iluminacion

188
ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN Dr. Lucas Burchard Señoret Dr. Lucas Burchard Señoret 2004 2004

Upload: alejandro-campos

Post on 02-Dec-2014

188 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

Dr. Lucas Burchard SeñoretDr. Lucas Burchard Señoret

20042004

Page 2: iluminacion

“ “ NO SE PUEDE NO SE PUEDE TENER POR CIERTO TENER POR CIERTO

LO QUE NO SE LO QUE NO SE PUEDE PUEDE

DEMOSTRAR”DEMOSTRAR” EUCLIDES ( 300 AC)EUCLIDES ( 300 AC)

Page 3: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

MUCHOS MUCHOS ACCIDENTES DEL ACCIDENTES DEL TRABAJOTRABAJO SE PRODUCEN POR SE PRODUCEN POR DEFICIENCIAS EN LA ILUMINACIÓN.DEFICIENCIAS EN LA ILUMINACIÓN.

ESTAS DEFICIENCIAS CONDUCEN A ESTAS DEFICIENCIAS CONDUCEN A ERRORESERRORES DEL TRABAJADOR AL NO DEL TRABAJADOR AL NO PODER PODER IDENTIFICARIDENTIFICAR OBJETOS O OBJETOS O RIESGOS ASOCIADOS A RIESGOS ASOCIADOS A MAQUINARIAS O RECIPIENTES MAQUINARIAS O RECIPIENTES PELIGROSOS.PELIGROSOS.

Page 4: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ASIMISMO, SON HABITUALES LOS ASIMISMO, SON HABITUALES LOS TRASTORNOS VISUALES TRASTORNOS VISUALES (FATIGA (FATIGA OCULAR, REDUCCIÓN CAPACIDAD OCULAR, REDUCCIÓN CAPACIDAD VISUAL) ASOCIADOS CON VISUAL) ASOCIADOS CON DEFICIENCIAS DEL SISTEMA DE DEFICIENCIAS DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN.ILUMINACIÓN.

LA LUZ Y EL COLOR AFECTAN LA LA LUZ Y EL COLOR AFECTAN LA PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD Y EL Y EL BIENESTARBIENESTAR PSICOFISIOLÓGICO DEL PSICOFISIOLÓGICO DEL TRABAJADOR.TRABAJADOR.

Page 5: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNA ILUMINACIÓN APROPIADA UNA ILUMINACIÓN APROPIADA AYUDA A MANTENER UNA BUENA AYUDA A MANTENER UNA BUENA LIMPIEZA DE LAS LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES.INSTALACIONES.

TAMBIÉN PERMITE DETECTAR TAMBIÉN PERMITE DETECTAR AQUELLOS ALIMENTOS AQUELLOS ALIMENTOS ALTERADOS O SUCIOS.ALTERADOS O SUCIOS.

Page 6: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA ILUMINACIÓN SE LLAMA ILUMINACIÓN SE LLAMA LUMINOTECNIALUMINOTECNIA..

LA LUMINOTECNIA ES UNA RAMA LA LUMINOTECNIA ES UNA RAMA DE LA DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA.INGENIERÍA ELÉCTRICA.

Page 7: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LUZ ES UNA FORMA DE LA LUZ ES UNA FORMA DE ENERGÍAENERGÍA Y SE DEFINE COMO UN Y SE DEFINE COMO UN CONJUNTO DE CONJUNTO DE RADIACIONES RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICASELECTROMAGNÉTICAS DE DE LONGITUD DE ONDA ENTRE LOS LONGITUD DE ONDA ENTRE LOS 380 NM A LOS 770 NM.380 NM A LOS 770 NM.

AGENTE FÍSICO QUE HACE AGENTE FÍSICO QUE HACE VISIBLES LOS OBJETOS.VISIBLES LOS OBJETOS.

Page 8: iluminacion
Page 9: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LUZ ESTA FORMADA POR LA LUZ ESTA FORMADA POR PARTÍCULAS SUBATÓMICAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS LLAMADAS LLAMADAS FOTONES.FOTONES.

LOS FOTONES NO TIENEN MASA LOS FOTONES NO TIENEN MASA NI CARGA SINO SON MEROS NI CARGA SINO SON MEROS PORTADORES DE ENERGÍA.PORTADORES DE ENERGÍA.

EL NÚMERO DE FOTONES EL NÚMERO DE FOTONES EMITIDOS ESTÁ EN PROPORCIÓN EMITIDOS ESTÁ EN PROPORCIÓN DIRECTA AL FLUJO LUMINOSO.DIRECTA AL FLUJO LUMINOSO.

Page 10: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LUZ SE DESPLAZA EN LÍNEA LA LUZ SE DESPLAZA EN LÍNEA RECTA.RECTA.

SU VELOCIDAD ES DE 300.000 SU VELOCIDAD ES DE 300.000 KILÓMETROS POR SEGUNDO.KILÓMETROS POR SEGUNDO.

SE PUEDE DESPLAZAR EN EL SE PUEDE DESPLAZAR EN EL VACÍO, A DIFERENCIA DE LA VACÍO, A DIFERENCIA DE LA ONDA SONORA.ONDA SONORA.

Page 11: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

FOTÓN

ENERGÍA

Page 12: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LUZ EXISTE EN LA NATURALEZA LA LUZ EXISTE EN LA NATURALEZA INDEPENDIENTEMENTE DE LOS INDEPENDIENTEMENTE DE LOS SERES VIVOS.SERES VIVOS.

LOS SERES VIVOS HAN LOS SERES VIVOS HAN DESARROLLADO ESTRUCTURAS DESARROLLADO ESTRUCTURAS PARA CAPTAR LA LUZ.PARA CAPTAR LA LUZ.

EN EL CASO DE LOS HUMANOS EN EL CASO DE LOS HUMANOS EXISTEN ÓRGANOS LLAMADO EXISTEN ÓRGANOS LLAMADO OJOSOJOS..

Page 13: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL OJO ES UNA ESTRUCTURA QUE HA EL OJO ES UNA ESTRUCTURA QUE HA EVOLUCIONADO PARA CAPTAR LA EVOLUCIONADO PARA CAPTAR LA LUZ LUZ REFLEJADAREFLEJADA POR LOS OBJETOS. POR LOS OBJETOS.

ESTA LUZ PRUDUCE IMPULSOS ESTA LUZ PRUDUCE IMPULSOS ELÉCTRICOS EN LA ELÉCTRICOS EN LA RETINARETINA, LOS QUE , LOS QUE SE TRASMITEN POR EL NERVIO SE TRASMITEN POR EL NERVIO ÓPTICO HASTA EL ÓPTICO HASTA EL CEREBROCEREBRO PRODUCIENDO LA PRODUCIENDO LA SENSACIÓN SENSACIÓN VISUALVISUAL..

Page 14: iluminacion
Page 15: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LUZ EN CONTACTO CON LOS LA LUZ EN CONTACTO CON LOS CUERPOS PRESENTA VARIAS CUERPOS PRESENTA VARIAS PROPIEDADES:PROPIEDADES:

REFLEXIÓNREFLEXIÓN TRANSMISIÓN – REFRACCIÓNTRANSMISIÓN – REFRACCIÓN ABSORCIÓNABSORCIÓN

Page 16: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA REFLEXIÓNREFLEXIÓN SE PRODUCE SE PRODUCE CUANDO LA LUZ CHOCA CONTRA CUANDO LA LUZ CHOCA CONTRA LA SUPERFICIE DE SEPARACIÓN LA SUPERFICIE DE SEPARACIÓN DE DOS MEDIOS DIFERENTES.DE DOS MEDIOS DIFERENTES.

Page 17: iluminacion
Page 18: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

REFLEXIÓN, TIPOS DE

REGULAR

DIFUSA

MIXTA

LA CARACTERÍSTICA DE LA REFLEXIÓN DEPENDERÁ DEL TIPO DE SUPERFICIE

Page 19: iluminacion
Page 20: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA REFRACCIÓNREFRACCIÓN SE PRODUCE SE PRODUCE CUANDO LA LUZ ES DESVIADA DE CUANDO LA LUZ ES DESVIADA DE SU TRAYECTORIA AL ATRAVESAR SU TRAYECTORIA AL ATRAVESAR UNA SUPERFICIE SE SEPARACIÓN UNA SUPERFICIE SE SEPARACIÓN ENTRE DOS MEDIOS DIFERENTES.ENTRE DOS MEDIOS DIFERENTES.

LA LA TRANSMISIÓNTRANSMISIÓN PUEDE PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA CONSIDERARSE COMO UNA DOBLE REFRACCIÓN.DOBLE REFRACCIÓN.

Page 21: iluminacion
Page 22: iluminacion
Page 23: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA ABSORCIÓNABSORCIÓN DE LA LUZ ES UN DE LA LUZ ES UN FENÓMENO MUY LIGADO AL FENÓMENO MUY LIGADO AL COLOR.COLOR.

LUZ BLANCA

CUERPOIMAGEN

Page 24: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EN ESTE CASO EL CUERPO EN ESTE CASO EL CUERPO ABSORBE TODA LA LUZ MENOS EL ABSORBE TODA LA LUZ MENOS EL COLOR AZUL.COLOR AZUL.

LUZ BLANCA

CUERPOIMAGEN

Page 25: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EN ESTE CASO EL CUERPO EN ESTE CASO EL CUERPO ABSORBE TODA LA LUZ MENOS EL ABSORBE TODA LA LUZ MENOS EL COLOR VERDE.COLOR VERDE.

LUZ BLANCA

CUERPOIMAGEN

Page 26: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

SI EL CUERPO ABSORBE TODA LA SI EL CUERPO ABSORBE TODA LA LUZ LA IMAGEN QUE DARÁ ES DE LUZ LA IMAGEN QUE DARÁ ES DE COLOR NEGRO.COLOR NEGRO.

LUZ BLANCA

CUERPOIMAGEN

Page 27: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

SI EL CUERPO REFLEJA TODA LA SI EL CUERPO REFLEJA TODA LA LUZ LA IMAGEN QUE DARÁ ES DE LUZ LA IMAGEN QUE DARÁ ES DE COLOR BLANCO.COLOR BLANCO.

LUZ BLANCA

CUERPOIMAGEN

Page 28: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EN CONSECUENCIA, EL COLOR DE EN CONSECUENCIA, EL COLOR DE UN OBJETO DEPENDERÁ DE:UN OBJETO DEPENDERÁ DE:

EL TIPO DE LUZ QUE SE LE ENVÍE EL TIPO DE LUZ QUE SE LE ENVÍE (BLANCA, ROJA, AZUL, VERDE) Y(BLANCA, ROJA, AZUL, VERDE) Y

DE LOS COLORES QUE SEA CAPAZ DE LOS COLORES QUE SEA CAPAZ DE REFLEJAR.DE REFLEJAR.

Page 29: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

DESDE EL PUNTO DE VISTA DESDE EL PUNTO DE VISTA SENSORIAL LOS COLORES SE SENSORIAL LOS COLORES SE DIVIDEN EN:DIVIDEN EN:

COLORES FRÍOSCOLORES FRÍOS COLORES CÁLIDOSCOLORES CÁLIDOS

Page 30: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

COLORES

FRÍOS

CÁLIDOS

VIOLETAS

VERDES OSCUROS

AZULES

AMARILLOS

NARANJAS

ROJOS

VERDES CLAROS

Page 31: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LOS LOS COLORES FRÍOSCOLORES FRÍOS PRODUCEN: PRODUCEN: IMPRESIÓN DE FRESCORIMPRESIÓN DE FRESCOR TRISTEZATRISTEZA RECOGIMIENTORECOGIMIENTO IMPRESIÓN DE REDUCCIÓN DEL IMPRESIÓN DE REDUCCIÓN DEL

ESPACIO.ESPACIO.

Page 32: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LOS LOS COLORES CÁLIDOSCOLORES CÁLIDOS PRODUCEN:PRODUCEN:

SENSACIÓN DE ALEGRÍASENSACIÓN DE ALEGRÍA AMBIENTE ESTIMULANTEAMBIENTE ESTIMULANTE AMBIENTE ACOGEDORAMBIENTE ACOGEDOR IMPRESIÓN DE AMPLITUD DE IMPRESIÓN DE AMPLITUD DE

ESPACIO.ESPACIO.

Page 33: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EN LUMINOTECNIA SE EMPLEAN EN LUMINOTECNIA SE EMPLEAN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES:LAS SIGUIENTES DEFINICIONES:

SE LLAMA SE LLAMA LÁMPARALÁMPARA A TODAS LAS A TODAS LAS FUENTES DE LUZ ARTIFICIALES YFUENTES DE LUZ ARTIFICIALES Y

LUMINARIALUMINARIA A LOS APARATOS A LOS APARATOS DONDE SE COLOCAN ESTAS DONDE SE COLOCAN ESTAS LÁMPARAS.LÁMPARAS.

Page 34: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

UNAUNA LÁMPARA LÁMPARA (FUENTE (FUENTE LUMINOSA, AMPOLLETA, TUBO, LUMINOSA, AMPOLLETA, TUBO, FOCO) ES UN FOCO) ES UN CONVERTIDOR DE CONVERTIDOR DE ENERGÍAENERGÍA, TRANSFORMANDO LA , TRANSFORMANDO LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA EN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA VISIBLE (LUZ).VISIBLE (LUZ).

Page 35: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TODA FUENTE LUMINOSA TODA FUENTE LUMINOSA (LÁMPARA) TIENE PROPIEDADES (LÁMPARA) TIENE PROPIEDADES FÍSICAS QUE DEBEN CONOCERSE:FÍSICAS QUE DEBEN CONOCERSE:

FLUJO LUMINOSOFLUJO LUMINOSO INTENSIDAD LUMINOSAINTENSIDAD LUMINOSA ILUMINANCIAILUMINANCIA LUMINANCIALUMINANCIA

Page 36: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL EL FLUJO LUMINOSOFLUJO LUMINOSO ES LA ES LA POTENCIA POTENCIA EMITIDA EN FORMA DE EMITIDA EN FORMA DE RADIACIÓN RADIACIÓN LUMINOSALUMINOSA SENSIBLE AL OJO SENSIBLE AL OJO HUMANO.HUMANO.

ES DECIR, ES LA CANTIDAD DE ES DECIR, ES LA CANTIDAD DE LUZ LUZ VISIBLEVISIBLE QUE EMITE LA FUENTE QUE EMITE LA FUENTE LUMINOSALUMINOSA

SE SIMBOLIZA CON LA LETRA GRIEGA SE SIMBOLIZA CON LA LETRA GRIEGA (PHI) Y SU UNIDAD ES EL (PHI) Y SU UNIDAD ES EL LUMENLUMEN..

Page 37: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA POTENCIAPOTENCIA ES LA CAPACIDAD ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN TRABAJO.PARA REALIZAR UN TRABAJO.

POTENCIA =ENERGÍATIEMPO

= WATTS (VATIOS)

UN WATT EQUIVALE A 683 LÚMENES

Page 38: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

RADIACIÓN LUMINOSA

RADIACIÓN NO LUMINOSA

CALOR

FLUJO ELECTRICO

Page 39: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL FLUJO LUMINOSO ES OMNIDIRECCIONAL

Page 40: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

POR TANTO, SI QUEREMOS CALCULAR EL FLUJO LUMINOSO EN UNA DIRECCIÓN CONCRETA DEBEMOS APLICAR EL CONCEPTO DE INTENSIDAD LUMINOSA.

Page 41: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA INTENSIDAD LUMINOSAINTENSIDAD LUMINOSA ES EL ES EL FLUJO LUMINOSO EMITIDO POR FLUJO LUMINOSO EMITIDO POR UNIDAD DE UNIDAD DE ÁNGULO SÓLIDOÁNGULO SÓLIDO EN EN UNA DIRECCIÓN CONCRETA.UNA DIRECCIÓN CONCRETA.

LA UNIDAD DE INTENSIDAD LA UNIDAD DE INTENSIDAD LUMINOSA ES LA LUMINOSA ES LA CANDELACANDELA..

I =FLUJO LUMINOSO

ÁNGULO SÓLIDO

Page 42: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

r

ANGULO SÓLIDO

Page 43: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LALA ILUMINANCIA (E) ILUMINANCIA (E) ES EL FLUJO ES EL FLUJO LUMINOSO RECIBIDO POR UNA LUMINOSO RECIBIDO POR UNA SUPERFICIE.SUPERFICIE.

LA UNIDAD DE ILUMINANCIA ES LA UNIDAD DE ILUMINANCIA ES EL LUX.EL LUX.

EXPRESA EL EXPRESA EL FLUJO LUMINOSOFLUJO LUMINOSO POR POR UNIDAD DE TIEMPOUNIDAD DE TIEMPO POR POR METRO CUADRADO DE METRO CUADRADO DE SUPERFICIESUPERFICIE..

Page 44: iluminacion
Page 45: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

E =

F

S=

LÚMENES M2

= LUX

Page 46: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

AL FLUJO LUMINOSO RECIBIDO AL FLUJO LUMINOSO RECIBIDO POR UNA SUPERFICIE POR UNA SUPERFICIE (ILUMINANCIA) SE LA APLICAN (ILUMINANCIA) SE LA APLICAN DOS LEYES:DOS LEYES:

LEY INVERSA DE LOS CUADRADOSLEY INVERSA DE LOS CUADRADOS LEY DEL COSENO.LEY DEL COSENO.

Page 47: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LEY INVERSA DE LOS LEY INVERSA DE LOS CUADRADOSCUADRADOS::

ESTA LEY SE APLICA SOLAMENTE ESTA LEY SE APLICA SOLAMENTE CUANDO EL FLUJO LUMINOSO CUANDO EL FLUJO LUMINOSO INCIDE EN FORMA INCIDE EN FORMA PERPENDICULARPERPENDICULAR A LA A LA SUPERFICIE.SUPERFICIE.

Page 48: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL FLUJO LUMINOSO EL FLUJO LUMINOSO RECIBIDORECIBIDO POR UNA SUPERFICIE ES POR UNA SUPERFICIE ES INVERSAMENTE PROPORCIONALINVERSAMENTE PROPORCIONAL AL AL CUADRADOCUADRADO DE LA DISTANCIA DE LA DISTANCIA AL FOCO DE LUZAL FOCO DE LUZ

E =

INTENSIDAD LUMINOSA (I)

DISTANCIA2

Page 49: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ESTO IMPLICA QUE A MAYOR ESTO IMPLICA QUE A MAYOR DISTANCIA DEL FOCO DE LUZ ES DISTANCIA DEL FOCO DE LUZ ES MENOR EL FLUJO LUMINOSO MENOR EL FLUJO LUMINOSO SOBRE UNA SUPERFICIE.SOBRE UNA SUPERFICIE.

ESTE MENOR FLUJO DE LUZ ES ESTE MENOR FLUJO DE LUZ ES PROPORCIONAL AL CUADRADO DE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA DISTANCIA ENTRE EL FOCO Y LA DISTANCIA ENTRE EL FOCO Y LA SUPERFICIE.LA SUPERFICIE.

Page 50: iluminacion
Page 51: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LEY DEL COSENOLEY DEL COSENO:: ESTA LEY SE APLICA CUANDO EL ESTA LEY SE APLICA CUANDO EL

FLUJO LUMINOSO NO ES FLUJO LUMINOSO NO ES PERPENDICULAR A LA PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE.SUPERFICIE.

Page 52: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

Iluminación vertical (EV)

Iluminación horizontal (EH)

h

I

d

Page 53: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

Iluminación vertical (EV)

Iluminación horizontal (EH)

h

I

EH =I * cos3

h2

d

Page 54: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

Iluminación vertical (EV)

Iluminación horizontal (EH)

h

I

EV =I * cos2 * sin

h2

d

Page 55: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

Iluminación vertical (EV)

Iluminación horizontal (EH)

h

I

E = EH2 + EV

2

d

Page 56: iluminacion
Page 57: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

DIAGRAMAS O CURVAS ISOLUX : DIAGRAMAS O CURVAS ISOLUX : GRÁFICOS QUE HACEN GRÁFICOS QUE HACEN REFERENCIA A LAS REFERENCIA A LAS ILUMINANCIAS RECIBIDAS POR ILUMINANCIAS RECIBIDAS POR UNA SUPERFICIE.UNA SUPERFICIE.

DAN INFORMACIÓN SOBRE LA DAN INFORMACIÓN SOBRE LA CANTIDAD DE LUZ RECIBIDA EN CANTIDAD DE LUZ RECIBIDA EN CADA PUNTO DE LA SUPERFICIE CADA PUNTO DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO.DE TRABAJO.

Page 58: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

7050

3010 3

DIAGRAMA O CURVA ISOLUX DE UN FOCO

Page 59: iluminacion
Page 60: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LALA ILUMINANCIA ILUMINANCIA OO NIVEL DE NIVEL DE ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN ES UN PARÁMETRO ES UN PARÁMETRO MUY IMPORTANTE EN MUY IMPORTANTE EN LUMINOTECNIA.LUMINOTECNIA.

CADA ACTIVIDAD REQUIERE UN CADA ACTIVIDAD REQUIERE UN NIVEL ESPECÍFICO DE ILUMINACIÓN NIVEL ESPECÍFICO DE ILUMINACIÓN EN EL ÁREA DONDE SE REALIZA.EN EL ÁREA DONDE SE REALIZA.

EXISTEN TABLAS QUE SEÑALAN LA EXISTEN TABLAS QUE SEÑALAN LA ILUMINANCIA PARA CADA TRABAJO.ILUMINANCIA PARA CADA TRABAJO.

Page 61: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EN GENERAL, CUANTO MAYOR EN GENERAL, CUANTO MAYOR SEA LA SEA LA DIFICULTAD DE DIFICULTAD DE PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL MAYOR MAYOR DEBE SER EL NIVEL MEDIO DE DEBE SER EL NIVEL MEDIO DE ILUMINACIÓN.ILUMINACIÓN.

LA ILUMINANCIA SE MIDE CON EL LA ILUMINANCIA SE MIDE CON EL LUXÓMETROLUXÓMETRO..

Page 62: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL LUXÓMETRO CONVIERTE LA EL LUXÓMETRO CONVIERTE LA ENERGÍA LUMINOSA EN ENERGÍA LUMINOSA EN SEÑAL SEÑAL ELÉCTRICAELÉCTRICA, LA CUAL ES , LA CUAL ES AMPLIFICADA Y MEDIDA EN UNA AMPLIFICADA Y MEDIDA EN UNA ESCALA CALIBRADA DE UNIDADES ESCALA CALIBRADA DE UNIDADES LUX.LUX.

Page 63: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL LUX ES LA UNIDAD DEL NIVEL EL LUX ES LA UNIDAD DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN O DE ILUMINACIÓN O ILUMINANCIA.ILUMINANCIA.

EQUIVALE A UN LUMEN POR EQUIVALE A UN LUMEN POR METRO CUADRADO.METRO CUADRADO.

UN LUMEN ES LA ENERGÍA UN LUMEN ES LA ENERGÍA LUMINOSA EMITIDA POR UNA LUMINOSA EMITIDA POR UNA FUENTE DE LUZ POR UNIDAD DE FUENTE DE LUZ POR UNIDAD DE TIEMPO.TIEMPO.

Page 64: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EN CONSECUENCIA, UN LUX ES EN CONSECUENCIA, UN LUX ES LA ENERGÍA LUMINOSA RECIBIDA LA ENERGÍA LUMINOSA RECIBIDA POR UNA SUPERFICIE POR POR UNA SUPERFICIE POR UNIDAD DE TIEMPO.UNIDAD DE TIEMPO.

Page 65: iluminacion
Page 66: iluminacion
Page 67: iluminacion
Page 68: iluminacion
Page 69: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LOS LUXÍMETROS TIENEN LOS LUXÍMETROS TIENEN RESPUESTAS ESPECTRALES RESPUESTAS ESPECTRALES DIFERENTES A LA RESPUESTA DIFERENTES A LA RESPUESTA DEL OJO HUMANO A LA LUZ.DEL OJO HUMANO A LA LUZ.

ESTO SE CORRIGE CON FILTROS ESTO SE CORRIGE CON FILTROS ESPECIALES, MÉTODO QUE SE ESPECIALES, MÉTODO QUE SE LLAMA LLAMA CORRECCIÓN DE COLORCORRECCIÓN DE COLOR..

Page 70: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

SI EL LUXÍMETRO PUEDE MEDIR SI EL LUXÍMETRO PUEDE MEDIR ILUMINANCIA DESDE CUALQUIER ILUMINANCIA DESDE CUALQUIER ÁNGULO DE LUZ INCIDENTE SE ÁNGULO DE LUZ INCIDENTE SE INDICA QUE TIENE INDICA QUE TIENE CORRECCIÓN CORRECCIÓN COSENOIDAL.COSENOIDAL.

Page 71: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA MEDICIÓN DE LA LA MEDICIÓN DE LA ILUMINANCIA REQUIERE QUE SE ILUMINANCIA REQUIERE QUE SE TOME UN TOME UN NÚMERO MÍNIMONÚMERO MÍNIMO DE DE MUESTRAS.MUESTRAS.

ESTE NÚMERO MÍNIMO DE ESTE NÚMERO MÍNIMO DE MEDICIONES SE CALCULA MEDICIONES SE CALCULA MEDIANTE UNA FÓRMULA MEDIANTE UNA FÓRMULA LLAMADA EL LLAMADA EL ÍNDICE DEL LOCAL.ÍNDICE DEL LOCAL.

Page 72: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

Plano de trabajo

Plano de las luminarias Altura de

montaje

a

b

IL =

a x b

h ( a + b )

(h)

Page 73: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

OBTENIDO EL ÍNDICE DEL LOCAL OBTENIDO EL ÍNDICE DEL LOCAL SE CALCULA EL SE CALCULA EL NÚMERO MÍNIMO NÚMERO MÍNIMO DE PUNTOS DE MEDICIÓN DE PUNTOS DE MEDICIÓN (NMPM).(NMPM).

NMPM = ( X + 2 )2

X = VALOR DEL ÍNDICE DE LOCAL (IL) REDONDEADO AL ÍNDICE SUPERIOR

Page 74: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ILIL XX

11 11

1,51,5 22

22 22

2,52,5 33

33 44

3,53,5 44

DE ACUERDO CON ESTA FÓRMULA EL NÚMERO MÍNIMO DE PUNTOS DE MEDICIÓN VARIARÁ DE 9 - 36.

Page 75: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

OBTENIDO EN NMPM SE OBTENIDO EN NMPM SE TRASLADA LA CIFRA A UNATRASLADA LA CIFRA A UNA CUADRÍCULA DE MEDICIÓN.CUADRÍCULA DE MEDICIÓN.

Punto de medición

Page 76: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA MEDICIÓN SE HACE A LA LA MEDICIÓN SE HACE A LA ALTURA DEL ALTURA DEL PLANO DE TRABAJO.PLANO DE TRABAJO.

ESTA ALTURA VARÍA ENTRE 0,8 – ESTA ALTURA VARÍA ENTRE 0,8 – 0,9 METROS DESDE EL PISO.0,9 METROS DESDE EL PISO.

Page 77: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

AL HACER LAS MEDICIONES AL HACER LAS MEDICIONES OBTENDREMOS VALORES DE:OBTENDREMOS VALORES DE:

ILUMINANCIA MÍNIMAILUMINANCIA MÍNIMA (VALOR (VALOR MÍNIMO MEDIDO)MÍNIMO MEDIDO)

ILUMINANCIA MÁXIMAILUMINANCIA MÁXIMA (VALOR (VALOR MÁXIMO MEDIDO) EMÁXIMO MEDIDO) E

ILUMINANCIA MEDIAILUMINANCIA MEDIA (VALOR (VALOR MEDIO DE LAS MEDICIONES)MEDIO DE LAS MEDICIONES)

Page 78: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

CON LOS VALORES ANTERIORES CON LOS VALORES ANTERIORES PODEMOS CALCULAR SI LA PODEMOS CALCULAR SI LA ILUMINACIÓN ES ILUMINACIÓN ES UNIFORMEUNIFORME DENTRO DEL LOCAL.DENTRO DEL LOCAL.

VALE DECIR, SI TODOS LOS VALE DECIR, SI TODOS LOS PLANOS DE TRABAJO SE PLANOS DE TRABAJO SE ENCUENTRAN ILUMINADOS ENCUENTRAN ILUMINADOS EN EN FORMA PAREJAFORMA PAREJA..

Page 79: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

APLICAMOS EL CONCEPTO DE APLICAMOS EL CONCEPTO DE UNIFORMIDAD DE LA UNIFORMIDAD DE LA ILUMINANCIAILUMINANCIA..

U. I. =

ILUMINANCIA MÍNIMA MEDIDAILUMINANCIA MEDIA MEDIDA

ESTE VALOR DEBE SER > 0,8. SI ES MENOR INDICA QUE LA ILUMINACIÓN NO ESTÁ DISTRIBUIDA EN FORMA UNIFORME.

Page 80: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EN EL CASO DE LOCALES QUE EN EL CASO DE LOCALES QUE APLICAN ADEMÁS ILUMINACIÓN APLICAN ADEMÁS ILUMINACIÓN LOCALIZADA NO ES ACONSEJABLE LOCALIZADA NO ES ACONSEJABLE QUE HAYA EXCESIVA VARIACIÓN QUE HAYA EXCESIVA VARIACIÓN ENTRE EL SECTOR FOCALIZADO Y ENTRE EL SECTOR FOCALIZADO Y LA ILUMINACIÓN GENERAL.LA ILUMINACIÓN GENERAL.

Page 81: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

AQUÍ SE APLICA EL CONCEPTO DE AQUÍ SE APLICA EL CONCEPTO DE DIVERSIDAD DE LA ILUMINANCIADIVERSIDAD DE LA ILUMINANCIA..

D. I =

ILUMINANCIA MÁXIMA MEDIDA

ILUMINANCIA MEDIA MEDIDA

ESTE VALOR DEBE SER < 5 : 1. SI ES MAYOR EL CONTRASTE ES MUY INTENSO Y CREA PROBLEMAS DE BRLLANTEZ.

Page 82: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LUMINANCIA ( BRILLANTEZ)LA LUMINANCIA ( BRILLANTEZ) ES LA RELACIÓN ENTRE LA ES LA RELACIÓN ENTRE LA INTENSIDAD LUMINOSA Y LA INTENSIDAD LUMINOSA Y LA SUPERFICIE APARENTE VISTA POR SUPERFICIE APARENTE VISTA POR EL OJO EN UNA DIRECCIÓN EL OJO EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA.DETERMINADA.

Page 83: iluminacion
Page 84: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TODOS LOS MATERIALESTODOS LOS MATERIALES, TANTO , TANTO SÓLIDOS COMO LÍQUIDOS, AL SÓLIDOS COMO LÍQUIDOS, AL CALENTARSE A TEMPERATURAS CALENTARSE A TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 1.000 ° K SUPERIORES A LOS 1.000 ° K EMITEN RADIACIÓN VISIBLE.EMITEN RADIACIÓN VISIBLE.

ESTE FENÓMENO SE LLAMA ESTE FENÓMENO SE LLAMA INCANDESCENCIAINCANDESCENCIA..

Page 85: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

SI SE HACE PASAR UNA SI SE HACE PASAR UNA CORRIENTE O DESCARGA CORRIENTE O DESCARGA ELÉCTRICAELÉCTRICA A TRAVÉS DE UN GAS A TRAVÉS DE UN GAS SE PRODUCE UNA SE PRODUCE UNA EXCITACIÓN DE EXCITACIÓN DE LOS ÁTOMOSLOS ÁTOMOS DE LOS METALES DE LOS METALES (SODIO – MERCURIO) LO CUAL (SODIO – MERCURIO) LO CUAL GENERA RADIACIONES VISIBLES.GENERA RADIACIONES VISIBLES.

Page 86: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TIPOS DE LUZ SEGÚN SU MODO DE GENERACIÓN

POR INCANDESCENCIA

POR DESCARGA ELÉCTRICA

Page 87: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

CRITERIOS DE RENDIMIENTO DE LAS LÁMPARAS

RENDIMIENTO LUMÍNICO (lúmenes)

EFICIENCIA (lúmenes/vatio)

COLORACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL COLOR (bueno, excelente, incorrecto, correcto)

VIDA ÚTIL (horas)

Page 88: iluminacion

TIPOS DE LÁMPARAS

INCANDESCENTES

HALÓGENAS

FLUORESCENTES

DE INDUCCIÓN

DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN

DE HALURO METÁLICO

DE SODIO

DE TUNGSTENO

DE TUNGSTENO DE BAJA TENSIÓN (12 voltios)

TUBULARES

DE TAMAÑO REDUCIDO

DE BAJA PRESIÓN

DE ALTA PRESIÓN

Page 89: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA LÁMPARA INCANDESCENTELÁMPARA INCANDESCENTE CONTIENE UN FILAMENTO DE CONTIENE UN FILAMENTO DE TUNGSTENOTUNGSTENO DENTRO DE UN DENTRO DE UN GLOBO DE VIDRIOGLOBO DE VIDRIO AL VACIO O AL VACIO O LLENO DE UN GAS INERTE.LLENO DE UN GAS INERTE.

ESTO EVITA LA EVAPORACIÓN ESTO EVITA LA EVAPORACIÓN DEL TUNGSTENO Y REDUCE EL DEL TUNGSTENO Y REDUCE EL ENNEGRECIMIENTO DEL GLOBOENNEGRECIMIENTO DEL GLOBO

Page 90: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

AMPOLLETA AL VACÍO

FILAMENTO DE TUNGSTENO

VIDRIO

Page 91: iluminacion
Page 92: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LÁMPARA INCANDESCENTE LA LÁMPARA INCANDESCENTE TIENE UN USO PRINCIPALMENTE TIENE UN USO PRINCIPALMENTE DOMÉSTICO DEBIDO A QUE ES DOMÉSTICO DEBIDO A QUE ES POCO EFICIENTEPOCO EFICIENTE EN LA EN LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA CONVERSIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LUZ.ELÉCTRICA EN LUZ.

EJ.: LÁMPARA DE 100 W = 14 EJ.: LÁMPARA DE 100 W = 14 lúmenes/vatio TUBO FLUORESCENTE lúmenes/vatio TUBO FLUORESCENTE DE 58 W = 96 lúmenes/vatio.DE 58 W = 96 lúmenes/vatio.

Page 93: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA LÁMPARA HALÓGENALÁMPARA HALÓGENA CONTIENE UN FILAMENTO DE CONTIENE UN FILAMENTO DE TUNGSTENO DENTRO DE UN TUNGSTENO DENTRO DE UN GLOBO DE GLOBO DE CUARZOCUARZO RELLENO RELLENO CON UN GAS HALÓGENO (BROMO CON UN GAS HALÓGENO (BROMO – YODO).– YODO).

LA FUNCIÓN DEL GAS ES LA FUNCIÓN DEL GAS ES CONTROLAR LA EVAPORACIÓN CONTROLAR LA EVAPORACIÓN DEL TUNGSTENO.DEL TUNGSTENO.

Page 94: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

AMPOLLETA RELLENA CON HALÓGENO (BROMO-YODO)

FILAMENTO DE TUNGSTENO

CUARZO

Page 95: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LÁMPARA HALÓGENA:LA LÁMPARA HALÓGENA: DURA MÁS TIEMPO QUE LA DURA MÁS TIEMPO QUE LA

INCANDESCENTE YINCANDESCENTE Y PRODUCE MÁS LUZ Y UN COLOR PRODUCE MÁS LUZ Y UN COLOR

MÁS BLANCO.MÁS BLANCO.

Page 96: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA LÁMPARA FLUORESCENTELÁMPARA FLUORESCENTE CONTIENE CONTIENE MERCURIO DE BAJA MERCURIO DE BAJA PRESIÓNPRESIÓN EL CUAL REACCIONA EL CUAL REACCIONA CON EL FLUJO ELECTRÓNICO CON EL FLUJO ELECTRÓNICO PRODUCIENDO PRODUCIENDO RADIACIÓN RADIACIÓN ULTRAVIOLETAULTRAVIOLETA..

ESTA RADIACIÓN Uv IMPACTA EL ESTA RADIACIÓN Uv IMPACTA EL REVESTIMIENTO FOSFÓRICOREVESTIMIENTO FOSFÓRICO DEL DEL TUBO IRRADIANDO LA ENERGÍA TUBO IRRADIANDO LA ENERGÍA EN FORMA DE EN FORMA DE LUZ VISIBLELUZ VISIBLE..

Page 97: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

AMPOLLETA RELLENA CON MERCURIO DE BAJA PRESIÓN

VIDRIO REVESTIDO CON FÓSFORO

PARTIDOR (CEBADOR)

Page 98: iluminacion
Page 99: iluminacion
Page 100: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA LÁMPARA DE INDUCCIÓN LÁMPARA DE INDUCCIÓN CONTIENE MERCURIO DE BAJA CONTIENE MERCURIO DE BAJA PRESIÓN Y EL GLOBO DE VIDRIO PRESIÓN Y EL GLOBO DE VIDRIO ESTÁ RECUBIERTO DE ESTÁ RECUBIERTO DE REVESTIMIENTO FOSFÓRICO, PERO REVESTIMIENTO FOSFÓRICO, PERO TIENE UNA ANTENA CENTRAL QUE TIENE UNA ANTENA CENTRAL QUE EMITE RADIACIÓN DE ALTA EMITE RADIACIÓN DE ALTA FRECUENCIA QUE HACE QUE EL FRECUENCIA QUE HACE QUE EL MERCURIO PRODUZCA LUZ MERCURIO PRODUZCA LUZ ULTRAVIOLETA.ULTRAVIOLETA.

Page 101: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

AMPOLLETA RELLENA CON MERCURIO DE BAJA PRESIÓN

VIDRIO REVESTIDO CON FÓSFORO

ANTENA DE INDUCCIÓN

Page 102: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA LÁMPARA DE MERCURIO DE LÁMPARA DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN ALTA PRESIÓN CONTIENE UN TUBO CONTIENE UN TUBO DE CUARZO RELLENO CON DE CUARZO RELLENO CON MERCURIO EL CUAL ESTÁ MERCURIO EL CUAL ESTÁ ENVUELTO EN UN GLOBO DE ENVUELTO EN UN GLOBO DE VIDRIO (REVESTIDO CON FÓSFORO) VIDRIO (REVESTIDO CON FÓSFORO) RELLENO CON GAS RELLENO CON GAS NITRÓGENO.NITRÓGENO.

TIENE LARGA VIDA ÚTIL (20.000 TIENE LARGA VIDA ÚTIL (20.000 HORAS)HORAS)

Page 103: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TUBO DE DESCARGA DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN

AMPOLLETA RELLENA CON GAS NITRÓGENO

VIDRIO REVESTIDO CON FÓSFORO

Page 104: iluminacion

LÁMPARA DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN

Page 105: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA LÁMPARA DE HALURO METÁLICO LÁMPARA DE HALURO METÁLICO AGREGA AGREGA METALES EN POLVOMETALES EN POLVO AL AL TUBO DE CUARZO RELLENO CON TUBO DE CUARZO RELLENO CON MERCURIO, LO QUE MEJORA EL MERCURIO, LO QUE MEJORA EL COLOR Y RENDIMIENTO LUMÍNICO.COLOR Y RENDIMIENTO LUMÍNICO.

EJ: DISPROSIO (VERDE), INDIO EJ: DISPROSIO (VERDE), INDIO (AZUL), LITIO (ROJO), SODIO (AZUL), LITIO (ROJO), SODIO (AMARILLO),TALIO (VERDE) Y (AMARILLO),TALIO (VERDE) Y ESTAÑO (ANARANJADO).ESTAÑO (ANARANJADO).

Page 106: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TUBO DE DESCARGA DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN

AMPOLLETA RELLENA CON GAS NITRÓGENO

VIDRIO REVESTIDO CON FÓSFORO

METALES

Page 107: iluminacion

AMPOLLETA DE HALUROS AMPOLLETA DE HALUROS

Page 108: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA LÁMPARA DE SODIO LÁMPARA DE SODIO CONSISTE CONSISTE EN UN TUBO DE DESCARGA EN UN TUBO DE DESCARGA LLENO DE SODIO, HECHO CON LLENO DE SODIO, HECHO CON UN VIDRIO ESPECIAL CON UNA UN VIDRIO ESPECIAL CON UNA CAPA INTERIOR RESISTENTE AL CAPA INTERIOR RESISTENTE AL SODIO, INSTALADO EN UN GLOBO SODIO, INSTALADO EN UN GLOBO DE VIDRIO AL VACÍO.DE VIDRIO AL VACÍO.

Page 109: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TUBO DE DESCARGA DE SODIO

AMPOLLETA AL VACÍO

Page 110: iluminacion

LÁMPARA DE SODIO

Page 111: iluminacion

LÁMPARA DE SODIO DE ALTA PRESIÓN

Page 112: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA NOMENCLATURA DE LAS LA NOMENCLATURA DE LAS LÁMPARAS SE RIGE POR EL LÁMPARAS SE RIGE POR EL SISTEMA INTERNACIONAL DE SISTEMA INTERNACIONAL DE CODIFICACIÓN DE LÁMPARAS CODIFICACIÓN DE LÁMPARAS (SICL).(SICL).

Page 113: iluminacion

TIPO DE LÁMPARATIPO DE LÁMPARA CÓDIGCÓDIGOO

Fluorescente de tamaño reducidoFluorescente de tamaño reducido FSFS

Mercurio de alta presiónMercurio de alta presión QEQE

Sodio de alta presiónSodio de alta presión S-S-

IncandescenteIncandescente II

De InducciónDe Inducción XFXF

Halógena de tungsteno de baja Halógena de tungsteno de baja tensióntensión

HSHS

Haluro metálicoHaluro metálico M-M-

Fluorescente tubularFluorescente tubular FDFD

Halógena de tungstenoHalógena de tungsteno HSHS

Page 114: iluminacion

ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN DE INTERIORESDE INTERIORES

Page 115: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TODO SISTEMA DE ILUMINACIÓN TODO SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:REQUISITOS:

ILUMINACIÓN UNIFORMEILUMINACIÓN UNIFORME LUMINANCIA ÓPTIMALUMINANCIA ÓPTIMA AUSENCIA DE BRILLOS AUSENCIA DE BRILLOS

DESLUMBRANTESDESLUMBRANTES COLORES CORRECTOSCOLORES CORRECTOS

Page 116: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

CONDICIONES DE CONTRASTE CONDICIONES DE CONTRASTE APROPIADASAPROPIADAS

AUSENCIA DE LUCES AUSENCIA DE LUCES INTERMITENTES.INTERMITENTES.

Page 117: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

SISTEMAS DE ALUMBRADO

DIRECTO

SEMIDIRECTO

DIFUSO

SEMIINDIRECTO

INDIRECTO

Page 118: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ALUMBRADO DIRECTO: TODO EL ALUMBRADO DIRECTO: TODO EL FLUJO LUMINOSO VA HACIA EL FLUJO LUMINOSO VA HACIA EL SUELO.SUELO.

Page 119: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ALUMBRADO SEMIDIRECTO: CASI ALUMBRADO SEMIDIRECTO: CASI TODO EL FLUJO LUMINOSO VA TODO EL FLUJO LUMINOSO VA HACIA EL SUELO.HACIA EL SUELO.

Page 120: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ALUMBRADO DIFUSO:50 % DEL ALUMBRADO DIFUSO:50 % DEL FLUJO LUMINOSO VA AL SUELO Y FLUJO LUMINOSO VA AL SUELO Y 50 % AL TECHO.50 % AL TECHO.

Page 121: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ALUMBRADO SEMIINDIRECTO: ALUMBRADO SEMIINDIRECTO: MAYORÍA DEL FLUJO LUMINOSO MAYORÍA DEL FLUJO LUMINOSO VA AL TECHO Y PAREDES.VA AL TECHO Y PAREDES.

Page 122: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ALUMBRADO INDIRECTO: TODO ALUMBRADO INDIRECTO: TODO EL FLUJO LUMINOSO VA AL EL FLUJO LUMINOSO VA AL TECHO.TECHO.

Page 123: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

MÉTODOS DE ALUMBRADO

GENERAL

GENERAL LOCALIZADO

LOCALIZADO

Page 124: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL EL ALUMBRADO GENERALALUMBRADO GENERAL ES LA ES LA ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN UNIFORMEUNIFORME SOBRE SOBRE TODA EL ÁREA ILUMINADA.TODA EL ÁREA ILUMINADA.

ES EL MÉTODO MÁS USADO EN LA ES EL MÉTODO MÁS USADO EN LA INDUSTRIA Y COMERCIOINDUSTRIA Y COMERCIO

Page 125: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL EL ALUMBRADO GENERAL ALUMBRADO GENERAL LOCALIZADOLOCALIZADO ES LA ILUMINACIÓN ES LA ILUMINACIÓN FOCALIZADAFOCALIZADA SOBRE EL ÁREA DE SOBRE EL ÁREA DE TRABAJO A LO CUAL SE SUMA TRABAJO A LO CUAL SE SUMA UNA ILUMINACIÓN GENERAL MÁS UNA ILUMINACIÓN GENERAL MÁS TENUE.TENUE.

Page 126: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL EL ALUMBRADO LOCALIZADOALUMBRADO LOCALIZADO ES ES LA ILUMINACIÓN LA ILUMINACIÓN FOCALIZADAFOCALIZADA SOBRE UN ÁREA DE TRABAJO SOBRE UN ÁREA DE TRABAJO ESPECÍFICA QUE REQUIERE UNA ESPECÍFICA QUE REQUIERE UNA ILUMINACIÓN SUPLEMENTARIA.ILUMINACIÓN SUPLEMENTARIA.

EJ.: LÁMPARAS DE ESCRITORIO, EJ.: LÁMPARAS DE ESCRITORIO, LÁMPARAS DE PABELLÓN LÁMPARAS DE PABELLÓN QUIRÚRGICO.QUIRÚRGICO.

Page 127: iluminacion
Page 128: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL EL DESLUMBRAMIENTODESLUMBRAMIENTO ES UNA ES UNA SENSACIÓN MOLESTA O SENSACIÓN MOLESTA O PERTURBADORA QUE SE PERTURBADORA QUE SE PRODUCE CUANDO LA PRODUCE CUANDO LA LUMINANCIALUMINANCIA DE UN OBJETO ES DE UN OBJETO ES MAYOR A LA DE SU ENTORNO.MAYOR A LA DE SU ENTORNO.

Page 129: iluminacion
Page 130: iluminacion

CÁLCULO DE CÁLCULO DE INSTALACIONES INSTALACIONES DE ALUMBRADODE ALUMBRADO

Page 131: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

SE CALCULA PRINCIPALMENTE SE CALCULA PRINCIPALMENTE MEDIANTE EL MEDIANTE EL MÉTODO DE LOS MÉTODO DE LOS LÚMENES.LÚMENES.

SIN EMBARGO, EXISTEN OTROS SIN EMBARGO, EXISTEN OTROS MÉTODOS IGUALMENTE VÁLIDOS, MÉTODOS IGUALMENTE VÁLIDOS, PERO MÁS COMPLEJOS.PERO MÁS COMPLEJOS.

Page 132: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

1.-DIMENSIONAR EL 1.-DIMENSIONAR EL LOCALLOCAL Y Y ALTURA DEL ALTURA DEL PLANO DE TRABAJOPLANO DE TRABAJO..

a

b

h

0,85 mts

Page 133: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

2.-DETERMINAR EL 2.-DETERMINAR EL NIVEL DE NIVEL DE ILUMINANCIA MEDIAILUMINANCIA MEDIA REQUERIDO:REQUERIDO:

SEGÚN TABLAS DESARROLLADAS,SEGÚN TABLAS DESARROLLADAS, SEGÚN REGLAMENTOS SEGÚN REGLAMENTOS

VIGENTES:VIGENTES: D. S. 594 LOCALES DE TRABAJOD. S. 594 LOCALES DE TRABAJO D. S. 977 LOCALES ALIMENTOS D. S. 977 LOCALES ALIMENTOS

Page 134: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

Plano de Trabajo = 1,0

Paredes = 0,5 – 0,8Techo = 0,3 – 0,9

COEFICIENTES DE ILUMINANCIA RECOMENDADOS

Page 135: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

3.-ESCOGER EL 3.-ESCOGER EL TIPO DE LÁMPARATIPO DE LÁMPARA MÁS ADECUADA CON EL TIPO DE MÁS ADECUADA CON EL TIPO DE ACTIVIDAD A REALIZAR.ACTIVIDAD A REALIZAR.

CADA LÁMPARA TIENE UN CADA LÁMPARA TIENE UN RENDIMIENTORENDIMIENTO QUE SE MIDE EN QUE SE MIDE EN LÚMENES Y UNA LÚMENES Y UNA EFICIENCIAEFICIENCIA QUE QUE SE MIDE EN LÚMENES POR VATIO SE MIDE EN LÚMENES POR VATIO (WATT)(WATT)

Page 136: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL FLUJO LUMINOSO DE LA EL FLUJO LUMINOSO DE LA LÁMPARA, ES DECIR, SU LÁMPARA, ES DECIR, SU RENDIMIENTORENDIMIENTO, ES PROPORCIONADO , ES PROPORCIONADO POR EL FABRICANTE.POR EL FABRICANTE.

LA LA EFICIENCIA, EFICIENCIA, VALE DECIR, LA VALE DECIR, LA MAYOR O MENOR CAPACIDAD DE MAYOR O MENOR CAPACIDAD DE TRANSFORMAR LA ENERGÍA TRANSFORMAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN LUMINOSA, TAMBIÉN ELÉCTRICA EN LUMINOSA, TAMBIÉN ES PROPORCIONADA POR EL ES PROPORCIONADA POR EL FABRICANTE.FABRICANTE.

Page 137: iluminacion

AMPOLLETAS INCANDESCENTES AMPOLLETAS INCANDESCENTES CLARAS PHILLIPS. FLUJO CLARAS PHILLIPS. FLUJO

LUMINOSO.LUMINOSO.WATTSWATTS LÚMENESLÚMENES

2525 220220

4040 425425

6060 720720

7575 950950

100100 13601360

150150 22002200

200200 31003100FUENTE : Catálogo Phillips. Para voltaje base de 220 voltios.

Page 138: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TIPO DE LÁMPARATIPO DE LÁMPARA EFICIENCIA EFICIENCIA (LÚMENES POR (LÚMENES POR VATIO)VATIO)

DE FILAMENTO DE DE FILAMENTO DE 100 W100 W

1414

TUBO TUBO FLUORESCENTE DE FLUORESCENTE DE 58 W58 W

8989

DE SODIO DE ALTA DE SODIO DE ALTA PRESIÓN DE 400 WPRESIÓN DE 400 W

125125

DE SODIO DE BAJA DE SODIO DE BAJA PRESIÓN DE 131 WPRESIÓN DE 131 W

198198

Page 139: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

4.-ESCOGER EL 4.-ESCOGER EL SISTEMA DE SISTEMA DE ALUMBRADOALUMBRADO QUE MEJOR SE QUE MEJOR SE ADAPTE Y LAS LUMINARIAS ADAPTE Y LAS LUMINARIAS CORRESPONDIENTES.CORRESPONDIENTES.

EN LA MAYORÍA DE LOS LOCALES EN LA MAYORÍA DE LOS LOCALES SE REQUIERE ALUMBRADO SE REQUIERE ALUMBRADO DIRECTODIRECTO..

Page 140: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

5.-DETERMINAR LA 5.-DETERMINAR LA ALTURA DE ALTURA DE SUSPENSIÓNSUSPENSIÓN DE LAS DE LAS LUMINARIAS:LUMINARIAS:

h’ d h

d’

Plano de trabajo

Plano de las luminarias

Page 141: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA ALTURA DE SUSPENSIÓN LA ALTURA DE SUSPENSIÓN DEPENDERÁ DEL TIPO DE LOCAL.DEPENDERÁ DEL TIPO DE LOCAL.

LOCALES CON LOCALES CON ALTURA NORMALALTURA NORMAL COMO OFICINAS, COCINAS Y COMO OFICINAS, COCINAS Y VIVIENDAS LAS LUMINARIAS SE VIVIENDAS LAS LUMINARIAS SE COLOCARÁN COLOCARÁN LO MÁS ALTO LO MÁS ALTO POSIBLE.POSIBLE.

Page 142: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LOCALES LOCALES ALTOSALTOS CON CON ILUMINACIÓN DIRECTA, ILUMINACIÓN DIRECTA, SEMIDIRECTA O DIFUSA, SE SEMIDIRECTA O DIFUSA, SE APLICA FÓRMULA:APLICA FÓRMULA:

h = 45 h’ 0,85

Page 143: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LOCALES LOCALES ALTOSALTOS CON CON ILUMINACIÓN INDIRECTA SE ILUMINACIÓN INDIRECTA SE APLICA FÓRMULA:APLICA FÓRMULA:

h = 34 h’ 0,85

Page 144: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

6.- CALCULAR EL 6.- CALCULAR EL ÍNDICE KÍNDICE K DEL DEL LOCAL:LOCAL:

K =3 a b

2 ( h + 0,85 ) ( a + b )

ILUMINACIÓN INDIRECTA Y SEMIINDIRECTA

EL ÍNDICE K CALCULA UNA RELACIÓN ENTRE LA ALTURA, EL ANCHO Y EL LARGO DEL LOCAL.

Page 145: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

K =3 a b

h ( a + b )

ILUMINACIÓN DIRECTA , SEMIDIRECTA Y DIFUSA

Page 146: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

7.- CALCULAR LOS 7.- CALCULAR LOS COEFICIENTES COEFICIENTES DE REFLEXIÓN ( DE REFLEXIÓN ( ) O ) O REFLACTANCIAREFLACTANCIA PARA EL TECHO, PARA EL TECHO, PAREDES Y SUELO:PAREDES Y SUELO:

EL COEFICIENTE DE REFLEXIÓN EL COEFICIENTE DE REFLEXIÓN DEPENDE DEL COLOR QUE DEPENDE DEL COLOR QUE TENGAN ESTAS ESTRUCTURAS.TENGAN ESTAS ESTRUCTURAS.

COLORES CLAROS TIENEN MAYOR COLORES CLAROS TIENEN MAYOR COEFICIENTE QUE LOS OSCUROS.COEFICIENTE QUE LOS OSCUROS.

Page 147: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

COEFICIENTE DE REFLEXIÓN

TECHOS

PAREDES

SUELO

Blanco = 0,7Claro = 0,5Medio = 0,3

Claro = 0,5Medio = 0,3

Oscuro = 0,1

Claro = 0,3

Oscuro = 0,1

0,5

0,3

0,1

Page 148: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

8.- DETERMINAR EL 8.- DETERMINAR EL FACTOR DE FACTOR DE UTILIZACIÓNUTILIZACIÓN ( ( ) A PARTIR DEL ) A PARTIR DEL INDICE DEL LOCAL ( K) Y LOS INDICE DEL LOCAL ( K) Y LOS FACTORES DE REFLEXIÓN ( FACTORES DE REFLEXIÓN ( ). ).

EL FACTOR DE UTILIZACIÓN ES EL FACTOR DE UTILIZACIÓN ES LA RELACIÓN ENTRE EL FLUJO LA RELACIÓN ENTRE EL FLUJO LUMINOSO ÚTIL Y EL FLUJO LUMINOSO ÚTIL Y EL FLUJO TOTAL EMITIDO POR LAS TOTAL EMITIDO POR LAS LÁMPARAS.LÁMPARAS.

Page 149: iluminacion
Page 150: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

9.- DETERMINAR EL 9.- DETERMINAR EL FACTOR DE FACTOR DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO (f(fmm ) DE LA ) DE LA INSTALACIÓN:INSTALACIÓN:

AMBIENTAMBIENTEE

FACTOR DE FACTOR DE MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

LIMPIOLIMPIO 0,80,8

SUCIOSUCIO 0,60,6

Page 151: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

10.- CALCULAR EL 10.- CALCULAR EL FLUJO FLUJO LUMINOSO TOTAL:LUMINOSO TOTAL:

T = E * Sfm

E = ILUMINANCIA MEDIA DESEADA,

S = SUPERFICIE DEL PLANO DE TRABAJO

= FACTOR DE UTILIZACIÓN

fm = FACTOR DE MANTENIMIENTO

Page 152: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

11.- 11.- CÁLCULO DEL NÚMERO DE CÁLCULO DEL NÚMERO DE LUMINARIAS:LUMINARIAS:

N =T

n * t

T = FLUJO LUMINOSO TOTAL

t = FLUJO LUMINOSO DE UNA LÁMPARA

n = NÚMERO DE LÁMPARAS POR LUMINARIA

Page 153: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

12.- 12.- EMPLAZAMIENTO DE LAS EMPLAZAMIENTO DE LAS LUMINARIAS:LUMINARIAS:

a

b

d x

d y

Page 154: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

N ancho =N total

LARGO (b)

x ANCHO (a)

N largo

=

N ancho x

(LARGO (b)

ANCHO (a))

N = NÚMERO DE LUMINARIAS.

Page 155: iluminacion

NIVEL DE ILUMINACIÓN

TIPO DE LÁMPARA

SISTEMA DE ILUMINACIÓN

ALTURA DE LAS LUMINARIAS

DISTRIBUCIÓN LUMINARIAS

NÚMERO DE LUMINARIAS

FLUJO LUMINOSO TOTAL

N° DEFINITIVO DE LUMINARIAS

Page 156: iluminacion

LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN SANITARIASANITARIA

Page 157: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

DECRETO 594/1999. DECRETO 594/1999. REGLAMENTO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BÁSICAS DE LOS Y AMBIENTALES BÁSICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO.LUGARES DE TRABAJO.

TODO LUGAR DE TRABAJO DEBE TODO LUGAR DE TRABAJO DEBE ESTAR ILUMINADO CON LUZ ESTAR ILUMINADO CON LUZ NATURAL O ARTIFICIAL.NATURAL O ARTIFICIAL.

Page 158: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

EL VALOR MÍNIMO DE EL VALOR MÍNIMO DE ILUMINANCIA PROMEDIO ILUMINANCIA PROMEDIO DEPENDERÁ DEL LUGAR O TIPO DEPENDERÁ DEL LUGAR O TIPO DE FAENA QUE SE REALIZA.DE FAENA QUE SE REALIZA.

LA MEDICIÓN SE EFECTUARÁ LA MEDICIÓN SE EFECTUARÁ SOBRE EL PLANO DE TRABAJO.SOBRE EL PLANO DE TRABAJO.

EN EL CASO DE ILUMINACIÓN EN EL CASO DE ILUMINACIÓN GENERAL SE MEDIRÁ A UNA GENERAL SE MEDIRÁ A UNA ALTURA DE 80 CMS. SOBRE EL ALTURA DE 80 CMS. SOBRE EL SUELO DEL LOCAL.SUELO DEL LOCAL.

Page 159: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ILUMINANCIA MÍNIMA DE 150 LUXILUMINANCIA MÍNIMA DE 150 LUX:: PASILLOSPASILLOS BODEGASBODEGAS COMEDORESCOMEDORES SERVICIOS HIGIÉNICOSSERVICIOS HIGIÉNICOS SALAS DE DESCANSOSALAS DE DESCANSO SALAS DE TRABAJO CON SALAS DE TRABAJO CON

ILUMINACIÓN SUPLEMENTARIA ILUMINACIÓN SUPLEMENTARIA (FOCALIZADA).(FOCALIZADA).

Page 160: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ILUMINANCIA MÍNIMA DE 300 ILUMINANCIA MÍNIMA DE 300 LUXLUX::

TRABAJO PROLONGADO CON TRABAJO PROLONGADO CON REQUERIMIENTO MODERADO REQUERIMIENTO MODERADO SOBRE LA VISIÓN.SOBRE LA VISIÓN.

TRABAJO MECÁNICO CON CIERTA TRABAJO MECÁNICO CON CIERTA DISCRIMINACIÓN DE DETALLESDISCRIMINACIÓN DE DETALLES

Page 161: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ILUMINANCIA MÍNIMA DE 500 LUXILUMINANCIA MÍNIMA DE 500 LUX:: TRABAJO PROLONGADO CON TRABAJO PROLONGADO CON

REQUERIMIENTO ELEVADO SOBRE REQUERIMIENTO ELEVADO SOBRE LA VISIÓN.LA VISIÓN.

TRABAJO MECÁNICO CON TRABAJO MECÁNICO CON DISCRIMINACIÓN DE DETALLES DISCRIMINACIÓN DE DETALLES FINOSFINOS

USO DE HERRAMIENTAS O USO DE HERRAMIENTAS O MAQUINARIASMAQUINARIAS

Page 162: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ILUMINANCIA MÍNIMA DE 500- ILUMINANCIA MÍNIMA DE 500- 700 LUX700 LUX::

LABORATORIOSLABORATORIOS SALAS DE CONSULTASALAS DE CONSULTA SALAS DE PROCEDIMIENTOSALAS DE PROCEDIMIENTO SALAS DE ESTERILIZACIÓNSALAS DE ESTERILIZACIÓN

Page 163: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ILUMINANCIA MÍNIMA DE 1.000 ILUMINANCIA MÍNIMA DE 1.000 LUXLUX::

COSTURACOSTURA REVISIÓN PROLIJA DE ARTÍCULOSREVISIÓN PROLIJA DE ARTÍCULOS CORTE Y TRAZADOCORTE Y TRAZADO TRABAJOS DE AGUJATRABAJOS DE AGUJA

Page 164: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

TODO TRABAJO QUE REQUIERA TODO TRABAJO QUE REQUIERA UNA ILUMINANCIA SUPERIOR A UNA ILUMINANCIA SUPERIOR A 1.000 LUX DEBERÁ 1.000 LUX DEBERÁ COMPLEMENTARSE CON LUZ COMPLEMENTARSE CON LUZ LOCALIZADA.LOCALIZADA.

ASIMISMO, DEBE HABER UNA ASIMISMO, DEBE HABER UNA RELACIÓN PROPORCIONAL ENTRE RELACIÓN PROPORCIONAL ENTRE LA ILUMINACIÓN GENERAL Y LA LA ILUMINACIÓN GENERAL Y LA LOCALIZADA.LOCALIZADA.

Page 165: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

DECRETO 194/1978. DECRETO 194/1978. REGLAMENTO DE HOTELES Y REGLAMENTO DE HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES:ESTABLECIMIENTOS SIMILARES:

CADA HABITACIÓN DEBERÁ CADA HABITACIÓN DEBERÁ TENER ILUMINACIÓN NATURAL TENER ILUMINACIÓN NATURAL MEDIANTE SUPERFICIES MEDIANTE SUPERFICIES VIDRIADAS.VIDRIADAS.

LAS SUPERFICIES VIDRIADAS LAS SUPERFICIES VIDRIADAS TENDRÁN AL MENOS 1/8 DE LA TENDRÁN AL MENOS 1/8 DE LA SUPERFICIE DE LA PLANTA.SUPERFICIE DE LA PLANTA.

Page 166: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LOS PASILLOS Y OTRAS LOS PASILLOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DEBERÁN DEPENDENCIAS DEBERÁN CONTAR CON ILUMINACIÓN CONTAR CON ILUMINACIÓN NATURAL O ARTIFICIAL QUE NATURAL O ARTIFICIAL QUE PERMITA LA CIRCULACIÓN DE PERMITA LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS SIN PELIGRO.PERSONAS SIN PELIGRO.

Page 167: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

DECRETO 105/1998. REGLAMENTO DECRETO 105/1998. REGLAMENTO DE EMPRESAS APLICADORAS DE DE EMPRESAS APLICADORAS DE PESTICIDAS DE USO DOMÉSTICO PESTICIDAS DE USO DOMÉSTICO Y SANITARIO.Y SANITARIO.

LAS BODEGAS DE LAS BODEGAS DE ALMACENAMIENTO DE ALMACENAMIENTO DE PESTICIDAS DEBERÁN TENER PESTICIDAS DEBERÁN TENER ILUMINACIÓN POR MEDIOS ILUMINACIÓN POR MEDIOS NATURALES O ARTIFICIALES.NATURALES O ARTIFICIALES.

Page 168: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

DECRETO 209/2002. REGLAMENTO DECRETO 209/2002. REGLAMENTO DE PISCINAS DE USO PÚBLICO.DE PISCINAS DE USO PÚBLICO.

LOS CAMARINES, GUARDARROPÍA, LOS CAMARINES, GUARDARROPÍA, SERVICIOS HIGIÉNICOS, DUCHAS SERVICIOS HIGIÉNICOS, DUCHAS Y PILETAS CONTARÁN CON Y PILETAS CONTARÁN CON BUENA ILUMINACIÓN.BUENA ILUMINACIÓN.

ESTA SERÁ LO SUFICIENTE PARA ESTA SERÁ LO SUFICIENTE PARA FACILITAR SU USO Y LIMPIEZA.FACILITAR SU USO Y LIMPIEZA.

Page 169: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LAS PISCINAS QUE NO CUENTEN LAS PISCINAS QUE NO CUENTEN CON LUZ NATURAL SUFICIENTE CON LUZ NATURAL SUFICIENTE DEBERÁN DISPONER DE UN DEBERÁN DISPONER DE UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN SISTEMA DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL.ARTIFICIAL.

SERÁ DISEÑADO PARA ILUMINAR SERÁ DISEÑADO PARA ILUMINAR TODAS LAS PARTES DEL RECINTO TODAS LAS PARTES DEL RECINTO INCLUYENDO EL AGUA DE LA INCLUYENDO EL AGUA DE LA PILETA.PILETA.

Page 170: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

ESTA ILUMINACIÓN DEBERÁ SER ESTA ILUMINACIÓN DEBERÁ SER UNIFORME SOBRE TODA LA UNIFORME SOBRE TODA LA SUPERFICIE DEL AGUA DE LA SUPERFICIE DEL AGUA DE LA PILETA.PILETA.

LAS FUENTES DE LUZ SERÁN LAS FUENTES DE LUZ SERÁN DISPUESTAS DE FORMA QUE NO DISPUESTAS DE FORMA QUE NO PRODUZCAN ENCANDILAMIENTO PRODUZCAN ENCANDILAMIENTO A LOS BAÑISTAS O PERSONAL DE A LOS BAÑISTAS O PERSONAL DE VIGILANCIA.VIGILANCIA.

Page 171: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA ILUMINANCIA MÍNIMA SERÁ LA ILUMINANCIA MÍNIMA SERÁ DE 80 LUX EN CUALQUIER PUNTO DE 80 LUX EN CUALQUIER PUNTO DE LA PISCINA DESTINADO AL DE LA PISCINA DESTINADO AL USO DE LOS BAÑISTAS.USO DE LOS BAÑISTAS.

LA MEDICIÓN SE HARÁ A 90 CMS. LA MEDICIÓN SE HARÁ A 90 CMS. SOBRE EL SUELO.SOBRE EL SUELO.

Page 172: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA LA BODEGA DE BODEGA DE ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO DE DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LIMPIEZA , MANTENCIÓN Y LIMPIEZA , MANTENCIÓN Y DESINFECCIÓN CONTARÁ CON DESINFECCIÓN CONTARÁ CON LUZ SUFICIENTE QUE PERMITA LUZ SUFICIENTE QUE PERMITA UNA VISIÓN CLARA EN UNA VISIÓN CLARA EN CUALQUIER PUNTO DE ELLA.CUALQUIER PUNTO DE ELLA.

Page 173: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

D. S. 977/1996. REGLAMENTO D. S. 977/1996. REGLAMENTO SANITARIO DE ALIMENTOS:SANITARIO DE ALIMENTOS:

TODO EL ESTABLECIMIENTO DE TODO EL ESTABLECIMIENTO DE ALIMENTOS DEBERÁ:ALIMENTOS DEBERÁ:

TENER ILUMINACIÓN NATURAL O TENER ILUMINACIÓN NATURAL O ARTIFICIAL ADECUADA,ARTIFICIAL ADECUADA,

LA ILUMINACIÓN NO DEBERÁ LA ILUMINACIÓN NO DEBERÁ ALTERAR LOS COLORES YALTERAR LOS COLORES Y

Page 174: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA ILUMINACIÓN PERMITIRÁ LA LA ILUMINACIÓN PERMITIRÁ LA APROPIADA MANIPULACIÓN Y APROPIADA MANIPULACIÓN Y CONTROL DE LOS ALIMENTOS.CONTROL DE LOS ALIMENTOS.

LA ILUMINANCIA MÍNIMA SERÁ:LA ILUMINANCIA MÍNIMA SERÁ: PUNTOS DE INSPECCIÓN = 540 LUXPUNTOS DE INSPECCIÓN = 540 LUX SALAS DE TRABAJO = 220 LUXSALAS DE TRABAJO = 220 LUX OTRAS ZONAS = 110 LUXOTRAS ZONAS = 110 LUX

Page 175: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

LA ILUMINACIÓN MÍNIMA LA ILUMINACIÓN MÍNIMA REQUERIDA VARÍA SEGÚN REQUERIDA VARÍA SEGÚN DECRETO:DECRETO:

DS 594 = 150 LUXDS 594 = 150 LUX DS 977 = 110 LUXDS 977 = 110 LUX ¿ UN LOCAL DE ALIMENTOS ES A ¿ UN LOCAL DE ALIMENTOS ES A

SU VEZ UN LOCAL DE TRABAJO…. SU VEZ UN LOCAL DE TRABAJO…. CUÁL SE APLICA ?.CUÁL SE APLICA ?.

Page 176: iluminacion

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

BAÑO DEL PERSONAL = 150 LUXBAÑO DEL PERSONAL = 150 LUX BAÑO DEL PÚBLICO = 110 LUXBAÑO DEL PÚBLICO = 110 LUX BODEGA ALIMENTOS = 110 – 150 BODEGA ALIMENTOS = 110 – 150

LUXLUX COCINAS = 220 COCINAS = 220

LUXLUX

Page 177: iluminacion

CONTAMINACIÓCONTAMINACIÓN LUMÍNICAN LUMÍNICA

Page 178: iluminacion

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN LUMÍNICALUMÍNICA

ES TODA AQUELLA LUZ ES TODA AQUELLA LUZ ARTIFICIAL QUE ARTIFICIAL QUE NO ES NO ES APROVECHADAAPROVECHADA PARA ILUMINAR PARA ILUMINAR EL SUELO Y LAS EL SUELO Y LAS CONSTRUCCIONES.CONSTRUCCIONES.

SE GENERA POR LA CRECIENTE SE GENERA POR LA CRECIENTE ILUMINACIÓN ARTIFICIALILUMINACIÓN ARTIFICIAL DE LOS DE LOS ASENTAMIENTOS URBANOS.ASENTAMIENTOS URBANOS.

Page 179: iluminacion

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN LUMÍNICALUMÍNICA

ESTA LUZ GENERA ESTA LUZ GENERA RESPLANDORRESPLANDOR O O BRILLOSBRILLOS EN EL CIELO EN EL CIELO NOCTURNONOCTURNO QUE SE ORIGINAN EN QUE SE ORIGINAN EN LA REFLEXIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LA REFLEXIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LUZ ARTIFICIAL EN LOS GASES Y LUZ ARTIFICIAL EN LOS GASES Y PARTÍCULAS DEL AIRE.PARTÍCULAS DEL AIRE.

Page 180: iluminacion

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN LUMÍNICALUMÍNICA

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA DIFICULTA O IMPIDE LA DIFICULTA O IMPIDE LA VISIÓN VISIÓN NOCTURNA DEL FIRMAMENTONOCTURNA DEL FIRMAMENTO..

AFECTA DE MANERA MUY AFECTA DE MANERA MUY IMPORTANTE LA IMPORTANTE LA OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA.ASTRONÓMICA.

Page 181: iluminacion

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN LUMÍNICALUMÍNICA

POR ESTO CHILE DICTA:POR ESTO CHILE DICTA: NORMA DE EMISIÓN PARA LA NORMA DE EMISIÓN PARA LA

REGULACIÓN DE LA REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICACONTAMINACIÓN LUMÍNICA ( D. ( D. S. 686 DEL 7 DE DICIEMBRE DE S. 686 DEL 7 DE DICIEMBRE DE 1998 DEL MINISTERIO DE 1998 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA)ECONOMÍA)

RIGE PARA REGIONES RIGE PARA REGIONES II, III Y IVII, III Y IV..

Page 182: iluminacion

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN LUMÍNICALUMÍNICA

LA NORMA VA DIRIGIDA AL LA NORMA VA DIRIGIDA AL ALUMBRADO DE EXTERIORESALUMBRADO DE EXTERIORES::

VÍAS PÚBLICAS,VÍAS PÚBLICAS, INSTALACIONES DEPORTIVASINSTALACIONES DEPORTIVAS LETREROS,LETREROS, INSTALACIONES INDUSTRIALESINSTALACIONES INDUSTRIALES ALUMBRADO DE SEGURIDADALUMBRADO DE SEGURIDAD EXTERIOR DE EDIFICIOSEXTERIOR DE EDIFICIOS INSTALACIONES RECREATIVAS INSTALACIONES RECREATIVAS

(PARQUES)(PARQUES)

Page 183: iluminacion

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN LUMÍNICALUMÍNICA

EL ORGANISMO FISCALIZADOR DE EL ORGANISMO FISCALIZADOR DE ESTA NORMA ES LA ESTA NORMA ES LA SUPERINTENDENCIA DE SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLESELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES (SEC).(SEC).

Page 184: iluminacion

ALUMBRADO DE CALLES Y CARRETERAS

Page 185: iluminacion

ALUMBRADO DE PLAZAS

Page 186: iluminacion

INSTALACIÓN DE REFLECTORES

Page 187: iluminacion

ILUMINACIÓN DE LETREROS

Page 188: iluminacion

ZZZZZZ….ZZZZ

Z

FIN