypara asegurar un trampeo racional, sepueden instalar trampas adicionales enfunción de las necesidades.

Todos los productores que se asociarona los ensayos de validación y por logeneral todos los que tienen interés enel trampeo, reconocen que este méto-do es una excelente alternativa de con-trol ya que su aplicación es fácil y nece-sita un seguimiento moderado, que laacumulación visible de la broca en lastrampas estimula los usuarios en contro-lar mejor esta plaga en período de post-cosecha, que la broca es finalmente uninsecto más complejo que lo que pen-saban y que la trampa es la herramientaideal para desarrollar una nueva estrate-gia de control.

Es necesario recordar que la validaciónde la trampa BROCAP® se ha reali-

zado en sitios representativos del cafe-tal salvadoreño. El mismo tipo de ex-perimentos tendrían que desarrollarseen otros climas y en regiones donde seaplican técnicas agronómicas diferentes(café sin sombra, variedades de portebajo, siembras con alta densidad, etc.),de manera que se pueda determinar laadaptabilidad del material y la técnicade trampeo.

LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO(Hypothenemus hampei) EN HONDURAS¹

Raúl Muñoz Hernández²

I. INTRODUCCIÓN

BIBLIOGRAFIADUFOUR B., GONZáLEZ M.O. ET FRéROT B., 1999.Piégeage de masse du scolyte ducafé Hypothenemus hampei Ferr.(Col. Scolytidae) en conditionsréelles : Premiers résultats. XVIIIColloque ASIC 1999, Helsinki,Finlande.

DUFOUR B.,PICASSO P.,GONZáLEZ M. O., 2001.Contribution au développementd�un piège pour capturer le scolytedu café Hypothenemus hampei Ferr.en El Salvador.

Naturales, el Instituto Hondureño delCafé formó el programa de entomologíaen el año de 1983, para que iniciaralas investigaciones de convivencia condicha plaga.

Algunos resultados de investigacionesrealizadas en la república de Honduras,se mencionan a continuación.

La broca del café (Hypothenemushampei) es la principal plaga de lacaficultura hondureña y de aquellos paí-ses donde está presente. En Hondurasfue reportada su presencia en junio de1977, en la finca �La Trinidad� enCholoma, Cortés. La hipótesis másapropiada parece ser que la plaga fuetraída de Guatemala por caficultores quevisitaron ese país.

Honduras efectuó una gran inversióneconómica con el fin de �erradicar� latemible plaga, lo cual finalmente no fueposible y únicamente se logró reducirsus niveles poblacionales y limitar su dis-persión durante el tiempo que duróla campaña. Después de estos infruc-tuosos intentos de erradicación realiza-dos por la campaña �Roya-Broca� diri-gida por el Ministerio de Recursos

¹ Seminario sobre broca del fruto del cafeto ICAFE-PROMECAFE,, Heredia, Costa Rica,julio, 2001

² Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Entomología, Coordinador Nacional Proyecto-MIB // IICA-PROMECAFE-IHCAFE-FCPB/OIC, Honduras.

Page 21: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

21

II. DAÑOSOCASIONADOS PORLA BROCALa broca del café (Hypothenemushampei) detectada en Honduras en1977 y en 1979 había infestadoun total de 2,537 hectáreas en fin-cas aledañas a la república de Gua-temala. En la actualidad la plagaesta diseminada por todas las zonascafetaleras del país.

En la cosecha 1988/1989 se cal-culó que en Honduras el 70% delas fincas en producción tenían lapresencia de la broca en diferentesgrados de incidencia, en ese añocosecha los caficultores asperjaroncon endosulfan un total de 49,371hectáreas de las que 10,389(21%) pertenecían a pequeños pro-ductores (menos de 3.5 hectáreas),realizando la mayoría una aplicaciónde insecticida. Además del costode control de la broca que en la ac-tualidad es de alrededor de US$43por aplicación por hectárea cuandose efectúa en forma generalizada;también es importante señalar quecon las aplicaciones de productosquímicos se ocasiona daño ambien-tal (Costo ecológico).

La broca en fincas de �bajío� (alre-dedor de 700 msnm) inicia la per-foración de frutos, cuando estos tie-nen 60 días de edad; pero es hastalos 100 días después de ocurrida lafloración que empieza a dañar elendospermo. Los frutos que pro-vienen de la primer floración, son losprimeramente atacados y los que pre-sentan el más alto porcentaje de in-festación; la que disminuye hacia losfrutos provenientes de las siguientesfloraciones.

En forma general, se indica que labroca prefiere aquellas fincas que tie-

asperjado a los frutos en dosis de750 mililitros de producto comer-cial por barril de 200 litros de agua.Después de la campaña, sin embar-go se ha comprobado que cuandose hacen aplicaciones generalizadas(en toda plantación), basta con as-perjar 350 g.i.a./ha; pero lo mejores efectuar la aspersión focalizada(solo a los lotes en donde hay másbroca) y con ello se reduce la con-taminación ambiental, así como tam-bién el costo de control. Estudiosrealizados en la evaluación de gastosde agua por manzana (0.7 ha) en laaplicación de insecticida con bombade mochila manual, desde 400 a1000 litros sin variar la cantidad delingrediente activo, no revelaron di-ferencias estadísticas entre los trata-mientos, así como entre volúmenesdesde 150 a 600 litros de aguaasperjados con bomba de mochilamotorizada, sin embargo la tenden-cia observada indicó un mejor con-trol de la broca cuando se uso me-nor cantidad de agua.

Según encuesta realizada en Hon-duras en 1988, el 58% de los pro-ductores han usado o utilizan insec-ticida contra la broca y de estos el82% asperjan endosulfan; las dosismás usadas están entre: 150 a 350g.i.a./ha. (47%) y de 251 a500g.i.a./ha. (33%).

nen abundante sombra; pero se hanencontrado modificaciones en sucomportamiento en algunas zonas es-pecíficas como la del Lago de Yojoa,que tiene una precipitación prome-dio de 2,764 mm anuales y tempe-ratura de 24.7ºC, en donde el or-den de preferencia de fincas es: aque-llas que tienen sombra regulada, ple-na exposición solar y sombra abun-dante.

En Honduras se ha demostrado quela hembra de este insecto se puedereproducir partenogenéticamentedando lugar a hembras y machos conuna viabilidad de 53.8%.

III. RESULTADOS DEINVESTIGACIONLas primeras investigaciones que serealizaron en Honduras relacionadascon la broca del café, fueron orien-tadas a la selección y dosificaciónde insecticidas químicos, los que fue-ron evaluados bajo condiciones decampo, siendo asperjados con bom-ba mochila manual, la cual es utiliza-da por el 92% de los productores.El grado de eficiencia de los pro-ductos evaluados, se indica en elcuadro 1.

Los insecticidas utilizados en la cam-paña de �erradicación� de la brocafueron el Thionex o Thiodan(Endosulfan) en pol-vo al 3%, en dosisde 57 libras por hec-tárea, y el BHC al3% den dosis de 29libras por hectárea;estos productos fue-ron asperjados al sue-lo o a los frutos enaquellas fincas con es-casez de agua. Tam-bién se uso elThiodan 35 C.E.

Page 22: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

22

IICA

El 54% de los productores, solo efec-túan una aplicación de insecticida poraño para controlar la plaga y el 44%efectúa dos aspersiones. El 62% de losproductores aplica endosulfan en todala plantación (aspersiones generalizadas)y el 36% lo hace en focos, existiendoun 2% que lo aplica al suelo.Los muestreos con el fin de controlar dela broca deben iniciarse a los tres mesesdespués de ocurrida la floración repre-sentativa y el tipo de muestreo más uti-lizado en Honduras ha sido el recomen-dado por Sánchez (Consistente de 14sitios de muestreo con cinco plantas con-tinuas cada uno, muestreando en cadaplanta 20 frutos al azar); sin embargoel tipo de muestreo que actualmente seestá implementado es el de recuentointegral recomendado por MIP-CATIE,con el que se obtienen en forma prácti-ca y rápida una �radiografía� de todoslos problemas fitosanitarios que tiene lafinca. Sin embargo, únicamente el 12%

Máxima mortalidad ocasionada Años Insecticida Volumen de broca adulta (% Nº De Nombre Ingrediente agua usada Dosis g.i.a./ha** Dosis Observaciones

Estudio Comercial Activo por ha. Baja Media Alta Baja Media Alta

1* 1985, 86, 87

89, 90, 91, 92 Thiodan 35 Endosulfan 400, 480 350 525 595 65.0 85.0 99.0 Es muy tóxico y 95, 96, 97 CE 700 residual

2* 1995 Regent 20 SC Fipronil 700 50 100 150 51.4 66.7 77.6 Investigar dosis y

residuos

3* 1992 Danitol S75 Fenitrothi n + 662 725 + 25 1088 + 37.5 1450 + 50 26.2 66.3 82.0 Con dos aspersiones fenpropatrin incrementa la mortalidad

4* 1992 Sumicombi Fenitrothin + 727 700 + 10 1050 +15 1400 + 20 45.5 55.3 58.1 Con dos aspersiones 710 CE fenvalerato incrementa la mortalidad

5* 1985 y 96 Lorsban 48 CE Clorpiriphosmetil 400 y 480 480 720 960 62.8 68.0 77.4 -

6* 1985 y 91 Actellic 50 CE Pirimiphosmetil ? 500 750 1000 29.7 58.2 44.1 -

7 1985 Sevin Carbaryl ? - 868 - - 25.0 - -

8 1985 Lebaycid 50 C Fenthion ? - 571 - - 18.3 - -

9 1985 Nuvacron Monocrotophos ? - 858 - - 12.3 - -

10 1985 Perfekthion Dimetoato ? - 320 - - 7.6 - -

11 1990 PADAM Hidrocloruro de ? 500 750 1000 19.8 25.4 18.3 No se diferenció del

cartap testigo sin aplicación

12 1990 Mavrik Fluvalinato ? 5.6 7.8 10.0 11.8 16.9 23.8 No se diferenció del

testigo sin aplicación

* Tiene un efecto aceptable en el control de la plaga.

** Gramos de ingrediente activo por hectárea (efectuando aplicaciones generalizadas).

Cuadro 1. Insecticidas y dosis evaluadas en Honduras para el control de la broca del fruto del cafeto (Hypothenemus hampei Ferrari).

de los caficultores hondureños efectúanmuestreos previos para conocer la inci-dencia de broca en la plantación y deestos el 80% lo que hace es únicamen-te una apreciación visual a través de unrecorrido por la finca sin contabilizargranos dañados ni sanos. En Hondurasse ha evaluado once tipos de muestreopara estimar poblaciones de la broca delcafé, con los cuales, para muestrear unahectárea se requirió un tiempo desdecuarenta minutos hasta seis horas. Seconsidera que el mayor tamaño de mues-tra es el más preciso sin embargo es máslaborioso por lo que es más difícil suadopción por parte de los caficultores;de estos muestreos evaluados el únicoque proporciona información sobre losdemás problemas fitosanitarios en la plan-tación, es el recuento integral el que re-quiere un tiempo promedio de 1.6 ho-ras, por lo que es éste el seleccionado yrecomendado por el IHCAFE a loscaficultores.

Los insecticidas biológicos evaluados enHonduras hasta la fecha son los quetienen como ingrediente activo al hon-go Beauveria bassiana (Conidia WG,Brocaril, Mycotrol y veinte cepas cen-troamericanas), los cuales han mostra-do un efecto no consistente en el con-trol de la broca, debido posiblementea las diversas condiciones de campo enque han sido evaluados (temperatura,humedad relativa, grado de incidenciade la broca, medio de transporte, equi-po de aspersión usado, dosis y calidadde la cepa del hongo). Entre los insec-ticidas botánicos se han evaluado deri-vados del Neem (Azadirachta indica),Paraíso (Melia azedarach), Cebolla(All ium cepa), Chile Picante(Capsicum) y Ajo (Allium sativum),los que no han mostrado un efecto sa-tisfactorio en el control de la plaga, bajocondiciones de laboratorio.Para reducir costos y contaminaciónambiental, además de la técnica de as-

Page 23: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

23

perjar insecticida solamente en focos,en Honduras se ha evaluado con éxitoel uso de plantas trampas, aprovechan-do el hecho de que la variedad Bourbonfructifica primero que la mayoría de va-riedades de porte bajo, utilizando elBourbon como planta trampa, se eva-luó diferentes distanciamientos de siem-bra, seleccionando como más apropia-do el de sembrar plantas de la variedadBourbon a 9x9 m en cuadro, asperjandoinsecticida solamente en las plantas deBourbon, antes que la broca pase a laplantación principal, que en el caso es-tudiado, fue de la variedad Catuaí.Esta técnica fue estadísticamente igualde efectiva que asperjar insecticida entoda la plantación.Bajo condiciones de almacén la brocaafecta al café, cuando este se almacenacon bastante humedad (20-45%),caso típico de la semilla seleccionadapara realizar semilleros; sin embargo seobtiene un buen control con aplicacio-nes de gastión (Fosfina) en dosis de33.5 y 67 miligramos de fosfina en10 libras de similla de café introduci-das en bolsas plásticas herméticas; deesta manera ambas dosis fueron igual-mente efectivas estadísticamente y ma-taron el 100% de larvas y adultos dela plaga, sin embargo ninguna de ellasmató huevos y pupas, por lo que serequiere efectuar por lo menos una se-gunda aplicación para terminar con elproblema.Los residuos más altos de endosulfan(Alfa, Beta y Sulfato) encontrados enmuestras individuales de café oro; cuan-do se asperja la dosis de 0.56 gr./plan-ta/2 aplicaciones es de 0.04, 0.01 y0.001 ppm; en muestras colectadas alprimero, séptimo y veintiún días des-pués de haber realizado la segunda as-persión de insecticida respectivamente.En pulpa fue de 2.20, 0.08 y 0.11ppm respectivamente. Debido a quenormalmente la última aspersión deendosulfan en condiciones normales, seefectúa por lo menos dos meses antesde la cosecha, significa que los residuosaquí señalados serán mucho menores ytambién gran cantidad de estos son eli-

minados en el proceso de beneficiadoy torrefacción, por lo que su incidenciaen la bebida de café, será insignifican-te.En el suelo los residuos máximos deendosulfan encontrados son de 0.06 y0.03 ppm en muestras colectadas enestratos de 0-20 y de 20-40 cm deprofundidad respectivamente, lo que dala idea que este insecticida se esta acu-mulando en el suelo, de donde hay in-dicios de ser extraído por la planta ytransportado al fruto.En relación al control cultural, se hadeterminado que la mejor práctica paracontrolar la broca es la realización de lapepena y repela (recolección de los fru-tos que quedan en el suelo y en la plantainmediatamente después del último cor-te). También la recolección de los pri-meros frutos brocados que aparecen enla planta sin dejar escapar el insecto, esuna práctica que tiene un fuerte impac-to en la reducción de la plaga y puedeutilizarse en fincas de pequeños produc-tores cuando la incidencia de la plagaes baja. Con estas prácticas es muyfactible obviar el uso de insecticida.Sobre el control biológico de la brocauti l izando parasitoides y/odepredadores, se considera que es útilpara reducir poblaciones y para que seaefectivo debe ir acompañado por otrométodo de control, principalmente elcultural; ya que actualmente aún no setiene una metodología apropiada paraproducir estos organismos en forma ma-siva y barata. Por ello la mayoría detrabajos realizados con parasitoides hansido con el fin de establecerlos bajo con-diciones de campo. En Honduras, seha encontrado la presencia de enemi-gos naturales de la broca en el rango de2.5 al 50% en frutos dañados, peroello está íntimamente relacionado conlas condiciones climáticas existentes enlas fincas, manejo de la plantación, can-tidad de parasitoides liberados, épocasde liberación y muestreo, así como, elgrado de incidencia de la broca.Si se efectúa un análisis de los costospara la reproducción de organismos be-néficos se encuentra que su inversión

inicial es alta ($3,025.00/cría rural),pero teniendo la infraestructura y mate-riales no desechables su costo se redu-ce, porque la inversión solo será en pagode mano de obra a las personas encar-gadas de reproducirlos y de material des-echable. En Honduras el costo prome-dio por parasitoide liberado en el cam-po es de $0.03 en el primer año, peroa partir del segundo año su costo sereduce a $0.019. sin embargo se debede considerar que después de liberadosy si las condiciones son óptimas, se pue-den obtener en la primera generaciónun mínimo de 15 parasitoides a partirde cada hembra en un período de unmes, lo cual a través del tiempo vaincrementado rápidamente su población,contribuyendo a reducir el daño de laplaga.Las avispas de origen afr icanoCephalonomia stephanoderis y Proropsnasuta son los más importantes comodepredadores de los diferentes estadosde desarrollo de la broca, como parási-tos de larvas grandes y pupas y el ma-yor registro de depredación por hem-bra encontrado en Honduras es de 182huevos más 46 larvas grandes y un pa-rasitismo de76 larvas grandes, durante56 días de observaciones. La mayorlongevidad de una hembra de estosparasitoides en laboratorio es de 167y 131 días respectivamente. ElPhymastichus coffea solo es parásito deadultos y en liberaciones en fincas se haencontrado su presencia en frutos bro-cados desde 5 al 25%, mientras queutilizando mangas entomológicas el ma-yor parasitismo fue del 51% utilizandouna relación de ocho brocas por hem-bra de P. Coffea. En condiciones delaboratorio se encontró un parasitismodel 92% cuando se les ofrecieron 4brocas por hembra; la mayor longevi-dad de este organismo fue de 5.1 díascuando se les ofreció miel de abeja di-luida como alimento. En un estudio dedispersión se encontró que especimenesde P. Coffea fueron capaces de despla-zarse hasta 40 metros desde el lugar deliberación y parasitar a broca adulta queestaba perforando granos verdes de café.

Page 24: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

IICA

Figura 4. Ciclo biológico de losparasitoides Cephalonomia

stephanoderis y Prorops nasuta sobrelarva de broca a 26.3±1.5ºC y 78.4±6.3%

de HR para C. stepanoderis y 26.5ºC y69% de HR P. nasuta

Figura 5. Ciclo infectivo del hongoentomopatógeno Beauveria bassiana

sobre la broca del fruto del caféHypothenemus hampei

Esporas

Liberación de espora sEsporas sobre brocaTubo germinativpenetrando en la broca

Esporulación sobre la broca5 días 3 días

Germinación de esporas

Cubrimiento Salida de micelio

Invasión por el hongo

24

El ciclo biológico de C. stephanoderisbajo condiciones de 25.3 ± 1.5ºCde temperatura y 78.4 ± 6.3% dehumedad relativa fue de 19.6 ± 1.3días; y bajo condiciones de 25.8 ±1.3ºC de temperatura y 69.6 ±2.8HR fue en promedio de 20.1 díasy para P. Coffea bajo condiciones de23 ± 0.2ºC de temperatura y 66.7± 7%HR fue en promedio de 41.2días.La proporción de sexos para C.stephanoderis es de 4 hembras por ma-cho (4:1), para P. Nasuta es de 10:1y para P. Coffea es de 1:0.9. En Hon-duras se han encontrado losHymenopteros nativos Anisopteromaluscalandrae (Howard) de la familiaPteromalidae, Cerchysiella laevigatus (DeSantis) Encyrtidae y Horismenus sp.Eulophidae, que posiblemente actúancomo enemigos naturales de labroca.

El mayor problema encontrado en loscentros de cría de los enemigos natura-les de esta plaga ha sido la presenciadel ácaro entomófago Acarus siro, elque destruye los estadios inmaduros dela broca y de los parasitoides y afecta alos adultos de estos últimos.Otro elemento importante, que debeser utilizado en el manejo integrado dela broca del café, es el uso de trampascon atrayente (control etológico) ya queen estudios realizados en Honduras sehan capturado hasta 136,000 brocasadultas por hectárea, en un período dedos meses, lo que hace un promediode 8,500 brocas por trampa, constitu-yéndose como un elemento importantepara reducir daños de la plaga y paradiagnosticar su incidencia en la próximacosecha.

RESUMENES

RESÚMENES DE TRABAJADOS PRESENTADOS EN EL XIXSIMPOSIO LATINOAMERICANO DE CAFICULTURA ICAFE-PROMECAFE, SAN JOSE COSTA RICA, 2000. L. Zamora y J.H.Echeverri Editores. ICAFE, 530 P.

CUANTIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN LACUENCA 24: VIRILLA-TÁRCOLES, COSTA RICACUENCA 24: VIRILLA-TÁRCOLES, COSTA RICACUENCA 24: VIRILLA-TÁRCOLES, COSTA RICACUENCA 24: VIRILLA-TÁRCOLES, COSTA RICACUENCA 24: VIRILLA-TÁRCOLES, COSTA RICA

José Miguel Ramírez Corrales¹

Se cuantifica el cambio de calidadque sufren las aguas de la CuencaVirilla-Tárcoles comparando dos pe-ríodos, antes y después del Conve-nio de Cooperación Interinstucional

y la promulgación del NuevoDecreto Ejecutivo sobre Vertidos deAguas residuales².

Se trabajó con las cargas contami-nantes del sector aguas negras do-mésticas y del beneficiado por me-dio del concepto de carga puntualinstantánea, que consiste en el pro-ducto de la concentración de la De-manda Bioquímica de Oxígeno(DBO) por el caudal respectivo decada actividad contaminadora y conla población equivalente según la cual

¹ Lic. Químico. Sección Fisicoquímica Laboratorio Nacional de Aguas, Instituto Costarricensede Acueductos y Acueductos y Alcantarillados.

² Convenio entre ICAFE, Servicio Nacional de Electricidad, Ministerio de Salud e InstitutoCostarricense de Acueductos y Alcantarillados, 1992. Decreto Ejecutivo 24158 MINEREM1995, Costa Rica

Page 25: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

25

los desechos de una persona equiva-len a 0.054 Kg/día de DBO.

Antes de 1990 la contaminaciónconjunta de estos dos sectores erade 294 toneladas por día, equiva-lente a una población de 5448000habitantes, con una contribución del23% por aguas negras y del 77%por el beneficiado. Después de1990 la carga total de los dos sec-

tores es de 99 toneladas por díaequivalentes a 1835200 habitan-tes, con una contribución del 70%por aguas negras y del 30% por elbeneficiado del café.

Se concluye que las aguas en la redhidrográfica estudiada transportan unasustancial disminución de la conta-minación orgánica después del Con-venio y el Decreto citados.

EFECTO DE ÁRBOLES MADERABLES ENBARRERAS ANTIEROSIVAS SOBRE ELSOBRE ELSOBRE ELSOBRE ELSOBRE ELCRECIMIENTO DE CAFÉ EN UNA ZONACRECIMIENTO DE CAFÉ EN UNA ZONACRECIMIENTO DE CAFÉ EN UNA ZONACRECIMIENTO DE CAFÉ EN UNA ZONACRECIMIENTO DE CAFÉ EN UNA ZONATROPICAL HÚMEDA DE COSTA RICATROPICAL HÚMEDA DE COSTA RICATROPICAL HÚMEDA DE COSTA RICATROPICAL HÚMEDA DE COSTA RICATROPICAL HÚMEDA DE COSTA RICA

Michaela Schaller¹, Francisco Jiménez², Götz Schroth³ & John Beer²

En los últimos años se ha observado la sustitución de árboles de sombratradicionales, como Inga spp. o Erythrina spp., con árboles maderables decrecimiento rápido, por caficultores en América Central. Debido a ese creci-miento rápido, se supone que existe competencia por agua y nutrientes con elcafé. Se ha demostrado, que el sistema radicular de gramíneas puede restringirel desarrollo lateral y aumentar el desarrollo vertical de las raíces de árboles,reduciendo de esta manera, la competencia entre los árboles y los cultivosasociados. Estas gramíneas pueden cumplir, al mismo tiempo, la función debarreras antierosivas.

Se evaluó el efecto de los árboles maderables Eucalyptus deglupta y Cordiaalliodora con o sin barreras vivas de vetiver (Vetiveria zizanioides), o brachiaria(Brachiaria brizantha) sembradas a ambos lados de las líneas de árboles, sobreel crecimiento de café (Coffea arabica Var. Catuaí) en comparación con elsistema tradicional de café asociado con poró (Eritrina poeppigina). El creci-miento de los árboles fue satisfactorio, aunque fue limitado por el ataque dehormigas cortadoras. Con 16 meses de edad, la altura promedio del eucalip-to fue de 6.1 m y la del laurel de 2.7 m. El crecimiento del café fue parecidoal de los tratamientos con poró y de los maderables sin barreras. Los trata-mientos con barreras mostraron un desarrollo menor, debido a la reducción enel crecimiento del café en las líneas de los árboles, limitado en ambos ladospor las barreras. Las hileras de café que tenían la barrera solamente en unlado, no fueron afectadas por las mismas.

¹ Universidad de Bayreuth, Instituto de Ciencias de Suelo, c/o CATIE, 7170 Turrialba, CostaRica, Fax: (506) 556-7766, E-mail: [email protected]

² CATIE, 7170 Turrialba, Costa Rica³ Universidad de Hamburgo, Instituto de Botánica Aplicada, c/o Embrapa Amazônia

Occidental, C.P. 319, 69011-970 Manaus-AM, Brasil

CAMBIOS DEL AGUARESIDUAL DEL CAFÉ ENUNA LAGUNA DE ESTA-BILIZACIÓN

Gerardo Lardé¹, Saúl Jacinto²

Se estudiaron los cambios experimenta-dos por el agua residual del café retenidaen una laguna de estabilización noimpermeabilizada que se llenó con unamezcla de agua del lavado del café des-pués de la fermentación y de agua dedespulpado, conforme éstas ibangenerándose. La laguna rectangular tenía8 m de anchura, 34 m de longitud y1.5 de profundidad. En el régimen dis-continuo y en un período de 210 díasse analizó la DQO, el pH, el nitrógenonítrico y el nitrógeno amónico a muestrasdel agua residual retenida en la laguna.Ocurrieron cinco etapas en sucesión: es-tado transitorio, ácido génesis, metanogénesis, fase facultativa y fase aerobia queduraron 30, 80, 20, 20 y 60 días,respectivamente. La tasa de remociónde la demanda química de oxígeno fuemás rápida en la etapa metanogénica queen la acidogénica con una constantecinética de primer orden de 0.00619días¯¹ para la primera y una de 0.0039días¯¹ para la segunda. Tomó 175 días,remover el 92% de la DQO desde elvalor máximo de 13.16 kg/m³. La con-centración de N nítrico varió entre 32 y49 mg/l y esta forma del nitrógeno fue lafuente principal de este elemento paralas algas en la fase aerobia; los niveles deN amónico comenzaron a descender cuan-do se alcanzaron valores del pH superio-res a 7, lo que se debió más a la volati-lización del amoniaco que a la nitrificación.Con buen manejo, las lagunas de estabi-lización pueden ser una opción viabletécnica, económica y ambientalmente.

¹ Ingeniero Químico, Investigador enDesechos Industriales, FundaciónPROCAFE, Final Primera AvenidaNorte, Nueva San Salvador, El Salvador,procafé@es.com.sv

² Extecnico Analista en Aguas, Laborato-rio de Servicios Analíticos, FundaciónPROCAFE

Page 26: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

26

IICA

COMPORTAMIENTO DE LOS RENDIMIEN-TOS DE BENEFICIADO DE CAFÉ DE COSTARICA POR ZONAS DE PRODUCCIÓN,SEGÚN REGISTROS DE 15 AÑOS

José María Alpízar¹

El seguimiento y monitoreo de la calidad y rendimiento del café querealiza el Instituto del Café de Costa Rica, genera anualmente gran canti-dad de información de variables cualitativas y cuantitativas que caracteri-zan el comportamiento de café en la zonificación existente (tipos y subtipos),épocas de recolección y regiones geográficas. Con el análisis estadísticode la información disponible de los últimos 15 años, se evaluó el compor-tamiento de los datos en el tiempo, entre zonas. Los resultados indicancon claridad que se presentan diferencia altamente significativas entre lasdiferentes zonas de producción (conocidas como tipos y subtipos) y lasépocas de recolección del café. En general las zonas que presentaronperíodos de crecimiento del fruto más prolongados, Good Hard y StrictyHard Bean presentaron los mayores valores de rendimiento, 24.02 y23.,64 kg café oro/doble hectolitro de cereza madura respectivamente.De forma similar, en las épocas de maduración que permiten la máximaexpresión del crecimiento del fruto (óptimos y finales), se registró el ma-yor peso de café oro.

¹ Ingeniero Agrónomo Investigador ICAFE, Costa Rica

EVALUACIÓN DE DAÑOS ECONÓMICOSCAUSADOS POR Rosellinia sp EN UN ÁREAAFECTADA POR EL PATÓGENO

Fabio Bautista Pérez¹, Mario Magdiel Salazar¹

Con el propósito de determinar la Tasa de Incremento Anual (TIA), Tasade Mortalidad Anual (TMA) y estimar la pérdida económica en un áreaafectada por Rosellinia sp, se realizó un estudio en la Finca La Perla, Tecapán,Departamento de Usulután a una altura de 730 msnm, con densidad de3,333 plantas/mz, variedades Bourbon y Pacas, podadas en forma apreciativaen múltiples verticales, con un promedio de cosecha de 15 qq/mz y bajosombra de Inga sp. Las características reportadas para el área son: suelocon textura franco arenoso, pH 4.4; materia orgánica 3.1; precipitaciónmedia anual 2252 mm; humedad relativa media anual 75%; temperaturamedia 24ºC y topografía semiplana.

Para realizar el estudio se tomó como base un área afectada conRosellinia que inicialmente era de 406.51 m² y al final de seis años fue de

1,858.04 m². Se realizó conteode plantas muertas, se estimó el cos-to de la planta desde la siembrahasta el momento de la produccióny el valor de la cosecha dejado depercibir, considerando los rendi-mientos medios de un área sana deacuerdo a los registros de la finca yrendimientos medios de la zona.Con la información obtenida se es-timaron las tasas de incremento delárea afectada, mortalidad de plan-tas y pérdida económica causadapor Rosellinia.

Los resultados obtenidos mostraronque la TIA de invasión estimadapara un período de seis años(1993�1998) fue de 372%,siendo el promedio anual de62.03%, lo cual puede conside-rarse un avance rápido de la enfer-medad. La tasa de mortalidad deplantas en el área estudiada fue de89.58% para el período de seisaños y el promedio anual fue de14.93%. Esto indica que en di-cha área se perdían aproximadamen-te 15 plantas al año, lo cual afec-taba la producción y se estimó queen una manzana (0.7 ha) la pérdi-da anual a causa de la enfermedadfue de ¢2,986.40 ($342.43).

¹ Ings. Agrs. M. Sc. Técnicos Investigado-res, PROCAFÉ, final 1ª Av. Norte, frenteResidenciales Monte Sión, Nueva SanSalvador, El Salvador, C.A. 2000, Email:procafé@es.com.sv. PBX 238-3088, fax228-0669

Page 27: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

Boletín PROMECAFE

27

CARACTERIZACIÓN DEL GRILLO IN-DIANO DEL CAFÉ (Paroecanthus spp.Sauss. Orthoptera: Gryllidae) Y ACCIO-NES PARAEL MANEJO DEL INSECTO

Mario Roberto Padilla R.¹, Harold Wiston Rodríguez²

Este trabajo tiene como objetivo hacer una caracterización de losdaños del grillo indiano, conocer su distribución geográfica, enemi-gos naturales, hospederos e importancia económica y dar a conocerlos avances de las acciones efectuadas para el manejo de Paroecanthusspp.. Se presentan las generalidades de los ortopteros y la simili-tud que este insecto tiene con otra especie, con similares caracterís-ticas y hábitos. Se indica la posible clasificación taxonómica delgrillo indiano. Además se hace una breve revisión de sus hábitos yaspectos bioecológicos, ya que la información sobre el mismo esmuy escasa. Se detalla una lista por nombre común y científico de21 de los hospederos alternos en donde se han observadooviposiciones de este insecto. Se hace una caracterización de ladistribución espacial del daño, siendo esta de tipo agregada, sudistribución geográfica, encontrándose hasta la fecha en siete de los14 departamentos cafetaleros de Honduras, entre 1350-1600msnm, con precipitaciones de 1800 mm y temperaturas entre 10-15ºC. Entre sus enemigos naturales se encontró cuatro parasitoidesde huevos del orden Hymenoptera y un depredador de ninfas delOrden Díptera en El Salvador; y dos parasitoides de huevos en-contrados en Honduras del género Acmopolynema sp.Hymenoptera: Mymaridae y Pheidole sp. Hymenoptera: Formicidae.Se observó que el principal daño del grillo indiano del café ocurredurante la oviposición por la herida que causa, ya que es de tipoendofítica (entre la corteza y la parte semileñoza). Se hace referen-cia a las acciones que el Instituto Hondureño del Café ha iniciadoa fin de contar con un plan de manejo integrado de este insecto,iniciando con el estudio del ciclo biológico, evaluación de prácticasculturales como la poda sanitaria y recepa de tallos afectados, masla quema o entierro del tejido quitado. Se considera la evaluaciónde cepas de los hongos entomopatógenos de Metarhizium anisopliaey Beauveria bassiana y la evaluación de la capacidad ovicida dediferentes insecticidas aplicados al tronco del cafeto.

¹ Ing. M. Sc. Coordinador Programa Entomología IHCAFE TegucigalpaHonduras Apto. Postal 3147 4º piso Edificio Bancathan. Correo electrónico:[email protected]

² Ing. Agr. Jefe Centro Experimental Las Lagunas IHCAFE Marcala, HondurasApdo. postal 3147, Tegucigalpa

LA UTILIZACIÓNLA UTILIZACIÓNLA UTILIZACIÓNLA UTILIZACIÓNLA UTILIZACIÓNDE FUENTES ALCALINASDE FUENTES ALCALINASDE FUENTES ALCALINASDE FUENTES ALCALINASDE FUENTES ALCALINASPARA EL CONTROL DEPARA EL CONTROL DEPARA EL CONTROL DEPARA EL CONTROL DEPARA EL CONTROL DEOJO DE GALLO (OJO DE GALLO (OJO DE GALLO (OJO DE GALLO (OJO DE GALLO (Mycenacitricolor) EN MEZCLA) EN MEZCLA) EN MEZCLA) EN MEZCLA) EN MEZCLACON CYPROCONAZOLECON CYPROCONAZOLECON CYPROCONAZOLECON CYPROCONAZOLECON CYPROCONAZOLE

Orlando Mora Alfavo¹

La enfermedad conocida como ojo de gallo seconsidera como una de las enfermedades más im-portantes en la caficultura en Costa Rica, afectan-do en más de 10% de la zona cafetalera, ubicán-dose en las áreas de café de altura o con condicio-nes de alta precipitación, alta humedad relativa,baja luminosidad y pocas horas luz, condicionesque favorecen las epifitias de esta enfermedad.

Trabajos realizados desde 1996 con uso de fuen-tes alcalinas en las atomizaciones han mostrado re-sultados importantes en el control eficiente de laenfermedad, usando la mezcla con funguicidastriazoles, fuentes foliares de magnesio que den re-acción alcalina o neutra en agua y el uso del adhe-rente Pinolene.

A partir del mes de mayo de 1999 se desarrollóel presente trabajo de investigación, ubicado en elCantón de San Ramón, en la hacienda Río Barranzaa una altura de 1600 msnm, se utilizó una siem-bra de material catimor T5175 que presentaraalta incidencia de la enfermedad, se evaluaron sie-te tratamientos de los cuales dos fueron testigosrelativos sin alteración del caldo de aplicación ylos otros cinco restantes se les alcalinizó el medioutilizando diversas fuentes: tratamientos 2 y 6 seutilizo poliboro (tetraborato de sodio), el trata-miento 3 con carbonado de calcio (Calmycen),tratamiento 4 el hidróxido de calcio y el trata-miento 5 con hidróxido de sodio. Todos los tra-tamientos que recibieron alguna fuente dealcalinidad se comportaron como los mejores, su-perando a los dos testigos relativos.

Los tratamientos 2 y 4 (Poliboro e hidróxido decalcio) fueron los más eficientes en el control de laenfermedad y en lo que respecta a hojas totalesincrementaron su número.

¹ Ingeniero Agrónomo Investigador del ICAFE,Costa Rica

Page 28: iica-boletin 90 cyan - Promecafepromecafe.net/documents/Boletines/boletin93.pdf · PROCAFE, El Salvador y al Dr. Luc Villain Coordinador del Pro-yecto de Nematología con sede en

28

IICA

boletín

COMBATE PREVENTIVOCOMBATE PREVENTIVOCOMBATE PREVENTIVOCOMBATE PREVENTIVOCOMBATE PREVENTIVODEL OJO DE GALLODEL OJO DE GALLODEL OJO DE GALLODEL OJO DE GALLODEL OJO DE GALLO(((((Mycena citricolor) EN EL) EN EL) EN EL) EN EL) EN ELCULTIVO DE CAFÉCULTIVO DE CAFÉCULTIVO DE CAFÉCULTIVO DE CAFÉCULTIVO DE CAFÉ

Jorge Mora Bolaños, MSc¹

José Arturo Solorzano¹

Luis Guillermo Vargas Cartagena¹

El estudio se realizo en la localidadde Carrizal de Alajuela a una altitudde 1475 msnm. Se utilizo una plan-tación del cultivar �Catuai� con aproxi-madamente diez años de estableciday la cual presenta tejido renovado re-sultado de la poda total del área pos-terior a la cosecha 1996-1997. Enun período de 24 semanas, a partirdel mes de mayo del año 1999, seevaluó el progreso de la enfermedadpor unidad experimental en las cualesse aplicaron los siguientes tratamien-tos: Caldo bordeles, tolcoflos metil yen antibiótico Validamicina A. Se rea-lizaron un toal de cuatro aplicacionesde los funguicidas con un intervalo deaproximadamente35 días.

Una vez aparecidas las primeras lesio-nes sobre las plantas tratadas con losfunguicidas caldo bordeles y tolcoflosmetil, no se observo un buen efectode los productos para disminuir el pro-greso de la enfermedad. A la dosisde 10.0 ml por litro de agua y utili-zado en forma preventiva, el antibió-tico val idamicina A redujosignificativamente el número de hojas

enfermas y el número de lesiones porhoja, producto de su acción sobre elproceso de gemación, el cual, se ma-nifestó por un período de aproxima-damente 22 días. Las plantas trata-das con los funguicidas tolcoflos metily caldo bordeles, al igual que en elfollaje presentaron las mayores inciden-cias en la cereza, con niveles que osci-laron entre el 13 y 24% respectiva-mente. Los granos tratados convalidamicina A no manifestaron inci-dencia de la enfermedad como resul-tado de su eficacia para controlar elprogreso de la enfermedad.

¹ Dirección de InvestigacionesAgropecuarias, MAG. Costa Rica

�CORCHOSIS� OF�CORCHOSIS� OF�CORCHOSIS� OF�CORCHOSIS� OF�CORCHOSIS� OFCOFFEE IN COSTACOFFEE IN COSTACOFFEE IN COSTACOFFEE IN COSTACOFFEE IN COSTARICA: A COMPLEXRICA: A COMPLEXRICA: A COMPLEXRICA: A COMPLEXRICA: A COMPLEXDISEASE CAUSED BYDISEASE CAUSED BYDISEASE CAUSED BYDISEASE CAUSED BYDISEASE CAUSED BYMeloidogyneArabicida andFusarium Oxysporum

B. Bertrad,¹ª

Nuñez¹

A. Araya¹

Coffee �corky-root� disease, also called�corchosis�, was first detected in 1974in a small area of Costa Rica where theroot-knot nematode Meloidogyne

arabicida is te dominant species. Anepidemiological study revealed a constantMeloidogyne spp-Fusarium sp associationin case of �corky-root�. In parallel, thereare apparently no cases of �corky-root�reported in association with Meloidogyneexigua, which is the prevalent root-knotnematode on coffee in Costa Rica. TheFusarium spp. fungi are often cited ascomponents of �disease complexes� inassociation with nematodes. Combinedinoculations of M. arabicida or M. exi-gua and Fusarium oxysporum undercontrolled conditions showed that onlythe combination M. arabicida with F.Oxysporum can induce �corky-root�symptoms on the roots o C. arabica cv.Caturra or cv. Catuai. F. oxysporum alonewas nonpathogenic. M. exigua or M.arabicida alone induced galls and reductionin shoot height buy did not induce any�corky-root� symptoms. Coffee varietiessusceptible and resistant to M. arabicidawere studied under field conditions forfive years. All of the susceptible varietieswhich were resistant to M. arabicida butnot to M. exigua did not show any corky-root development. These observationslead to the conclusion that �corky-root�disease has a complex etiology andemphasizes M. arabicida�s dominant roleas a predisposing agent to subsequent F.oxysporum invasions. Consequently,genetic resistance to M. arabicida appearsto be an effective strategy against �corkyroot� disease.

¹ PROMECAFE, Programa CooperativoRegional para el Desarrollo Tecnológicoy Modernización de la Caficultura/Centre de Coopération Internationale enRecherces Agrnomique pour leDéveloppment, Département desCultures Pérennes (CIRAD CP, BP5035, 34032, Montpellier Cedes, France

ª To whom corespondence should beadressed

B.BERTRAND, IICA, Apdo. postal55,2200, Coronado, San josé, CostaRica, telfax (506) 225-9894, e-mail:bertrand86otmail.com

Apartado Postal 1410Tegucigalpa, Honduras

INSTITU

TOIN

TE

RA

ME

RICANO DE COOPERACION

PAR

AL

AA

GR

ICULTURA

OEA