iluminacion exterior

33
Luz exterior

Upload: debanhimorales

Post on 10-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Luz exterior INDICEIntroduccin3Contenido.4Costos.......................................................................................22Materiales ecolgicos..28Conclusin..............32Bibliografa...........33

INTRODUCCIONEn esta presentacin hablaremos acerca de la funcin, su altura me montaje, y las formas en las que se colocan, algunos costos, de las luminarias incandescentes, fluorescentes, luminarias de vapor de mercurio, y vapor de sodio y tambin de las luminarias tipo led en exterior. LUMINARIA INCANDESCENTE

La lmpara incandescente es la ms popular por su bajo precio y el color clido de su luz. Tambin es la de menor rendimiento luminoso: 12 a 18 lm/W (lmenes por vatio) y la que menor vida til tiene, unas 1000 horas. Su eficiencia es muy baja, ya que solo convierte en trabajo (luz visible) alrededor del 15% de la energa consumida. Otro 25% ser transformado en energa calorfica y el 60% restante en ondas no perceptibles (Luz ultravioleta e infrarroja) que acaban convirtindose en calor. Tcnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor.

FilamentoEl componente principal de la lmpara incandescente es el filamento. Al pasar corriente a travs de l, puede ser calentado como resistencia hasta volverse incandescente, mantenindose en este estado por mucho tiempo. Este filamento se fabrica en tungsteno, cuyo punto de fusin es alto: 3655 K (grados Kelvin). Este filamento debe estar protegido en un medio que evite que se deteriore, lo cual se logra ponindolo dentro de un bulbo, bombillo o ampolla de vidrio que este al vaco o con un gas inerte.

FUNCIONAMIENTO DE LAMPARA INCANDESCENTE En la mayora de los casos junto con la luz se genera tambin calor, siendo esa la forma ms comn de excitar los tomos de un filamento para que emita fotones y alcance el estado de incandescencia.Normalmente cuando la corriente fluye por un cable en un circuito elctrico cerrado, disipa siempre energa en forma de calor debido a la friccin o choque que se produce entre los electrones en movimiento. Si la temperatura del metal que compone un cable se eleva excesivamente, el forro que lo protege se derrite, los alambres de cobre se unen por la prdida del aislamiento y se produce un corto circuito. Para evitar que eso ocurra los ingenieros y tcnicos electricistas calculan el grosor o rea transversal de los cables y el tipo de forro aislante que deben tener, de forma tal que puedan soportar perfectamente la intensidad mxima de corriente en ampere que debe fluir por un circuito elctrico.

Cuando un cable posee el grosor adecuado las cargas elctricas fluyen normalmente y la energa que liberan los electrones en forma de calor es despreciable. Sin embargo, todo lo contrario ocurre cuando esas mismas cargas elctricas o electrones fluyen a travs de un alambre de metal extremadamente fino, como es el caso del filamento que emplean las lmparas incandescentes. Al ser ese alambre ms fino y ofrecer, por tanto, ms resistencia al paso de la corriente, las cargas elctricas encuentran mayor obstculo para moverse, incrementndose la friccin.

LUMINARIA FLUORESCENTE

Cuando activamos el interruptor de una lmpara de luz fluorescente que se encuentra conectada a la red domstica de corriente alterna, los electrones comienzan a fluir por todo el circuito elctrico, incluyendo el circuito en derivacin donde se encuentra conectado el cebador (estrter).

El flujo de electrones de la corriente elctrica al llegar al cebador produce un arco o chispa entre los dos electrodos situados en su interior, lo que provoca que el gas nen (Ne) contenido tambin dentro de la cpsula de cristal se encienda. El calor que produce el gas nen encendido hace que la plaquita bimetlica que forma parte de uno de los dos electrodos del cebador se curve y cierre un contacto elctrico dispuesto entre ambos electrodos.

Entre las ventajas de las lmparas fluorescentes se encuentran las siguientes: Aportan ms luminosidad con menos watt de consumo.Tienen bajo consumo de corriente elctrica.Poseen una vida til prolongada (entre 5 mil y 7 mil horas).Tienen poca prdida de energa en forma de calormbito de usoTipos de lmparas ms utilizadosDomsticoIncandescenteFluorescenteHalgenas de baja potenciaFluorescentes compactasOficinasAlumbrado general: fluorescentesAlumbrado localizado: incandescentes y halgenas de baja tensinComercial(Depende de las dimensiones ycaractersticas del comercio) IncandescentesHalgenasFluorescentesGrandes superficies con techos altos: mercurio a alta presin y halogenuros metlicosIndustrialTodos los tiposLuminarias situadas a baja altura (6 m): fluorescentesLuminarias situadas a gran altura (>6 m): lmparas de descarga a alta presin montadas en proyectoresAlumbrado localizado: incandescentesDeportivoLuminarias situadas a baja altura: fluorescentesLuminarias situadas a gran altura: lmparas de vapor de mercurio a alta presin, halogenuros metlicos y vapor de sodio a alta presin

Las lmparas fluorescentes son lmparas de vapor de mercurio a baja presin (0.8 Pa). En estas condiciones, en el espectro de emisin del mercurio predominan las radiaciones ultravioletas en la banda de 253.7 nm. Para que estas radiaciones sean tiles, se recubren las paredes interiores del tubo con polvos fluorescentes que convierten los rayos ultravioletas en radiaciones visibles. Lmpara de vapor de mercurio

Lmpara de vapor de mercurio. Esta lmpara de alta presin consiste en un tubo de descarga de cuarzo relleno de vapor de mercurio, el cual tiene dos electrodos principales y uno auxiliar para facilitar el arranque.

A medida que aumenta la presin del vapor de mercurio en el interior del tubo de descarga, la radiacin ultravioleta caracterstica de la lmpara a baja presin pierde importancia respecto a las emisiones en la zona visible (violeta de 404.7 nm, azul 435.8 nm, verde 546.1 nm y amarillo 579 nm). En estas condiciones la luz emitida, de color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas. La temperatura de color se mueve entre 3500 y 4500 K con ndices de rendimiento en color de 40 a 45 normalmente. La vida til, teniendo en cuenta la depreciacin se establece en unas 8000 horas. La eficacia oscila entre 40 y 60 lm/W y aumenta con la potencia, aunque para una misma potencia es posible incrementar la eficacia aadiendo un recubrimiento de polvos fosforescentes que conviertan la luz ultravioleta en visible. Los modelo ms habituales de estas lmparas tienen una tensin de encendido entre 150 y 180 V que permite conectarlas a la red de 220 V sin necesidad de elementos auxiliares. Lmparas de vapor de sodio

Lmparas de vapor de sodio a baja presin

La descarga elctrica en un tubo con vapor de sodio a baja presin produce una radiacin monocromtica caracterstica formada por dos rayas en el espectro (589 nm y 589.6 nm) muy prximas entre s.

La radiacin emitida, de color amarillo, est muy prxima al mximo de sensibilidad del ojo humano (555 nm).

Por ello, la eficacia de estas lmparas es muy elevada (entre 160 y 180 lm/W). Ventajas Las ventajas que ofrece es que permite una gran comodidad y agudeza visual. Una buena percepcin de contrastes. DesventajaPor contra, su mono cromatismo hace que la reproduccin de colores y el rendimiento en color sean muy malos haciendo imposible distinguir los colores de los objetos.

La vida media de estas lmparas es muy elevada, de unas 15000 horas y la depreciacin de flujo luminoso que sufren a lo largo de su vida es muy baja por lo que su vida til es de entre 6000 y 8000 horas. Esto junto a su alta eficiencia y las ventajas visuales que ofrece la hacen muy adecuada para usos de alumbrado pblico, aunque tambin se utiliza con finalidades decorativas.

Lmparas de vapor de sodio a alta presin

Las lmparas de vapor de sodio a alta presin tienen una distribucin espectral que abarca casi todo el espectro visible proporcionando una luz blanca dorada mucho ms agradable que la proporcionada por las lmparas de baja presin.

Las consecuencias de esto es que tienen un rendimiento en color (Color= 2100 K) y capacidad para reproducir los colores mucho mejores que la de las lmparas a baja presin (IRC = 25, aunque hay modelos de 65 y 80). No obstante, esto se consigue a base de sacrificar eficacia; aunque su valor que ronda los 130 lm/W sigue siendo un valor alto comparado con los de otros tipos de lmparas.

Vida media

La vida media de este tipo de lmparas ronda las 20000 horas y su vida til entre 8000 y 12000 horas. Entre las causas que limitan la duracin de la lmpara, adems de mencionar la depreciacin del flujo tenemos que hablar del fallo por fugas en el tubo de descarga y del incremento progresivo de la tensin de encendido necesaria hasta niveles que impiden su correcto funcionamiento.

Condiciones de funcionamiento

Las condiciones de funcionamiento son muy exigentes debido a las altas temperaturas (1000 C), la presin y las agresiones qumicas producidas por el sodio que debe soportar el tubo de descarga. En su interior hay una mezcla de sodio, vapor de mercurio que acta como amortiguador de la descarga y xenn que sirve para facilitar el arranque y reducir las prdidas trmicas. El tubo est rodeado por una ampolla en la que se ha hecho el vaco. La tensin de encendido de estas lmparas es muy elevada y su tiempo de arranque es muy breve. Luminaria LED

El chip

El corazn de una lmpara LED. Es una pieza de un material semiconductor (normalmente carburo de silicio) de unos 5 milmetros, capaz de generar luz cuando se le aplica corriente. Sobre esta base de carburo de silicio (o en ocasiones de zafiro) se depositan en forma de vapores diferentes materiales, cuya mezcla es la que da el color y la calidad de la luz. El chip se protege del exterior mediante una carcasa de cristal o policarbonato.

El driver o fuente de alimentacin

Los LED no se conectan directamente a la corriente como una bombilla incandescente, sino que requieren de una fuente de alimentacin previa (o convertidor de tensin), por lo que el aprovechamiento real de la energa elctrica de un LED depende tambin en gran medida de este convertidor. Una fuente de alimentacin apropiada influye en la eficiencia y la estabilidad de la luminaria.El aprovechamiento real de la energa elctrica consumida se mide por el valor del factor de potencia (PFC o Power Factor Correction). Si el valor es igual a 1 significa que toda la electricidad que llega a la fuente de alimentacin se ha aprovechado. Si es de 0,5 quiere decir que la mitad de energa elctrica se ha desaprovechado en la conversin

La placa base

Es la placa de circuito impreso o PCB (Printed Circuit Board), que soporta las conexiones de los componentes electrnicos, como las conexiones del chip (normalmente mediante hilos de oro) y las vas de disipacin del calor. Segn el sistema de evacuacin del calor utilizado puede componerse de distintas capas y materiales (principalmente aluminio y cobre adems de otros materiales conductores).El sistema de gestin trmica

La disipacin del calor es una de las claves de la duracin de un LED. Es importante explicar que los LED no emiten calor (por eso se llama luz fra) y de hecho pueden tocarse cuando estn encendidos sin peligro de quemarse los dedos. Pero eso no significa que no lo generen. Es decir, el calor, al contrario que una bombilla incandescente, sale en la direccin contraria a la luz, lo que influye en la duracin y funcionamiento de la lmpara LED. Por este motivo es necesario extraer ese calor, ya que hasta el 90 % de la energa puede llegar a perderse

Hay que tener en cuenta que este producto tiene que ser colocado tomando una serie de cuidados que quiz para otras luminarias no son necesarios.

1.- LED. Leer muy claramente que su potencia es de 1 watt, pero la realidad nos muestra que la potencia de 1 LED es de 1.2 o 1.3 watts. Por ello es preciso tener en cuenta que la suma de varios LEDs en serie (5 LEDs de 1.2 watts es igual a 6 watts)

2.- Verificacin. Leer sobre el driver el tipo de corriente, voltaje y polaridad teniendo en cuenta que la corriente puede ser 350 MA, 700 MA o 1000 MA y que la corriente de salida del driver es continua.

3.- Cableado. Es importante que en el cableado la seccin que se utilice sea de la adecuada, y acordarse adems de que la intensidad de corriente requerida es muy pequea.

4.- Empalmes. Tener en cuenta que los empalmes deben ser soldados y utilizar termo contrables.

5.- Conexin. Es preciso respetar la conexin ya sea en serie o en paralelo segn sea necesarioCostos Va de los

Materiales ecolgicos La tecnologa avanza y aparecen productos ms eficientes y ecolgicos como es el caso de la iluminacin con lmparas LED. Estos dispositivos esta formado por un diodo que es el semiconductor que cuando circula la energa emiten luz .No requiere de filamento ni gas para funcionar adems no transforma la luz en calor.Equipos de energa trmica o calentadores solares que sirven para sustituir el boiler/caldera para calentar el agua. Estos son los equipos con el mejor retorno de inversin en aplicaciones domsticas ya que nos ahorra el consumo de gas desde un 70% a un 85% en la mayora de los casos, y a veces hasta el 100%.

Equipos fotovoltaicos o paneles solares que reciben los rayos solares y los transforman en energa elctrica. Es una excelente opcin para reducir el consumo de luz (sugerimos consumos de 15 KWs al da o ms) o proveer de energa elctrica a lugares que no cuenten con acceso a la red elctrica (carreteras, rancheras y lugares alejados).

Energa elica, que a travs del viento hace girar una turbina para generar electricidad. Se usa en aplicaciones especiales o para generar una gran cantidad de electricidad.BIBLIOGRAFIALuminaria incandescente:http://www.asifunciona.com/electrotecnia/af_incandesc/af_incandesc_3.htmhttp://www.enersuit.com.mx/lamparas-y-luminarias/Luminaria fluorescente:http://www.asifunciona.com/electrotecnia/af_fluorescentes/af_fluorescentes_5.htmhttp://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#luminarLuminaria de vapor de mercurio y vapor de sodio:http://www.ecured.cu/index.php/L%C3%A1mparas_de_vapor_de_mercurioLuminaria led:http://lediagroup.com/tecnologia-led/los-cinco-elementos-que-distinguen-una-luminaria-led-de-alta-calidad/http://www.iluminet.com/recomendaciones-a-tener-en-cuenta-para-instalacion-de-leds/