imagina la construcciÓn imajina ezazu eraikuntza …luis san telmo es el pro-fesor de teoría. es...

52
FORMACIÓN Prestakuntza LEGISLACIÓN Y NUEVAS TECONLOGÍAS Y MATERIALES Legedia eta teknologia eta material berriak PROMOCIÓN DEL EMPLEO Enpleguaren sustapena PREVENCIÓN DE RIESGOS Arriskuen prebentzioa INTEGRACIÓN PROFESIONAL DE LA MUJER Emakumeak lanbideratzea ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PROFESIONALES Erakunde eta elkarte profesionalak EMPRESAS Enpresak NUEVOS EDIFICIOS SINGULARES Eraikin berezi berriak IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA 2010 AÑO III · Nº3 · NOVIEMBRE 2010

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

FORMACIÓNPrestakuntzaLEGISLACIÓN Y NUEVAS TECONLOGÍAS Y MATERIALESLegedia eta teknologia eta material berriakPROMOCIÓN DEL EMPLEOEnpleguaren sustapenaPREVENCIÓN DE RIESGOSArriskuen prebentzioaINTEGRACIÓN PROFESIONAL DE LA MUJEREmakumeak lanbideratzeaORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PROFESIONALESErakunde eta elkarte profesionalakEMPRESASEnpresakNUEVOS EDIFICIOS SINGULARESEraikin berezi berriak

IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN

IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA 2010

AÑO III · Nº3 · NOVIEMBRE 2010

Page 2: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

AURKIBIDEASUMARIO

FORMACIÓNPRESTAKUNTZA

1 Pág. 4

1.1

1.2

ÁREA FORMATIVA DE FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN EN EL CENTRO IGNACIO ELLACURÍALA FORMACIÓN PROFESIONAL COMO PROCESO DE INTEGRACIÓN DE JÓVENES INMIGRANTES

LEGISLACIÓN Y NUEVASTECNOLOGÍAS Y MATERIALES

LEGEDIA ETA TEKNOLOGIA ETA MATERIAL BERRIAK

2 Pág. 12

2.1

2.2

TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓNLA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

PROMOCIÓN DEL EMPLEOENPLEGUAREN SUSTAPENA

3 Pág. 18

3.1

3.2

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS MUNICIPALESPROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD: ESCUELA DE OFICIOS TRADICIONALES

PREVENCIÓN DE RIESGOSARRISKUEN PREBENTZIOA

4 Pág. 23

4.1 FORMACIÓN EN SEGURIDAD EN ALTURAS: LANDHER

INTEGRACIÓN PROFESIONALDE LA MUJER

EMAKUMEAK LANBIDERATZEA

5 Pág. 27

5.1 AMPEA. MUJERES EMPRESARIAS

ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PROFESIONALES

ERAKUNDE ETAELKARTE PROFESIONALAK

6 Pág. 33

6.1

6.2

COLEGIO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y APAREJADORES DE ÁLAVACONVENIO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ CON LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

EMPRESASENPRESAK

7 Pág. 40

7.1

7.2

JORGE FERNÁNDEZ ARABA. CENTRO DE EXPOSICIÓN Y VENTA DE JÚNDIZEMPRESAS Y FORMACIÓN

NUEVOS EDIFICIOS SINGULARESERAIKIN BEREZI BERRIAK

8 Pág. 47

8.1 ‘EDIFICIO VITAL’. NUEVA SEDE DE LA CAJA EN SALBURUA

EDITADepartamento de Promoción

Económica y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz

COORDINACentro Municipal Ignacio Ellacuría

DISEÑOCETIC. Centro de Tecnologías de la

Información y la Comunicación

MAQUETACIÓNLa Debacle S.L.

Page 3: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

3IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

2

EDITORIALAEDITORIAL

2009. eta 2010. urteak nahiko zailak izan dira ekonomiaren alorrean eta, bereziki, eraikun-tzaren sektorerako.

Egoera honen aurrean, inoiz baino beharrezkoagoa da sektore honek eskaini dezakee-naren berri ematea; aldaketak izaten ari dira, nahiz eta hainbat profesional oraindik ez den ho-rretaz ohartu: aurrerapenak eta araudiak gauzatu dira segurta-sun eta preben tzio alorretan, eraikun tza teknika berriak aplika tzen ari dira, eraikun-tza iraunkorra gara tzen ari da, beste profil profesional ba tzuk sor tzen ari dira...

Ekonomia Sustapen eta Estrate-gia Plangin tzaren Sailak, Ignacio Ellacuría zentroaren bidez eta beti hobe tze bidean, lan-merka-tuan zenbait aukera aurki tzeko helburuarekin jarrai tzen du.

Zentroan bertan, eraikun tza sektoreko per tsonak prestatu eta birzikla tzen ditugu lan-esparruan ahalik eta gaitasun handiena izan dezaten.

Baina, lan hori alde batera u tzita, hedapena ere oso alderdi garran tzi tsua da. Horregatik, sai-lak ERAIKI eraikun tzari buruzko aldizkaria argitara tzen du urtero, aurten hirugarren zenbakia atera duelarik. Helburua da teknologia eta prestakun tzaren alorreko aurrerapenak eta praktika onak enpresei eta entitateei aurkeztea.

Los años 2009 y 2010 están siendo de especial dificultad para la economía en general y para el sector de la construcción en particular.

Ante esta situación, se hace más necesario que nunca transmitir lo que este sector es capaz de ofrecer; los cambios que está experimentando de los que muchos profesionales no son conscientes: avances y normativas en las medidas de seguridad y prevención, aplicación de nuevas técnicas constructivas, desarrollo de la construcción sostenible, generación de nue-vos perfiles profesionales…

En esa línea de mejora, de búsqueda de nuevas oportunidades en el mer-cado de trabajo, viene actuando desde hace tiempo el Departamento de Promoción Económica y Planificación Estratégica a través del Centro Igna-cio Ellacuría. En él se forman y reciclan personas del sector de la construc-ción para ampliar sus competencias en el ámbito laboral.

Al margen de esta tarea, la difusión también constituye un aspecto muy im-portante. Por eso desde el mismo departamento se edita la revista ERAIKI de la construcción de carácter anual que cumple tres números. Su inten-ción es presentar a las empresas y organizaciones las posibilidades de mejora que ofrecen los avances tecnológicos y formativos, así como las buenas prácticas.

En este nuevo número de ERAIKI se abordan aspectos como la formación profesional, los nuevos emprendedores, las edificaciones novedosas, la re-habilitación del patrimonio, la prevención de riesgos laborales, la inserción laboral de la mujer en la construcción, las actividades de las organizaciones profesionales, la promoción del empleo, etc. De esta manera, a través de la difusión de las buenas prácticas ya existentes, contribuye a la promoción y al cambio progresivo de imagen del sector.

Mª Isabel Martínez Díaz de Zugazua

Concejala del Área de Promoción Económica y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Page 4: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

formaciónPRESTAKUNTZA1

<< indice

Page 5: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

5IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

1.1 FORMACIÓN

Eskoletan ikasi egingo dute nola erabili behar dituzten material berri guztiak, tutuak eta instalazioak, gaur egun Gasteizko auzo berrietako iturgin tzan (adibidez Salburuan eta Zabalganan) jar tzen direnak alegia: galbanizatua, kobrea, termoplastikoak (poligutileno, polietileno, geruza askotako materialak, etab.)

"Ia-ia formulez eta kalkuluaz ahaztu behar gara eta gauzak erraz azal tzen ditugu, denok uler tzeko moduan", esan zigun Luis San Telmo ingeniariak. Baina esan zigun zorionez ia-ia ehuneko laurogei ikas-lek lanpostu bat lor tzen duela lehenengo urtean. Gainera, ekainean gaindi tzen duen ikasleek, instala tzaile txartela lor dezake.

Ignacio Ellacuria Ikaste txeak lankide tza-hi tzarmen bat du Arabako Instala tzaileen eta Manten tzaileen Enpresa Elkartearekin (AFOGASCA), eta horren arabera elkarteko kide ba tzuek zenbait jardunaldi eskain tzen dituzte sektorea-ren egoera profesionalari, iturgin tzaren hi tzarmenari eta eguneroko lan esperien tziei buruz; gainera, elkarte profesio-nal batekin bat egiteak dituen abantailak azal tzen dizkiete.

En tiempos de crisis es momento de apostar por la formación para incrementar la cualificación profe-sional y poder hallar nuevas salidas laborales. El Centro Ignacio Ellacu-ría cuenta con diversas áreas for-mativas que aportan al alumnado unos conocimientos que le permi-ten incorporarse al mercado laboral en tan sólo nueve meses y con ple-nas garantías. Es el caso del área formativa de fontanería y calefac-ción, una profesión de futuro y bien remunerada.

Las clases se dividen en teoría y práctica. Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza. Ha sido pro-fesor de la universidad y lleva nueve años en Ellacuría. "Los chavales vie-nen con conocimiento cero hasta que los cualificamos para que se puedan buscar la vida profesionalmente ha-blando. De aquí salen con buena preparación, poca gente habrá dan-do fontanería como nosotros".

En clase, aprenden cómo utilizar todos los materiales, las tuberías que se utilizan en la actualidad en la construcción de fontanería en los barrios nuevos de Vitoria-Gasteiz, como Salburúa y Zabalgana: galva-nizado, cobre, termoplásticos (poli-gutileno, polietileno, multicapas…)

Los cursos cuentan con 15 alumnos y alumnas y comienzan normal-mente en octubre. "Tenemos desde jóvenes de 17 años que lo mandan desde su casa hasta el señor de 52 que se concede su última oportuni-dad. También, viene gente madura con vocación, de 30, 40 años, que ha perdido su puesto de trabajo,

que todavía tienen fuerza, tiene ga-nas y quiere aprender", señala.

Algunos alumnos son inmigrantes, otros provenientes de las AES, que estudian a cambio de recibir una prestación y recientemente ha au-mentado el número de personas provenientes del reciente incremen-to del desempleo. "El inmigrante viene con unos déficits de conoci-mientos brutales. Prácticamente te tienes que olvidar de fórmulas, de cálculos y hacerlo todo muy prácti-co para que te entiendan", explica Luis, quien, sin embargo se felicita de que prácticamente el ochenta por ciento de los alumnos consiguen un puesto de trabajo el primer año. Los alumnos que aprueban en junio con-siguen el carnet de instalador.

El Centro Ignacio Ellacuría mantie-ne un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Insta-ladores y Mantenedores de Álava (AFOGASCA), por el que miembros de la asociación imparten una char-la sobre el convenio que asiste a la fontanería, un profesional narra sus experiencias en el día a día y les explican las ventajas de asociarse. A su vez, el centro mantiene una estrecha relación con el Instituto de la Construcción, para la impartición de cursos.

Alta remuneración

Uno de los mayores atractivos de la profesión de fontanero e ins-talador de calefacción es la alta remuneración que perciben estos profesionales. "Un fontanero, si es medianamente bueno y tiene una cartera de clientes, puede ganar dinero. La fontanería es muy impor-

Formadores y profesionales del sector de la mano

ÁREA FORMATIVA DE FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN EN EL CENTRO

IGNACIO ELLACURÍA

Page 6: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

PRESTAKUNTZA

tante en una casa. Cuando hay una gotera, fuga o se quedan sin agua, no les importa llamar al fontanero y le pagan lo que les quiera cobrar", destaca Luis.

Además, es una profesión que tiene futuro. "Cada vez hay más construc-ción, más instalaciones y muchos de los fontaneros antiguos no se adap-tan a los nuevos materiales, pese a que su colocación es muy sencilla. Estos chavales, sin embargo, salen preparados para ir a la obra y resol-ver sin problemas", remarca.

Si antes se trabajaba con cobre para el agua caliente y galvanizado para la fría, desde la aprobación del Código Técnico de la Edificación se permiten los termoplásticos (po-libutileno, polietileno reticulado y multicapa), materiales que se están colocando en el 95 por ciento de las viviendas, tanto para calefacción ra-diante como para tuberías de agua caliente o agua fría. "La ventaja es que el montaje de la instalación de una casa se puede realizar en una mañana, porque es cortar y pegar, todo va a presión. Antes se tardaba diez o quince días. Pero tiene una desventaja, la durabilidad, porque el plástico se degrada y va a em-pezar a fugar. Así como las metá-licas o galvanizadas te duran toda la vida. Todo depende de lo que te quieras gastar", argumenta Luis.

En el taller

Aitor Rúa Hernández es el profesor del taller de fontanería e instalación de calefacción. Se da la circunstan-cia de que él fue alumno del centro hace años. "Yo antes trabajaba en montaje, trabajaba muchísimas ho-ras, mal pagado y estuve buscando una salida profesional para poner-me por mi cuenta. Lo que más sali-da tenía era la fontanería. En Bilbao no había cursos como éste. Había alguno de fontanería y alguno de calefacción por separado, pero de un mes, dos meses. Por Internet encontré este curso y me apunté.

Iba y venía todos los días desde Bilbao", recuerda.

Hasta que terminó, aprobó y se puso a trabajar de autónomo."Lo tenía un poco más fácil que los de-más porque tenía furgoneta, herra-mienta y algún contactillo por ahí. La inversión fue mínima. Tuve suer-te y me fue bien", afirma. Sin em-bargo, se enteró de que el profesor de fontanería se jubilaba y que salía su plaza y no se lo pensó. "El tema de la formación siempre me había gustado. Me preparé un poquito, me presenté, hubo suerte y saqué la plaza", dice orgulloso.

Aitor defiende la calidad de la ense-ñanza impartida en Ignacio Ellacuría. "Yo aquí he aprendido mucho. Tenía ciertas nociones de fontanería, pero aquí lo he aprendido todo y ahora yo enseño todo lo que sé", señala.

Cuando llegó el curso ya estaba empezado. "Los chavales ya ha-bían hecho instalaciones de fon-tanería, desagües, instalaciones de calefacción, y yo les voy a dar nuevos materiales, plásticos. Ahora lo que queda es perfeccionarlo un poquito y practicar. De aquí, salen con la base. Luego en el día a día en el trabajo se aprenden muchas más cosas", asegura.

Destaca la buena actitud y disposi-ción del alumnado. "Son gente que se ha pagado su matrícula y que ha venido con ganas de aprender. Hay veces que les tengo que echar, porque se ponen a trabajar y no se acuerdan de la hora…", asegura.

Normalmente hay alumnos de di-ferentes nacionalidades. En estos momentos "hay un chico de Came-rún, otro de Argelia, los demás son todos de aquí. En cuanto al idioma, nos entendemos. Lo que no es por palabras es por señas", señala Aitor.

Todos son chicos. "Ahora no tene-mos ninguna chica. No sé por qué, porque la fontanería no quiere nin-

Eraikun tzaren Kode Teknikoa onestu zenetik zenbait material

berri erabil tzen hasi dira, hala nola, termoplastikoak (poli-

butileno, sare-polietileno eta geruza askotako materialak);

material horiek ehuneko 95 e txebizi tzetan jar tzen dira azkar eta oso erraz munta tzen baitira.

Page 7: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

7IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

PRESTAKUNTZA

gún esfuerzo físico especial. Una mujer puede soldar igual que yo un tubo de cobre, puede poner una pieza de plástico, puede hacer una instalación igual que yo. Aquí más vale maña que fuerza", destaca.

Además de teoría y práctica, aquí les enseñan valores. Primera lec-ción, la honradez. "Hace poco hicie-ron un programa de cámara oculta, en el que cerraban la llave de paso de un lavabo y llamaban a un fonta-nero. Hubo uno que les llegó a pedir un presupuesto de 1.600 euros por arreglarlo, porque decía que tenían que venir con unas máquinas es-peciales… Sólo hubo uno, de doce fontaneros, que se agachó, abrió la llave de paso y dijo, "esto ya está", incluso se marchó y no les cobró nada. Aquí les enseñamos a ser ese uno", afirma. "Al final, un fontanero jeta va a trabajar dos o tres años, pero el que va de legal… aquí fun-ciona el boca a boca, no hace fal-ta anunciarse en ningún sitio. Si tú trabajas bien, eres buena gente y no tienes problemas, la gente te llama".

Otro buen consejo es rodearse de buenos colaboradores. "Cuando te llama alguien para hacer una obra, un baño, por ejemplo, te conoce a ti, pero ya quiere hacer todo el baño. Y entonces, necesita un albañil, un escayolista, un electricista. Te dice a ti a ver si conoces", afirma.

Ganas de aprender

Asier Ayala tiene 31 años y está en paro. Estaba trabajando en mecani-zado, con fresadora, pero le echa-ron porque no había trabajo. "Sabía que había cursos en Ellacuría y me apunté para ser fontanero el día de mañana", afirma.

Antes había estudiado Metal en Jesús Obrero, pero no acabó. "Lo dejé en segundo, no quería estu-diar y me fui a trabajar con 16 años. He trabajado de mecanizado, de panadero, he trabajado en muchos sitios, en muchas fábricas. Estaba

muy contento, pero ahora la cosa está muy complicada…", lamenta.

Su meta es en primer lugar, traba-jar por cuenta ajena y aprender el oficio, para luego poder montar su propia empresa. "Fácil no hay nada en esta vida, pero hay que inten-tarlo. Este año me lo planteo como una inversión para sacarme el car-net de instalador", argumenta.

La práctica se le da mejor que la teoría. "Me veo mañoso y tengo ga-nas, pero también hay que estudiar mucho y estudiar me gusta poco. Cuando no entiendo algo, le pido a un compañero que me explique. Tenemos muy buen rollo. Era un antiguo compañero de trabajo, ca-sualidades de la vida…", señala.

Louis Sylvain Mateg tiene 33 años y está en paro. Es de Camerún y vino a España hace 6 años en pa-tera. En su país era fontanero, pero su titulación aquí no vale, por lo que estudia para obtener el título. "Yo ya sabía poner una bañera, un bidé…", afirma.

Para ganarse la vida ha trabajado de peón de la construcción, cua-tro meses en Cegasa, etc. "Tengo a mi mujer y a mi hijo en mi país y tengo muchas ganas de verles, pero de momento… Mi idea es aca-bar el curso, hacer las prácticas y conseguir un contrato de trabajo. A medio plazo, una vez que tenga ex-periencia, me gustaría trabajar por mi cuenta", señala.

Habla francés y castellano y si no entiende algo en clase pregunta. "Yo he elegido venir aquí y respeto esta cultura, pero también pido res-peto hacia mí", comenta. Le gusta Vitoria. Ha vivido en Cataluña y otros lugares como Suiza y Alema-nia, pero prefiere el estilo de vida de España. "No se cobra tanto como en Alemania o Suiza pero la gente tiene alegría de vivir. Allí la gente va de casa al trabajo y del trabajo a casa", constata.

6

Asier Ayala

Louis Sylvain Mateg

Page 8: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

FORMACIÓN

Ignacio Ellacuria Udal Ikaste-txeko ikasle asko, etorkinak dira. Haien errealitatea eta Gasteizko ikaskideena oso

ezberdina da. Adingabeak dira, askok gaztelera maila txikia

dute eta gehienek oso oinarri-zko ohitura akademiko gu txi di-tuzte. Ba tzuk familiarekin etorri dira, beraz babestuago daude,

baina beste ba tzuk bakarrik etorri dira.

Hilabete ba tzuetan hirian finkatu eta euren egoera erregulariza-

tzen lor tzen dute. Amparo Lopez de Guereñuk, ikaste txeko enple-gu eta prestakun tza teknikariak,

honako modu honetara azaldu zigun: "Gogo biziekin hasi ziren

eta horri esker, eta ikastaroan edo ikastaroetan lortutako emai-

tzen arabera, praktika ba tzuk egiteko aukera eman genien;

zenbait kasutan enpresak kon-tratatu zituen eta lan-baimena

erregularizatu zien".

Un gran número de los alumnos que cursan estudios en el Centro Municipal de Formación Ignacio Ellacuría son inmigrantes. Su rea-lidad es muy diferente a la de sus compañeros vitorianos. Llegan siendo menores de edad, con un ni-vel de castellano en ocasiones muy bajo y en su mayor parte, con unos hábitos académicos de base muy escasos. Unos vienen con su fami-lia, por lo que están más arropados, pero otros vienen por su cuenta.

A pesar de provenir de un mundo totalmente diferente al nuestro, poco a poco van se van adaptando y se van asentando en la Vitoria-Gasteiz. Tienen que adaptarse a una ciudad, a unas normas, a una comida, al tema de la vivienda… Los que vienen por su cuenta, en pocos meses algunos pasan de vivir en un centro de menores tu-telados a un piso tutelado, para después, con la mayoría de edad, establecerse por su cuenta. "A nivel de organización doméstica, de vi-

vienda… la trayectoria es increíble. Tienen más autonomía y maduran rápidamente. En poco tiempo ya son independientes. A nosotros nos llegan con 16, 17 años y hay una di-ferencia con los chicos con los que han compartido aula y son de aquí, que están totalmente arropados y no tienen las preocupaciones de ellos", constata. "Es una madurez que aquí es impensable. Adquieren unas responsabilidades y unas nor-mas. Es admirable".

En unos meses, consiguen estable-cerse en la ciudad y regularizar su situación. Amparo López de Guere-ñu, técnica de empleo y formación del centro, así lo refleja. "Empeza-ron con muchas ganas y gracias a eso y en base a los resultados que obtuvieron del curso o de los cur-sos, les facilitamos unas prácticas y en algunos casos la empresa les contrató y facilitó toda la regulariza-ción del permiso de trabajo".

Los alumnos inmigrantes proceden de diferentes países y a la hora de conseguir prácticas para ellos, algu-nas empresas no ponen las cosas fáciles. "Son reticentes a que los chavales sean extranjeros. En em-presa pequeña, de instalaciones, de fontanería, de electricidad, a ve-ces nos ponen la disculpa de que el trabajo se realiza más en domicilios particulares. Oye, que el cliente tal y cual… pero en empresas más gran-des son más abiertos. En el caso de las empresas de la construcción, desde hace años el perfil de su tra-bajador es inmigrante y están más familiarizados", asegura.

La mayoría son chicos. "Nuestros cursos están relacionados con la

Jóvenes inmigrantes, la integración por la formación y el empleo

LA FORMACIÓN PROFESIONAL COMO PROCESO DE INTEGRACIÓN DE JÓVENES INMIGRANTES

1.2

Page 9: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

9IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

PRESTAKUNTZA

Ikastaroa amaitu eta hiru hila-bete igaro ondoren, Ellacuria ikaste txeko teknikariek dei tzen diete lan-jarraipena egiteko, eta baita urtebete igaro ondo-ren ere. "Ikusten dugu integra-tuta daudela, lanpostu bat lor-tzen duten unean. Konpon tzen joaten dira hasierako arazoak, ziurtasun-ezak. Gainera, laster gizartera tzen dira eta aisialdiko ohiturak berengana tzen dituz-te. A tsegin dute Gasteizen bizi-tzea eta familiarekin harrema-netan jarrai tzen dute telefono bidez, egiten dutenaren berri ematen diete, nerabeak dira azken finean".

Ignacio Ellacuria Ikaste txea eredu bihurtuko da askoren-tzat. Ba tzuek, lan kontratua amai tzen zaienean, berriz hona etor tzen dira lana dagoen edo ez ikusteko, beste ba tzuk beste prestakun tza-ikastaroren bat egitera datoz.

construcción, con el metal y tene-mos prioridad en el acceso a mu-jeres, pero no es un perfil atractivo para ellas. Hemos tenido algunas mujeres, ya de más edad, que han estado en comercio, hostelería… pero sigue siendo algo muy excep-cional", refleja.

Preferencias académicas

De los alumnos inmigrantes, al-gunos han estado en sus países trabajando en el campo o en el comercio, en negocios familiares y tienen muy poca familiaridad con la industria. "Muchos quieren hacer soldadura, les encanta", asegura Amparo. La teoría les resulta más dura por el idioma en algunos ca-sos y porque en general, también, el nivel de escolarización es muy básico. Sus hábitos de estudio son en algunos casos nulos y vemos el enorme esfuerzo que realizan para sacar el curso", apunta.

También muestran un gran interés por aprender español. "Los chicos que viven en pisos están tutoriza-dos por un grupo de educadores que en el mismo piso o en el centro de acogida les aportan un primer contacto con el idioma. Ya vie-nen con sus clases de castellano y mientras están haciendo aquí el curso continúan estudiando. Tienen un seguimiento muchas veces me-jor que los que están arropados por una familia", destaca.

A los tres meses de acabar el curso, los técnicos de Ellacuría les llaman para hacer un seguimiento laboral y después, cuando ha transcurrido un año. "Podemos advertir cómo están muy integrados, en el momento que tienen un puesto de trabajo. Los problemas iniciales, las insegurida-des se van solucionando. Además, enseguida socializan y adquieren los hábitos de ocio. Les gusta vivir en Vitoria y mantienen contacto te-lefónico con la familia, les informan de lo que hacen, no dejan de ser unos adolescentes", señala.

El Centro Ignacio Ellacuría se con-vierte para muchos de ellos en un referente. "Algunos vienen de ma-nera espontánea cuando se les acaba el contrato, para saber si hay trabajo, otros vuelven a hacer otra formación", afirma.

Alumnos

Ibrahima Dyogo Barry tiene 19 años y es de Guinea. Vino a Espa-ña hace algo más de dos años en patera. "Nunca había visto el mar y estaba muy asustado. No sabía que era peligroso. Lo pasamos mal, pero todos lo que íbamos en la patera sobrevivimos", recuerda aliviado.

Primero fue a Madrid y allí estuvo una temporada. Después vino a Vitoria y en Diputación le pregunta-ron qué quería hacer. "Me gustaba la Fontanería, pero el curso estaba completo, así que hice Soldadura", apunta.

Aprobó el curso e hizo unas prác-ticas de mes y medio en la carpin-tería metálica Trujillo, ubicada en Jundiz. Su respuesta fue tan buena que le hicieron contrato y aún con-tinúa allí. "Estoy muy contento. En el trabajo me han ayudado mucho. Lo que hacemos en la empresa es

Ibrahima Dyogo Barry

Page 10: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

PRESTAKUNTZA

algo diferente a lo que dimos en cla-se y si tengo una duda, si algo no entiendo, yo pregunto", afirma.

Al principio dio clases de caste-llano. Hablaba algo de francés y su lengua materna, el "fula". "No entendía nada. Ahora me defien-do, pero todavía me falta aprender más", reconoce.

Ibrahima dice no haberse sentido discriminado por ser extranjero ni en el trabajo ni en su vida diaria. "Vivo solo desde hace casi un año en un piso de alquiler, con un com-pañero. Aquí me voy de fiesta por el Casco Viejo, me tomo algo en un bar por el Casco Viejo y de una a tres de la madrugada vuelvo a casa. Tengo amigos de Guinea y de Vitoria", comenta.

También hace deporte, como mu-chos otros jóvenes de la ciudad. "Juego a fútbol 7 para divertirme y conocer gente", relata. "Juego en la banda o de delantero y de vez en cuando meto algún gol", destaca. Tiene sus referentes futbolísticos en la liga española. "Me gusta el Sevilla y el Madrid", afirma.

Pero no todo es diversión. Cumple con sus responsabilidades correc-tamente. "En casa, hago turnos

con mi compañero para limpiar", apunta. Y llama a su madre todos los fines de semana. "Ella está en Guinea y cuando tenga tiempo iré a verla", plantea. Su padre falleció en un accidente de tráfico y su herma-no mayor, de 22 años, vive en Gam-bia. "Viví con él una temporada an-tes de venir a España. El no va a venir. Yo pensaba que en Europa conseguiría dinero rápido y trabajo rápido, pero primero está el proble-ma del idioma y al no tener papeles, no puedes trabajar. Además, te pi-den estudios. No es fácil", señala.

Sin embargo, él ha superado todos los obstáculos que se le han ido presentando. "Tengo los papeles, ahora tengo que renovarlos, pero estoy tranquilo. En Trujillo estoy en-cantado. Si hay trabajo sé que no me van a echar, pero sí es cierto que antes había más trabajo", co-menta. La crisis se está dejando notar en todos los sectores.

Agradece el apoyo recibido por parte de los técnicos de Ellacuría. "Amparo me ha ayudado mucho", reconoce.

Daniel Ricardo Rodríguez tiene 19 años y es de Tulima, una ciudad de Colombia, algo más grande que Vitoria-Gasteiz. "Me vine con mi madre gracias a la reagrupación fa-miliar, con 17 años. Ella lleva aquí unos 9 años. Para mí fue una opor-tunidad", reconoce.

Daniel quería estudiar algo que le diera trabajo e hizo el curso de Sol-dadura en el Centro Ignacio Ellacu-ría. Después, realizó las prácticas en la carpintería metálica Lama, ubicada en Betoño, y al terminarlas, le hicieron contrato. "Hay muy buen ambiente. Trabajamos en obra y también he aprendido a pintar con pistola. Me gusta, voy muy protegi-do, con mascarilla, gorro…", relata.

Vive con su madre. "Se vive bien tranquilo acá. No he tenido ningún problema, no me tratan diferente por ser de fuera", afirma. "Algunas

Daniel Ricardo Rodríguez

Page 11: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

11IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

PRESTAKUNTZA

palabras en español cambian, pero si no entiendo digo ¿eso qué es? Y solucionado", comenta.

Las costumbres en España son di-ferentes a las de Colombia. "Pensé que vivir en España era diferente. Se sale a comer mucho por allí. En Colombia no. La fiesta es distinta. Tengo amigos colombianos, alguno lleva hasta diez años aquí. También tengo un amigo vitoriano, que ya habla en colombiano, ja, ja, ja…", bromea. Daniel suele ir a las dis-cotecas a bailar salsa y a conocer chicas. "Todavía ninguna chica ha conquistado mi corazón", señala. También le gusta el fútbol. "Me en-canta. Soy del Madrid", afirma.

Sus planes son seguir en Lama, renovar los papeles en junio y sa-carse el carnet de conducir. "Me gustaría seguir en la empresa, es un aprendizaje. Nunca se deja de aprender. Con la crisis, hace unos meses bajó el trabajo, pero ahora va remontando. Voy en bici a tra-bajar y sólo tardo 20 minutos, pero en invierno, con la lluvia y el frío, lo paso mal. Por eso, quiero sacar el carnet de conducir", apunta.

Tiene un hermano y una hermana mayores en Colombia. "Me gustaría ir a Colombia el año que viene para verlos. Salen vuelos baratos algu-nas veces. Hay que aprovechar", dice. Irá con su madre, Ana Luisa, que está encantada de vivir en Es-paña y va a pedir la nacionalidad.

Boubacar Diallo tiene 18 años y es de Guinea. Vino hace tres años a España en avión yw lleva algo más de dos años en Vitoria-Gasteiz. "En Diputación me aconsejaron que es-tudiara y Ellacuría era una opción que me atraía", comenta.

Estudió soldadura, hizo prácticas en Expoiba, una subcontrata de Mi-chelín ubicada en Júndiz, y al ter-minar, le hicieron un contrato de un año. "Estoy genial en la empresa. Mi trabajo me gusta, se me da bien

y me llevo bien con todos mis com-pañeros", afirma.

Sin embargo, su situación laboral puede estar en peligro. "Estamos a punto de entrar en ERE. A ver si mejora la situación", sus preocupa-ciones coinciden con las del resto de vitorianos.

Boubacar vive de alquiler con un compañero. "Sabía que Europa era así. Tengo un montón de amigos que vinieron antes. Empecé a ha-blar español aquí y la mayoría de la gente que conozco es de aquí, por lo que puedo practicar el idioma", dice. Juega a fútbol y hace gimna-sia por su cuenta, "para hacer mús-culo", señala. Y todavía le queda tiempo para trabajar un rato por las tardes repartiendo pizzas.

Su familia está en Guinea. "Tengo tres hermanos y dos hermanas y me gustaría ir de vacaciones para poder verles". Su idea es más adelante volver para quedarse en su país.

Está muy satisfecho con su paso por el Centro Ignacio Ellacuría. "Animaría a la gente a que se apun-ten. De hecho, yo he llevado a mu-chos chicos allí después de irme. Nos trataron muy bien, son muy majos", concluye.

10

Boubacar Diallo

Page 12: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

LEGISLACIÓNY NUEVASTECONLOGÍAS YMATERIALES

LEGEDIA ETA

TEKNOLOGIA ETA

MATERIAL BERRIAK2<< indice

Page 13: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

13IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

Eraikun tzako Lanbide txartelak (ELT) ondokoa ziurta tzen du: langileak sektoretik berariazko prestakun tza jaso duela lan-arriskuen preben tzioari buruz, eta baita langileak zer lan-maila duen eta zenbat denbo-raz lan egin duen jardun duen enpresetan.

Eraikun tzaren Lan Fundazioak, agiria emateko ardura duenak, Ignacio Ellacuria Ikaste txean ematen ditu agiria lor tzeko be-harrezkoak diren gela iraunko-rreko ikastaro gehienak, Gastei-zko Udalarekin izenpetu duen lankide tza-hi tzarmenari esker.

La Tarjeta Profesional de la Cons-trucción (TPC) es el documento que acredita, entre otros datos, la formación específica recibida del sector por el trabajador en materia de prevención de riesgos laborales, así como la categoría profesional del trabajador y los periodos de ocupación en las distintas empre-sas en las que vaya ejerciendo su actividad.

Este documento será obligatorio a partir del 1 de enero de 2012, como establece el IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construc-ción (2007-2011).

La Fundación Laboral de la Cons-trucción, organismo encargado de expedir el documento, desarrolla buena parte de los cursos del aula permanente para su obtención en el Centro Ignacio Ellacuría, gracias al convenio de colaboración suscrito.

Susana Federio, gerente de la Co-misión Territorial del País Vasco, destaca el gran interés que han mostrado los profesionales del sec-tor por obtener el documento. "Ha tenido una repercusión muy rápida. El convenio colectivo es ley, la Ad-ministración también está detrás y los profesionales son conscientes de ello", afirma.

El alto nivel de formación en ries-gos laborales existente en el País Vasco ha facilitado sobremanera las cosas. "Hay muchos trabaja-dores que ya tenían formación en prevención y han podido tramitar su TPC directamente. Eso es muy in-teresante", señala. "Es equivalente al aula permanente de prevención de ocho horas de hasta ahora, que

se convalida y se realiza la tarjeta. También tenemos muchos traba-jadores que estamos formando en formación específica, que están muy por encima de ese mínimo de ocho horas. Está habiendo un em-puje muy fuerte", añade.

La demanda para la tramitación de la TPC es generalizada. "Incluso los trabajadores autónomos que no es-tán bajo el convenio de la construc-ción, se la quieren sacar porque hay empresas se la están exigiendo para contratarles, como garantía de una formación, de una seriedad", afirma. De momento, los trabajadores autó-nomos no la pueden tramitar.

Número de alumnos

En el año 2008, la Fundación Labo-ral de la Construcción registró, en sus centros de Álava y Bizkaia, un total de 2.193 alumnos de forma-ción continua y 2.675 alumnos de aula permanente, que en su ma-yoría realizaron la formación para conseguir la TPC. "La tarjeta profe-

Documento acreditativo de capacitación en seguridad y prevención

TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

LEGISLACIÓN Y NUEVASTECONLOGÍAS Y MATERIALES2.1

12

Page 14: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

LEGEDIA ETA TEKNOLOGIA ETAMATERIAL BERRIAK

sional empezó a tramitarse en 2007 y hemos recibido 1.972 solicitudes, algunas se están tramitando y mu-chas de ellas ya se han entregado", apunta Susana.

En 2012 la TPC tiene que estar implantada en el País Vasco. "Te-nemos mucho trabajo por hacer. La gente que está trabajando pa-rece que nunca tiene un momen-to, pero estamos en una etapa de menor actividad en la que se pue-de reflexionar sobre la formación y la organización de la prevención en las empresas. Cada vez se tie-ne más en cuenta el tema de la seguridad", remarca.

Para conseguir este objetivo, la Fundación Laboral de la Construc-ción está homologando diversas entidades para que ofrezcan una formación que sea válida para ob-tener la TPC y ha propiciado que otros organismos relacionadas o vinculadas con ella, como los sindi-catos mayoritarios, UGT y CCOO, y las sedes de la patronal en Euskadi, tramiten la TPC. "Nos estamos or-ganizando como si fuera una red to-

dos los centros tanto de formación, de tramitación de tarjetas, etc. para entre todos conseguir este objetivo último", informa.

Susana remite a su página web a las personas interesadas en ob-tener una mayor información. En www.fundacionlaboral.org se puede encontrar, además de información sobre la TPC, todo sobre sus cur-sos, el catálogo de publicaciones, cuotas, etc. "Además, a raíz de en-trar en funcionamiento y ponerse en marcha la TPC, hemos creado un portal, www.trabajoenconstruccion.com, en el que hemos colgado toda la información relativa a la TPC, toda la información de interés para las entidades que se quieran homo-logar…", añade. La Fundación La-boral de la Construcción va a poner en marcha, a su vez, un portal de empleo específico para el sector.

Sus profesionales se ofrecen para resolver cualquier duda que pueda surgir a las personas interesadas. "Estamos encantados de atender personalmente a todo el mundo", concluye Federio.

2012an ELT ezarrita egon behar da Euskal Autonomia

Erkidegoan. "Lan handia dugu egiteke. Lan egiten dutenek ematen du ez dutela astirik,

baina jarduera gu txiagoko etapa batean gaude eta haus-narketa egin dezakegu enpre-setako preben tzioari buruzko

prestakun tzaren eta antolakun-tzaren inguruan. Gero eta

garran tzi handiagoa du segurta-sunaren gaiak", azpimarratu du Eraikun tzaren Lan Fundazioko

Kudea tzaileak.

Page 15: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

15IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

Un nuevo reto para el sector

El proceso constructivo actual es una de las actividades con mayor impacto ambiental del planeta, una situación insostenible ya que se están consumiendo los recursos disponibles a pasos agigantados y se devuelven en forma de residuos que no se pueden asimilar. Para analizar esta situación y buscar po-sibles soluciones, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha desarrollado un proyecto en el marco de co-laboración INEM-Corporaciones Locales por el cual dos personas cualificadas en situación de desem-pleo han desarrollado en el Centro Ignacio Ellacuría un estudio para dar a conocer "la construcción sos-tenible" y el grado de implantación en nuestro entorno, apoyándose en la nueva legislación y en la implica-ción de los diferentes agentes que la pueden hacer posible.

Las autoras de este estudio son Na-hia García Salcedo, Licenciada en Sociología Industrial y María Sáenz Fernández de Pinedo, Ingeniera técnica de obras públicas y Master de Prevención de Riesgos Labora-les. Durante seis meses han recopi-lado y analizado toda la información disponible sobre la materia, se han puesto en contacto con los diferen-tes agentes que pertenecen al sec-tor de la construcción (administra-ciones, arquitectos, constructoras y diferentes gremios) con la inten-ción de conocer el estado actual del sector, qué prácticas favorecen una Construcción Sostenible y sobre todo, analizar los problemas que los agentes intervinientes detectan.

Dentro del proyecto, han dedicado un apartado específico al Centro Ignacio Ellacuría con objeto de pre-sentar unas acciones que hagan del centro un edificio más sosteni-

ble, para que pueda hacer un uso eficiente de sus instalaciones que favorecerá la impartición de los cur-sos y la calidad de los mismos.

Un mundo nuevo

La Construcción Sostenible es res-petuosa con el medio, intenta frenar la "huella ecológica" de las ciudades fomentando la rehabilitación tanto de barrios/zonas, como de viviendas existentes y construye de acuerdo con unas orientaciones y ubicacio-nes que permitirán un menor consu-mo de energía preferentemente pro-cedente de energías limpias. Este sistema de construcción emplea unos materiales que tienen un ciclo de vida con un impacto medioam-biental reducido o asumible y fomen-ta el reciclaje de los residuos que se generan al final de la vida útil de las construcciones e impulsa la decons-trucción o demolición selectiva, que a su vez permite la reutilización de elementos en otras construcciones.

Nahia considera que se trata de un mundo nuevo, en el que todo está por desarrollar. "Es un punto de par-tida hacia donde va la construcción. Tal y como se entiende actualmente la construcción es insostenible. Has-ta ahora daba igual cómo estuviera hecho, mal o bien, todo se vendía. Debido a la burbuja inmobiliaria se pagaba por un piso por encima de lo que realmente costaba y ahora se ha visto que no se puede mantener ese ritmo y hay que diferenciarse. El mundo de la sostenibilidad, de una vivienda energéticamente más efi-ciente, es un elemento diferenciador sobre la vivienda tradicional", afirma.

La ley está cumpliendo un papel primordial. "Muchas veces las em-presas sólo actúan mientras la ley

Azterketa honen egileek, Nahia Garcia Salcedok, Industri Soziologian lizen tziadunak, eta Maria Saenz Fernandez de Pinedok, herri lanetako ingeniari teknikoak eta Lan Arriskuen Preben tziorako Masterra duenak, sei hilabe-tez gaiari buruzko informazio guztia bildu eta aztertu dute, eraikun tzaren sektoreko eragi-leekin harremanetan jarri dira (administrazioak, arkitektoak, eraikun tza-enpresak eta zen-bait gremio) sektorearen gaur egungo egoera ezagu tzeko asmoz, Eraikun tza Iraunkorre-rako gehien lagun tzen duten praktikak zein diren jakiteko eta, batez ere, parte har tzen duten eragilek zer arazo ikusten dituzten azter tzeko.

Eraikun tza Iraunkorrak ingu-rumena errespeta tzen du, hirietako "aztarna ekologikoa" geldiarazten saia tzen da, eta horretako auzo/eremu ba tzuk birgaitu behar direla sustatu nahi du eta energia kon tsumo txikiagoa eska tzen dituzten orientazio eta kokapen ba tzuen arabera eraiki tzen du, eta hobe energia garbiak erabil tzen badi-ra. Eraikun tza sistema honetan erabil tzen diren materialen bizi tza zikloek inpaktu txikiagoa dute ingurumenean edo, behin-tzat, jasateko modukoa eta, gainera, eraikun tzetako bizi tza erabilgarriaren amaieran sor tzen diren hondakinak birzikla tzea susta tzen du sistema honek, eta baita aukerako eraispenak ere; horri esker, zenbait elementu beste eraikun tza ba tzuetan erabil daitezke.

LEGISLACIÓN Y NUEVASTECONLOGÍAS Y MATERIALES

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

2.2

14

Page 16: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

LEGEDIA ETA TEKNOLOGIA ETAMATERIAL BERRIAK

les obligue y ésta se está dirigiendo hacia la construcción sostenible, con el nuevo Código Técnico de la Edifi-cación, con el Principio de Eficiencia energética. Cada vez los pisos son más sostenibles, porque contaminan menos, porque se utilizan energías limpias. No podemos mantener el mismo ritmo de utilización del petró-leo, del gas, porque sabemos que tienen fecha de caducidad", apunta. La propia Ley está ayudando a la Ad-ministración, también como elemen-to dinamizador, está potenciando y el propio mercado se está diversifican-do hacia una construcción sostenible.

Sin embargo, existe un problema. Pese a que se está potenciando la construcción sostenible, muchos de los profesionales carecen de la formación necesaria para desarro-llarla. "Nosotras podemos formar-les", señala. "La gente se tiene que reciclar. El albañil colocando cara-vista se va a acabar, porque vamos hacia lo prefabricado. Ahora mismo está en auge la insdustralización de la construcción, donde el factor humano tiene cada vez menor inci-dencia", añade.

Pese a que las empresas muestran su interés por la construcción soste-nible, en épocas de crisis priorizan otros aspectos. "Interés tiene todo el mundo, todos quieren conocer, pero no es un asunto prioritario. Es más prioritario pagar la seguridad social que pagar a alguien que te asesore en el tema medioambien-tal", lamenta Nahia.

Fases

María describe las fases del pro-yecto que han desarrollado. "En principio hemos buscado toda la información que hemos podido en-contrar sobre Construcción Soste-nible: de dónde viene, qué incluye, qué artículos y estudios hay… Des-pués, decidimos dividir en temas que afectan más a la edificación: construcción sostenible propia-mente dicha, energías renovables,

materiales más sostenibles y ges-tión de residuos", narra. Entonces, buscaron información ya de temas más concretos. "El paso siguiente era ver qué se hacía en Vitoria, to-das las instituciones y qué grado de aceptación tenía en las empresas", dice. Y visitaron el Gobierno Vas-co, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria y finalmen-te estuvieron con las constructoras y los estudios de Arquitectura.

En estas entrevistas pudieron cons-tatar que El Código Técnico de la Edificación tiene sus carencias. "La gente está muy rebotada, porque es una herramienta para la construc-ción sostenible, pero cuyos docu-mentos no están unidos entre sí. Si cumplo uno no cumplo el otro. An-dan todos un poco locos", advierte.

Las viviendas de protección oficial salen beneficiadas en su estudio. "La VPO en Vitoria es la construc-ción más sostenible y es algo o que no se sabe o no se le da importan-cia. Y pensamos que es peor, por-que como es más barato nos están timando…", lamenta María. "Para las viviendas libres no es obligato-rio, pero las constructoras que ha-cen tanto VPO como vivienda libre, aplican criterios medioambientales en las dos, porque Ensanche XXI les lleva exigiendo mucho en temas medioambientales y sostenibles an-tes de la llegada del Código Técnico. Son empresas que han no han te-nido ese shock del resto", constata.

En cuanto a la gestión de residuos por parte de las empresas, desde la promulgación del RD 105/2008, su cumplimiento es más formal que real. "Lo que está haciendo real-mente que haya una correcta sepa-ración de residuos en origen, son las tasas actuales del vertedero. Ya no puedes enviar los residuos juntos, tienes que hacer una separación en origen. Si no, qué consecuencias tienes. Si tú mandas un contenedor con residuos mezclados, pagas los residuos más caros", señalan.

Arazo bat dago. Eraikun tza iraunkorra susta tzen bada ere, profesional askok ez

dute sistema hori gauza tzeko beharrezkoa den prestakun tza. "Jendeak bere burua birziklatu

behar du. Bistako adreiluak jar tzen dituen igel tseroa

desagertuko da, aurrefabrika-tutako elementuetara baikoaz.

Eraikun tzaren industrializa-zioaren goreneko unean gaude.

Azterketan babes ofizialeko e txebizi tzen onurak aipa tzen

dituzte. "Gasteizko Babes Ofizialeko E txebizi tzak eraikun-

tzarik iraunkorrenak dira, eta jendeak edo ez daki hori, edo

ez dio garran tzirik ematen".

Page 17: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

17IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

LEGEDIA ETA TEKNOLOGIA ETAMATERIAL BERRIAK

María da un paso más. "Otro punto es el cliente, el que compra la casa, porque el arquitecto se basa en "yo hago lo que me piden". Puede ser muy sostenible poner una caldera de biomasa, pero aunque le digas al cliente que lo amortiza en 10 años, dile que requiere una inver-sión de equis. No todos los clientes están dispuestos a pagar esa inver-sión", remarca. "No creemos que la sociedad conozca hasta qué punto es beneficioso invertir en una cal-dera de biomasa frente a la típica caldera de gas", afirman.

Vitoria-Gasteiz pionera

En cuanto a las iniciativas por parte de la Administración en este sentido, María y Nahia defienden una mayor promoción de las actuaciones mu-nicipales. "Se están haciendo mu-chas cosas relacionadas con estos temas, pero no se les da la suficien-te publicidad", remarcan. "Vitoria es una de las primeras ciudades en tener una planta de gestión de resi-duos de la construcción y demolición y hay profesionales del mundo de la construcción que desconocen que existe…", denuncia. Otros ejemplos son la iluminación de los bancos de La Plaza de la Virgen Blanca. "Nadie sabe que se trata de un sistema pio-nero, mediante leds, lo más soste-nible. Vitoria es también pionera en todos estos temas de iluminación. Toda la luz blanca que se ha cam-biado por bombillas de bajo consu-mo, se ha cambiado la luminaria de bola, que contamina un montón a la reflectaria…", enumera.

A su juicio, la Administración tiene que ser la dinamizadora en esta ma-teria, incentivando a constructoras con subvenciones y realizando cam-pañas de información a la sociedad.

Centro Municipal Ignacio Ellacuría

Una vez analizado todo el sector, Nahia y María dirigieron su mirada al propio Centro Igancio Ellacuría. "Va-mos a ver qué se hace en el centro,

cómo se gestionan los talleres y qué podemos aportar", adelantan.

Algunas de sus sugerencias pasan por la sustitución de todos los fluo-rescentes. que están todo el día encendidos, por fluorescentes de ahorro energético que consuman menos y la instalación de detecto-res de presencia para que sólo se enciendan cuando se necesitan.

Otra propuesta hace referencia a la gestión de los talleres. "Sería nece-saria la reubicación de talleres", se-ñala. El centro dispone de una azo-tea transitable en la que se podrían instalar placas solares. "Que se pon-ga un contador bien grande y que lo vea la gente. Tanta energía que está consumiendo el centro proviene de las placas solares", comentan.

Nahia y María buscan que se realice una gestión eficiente del espacio, de utilización de energía. "No queremos imponer nada. Queremos poner cua-tro o cinco líneas básicas que cree-mos que pueden hacer que el centro sea más sostenible energéticamente hablando. Va a ser un entorno más cómodo para trabajar y quienes tra-bajen en él se van a sentir mejor. Por ejemplo, si hay un flujo de comunica-ción, una reunión quincenal en la que se ponen en conocimiento noveda-des, necesidades que van surgien-do… o proponer una programación coherente de cursos que puede ha-cer que se aprovechen materiales… Se trata de realizar una gestión efi-ciente de todo, optimizando recursos materiales, humanos, energéticos…

Nahia y María defienden que la "moda ecologista" que se impone últimamente en nuestras acciones se tiene que ver reflejada en el pro-ceso constructivo. "Somos cons-cientes que cambiar un modelo de hacer las cosas que ha estado vigente durante décadas, juntándo-lo con la situación económica, es difícil pero todos debemos ayudar para conducir a la construcción al camino correcto", concluyen.

16

Las autoras de este estudio son Nahia García Salcedo, Licenciada en Sociología Industrial y María Sáenz Fernández de Pinedo, Ingeniera técnica de obras públicas y Master de Prevención de Riesgos Laborales.

Page 18: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

PROMOCIÓNDEL EMPLEOENPLEGUAREN

SUSTAPENA3<< indice

Page 19: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

19IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

PROMOCIÓNDEL EMPLEO

Gasteizko Udalak, Gizartegin tza eta Ekonomia Sustapen eta Es-trategia Plangin tza Sailen bitartez eta EINren lagun tzarekin, abian jarri du udal e txebizi tzak birgai-tzeko enplegu-prestakun tza pro-grama bat, udal gizarte-lagun tzak jaso tzen dituzten per tsonen tzat.

Programa honek motiba tzeko eta orienta tzeko zenbait ekin-tza, lanbide heziketa, enple-gua lor tzeko erremintak eta lan esperien tzia —kontratua eta guzti—, ba tzen ditu; horri guztiari esker, parte har tzaileek diru-sarrerak izango dituzte, lanbide ezagu tzak lortuko dituzte eta lan-ohitura ba tzuk berreskuratuko dituzte.

Guztira bost udal e txebizi tza birgaitu dira: bi Antepara ka-lean, beste bi San Ignazio ka-lean (e txebizi tza horiek guztiak 1942koak dira eta oso baldin tza txarretan zeuden) eta beste bat Antonio Machado Kalean; azken hau berriagoa da eta ez zegoen hain gaizki.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de los Departamentos de Intervención Social y Promoción Económica y planificación Estraté-gica, ha puesto en marcha, en cola-boración con el INEM, un programa de empleo-formación de rehabilita-ción de viviendas municipales diri-gido a las personas perceptoras de ayudas sociales municipales.

Este programa conjuga acciones de motivación y orientación, con forma-ción profesional, herramientas de acceso al empleo y una experien-cia laboral con contrato, que aporta a las personas participantes unos ingresos económicos, unos conoci-mientos profesionales y la recupera-ción de unos hábitos laborales. Esta iniciativa contribuye a incrementar la empleabilidad de las personas des-empleadas en situación de vulnera-bilidad social, que carecen de un ofi-cio, además de reportar un beneficio para la comunidad.

En total, se han rehabilitados cin-co viviendas municipales, dos en la calle Cubo, dos en la calle San Ignacio, todas ellas de 1942 y que estaban en muy malas condiciones, y otra en la calle Antonio Machado, más reciente y menos deteriorada.

Participantes

Diana Urdiain, coordinadora del proyecto, describe el grupo de tra-bajo. "Son 16 personas en total, en situación de desempleo continuado Hay mayores de 45 años y dos mu-jeres, aunque también hay gente más joven", señala. Los participan-tes pertenecen a diferentes nacio-nalidades. "Hay cuatro argelinos, un boliviano, un polaco, un hombre

de Marruecos, una chica ecuato-riana y luego, gente de aquí", enu-mera. "Varias personas tenían ex-periencia en obra, algunos habían trabajado por su cuenta, se habían dedicado a eso toda la vida", rela-ta. Los profesores realizan un se-guimiento mensual del programa y una pedagoga trabaja con los parti-cipantes los temas sociales.

Todos los días a las ocho de la ma-ñana el grupo parte en dos furgone-tas hacia los pisos en proceso de rehabilitación. "Hay tres monitores, de albañilería, fontanería y car-pintería. Los alumnos trabajan de todo", informa. Por la tarde, reciben la formación teórica y práctica con los profesores y monitores del Cen-tro Ignacio Ellacuría. Empezaron con unas nociones de albañilería, cursaron un módulo medioambien-tal, otro de informática y después fueron aprendiendo fontanería, electricidad, madera y pintura. "He-mos intentado coordinar el trabajo de formación con el trabajo en obra. Y más o menos nos ha coincidido", destaca Diana. La formación con-

Formación profesional y experiencia laboral para el acceso cualificado

al mercado de trabajo

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS MUNICIPALES

3.1

18

Participantes

Page 20: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

ENPLEGUARENSUSTAPENA

cluye con una semana de técnicas de búsqueda de empleo.

Actuaciones

Los pisos estaban bastante dete-riorados. "La estructura de Cubo y San Ignacio es de madera y nos hemos encontrado bastantes con-tratiempos. Había puntos que es-taban dañados por humedades y tuvimos que hacer varios cambios sobre el proyecto inicial. Estructu-ralmente la madera es buena, lo que pasa es que suele tener de-formaciones. Estos pisos estaban muy deformados, por lo que tuvie-ron que bajar niveles y sacar todo a cota", recuerda. Por otra parte, el techo de los pisos era directamen-te el suelo de vecino, por lo que no existía un aislamiento, inconve-

niente que tuvieron que subsanar con otras soluciones técnicas.

La estructura de madera les per-mitió, sin embargo, crear espacios acogedores. "En los casos en los que la madera estaba en buenas condiciones, hemos dejado algu-nas estructuras vistas", señala. La lista de actuaciones se com-pleta con nuevas instalaciones de electricidad y fontanería, ventanas nuevas en tres de los pisos, insta-lación de calderas…

En el caso del piso de Antonio Machado, se trataba un proyecto del año 77, acabado en 1980. "Era un piso de estructura de hormigón que ha tenido muchos problemas de humedad por la propia pintu-ra. Se ha lucido, se ha colocado el suelo nuevo, porque tenía uno de corcho, se ha derribado todo el alicatado de la cocina y se ha colocado una caldera nueva, en-tre otras mejoras. La actuación ha sido mucho más ligera en este caso", reconoce.

Pese a que el trabajo en general ha sido intenso y costoso, el balance es positivo. "Al final es cuando se han podido ver los resultados. Se les ha hecho duro, porque el tema de lucir las paredes nos ha costado bastante. Tenía papel, gotelé, ca-pas y capas debajo. Empezamos de una manera, se vio que el re-sultado era malo y cambiamos. Y es que ahora los pisos tienen un aspecto estupendo. Instalaciones nuevas, suelos de madera, coci-nas totalmente equipadas, baños a estrenar…

El proceso ha sido más lento que en una obra habitual, "No se exi-gen rendimientos", afirma. "Es un programa de 12 meses y el traba-jo lo han sacado adelante, que al final es lo que importa. Tenemos evaluaciones y comisiones valora-tivas mensuales de cada alumno y del trabajo realizado en los pisos. Tampoco valoramos excesiva-

Programako arduradunen arabera, "orokorrean lan handia

eta gogorra egin dute; balan-tze positiboa egin behar dugu.

Amaieran ikusi ditugu emai-tzak. Gogorra iruditu zaie,

hormak zuri tzea nahiko kostatu zaigulako. Papera eta gotelé zuten, geruza asko, bat bes-

tearen azpian. Modu batetara hasi ginen, emai tza txarra zela

ikusi eta moduz aldatu ge-nuen. Baina e txeek orain i txura bikaina dute. Instalazio berriak, zurezko zoruak, guztiz hornitu-tako sukaldeak, komunak noiz

estreina tzeko zain...

Page 21: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

21IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

ENPLEGUARENSUSTAPENA

mente los acabados, sino que los hábitos de trabajo sean buenos", asegura. El propósito del programa es la inserción laboral de los par-ticipantes. "Ahora es mala época, pero yo creo que muchos no ten-drán problemas para encontrar tra-bajo. Han aprendido a tener unos hábitos buenos de trabajo, a llegar a la hora, a no salir en horas de trabajo…", afirma.

Diana está satisfecha con el pro-yecto. "Les permite ver cada una de las fases de obra y luego se pueden especializar en lo que más les guste", apunta e insiste en el tema de la formación. "Les aconse-jamos que se saquen el Graduado Escolar y a algunos que tomen cla-ses de castellano, Las empresas, por el tema de seguridad y salud, no quieren a gente que no entien-da el idioma, porque si ocurre un accidente es responsabilidad de ellos", advierte.

Un brasileño en Vitoria-Gasteiz

Swami Medeiroa tiene 48 años. Es de Brasil, pero lleva tres años viviendo en España. En su país, trabajó en la construcción, de al-bañil. "Yo ya sabía cosas, tenía experiencia. Trabajaba en los pueblos, arreglaba cocinas y ba-ños. No paraba, cuando acababa un trabajo ya tenía otro esperán-dome. Veían cómo funcionaba y me llamaban. Funcionaba el boca a boca", recuerda.

En Vitoria se encontraba en paro, cuando le llamaron del INEM para participar en el programa de reha-bilitación de viviendas municipa-les. "Hice una prueba, la pasé y ahora están muy contentos conmi-go", asegura. "Aprendiendo disfru-to con todo, con la teoría y con la práctica", añade.

Swami detecta algunas diferencias entre el modo de trabajar en Brasil y en España. "Aquí se trabaja con mejores calidades. Se nota que

hay más dinero", afirma. Vive con su mujer y con su hija de 17 años y unos trillizos de 14. "Quiero traba-jar de albañil en Vitoria, no puedo estar parado", remarca.

El idioma es su principal handicup. "Es para mí lo más difícil. Entien-do el castellano, pero no lo hablo bien. Mis hijos saben y a mí me gustaría aprender", manifiesta.

Madre coraje

Ana Carrero es una vitoriana de 41 años que ha trabajado como ad-ministrativa, grabadora de datos, frutera, asistenta social… "Estaba trabajando con un contrato indefi-nido y me echaron. Me hablaron de este programa y me pareció intere-sante", afirma.

Ana nunca había trabajado en el sector de la construcción, pero no se amedrentó. "Siempre está bien aprender. Me gusta la albañilería y a mi familia le ha parecido bien. En Diciembre, hice el baño de mi casa, cambié el alicatado y la ba-ñera y ha quedado muy bonito. Mis dos hijos se quedaron sorprendi-dos. Ahora tengo a la familia ha-ciendo cola", comenta con sentido del humor.

Los comienzos en este nuevo mundo no fueron fáciles, pero la evolución es notable. "Trabajando en los pisos al principio todo me parecía difícil, pero ahora voy más segura, confío más en mí misma. Si algo no entiendo, pregunto y si algo sale mal, se vuelve a hacer", afirma. Ana es muy perfeccionista. "Lo que más me gusta es alicatar, me gusta hacer mi trabajo al deta-lle", dice.

Destaca el buen ambiente del gru-po de trabajo. "Estoy muy bien con mis compañeros, muy contenta, muy a gusto", destaca. Y si ve una actitud negativa, se defiende. "Hay mucho machismo, pero no nos de-jamos", asegura.

20

Diana pozik dago proiektuare-kin. "Obra baten urra tsak ikus-teko aukera izan dute eta gero gehien gusta tzen zaion horre-tan espezializatu daitezke"; prestakun tzaren gaia aipatu eta azpimarratu du. Ondokoa dio: "Eskola Graduatua atera tzea eta ba tzuei gaztelera-eskolak har tzea gomenda tzen diegu. Enpresek, segurtasunaren eta osasunaren gaia dela-eta, ez dute gaztelera uler tzen ez duten langilerik nahi, istripu bat gerta tzen bada, enpresa baita arduraduna".

Page 22: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

PROMOCIÓNDEL EMPLEO

Gasteizko Alde Zaharreko kale nagusiei, jatorrian zuten artisau-

tza-bizi tza berriz i tzul tzeko helburuarekin, Udalak, Hiri-za-

harraren Sailaren eta Ekono-mia Sustapen eta Estrategia

Plangin tzaren Sailaren bidez, Hirigune Historikoko Lanbideen

Ikaste txea jarriko du abian.

Programa horren lehen ekimena EINren lagun tzarekin jarri da

abian; lantegi-eskola bat da, 25 urtetik beherako gazte langa-

betuei zuzenduta, eta parte har tzaileek Erdi Araoko hirigune-ko zenbait e txebizi tza-eraikinen aurrealdeak hobetu eta garbi-tuko dituzte. Azken helburua

ondokoa da: hango bizilagunei eta profesionalei euren aurreal-deak birgai tzera eta apain tzera

bul tza tzea, Hirigune Histo-rikoaren Lanbide Ikaste txe berri

honen lagun tzarekin.

Con el objetivo de devolver la vida artesanal que en su origen animó las principales calles del Casco Antiguo de Vitoria-Gasteiz, el Ayun-tamiento, a través de los Departa-mentos Centro Histórico S.A. y de Promoción Económica y Planifi-cación Estratégica, va a poner en marcha el Centro de Oficios de la Ciudad Histórica.

Como primera iniciativa en este sentido ha desarrollado, en cola-boración con el INEM, un progra-ma de de Escuela Taller, dirigido a personas jóvenes desempleadas menores de 25 años, por el que los participantes mejorarán y sanea-rán las fachadas de los edificios de viviendas del Casco Medieval. Se pretende, en último término, moti-var a vecinos y profesionales de la zona para que rehabiliten y deco-ren sus fachadas con el apoyo de este nuevo Centro de Oficios de la Ciudad Histórica.

El Coordinador del proyecto, Paco Azkonegi, plantea un cambio de la postal del Casco Viejo vitoriano en unos diez años. "Nos vamos a de-dicar al exterior, a la panorámica, al paisaje. Buscamos sobre todo tra-bajar los edificios de los años 60 y 70 con una intervención rápida para crear un tema anímico, un tema de cultura de sociología de ciudad.

El alumnado de la escuela taller estudia en estos momentos en el Centro de Formación Ignacio Ella-curía, ya que este centro municipal posee los medios, profesionales y experiencia acumulada, mientras se acondiciona la futura sede del Centro de Oficios tradicionales, en un edificio de la calle San Vicente de Paúl.

Se apuesta por una pedagogía di-ferente en Formación Profesional. "La estamos aplicando ya en Ella-curía para atraer más al joven hacia el oficio manual. Queremos trans-mitir si bien los oficios manuales son duros, son laboriosos, también dan muchísimas satisfacciones.

Las especialidades de la Escuela-Taller son dos: Pintura y revocos exteriores y Carpintería-Ebaniste-ría. Quince alumnos y alumnas en cada grupo se esmeran en apren-der lo necesario para desarrollar las distintas profesiones.

Los jóvenes actualizarán las profesiones tradiciones aplicándolas en el casco histórico de la ciudad

PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD: ESCUELA DE OFICIOS TRADICIONALES

3.2

Page 23: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

PREVENCIÓN DE RIESGOS

ARRISKUEN

PREBENTZIOA4<< indice

Page 24: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

PREVENCIÓN DE RIESGOS

¿Desde cuándo colaboráis con el Centro Ignacio Ellacuría?

Desde el año 2004. Fue una de las primeras puertas a las que para ofrecer nuestros servicios. Somos especialistas en seguridad en tra-bajos en altura y les planteamos una propuesta de formación para el alumnado del centro. Recuerdo que hicimos una demostración a los propios profesores, parece que les gustó e incorporaron ese módulo de seguridad de trabajos en altura a los cursos que se desarrollan a lo largo del año.

¿Qué enseñáis en ese módulo?

Hoy en día dura cuatro horas, en las que intentamos cumplir varios objeti-vos. Llevamos unas presentaciones en power point adaptadas al perfil de los alumnos. En un primer apar-tado procuramos sensibilizar sobre los riesgos de los trabajos en altu-ra y seguidamente realizamos un apartado mínimo, una alusión a la normativa de referencia. Luego, pa-samos a mostrar en el aula los mate-

riales, los elementos que existen en el mercado para desarrollar trabajos en altura de forma segura. Son re-cursos en definitiva para ellos. La gente los toca, los manipula…

Y os ponéis manos a la obra…

Sí, luego probamos esos elemen-tos. Simulamos una situación en altura normalmente en el exterior del propio centro. Esto ha ido cam-biando, según la disponibilidad de algunos espacios del propio centro se hacía en un sitio, con unos pro-pios circuitos con andamios, con las escaleras de mano, pero por nece-sidades propias del centro y nos he-mos ido adaptando a ellos, hemos colocado una serie de elementos para poder desarrollar nuestro tra-bajo de forma rápida. Luego reti-ramos todo. Creo que para el año que viene van a colocar algo más definitivo y nos lo van a dejar, siem-pre que se mantenga esta colabo-ración.

¿Están familiarizados los alumnos con estos recursos?

Normalmente conocen muy poco. Hay muchos alumnos de proceden-cia inmigrante y cuentan con menos formación que los alumnos de aquí. Hay quienes proceden de un gre-mio y se está reciclando en otro y entonces sí tienen cierta idea. Pero todos nos acogen muy bien.

¿Hacéis hincapié en algún elemen-to en particular?

Se trabaja mucho con escaleras de mano. Querían que insistiéramos en ellas, ya que dan lugar a bastantes accidentes, quizás no tan especta-

Pablo Aldai es el responsable de Landher Formación, empresa que imparte los cursos sobre seguridad en altura en el Centro Municipal Ignacio Ellacuría.

FORMACIÓN EN SEGURIDAD EN ALTURAS: LANDHER

4.1

Espezialistak gara altuera lanetako segurtasunean eta

prestakun tza-proposamen bat dugu ikaste txeko ikasleen tzat Irakasleei erakustaldi bat egin

genien eta altuera lanetako segurtasunari buruzko modulua sartu zuten urtean zehar egiten

dituzten ikastaroetan.

Zenbait helburu lor tzen saia tzen gara. Hasteko eta behin, altuera

lanen arriskuei buruz sen-tsibiliza tzen saiatuko gara eta,

jarraian, horri buruzko arautegia aipatuko dugu. Ondoren, gelan

materialak eraku tsiko ditugu, hau da, merkatuan ditugun

elementuak altuerako lanak segurtasunez egin ahal izateko.

Azken finean haien tzako baliabi-deak dira. Jendeak ukitu egingo

ditu, esku artean izango ditu...

Page 25: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

25IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

ARRISKUENPREBENTZIOA

culares, pero en definitiva, caídas en altura. Se trabaja el aseguramiento de la propia escalera, se estabiliza y los alumnos prueban a tirarse desde ella para comprobar que no les pasa nada. Para ellos resulta curioso, ameno e incluso sorprendente.

¿Las empresas dan importancia a la prevención de riesgos?

La labor política de concienciación, la sensibilización cada vez es ma-yor. Y entiendo que está mejoran-do. Ahora, también me parece que hay mucho recorrido por hacer. La legislación es lenta, las sanciones algún efecto positivo producen…

¿Hay medios suficientes?

Hay muchos medios, pero es más que la empresa asuma que hay que adoptar ciertas medidas. No ha ha-bido ninguna revolución tecnológica en los últimos años que diga "esto es definitivo". Se trata de una sen-sibilización, asumir unas pautas. Recursos y elementos hay, pero la gente lo puede rechazarlos porque entiende que son molestias o por-que suponen pérdidas de trabajo y es eso sobre lo que hay que incidir para que la mentalidad de la gente va cambiando.

Además del módulo del que hemos hablado, desarrolláis otros cursos en Ignacio Ellacuría.

En Mayo, hemos preparado un cur-so de técnicas con trabajos vertica-les. Desde hace ya bastantes años, existen empresas que llamamos de trabajos verticales que están plena-mente implantadas en todo el entra-mado productivo, quizás más centra-das en el sector de la construcción. En la legislación las denominan "con posicionamiento de cuerdas". Éstos acceden a los espacios a través de estas cuerdas, las colocan y llegan a lugares normalmente de difícil ac-ceso y fachadas verticales. Una vez allí desarrollan la labor que se les ha encomendado.

Ofrecen una alternativa a los anda-mios y a las grúas elevadoras…

Sí, se trata de una alternativa bue-na para muchos trabajos que pue-den ser de tiempo reducido, porque los costes son inferiores. Si hay que pintar una torre metálica de te-lecomunicaciones en Zaldiaran, por ejemplo, es mucho más económico, viable, rápido y efectivo…. Ahora, si hay que hacer una obra de mucha duración la empresa tendrá que va-lorar si conviene otras técnicas más tradicionales. Si hay que hacer un nuevo edificio, igual son más efec-tivos diferentes tipos de andamios.

¿Qué cualidades son necesarias para desarrollar trabajos en altura?

Es más cuestión de técnica que de físico. Cuando uno empieza piensa que hay unos requerimientos físi-cos importantes, pero nadie nace sabiendo y con el tiempo adquie-res unos hábitos, unas técnicas, que hacen que el esfuerzo físico no sea tanto. Nosotros hemos te-nido alumnos que han pesado los 100 kilos y han desarrollado el curso perfectamente. A nosotros no nos apura nada. Es más el ca-rácter, la motivación por hacer el curso y el trabajo.

24

Horren ostean, altuera egoera baten i txura egingo dugu, nor-malean ikaste txearen kanpoal-dean, aldamioak eta eskuko eskailerak dituzten zirkuitu ba tzuetan; han txe gure lana azkar egiteko moduko zenbait elementu jarri ditugu.

Bitarteko, baliabide eta elementu ani tz daude, baina garran tzi tsuena da enpresak gain hartu behar duela zen-bait neurri har tzeko konpro-misoa. Azkenaldi honetan ez da iraul tza teknologikorik gertatu "zerbait behin-betiko-tzat" jo tzeko. Sen tsibiliza tzea da garran tzi tsuena, zenbait jarraibide gain har tzea.

Lan bertikaleko enpresa ba tzuk ere badira, ekoizpen-ehun osoan guztiz sartuta daude, baina agian eraikun tzaren sektorean ager tzen dira gehien. Legeriak "soken bidez koka-tzen diren enpresak" direla dio. Soken bidez zenbait lekutara helduko dira, sokak jarri eta normalean iristeko zailak diren lekuetara eta aurrealde bertika-letara helduko dira. Leku horre-tan daudenean, agindutako lanari ekingo diote.

Page 26: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

ARRISKUENPREBENTZIOA

¿Y el vértigo?

Uno se habitúa a él.

¿Cómo ha sido la evolución de las empresas de trabajo vertical?

Cada vez es más habitual encontrar gente colgada de cuerdas trabajan-do, aunque también ha habido cier-to estancamiento. Quizás porque las empresas de trabajos verticales de nuestro entorno se han limitado a determinados trabajos, no se han diversificado. Creo que el sector está muy atomizado, no han abar-cado tanto como se podía abarcar.

¿Las empresas con técnicas de trabajo más tradicionales han reac-cionado?

Claro, se han puesto las pilas. Han abaratado precios o han mejorado tecnológicamente. A lo mejor se puede desarrollar una pintura me-jor desde una plataforma que estar colgado de una cuerda. Es cues-tión de que el cliente lo valore. Que valore presupuestos y los posibles resultados…

Landher no sólo imparte cursos de seguridad de trabajos en altura. ¿Cuál es la oferta de vuestra aula formativa?

Impartimos cursos relacionados con el mundo laboral, donde entra

lo que hemos comentado y otra lí-nea de emergencias. No es tanto técnicas verticales como técnicas de salvamento de trabajo en altura o rescate en altura. Hemos traba-jado con bomberos, con empresas como Iberdrola, que necesitan sa-ber autorescatarse.

Trabajáis también la línea deportiva…

Sí, por nuestra procedencia del mundo de la montaña, seguimos trabajándola. Landher Formación forma parte del grupo de Landher. Landher es una tienda especiali-zada en temas de montaña y en temas de alimentos de protección laboral, es una tienda virtual que trabaja por Internet, y es Landher Servicios de Formación. Hasta aho-ra nos hemos movido juntos, pero Landher Formación tiene su auto-nomía y desarrolla casi todas sus formaciones fuera de su oficina.

¿Cuál es vuestro ámbito geográfico de actuación?

Hemos ido fuera, pero funcionamos sobre todo a nivel de País Vasco.

¿La crisis os está afectando?

No es que nos esté afectando in-tensamente, directamente, pero ve-mos que hay empresas que no nos llaman. La Administración sí, pero las empresas están a otra lucha. En el Centro Ignacio Ellacuría hay mu-cho movimiento. Quizás es un buen momento para formarse.

¿Cómo habéis logrado mantene-ros?

Como hemos diversificado el tema, no nos afecta tanto. Si dependié-ramos de una empresa, o de dos o tres empresas que se van al ga-rete, nos iríamos con ellas. Unas líneas sí que están un poco más bajas, pero otras, por suerte, no se resienten.

Gero eta gehiagotan ikusten dira langileak lan egiten soketa-tik zin tzilik, baina jarduerak ere

geldialdi bat izan du. Agian gure inguruneko lan bertikaletako

enpresak lan jakin ba tzuk egite-ra mugatu direlako, ez direlako

diber tsifikatu. Sektorea oso atomizatuta dagoela uste dut, ez du ahal bezain beste gain hartu.

Lan-munduarekin zerikusia du-ten ikastaroak ematen ditugu,

eta horren barruan esandakoa eta beste larrialdietako lerro

bat sar tzen dugu. Teknika bertikalez gain, altuera lanetan salba tzeko edo erreskata tzeko teknikak irakasten ditugu batez

ere. Suhil tzaileekin, zenbait enpresekin, adibidez Iberdrola-

rekin, lan egin dugu, jakin behar dutelako euren burua nola

erreskatatu.

Pablo Aldai

Page 27: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

INTEGRACIÓNPROFESIONALDE LA MUJER

EMAKUMEAK

LANBIDERATZEA5<< indice

Page 28: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

INTEGRACIÓNPROFESIONALDE LA MUJER

¿Cuáles son los objetivos de la aso-ciación AMPEA?

La creación de nuevas empresas li-deradas por mujeres, la ruptura del techo de cristal y la potenciación de la mujer directiva y profesional que trabaja por cuenta ajena.

En junio de 2005 asume su presi-dencia, ¿qué balance realiza de su mandato?

Aunque los comienzos fueron bas-tante turbios, porque el traspaso de poderes no fue como hubiésemos deseado, sí consideramos que he-mos dado un cambio sustancial a

la asociación, tanto en contenido como en forma.

¿Por ejemplo?

En un principio, la media de edad de las mujeres que conformaban la asociación era ya un poco avanza-da, con más de 40 años, 50 años. Tenían sus negocios bastante esta-bilizados, muchas de ellas con ne-gocios heredados y casi todas del sector servicios.

¿Eso ha cambiado?

Sí, durante estos últimos años la media de edad ha bajado conside-rablemente, tenemos mujeres de veintipocos años, treinta y el tipo de negocio es diferente. Hay mujeres de la construcción, mujeres arqui-tectos, mujeres dedicadas al diseño, a la consultoría… ha cambiado bas-tante. Y luego, últimamente, mujeres inmigrantes. Hoy hemos hecho dos asesoramientos y las dos eran inmi-grantes. Se han puesto en contacto con nosotras un par de medios lati-nos que trabajan en la ciudad, y la verdad es que ha surtido efecto. La mujer inmigrante sabe que existimos y viene donde nosotras.

¿Unik FM y Radio Tropical?

Sí. Lo de Unik Fm ha sido un boom. Fue una curiosidad. Vino la chica de Únik a hacer una consulta y sa-lió tan encantada que nos invitó a hacer una tertulia y a partir de ahí han empezado a llegar mujeres y hombres para informarse sobre cómo pueden montar un negocio, o ampliarlo… Es otra prestación de servicios que queríamos tocar y que no sabíamos cómo.

Julia Liberal es la presidenta de AMPEA, la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava.

AMPEA. MUJERES EMPRESARIAS

5.1

Julia Liberal

Julia Liberal AMPEAko, Ara-bako Emakume Profesional

eta Enpresaburuen Elkarteko, presidentea da: "Emakumek zuzendutako enpresa berriak

sor tzea, beirazko sabaia apur-tzea eta besteren kontura lan egiten duen emakume zuzen-

dari eta profesionala susta tzea dira Elkartearen helburuak".

Page 29: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

29IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

EMAKUMEAKLANBIDERATZEA

¿Cuántas socias tienen en Álava?

Ciento y pico. También tenemos la presidencia de la Federación de Euskadi. Y la vicepresidencia de las autonomías de España. Como Fede-ración, en Euskadi, somos unas 300.

Tienen página web, revista, boletín electrónico… están a la última.

Sí, y hasta hace poco con pocos re-cursos. Éramos una asociación no muy bien considerada económica-mente por la Administración hasta hace un par de años y contábamos sólo con una técnico, ahora conta-mos con dos técnicos y el resto es personal altruista. La junta directi-va está formada por personas que tenemos distintas empresas y que todos los martes nos reunimos para potenciar, para ayudar…

¿Qué iniciativas han desarrollado?

El año pasado lideramos un proyec-to de conciliación con el Gobierno Vasco, nunca habíamos trabajado con el Gobierno Vasco. Se llama-ba ‘Concília-T’, para empresas de menos de 10 trabajadores. Viendo las situaciones de conciliación que había, cómo estaban. Resulta que muchas aplicaban medidas de con-ciliación y no lo sabían. Medidas como permitir que tu empleado o tu empleada salga a media mañana, lleve al niño al médico y ya recupe-rará las horas. Y no se daban cuen-ta de que las estaban aplicando. Decían… "Como somos cuatro, lo hacemos así…"

¿Y qué logros han conseguido?

Hemos dado un cambio sustancial. Fuimos la única asociación femeni-na en estar en la votación del esta-tuto del trabajador autónomo que se votó en Mayo de 2007 en Madrid.

Y que ha supuesto un gran hito…

Claro. En este tipo de reuniones siempre lideradas por hombres,

normalmente, es curioso que no tienen en cuenta unas decisiones propias nuestras, como la materni-dad. No se daban cuenta de que a ver qué pasaba con las mujeres au-tónomas cuando daban a luz.

Y era un gran problema…

Sí. Te obligaba, además, a tener tu negocio cerrado, cuando muchas de ellas están solas en su negocio. Con qué comían, con qué abaste-cían a su bebé. Entonces, hemos conseguido que el Gobierno asuma la baja por maternidad. Aparte de pagarte de baja, que asuma la cuo-ta de autónomos.

Buscan la representación de la mu-jer dentro de Confebask…

Sí. Es muy curioso que somos la única Comunidad Autónoma en la que las mujeres no tienen una re-presentación dentro de la confede-ración de empresarios. A nosotras la CEOE no nos dice que no este-mos. Nos dice que nos integremos en nuestra territorial como empresa-rias individuales. Tú, como persona individual, si eres buena luchadora entrarás en la junta del SEA y pue-des llegar a Confebask, pero ese no es el objetivo de AMPEA.

¿Cuál es?

Empresarialmente tenemos los mismos problemas que los hom-bres, pero luego hay una serie de circunstancias diferentes a ellos. Nosotras creemos que la mujer ha salido a la calle, pero el hombre no ha entrado todavía en casa, con lo cual, seguimos sobrecargadas de trabajo doméstico aparte del trabajo empresarial o el trabajo que hace-mos fuera, de dirección y el cuidado de los hijos…

¿El reparto de tareas es desigual?

Hay estudios de Emakunde que afirman que el hombre dedica dos horas al día a la casa y nosotras

"Azken urte hauetan, adina asko jai tsi da batez beste, ho-geita gu txi, hogeita hamar urte-ko zenbait emakume ditugu, eta negozio-mota ere beste bat da. Emakumeak ditugu eraikun-tzan, arkitekturan, diseinuan, aholkulari tzan..., eta, azkenaldi honetan, emakume etorkinak ere baditugu".

Iaz Ampeak batera tze proiektu bat zuzendu zuen Eusko Jaurlari-tzarekin batera. "Concília-T" du izena eta 10 langile baino gu-txiago dituzten enpresen tzat da.

28

Page 30: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

EMAKUMEAKLANBIDERATZEA

"Enpresaren eremuan gizonek dituzten arazo berberak ditugu,

baina gero baditugu haiek ez dituzten beste zenbait egoera. Gure ustez emakumeak kalera

atera gara, baina gizonak ez dira e txean sartu; hori dela-eta,

lan gehiegi dugu, enpresa-lanaz gain, edo kanpoan egiten

dugun lanaz gain, e txeko lana ere egin behar dugulako

(zuzendari tza, seme-alabak zain tzea, etab.)".

"Emakume zuzendariak edo enpresaburuak Araban dende-

tako edo ile-apaindegiko edo estetikako emakume izatetik,

garran tzi handiko zenbait proie-ktu zuzen tzera pasatu dira.

Emakumeak ditugu obra zibile-tan, herri lanetan, arkitekturako

proiektu onetan, eraikun tzan, iturgin tzan, elektrizitatean..."

seis o siete. Con lo cual, ese tipo de cosas hay que pedirlas.

¿Y qué más piden?

Yo le pido a Patxi López medidas conciliadoras y en las autónomas también. Metemos jornadas de 14, 15 horas y tenemos hijos. Y que además, tú eres emprendedora cuando tienes esa edad de mater-nidad, con 30, 35 años…

¿Cuál es la respuesta de Confe-bask a su entrada?

No se niega, pero no nos lo facilita. Ha habido reuniones, hemos esta-do sentadas en el Parlamento Vas-co con la antigua presidenta, Izas-kun Bilbao y ellos decían, "son un club privado y meten a quien quie-ren". Nosotras hemos dicho, "fuera subvenciones, no cumplen la Ley de Igualdad, la Ley de Paridad". Pero bueno, tampoco es el camino.

¿En el resto del Estado qué han hecho?

La CEOE es sectorial y ha crea-do un sector para mujeres empre-sarias. El sector de la industria, el sector de la madera y Mujeres Empresarias. Es lo que pedimos

nosotras. Pero el empresariado vasco es muy duro. Es muy tra-dicional, de sectores muy duros, con mucha industria, máquina he-rramienta… cambiar todo eso es muy complicado.

¿Cuál es la situación de la mujer directiva-empresaria en Álava?

Ha pasado de ser una mujer de co-mercio o de salón de peluquería y estética a liderar proyectos de gran envergadura Hay mujeres que es-tán en obra civil, en obra pública, mujeres arquitectos con buenos proyectos, mujeres de la construc-ción, fontaneras, electricistas…

Sectores en los que antaño sería impensable la contratación de mu-jeres…

Hemos ido copando ese mercado en el que en estos años había un problema de mano de obra. Hay mucha mujer en la prevención de riesgos laborales, empieza a haber bastantes mujeres en los consejos de dirección, o mandos interme-dios, pero no se acaba de traspasar ese techo de cristal. Es complica-do. Estamos con ese dos por ciento famoso, no subimos de esa media española.

¿Qué impide que se rompa?

Sí, eres jefa de no sé qué, pero te siguen preguntando si vas a ser madre, si vas a tener hijos, si vas a casarte. Estamos viendo que una mujer con 40 años o treinta y pico y sin hijos es un problema para una empresa. Lo ven como un proble-ma. Sin embargo, un hombre con 40 años es un hombre estable. Tie-ne una familia, tiene hijos ya, está asentado. Nosotras no.

¿Qué le diría a los empresarios que piensan de esta manera?

Si tú te pones a analizar, una mujer puede causar baja por maternidad cuatro meses en su vida, ocho a lo

Page 31: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

31IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

EMAKUMEAKLANBIDERATZEA

"Emakumeen lan-absentismoa txikiagoa da, emakumea errentagarriagoa da, gehiago kezka tzen da, ardura tsuagoa da, ez du gezurrik esaten, eta gaixo badago, gaixo dago, ez ditu bajak asmatuko. Bajen indi-zea txikiagoa da emakumeen artean. Orduan oso onak gara, baina jarrai tzen dute pen tsa-tzen arazo bat garela, eta nik uste dut ez dela egia. Frogatu da, gainera, edozein sektoretan lan egin dezakegula.

Dena dela, bankuek adosta-sun handiagoa eraku tsi dute emakumeen kudeaketarekin. Zuhurragoak gara.

sumo, en toda su vida laboral. Los estudios que hace SEA y que se han hecho en otros niveles, dicen que la mujer tiene mucho menos absentismo laboral, es mucho más rentable, se preocupa más, es mu-cho más responsable, no miente, si está enferma está enferma, no simula bajas. El índice de bajas es muy bajito entre las mujeres. En-tonces, somos muy buenas, pero siguen pensando que generamos problemas, cuando yo creo que eso no es así. Se está demostran-do, además, que somos válidas para cualquier sector. Ya no está la excusa de que hace falta coger kilos en la construcción. Ahora, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales lo prohíbe tanto a ellos como a nosotras. Hay medios para poder hacerlo.

De hecho, provienes de un sector tradicionalmente masculino, ¿cuál ha sido tu experiencia en tu empre-sa, Montajes Metálicos Libe?

Ha evolucionado bastante, llevo siete años y sigo haciendo de se-cretaria, de gerente, de todo… Al principio trabajaba en mi taller, pero luego empecé a salir a obra. Me llamaban para medir, yo decía "mañana vamos" y me contestaban "que venga tu jefe, que tú no vas a saber". Y las primeras obras que hicimos la verdad es que causába-mos sensación. Además, yo tengo personal discapacitado, y claro, chocaba ver a "la loca" y a tres sor-domudos soldando, había gente que se quedaba mirando.

¿Y cómo reaccionaba?

Les decía, "si yo soy un hombre tú no te parar a mirar si sueldo bien o sueldo mal". Se cuestionaba mi trabajo. Esto ha ido evolucionando y la gente me conoce, con la que trabajo ahora tienen una opinión diferente. Es al contrario, me piden opinión, ¿tú cómo crees que debe ir esto? Hombre, incluso a veces so-mos más detallistas que ellos.

Pero primero hay que demostrar…

Eso está claro. Me acuerdo que al-gunos ponían en duda mi condición sexual. Yo he oído comentarios a mis trabajadores, "será una macho-rona", "no, no la habéis visto cuan-do se maquilla, se pone tacones", "si tiene dos hijos…", pero bueno…

¿Cómo afecta la crisis a las muje-res empresarias?

Mucho, además la mayoría son mi-cropymes y muchas están solas y lo que hacen en su empresa es ga-narse un sueldo. Están mal y están peor porque las ayudas del Estado no llegan. La ayuda está llegando donde está llegando. Al que tiene 200 trabajadores, de nosotros no se acuerda nadie. Y hay una cosa muy clara, el 30 por ciento de la cotización son autónomos. No es broma. Hablamos de unos 120.000 en Euskadi. Y de esos, un 30 por ciento son mujeres. Conformamos el tejido básico. Nosotros no deslo-calizamos, nosotros no nos vamos a otro país, nosotros no nos vamos mañana salvo por fuerza mayor.

¿Cuál es la actitud de los bancos ante esta situación?

No están siendo justos con noso-tros. Hay mujeres que están pidien-do sólo 5.000 euros, que no están pidiendo 20.000. Que sólo quiere una pescadería para poder comer todos los días. Los bancos han co-gido las ayudas para ellos, han sa-neado, y a tomar por saco. Y luego depende con quien trabajes, tienes que pagar al contado y cobras a 90 días. Estamos asfixiados.

No obstante, los bancos sí que suelen estar más conformes con la gestión de las mujeres. Son más precavidas…

Eso siempre también se ha dicho, la mujer es más hormiguita, las mu-jeres van más despacio y son me-nos boyantes, sobre todo de cara

30

Page 32: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

EMAKUMEAKLANBIDERATZEA

a la galería. Y el hombre se suele decir que en cuatro días tiene "el Mercedes de última generación" e igual el negocio se va abajo. Sí que es cierto que el tanto por cien-to de negocios de mujeres que se va abajo es muchísimo más inferior que el de los hombres. Arriesgamos menos a la hora de crear y luego, también mantenemos más el nego-cio. Nuestro negocio es mucho más longevo. Ellos crean y rompen con más facilidad que nosotras.

¿Cuál es su relación con el Centro Ignacio Ellacuría?

El Centro Ellacuría es del Ayunta-miento y en alguna ocasión hemos tenido gente en prácticas para nuestras empresas. De la forma-ción que ellos hacen, intentamos colocar a la gente que entra en prácticas.

¿Qué tal la experiencia?

Genial, el año pasado tuvimos un chico de República Dominicana. Era sordo y lo detectaron en Ignacio Ellacuría. Y era genial, una máqui-na. Pero no conseguimos que Dipu-tación le diera la discapacidad, con lo cual yo no pude contratarle. No hubo manera. Pero una experiencia fabulosa.

¿Cuáles son sus retos de cara al futuro?

Primero estar en esa mesa que va a convocar el nuevo lehendakari, una mesa de empresarios y sindi-catos. Yo le pido que se acuerde de nosotras. Porque es muy curioso, nosotras no estamos en la mesa de negociación del convenio, pero nos afectan los convenios que negocian ellos, nos los aplican nos guste o no nos guste. Sería importantísi-mo poder estar en Confebask, por supuesto crecer en volumen de so-cias. Este año es la renovación de junta. Yo venzo y en principio, voy a volverme a presentar, parte de la junta se renovará, gente lo más

dispersa posible para que podamos seguir creciendo.

¿Y celebrarán una nueva edición de los Premios AMPEA?

Por supuesto. El año pasado proba-blemente fue el acto más multitudi-nario que hubo en Álava. Creo que se ha visto que sobre todo estos úl-timos años hemos dado la imagen real de AMPEA. A mí que me cuen-tes que somos mujeres de la clase social alta… no, aquí hay mujeres que lo pasan mal, mujeres que no llegan a fin de mes. Y mujeres que para poder atender a su negocio tie-nen que cuidar a sus hijos los abue-los, no pueden pagar una chica. Mujeres que están en el autoempleo real. No somos grandes empresa-rias con unos grandes ingresos. Y esa es la realidad, lo que se pal-pa. Incluso Diputación nos deriva a mujeres que van a preguntar sobre cómo crear una empresa. Somos el referente para la Administración.

¿Y Emakunde cómo se ha portado con vosotras?

Bien, tenemos una relación muy buena con ellas.

Al fin y al cabo, compartís objetivos comunes…

Sí. El año pasado hizo en el Pala-cio Europa dos o tres jornadas que nosotras hemos estado liderando. Hay una relación muy fluida. He-mos hecho un congreso, porque somos miembros también de la Fe-deración Iberoamericana de Muje-res Empresarias y hemos ido a un congreso que se celebró en Bilbao. Hemos empezado a trabajar con la SPRI y es que hay mujeres que quieren trabajar en I+D+i, que ya no son mujeres del comercio sólo. Este año con Gobierno Vasco el programa ‘Concília-T’ ha sido un avance estupendo para nosotras. Es un proyecto largo, ahora vamos a presentar la segunda fase de la subvención.

"Beti esan dugu hori, emaku-mea inurri bat da, astiroago doa

eta ez dela hain arrakasta tsu ematen du, behin tzat besteen

aurrean. Baina porrot egiten duten emakumeen negozioen kopurua, gizonen negozioena

baino askoz txikiagoa da. Gu-txiago arriska tzen gara sor-

tzeko orduan, baina gero gure negozioak gehiago iraungo du. Gure negozioak askoz ere bizi-

tza luzeagoa izango du".

Page 33: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

6ERAKUNDE

ETA ELKARTE

PROFESIONALAK

ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PROFESIONALES

<< indice

Page 34: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

organizaciones y asociaciones

profesionales

Lleva ocho años en el cargo y este año hay elecciones, ¿se va a volver a presentar?

No. Voy a dejarlo, con todo el dolor de mi corazón, porque me gusta. Desde que terminé la carrera y me colegié he estado rondando alrede-dor del colegio, como delegado u otras cosas. Pero llega un momen-to en que no puedes estar en todos los sitios a la vez. Más que nada por el propio colegio, porque hay com-pañeros que están perfectamente preparados y que pueden llevarlo mucho mejor que yo, entonces di-ces, "venga, retírate José Luis".

¿Cuáles son las funciones del Colegio?

Fundamentalmente es un receptá-culo de compañeros. Aquí nos re-unimos y aquí nos vienen a buscar. Lo que hacemos es conformar las contrataciones, darles el visto bue-no y organizar los cobros. Estamos en un reciclaje continuo. Convoca-mos cursos de formación para los colegiados. Son interesantes, gra-tuitos y se llenan.

¿Y cuáles eran sus objetivos dentro del mismo?

Uno de los planteamientos princi-pales era bajar el colegio a la calle. Estábamos en un piso e intentamos comprar el local de abajo, pero los propietarios nos tomaban el pelo. Cada vez que les aceptábamos el precio, nos lo subían. Y a la tercera vez que nos lo subieron, les dijimos que no, que hay que ser más for-males. Nos planteamos buscar otro sitio, encontramos este y la verdad es que magnífico.

¿Desde cuándo desarrollan su acti-vidad en su nueva ubicación?

Hace cuatro años. Se lo compra-mos a la Asociación Universitaria Altube. Estábamos muy a gusto en la Avenida Gasteiz, pero era muy incómodo, era imposible aparcar. Aquí estamos de maravilla. Ade-más, tenemos el doble de metros, 400. Convocamos un concurso

El Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Álava lleva 35 años funcionando de manera autónoma (antes formaba parte del de Bizkaia). Jose Luis Angulo es su presidente.

COLEGIO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y APAREJADORES DE ÁLAVA

6.1

Jose Luis Angulo

Page 35: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

35IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

ERAKUNDE ETA ELKARTEPROFESIONALAK

para hacer el local y se lo llevó Gorka Fernández de Jáuregui, un recién colegiado. Me hizo ilusión porque era recién llegado y a mí me causó muy buena impresión, por-que los materiales, todo…

¿Cómo fue la inauguración?

Fue sonada. Vinieron el Alcalde, el Lehendakari, el Diputado de Ha-cienda, la Delegada del Gobierno, el Presidente del Consejo Superior del Consejo General nuestro… fue un triunfo. Esto se llenó. Estuvimos con el Rector del Seminario y le pe-dimos el Aula Magna para hacer la presentación inicial y estuvo muy bien, disfrutamos mucho. Aparte de los colegas que llenaron el Aula Magna, vinieron de los colegios li-mítrofes, los que conformamos la regional: Bizkaia, Guipúzcoa, Ála-va, Navarra y La Rioja.

¿Con qué instalaciones cuentan?

Tenemos un aula principal, donde hacemos las asambleas, tiene un aforo de unas sesenta y tantas per-sonas. Salas dotadas con audiovi-suales de última generación, tene-mos una gran biblioteca, con los ordenadores, lo que más se usa. Tenemos dos ordenadores para el uso de los colegas y en la parte del porche tenemos un recinto que llamamos oficina permanente del colegiado.

¿En qué consiste?

Cuando las oficinas del colegio están cerradas, tienen su horario, ese espacio puede estar abier-to. Tú tienes una "txartela" con un código con la que accedes. Tie-nes una mesa, un ordenador, una impresora, puedes trabajar, hacer tus cosas, y tenemos un sistema de entrega de compartimentos, de cajones. Depende de lo que vayas a entregar, hay un panel en el que introduces tus datos y el tamaño de lo que quieres entregar y se te

abre una casilla, lo metes y al día siguiente lo recogen por dentro.

¡Qué cómodo!

Ha sido un logro. Yo pretendía que fuese las 24 horas del día, pero se quedó al final que fuera hasta las doce de la noche. Tenemos una pro-fesión que igual te dan las dos de la mañana trabajando. Como tengas que entregar un presupuesto… se espera al último día siempre.

¿Cuántos colegiados hay en Álava?

Cerca de 400, somos de los que menos. La Rioja anda 20 arriba 20 abajo, pero Guipúzcoa, ya se acer-ca a los 800, Navarra también. Al haber escuela de aparejadores en esos dos puntos, se nota y se que-dan todos allí. El que más colegas tiene es evidentemente Bizkaia, unos 2.600. Una de las cosas muy buenas que hemos conseguido es que cada provincia tiene un voto. Es la mejor forma de andar. Si tu voto va a valer tres veces más que el mío, apaga y vámonos. No ha-cemos ninguna reunión y lo que tú digas, se hace. Eso no es.

La realidad del sector habrá cam-biado mucho en estos 35 años…

Totalmente. Hemos pasado de ser absolutamente liberales a que los liberales seamos un 20, 25 por ciento. Porque lo que más hay son asalariados y funcionarios.

¿Cómo ha sido la incorporación de la mujer a su sector de trabajo?

Tenemos muchas mujeres y ade-más, el comentario general es que "tienen la cabeza mejor amuebla-da que nosotros". Desde nuestro punto de vista, como aparejado-res, nosotros vemos la arquitectu-ra desde el punto de vista econó-mico y creo que nosotros somos más "derrochones" que las muje-res. Ellas son más cautas. Pero

Jose Luis Angulok Elkargoaren fun tzioak definitu ditu: "Batez ere lankideen on tzia da. Hemen bil tzen gara eta hona etor tzen dira gure bila. Kontratazioak osa tzen ditugu, oniri tzia ematen diegu kontratazio horiei eta kobran tzak antola tzen ditugu. Birzikla tze-lan jarraitua egiten dugu. Prestakun tza-ikastaroak antola tzen ditugu Elkargoko kideen tzat. Interesgarriak eta doan dira eta bete egiten dira.

"Une honetan 400 bat kide gara gu txi gorabehera, kide gu-txien dituztenen artean gaude. Errioxan 20 bat gehiago edo gu txiago dituzte, baina Gi-puzkoan 800 bat dira eta baita Nafarroan ere. Bi leku horietan Aparejadoreen Eskola dute, eta hori nabaritu egiten da eta han-txe geldi tzen dira. Bizkaiak ditu kide gehien, 2.600 inguru. Lortu dugun gauza on bat ondokoa da: probin tzia bakoi tzak boto bat izatea.

34

Page 36: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

ERAKUNDE ETA ELKARTEPROFESIONALAK

desde luego, en la obra, yo he te-nido colaboradoras geniales.

¿Qué balance realiza de su mandato?

Desde luego positivo. Tenemos un elenco, una gente, tanto aquí, en la oficina, como de compañeros, que me han ayudado muchísimo. No ha habido ningún problema. Las asam-bleas suelen ser minoritarias, suele haber más gente de la junta de go-bierno que asistentes. Yo lo inter-preto como exceso de confianza en la Junta de Gobierno. Si esto fuese mal, estarían todos ahí.

¿Cómo está afectando la crisis a la profesión?

La situación es complicada. La pro-fesión se ha visto totalmente afec-tada. Tenemos unas previsiones para el año, no queremos ser muy derrotistas, pero que los visados, los trabajos de los colegas, van a ir hacia abajo. El año pasado, a fi-nales de 2008, de septiembre a di-ciembre, detectamos un bajonazo, aunque ya se veía venir. Eso nos hizo ponernos las pilas, y hacer un presupuesto para este año no so-lamente moderado, sino raquítico… salvaguardando a los cuatro traba-jadores que tenemos aquí.

¿Tiene esperanzas?

Hay una cosa que sí que estoy no-tando, yo le echo la culpa a que Vitoria es capital de Euskadi. Aquí hemos notado mucho menos el pa-rón. Se siguen haciendo viviendas. Para hacer los presupuestos de este año, nos pusimos en contacto con VISESA para ver los programas que tenían previstos. Que te digan que se van a hacer 900 viviendas en toda Euskadi y 700 en Álava, eso dice mucho.

¿Cómo valora el crecimiento urba-nístico de Vitoria-Gasteiz?

Aquí hemos pasado de no tener nada a derechos al siglo XXI. A ve-

ces no sabes qué opinar. Para mí la arquitectura actual es fría y te da lo mismo estar en Madrid, en Segovia, que en Vitoria. Todos los edificios son iguales. Paralepípedos, uno al lado del otro, y si tienes mucho di-nero le pondrás mucho verde y si no tienes dinero, más paralepípe-dos. No sé… igual tiene que ser así, pero a mí me gusta más una arqui-tectura más humana. Y sobre todo, teniendo en cuenta que Vitoria es lisa como la palma de la mano, no ir hacia arriba, no coger torres. No te digo que no esté bien para edificios de oficinas, pero para viviendas, me parece bastante inhumano.

¿Cómo les ha afectado el nuevo Código Técnico de la Edificación?

Nos afecta totalmente, siempre para bien. Todo lo que sea mejorar y el nuevo Código Técnico de la Edificación mejora. A mí lo que me pone malo es la falacia que hay al-rededor de que "las viviendas hay que abaratarlas".

¿No es posible?

Si resulta que hay que abaratar pero hacemos unos planteamientos de encarecimiento, a ver cómo se aba-rata, complicado. Porque el Código Técnico es muy exigente, es caro. Todas las innovaciones como la gestión de residuos, los programas de control, todo eso mejora, eviden-temente. Yo llevo bastantes años haciendo programas de control de calidad, porque el Gobierno Vasco lo tiene implantado desde hace mu-chos años y ya no nos ha pillado de sorpresa. Me parece perfecto que haya que hacerlos. Los controles de calidad, la gestión de residuos, las normas de seguridad, y el Código Técnico ha ido a más, a más, a más y a ver cómo se hace eso.

¿Esperaba una explosión de la bur-buja inmobiliaria como esta?

Se veía venir. Lo que yo no entien-do es cómo se ha podido llegar a

Azken 35 urte hauetan sektorea-ren errealitatea asko aldatu da...:

"Erabat. Guztiz liberal izatetik, ehuneko 20, 25 liberal izatera

pasatu gara. Gehienak sol-datapeko langileak eta fun-

tzionarioak baitira."

Nola eragiten dio krisiak lanbide honi? "Egoera zaila da. Krisiak eragin handia izan du lanbide

honetan. Aurtengorako au-rreikuspenen arabera, eta ez

gara ezkorrak izan nahi, bisa-tuen kopuruak, lankideen lanen

kopuruak behera egingo du".

"Nik uste dut gaur egungo arkitektura ho tza dela, eta

berdin dela Madrilen, Segovian edo Gasteizen izatea. Eraikun-

tza guztiak berdinak dira. Paralepipedoak, bat bestearen

a tzean, eta diru asko izanez gero, berde asko jarriko diozu, bestela, paralepipedo gehiago jarriko ditugu. Ez dakit..., agian

horrela izan behar du, baina nik nahiago dut arkitektura giza-

tiarragoa.

"Eraikun tzaren Kode Teknikoa oso zorro tza da, garestia da. Berrikun tza guztiak, adibidez

hondakinen kudeaketa, kontrol programak, dena hobetu

daiteke, nola ez. Nik kalitatea kontrola tzeko programak egiten ditut aspalditik, Eusko Jaurlari-tzak finkatuta baitu orain dela

askotik eta ez gaitu ustekabean harrapatu."

Page 37: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

37IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

ERAKUNDE ETA ELKARTEPROFESIONALAK

este punto. Yo hice hace seis años 100 viviendas en Lakua, eran pisos tasados, de 14 millones. La gente se me quejaba de que en la rampa del garaje no entraban bmws, ¡que eran viviendas de vpo! Todo el par-que prácticamente de coches de alta gama, ¿tú te crees? El banco les decía ¿14 millones? Te pides 20 y con la diferencia te compras el coche, y todos entraban así. El engaño está en que a los de enfren-te les había costado 40 millones y esos iban con utilitario. La zona de reserva de basuras se empezaron a llenar de lavabos, inodoros sin utili-zar. Todos los cambiaron. Se iban a una tienda y decían, ¿qué me pue-des poner? Lo más caro.

¿Qué planes tienen a corto-medio plazo?

Depende de lo que haga el Gobier-no. Nos han metido un susto de muerte, de que si los visados iban a ser voluntarios… Yo hay cosas que no las entiendo. Si aquí esta-mos para garantizar a la sociedad que los señores que estamos aquí somos aparejadores, es una garan-tía que la sociedad tiene con este colegio, esta asociación. No entien-do por qué el visado tiene que ser voluntario. No es que queramos hacerlo obligatorio. Es que lo que yo quiero garantizarle a esa seño-ra es que se lleva un profesional. ¿Cómo? Dándole el documento

en que le habéis contratado, yo lo superviso, le pongo el sello de que ese señor es aparejador, porque si no vas a poder hacerlo con cual-quiera.

¿En qué punto está ese tema?

En estos momentos, el tribunal de la competencia dice que a priori no se puede, a posteriori sí. Pero es que ni las licencias municipales. Hay que abaratar, hay que abara-tar. Como todo está subiendo, a ver por donde cortamos. Hay que aba-ratar en las licencias de obras, en los honorarios de los técnicos, ese es el chocolate del loro. Ahora no hay tarifas, pero cuando había tari-fas nosotros andábamos con el uno sesenta y tantos por ciento del valor de ejecución. Resulta que luego te cobraban el 3 por ciento sobre el precio de venta. Son porcentajes… se están viendo verdaderas barba-ridades en aras de la competencia, pero dices pero señor mío cómo puede ser que tú des ese precio, si tienes que tener un seguro de res-ponsabilidad civil, tienes que cum-plir una serie de requisitos, tienes que tener coche porque tienes que ir allá, tienes un montón de gas-tos… no cuadra.

¿Cómo lo hacen, entonces?

Algunos se la juegan, ¿qué partida es la más cara? el seguro…

36

Page 38: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

organizaciones y asociaciones

profesionales

La Fundación Laboral de la Cons-trucción del País Vasco tiene como objetivos la formación profesional, la investigación, el desarrollo y la promoción de actuaciones en bus-ca de la mejora de la salud laboral y la seguridad en el trabajo, así como la promoción de actuaciones diri-gidas a la mejora del empleo en el sector de la construcción.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz viene desarrollan-do a través del Centro Municipal Ignacio Ellacuría actuaciones de formación y promoción del sector de la construcción, capacitando en

perfiles profesionales de formación profesional ocupacional y continua y ofertando servicios de intermedia-ción a las personas desempleadas, ocupadas y a las empresas.

Ambas entidades coinciden, por tanto, en objetivos como la cualifi-cación y especialización y recicla-je de personas que trabajan en el sector, promoción y difusión de las actividades y profesiones del sector y en la formación y aplicación en materia de prevención y seguridad laboral. Y en el año 2006 decidieron unir sus fuerzas para la consecu-ción de estos fines.

La colaboración interinstitucional para conseguir objetivos comunes

CONVENIO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ CON LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

6.2

Entitate bi horiek ados daude zenbait helburutan, ondokoetan

adibidez: sektorean lan egiten duten per tsonen prestakun tza, espezializazio eta birziklapena, sektoreko jardueren eta lanbi-deen promozioa eta zabalkun-tza eta preben tzioaren eta lan segurtasunaren gaiari buruzko prestakun tza eta horren aplika-zioa. Eta 2006. urtean helburu horiek lor tzeko ahaleginak ba-

tzea erabaki zuten.

Page 39: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

39IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

ERAKUNDE ETA ELKARTEPROFESIONALAK

La Fundación Laboral de la Cons-trucción mantiene desde entonces un convenio de colaboración con el Departamento de Promoción Eco-nómica del Ayuntamiento de Vito-ria-Gasteiz por el que ésta imparte un completo programa de cursos subvencionados en el Centro Muni-cipal Ignacio Ellacuría.

Susana Federio es la gerente de la Comisión Territorial del País Vas-co. "Tenemos un programa propio de formación y el Centro Ellacuría cede de alguna manera sus instala-ciones, nos proporciona en algunos casos docentes y en otros, espa-cios para la instalación de las grúas torre, gracias a lo cual nos hemos homologado como impartidor del curso de operador de grúa", señala.

La Fundación, por su parte, prepa-ra sus propios contenidos de cur-sos y controla y dirige toda la for-mación, siempre dirigida al sector de construcción. "Hemos adaptado la temática de los cursos, viendo cómo ha evolucionado la demanda en Vitoria", explica.

La Fundación Laboral de la Cons-trucción es una entidad paritaria, formada por sindicatos y patronal de construcción, por lo que toda la formación que diseña se realiza desde el propio sector y dirigida al mismo. "Eso también para Ellacuría era una ventaja, porque somos los que conoce más a fondo el sector, somos el propio sector", subraya.

Una docena de profesores parti-cipan cada año. "Algunos son del Centro Ignacio Ellacuría y se con-tratan por la Fundación y otros son profesores externos", añade.

La oferta formativa para 2009 com-prende el Aula permanente de pre-vención y cursos de Topografía, Demoliciones, Prevención, Forma-ción de Formadores/as, Calidad y medioambiente, Operaciones de grúa torre, Pintura Especial y Sol-dadura básica. Los alumnos pue-

den optar, a su vez, por estudiar Alicatados, Montaje de andamios, Colocación de pladur, Revesti-mientos pétreos, Interpretación de planos, Funciones del encargado de obra, Estructuras, Unidades de obra, Control de costes y Replanteo de obras.

Susana constata que con la crisis, la demanda sigue siendo fuerte y ha aumentado de forma conside-rable el número de alumnos en si-tuación de desempleo. "Antes era difícil encontrar alumnos en esta situación. Afortunadamente pue-den participar también en los pro-gramas formativos, porque en el marco de la Formación Profesional ahora se agrupa en lo que es For-mación Continua lo que antes era Formación ocupacional, que esta-ba dirigida sólo y exclusivamente a desempleados y ahora está agluti-nado todo", explica. En un mismo curso participan alumnos en activo y alumnos en desempleo.

Para apuntarse a los estos cursos, se puede acudir al Centro Ignacio Ellacuría o a la Fundación. Labo-ral. "Tenemos un teléfono gratuito y nuestras oficinas están en la calle Pío XII, 2 bajo

Susana realiza un balance muy positivo de su actividad en la pro-vincia alavesa. "En su día, cuando se organizó la oficina de Vitoria se pensaba en empezar poco a poco la actividad en Vitoria y en Álava, pero ante el empuje tan fuerte que estamos teniendo y la actividad, ne-cesitamos tener unas instalaciones adecuadas", comenta. Y agradece el apoyo institucional recibido. "Nos hemos sentido muy apoyados, en todos los ámbitos, pero sobre todo por Ellacuría", concluye.

Susana Federio Euskal Lu-rralde Ordezkari tzako kudea-tzailea da. "Gure prestakun tza-programa dugu eta Ellacuria Ikaste txeak, nolabait esateko, instalazioak laga tzen dizkigu, kasu ba tzuetan zenbait irakasle uzten dizkigu eta, beste ba-tzuetan, zenbait eremu uzten dizkigu gure dorre-garabiak jar tzeko. Horri esker, entitate homologatua gara garabi-langi-le ikastaroa emateko".

Eraikun tzaren Lan Fundazioa entitate paritarioa da, sindika-tuek eta eraikun tzako patro-nalak osa tzen dute eta, beraz, sektoreak berak diseinatu eta zuzen tzen du prestakun tza osoa. Ondokoa azpimarratu du: "Ellacuria ikaste txerako hori ere abantaila bat zen, sektorea inork baino hobeto ezagu tzen dugulako, geu garelako sekto-rea bera".

Susanak egiaztatu digu ikasle langabetuen kopuruak asko egin duela gora krisiaren ondorioz. "Lehen zaila zen ikasle langabetuak topa tzea. Zorionez, prestakun tza progra-metan ere parte har dezakete, ezen Lanbide Prestakun-tzaren eremuan, Etengabeko prestakun tzaren barruan Lane-rako Prestakun tza ere sar tzen baita; lanerako prestakun tza langabetuen tzat zen soilik, eta orain dena batera doa". Lana duten ikasleek eta langabetuek parte hartuko dute ikastaro berean.

38

Page 40: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

empresasENPRESAK7

<< indice

Page 41: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

41IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

Jorge Fernandez Taldeak 2007ko abendutik beste instalazio ba tzuk ditu, Jundi-zeko Industrialdean alegia, industria-arkitekturako eraikin batean; horixe dugu eraikun-tza-materialen salmentan eredu den enpresa-proiektu honen erakusleihoa.

EMPRESAS

Jorge Fernández Grupo cuenta desde Diciembre de 2007 con unas nuevas instalaciones en el Polígono Industrial de Júndiz, un edificio de arquitectura industrial, escaparate de un proyecto empresarial de refe-rencia en la venta de materiales de construcción.

Álex Lasagabaster, responsable de Marketing de Jorge Fernández, ex-plica las razones que les llevaron a decantarse por este nuevo empla-zamiento. "Elegimos Júndiz por su situación estratégica. El solar que ocupamos es una esquina que está muy bien comunicada. Estás a cin-

co minutos del centro de Vitoria en coche, también está muy bien co-municada para la gente que viene de la zona de Miranda, de Mondra-gón, incluso de Bilbao, Donostia y Madrid…Estamos en una zona que logísticamente es muy cómoda para envíos, camiones. Además, se nos ve bastante", subraya.

Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie total de 50.000 metros cuadrados, con 12.000 me-tros cuadrados de exposición. "Es la exposición a nivel estatal más grande en nuestro sector", afirma Lasagabaster.

Crecimiento y desarrollo estratégico de una empresa local

7.1JORGE FERNÁNDEZ ARABA. CENTRO DE EXPOSICIÓN Y VENTA DE JÚNDIZ

40

Page 42: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

ENPRESAK

Alex Lasagabasterrek, Jor-ge Fernandezeko Marketin

arduradunak, azaldu egin digu zergatik aukeratu zuten

kokapen hori. "Jundiz aukeratu genuen kokapen estrategikoa duelako. Gasteiztik autoz bost

minututara dago, Mirandako eta Arrasateko eremuetatik eta

Bilbo, Donostia, Madril, etab.etik datorren jendearen tzat

ere ondo komunikatuta dago. Logistikaren ikuspuntutik, oso

leku erosoan gaude".

Pabiloia Jesus Montejo arkite-ktoaren proiektuarekin egin da;

Jesus Montejo taldeko jabearen semea da (jabeak izen bera du).

"Eraikin deigarria da, laukia-goak, tradizionalagoak diren

beste ba tzuekin batera ager tzen da. Jesus Montejo arkitektoak

esaten duen moduan, industria-arkitekturaren adibide bat da.

El pabellón se ha construido bajo proyecto del arquitecto Jesús Mon-tejo, hijo del propietario del grupo, del mismo nombre. "Es un edificio llamativo que convive con otros más cuadrados, más tradicionales. Es un ejemplo, como suele decir Jesús Montejo arquitecto, de arqui-tectura industrial. Es bastante am-plio, no tenemos ninguna empresa a ningún lado y tenemos unas vis-tas privilegiadas al monte y a los pueblos cercanos. Las enormes cristaleras permiten la entrada de luz natural, lo que favorece a nues-tro tipo de producto", apunta.

En cuanto a los materiales utiliza-dos, en una parte se ha optado por un sistema de fachada ventilada de piedra. "La ha desarrollado una empresa que pertenece a nues-tro grupo, Dolcestone, y nosotros la hemos colocado. Es como una segunda piel del edificio. Cuando hace mucho calor o mucho frío, hace una barrera. En medio tiene una cámara que le permite realizar un efecto chimenea ante la lluvia. Es confortable y estéticamente más bonita que las soluciones tradicio-nales", constata. El espacio desta-ca por sus paneles de aluminio y columnas de madera que le otorgan un aire singular.

Centralizar servicios

Jorge Fernández Grupo ofrece so-luciones a sus clientes, mediante el asesoramiento, tanto técnico como decorativo, y con el seguimiento de todas las fases del proyecto, po-niendo a su disposición productos de reconocida calidad y prestigio: la más amplia gama de productos para el profesional, construcción y piedras y cerámicas, las últimas tendencias en cocinas y baños, así como todo lo necesario para hacer del jardín un espacio único. Es dis-tribuidor en exclusiva de Porcelano-sa en Álava.

El objetivo de Jorge Fernández con esta nueva apuesta es centralizar

todos los servicios que ofrece. "An-teriormente, en Ali-Gobeo, tenía-mos el apartado de bricolaje en un almacén, en otro la cerámica, las oficinas las teníamos en otro mó-dulo y aquí lo hemos centralizado todo", comenta.

Los 12.000 metros cuadrados de exposición están divididos en doble planta. "Abajo tenemos bricolaje y una zona técnica de 2.500 metros cuadrados dirigida al profesional, al arquitecto, al promotor, aparejador, al ingeniero, en la que ofrecemos soluciones técnicas de fachada ventilada, de piedra, de cerámica, de suelos técnicos…", relata. Los clientes disponen, también, de un parking cubierto en el que dejar sus vehículos.

En la parte superior, se pueden visitar diferentes módulos. "Son unos boxes de empresas que se caracterizan por su innovación. Tienen un espacio tipo feria para que cuando venga el técnico pueda encontrar productos novedosos. Nuestra intención es ir cambiando a medida que surjan materiales nuevos y que la gente profesional vaya viniendo aquí y vaya reciclán-dose…", afirma.

El edificio dispone de varios espa-cios donde el comercial puede ofre-cer al cliente una zona para relajar-se y tomar un café o un refresco. Además, hay un lugar de juegos para los niños, donde éstos pueden entretenerse mientras sus padres están siendo atendidos por un de-corador o un comercial.

Jorge Fernández cuenta con otro edificio anexo de 10.000 metros cuadrados y diez metros de altura, que sirve como almacén central del grupo. Y es que Jorge Fernández está presente en varias ciudades: Logroño (La Rioja), San Sebastián (Gipuzkoa), Miranda de Ebro (Bur-gos) y Galdakao (Bizkaia). "Tam-bién en Vitoria tenemos otra tienda en la calle Los Herrán. Ahí nació

Page 43: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

43IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

ENPRESAK

Erakusketak 12.000 metro ka-rratu ditu eta bi solairutan bana-tzen da. Ondokoa azaldu digu: "Beheko solairuan brikolajea eta eremu teknikoa dugu, 2.500 metro karratukoa; profesiona-lari, arkitektoari, susta tzaileari, aparejadoreari, ingeniariari zuzenduta dago. Leku horretan zenbait konponbide tekniko eskain tzen dizkiegu fa txada aireztatuei, harriei, zeramikari, zoru teknikoei, etab.ei buruz".

Jorge Fernández hace 115 años y todavía se conserva", comenta.

Puesta de largo

Lasagabaster recuerda la gala de inauguración de las nuevas instala-ciones, celebrada el 13 de Diciem-bre de 2007. "Las presentamos de una forma especial, con una fiesta muy concurrida a la que acudieron cerca de mil amigos y amigas. La organizamos con la ayuda de Crea-tive dream, la agencia de comuni-cación que nos lleva todo el tema de imagen", señala.

Kepa Junkera ideó una melodía compuesta en exclusiva para Jor-ge Fernández con los materiales que trabajan y la noche de la in-auguración la interpretó delante de todos los presentes. "Fue una inau-guración muy original, la presentó Mar Saura y además, vino Valeria Mazza, en representación de Por-celanosa, dando ese toque de dis-tinción", rememora con una sonrisa en los labios.

Proyectos emblemáticos

En su larga trayectoria, muchos han sido los que han apostado por el saber hacer de Jorge Fernán-dez. El Grupo ha participado en la construcción de un gran número de proyectos emblemáticos, reflejo de la arquitectura de nuestro tiempo, como el Hotel Puerta de América en Madrid o el Hotel Silken de Lon-dres, realizado bajo proyecto del arquitecto Norman Foster.

Además, en Vitoria-Gasteiz, el Centro Museo Vasco de Arte Con-temporáneo-ARTIUM, el Gran Ho-tel Lakua, Las Torres de Salburúa, el Restaurante Ikea y el Paseo Fray Francisco. En Vizcaya, las Torres Isozaki Atea de Bilbao, el Gran Hotel Domine de Bilbao, la sede central de Euskaltel en Za-mudio, el Casco Histórico de Bal-maceda, el Paseo Marítimo de Bakio y el Polideportivo Etxabarri

de Galdakao. En Guipúzcoa, el Aquarium y el Palacio de Justicia de San Sebastián.

En La Rioja, el Palacio de Congre-sos y Auditorio de La Rioja-Riojafo-rum, Bodegas Dinastía Vivanco en Briones, Bodega Altanza en Fuen-mayor, Bodegas Regalía de Ollauri y Bodegas Carlos Serres de Haro.

Ante la crisis

Jorge Fernández trabaja con pro-ductos de calidad, pero con un amplio abanico de precios. "Mu-chas veces se nos asocia con unos precios medios altos y se dice que somos inaccesibles. Eso no es así. Quien quiera venir y comprar una cerámica más económica porque lo requiere, por ejemplo, para una segunda vivienda, también le pode-mos ofrecer soluciones. Tenemos gamas desde más bajas a lo más alto", afirma.

Reconoce que la crisis les ha afec-tado. "Ahora hay menos promocio-nes de viviendas libres y nuestro equipo de comerciales de calle está luchando por tratar de suministrar materiales sobre todo a promocio-nes de VPO. También trabajamos mucho el tema de las reformas. Ha-cía muchos años que no teníamos tantos decoradores en la exposi-ción, porque en las circunstancias en las que estamos, el particular decide no comprar una nueva vi-vienda y sí renovar el baño o la co-cina", apunta.

Sus retos de futuro pasan por man-tenerse y salir reafirmados de la situación actual. "Ahora estamos trabajando con mucha fuerza, aun-que los resultados sean menores y estamos preparados para cuando la recesión se desbloquee, poder estar en primera línea", concluye.

42

Page 44: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

EMPRESAS 7.2

Empresas y organizaciones apuestan por los resultados de la formación continua

AFOGASCAElkarteak Ignacio Ellacuria

Ikaste txearekin lan egiten du zenbait eremutan: zenbait

mintegi egiten ditu Iturgin tza Ikastaroko ikasleen tzat, Ikaste-txeari aholkuak ematen dizkio hark unean-unean eskatutako

eremuei buruz eta lagun tzen du ikasleak praktiketan txerta tzen.

El Centro Ignacio Ellacuría cola-bora con un buen número de em-presas y asociaciones que hacen posible la actividad que la escuela lleva a cabo. Unas aportan los ma-teriales necesarios para la impar-tición de los cursos, otras facilitan la realización de prácticas a los alumnos que concluyen su forma-ción. Sin el apoyo de todas ellas la labor del centro no sería posible. Algunas de estas entidades expli-can cómo es su relación con Igna-cio Ellacuría.

AFOGASCA

AFOGASCA es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa y repre-senta a 160 empresas del sector de las Instalaciones de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización y Afines de Álava. Es un órgano pro-vincial de carácter asociativo y sec-torial, cuya actividad principal se dirige a la representación, gestión, fomento y defensa de los intereses de las empresas y profesionales que la integran.

La asociación colabora con el Cen-tro Ignacio Ellacuría en varios cam-pos: realiza diferentes seminarios para los alumnos del Curso de Fon-tanería, asesora al Centro en las materias que éste les solicita pun-tualmente, colabora en la inserción de los alumnos en prácticas, dentro de sus empresas asociadas, facili-tando en algunos casos la posterior inserción laboral de dichos alumnos y lleva a cabo diferentes cursos de formación continua del sector y de gestión de pymes en sus instala-ciones, tanto a nivel teórico como práctico (participan en Jornadas de Puertas Abiertas, etc...)

Blanca Rosa Mateo, gerente de AFOGASCA, recuerda que llevan colaborando con el Centro Ignacio Ellacuría de una manera constan-te desde hace unos diez años. "En este tiempo se nos han abierto las puertas del Centro sin cortapisas, se nos han dado facilidades para la formación en todo momento, todos los años se estudian y proponen diferentes formas de colaboración. Estamos en contacto con la Direc-ción y con los diferentes departa-mentos del Centro y la disposición de las personas es siempre de apo-yo y facilidades. La colaboración re-cíproca es muy positiva y altamente productiva", afirma Mateo.

A su juicio, el Centro ha dado en esta última década un salto cuanti-tativo y cualitativo. "Ha sabido hacer muy bien lo que creemos que se es-pera de un Centro del Ayuntamien-to: dar información, subvenciones y facilidades, para que los recursos humanos y materiales dirigidos a la formación, lleguen al mayor número posible de personas, (muchas sin posibilidades por otras vías) con las exigencias y calidad que necesita el presente social y laboral", destaca la gerente.

Electra Vitoria

Electra Vitoria es una cooperativa dedicada a la fabricación, instala-ción y mantenimiento de aparatos elevadores que, junto con Orona Sociedad Cooperativa, conforma la División de Elevación de la Corpo-ración Mondragón.

La empresa ha colaborado con el Centro Ignacio Ellacuría en distintos ámbitos desde el año 2006. Desde

EMPRESAS Y FORMACIÓN

Blanca Rosa Mateo. AFOGASCA

Electra Vitoria Ikaste txeak lagundu egin du

eta bitartekari tza lanak burutu ditu Electra Vitoriako langileen-

tzat etengabeko prestakun-tzako ikastaroak antola tzeko; gainera enpresarekin batera

zenbait praktika eta enpresa-bisitak burutu ditu ikaste txeko

ikasleen tzat.

Electra Vitoria

Page 45: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

45IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

ENPRESAK

Almacenes Eléctricos RamírezIkaste txeak Gasteizen jarduere-kin hasi zuenetik, enpresak jar-duera komer tziala du harekin. Kudea tzaileak ondokoa esan digu: "Ikaste txeak jarrai tzen du gugan konfian tza izaten eta ho-rrek adierazten digu gure lana on tzat har tzen dutela".

ArcarazoEnpresako kudea tzaileak esan du ikaste txearekin eta bertako irakasleekin "oso harreman ona dutela". Ondokoa ere esan du: "ilusio handia dugu geroko pro-fesional honen hazitegiarekin lan egiten jarrai tzeko".

Maderas Ureta Arduradun komer tzialak ondokoa dio: "Ignacio Ellacu-ria ikaste txearekin harreman komer tziala dugu, eta beti ha-ren beharrei eran tzuten diegu. Ikaste txeak gizarte-lan handia egiten du eta beste erakunde ba tzuek hark egiten duen lana kopiatu beharko lukete".

Hegala Norte Ignacio Ellacuria Ikaste-txearekin lan egiten du; ikaste txeko eremuak erabil tzen ditu ikastaro espezializatuak eta profesionalak treba tzeko ikastaroetako lan dinamizazioko moduluak egiteko.

Hegoalde Arduradunak ibilbide horren balan tze positiboa egin du eta ikaste txearen jarduera ona dela dio; dena dela, ondokoa ere esan du "seguru aski jarduera hobetu daiteke".

el Centro, han facilitado y mediado en la organización de cursos de for-mación continua para trabajadores de Electra Vitoria, bien impartidos por el propio centro o derivados a otros, como la Escuela de Iniciación Profesional y Reciclaje ubicada en Jundiz. Además de compartir algu-na experiencia de prácticas para alumnos del centro, en 2008 Elec-tra recibió la visita de un grupo de alumnos que recorrieron las instala-ciones productivas de su cooperati-va, dentro de las actividades de su programa formativo.

Zuriñe Cerrajería, Responsable de Recursos Humanos de Electra Vi-toria, muestra una alta satisfacción en su relación con el centro, espe-cialmente en las formaciones orien-tadas al reciclaje profesional. "Su actividad me parece muy positiva y abierta a conocer la realidad de la empresa", remarca.

Almacenes Eléctricos Ramírez

Almacenes Eléctricos Ramírez es una empresa de comercio al por mayor de material eléctrico y de ilu-minación. Su relación con el Centro Ignacio Ellacuría es comercial. "No-sotros atendemos las solicitudes de material eléctrico y de iluminación en la mayor brevedad posible y siempre buscando el objetivo de sa-tisfacer al cliente, tanto en plazo de entrega como en la calidad de los materiales y obteniendo el objetivo final de un precio asequible a estas características", señala Pedro Ju-lián Coca, gerente de Ramírez.

Su relación comercial está ligada al comienzo de las actividades del centro en Vitoria-Gasteiz. "La satisfacción debe corresponder al cliente, ya que nuestra labor con-siste en entregar el material aten-diendo los plazos y los precios solicitados. Puesto que el Centro sigue confiando en nosotros, es un indicador importante de que nues-tro trabajo obtiene reconocimien-to", añade el gerente.

En cuanto a la actividad que reali-za el Centro Ignacio Ellacuría, su opinión es que "las labores de en-señanza siempre son necesarias, la formación inicial y continua cada día es más necesaria en la situación laboral actual. Por tanto el Centro deberá atender esa demanda que la sociedad plantea", concluye.

Arcarazo

Arcarazo es una empresa de distri-bución de material de saneamiento y calefacción que lleva desde 1929 al servicio de los instaladores de Vi-toria-Gasteiz. Colabora con el Cen-tro Ignacio Ellacuría prácticamente desde su fundación, suministrando material para sus clases prácticas y proporcionándole toda la informa-ción que sea de su interés.

José Ignacio Arcarazo, gerente de la empresa, califica de "altamente sa-tisfactoria" la relación con el centro y con su personal docente. "Tenemos una gran ilusión de seguir colabo-rando con este semillero de futuros profesionales", señala. Considera ejemplar la labor que el centro y sus profesores desarrollan. "Ojala ha-bría muchos centros más como Ig-nacio Ellacuría para la formación de los profesionales del presente y del futuro", apunta Arcarazo.

Maderas Ureta

Maderas Ureta es un almacén de maderas especializado en pro-ductos tan diferentes como made-ras nacionales y de importación, puertas de paso y blindadas, mol-duras, tarimas sintéticas y maci-zas, tableros incluyendo corte y canteado de los mismos. Maderas Ureta, S.A., forma parte del Gru-po Ureta Maderas, una empresa situada en Burgos.

Javier Asensio es su responsable comercial. "Con el Centro Ignacio Ellacuría nos une una relación co-mercial, siempre atendiendo a las necesidades del mismo. Llevamos

44

Page 46: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

ENPRESAK

LamaKontratu bidezko harremana

du Ignacio Ellacuria Ikaste-txearekin, langile bat kontratatu

baitu. Hiru bat urtez lan egin dugu ikaste txearekin eta balan-

tze ona egin behar dugu.

Axulei Axulei-ko Garraio eta Eskaeren

arduradunak bikain jarri dio ikaste txearekin duen harrema-

nari. "Ikaste txearen lana oso interesgarria eta emankorra da".

Sistemas Romero Ondokoa azpimarratu du:

"ikaste txearekin dugun harrema-na oso ona dela uste dugu. Oso

lan goraipagarria egiten du".

algo más de un año trabajando con él, aunque mi con el centro viene de años atrás", afirma. " El balance es de una relación cordial, con un alto grado de satisfacción. La escuela desarrolla una gran labor social, a imitar por parte de otras institucio-nes", sentencia.

Hegala Norte

Hegala Norte es una consultoría de formación que trabaja en diversas áreas: dinamización laboral, forma-ción ocupacional y continua, inter-vención social, desarrollo personal y competencia social y participación comunitaria.

Colabora con el Centro Ignacio Ellacuría, a través del Departa-mento de Promoción Económica, utilizando sus espacios para la impartición de cursos especializa-dos y los módulos de dinamización laboral de los cursos de capacita-ción profesional. "Nuestro nivel de satisfacción es muy alto", subraya Susana Estetxa, una de las res-ponsables de Hegala Norte.

Hegoalde

Hegoalde es una empresa de sumi-nistro industrial que lleva trabajan-do con el Centro Ignacio Ellacuría desde hace siete años como pro-

veedor. Goyo Galván, su responsa-ble, realiza un balance positivo de esta andadura y considera buena la trayectoria del centro, "pero seguro que se puede mejorar", sugiere.

Lama

Lama es una empresa vitoriana de-dicada a la carpintería metálica en hierro. Luis Mellado es su gerente. "Nuestra relación con el Centro Ig-nacio Ellacuría es una relación con-tractual, al contratar un operario. Llevamos colaborando unos tres años y el balance es bueno. Alaba-mos la labor que está realizando el Centro, es muy positiva", afirma.

Axulei

Axulei es una empresa de venta de cerámica y material de construcción que colabora desde hace unos 14 años con el Centro Ignacio Ellacu-ría aportándole materiales y como centro de formación del perso-nal. Dori Carnicero, Encargada de Transportes y Pedidos de Axulei, otorga un sobresaliente a su rela-ción con el centro. "Su labor me pa-rece muy interesante y productiva", añade Carnicero.

Sistemas Romero

Sistemas Romero es una empresa de instalación y venta de pladur que suministra este material al Centro Ignacio Ellacuría desde que éste iniciara su actividad. José Antonio Durán es el responsable de Admi-nistración de la empresa. "Realiza-mos un balance muy satisfactorio de nuestra relación con el centro. La labor que desarrolla es encomia-ble", subraya.

Luis Mellado. Lama

Axulei

Page 47: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

ERAIKIN

BEREZI

BERRIAK

NUEVOSEDIFICIOS

SINGULARES8<< indice

Page 48: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

8.1NUEVOS

EDIFICIOSSINGULARES

‘EDIFICIO VITAL’. NUEVA SEDE DE LA CAJA EN SALBURUA

Vitoria-Gasteiz entra en el club de los edificios singulares del siglo XXI

Caja Vital Kutxa cuenta desde septiembre de 2007 con una nue-va sede corporativa, una moderna construcción de acero y cristal ubi-cada en un entorno ecológico privi-legiado, Salburúa. Diseñada por los arquitectos Javier Mozas y Eduardo Aguirre, su imagen exterior repre-senta el código genético de un or-ganismo vivo y recuerda a los tron-cos y juncos del humedal.

La nueva sede alberga una plantilla de 220 trabajadores y permite uni-ficar la estructura de Caja Vital Ku-txa, aprovechar todas las sinergias del área financiera y de la Obra So-cial, así como concebir instalacio-nes comunes que hasta entonces estaban duplicadas.

Los arquitectos Javier Mozas y Eduardo Aguirre han diseñado un edificio inteligente, con estancias destinadas a la comunicación en

grupo y en las que las nuevas tec-nologías y las nuevas soluciones técnicas y constructivas se han convertido en la gran fuerza im-pulsora del proyecto. ‘Edificio Vital’ dispone, además, de las instala-ciones precisas que garantizan la calificación de notable, otorgada por el Ente Vasco de la Energía, desde el punto de vista de aprove-chamiento energético.

Sus 16.578 metros cuadrados es-tán repartidos en sótano y tres al-turas sobre-rasante, de los cuales 10.000 corresponden a superficie de oficinas y 1.600 a zonas comu-nes. En su interior tiene un mon-tacargas y tres ascensores, un auditorio de 200 butacas, una sala polivalente, 14 despachos y 25 sa-las de reuniones. Cuenta, además, con las salas de reuniones de la Comisión Ejecutiva y del Consejo de Administración.

Egoi tza berria al tzairuz eta bei-raz egindako eraikin moderno

bat da eta eremu ekologiko pribilegiatu batean dago, Sal-buruan alegia. Javier Mozas

eta Eduardo Aguirre arkite-ktoek diseinatu zuten; kanpoko

irudiak organismo bizidun baten kode genetikoa erakusten du eta hezeguneko enborrak eta

ihiak gogorarazten dizkigu.

Javier Mozas eta Eduardo Agui-rre arkitektoek eraikin azkar

bat diseinatu dute; taldeko komunikaziorako gelak ditu eta gela horietan ditugun teknolo-gia berriak eta eraikun tza zein

teknika alorreko konponbideak, proiektuaren indar bul tza tzaile

bihurtu dira.

Page 49: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

49IMAGINA LA CONSTRUCCIÓNIMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA

ERAIKIN BEREZIBERRIAK

Airetik ikusita, "Vital Eraikina" koka tzen den lursaila aldendu egiten da hiri arrazionalista batean ohikoa den angelu zuzeneko kon tzepzio zurrunetik eta zelula organikoen i txura egiten du, ameben modukoa. Ondorioz, higiezinaren oinpla-noak kromosoma baten i txura du eta H baten ohiko silueta du, erdigunera lotutako bi besoekin.

Alderdi praktiko horiez gain, Vital Ku txak higiezinaren bi-txitasuna azpimarratu nahi izan du eta horretarako hemengo izen handiko artista ba tzuen zenbait ekarpen bildu ditu.

Gainera, Miguel Gonzalez de San Romanek garajea, paisai esperimental piktoriko bihurtu du. Han txe mural handi zin-tzilikatu bat sortu du, airean dabil; ikus inpaktu handikoa da.

Desde sus enormes ventanales, se puede observar, además del Parque de Salburúa, la ciudad de-portiva del Baskonia y el Centro de Interpretación de la Naturaleza ‘Ataria’.

Un cromosoma

Vista desde el aire la parcela en la que se levanta ‘Edificio Vital’ se aparta de la concepción rígida en ángulo recto típica de la ciudad ra-cionalista para recrear la silueta de células orgánicas, una especie de amebas. En consecuencia, la plan-ta del inmueble adopta la figura de un cromosoma con su clásica silue-ta en H y con los brazos unidos por su nudo central.

La piel exterior está formada por pares de cromosomas entrelazados de acero inoxidable que dan sopor-te a todo el edificio. No hay colum-nas internas. La piel interior es de vidrio y comunica al edificio con su entorno, de manera que todas las personas que trabajan en él tienen luz natural.

La nueva sede de Caja Vital Kutxa se ha diseñado como un edificio bajo, de menos de 16 metros de al-tura, con un espacio central para el acceso y cuatro brazos, uno de los cuales se eleva sobre el terreno y lo identifica con un organismo natural en movimiento. 5.000 metros cua-drados de acero y cristal, diseñados a partir de los elementos biológicos del entorno, que se funden en el parque natural de Salburúa como un elemento vivo más.

El montaje

La fachada del edificio tiene una longitud de 120 metros y uno de sus módulos alzado es un voladizo de 26 metros. Los soportes metá-licos perimetrales, que permiten imaginar el cromosoma, tienen una altura de entre 15 y 20 metros (en la zona en la que el edificio tiene tres plantas) y están forrados de acero

inoxidable. Precisamente los forja-dos fueron una de las partes más complicadas de la ejecución de la obra. Las placas alveolares (de 10.500 kilos cada una, con 16 m. de longitud y 50 cm. de canto) tuvieron que ser trasladadas de dos en dos en transporte especial.

Esta estructura metálica y los forja-dos de placas prefabricadas permi-tieron montar los cinco mil metros cuadrados de acero y cristal de la estructura exterior como un meca-no. La ventaja fue la rapidez aun-que, al mismo tiempo, el diseño y la fabricación requirieron de una gran precisión.

Gracias a esta idea de los arqui-tectos Mozas y Aguirre fue posible no sólo eliminar soportes en el in-terior del edificio, dejando plantas completamente diáfanas, sino dis-frutar, también, de luz natural en todo el edificio.

Arquitectura y arte

Además de estos aspectos prácti-cos, Caja Vital Kutxa ha querido re-marcar la singularidad del inmueble con la aportación de distintos artis-tas locales de prestigio. Su aporta-ción es visible nada más entrar. El hall y la entrada principal son esce-nario de una obra de Javier Pérez que traspasa los límites de la mera escultura para formar parte del pro-pio edificio. Inspirándose en el cuer-po humano y en el entorno natural de Salburúa, ha compuesto una obra de cinco piezas de gran tama-ño en tonos rojos y blancos que jue-ga con la luz al tiempo que cumple la función de iluminar el vestíbulo de entrada.

Por su parte, Miguel González de San Román ha convertido el garaje en un paisaje experimental pictó-rico. Allí ha creado un gran mural suspendido, flotando en el aire y de gran impacto visual. Veinte ele-mentos de cristal distribuidos alea-toriamente que dejan espacios del

48

Page 50: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

eraiki

ERAIKIN BEREZIBERRIAK

encofrado entre ellos, de forma que se resalta la sensación de fragilidad del cristal y su bello acabado bri-llante en contraste con el muro de hormigón. Son obras pintadas en dos rojos, cadmio bermellón como rojo principal que estalla en la pared como un borbotón herido, y dos gri-ses con el negro como matiz princi-pal y usado como signo y caligrafía.

A este ambicioso proyecto se ha sumado también el reconocido fotó-grafo Fede Pérex. Él es el respon-sable de ‘Edificio Vital’, una valiosa publicación que ahonda a través de las imágenes en el nacimiento de esta emblemática construcción.

Inauguración

La nueva sede de Caja Vital Kutxa fue inaugurada el 26 de septiembre de 2007, en una selecta gala a la que acudieron los Príncipes de As-turias, Don Felipe y Doña Leticia, así como diversas personalidades entre las que se encontraban el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Juan José Ibarre-txe, la presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao, el delega-do del Gobierno en la Comunidad

Autónoma del País Vasco, Paulino Luesma, el diputado general de Álava, Javier Aguirre, el alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, la vicelehen-dakari y consejera de Hacienda y Administración Pública del Gobier-no Vasco, Idioa Zenarruzabeitia, el presidente de las Juntas Genera-les de Álava, Juan Antonio Zárate, y el presidente de Caja Vital, Gre-gorio Rojo, entre otros.

El director general de la Caja Vital pronunció unas breves palabras de bienvenida y dio paso a una pro-yección audiovisual, tras la que Sus Altezas Reales subieron al escena-rio para descubrir una placa conme-morativa. Después se ofreció a los invitados una visita por las instala-ciones, seguida de un almuerzo.

Los asistentes al evento pudieron conocer este proyecto emblemático e innovador que responde al deseo de los responsables de la entidad alavesa de conjugar su compro-miso empresarial con el desarrollo sostenible y la defensa de los va-lores medioambientales, ‘Edificio Vital’ quiere ser un referente de la arquitectura contemporánea y un elemento dinamizador de Salburua y de la capital vasca.

Page 51: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza
Page 52: IMAGINA LA CONSTRUCCIÓN IMAJINA EZAZU ERAIKUNTZA …Luis San Telmo es el pro-fesor de teoría. Es ingeniero técnico eléctrico y ha dedicado 20 años de su vida a la enseñanza

IMAG

INA L

A

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

IMAJIN

A E

ZAZU

ERAIK

UN

TZA

2010