ilustraciones imperialismo

5
ILUSTRACIÓN 1: Ilustración del periódico francés Le Petit Journal, del 19 de noviembre de 1911, ensalzando la conquista de Marruecos por la Francia imperialista. Observa la ilustración y responde a las cuestiones propuestas: 1) ¿Cómo está representada Francia en la ilustración? Descríbela. 2) ¿Qué actitud muestran las personas que le rodean? 3) ¿Qué ideología transmite la ilustración? ¿Qué causas o factores del Imperialismo se pueden relacionar con esta imagen?

Upload: maria-jose-marin

Post on 21-Feb-2017

698 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ilustraciones imperialismo

ILUSTRACIÓN 1: Ilustración del periódico francés Le Petit Journal, del 19 de

noviembre de 1911, ensalzando la conquista de Marruecos por la Francia imperialista.

Observa la ilustración y responde a las cuestiones propuestas:

1) ¿Cómo está representada Francia en la ilustración? Descríbela.

2) ¿Qué actitud muestran las personas que le rodean?

3) ¿Qué ideología transmite la ilustración? ¿Qué causas o factores del Imperialismo se

pueden relacionar con esta imagen?

Page 2: ilustraciones imperialismo

ILUSTRACIÓN 2: John Tenniel, jefe de caricaturistas políticos de la revista Puch: "Se

cambian coronas nuevas por viejas" (1876) parodia del engaño por el que Aladino fue

despojado de su lámpara mágica, y caricatura en la que Tenniel critica a Disraeli por

ofrecer a la reina Victoria la corona de emperatriz de la India.

“La proclamación de Su Majestad como emperatriz de la India fue hecha ese mismo

día a mediodía en la llanura de Delhi con la pompa y el esplendor más impresionantes

durante el curso de una ceremonia en presencia de cincuenta príncipes soberanos,

príncipes indígenas y nobles llegados de todas partes de la India; así como una

inmensa asamlblea de súbditos de Su Majestad, europeos e indígenas. La flor del

ejército de la India desplegado en la llanura, producía una magnífica impresión.

Al final de la alocución del virrey, se levantó el maharajá Scindia para expresar

espontáneamente la gratitud de los príncipes de la India.

En esta ocasión, todos los príncipes y soberanos han hecho conocer su intención de

enviar memoriales a la Reina, de felicitaciones y de leal acatamiento. No hay duda del

completo éxito de esta gran ceremonia imperial”.

Carta de Lord Lytton a la reina Victoria, 1 de enero de 1877

A la vista de estas dos fuentes, la ilustración y la carta (texto histórico), responde a las

siguientes cuestiones:

1) ¿A que importante colonia británica se hace referencia? ¿Por qué era tan

importante esta colonia para el Imperio británico?

2) La reina Victoria de Inglaterra es protagonista de ambas fuentes. ¿Qué escena se

describe en la caricatura?¿Por qué crees que se parodia el engaño de la Reina a

Aladino?

Page 3: ilustraciones imperialismo

ILUSTRACIÓN 3: Alegoría del Imperialismo Británico. Los dominios de Victoria I

(1819-1901), reina de Gran Bretaña e Irlanda y Emperatriz de la India (entre 1876 y

1901), se extendían a lo largo y a lo ancho de 32 millones de kilómetros cuadrados (130

veces la superficie actual del Reino Unido). Las rebeliones de los países sometidos

dentro de tan vasto imperio (Afganistán, Australia, Birmania, Egipto, India, Nueva

Zelanda, Sudáfrica, Sudán, Irlanda, etc.), y los conflictos instigados por Londres, como

las dos Guerras del Opio y la Guerra de los Boxers en China, provocaron más de cien

millones de muertos en un período de apenas sesenta años (1840-1900).

Por una u otra razón, por necesidades políticas o bajo presiones filantrópicas, las

naciones vivas se irán apropiando gradualmente de los territorios de las moribundas y

surgirán rápidamente las semillas y las causas de conflicto entre las naciones

civilizadas (…) naturalmente no debemos suponer que a una sola de las naciones vivas

se le permita tener el beneficioso monopolio de curar o desmenuzar a estos

desafortunados pacientes (risas) (…) estas cuestiones pueden ocasionar diferencias

fatales entre las grandes naciones cuyos poderosos ejércitos se encuentran frente a

frente amenazándose (…) indudablemente no vamos a permitir que Inglaterra quede en

situación desventajosa en cualquier reajuste que pueda tener lugar (aplausos). Por otro

lado, no sentiremos envidia si el engrandecimiento de un rival elimina la desolación y

la esterilidad de regiones en las que nuestros brazos no pueden alargarse (…)”

Discurso pronunciado por Robert Gascoyne-Cecil, Lord Salisbury (Primer Ministro,

Jefe del Partido Consevador, del Reino Unido) 4 de mayo de 1898 en el Albert Hall.

The Times, 5 de mayo de 1898

Responde:

1) ¿Cómo se representa en la caricatura al Imperio británico? ¿Por qué?

2) ¿Qué territorios “abraza con sus tentáculos” el Imperio Británico? ¿Qué otras

colonias inglesas no aparecen en la caricatura?

Page 4: ilustraciones imperialismo

ILUSTRACIÓN 4: China: pastel de reyes y de emperadores. Caricatura publicada en

Le Petit Journal (1885).

“Nosotros hemos comprobado, bárbaros ingleses, que habéis desarrollado una

naturaleza y una costumbres de lobo, saqueando y robando bienes por la fuerza (…).

Habéis venido a nuestro país con espíritu de lucro. ¿Qué conocimientos tenéis de

nosotros? Vuestra ansia de ganancias se parece a la voracidad de los animales. En

cambio, ignoráis nuestras leyes y nuestras instituciones; nada sabéis de principios

justos (…). Más allá de la fortaleza de vuestros barcos, de la violencia del disparo de

vuestros fusiles y de la potencia de vuestros cañones, ¿qué otras cualidades tenéis?”

Panfleto de una sociedad secreta china. Cantón. 1856.

1) ¿Qué personajes históricos de la época del Imperialismo están representados en la

caricatura?

2) ¿Qué están haciendo? Apóyate en el texto adjunto para responder la pregunta.

Page 5: ilustraciones imperialismo

ILUSTRACIONES 5 Y 6

1) ¿Qué representa la imagen de la izquierda? Descríbela. ¿A qué potencia

imperialista puede representar el personaje? ¿Cuál era el objetivo de este imperio

respecto a África? ¿Lo consiguió? Razona tu respuesta.

2) Describe la imagen de la derecha.