ilustre municipalidad de la florida concejo … · 2.1.- asiste como ministro de fe la señora dina...

23
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL 1 SESION ORDINARIA Nº 55 FECHA : Miércoles 19.05.2010 HORA INICIO : 11:50 horas HORA TÉRMINO : 14:50 horas LUGAR : AUDITORIUM MUNICIPAL 1.- Preside: El señor Alcalde don Jorge Gajardo García. 2.- Asistencia: Sr. Rodolfo Carter Fernández Sr. Nicanor Herrera Quiroga Sra. Cecilia Pérez Jara Sr. Marco Espinoza Cartagena Sra. Eulogia Lavín Infante Sr. Marcelo Zunino Poblete Sra. Inés Gallardo Fuentes Sra. Susana Hernández Collao Sra. Verónica Aliaga Ramírez Sr. José Luis Alegría Tobar 2.1.- Asiste como Ministro de Fe la señora Dina Castillo González, Secretaria Municipal. 2.2.- Asistencia de Directores: Sr. Ricardo Zepeda Colletti, Administrador Municipal Sr. Angélica Céspedes Cifuentes, Directora Jurídica Sr. Andrés Santander Ortega, Secretario Comunal de Planificación Sr. Arturo Molina Zamora, Director de Control Sra. Ivonne Acevedo Eyzaguirre, Depto. de Participación Ciudadana Sr. Gonzalo Durán Baronti, Jefe de Gabinete Sr. Francisco Surot Segovia, Encargado Proyecto Edificio Consistorial 2.3.- Otros: Sra. Andrea Palma Salamanca, Secretaria General, Corporación Municipal de Educación, Cultura y Recreación de La Florida (COMUDEF) Sra. Lorena Pizarro Araya, Corporación Cultural de La Florida

Upload: dinhminh

Post on 01-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

1

SESION ORDINARIA Nº 55

FECHA : Miércoles 19.05.2010 HORA INICIO : 11:50 horas

HORA TÉRMINO : 14:50 horas LUGAR : AUDITORIUM MUNICIPAL 1.- Preside: El señor Alcalde don Jorge Gajardo García. 2.- Asistencia:

Sr. Rodolfo Carter Fernández Sr. Nicanor Herrera Quiroga Sra. Cecilia Pérez Jara Sr. Marco Espinoza Cartagena

Sra. Eulogia Lavín Infante Sr. Marcelo Zunino Poblete Sra. Inés Gallardo Fuentes Sra. Susana Hernández Collao Sra. Verónica Aliaga Ramírez Sr. José Luis Alegría Tobar 2.1.- Asiste como Ministro de Fe la señora Dina Castillo González, Secretaria Municipal. 2.2.- Asistencia de Directores:

Sr. Ricardo Zepeda Colletti, Administrador Municipal Sr. Angélica Céspedes Cifuentes, Directora Jurídica Sr. Andrés Santander Ortega, Secretario Comunal de Planificación Sr. Arturo Molina Zamora, Director de Control Sra. Ivonne Acevedo Eyzaguirre, Depto. de Participación Ciudadana Sr. Gonzalo Durán Baronti, Jefe de Gabinete Sr. Francisco Surot Segovia, Encargado Proyecto Edificio Consistorial 2.3.- Otros:

Sra. Andrea Palma Salamanca, Secretaria General, Corporación Municipal de Educación, Cultura y Recreación de La Florida (COMUDEF) Sra. Lorena Pizarro Araya, Corporación Cultural de La Florida

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

2

3.- Tabla: 3.1.- Aprobación de Actas Sesiones Ordinaria Nº53 y Extraordinarias Nºs 23, 24 y 25. 3.2.- Informe del Alcalde. 3.3.- Informe Secretaría Municipal:

• Ref. Nº 025460 de Contraloría General de la República sobre eventuales infracciones a las normas sobre votaciones populares y escrutinios para parte de la Municipalidad de La Florida.

• Informe de la Dirección de Obras sobre Listado de permisos y aprobaciones de Edificaciones y Urbanismo período enero-abril 2010.

3.4.- Plan de Acción Deuda COMUDEF. 3.5.- Avenimiento con Stand Off. 3.6.- Modificación acuerdo 37 de Sesión Ordinaria Nº 5 de 7 de mayo de 2009 sobre

donación de torres de iluminación a Club Deportivo Estrella Manuel Rodríguez. 3.7.- Compromiso de mantención y funcionamiento del proyecto “Construcción Edificio

Consistorial Comunal de La Florida, COD BIP 30091275-0”. 3.8.- Aprobación de la celebración del contrato de “CONTRATACION DEL SERVICIO

DE ASEO PARA LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, COMUNA DE LA FLORIDA”.

3.9.- Aprobación de la subvención a la Corporación Cultural. 3.10.- Aprobación Ordenanza Sobre Tenencia Responsable de Mascotas. 3.11.- Inscripción de Puntos Varios.

3.1.- Aprobación de Actas Sesiones Ordinaria Nº53 y Extraordinarias Nºs 23, 24 y 25. Son aprobadas sin observaciones. 3.2.- Informe del señor Alcalde. Respuestas a solicitudes de los señores Concejales: En relación a la solicitud formulada por la Concejala Susana Hernández Collao, en la Sesión Ordinaria N° 53 de 2010, referida a la remisión del contrato de arrendamiento del inmueble donde funciona la oficina de turismo del municipio, hace presente que la Dirección Jurídica mediante el Ordinario N° 340 de 18 de mayo de 2010, remite el oficio solicitado. En relación a la solicitud formulada por el Concejal José Luis Alegría Tobar, en la Sesión Ordinaria N° 53 de 2010, referida a informar acerca de los efectos del fallo de la Corte Suprema relacionado con el cierre de calles y pasajes, la Dirección Jurídica mediante el Ordinario N° 341 de 18 de mayo de 2010, remite el oficio solicitado. En relación a la solicitud formulada por el Concejal José Luis Alegría Tobar, en la Sesión Ordinaria N° 53 de 2010, referida a la entrega de los antecedentes vinculados al otorgamiento de un permiso para estacionamientos y uso de parquímetros, la Dirección Jurídica mediante el Ordinario N° 342 de 18 de mayo de 2010, remite el oficio solicitado. En relación a la solicitud formulada por el Concejal Rodolfo Carter Fernández en la Sesión Ordinaria N° 52 de 2010, referida al informe de investigación especial N° 6 de 2010 de la Contraloría General de la República, que se refiere a la actividad comercial de venta de áridos en

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

3

la calle José Miguel Carrera N° 1281, Patente Rol N° 2007437 la Dirección Jurídica a través del Ordinario Nº 343 de 18 de mayo de 2010, remite el análisis sobre el fallo recaído sobre el recurso de protección deducido por el titular de la patente, cuya conclusión fue la siguiente: Se acogió el recurso de protección interpuesto y en consecuencia se deja sin efecto el Decreto Alcaldicio Exento N° 570 de 9 de octubre de 2002, debiendo el recurrido iniciar, si lo estima pertinente, los procedimientos que señala la ley a fin de que se regularicen las construcciones, y se proceda, si correspondiere al cambio de ubicación del local de venta de áridos, para el caso que no lo permitiere el actual plano regulador de la comuna. Efectos del fallo: la Dirección de Obras, en consecuencia, debió adoptar las medidas necesarias a fin de que se regularicen las construcciones que justificaron la dictación del Decreto Exento N° 570 de 2002. Si bien el cambio de ubicación del local de venta de áridos dispuesto por la corte no corresponde al municipio, no es menos cierto que la unidad técnica deberá informar en relación a su emplazamiento conforme al plano regulador de la comuna. En relación a la solicitud formulada por el Concejal Rodolfo Carter Fernández en la Sesión Ordinaria N° 53 de 2010, referida a un informe respecto de las clausuras que han afectado al local comercial denominado “Static Music”, la Dirección Jurídica a través del Ordinario N° 339 de 2010, remite el oficio requerido. Agrega que los oficios aludidos serán entregados a sus destinatarios durante esta sesión. Feria “Los Copihues”: Ahí se constataron hechos muy delicados en que hubo incluso agredidos a cuchilla y a machetazos, puesto que algunos coleros estaban reproduciendo la venta de verdulería. Hay dos aspectos en este asunto uno es el aspecto judicial propiamente tal, en el que Carabineros no tiene ninguna justificación para no intervenir, porque ese es un hecho policial. El otro aspecto que corresponde estudiarlo en la Comisión de Comercio, dando las medidas preventivas, indiscutiblemente, respecto a cómo funcionarían las Ferias Libres, ahora que se está pidiendo una autorregulación mayor, ya que se ha detectado faltas a la Ordenanza, la cual considera horarios y plazos claros para el pago de las deudas, dando un tiempo para que la dirigencia pueda manipular la autorregulación. Pero también está el hecho de que las denominadas Ferias Persas, van a tener una condición que hay que tratarla, estudiarla y definirla en este Concejo; es una materia de estudio sobre la convivencia de esos sectores. Los coleros regularizados son sólo 650. Entonces hay que esperar ese trabajo técnico. Y en la parte Judicial-Policial, se actuará enérgicamente, yendo a conversar con los Carabineros, que es lo que corresponde. La Concejala Sra. Hernández, agradece el tocar este tema ya que no es solamente esa Feria en la que se están traspasando los límites de lo que pueden contener las calles con los coleros. Al conocer los sectores y a la gente que ahí está o ha trabajado en otras comunas, se puede dar cuenta que hay mucha gente de otros lados. Así, se sorprendió al encontrarse con gente de Cerro Navia, con vecinos de Pudahuel, y con gente de San Bernardo en la cola. La cola principalmente que visito es la feria de la Villa O’Higgins porque vive allá, y la cantidad de gente que trabaja como coleros y que pertenecen a la comuna no alcanza el 20%. Por tanto, hay que tomar una determinación y acelerar un proceso de regularizar lo que ahí existe, habría hay que hacerlo como comuna y de una vez. Señala que en la calle Lircay que no está decretada, hoy día no dejan ni hacer la misa en la Capilla Arnoldo Janssen porque está llena de coleros afuera; o sea, ya tomaron otra dirección, y ya no son 600 ahí, son miles; por lo menos coleros en esa feria hay más de 2.000 y aquí en la comuna no hay más del 20% disperso en las diferentes ferias.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

4

El Concejal señor Espinoza encuentra lamentable que se tenga que poner este punto en el Concejo, cuando se está con un problema que pudo haber terminado en una desgracia mayor. que desde la gestión anterior se ha venido solicitando que se ordene las Ferias y se resolvió que se podía solucionar el problema de los coleros, siempre y cuando tuvieran algunas condicionantes, por ejemplo, ser de la comuna, ser cesante catastrado por el municipio y ofrecer un rubro alternativo. Considera que es lamentable que la comuna de La Florida esté vista por cualquier tipo de comerciante, como que aquí nadie controla, nadie hace nada, que da lo mismo, es chipe libre y el que quiere entra y vienen de cualquier otra comuna a vender en La Florida. Hay que fiscalizar en los términos que ya se enunció. Los espacios tienen que ser primero obviamente espacios dignos, y que se pueda evitar que los titulares de patentes terminen todos quebrados. Tampoco es posible que el único día que no se puede estacionar en la calle que está frente a la feria, donde pueden los clientes de la feria comprar, esté prohibido estacionar el día viernes en horario de feria. Cree que esa señalética está muy mal puesta. El señor Alcalde aclara que por lo delicado del tema ha puesto el tema en Tabla. En cuanto a la señalética, él ya dio las instrucciones en el sentido que el Concejal señor Espinoza ha propuesto. Estima que llegó el tiempo de poner mano dura. La Concejala señora Gallardo agradece a los colegas Concejales que estén tomando en serio este punto. Considera que este tipo de hechos, lo único que consiguen es empañar la imagen de las Ferias Libres. Informa que hay una mesa de trabajo con los funcionarios municipales, la que sesionará el día lunes; allí se está trabajando en la Ordenanza Municipal; se está llegando a algunos acuerdos para propiciar que las Ferias Libres funcione bien, porque también hay que dejar en claro que fiscalizar no es trabajo de los Dirigentes de las Ferias, si no de los funcionarios municipales. Cree que se tiene que tomar acciones en este asunto. Comenta Pide al Concejo, se le ceda la palabra aunque sea un par de minutos a una Dirigenta de la Feria Los Copihues, cuya organización ha hecho llegar una presentación al Concejo. Agrega que frecuentemente se está escuchando como excusa de Carabineros, el hecho de que ellos necesitan una orden especial para poder fiscalizar a los coleros, lo que implica, a su juicio, un abandono notable de los deberes de Carabineros, porque no necesitan ninguna orden especial para simplemente cumplir con su deber. No es misión de los funcionarios municipales hacerlo porque el comerciante que es ilegal hay que tomarlo detenido; hay que controlar la identidad y eso no lo pueden hacer los funcionarios municipales; es una facultad exclusiva de las policías y ella cree que si esa es la respuesta que están dando en el caso de La Florida hay que dirigirse al Alto Mando para decirle que aquí no se está cumpliendo con el deber como corresponde. El Concejal señor Carter se refiere, en primer lugar a la actitud municipal frente al comercio ambulante, e informa que ayer en la Comisión mixta Territorial y Comercio, se planteó que había que dar señas concretas a la comunidad y a las personas que se dedican al comercio en la calle, de cuál es la postura del Concejo, porque el Concejo no sólo es un espectador de lo que ocurre en la vía pública. Le parece que aún cuando ayer se tuvo algunas noticias respecto de lo que se quiere hacer con el comercio ambulante en la zona de exclusión en la zona céntrica, y los criterios que se van a aplicar, falta que ese mismo criterio y esa misma decisión se aplique en las ferias. Siente que las personas que han hecho de su oficio la feria durante toda una vida, hoy día se sienten bastante desguarnecidos frente a la cola. Agrega que realmente los socios del municipio son los feriantes, porque ellos son la cara con la gente más humilde, con la gente que necesita productos baratos y de buena calidad. Cree que con ellos hay que hacer un trabajo de fortalecer la feria, lo que no se está haciendo bien. Con respecto a la gente que se dedica al comercio en la cola, evidentemente hay gente que lo necesita, y uno no es insensible frente al tema. Pero hay que decirlo con toda claridad: la cola no puede prolongarse para toda la vida; hay que buscar políticas

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

5

que permitan erradicarlas y mientras se logra encontrar el camino de solución, lo que hay que conseguir es que las personas que se establecen en las colas, desde luego sean de la comuna, y que lo necesiten de verdad. En relación con Carabineros, dice estar cansado de las reuniones con Carabineros que no conducen a ninguna parte; los Carabineros no se pueden lavar las manos en este tema. Por tanto, sin perjuicio de pedir reunión con el Alto Mando, él pediría una reunión con la Subsecretaría de Carabineros para plantear las quejas por el funcionamiento de Carabineros en la comuna; enfatiza que no tiene temor a pelearse con los Carabineros, no está dispuesto a seguir dándole dinero a Carabineros si ellos no se allanan por lo menos ,a trabajar en mancomunidad con el municipio, porque los vecinos que terminan afectados por la delincuencia o por hechos como los que se nos acaban de relatar no entienden que el municipio no sea más drástico respecto de quién tiene la obligación de cuidar a los vecinos que es Carabineros de Chile. El señor Herrera pregunta si se hizo la denuncia a los tribunales respecto de esta situación. Respecto del tema de fondo, solicita al Alcalde usted y a su Administración, que haya un pronunciamiento lo más claro posible respecto del uso del bien nacional de uso público. Cree que, como punto de partida para lo que se tiene que hacer y para ponerse detrás de una política municipal al respecto, se requiere de un planteamiento que surja a lo mejor desde la Administración. Sabe que hay cierta elaboración desde las instancias correspondientes del municipio y cree que eso se debería tener como punto de partida para hacer una discusión más acotada y que les permita definir una política en la cual ojala se ponga detrás de ella también en Concejo. Y dice esto porque la facultad de la administración del bien nacional es privativa del Alcalde. Estima que igualmente se requiere de algún tipo de atención de parte de la municipalidad hacia los coleros, no necesariamente que tenga que ser a la cola de las ferias, pero hay que hacerse cargo de la situación en que viven un conjunto de vecinos que trabajan a la cola de la feria y que necesitan alguna fuente de ingresos para mantener a su familia. La Concejala señora Hernández, expresa que principalmente tiene que considerarse el derecho que tienen los residentes, el cual está siendo vulnerado día tras día. si bien es cierto, que hay que regular la situación de estos comerciantes pero no puede ser una permanente. Solicita se haga luego la Comisión, que se vea y que se cite también, a los Dirigentes de las Ferias, para poder hacerlo conjuntamente con ellos, en alianza con ellos puesto que son las mejores personas que pueden informar y además buscar una alternativa. La señora Gallardo también hay que fiscalizar la calle Viña del Mar, porque antiguamente se estaban poniendo los coleros ahí, que vendían verdura solamente los miércoles y los sábados porque seguían la feria, pero hoy día se están instalando todos los días. El Concejal señor Espinoza pide al Alcalde que el municipio tome cartas en este asunto referente al tema judicial, que el municipio se haga parte, porque de lo contrario, esto se va a multiplicar o repetir en cualquier minuto, y hay que dar una señal hoy, una señal fuerte, potente, que aquí manda el Municipio y las calles no están al arbitrio de cualquiera.

El Concejo Municipal teniendo presente lo indicado por la señora Pérez, por unanimidad adopta el siguiente acuerdo: ACUERDO: Nº 469.- Ceder la palabra a doña Miryam Gutiérrez Alarcón, secretaria del Sindicato Nº 2 de la Feria Los Copihues.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

6

El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde, don Jorge Gajardo García y de los siguientes Concejales: Sr. Rodolfo Carter Fernández, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sra. Cecilia Pérez Jara, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Inés Gallardo Fuentes, Sra. Susana Hernández Collao, Sra. Verónica Aliaga Ramírez y Sr. José Luis Alegría Tobar. La señora Gutierrez, hace referencia a lo que se expresa en la presentación que se ha hecho al Concejo. Informa que hay dos Sindicatos en esta feria, simplemente con el afán de mejorar su trabajo, nuestra mejor calidad de trabajo y se han integrado a la ASOF A.G.; cuentan con la vicepresidencia y cargos importantes dentro de la centro-sur y en la ASOF Nacional también, trabajando para hacer el segundo seminario acá en La Florida, si así se autoriza. Luego expresa que si bien se han sentido desamparados, con lo ocurrido hoy en esta sesión, esperan poder empezar a trabajar porque hoy de esto son testigos los vecinos, no sólo floridanos de Ferias, están los vecinos, están las autoridades, están los departamentos. Expresa que tienen muchos problemas que se dan a nivel de feria, los que hay trabajar en una mesa. Pide se la autorice a mostrar un video en que se muestra la instalación de coleros en el medio de la loza de avenida La Florida., puestos con vehículos instalados, y con niños dentro de esos vehículos, exponiendo a accidentes. En el área de paquetería, tendrá 18 ó 20 puestos legales dentro de la Feria, más tenemos 500 ilegales, que venden exactamente los productos que venden los feriantes. Es terrible conciliar una patente de $155.000.= a diferencia de cero; aparece un camión de 8 a 10 metros de largo cargado de papas, un distribuidor mayorista que entrega todo su mercado a la gente que le da trabajo por $5.000 diarios. El día martes, el día lunes, el día miércoles si van a Viña del Mar, se puede ver verduleros vendiendo también a cualquier hora del día. Se exhibe el video.

El Concejal señor Carter pregunta si no hay ningún funcionario municipal o Carabineros que haya advertido las situaciones más obvias, ya que con sólo pasar por avenida La Florida las tiene que haber visto; la Dirección de Protección Ciudadana algo tiene que saber de esto, en último término, si no es por un no pago de derecho, en último término porque está en peligro la vida de un grupo de personas. Pregunta si esta Dirección tiene alguna constancia de esto. 3.3.- Informe Secretaría Municipal:

• Informe Contrataciones de Honorarios Programas Sociales

La señora Castillo, manifiesta que en primer lugar, complementando el informe del Alcalde, se ha entregado Ordinario Nº 77 de fecha 13 de mayo de 2010, documento que se entiende incorporado y reproducido en la presente Acta para todos los efectos legales como Ant. Nº 55/1, que contiene las contrataciones del personal en calidad de honorarios de Programas Sociales.

• Informe sobre Ref. Nº 025460 de Contraloría General de la República sobre eventuales infracciones a las normas sobre votaciones populares y escrutinios para parte de la Municipalidad de La Florida.

Se da cuenta en Ordinario Interno Nº 513, de 14 de mayo de 2010, documento que se entiende incorporado y reproducido en la presente Acta para todos los efectos legales como Ant. Nº 55/2, de informe 25460 de la Contraloría General de la República, que dice relación con una presentación del Honorable Diputado de la República, don Gustavo

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

7

Hasbún Selume, en que denuncia que la Municipalidad de La Florida habría intervenido en la campaña electoral haciéndolo víctima diversos tipos de intervencionismo electoral y de abuso de autoridad por parte de personal de esa municipalidad. Al respecto el ente contralor concluye que procedió a realizar el examen de acuerdo con las normas y procedimientos aceptados, incluyendo entrevistas, indagaciones, visitas a terreno, análisis de documentación de respaldo y la aplicación de otras técnicas de investigación, que se consideraron necesarias, concluyendo en definitiva que no se estableció actuación irregular por parte de funcionarios de la Municipalidad de La Florida en relación a materia objeto de la denuncia del Honorable Diputado.

• Informe de la Dirección de Obras sobre Listado de permisos y aprobaciones de

Edificaciones y Urbanismo período enero-abril 2010. Continúa la señora Castillo indicando que Mediante Ordinario Nº 525, de fecha 18 de mayo de 2010, documento que se entiende incorporado y reproducido en la presente Acta para todos los efectos legales como Ant. Nº 55/3, se ha entregado a los Señores Concejales, el listado de permisos y aprobaciones de edificaciones y urbanismo comprendido entre enero y abril de 2010. Esto se envió atendida la intención del documento, por correo electrónico. Deja constancia de ello.

• Fallecimiento de Consejero CESCO, Sr. Pedro Acuña Novoa Q.E.P.D. Cumple con

informar al Concejo y la comunidad, que en el día de hoy a las 05:30 horas aproximadamente, falleció el Consejero del Consejo Económico y Social don Pedro Acuña Novoa. El velatorio será en el centro juvenil Don Bosco, en la capilla San Francisco de Sales, entrada por la Villa Santa Teresa.

El señor Alcalde pide un minuto de silencio en su recuerdo. Lo que se realiza a continuación.

3.4.- Plan de Acción Deuda COMUDEF. El señor Alcalde cede la palabra a la señora Andrea Palma, Secretaria General de la COMUDEF. La Sra. Palma manifiesta que completará lo que se había iniciado la semana anterior; la idea es presentar dos grandes puntos en esta exposición. Uno, la estructura de ingresos y gastos proyectada desde el 2009-2012 y después la ejecución presupuestaria al 30 de abril. Primero destaca que hoy día la deuda de la Corporación representa aproximadamente el 10% del presupuesto anual de la Corporación; una deuda que efectivamente dificulta el accionar de la Corporación porque en tanto se quiere realizar acciones o comprometer programas o hacer incluso acciones que son más de la política comunal, es bastante complejo con esta estructura de financiamiento de la Corporación, donde básicamente, el grueso está dado por las subvenciones de Salud y Educación cuya estructura de financiamiento en ambas áreas, está desfinanciada. No es posible pensar en este contexto, hacer un buen proceso de calidad educativa, con una subvención que es en muchos casos hasta 10 y 12 veces, de modo que existe una brecha de hasta 10 y 12 veces respecto de otro tipo de educación que se hace en este país, con la segmentación que existe,, donde efectivamente uno pudiera encontrar mejor calidad de resultados. La misma situación se presenta en Salud, donde claramente está el per cápita que establece la atención de una serie de patologías y el tipo de atención y hay una canasta de atenciones de salud primaria, que claramente no se financian respecto de las necesidades de los vecinos en la comuna. Por lo tanto, ambas estructuras de financiamiento, son estructuras que no permiten hacer una proyección

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

8

respecto de mejores políticas de desarrollo o incluso cuestiones que son diferentes y que eventualmente el gobierno comunal quisiera desarrollar. Por lo tanto, manejar esta deuda de aproximadamente el 10% es muy complejo. Sin embargo, también sería una fantasía pensar que en el contexto de estos cuatro años fuera posible rebajar la deuda a cero, sobre todo en un contexto proyectado en el que básicamente el financiamiento grueso va a estar dado por las subvenciones, por los programas afectados y por la transferencia municipal que, como se vio en la estructura de financiamiento futuro del municipio, no tiene grandes trastornos o no tiene grandes insumos de dinero en el futuro. Por lo tanto es posible pensar en la perspectiva de manejar una deuda del 7% y que eso libere recursos que permitan hacer otros desarrollos, tanto en Salud como en Educación. Lo expuesto es como un encuadre más básico respecto de lo que se ha ido trabajando con el municipio de cómo manejar la deuda y la proyección de ingresos y gastos.

Pasa a referirse a la proyección de ingresos en Educación 2009-2012. Básicamente el aumento está dado por la mantención de la matrícula 2010, mantención que ya es posible decir que es un supuesto crítico, porque año a año es al menos complejo mantener la matrícula, pero este presupuesto está proyectado sobre esa base. En cuanto a la mantención de la a asistencia para el periodo 2011 y 2012, hoy día hay más o menos un 90% de asistencia de nuestros estudiantes, lo que es menos que el promedio de asistencia nacional; por lo tanto, ese es un factor o un indicador que hay que movilizar en positivo. Se considera la apertura de tres jardines infantiles, con aumento de la matrícula hacia el 2011 y la generación de ingresos propios, ocupando la capacidad instalada. Básicamente, aquí se trata de arriendo de salas a distintas instituciones. Por lo tanto, se proyecta un reajuste del 5% que corresponde al IPC.

De otro lado, la estructura de gastos en Educación, es una estructura que hay que afectar para producir ahorro; por una parte, hay un ajuste de dotación docente y asistentes de la educación, a través de la ley 20.159. Ya desde el año 2008, el sector educación ha estado haciendo retiros voluntarios, producto de estas leyes de incentivo, tanto de docentes como de no docentes o asistentes de la educación, y al menos hasta este año está presentado nuevamente un proceso de retiro de un grupo de docentes y de un grupo de asistentes de la educación, lo que permite ir ajustando en términos del gasto en personal. Respecto a la proyección del reajuste salarial del 5%., aquí sí en los gastos hay que hacer la proyección de un aumento en la planta funcionaria de los jardines infantiles, porque son tres más los que se abren y son grandes, no son jardines pequeños. Y la adquisición de bienes y servicios de acuerdo a programas externos que financia educación. Básicamente ahí, se considera todas las posibilidades de gastos o de adquisición de bienes que permite la ley SEP. Concluye que se trata, entonces, de una estructura de gastos, tal cual lo muestra el cuadro, con algunos ahorros, que si bien no son muy significativos, sí permiten ir teniendo una mayor movilidad.

Proyección de ingresos en Salud 2009-2012 En el caso de salud, básicamente lo que se proyecta como aumento de ingresos, tiene que ver con el aumento del per cápita. Esto básicamente tiene que ver con dos cosas; un trabajo vinculado con FONASA que se refiere a dos locales de FONASA la recuperación de inscritos, porque los usuarios de salud tienen una movilidad que es bastante grande, vale decir, si por una emergencia se atienden en un centro de salud que no es de La Florida y se atienden en otro por una emergencia, automáticamente ese centro de salud de esa comuna los absorbe; por lo tanto, hay una movilidad importante ahí y hay dos cortes de usuarios o dos cortes de los adscritos de Salud, que son bien importantes, pero el más relevante es el que se da en octubre de cada año, para efectos del financiamiento del año siguiente. De modo que hay una proyección moderada, pero

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

9

hay una proyección respecto del aumento del per cápita en los centros de salud. Por otro lado, se proyecta la recuperación de recursos a través del Servicio de Salud con prestaciones que hace esta comuna que son de nivel secundario, porque la comuna tiene en el área de la salud mental, prestaciones que no están per capitadas, vale decir, nos son parte de la canasta de la Salud Primaria y se hacen igual. Todo lo que tiene que ver con Salud Mental Escolar, Salud Mental Adulto, la casa Punto de Encuentro. Esas prestaciones no están financiadas hoy día; entonces, lo que se está haciendo es la presentación al Servicio de Salud, de lo que se hace en este ámbito, localizarlo dentro de lo que es la Salud Secundaria, pero recuperar algún tipo de ingreso que permita una mantención más holgada, porque ha sido también parte de las opiniones de este Concejo, que ese tipo de prestaciones, habida cuenta de las necesidades de la comuna, no se suspenda. Por lo tanto, de alguna parte hay que recuperar recursos para ello. Y en tercer lugar, están los Convenios de puesta en marcha del 9º Centro de Salud; sin embargo, eso también va a incidir en la estructura de gastos a partir del año 2011 fuertemente, respecto de salud. Agrega que la apertura del 9º Centro, está más menos proyectada, desde el punto de vista del término de las obras, para octubre de este año. Muy probablemente, con todo lo que tiene que ver con las terminaciones y la puesta en marcha, ese 9º Centro puede estar a punto en diciembre de este año. Eso implica proyectar una nueva dotación con adscritos que no van a estar financiados, porque lo único que se va a hacer en esta vuelta es trasladar los inscritos del Maffioletti, por la cercanía territorial que tiene el José Albo y ponerlos allí, pero no va a haber más ingresos durante el 2010 respecto de este 9º Centro, de modo que este 9º Centro es un centro que parte desfinanciado y hay que considerarlo así. Entonces lo que se está haciendo es proyectar un ajuste de dotación que permita ubicar a varios de los funcionarios en ese 9º centro para bajar lo que va a significar el gasto en este 9º Centro. Pero hacia el año 2011 ya claramente está proyectado en los ingresos, la incorporación del 9º Centro con nuevos adscritos y además una campaña que están haciendo los funcionarios del Maffioletti para recuperación de pacientes de esa zona. Pasa a la estructura de Gastos en Salud, donde también se proyecta ajustes; hay todo un sistema de control de gestión que se está elaborando en este minuto, respecto de la prescripción de fármacos de urgencia. Hay aquí tres elementos relevantes en el tema de fármacos: Uno es la gestión de cómo se prescribe los medicamentos, que tiene que ver tanto con lo que hoy día es obligación legal dar dentro de la salud primaria, La Florida entrega bastante más medicamentos de lo que la ley obliga, que corresponde a los medicamentos centinela que son los obligatorios de la salud primaria y los medicamentos AUGE. Pero, dentro de los Centinela ya hay varios que se han ido desincentivando en la entrega gratuita desde las políticas de salud. Por lo tanto, en La Florida hay que hacer un ajuste, porque efectivamente existe un gasto histórico en medicamentos que es muy alto, además de una práctica de compra al extra sistema, porque no se compra medicamentos en la CENABAST por múltiples razones. Una de ellas es porque la CENABAST no ha tenido posibilidad de entregar todos los insumos a tiempo, respecto de los medicamentos que la comuna solicita, y eso muchas veces generó salir a buscar medicamentos al extra sistema, pero también pagando mucho más. Por lo tanto, se considera la instalación de un sistema de control de gestión en la prescripción de los fármacos de urgencia, que tiene que ver con el tipo de prestación que se hace en la salud primaria y cómo está concebida la urgencia en la comuna. El reforzamiento de auditorias clínicas para el cumplimiento de protocolos de atención, y esto nuevamente tiene que ver en el gasto en fármacos e insumos y también en laboratorio. Eso también es otro sistema de control que se instala para poder controlar el gasto. El abastecimiento nuevamente a través de la CENABAST con la que ya se ha tomado contactos para volver a, por lo menos a abastecernos de todo lo que la CENABAST tiene, que es mucho más barato. SE considera también el ajuste de prestaciones de Atención de Salud Primaria (APS), porque en la comuna se hace muchas más prestaciones que la canasta 1, 2 y 3 que tiene la salud primaria. Esto, si bien es muy positivo también tiene un costo y es un costo que el Concejo debe tienen que

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

10

mirar para tomar decisiones. Ha sido positivo pero también es una de las razones por las cuales COMUDEF está muy ahogada económicamente en el área de Salud y eso hay que verlo: si se va a dar estas prestaciones que están fueras de la canasta 1,2 y 3 de la Salud Primaria, entonces cómo se financia. La estandarización de las prestaciones de las canastas de Salud Primaria, en el universo de los centro de salud, que tiene que ver con la gestión interna, la implementación de la planta funcionaria del 9º Centro. Hay un ajuste que hacer respecto de las ambulancias. Hoy día hay una ambulancia por Centro de Salud, más las ambulancias que otorga la prestación a los pacientes postrados. Las ambulancias muchas veces están el día entero estacionadas en los centros de salud sin movimiento, por lo tanto, ahí hay que hacer una gestión respecto de pensar en centro de ambulancias, que sean menos que 9 porque hoy día las 9 ambulancias representan un gasto mensual de $26.000.000.- (veintiséis millones de pesos) lo que es absolutamente insostenible. Por lo tanto, hay que pensar en hacer una gestión distinta respecto del pool de ambulancias y las prestaciones que se está en condiciones de hacer. La reformulación de servicios externos, que tiene que ver con los servicios de esterilización, guardias, aseo, otros y el reajuste salarial del 5% el que estamos proyectando. Por lo tanto, en esta estructura de gastos proyectado al 2012, este es el ajuste que es posible hacer durante estos cuatro años. El Concejal señor Espinoza, se refiere al tema de los programas que no están dentro de los comprometidos, pero que están desfinanciados, como salud mental, él recuerda perfectamente que su voto de aprobación del presupuesto municipal, fue sobre la base de que se pusiera $200.000.000.-(doscientos millones de pesos) más para que estos programas estuvieran financiados. Le queda la duda, a partir de la exposición, si están financiados todos, porque si no es así, él aprobó algo que no corresponde a la realidad.

La señora Palma responde que efectivamente hubo un plus aporte en el presupuesto de salud respecto de este dinero, que básicamente financia la planta funcionaria de la prestación de salud mental completa, pero a eso hay que agregarle también la gestión de fármacos. Recuerda que el COSAM nace hace años atrás cuando en las prestaciones de APS no estaba salud mental; posteriormente, las prestaciones de salud mental se per capitan, por lo tanto entran a la canasta del APS y La Florida sigue con un COSAM mantenido por la estructura comunal. Esto ha acarreado una deuda, porque sólo a partir del 2010, este Concejo aprueba un aporte mayor que permita manejar eso, pero, tratándose de los fármacos están adheridos en el caso del COSAM a los fármacos de Los Castaños, porque físicamente está ahí. Por lo tanto a estos consultorios se les va produciendo un plus gasto que no va quedando financiado y requiere naturalmente, tener un mayor financiamiento para que las prestaciones no se terminen. Entonces, sí esa plata se está entregando, pero limitada a la planilla de sueldos y no financia el conjunto de las prestaciones, que tienen que ver con la mantención del local y fundamentalmente con la gestión de fármacos. Entonces, el propósito es no terminar con estas prestaciones pero sí hacer un esclarecimiento de lo que significan económicamente, reconocer que hacemos prestaciones de salud secundarias, porque la Salud Primaria de la comuna, es una salud que satisface bastante más lo que está establecido en la salud primaria porque da prestaciones de Salud Secundaria: hay psiquiatras, cuando los psiquiatras no son de la estructura de la Salud Primaria, porque son especialistas o médicos altamente especializados y eso implica que con la estructura remuneracional del APS no se podría sostener y estos profesionales se irían al sistema privado. Por lo tanto, en la estructura del artículo 45 del APS, hay que suplementar importantemente el sueldo de éste y otros especialistas. Entonces, si uno abre la caja va encontrando una serie de cuestiones que se suman y son sobre lo que efectivamente hoy día está cubriendo el presupuesto de salud, tanto desde el per cápita de salud como desde la transferencia, que es otro detalle; buena, mala decisión política, pero es. El año pasado se hizo un concurso de salud, altamente cuestionado por los gremios, por las razones que sea, pero finalmente inciden en el gasto final, porque al fin del concurso se

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

11

intenta equiparar el 8020 y por razones de solidaridad, de conciencia social, en fin, etc., se terminó también reabsorbiendo aquellos que no ganan el concurso. Por lo tanto la planilla de sueldos neto sube, crece en un proyectado que no existía. Entonces, se va sucediendo un conjunto de decisiones, mejores o peores, obligadas o voluntarias, que van abultando el gasto y que requieren ser transparentadas para poder tomar las decisiones que hay que tomar. Y eso se transparenta aquí. El Concejal señor Espinoza recuerda a la Secretaria General que lo que plantearon a la Jefa del Área los Concejales que estuvieron en las Comisiones de Salud, fue saber cuánto costaba cada programa. Por lo tanto con $200.000.000.- (doscientos millones) según la Jefa del Área de Salud, sacaba los 4 programas financiados. Concluye que es responsabilidad de la Jefa del Área que no alcance, ya que cuando se le pide de una cifra para el Presupuesto que vaya a gastar, tiene que decir cuanto cuesta el programa del comienzo hasta el final, porque de otro modo se habría puesto en el presupuesto para salud, otra cifra. La señora Palma expresa que para aclarar en algo quizás la polémica, con esos doscientos millones se financia el futuro, pero no la deuda de arrastre, que es parte de esto. El Concejal señor Herrera recuerda que en algún momento el tema de las actividades extra escolares se abordó por los Concejales, se conversó y cree que hubo una recepción al respecto, pero desde un tiempo a esta parte él no lo ve muy reflejado en la acción más cotidiana, de modo que no sabe cuál es la proyección que se le está viendo a ese capítulo, porque los Concejales tienen una cierta valoración de la actividad extra programática como una fuente de generación de mayor adhesión, dependiendo de lo que se ofrezca obviamente, pero se genera una relación un poco más efectiva, eficiente con el colegio, si es que hay una buena oferta en este plano. Entonces, consulta cuáles son las actividades extra programáticas que más o menos se tiene visualizadas y cómo se están proyectando en el futuro próximo. El Concejal señor Espinoza agrega que la idea es que por la vía de estas actividades se puede, primero, absorber matrículas y segundo, que se economice en salud, porque va a haber menos niños obesos.

El Concejal señor Herrera que si es que hay una buena oferta en ese plano es un factor que agrega, que potencia la actividad en los colegios y la adhesión de los apoderados y puede permitir generar mayor matrículas. Pero está abierto a la posibilidad de que a lo mejor no sea así, que a lo mejor el está con una impresión equivocada. La señora Palma comenta que han proyectado esto más a nivel de contenidos; la estructura de la educación tiene tres componentes: el área pedagógica propiamente tal, el área psicosocial y el área deportiva o extra programática en términos globales y, por lo tanto, el conjunto de las cosas que se hace tiene que estar financiadas en esta tridimensionalidad; no porque haya más matemática van a aprender más, si se descuida el tema psicosocial, muy probablemente va a seguir teniendo más problemas, todo lo que tiene que ver con el área extra curricular, tiene que ver con el alma del establecimiento. Eso tiene dos vías de financiamiento, una: en el histórico de la Corporación, los gastos de todo lo que es extracurricular, estaba financiado por la subvención base, que es la Subvención Ministerial, eso hace mucho que no sucede, la subvención base no financia nada más que el funcionamiento básico de cada colegio, considerando que aquí hay 13 establecimientos que se financian, todo el resto no se financia, o sea, tienen una estructura mayor de gastos respecto de su estructura de ingresos, y sólo 3 que hacen equilibrio. Entonces, hay dos vías de financiamiento de estas acciones. Una es la ley SEP que le incorpora a cada escuela una

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

12

batería de talleres, que es una batería que estudia cada equipo directivo para la oferta, que tiene que ver con el histórico y con la evaluación del año anterior, y con la adhesión que los niños tienen a los distintos tipos de talleres, y la otra, todo lo que está financiado por la estructura del Fondo de Mejoramiento de Gestión, que tiene que ver con lo comunal, o sea, actividades que son de cada escuela y actividades que son de carácter comunal, donde además se invita a todos los establecimientos particulares subvencionados. Esas son las dos vías de financiamiento; están consideradas y se siguen realizando, más toda la batería de proyectos que no se ha querido incorporar en la proyección porque va a depender de las políticas nacionales, porque es lo que financia JUNAEB el Instituto Nacional del Deporte, de modo que se trata de algo que uno puede incorporar al presupuesto una vez que se ganó esos proyectos, pero lo estable y fijo está dado por estas dos estructuras de financiamiento. Ante una consulta del Concejal señor Alegría responde que la estructura de la Casa Central, la presentó la semana pasada, y está expresado en materia de Gastos, en la línea llamada “Transferencias de capital” tanto en Educación como en Salud, que corresponde al aporte que tanto Salud como Educación hacen a la Casa Central para funcionar. Recuerda que el gasto de la Casa Central representa el 3,5% de la totalidad del presupuesto. Esto lo dice a propósito de fantasías importantes respecto que la Casa Central absorbe mucho dinero. Continúa manifestando que los dos últimos puntos, están dados por la ejecución presupuestaria al 30 de abril del año 2010, que expresa cómo se comporta el presupuesto de Salud tanto en ingresos, cuál es el presupuesto inicial; el presupuesto vigente hoy día; los ingresos percibidos respecto de las distintas fuentes de financiamiento, que son: el servicio a través del per cápita; otras entidades públicas; la transferencia municipal; la recuperación de reembolsos vía licencias médicas y subsidios, y el saldo presupuestario que queda por ejecutar. Se señala cuál es la estructura de gastos en salud al 30 de abril, que está básicamente dado por personal; bienes y servicios de consumo; la adquisición de activos no financieros; las transferencias de capital y esto tiene que ver con el aporte que hace Salud al financiamiento de la Casa Central y cómo aporta en este caso Salud al servicio de la deuda, cómo se comporta el presupuesto al 30 de abril en el caso de Educación. 3.5.- Avenimiento con Stand Off. Se retira. 3.6.- Modificación acuerdo 37 de Sesión Ordinaria Nº 5 de 7 de mayo de 2009 sobre

donación de torres de iluminación a Club Deportivo Estrella Manuel Rodríguez. El señor Alcalde cede la palabra al Concejal señor Zunino, como presidente de la Comisión informa la decisión favorable respecto de esta modificación, toda vez que es complemento necesario de la donación primitiva. La señora Castillo se refiere al informe jurídico que analiza la situación y concluye que en realidad esta donación no podría ser efectiva sin el equipo electrógeno. El Concejo Municipal teniendo presente lo indicado por el señor Alcalde y el Concejal Zunino, adopta el siguiente acuerdo:

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

13

ACUERDO: Nº 470.- Modificar el acuerdo Nº 37 adoptado por el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria Nº 5, de fecha 7 de enero de 2009, en el sentido de complementar la donación de las torres de iluminación incluyendo ciento veinte proyectores, un grupo electrógeno y cables de despunte. El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde, don Jorge Gajardo García y de los siguientes Concejales: Sr. Rodolfo Carter Fernández, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sra. Cecilia Pérez Jara, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr. Marcelo Zunino Poblete y Sra. Inés Gallardo Fuentes. Se abstienen los Concejales Sra. Susana Hernández Collao, Sra. Verónica Aliaga Ramírez y Sr. José Luis Alegría Tobar.

• El señor Herrera comenta que ayer hubo una reunión de la Comisión de Deportes en la

cual se habló con un representante del Estrella Manuel Rodríguez y se le planteó la necesidad de establecer un convenio de colaboración, entre el club deportivo y a lo menos con los colegios municipales que hay en el entorno para el uso de la infraestructura deportiva que hay ahí

El señor Alcalde afirma que se suscribirá un convenio al respecto. El señor Zunino dice que se trata de los colegios que están cercanos, que son el Anexo Benjamín Vicuña Mackenna y Guardiamarina Riquelme; se va a traer el cronograma, el horario de utilización para que los colegios lo puedan usar. El Concejal señor Alegría, fundamenta su abstención, porque, no pudo estar por razones laborales ayer en la Comisión, y le hubiera gustado poder abordar el tema con el Estadio Manuel Rodríguez porque antes de las torres se cedió también el pasto sintético del estadio, que terminó firmando con la empresa privada; además, hoy día arrienda las canchas a $25.000, por lo que hay 4 escuelas de fútbol paradas y la comunidad no tiene acceso gratuito a ese pasto que tenía una finalidad social. Si se va a avanzar en un convenio que permitan a la comunidad tener acceso a esas instalaciones, con elementos que provienen del aparato público, le parece que eso mejora bastante las cosas. Sra. Gallardo reconoce que tampoco estuvo en la Comisión pero hace fe del trabajo que se hizo en la Comisión, y agrega que en futuras donaciones que haga el municipio, las condiciones tienen que establecerse antes. La Concejala señora Hernández Solamente agrega, que precisamente por esos temas que no estaban claros, se abstuvo, porque estima que primero que todo se tiene que firmar los acuerdos, porque si no hay documentos firmados, se aprueban cosas y no queda establecido, consagrado, generalmente si quiere se hacen y si quieren no. Solamente que empezamos a aprobar y no tenemos el documento de compromiso antes. El señor Alcalde concluye que se va a establecer un convenio y se presentará al Concejo.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

14

3.7.- Compromiso de mantención y funcionamiento del proyecto “Construcción Edificio Consistorial Comunal de La Florida, COD BIP 30091275-0”.

El señor Alcalde cede la palabra al señor Santander, quien expresa que esta es una solicitud tiene que ver con la formalidad para poder seguir avanzando en el tratamiento del banco, porque se está ingresando todos los antecedentes para la etapa de estudio y para la etapa de ejecución. El banco pide este Acuerdo de Concejo para seguir avanzando en la obtención del RS del proyecto. Da cuenta que el profesional a cargo de este proyecto en particular don Francisco Surot, podría responder preguntas específicas respecto de este tema en particular. El señor Surot informa que el proceso de postulación de proyectos tiene varias instancias y recién se está en el proceso de admisibilidad en el Gobierno Regional y el Gobierno Regional antes de mandarlo para trámites de análisis técnico de la SECPLAN Metropolitana. Específicamente el monto que aparece en la solicitud, respalda los costos de mantención y operación del nuevo edificio, que en si significa un ahorro de alrededor de $300.000.000.- (trescientos millones de pesos). Ello no significa un mayor desembolso, se trata de la operación y mantención de un nuevo edificio, que a la larga trae ahorros a la Municipalidad de La Florida, porque son 24 recintos que a la larga se van a reducir a 6, con un ahorro de trescientos y tantos millones de pesos al año, pero el municipio tiene que decir que va a operar ese edificio con esa cantidad de recursos. A una consulta del señor Carter el señor Santander responde que efectivamente aquí hay tres caminos posibles y se está avanzando en los tres caminos; se estudia los otros dos que son los más factibles, porque efectivamente está la alternativa del banco integrado de proyectos, que es la Alternativa de Financiamiento FNDR que por el monto de este edificio implicaría varios años poderlo construir. La segunda alternativa es la del leaseback, que es la que se ha conversado en algunas ocasiones y es la que está más cercana porque se puede hacer con mayor rapidez, y la tercera alternativa es la de la concesión para la cual estamos pidiendo los informes en derecho para saber si es viable. En algún momento, luego, hay que tomar la decisión definitiva y hasta el momento lo que resulta más rápido y factible es el leaseback. Entonces, se está considerando esta posibilidad porque ya había un leaseback pre-aprobado por $4.000.000.000.- (cuatro mil millones de pesos) pero eso también tiene que hacerse cargo de enfrentar una parte de la deuda de la Corporación. Por tanto ahora se está haciendo gestiones para poder ampliar el plazo y el monto del leaseback para poder efectivamente abordar, por una parte, la deuda de la Corporación y, por la otra, la construcción del Edificio Consistorial. Recuerdo que esto es una formalidad que pide el banco integrado de proyectos para todos los proyectos de la FDMR. El Concejal señor Carter, expresa no tener problema en dar el acuerdo para que así se proceda; cree que es importante que la mesa tenga súper clara que se trata de una decisión estratégica de 30 años plazo. Si se sigue eventualmente con una alta probabilidad el camino del leaseback, lo que se haga con los $4.000.000.000.- (cuatro mil millones) o eventualmente con los $7.000.000.000- (siete mil millones), si es que la Hacienda autoriza a endeudarse por esa cifra, dice relación con acabar de una vez por todas con el déficit de la COMUDEF o bien abonar parte de la deuda, reestructurar la deuda y construir el edificio. En el esquema de los $4.000.000.000.- (cuatro mil millones) no da ni para lo uno ni para lo otro. Solamente nos quedaría el camino de los $7.000.000.000.- (siete mil millones). Manifiesta serias dudas que al final se logre los $7.000.000.000.- (siete mil millones) pero eventualmente puede hacer las gestiones con las personas que corresponda en el Ministerio de Hacienda, pero es una estrategia mayor. Simplemente, todavía no se he armado una opinión, pero esta es una oportunidad definitiva y política donde es posible escabullir las responsabilidades: hay que sanear la COMUDEF, sanear

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

15

también la prácticas que tiene el municipio respecto a sus formas de endeudarse y también adoptar la decisión estratégica de qué edificio se va a construir y a qué costo. El Concejo Municipal teniendo presente lo solicitado por el señor Alcalde, por unanimidad adopta el siguiente acuerdo: ACUERDO: Nº 471.- Aprobar el compromiso de mantención y funcionamiento del proyecto “CONSTRUCCION EDIFICIO CONSISTORIAL, COMUNA DE LA FLORIDA”, CODIGO BIP 30091275-0, por un monto aproximado M$922.000.- El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde, don Jorge Gajardo García y de los siguientes Concejales: Sr. Rodolfo Carter Fernández, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sra. Cecilia Pérez Jara, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Inés Gallardo Fuentes, Sra. Susana Hernández Collao, Sra. Verónica Aliaga Ramírez y Sr. José Luis Alegría Tobar. 3.8.- Aprobación de la celebración del contrato de “CONTRATACION DEL SERVICIO

DE ASEO PARA LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, COMUNA DE LA FLORIDA”.

El señor Alcalde comenta que este punto está postergado para ser tratado la próxima semana, ya que se va a reestudiar. 3.9.- Aprobación de la subvención a la Corporación Cultural. El señor Alcalde cede la palabra a la Concejala señora Gallardo quien, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Cultura, se refiere al acta de la reunión de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal, de la sesión del 05 de mayo de 2010, documento que se entiende incorporado y reproducido en la presente Acta para todos los efectos legales como Ant. Nº 55/4, el cual entrega a la Sra. Castillo. Señala que se acogió la propuesta de la nueva Directora, porque se consideró que lo mínimo que deberían tener ellos para poder pagar los gastos operacionales que tienen que ver con sueldos de la gente, con las cotizaciones y con lo básico que es pagar el agua, la luz y los teléfonos.

El Concejal señor Alegría valora el que esta vez les llegó la información bastante más ordenada y más detallada de lo que se había hecho en la primera rendición que fue cuestionada. Manifiesta que hará un acto de fe en este Concejo y de confianza en que la nueva administración de la Corporación, en va a poder llevar el tema de manera ordenada y transparente, y cuando llegue el momento de la votación va a aprobarla pensando en que se necesita los recursos para poder funcionar y no se puede tenerlo frenado de manera interminable por esta duda. A él le llegó toda la información que había solicitado al respecto y en adelante. si mantiene alguna duda la hará saber por la vías que corresponde.

El señor Alcalde aprovecha la oportunidad de presentar a la nueva Directora de la Corporación Cultural, Laura Pizarro Araya.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

16

La nueva Directora de la Corporación Cultural, aprovecha de presentarse. Manifiesta estar muy honrada de la invitación que me hizo el Alcalde para poder trabajar dentro de la gestión de la Municipalidad de La Florida. También él en su calidad de Presidente de la Corporación Cultural junto con el Directorio, aprobaron la designación, por lo tanto todas las gamas básicas y formales están cumplidas. Hace referencia a su trayectoria en lo que es el desarrollo de gestión cultural, 17 años trabajando en esto, estuvo a cargo de los concursos públicos del FONDART; a continuación del concurso público del Fondo Audiovisual; luego, fue Directora Regional de Cultura; por lo tanto, conoce ya esta comuna en parte, pero sin embargo trabajar todos los días en ella permite hacer una propuesta mucho más acabada de lo que es importante. Reconoce que en la comuna de La Florida hay una oportunidad maravillosa que no presenta ninguna otra comuna de la Región Metropolitana, porque cohabitan todos los segmentos etários pero también todos los segmentos socio-económicos que permiten poder llevar adelante un desarrollo cultural absolutamente integrado. Cree que la cultura es inclusiva, es participativa y el Sr. Alcalde le ha pedido desarrollar un plan de gestión, que involucre la creación y difusión artística; la participación de la comunidad en el quehacer cultural, no como meros consumidores si no que también como hacedores de cultura. Por otra parte, también, fortalecer y poner el valor, el patrimonio, la identidad y la diversidad cultural comunal y, por último, la construcción de redes con las organizaciones artísticas y culturales existentes en la comuna. Declara haber asumido este compromiso y espera cumplir con las expectativas que ha puesto el Sr. Alcalde en ella, pero también llevar adelante todo este trabajo en conjunto con la Comisión de Cultura, con el Concejo Municipal y, por supuesto, con todas las organizaciones y los habitantes de la comuna. La señora Castillo dice que los recursos solicitados estarán destinados a gastos de los tres meses, honorarios, actividades culturales, gastos de administración y pago de deudas. El señor Herrera aclara que se ha solicitado este monto porque correspondía que se hubiese entregado un monto anterior y sólo se entregó una parcialidad muy pequeña, básicamente para financiar las remuneraciones de los funcionarios que estaban hasta esa fecha. Entonces el monto actual es para suplir parte de esa deuda, incluso deuda previsional.

La señora Pizarro explica que la propuesta entregada a la Presidenta de la Comisión de Cultura, tiene que ver con el pago de honorarios, actividades culturales y gastos administrativos de la Corporación. Pero efectivamente la aprobación anterior que hizo el Concejo permitió sólo pagar los honorarios y, de hecho, expresamente así lo dice el decreto, solamente para pagar honorarios correspondientes a los meses de marzo y abril. Esta propuesta que es bastante tímida, buscaba también poder llevar la gestión de la Corporación por el plazo de tres meses, a continuación tres meses más y luego los dos últimos meses como cuota remanente, para poder mostrar los resultados de la gestión. El compromiso es ir presentando cada uno de los gastos en el tiempo oportuno, dando cuenta de las actividades y la inversión de cada uno de los recursos que se entrega y efectivamente la deuda ha hecho incurrir en algunas multas por pago de deuda previsionales. Por esto es la urgencia de recibir la subvención en esta cuota que se propone, para responder a obligaciones con proveedores, pero también cree que es importante echar adelante la actividad cultural con mínimas cantidades y también aprovechando de tener esta relación inmediata con la comunidad. El Concejo Municipal atendido lo solicitado por la señora Pizarro, adopta el siguiente acuerdo: ACUERDO:

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

17

Nº 472.- Aprobar la siguiente subvención: NOMBRE DE LA ORGANIZACION: CORPORACION CULTURAL DE LA

FLORIDA RUT: Nº 65.235.450-5 PERSONALIDAD JURIDICA: 536 Nº DE REGISTRO: 11 MONTO: $ 30.000.000.- (treinta millones de pesos) OBJETIVO: Gastos honorarios por tres meses, gastos en

actividades culturales, gastos administrativos y pago de deudas.

ITEM: 24.01.005.003 Corporación Cultural.

El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde, don Jorge Gajardo García y de los siguientes Concejales: Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sra. Cecilia Pérez Jara, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Inés Gallardo Fuentes, Sra. Susana Hernández Collao, Sra. Verónica Aliaga Ramírez y Sr. José Luis Alegría Tobar.

No se contó con el voto del Concejal Sr. Rodolfo Carter Fernández, por

encontrarse fuera de la Sala de Sesiones. 3.10.- Aprobación Ordenanza Sobre Tenencia Responsable de Mascotas. El señor Alcalde cede la palabra a la Concejala señora Hernández, quien informa que el tema se trabajó la Comisión de Medio Ambiente, informa que se las envió a todos los Concejales por correo, además la entregué personalmente, para que formulasen sus observaciones, de modo que espera atender en esta sesión las consultas para poder pasarlas a su aprobación. Hace presente la necesidad de regular esta materia que preocupa a la comunidad desde hace años. Hace presente que se encuentra en la Sala el abogado de la Dirección Jurídica para responder las consultas La señora Gallardo agradece el trabajo. Recuerda que en la última gestión de Alcalde Zalaquett se trató de hacer una Ordenanza, pero no se formalizó. Pide se explique el artículo 15 que se refiere a los animales sospechoso de estar cursando un cuadro zoonótico, que deberá ser aislado en su domicilio y será responsabilidad del dueño reportar a la autoridad competente esta situación. Se contempla que si personal de la Unidad de Higiene Ambiental y Zoonosis lo considera pertinente y contando con la autorización de su dueño, podrá ser retirado y sometido a los procedimientos técnicos que corresponden. Pide también se explique el artículo 35 sobre los perros enfermos o heridos de consideración en la vía pública, que serán retirados por funcionarios de la Unidad de Higiene Ambiental y Zoonosis, quienes podrán aplicar el sacrificio humanitario, no cruento como medio válido para evitar el sufrimiento del animal, previo certificado emitido por un médico veterinario; y se agrega que en el caso que se determine que el perro tiene propietario, esto debiera ser autorizado por el dueño.

El concejal señor Alegría valora la propuesta, pero considera que no se puede perder de vista un par de cosas previas. Si en algún momento la municipalidad va a tener algún programa para proteger los animales que están abandonados en la vía pública el lugar y no lo hay, de modo que la entrada en vigencia de la ordenanza va a obligar a tenerlo. Cree que hay que habilitar uno, habilitar los profesionales que se va a requerir y luego aprobar porque se hace exigible la

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

18

ordenanza a partir de su entrada en vigencia. Lo otro, tiene que ver con la identificación de los perros y de los animales en general, lo que hace necesario que los animalitos estén identificados con un chip, con una identificación en su oreja, por ejemplo, para saber a quién pertenece para poder llevar un control efectivo y no tener problemas después con la comunidad. El Concejal Sr Herrera saluda este importante en este tema, a través de esta proposición de ordenanza. Y con respecto a lo que señala el Concejal Alegría, sugiere establecer, cree que está planteado en la ordenanza, la transitoriedad de los temas que él señala, porque es una tarea que hay que abordar. Con esta norma se daría las condiciones para aprobar e ir viendo cómo avanzar posteriormente. La Concejala señora Hernández, dice haber tratado esto en la Comisión, y se consideró que una vez aprobada la ordenanza, para poder partir con algo para darle respuesta a los vecinos, teniendo las cosas claras poder hacer los convenios con las universidades, con las facultades de medicina veterinaria, que tienen bastantes ganas de trabajar en estos sectores. También hay que trabajarla con los colegios, concientizarlos, educarlos, en función de la responsabilidad. Agrega que se sacó el concepto de perros vagos, porque todos los perros que están en la calle son perros abandonados y han tenido dueño. Por lo tanto también teniendo una ordenanza, es posible seguir buscando los responsables del abandono de los animales, porque también está tipificado como maltrato. El Concejal señor Zunino agradece el avance y felicita a la Comisión. Su consulta es en relación con el artículo 10 que se refiere al deber de procurar evitar que el animal ocasiones ruidos u olores molestos en general que provoque un detrimento en las condiciones sanitarias de los vecinos”. Sugiere contemplar los casos en que hay muchos animales, porque además al haber mayor cantidad se provoca insalubridad. La Concejala señora Gallardo cree que es un gran paso este; sugiere considerar otro tipo de animales, como gallinas y patos que hay en algunos sitios y también eso produce reclamos de vecinos. Asimismo, sugiere difundir y conversar este tema con la gente desde ya, en actividades como el Municipio en tu Barrio.

El señor Alcalde se está en una marcha blanca hasta que probarla pero que en una fecha próxima ya se pueda cumplir a cabalidad. La Concejala señora Pérez, hace presente que se ha entregado dos documentos diferentes y pide se precise cuál es el que está tratando, solamente para ir despejando, hay dos documentos. La señora Hernández comenta que primero se les envió un documento y posteriormente se les ha avisado a todos que se hicieron modificaciones con Jurídico.

El abogado señor San Martín explica que en la última reunión de la Comisión, se acordó incorporar algunos artículos, que se referían a animales exóticos e incorporar algunos otros conceptos, de modo que el último es la versión que se propone. La Concejala Pérez felicita a la Comisión porque este tema de la Ordenanza que regula la tenencia de las mascotas y del control de perros vagos, es un tema que se viene trabajando hace mucho tiempo. Recuerda que no aprobó antes el dar curso a este tema porque la decisión fue esperar la ley que estaba en el congreso con respecto a los perros peligrosos y se decidió tomar la decisión de paralizar, puesto que no se quería aprobar una ordenanza que después se tuviese que modificaren algunos artículos o en definitiva volver a hacer cambios para adecuarla a una

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

19

normativa mayor que es una ley. Se suma a la necesidad de difusión de la ordenanza que se apruebe, para que la gente la asuma, es que se comunique; sugiere hacer campañas amigables, que vayan en tres líneas: primero en una línea de tomar conciencia de lo que significa tener un animal al cuidado del ser humano, al revés también puede ser, pero primero tomar esa conciencia; Segundo, cuando se toma esa conciencia, se toman los cuidados que requiere el animal-. Y en cuanto esta última palabra sugiere adecuar el lenguaje de la ordenanza en términos de hacerla aplicable a todos los animales.

El Concejal señor Zunino se suma a la propuesta de una campaña comunicacional amigable. Segundo tener un orden y el orden significa el registro e identificación de las mascotas, como otras municipalidades. También debe quedar especificado cuánto va a durar esa marcha blanca en la misma ordenanza. Y tercero, sugiere una gradualidad en las multas. El Concejal señor Alegría se suma a lo señalado por la Concejala señora Pérez, en cuanto a la concordancia que hay que tener posteriormente con la ley. Además le preocupa el tema de los recursos, porque en algún momento al hacerse cargo de los animales que están en abandono en la vía pública y como la propia ordenanza establece la responsabilidad que va a tener cada vecino, éstos empiece a abandonar los perros o los animales, y se presente una demanda muy alta y eso tiene que tener alguna relación con recursos, porque los animales habrá que alimentarlos, habrá que mantenerlos sanitizados y eso va a requerir plata. Se requiere financiamiento.

La Concejala señora Hernández, recalca que siempre cuando hay un problema en la comunidad y un problema que afecta al medioambiente, la calidad de vida de las personas, hay que hacerse cargo, y cuando hay un instrumento como la ordenanza, permite poder hacer los convenios con entidades privadas, o con las universidades; permite regular todo lo que aquí se ha señalado. Estima que cuando hay problemas hay que enfrentarlos y no porque haya que poner un peso más o un peso menos, no se va a reglamentar y a empezar a avanzar en un proceso que va a ser paulatino, tal como aquí se ha dicho, con una marcha blanca. El Concejal señor Herrera a partir de lo señalado por la Concejala señora Pérez, sugiere, que Jurídico pueda recoger todas las observaciones que se ha hecho y tener un texto que incorpore estos elementos ojala para la próxima Sesión de Concejo. El Concejal señor Carter comenta que la mayoría de las normas que están en la Ordenanza vienen del Código Civil, hay legislación vigente desde el año 1848 al respecto de la tenencia responsable de los perros: la gente tiene que hacerse cargo respecto de andar trayéndolos con cadenas, usar los bozales y todos los daños que provoca un animal doméstico, son responsabilidad de su dueño. Le preocupa que esta ordenanza se cumpla y, por ello, se pregunta se el municipio cuenta con recursos para ello. Segundo, hay un tema súper delicado y que ha sido el gran freno, como lo señalaba la Concejala señora Pérez, que son los movimientos de protección de los animales, porque qué pasa cuando uno tiene 7, 8, 10 ó 20 días a un animal en un canil. Se pregunta si los van a sacrificar, que para él es la pregunta de fondo porque también es cierto que tener a un animal guardado más de 7 días, aparte que es una bestialidad tratarlo de esas forma, también es un tema de costo para el municipio respecto de las otras necesidades que tiene. El Concejal señor Espinoza, se suma a la valorización de este trabajo y está en condiciones de aprobar el inicio de este proceso. Comparte lo expresado en la Sala en términos de destinar recursos para una campaña de comunicación, programas de adopción, el tema de la esterilización, ya que no es tanto el gasto que esto importaría que vayamos a tener. En cuanto al lugar, cree que sería bueno que a lo mejor desde el mismo programa de zoonosis más los programas o los

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

20

Departamentos Municipales, pudieran entregar alguna sugerencia del lugar. Pero yo creo de verdad Alcalde, que debiéramos comenzar y ya es hora de que se hagan cargo. La señora Castillo declara: Señores Concejales, Sala, hago presente que transcurrieron ya dos horas de la Sesión. El señor Alcalde declara que de acuerdo al reglamento, tienen que aprobar la continuidad, de modo de tener un tiempo más acotado, porque ya se cumplieron las dos horas reglamentarias. El Concejal señor Espinoza propone que se pueda alargar en media hora más, pero también decir que de una vez por todas se comience las sesiones a la hora que se está citado. El Concejo Municipal teniendo presente lo indicado por el señor Espinoza, por unanimidad adopta el siguiente acuerdo: ACUERDO: Nº 473.- Continuar, por media hora más, con la sesión ordinaria de Concejo Municipal. El acuerdo contó con la aprobación de los siguientes Concejales: Sr. Rodolfo Carter Fernández, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sra. Cecilia Pérez Jara, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Inés Gallardo Fuentes, Sra. Susana Hernández Collao, Sra. Verónica Aliaga Ramírez y Sr. José Luis Alegría Tobar La señora Hernández da las gracias, gracias por todo lo que han señalado. Invita a que se apruebe una vez hechas las modificaciones que corresponda. En cuanto a los recursos se imagina, que si bien hay un periodo de marcha blanca, también tiene que quedar consignado en el presupuesto del 2011. El señor Alcalde asevera que esos son los acuerdos tácitos que se tiene en este punto. Y referente a la consulta que se hacía por los protectores de los animales, se trata de considerar todos los antecedentes anteriores para no entrar en contradicción con ellos, por eso la proposición es bastante amigable en relación a lo planteado por la gente, en especial respecto de la eutanasia, de agarrar lo perritos. Aquí lo primero es educar, lo segundo es la adopción, tercero es hacer una gran campaña y convenios con universidades para la esterilización, y al final cuando se habla de sacrificio de los animales, es principalmente por una razón humanitaria. 3.11.- Inscripción de Puntos Varios. 3.11.1.-Sr. Herrera, temas:

• Solicita a través del señor Alcalde un informe a la COMUDEF, respecto del tema de los

Casinos de los Consultorios. El señor Alcalde comenta que acaba de tomar una determinación al respecto.

• Solicita un Informe sobre algunas dependencias de colegios, particularmente en el Cardenal Samoré.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

21

• Solicita copia de plano de la Unidad Vecinal Nº 24 de la Villa Alberto Lagarribel. • Solicita que la DIDECO asuma y vea cómo puede avanzar en la solución respecto al tema

del uso de la Sede Comunitaria de la Villa Las Araucarias. Hay problemas desde hace mucho tiempo, entonces cree que la Dirección de Desarrollo Comunitario debiera tomar nota de la situación que hay ahí y ver cómo se enfrenta.

• Solicitar una situación de pavimentación en la Villa Fe Grande, en la Unidad Vecinal Nº 31, hay problemas ahí con un par de calles que tienen situaciones medio complicadas, en la calle Concordia.

• Presenta la situación de una vecina, vecina que compró una propiedad que estaba en proceso de regularización a través de la ley del mono.

3.11.2.-Sra. Pérez, temas:

• Basurales de la comuna.

El señor Zepeda manifiesta que hoy y después de un mes más o menos, que ha estado trabajando la nueva Directora de Aseo y Ornato, la tarea prioritaria que se le entregó fue la revisión de todos los contratos y la forma en que se estaban sirviendo en la comuna, porque efectivamente ese es un reclamo recurrente. El señor Alcalde de todas maneras hace notar que los que ensucian son vecinos nuestros. No usan los canales adecuados tampoco.

3.11.3.-Sra. Gallardo, temas:

• Plan de Natación 2010.- Reitera una solicitud de información de fecha 07 de abril de 2009, para que lo puedan ver también en la Comisión de Deportes.

• Sede Vecinal Villa Las Araucarias.- Se presenta problemas para el funcionamiento del Consejo Vecinal de Desarrollo en las Araucarias, que lleva tres años trabajando en el programa “Quiero mi barrio” que se reúne todos los miércoles, desde las 19:30 horas. Pero en general siempre se encuentran con problemas, que la sede no se la abren, que la señora Presidenta actual llega y los hecha a la hora que se le ocurre.

• Reposición de lomos de resaltos de velocidad y pasos de cebra.- Con motivo de la repavimentación que se hizo en algunas villas, se reponga los lomos de toro y pasos de cebra destruidos. Y eso pasa en la villa Las Araucarias, y en Santa Teresa.

3.11.4.-Sra. Lavín, temas:

• Construcción nuevo puente Lo Cañas. • Reparación de calles en el sector de Las Chilcas norte y callejón de Lo Cañas. • Limpieza de calle Las Chilcas norte y callejón de Lo Cañas.

3.11.5.-Sr. Zunino, temas:

• Resultado de solicitud de reconsideración sobre retiro de cierros Mataveri con Manutara. • Consulta sobre los avances se que ha tenido con el Club Deportivo Audax Italiano.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

22

3.11.6.-Sra. Aliaga, temas:

• Uso de Sedes Respecto del tema de la Sede Social La Araucarias, no solamente señalar el tema que pasa ahí, de no poder ocupar esta Sede, si no que también, el problema existe por ejemplo en la villa Santa Inés, que es la Junta de Vecinos 5A que también tiene la misma situación.

• Corporación de Cultura Agradece la llegada de la Secretaria Ejecutiva recién presentada, lo que le da garantía de eficiencia y de entregarle un poquito más de creatividad, a traer nuevos recursos externos para poder implementar nuevas iniciativas.

• Ferias Libres y Coleros Insiste en que se soluciones estos temas.

• Comodatos Informa que está sosteniendo reuniones con la mesa técnica municipal, todos los martes y que la documentación de los comodatos en este municipio no está completa.

• Límites territoriales de las Juntas de Vecinos Solicita se los entreguen formalmente.

• Facultades de las Comisiones del Concejo. Estima que las mesas de Comisiones, son efectivamente para que nosotros evitemos el alargar el Concejo y llegar con un trabajo hecho proactivo, cada uno de los Concejales. Entiende que la propuesta de estas Comisiones, es que puedan otorgar la mayor cantidad de iniciativas, ya sean entregadas por la comunidad al Concejal o la visión que el Concejal tiene para que el Alcalde pueda implementarla lo mejor posible. Si en alguna parte del reglamento interno dice que hay prohibición de juntarse con alguien, solicita al Concejo, se le haga llegar el reglamento o la ley que lo establezca.

3.11.7.-Sra. Gallardo, tema:

• Trabajo de Comisiones con funcionarios municipales. Consulta cuál va a ser la relación de los Presidente de Comisiones y si es posible que cada Presidente de Comisión se esté reuniendo con los distintos Directores y metiéndose en Comisiones que no le corresponden lo cual no le parece.

3.11.8.-Sr. Espinoza, temas:

• Tardío retiro de residuos de Ferias Libres Pide informe al respecto porque en algunos lugares se está retirando a las siete de la tarde.

• Uso casino Casinos Consultorios. Se alegra que se haya tomado la determinación de no suspender el uso del casino en el Consultorio Bellavista, y hacer la misma consulta referente a los otros consultorios.

3.11.9.-Sr. Alegría, temas:

• Solicitudes de podas y despeje de follaje Reitera solicitudes de vecinos que ha presentado y a las que no se le ha dado respuesta y que ya están bastante inquietos porque ha pasado el tiempo y no han tenido un adecuado tratamiento, en el sector de Santa Elvira, en el sector de Palena.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA CONCEJO MUNICIPAL

23

3.11.10.-Sra. Hernández, temas:

• Reparación SAPU DENTAL del Consultorio Villa O’higgins Solicitar se oficie a la COMUDEF para que haga las reparaciones en el SAPU DENTAL del consultorio Villa O’Higgins, principalmente porque le presta atención de urgencia dental a toda la comunidad de La Florida. Eso desde el terremoto que la loza está quebrada, ahí tenemos perdidos 3 sillones dentales y toda la urgencia dental.

• Solicita Fiscalización Solicita que se fiscalice el Lircay porque la comunidad Cristiana de ese sector, señaló que se le está tapando hasta la puerta de la capilla, la entrada.

• Reposición alumbrado público en Población La Higuera Se trata del problema que tiene del 16 de mayo la población La Higuera, que se encuentra sin alumbrado público en varias calles, en La Higuera, Los Sauces, Los Recuadros, La Quebrada y Santa Luisa.

• Riesgo de toma en zona de exclusión Informa de una situación que se está dando ahí, que hay riesgo de toma en la zona de exclusión. Aquí están las calles donde se ha ido a intentar poner las nuevas casas y que sería bueno que el municipio tomara medidas sobre eso.

• Oficinas sin Humo Para el conocimiento de los Concejales, señalar que el Comité Paritario del municipio, está promoviendo las oficinas sin humo y que solicita a los Concejales, que puedan cooperar en esto y además entrega una carta que proclama el derecho ciudadano de poder exigir que no se fume dentro de las oficinas.

Siendo las 14:50 horas, el señor Alcalde da por terminada la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal. DINA CASTILLO GONZALEZ ABOGADO SECRETARIA MUNICIPAL