imagen urbana manual guadalajara

Upload: xavysan

Post on 13-Jul-2015

335 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

CONCURSO LOCAL ESPECIFICACIONES REQUISICIN 170010026 CONTRATACIN DE CONSULTORA CONCURSO LOCAL PARA LA CONTRATACIN DEL SERVICIO DE CONSULTORA QUE ELABORE EL MANUAL DE IMAGEN URBANA DEL MUNICIPIO DE

GUADALAJARA. TRMINOS DE REFERENCIA MANUAL DE IMAGEN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, elcual deber comprender: lineamientos generales para todo el Municipio y particularidades por zonas, diferenciadas en captulos para los proyectos estructurantes marcados en el Capitulo de la Estrategia del Territorio del Programa Municipal de Desarrollo del Municipio de Guadalajara 2007 - 2009 (Centro Histrico, Guadalajara Norte, Zona Oriente, Zona Poniente, Zona Sur, Calzada Independencia, Va Recreactiva, Red de reas Verdes y Espacios Pblicos, Juegos Panamericanos Guadalajara 2011).

ANTECEDENTESActualmente Guadalajara no cuenta con una definida y seria coordinacin entre los actores que intervienen en los espacios pblicos, esto genera poca o nula organizacin, duplicidad de esfuerzos y una imagen urbana desordenada. Tampoco se cuenta con un plan o proyecto rector que establezca las intervenciones en estas zonas, dependiendo entonces de las autoridades en turno, provocando cambios de imagen urbana en las intervenciones cada 3 aos. La poblacin no se siente identificada con su entorno y el estado de desorden y deterioro del contexto urbano, motiva una actitud de poco respeto por parte de la ciudadana. Las invasiones y la ocupacin indebida del espacio pblico es algo con lo que el peatn tiene que lidiar da a da, puestos que impiden visibilidad, automviles sobre las aceras, publicidad mal posicionada, etc Actualmente existen reglamentos que determinan algn tema en especfico de estos elementos que conforman el espacio pblico, algunos solo de manera muy superficial y en ocasiones se contraponen con otros reglamentos. Adems de esto generalmente se desconocen o no son tomados en cuenta. Esta contaminacin visual y las barreras de accesibilidad que todos estos elementos representan en los espacios pblicos, impiden el uso y disfrute de la ciudadana de estos espacios. Por esto es una prioridad municipal desarrollar un proyecto y crear un manual documento que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida a travs de un eficaz

1

uso del espacio pblico, creando con esto una nueva cultura del espacio pblico que garantice su uso, respeto, disfrute colectivo y estimule la participacin y convivencia comunitaria.

PROPSITO ESPECIFIC DEL MANUAL OBJETIVOCrear un documento - manual que dicte los criterios y homologue la imagen urbana de diversas zonas de la ciudad de Guadalajara, dndole a estas una personalidad que las haga reconocibles, distinguibles e identificables por la ciudadana y sus visitantes. Este manual tendr un carcter normativo que seguirn todas las renovaciones o nuevas intervenciones que se hagan en todos los espacios pblicos (banquetas de calles y avenidas, camellones, glorietas, parques, jardines, plazas, plazoletas, plazuelas, rinconadas, etc.), dentro de los permetros de proteccin, ya sea por iniciativa de gobierno o particulares.

OBJETIVOS PARTICULARESCrear espacios ordenados, accesibles y libres de barreras para el trnsito de todas las personas. Hacer o elegir diseos de mobiliario incluyentes, que puedan usar desde nios hasta personas con alguna capacidad diferente o discapacidad fsica. Dotar de espacios pblicos de calidad, actualidad y tecnologas sustentables, convirtindolas en zonas de innovacin, detonantes de mejoras urbanas en la ciudad.

PERFIL GENERAL DE LA CONSULTORAExperiencia comprobable en el mbito de la planeacin urbana, el ordenamiento territorial, el diseo urbano y reas afines, as como el conocimiento de los instrumentos de planeacin urbana del estado y de manera particular del municipio de Guadalajara, de acuerdo al marco legal vigente, para lo cual, en caso de ser persona fsica, deber contar con ttulo y cdula profesional legalmente expedidos. Contar con oficinas debidamente instaladas debiendo entregar en la proveedura municipal una copia de su Registro Federal de Contribuyentes con ese domicilio y capacidad tcnica instalada en trminos de hardware y software para soportar adecuadamente a los volmenes de informacin con los que se trabajar Contar con personal especializado en las reas que se indican a continuacin: Espacio pblico Accesibilidad y eliminacin de barreras Arbolado urbano y paisajismo Mobiliario urbano Alumbrado pblico Arte urbano

2

Sealtica Patrimonio arquitectnico Trabajo de campo Diseo y planeacin urbana Facilitacin de reuniones Legislacin urbana La Comisin de Planeacin Urbana (COPLAUR) se reserva el derecho de verificar que la consultora contratada cumpla con todos y cada uno de los requisitos establecidos en el perfil general antes indicado, e independientemente de lo estipulado en el contrato a celebrarse, ser motivo de rescisin del mismo que la consultora no cuente con alguno de los requisitos o haya proporcionado datos falsos o inexactos.

COMPROMISOS GENERALES DE LA CONSULTORAPor parte de COPLAUR, se les har entrega de los documentos relacionados con los temas del manual, los cuales debern ser incluidos y tomados en cuenta para el desarrollo del mismo. Participar activamente en todas las reuniones, foros y consultas convocadas por la COPLAUR, en donde se analicen puntos relacionados con la elaboracin de Proyectos Puntuales que se estn desarrollando en forma paralela al Manual de Imagen Urbana del Municipio de Guadalajara, analizando los puntos de discusin para incorporarlos a los resultados del Manual; hacer una bitcora de las reuniones que formar parte de la memoria descriptiva del desarrollo del Manual. Desarrollar el Manual de Imagen Urbana para el Municipio de Guadalajara con bases tcnicas y legales que sustente su formulacin, garantizando la congruencia con el marco legal vigente y su correcta integracin y fundamentacin de todos los aspectos que otorguen validez jurdica al mismo. Entregar en tiempo y forma segn lo estipulado en el contrato correspondiente, tanto las revisiones parciales como la entrega final, el diagnstico correspondiente y sus anexos grficos, as como el compendio en formatos digitales y en papel, debidamente organizado de todo el proceso, resultado del trabajo de campo, datos y metadatos, videos, fotografas, mapas, bases de datos y en general todos los subproductos informticos que hayan resultado del trabajo de investigacin. Todos los subproductos sern propiedad del municipio. Desarrollar la memoria descriptiva de todo el proceso, segn los formatos y parmetros indicados por COPLAUR.

CONTACTO Y ALCANCES DEL SERVICIO DE CONSULTORALa consultora deber entregar a la COPLAUR los productos finales, como resultado del cumplimiento puntual de cada uno de los compromisos sealados en prrafos anteriores, los cuales sern propiedad del Ayuntamiento de Guadalajara y la DGCP, as como de la misma COPLAUR.

3

El manual con sus captulos por zonas y sus anexos, as como los subproductos derivados del mismo, debern ser entregados en: La Comisin de Planeacin Urbana. Av. De las Rosas # 1297 Colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara. Tel: 33 12018620 y 12018621 Arq. Juan Palomar Verea, Vocal Ejecutivo de COPLAUR. [email protected] y/o Arq. Guillermo Madrigal Figueroa, Director de Planeacin y Diseo. [email protected]

ESTUDIOS PRELIMINARESSe estudiara la imagen de la ciudad en sus diversos puntos estratgicos y se recabara toda la informacin necesaria, de manuales existentes de otras ciudades, as como la reglamentacin o marco legal, catlogos de productos y todos los documentos que tengan alguna relacin con los temas que a este manual compete.

ANLISIS DEL PROCESO DE GESTIN INTERNO DEL MUNICIPIOSe analizaran los procedimientos municipales para la instalacin de mobiliario urbano as como las diversas instancias que intervienen el proceso de desarrollo de un proyecto dentro del municipio, para hacer un planteamiento que dicte el trabajo de las diversas instancias en el futuro. Tambin se har un planteamiento especfico del mantenimiento con un calendario adecuado para cada mdulo, para que sea un elemento especfico para que los encargados del mantenimiento de la obra, puedan sin lugar a dudas darle a los elementos urbanos un mantenimiento eficiente.

ANLISIS DE LAS ZONAS ESPECFICASSe har un anlisis de las zonas marcadas en el Plan Municipal de Desarrollo Guadalajara 2007 2009 como proyectos estructurantes para determinar en que zonas es necesaria la aplicacin de una imagen especfica y en cuales aplicando los lineamientos generales se llegara a una imagen urbana digna y representativa de la ciudad. Es precisamente de ah de donde se derivarn los captulos del manual que se diferenciarn por zona.

ANLISIS LEGALSe analizara legalmente un planteamiento para la creacin de un comit de imagen urbana, que revise que todos los proyectos a ejecutarse en el municipio cumplan con lo especificado en el manual y tengan la capacidad de dictaminar sobre la instalacin de elementos que no estn considerados en el manual.

4

DESCRIPCIN DEL DOCUMENTO A ENTREGAREl manual ser el documento rector y en su contenido se definirn por captulos las especificaciones especiales por cada zona que haya sido seleccionada para tener una imagen especial que la distinga de las dems. El nmero de captulos que contenga el manual ser definido en las reuniones de trabajo con COPLAUR. Este manual contendr una serie de normas y lineamientos que debern ser contempladas en los proyectos urbanos y de instalacin de mobiliario urbano que se realicen en estas zonas. Este se estructurar como se dicta a continuacin: 1. Introduccin al contexto de las zonas Con un breve y conciso anlisis se mostrarn las principales intervenciones que se han desarrollado en la zona, haciendo una reflexin en especial del tipo de elementos que han distinguido las principales intervenciones, como son los materiales de pisos, mobiliario urbano, elementos de infraestructura, etc. 2. Filosofa de una gestin integrada Contendr el planteamiento de trabajo a seguir entre las dependencias, as como instancias externas, para atender proyectos de intervencin en los espacios pblicos. 3. Criterios de diseo de la estructura del espacio pblico elementos naturales elementos de patrimonio y expresin artstica elementos de comunicacin urbana elementos de equipamiento y mobiliario urbano elementos de iluminacin elementos de infraestructura subterrneas elementos de vialidad y transporte Determinarn grficamente los lineamientos de colocacin y criterios generales de materiales y diseo, de los elementos que se desglosan en el listado anexo.

ANEXOelementos naturales Arbolado Urbano Elementos de Jardinera Jardineras alcorque - arriate Detalles de instalacin Detalles de sistemas de riego elementos de patrimonio y expresin artstica (arte pblico)

5

Fachadas Esculturas Urbanas elementos de comunicacin urbana Informacin sealizacin turstica Direccin vialidad Identificacin nomenclatura de calles, empresas, sitios culturales, comercios (sobre fachadas) Reguladores de prohibicin de actividades, paso, estacionamiento Ornamentales banderas, placas conmemorativas, elementos efmeros para eventos, pendones Comercial pantallas, espectaculares elementos de equipamiento y mobiliario urbano Elementos de separacin o proteccin -bolardos Bancas / mesas Contenedores de residuos papeleras, de vidrio, de plstico, de pilas, basureros, etc. Casetas telefnicas - buzones de correo, bebederos etc. Ciclo-puertos Paraderos de Autobuses Kioscos tursticos, de comercio, etc. Comercios ambulantes varios, - Boleros, Buueles, puesto de tianguis, etc. elementos de iluminacin Arquitectnica (edificios) Circulaciones vehiculares Trnsito peatonal Especial - reas verdes, elementos de agua, elementos artsticos Viaductos, tneles Comercial (soportes publicitarios, mobiliario urbano con publicidad) elementos de infraestructura subterrnea Red de telecomunicaciones TELMEX, MEGACABLE Red elctrica - CFE Red de agua - SIAPA distribucin Red de drenaje - SIAPA alcantarillado Red de distribucin de gas TRACTEBEL Red de alumbrado pblico Direccin de Alumbrado Pblico Red de semaforizacin Secretara de Vialidad y Transporte Sistemas de Transporte Tren Elctrico, SISTECOZOME, RBT Tapas de Registros Registros superficiales elementos de movilidad y transporte

6

Pisos o pavimentos Machuelos Rampas Barandillas de apoyo Arroyos vehiculares Cruces peatonales Ciclovas Carriles de trote Estacionamientos Puentes peatonales 4. Catlogo de elementos urbanos para zonas o temas especficos, es decir, Captulos. Centro Histrico Guadalajara Norte Zona Oriente (Tetlan) Zona Poniente (Cuadrante Vallarta) Zona Sur (Miravalle) Calzada Independencia (incluye Gobernador Curiel) Va Recreactiva (Vallarta Jurez Javier Mina) Red de reas Verdes y Espacios Pblicos Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 En estos captulos de desglosara la imagen especifica que se pretende darle a cada zona de la ciudad y en base a esto se recopilarn los elementos urbanos existentes en el mercado que cumplan con los criterios antes mencionados, y se harn diseos ex profeso para cada una de las zonas, si el estudio as lo determina conveniente. 5. Criterios de mantenimiento de la imagen Propuesta de un esquema para el mantenimiento y optimo estado de la imagen de cada zona. Calendarizando periodos de mantenimiento, reposiciones, o sustituciones de los elementos segn sea el caso. 6. Conformacin de un comit de imagen urbana Planteamiento de un comit que revise y autorice las intervenciones propuestas.

ENTREGABLESRecopilacin y memoria del desarrollo del proyecto, en formatos word, in design, page maker, photo shop, corel mismos que sern definidos en las reuniones previas a la entrega final. 200 ejemplares del documento final impreso Manual de Imagen Urbana a seleccin de colores frente y vuelta, pasta hotmelt y cocido, en papel couche brillante de 150 grs.; y tamao carta horizontal, portada y contraportada gruesas.

7

1,000 ejemplares de una gua practica ciudadana en offset a dos caras, a seleccin de colores en papel couche estilo mate de 100 grs. Y su tamao ser medida extendida 80.7 X 12 cms, medida final 11.5 ancho X 12 de alto en 6 dobleces. Documentos digitales para su reproduccin en formato word, tipografa arial varios tamaos y en jpg para los formatos de fotografas y diseos grficos, abiertos a edicin. NOTA: El manual deber pasar por un proceso de revisin previo a su produccin e impresin final, para autorizacin por parte de la COPLAUR.

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJOEL MANUAL DE IMAGEN URBANA PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, deber estar terminado y entregado a la Comisin de Planeacin Urbana de acuerdo a los trminos acordados en el contrato correspondiente. Se debern haber realizado por lo menos 3 sesiones de participacin interinstitucional, a fin de considerar las aportaciones de las dependencias interesadas en el tema. Se debern de realizar revisiones parciales de acuerdo a las necesidades particulares, as como gestionar los Vo.Bo., de las dependencias involucradas en algn tema de imagen urbana. (INAH, Secretara de Cultura, Patronato del Centro Histrico, Direccin de Medio Ambiente y Ecologa, Servicios Municipales, Direccin General de Obras Pblicas y SEDEUR como coordinador de Imagen Urbana de los Juegos Panamericanos). La entrega del MANUAL DE IMAGEN URBANA Y SUS CAPTULOS PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA preliminar deber programarse por lo menos 21 das naturales previos a la fecha de entrega final determinada en el contrato. Una vez integrado el MANUAL DE IMAGEN URBANA PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA se deber elaborar una presentacin para las comisiones edilicias involucradas y posteriormente al Ayuntamiento, por lo que la consultora contar con 15 das naturales para las adecuaciones de ser necesarias. La entrega de los productos sealados se har conforme al calendario de ejecucin que para el efecto entregara el consultor y de acuerdo al contrato. La Consultora deber suscribir una Fianza equivalente al 10% del total del monto asignado para garantizar la seriedad de su propuesta.

FORMAS DE PAGOLos pagos se efectuarn previa presentacin, revisin y autorizacin de la documentacin que respalde los trabajos estimados segn lo establecido en el Reglamento de Adquisiciones del Municipio de Guadalajara.

8

Anticipo del 30% (treinta por ciento) a la firma del contrato respectivo y previa entrega de las fianzas que al respecto se refiere el Reglamento de adquisiciones del Municipio de Guadalajara. Una estimacin del 40% (cuarenta por ciento) contra la entrega del avance del 50% del MANUAL DE IMAGEN URBANA PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, mediante acta de entrega revisada y firmada por el titular de COPLAUR, de acuerdo a lo sealado en el Programa general de trabajo. Liquidacin del 30% (Treinta por ciento) a la finalizacin del MANUAL DE IMAGEN URBANA PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, segn lo establece el Programa general de trabajo.

PUNTOS GENERALESLa consultora estar obligada a suscribir un acuerdo de confidencialidad respecto de los trabajos a realizar en el cual se obligue a no proporcionar ninguna informacin generada a consecuencia del mismo a terceros, el cual incluir personal a su cargo o subcontratado. Asimismo la consultora suscribir un convenio en el cual ceder a favor del Municipio de Guadalajara, todos y cada uno de los derechos que le pudieran corresponder por la autora de los trabajos encomendados, los cuales pertenecern en exclusiva al Municipio de Guadalajara. DEBER ENTREGAR LOS DOCUMENTOS YA SEALADOS EN LA DIRECCIN DE PROVEEDURA MUNICIPAL CON DOMICILIO EN NICOLS REGULES #63 ESQ. MEXICALTZINGO PLANTA ALTA, CON HORARIO DE 9:00 A 15:00 HORAS AL DIA SIGUIENTE HABIL DE QUE EXPIRE EL TIEMPO PARA EFECTUAR SU COTIZACIN EN EL SISTEMA e-COMPRAS. DE NO ENTREGAR DICHA CONSTANCIA NO SE TOMAR EN CUENTA SU PROPUESTA.

9