imagro presentacion --

39
EL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Upload: rommy-marianela-meza

Post on 05-Jul-2015

248 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMAGRO PRESENTACION --

• EL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Page 2: IMAGRO PRESENTACION --

IMAGROQué Grava?

Las rentas provenientes de laACTIVIDAD AGROPECUARIA

• Obtención de productos primarios, vegetales o animales mediante la utilización del factor tierra, capital y trabajo

Propiedad -Tenencia Posesión - Usufructo Arrendamiento

Page 3: IMAGRO PRESENTACION --
Page 4: IMAGRO PRESENTACION --
Page 5: IMAGRO PRESENTACION --
Page 6: IMAGRO PRESENTACION --
Page 7: IMAGRO PRESENTACION --

• Quiénes son Contribuyentes?� Personas físicas.� Sociedades con o sin personería jurídica.� Asociaciones y Corporaciones.� Empresas públicas, entes autárquicos, entidades� Empresas públicas, entes autárquicos, entidades

descentralizadas y sociedades de economía mixta.� Personas o entidades domiciliadas o constituidas en

el exterior y sus sucursales, agencias oestablecimientos en el país.

Page 8: IMAGRO PRESENTACION --

C O N T R I B U Y E N T E S

PROPIETARIO TENEDOR ARRENDATARIO USUFRUCTO POSEEDOR A CUALQUIER

TITULO

PERSONAS FISICAS, SOCIEDADES Y PRIMER PASO: CALCULAR LA FISICAS, CONDOMINIOS, SUCECIONES INVIDISAS Y OTRAS

SON CONTRIBUYENTES

SI TIENEN UNA SAU SUPERIOR A 20 ECTAREAS EN

LA REGION ORIENTAL Y 100

HECTAREAS EN LA REGION

OCIDENTAL

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES DE TODO TIPO (PERSONAS JURIDICAS)

SON CONTRIBUYENTES SI TIENEN UNA SAU IGUAL O SUPEROR A UNA HECTAREA, EN CUALQUIERA DE LAS REGIONES

PRIMER PASO: CALCULAR LA SUPERFICIE

AGROLOGICAMENTE ÚTIL (SAU)

PARA SABER SI SOY CONTRIBUYENTE Y EN CASO

DE SERLO, QUE DEBO TRIBUTAR (COMO GRANDES

O MEDANOS INMUEBLES)

Page 9: IMAGRO PRESENTACION --

• Nacimiento de la Obligación Tributaria

HECHO IMPONIBLE Cierre = Año CivilHECHO IMPONIBLEEjercicio Fiscal

=

LIQUIDACIÓN

ANTICIPOS Sujetos a reglamentación

Anual por Declaración Jurada

Año Civil

Page 10: IMAGRO PRESENTACION --

• Exoneraciones

Las personas físicas que posean a Las personas físicas que posean a cualquier título y exploten uno o

más inmuebles que en conjunto no superen una superficie

agrológicamente útil de:

Región Oriental 20 has. Región Occidental 100 has.

Page 11: IMAGRO PRESENTACION --

• Tasas

10% Grandes Inmuebles

Medianos Inmuebles 2,5% (sobre base presunta)

10% (sobre renta neta s/ balance)

Page 12: IMAGRO PRESENTACION --

�Renta Bruta y Renta Neta

DeterminaciónSuperficie Agrológicamente Útil

Explotación eficiente y racional

CriterioGrandes Inmuebles

Medianos Inmuebles

Page 13: IMAGRO PRESENTACION --

Bosques naturales o cultivados

Determinación Superficie Agrológicamente Útil (SAU)

Bosques naturales o cultivados

Lagunas y Humedales

Áreas no aptas para producción

Áreas silvestres protegidas

Rutas y Caminos vecinales

Servidumbres de paso

Áreas destinadas a serviciosambientales

Requiere presentaciónde

Declaración Jurada

SAU = Total de hectáreas menos

Page 14: IMAGRO PRESENTACION --

�Grandes Inmuebles

Inmuebles Comprendidos

Región Oriental Región Occidental

SAU > 300 has.Aprovechamiento

ProductivoEficiente y racional

SAU > 1500 has.

Page 15: IMAGRO PRESENTACION --

Grandes Inmuebles

Determinación de la Renta Bruta

Dependerá deleficiente y racional aprovechamiento productivo de la tierra

Eficiente y Racional: > ó = 30% de SAU

Aprovechamiento Productivo: Realización de actividadesagrícolas, granjeras, pecuarias etc.

Page 16: IMAGRO PRESENTACION --

�Grandes Inmuebles

Renta Bruta: los ingresos reales

o presuntos originados por

la posesión o explotación del la posesión o explotación del

inmueble.

Renta Neta Operativa: Renta Bruta menos las

erogaciones relacionados con la actividad (costos,

gastos, inversiones y manutención de la fuente

productiva, reales y documentados) .

Renta Neta Imponible: Renta Neta Operativa menos

las deducciones del artículo 30, numeral 1, inciso c.

Page 17: IMAGRO PRESENTACION --

� 8 % del valor del ganado de las hembras destinadas a cría (actividad ganadera).

Declaradas Anualmente

No se presume comercialización

�Renta Neta Imponible: otras deducciones

� 3% (máximo) de pérdidas de inventario provenientes de mortandad en ganado vacuno (sin comprobación)

� Depreciación de máquinas, mejoras e instalaciones.

� Gastos e inversiones relacionados con la actividad.

� Gastos e inversiones personales y familiares.

� 20 % de la renta bruta de costos directos por apoyoa propietarios de fincas colindantes o cercanas.

comercializacióno venta

Personas FísicasPrecio de mercado

Documentados

Educación, SaludVivienda

Vestimenta

Certificadospor

Autoridad Competente

Page 18: IMAGRO PRESENTACION --

Grandes Inmuebles

NO DEDUCIBLES

� Actos de liberalidad

� Documentación sin RUC o CI del Contribuyente

� Documentación sin fecha o sin detalle de la operaci ón

� Documentación sin timbrado de la Administración Tributaria

Erogaciones sin contraprestación

económica equivalente

Page 19: IMAGRO PRESENTACION --

�Medianos Inmuebles

La clasificación de “medianos inmuebles” se establece en función a la extensión de la Superficie en función a la extensión de la Superficie

Agrológicamente Útil (SAU)

Región Oriental: SAU < ó = 300 has.

Región Occidental: SAU < ó = 1.500 has.

Page 20: IMAGRO PRESENTACION --

Medianos Inmuebles

Determinación de la Renta Imponible

(Base Presunta)

Elementos a tener en cuenta:

� Extensión de la superficie agrológicamente útil (SAU)

� Coeficiente de Producción Natural del Suelo (COPNAS)

� Precio promedio del año agrícola anterior

Page 21: IMAGRO PRESENTACION --

�Medianos Inmuebles

Determinación de la Renta Imponible

(Base Presunta)(Base Presunta)� La renta imponible se determina aplicando la producción presunta a la

extensión de la superficie agrologicamente útil.

� La producción presunta de la superficie agrologicamente útil se determina en base a la clasificación de la zona de producción de acuerdo al coeficiente de producción (COPNAS).

� Al rendimiento presunto así determinado, se le deberá aplicar el precio promedio del producto de referencia del año agrícola anterior, publicado por la SSET.

Page 22: IMAGRO PRESENTACION --

Medianos Inmuebles

Determinación de la Renta Imponible

- 1 -Extensión

SAU

- 2 -Codificación

por Zona

- 3 -Rendimiento

Presunto

- 4 -Precio promediodel año anterior

- 5 -Renta

Imponible

- 6 -Tasa del

Impuesto: 2,5%

Page 23: IMAGRO PRESENTACION --

�Medianos Inmuebles

Clasificación de las zonas de producción:

Zona Coeficiente de Rendimiento Producción Productivo

1 – Granera de 0,55 a 1,00 1.500 Kg. de soja p/ ha.

2 – Fibra de 0,31 a 0,54 600 Kg. de algodón p/ ha.

3 – Ganadera(Alto Rendimiento)

de 0,20 a 0,30 50 Kg. de peso vivo

4 – Ganadera(Rendimiento Medio)

de 0,01 a 0,19 25 Kg. de peso vivo

Page 24: IMAGRO PRESENTACION --

Medianos Inmuebles

Régimen contablePrevia comunicación

Mínimo 3 años

Estos contribuyentes pueden optar por liquidar elimpuesto de la forma prevista para Grandes Inmuebles.

comunicación años

Crédito fiscal

IVA por compras de bienes y servicios destinados a la actividad agropecuaria.

Page 25: IMAGRO PRESENTACION --

ESQUEMA RÉGIMEN SIMPLICADOSIMPLICADO

Page 26: IMAGRO PRESENTACION --

Esquema Régimen Simplificado

Total de las ventas del ejercicio fiscal (Renta Bru ta)

Menos(-) Total de los gastos de explotación directa, sin incluir inversiones y reparaciones extraordinarias.

Menos( -) Gastos personales y familiares (para las empresas unipersonales y Menos( -) Gastos personales y familiares (para las empresas unipersonales y de acuerdo con las limitaciones)

Menos(-) Depreciación lineal sobre activo fijo, inversiones y reparaciones extraordinarias sobre valor histórico (No se revalúa)

Menos(-) Depreciación de vientres 8% sobre el inventario valorizado al cierre del ejercicio.

Menos(-) Mortandad 3% sobre el valor del inventario de la hacienda al cierre del ejercicio.

Menos(-) IVA de años anteriores limitado al 30% de la Renta Bruta del año que se liquida.

Page 27: IMAGRO PRESENTACION --

Esquema Régimen Simplificado

Es igual(=)RESULTADO ANTES DEL IMAGRO (RENTA NETA)

Por(x)TASA DEL IMAGRO (10%)

Es igual (=)IMPUESTO LIQUIDADO IMAGRO

Menos(-)• Excedente del Imagro de años anteriores (crédito fiscal)• Anticipos y retenciones ejercicio 2005• 100% IVA afectado directamente a la actividad agropecuaria (IVA Crédito Fiscal a partir de 2005)

Es igual(=)MONTO A INGRESAR AL FISCO

Page 28: IMAGRO PRESENTACION --

Esquema Régimen Simplificado

Observaciones

•No se revalúan los valores del activo Fijo.

•No tienen incidencia los pases de categoría. Son al solo efecto de las depreciaciones especiales.depreciaciones especiales.

•Es conveniente para los que realizan Invernada. Venta cíclica y rápida.

•Los gastos deben estar debidamente documentados.

•Las deducciones tienen limitaciones en algunos casos.

•No se requiere contabilidad. Se lleva Libro Movimiento Caja Imagro:1) Ingreso / anticipos2) Egresos.

•Gran inconveniente: el ciclo fiscal no coincide con el ciclo productivo.

Page 29: IMAGRO PRESENTACION --

Esquema Régimen contable

Total de ventas del ejercicio fiscal (Renta Bruta)

Menos(-) Total de los gastos de explotación directa sin incluir inversiones y reparaciones extraordinarias.

Menos(-) Gastos personales y familiares (para las empresas unipersonales y de acuerdo con las limitaciones).unipersonales y de acuerdo con las limitaciones).

Menos(-) Depreciación lineal sobre activo fijo, inversiones reparaciones extraordinarias sobre valor revaluado. (reevaluación obligatoria).

Menos(-) Depreciación de vientres 8% sobre el inventario valorizado al cierre del ejercicio.

Menos(-) Mortandad 3% sobre el valor del inventario de la hacienda al cierre del ejercicio.

Menos(-) IVA años anteriores limitado al 30% de la Renta Bruta del año que se liquida.

Page 30: IMAGRO PRESENTACION --

Esquema Régimen contable

Es igual (=)RESULTADO ANTES DEL IMAGRO (RENTA NETA)

Por (x)TASA DEL IMAGRO (10%)

Es igual (=) IMPUESTO LIQUIDADO IMAGRO

Menos(-) • Excedentes del Imagro años anteriores (crédito fiscal)• Anticipos y retenciones ejercicio 2005.• 100% IVA afectado directamente a la actividad agropecuaria (IVA Crédito Fiscal, a partir de 2005).

Es igual (=)MONTO A INGRESAR AL FISCO

Page 31: IMAGRO PRESENTACION --

Esquema Régimen contable

Observaciones

•La revaluación es obligatoria.

•Los pases de categoría deben ser registrados en una ¨Cuenta Pasiva como utilidad diferida¨, y se deben separar ¨Cuenta Pasiva como utilidad diferida¨, y se deben separar ¨los costos asociados¨ a los mismos.

•Costo de venta del ganado = costo de los animales comprados.

•Los gastos deben estar debidamente documentados.

•Las deducciones tienen limitaciones en algunos casos.

•No se requiere contabilidad.

Page 32: IMAGRO PRESENTACION --

IVA GASTO DEDUCIBLE• Los remanentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de años

anteriores (hasta 2004) limitado al 30% de la Renta Bruta del año que se liquida el Imagro.

• IVA de los gastos e inversiones familiares y person ales • IVA de los gastos e inversiones familiares y person ales relacionados con el titular inscripto, el cónyuge, incluidas las uniones de hecho previstas en la Ley Nº1/92, los as cendientes en línea directa, los hijos solteros, la hermana solte ra o viuda que estén directamente a su cargo. (Solo para uniperson ales)

• IVA de costos directos en que se incurran en apoyo de las personas físicas que exploten en calidad de propiet arios de fincas colindantes o cercanas.

• IVA no relacionado con la obtención de las rentas g ravadas y la manutención de la fuente productora.

Page 33: IMAGRO PRESENTACION --

IVA CREDITO FISCAL• El impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a las

inversiones y gastos relacionados con la obtención de las rentas gravadas y la manutención de la fuente produ ctora, realizadas a partir del 1 de enero del año 2005.

• Siempre que la derogación este respaldada con la documentación legal emitida de conformidad con las documentación legal emitida de conformidad con las disposiciones tributarias vigentes.

• IVA. Remuneración personal independiente, honorario s profesionales y otros.

• IVA gastos generales: alumbrado, fuerza motriz, fle tes, teléfono, prima de seguro contra riesgos inherentes al negocio, útiles de escritorio y otros.

• IVA mantenimiento y reparación de maquinas y equipo s.• IVA de implantación de pasturas y otras mejoras.

Page 34: IMAGRO PRESENTACION --

IMPACTO DEL I.V.A. SEGÚN NUEVA REGULACION

Simulador matemático de liquidación del Impto. a la Renta Nuevo Anterior

Ingresos por Venta 1.000.000.000 1.000.000.000

Gastos no sujetos a IVA (sueldos, I.P.S., etc) 200.000.000 200.000.000

Gastos sujetos a IVA (honorarios, productos veterinarios, sales, balanceados, etc) 350.000.000 350.000.000

Total Gastos 550.000.000 550.000.000

MONTO IMPONIBLE 450.000.000 450.000.000

Menos IVA 35.000.000

MONTO IMPONIBLE NETO 415.000.000 450.000.000

Impuesto 10% 41.500.000 45.000.000

A pagar al fisco 41.500.000 45.000.000

Crédito fiscal hasta la fecha Decreto 238/08 del 13-09-08 35.000.000

Cheque para el fisco 41.500.000 10.000.000

Page 35: IMAGRO PRESENTACION --

FORMULARIOS

�FORMULARIO 105 (Para Liquidación en el Caso del Régimen Contable)

�FORMULARIO 110 (Para Liquidación en el Caso del Regímenes Especiales (Simplificado y Presunto)

�Formularios 151 (INICIAL) y 153 (FINAL) (DDJJ de SAU y Bienes patrimoniales)

Page 36: IMAGRO PRESENTACION --

Los Contribuyentes del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IMAGRO), hasta el día de vencimiento día de vencimiento en el quinto mes después de finalizado el ejercicio fiscal.

Page 37: IMAGRO PRESENTACION --
Page 38: IMAGRO PRESENTACION --
Page 39: IMAGRO PRESENTACION --

F I N

Tel/Fax: 595 21 372 473Móvil: 595 981 515147

Email: [email protected]@click.com.py