imbabura 03 de abril de 2016

32
75c incl. IVA Número total de ejemplares puestos en circulación: 31.717 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 Imbabura, Carchi @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec PAíS COTACACHI IBARRA Correa defiende propuesta de impuestos Página B1 Intercambio de experiencias musicales Página A4 Estudiantes Recuperan espacios públicos Página A2 Desnutrición, aún un problema No habrá invitación a autoridades nacionales País• En el país, los casos son más comunes de lo que se cree. De he- cho, uno de cada cuatro niños de 0 a 5 años sufre problemas de des- nutrición, considerada por espe- cialistas como “la punta de lanza de la pobreza”. “En promedio, Ecuador tiene un poco menos que 25% de los niños con menos de dos años con desnutrición crónica. Esto es más alto comparado con la región”, advierte el representante de la UNICEF en Quito, Grant Leaity. Páginas B1 y B2 Tulcán• Las autoridades na- cionales no serán invitadas a la sesión solemne del 11 de abril, que recuerda los 165 años de creación de Tulcán, dijo a La Hora, Julio Robles, alcalde de Tulcán. Sin embargo, aclaró que si llega algún representante del Ejecutivo a ese acto será recibido con altura, conside- ración y respeto, porque las fiestas no son del alcalde sino del pueblo tulcaneño. El Burgomaestre recordó que durante varios años han invitado a los gobernantes nacionales, pero sin ningún resultado. Sostiene que una invitación que no recibe res- puesta, no tiene sentido. “Ellos no han querido ve- nir a nuestra ciudad y noso- tros no les podemos obligar. Si no hay respuesta, no hay cumplimiento, no existe vo- luntad y falta compromiso, mal haríamos en insistir en invitarlos este año”. Página A5 Página A4 La recesión económica también llegó al sector productivo. Varios comerciantes de todo tipo de negocios explican que la situación financiera les ha golpeado, porque no les salía ni para pagar la renta del local en el que ofertan su mercadería. Página A3 En Otavalo, la ‘casa del patrón’ narrada en escrituras de 1821 Unos 40 comercios cerraron sus puertas

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 27-Jul-2016

281 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Imbabura 03 de abril de 2016

TRANSCRIPT

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

75c75c incl. IVAincl. IVA

Número total de ejemplarespuestos en circulación: 31.717DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 Imbabura, CarchiDOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 Imbabura, Carchi 32 PÁGINAS

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

País

CotaCaChiibarra

Correa defiende propuesta de impuestosPágina B1

Intercambio de experiencias musicalesPágina A4

Estudiantes Recuperan espacios públicosPágina A2

Desnutrición, aún un problema

No habrá invitación a autoridades nacionales

País• En el país, los casos son más comunes de lo que se cree. De he-cho, uno de cada cuatro niños de 0 a 5 años sufre problemas de des-nutrición, considerada por espe-cialistas como “la punta de lanza de la pobreza”.

“En promedio, Ecuador tiene un poco menos que 25% de los niños con menos de dos años con desnutrición crónica. Esto es más alto comparado con la región”, advierte el representante de la UNICEF en Quito, Grant Leaity. Páginas B1 y B2

Tulcán• Las autoridades na-cionales no serán invitadas a la sesión solemne del 11 de abril, que recuerda los 165 años de creación de Tulcán, dijo a La Hora, Julio Robles, alcalde de Tulcán.

Sin embargo, aclaró que si llega algún representante del Ejecutivo a ese acto será recibido con altura, conside-ración y respeto, porque las fiestas no son del alcalde sino del pueblo tulcaneño.

El Burgomaestre recordó que durante varios años han invitado a los gobernantes nacionales, pero sin ningún resultado. Sostiene que una invitación que no recibe res-puesta, no tiene sentido.

“Ellos no han querido ve-nir a nuestra ciudad y noso-tros no les podemos obligar. Si no hay respuesta, no hay cumplimiento, no existe vo-luntad y falta compromiso, mal haríamos en insistir en invitarlos este año”.

Página A5

Página A4

La recesión económica también llegó al sector productivo. Varios comerciantes de todo tipo de negocios explican que la situación financiera les ha golpeado, porque no les salía ni para pagar la renta del local en el que ofertan su mercadería. Página A3

En Otavalo, la ‘casa del

patrón’ narrada en escrituras de 1821

Unos 40 comercios cerraron sus

puertas

Dos de cuatro médicos acusados por mala práctica Las investigaciones continuarán en torno al falleci-miento de la Sra. Viviana V. H., luego de una opera-ción de la vesícula en el Hospital San Luis de Otavalo. PáGINA A15

VOLCAMIENtO A LA MADRUGADA

A

Más de 40 personas asistieron a este evento realizado por Katherine Arroyo, instructora certificada. PáGINA A10

Viajaba desde Carchi hasta Ibarra, cargado de 120 cajas de naranjilla, pero cuando culminaba la cuesta de los cañaverales perdió la dirección y volcó sobre una de las cunetas. PáGINA A14

Guama para ratoEl ciclista, que hace un mes sufrió un percance, está recu-perado y listo para competir.PáGINA A9

Llevaba ‘coca’ adherida al abdomen Una mujer fue descubierta cuando llevaba adherida a su abdomen una funda con 404 gramos de cocaína. PáGINA A15

El Samurai Fight llamó la atención

FOtO REFERENCIAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CIUDADA2 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABURA-CARChI

tiempolectura15 min.

ibarra

I

ibarra• Un Juez de Garantías Penales dictó orden de prisión preventiva en contra de S. J. Q. M., una mujer que fue descu-bierta cuando llevaba adhe-rida a su abdomen una funda con 404 gramos de cocaína, confirmó la Jefatura Antinar-cóticos de Imbabura.

En un operativo realizado por la Policía, el pasado jue-ves, a las 17:30, en el sector de Azaya interceptaron un taxi de placas Iba-2151, en el que se en-contraban cuatro ocupantes, tres de los cuales eran meno-res de edad.

Los agentes realizaron un registro personal producto de lo cual encontraron a la seño-ra antes nombrada una funda plástica color negro. Al abrir-la observaron una sustancia granulada color crea.

Con estos antecedentes solicitaron la orden de las au-

toridades competentes para proceder a su detención. Pos-teriormente fue conducida a la Jefatura Antinarcóticos donde la sustancia fue sometida a las pruebas de laboratorio con reactivos químicos, dando po-sitivo para cocaína.

audienciaLa Fiscalía de Flagrancia pi-dió al juez inicie la instrucción fiscal y formuló cargos de con-formidad con el art. 220, literal c), que corresponde a la alta es-cala, delito que es sancionado con pena privativa de libertad de entre tres y cinco años.

La mujer llegó hasta el juz-gado acompañado de sus fami-liares y luego de la ratificación del juez sobre el pedido de la Fiscal, fue llevada hasta la cár-cel de Tulcán. La instrucción fiscal se realizará en 30 días. (CHRPW).

OtavalO• El viernes último, en horas de la tarde, personal de la Policía Nacional del Distrito Valle del Amanecer se trasladó hasta el sector del barrio San-ta Anita, en donde se constató que se encontraba un cuerpo de una persona sin vida en posición cubito dorsal de gé-nero femenino, de aproxima-damente 1.58 cm de estatura, tez blanca, cabello color casta-ño claro, la misma que vestía una blusa color vino, licra de color blanco y zapatos de lona negros, en su brazo derecho presentaba un tatuaje con las

iniciales J.E.I. Según el informe policial, la

fallecida tenía varias heridas de arma blanca a la altura del ab-domen, pecho, cuello y rostro. Posteriormente se procedió a comunicar del hecho a la Fiscal de turno , al personal de DINA-SEN y criminalística para reali-zar el respectivo levantamiento del cadáver, el mismo que fue trasladado hasta la morgue del Hospital San Vicente de Paúl para las diligencias de ley, con el fin de esclarecer la identidad y causas de la muerte de la ciuda-dana. (PMHR)

ALACALOIDE. La presunta responsable tiene orden de prisión preventiva y fue lleva a la cárcel de Tulcán.

HALLAzgO. Este es el sector en donde se encontró a la mujer supuesta-mente apuñalada.

Mujer fue detenida con ‘coca’ adherida a su abdomen

Encuentran a una mujer muerta en el sector de Santa Anita

ibarra• Las investigaciones continuarán en torno al falle-cimiento de la Sra. Viviana V. H., luego de una operación de la vesícula en el Hospital San Luis de Otavalo.

Este lamentable hecho, cono-cido en el sentir popular como “mala práctica médica”, se ven-tila en uno de los juzgados de la Unidad Penal de Otavalo.

La ahora occisa, madre de fa-milia de dos hijos, fue internada el 12 de diciembre del 2012. A partir de ese día, y, luego de la cirugía laparoscópica realiza-da por el Dr. J. C. A. V. y la Dra. I.C.P.N., no encontró mejoría; sin embargo, fue dada de alta y siete días después falleció, según se informó.

revocatoriaEl Fiscal provincial, Dr. Andrés Jaramillo, revocó el pronuncia-miento emitido por uno de los fiscales de Otavalo y, después de un estudio minucioso del caso, determina la falta de previsión y precaución por parte de los pro-cesados doctores J. C. A.V. (ci-rujano) y la médico I.C.P.N., en el presunto delito de homicidio inintencional, según los artícu-los 459 y 460, en concordancia con el art. 14 del Código Penal, norma vigente cuando ocurrie-ron los hechos.

Además, señala el documento emitido por la autoridad provin-cial: “estos dos actuaron con ne-gligencia, es decir que no tuvieron cuidado y diligencia en el cumpli-miento de sus obligaciones como profesionales de la salud”.

Precisa que con base a las investigaciones, informes de la Junta de Médicos, de la audi-toria médico legal, entre otros documentos válidos y en con-sideración a los principios de igualdad, objetividad e impar-cialidad, en concordancia con los artículos 75, 76, numeral 1 y 195 de la Constitución; se en-contró responsabilidades de los galenos.

En su análisis técnico jurídi-co, de 20 páginas, concluye que los médicos responsables de la cirugía inobservaron procedi-mientos que exige la “lex artis aplicables a su profesión y por el estado de la paciente, del que fueron advertidos y que conclu-yó con su deceso”.

ratificaciónSobre el pronunciamiento emi-tido por el Fiscal E.R.A., ratifi-ca su papel que cumplieron los médicos W.G. J.C. y R.A.G.S. Este pronunciamiento lo reali-zó el pasado 24 de marzo, con lo cual se nombra a un nuevo Fis-cal para que continúe con las in-dagaciones del caso y aporte con pruebas al juzgador.

El caso“Debido a una complicación de la cirugía se produce una fístula Bilio peritoneal que da como re-sultado una sepsis abdominal y shock, por lo que fallece Viviana V.”, según varios profesionales de la salud que analizaron el caso.

“Las complicaciones se pre-sentan en el post operatorio por presencia de líquido biliar

(2.000 cc) en la cavidad abdo-minal. Cuando la cirugía lapa-roscópica ha fallado es manda-torio la reoperación inmediata y urgente, para realizar una lim-pieza peritoneal y colocar los drenes necesarios”, según los especialistas.

Por el contrario, en el Hospi-tal, los médicos le dieron de alta sin previsión de lo que podía ocurrir con el paciente. La Jun-ta Médica, señala en su informe que eso no se debía hacer.

En el documento del alta, aparece un sello del médico ci-rujano, acusado, pero una rú-brica que no es la de él, mientras que el sello y la rúbrica de la mu-jer médico sí corresponde.

El fiscal de Otavalo para abs-tenerse de acusar a los cuatro médicos, hace referencia a un medicamento que fue adminis-trado por un familiar de la pa-ciente (calmante del dolor), pero que las consecuencias internas continuaban agravando su esta-do crítico.

Otro argumento fue el de que la familia no permitió la prácti-ca de la autopsia del ley, por esa situación no se tenía un certifi-cado concluyente de las verda-deras causas del fallecimiento. Dos meses después el cuerpo fue exhumado, pero ya no se puede tener los resultados con claridad (CHRPW).

Fiscal provincial: ‘dos de los cuatro médicos actuaron con negligencia’Viviana V. falleció en diciembre de 2012, luego de una cirugía laparoscópi-ca vesicular, tras 9 días de agonía.

CONTINUARÁN. En caso de homicidio inintencional continuarán las investigaciones. (Foto: archivo/referencial)

CAsO. El Fiscal Provincia, Andrés jara-millo, sigue el caso.

pOLICIAL

A15DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABURA-CARChII

imbabura• Unos 1.700 estudian-tes son parte del proyecto de in-terés institucional que efectúa la Comandancia de la Policía de la Zona 1. La iniciativa se integra al Programa de Participación Es-tudiantil que se implementa por parte del Ministerio de Educa-ción, especialmente en el área de orden y seguridad.

Según indicó Raúl To-rres, encargado de la ase-soría del proyecto, son cuatro ejes con los que se trabaja dentro de este campo de participación que son: difundir las nor-mas de autoprotección y seguridad ciudadana, levantamiento de infor-mación para conocer los diferentes problemas so-ciales, restauración de espacios públicos y la incorporación del diseño y elaboración de señalé-ticas de ubicación y localización geográfica en todas las comuni-dades rurales de la provincia.

Actividad Son 17 instituciones educativas, a nivel de la provincia, que for-man parte de estas acciones. Se-gún Torres, cada una de las ins-tituciones trabaja en diferente horario ya sea de lunes a viernes en las tardes o los fines de sema-na en la mañana.

Dentro de este marco, ayer,

el grupo de jóvenes participan-tes en el área de mejorar los espacios públicos trabajaron en diferentes sectores de la ciu-dad. Estudiantes del Teodoro Gómez de La Torre emprendie-ron la actividad de empaquetar abono para las plantas del vive-ro del Bosque Protector Guaya-villas, las mismas que se utili-

zan para sembrar en los jardines de los parques de la urbe.

Por otro lado, estu-diantes del Colegio Na-cional Ibarra realizaban el mejoramiento del parque Pilanquí, donde limpiaron y renovaron la pintura de los juegos in-fantiles y las estructuras del parque. Asimismo,

estudiantes del Colegio Bethle-mitas accionaron el parque Ciu-dad Blanca. Estos trabajos se emprendieron desde las 08:00 y se estaban previstos hasta el mediodía.

Según explicó el mencionado asesor, dentro de este eje, los es-tudiantes socializan y concienti-zan sobre cómo se debe mante-ner los espacios públicos y como intervenir para mejorarlos a través de renovación de pintura, adecentamiento de jardinerías y otros, esto conjuntamente con EMAPA-I, empresa que coordi-na las acciones.

Proyecto “Este proyecto que se viene desarrollando es de mucho interés para mejorar la convi-vencia social y para mejorar la responsabilidad en los ciuda-danos con los mismos ciudada-nos y con el medio ambiente”, sostuvo Torres.

En cuanto al eje de difusión de las normas de autoprotec-ción y seguridad ciudadana, indicó que los estudiantes rea-lizan la socialización en comu-nidades, a padres de familia, estudiantes y ciudadanía en ge-neral; con esto se tiene previsto una capacitación alrededor de 15 mil pobladores entre toda la provincia.

Por otra parte, en el eje de le-vantamiento de información, los jóvenes acuden a diferentes sec-tores para conocer problemas sociales, donde identifican que problemas tiene la comunidad para darlo a conocer a la Policía para la posterior intervención.

Otra de las actividades, y una de las más importantes y llamativas según Torres, es la incorporación del diseño y elaboración de señaléticas de ubicación y localización geo-gráfica, empleando material de reciclaje, como botellas, tapas, neumáticos, vidrios, madera, hierro… para la elaboración de señaléticas.

Se informó que estas activi-dades se realizan durante el año lectivo. Sin embargo, se apunta que este proyecto se mantenga y se replique a nivel nacional. (CFDA)

Jóvenes restauran espacios públicos Estudiantes apoyan el mejoramiento de espacios públicos, entre otras acti-vidades dentro del orden y seguridad.

ACTIVIDAD. Ayer, estudiantes trabajaron en diferentes parques de la ciudad.

ibarra• El Día Mundial de Concienciación sobre el Sutis-mo se efectuó ayer. Para esto se planificaron algunas activida-des con la finalidad de que la ciudadanía conozca sobre esta condición y la importancia de conocer sobre sus síntomas.

Aracely Proaño, adminis-tradora de la Fundación y Centro Terapéutico Arupo, entidad que junta a otras orga-nizaciones gubernamentales y privadas efectuaron los even-tos, indicó que la importancia radica en saber qué es el au-tismo, ya que existen muchos mitos entorno a este trastorno que han generado conceptos erróneos.

Para activar este día en la ciudad, se tenía prevista una marcha a partir de las 17:30 con la participación de las en-tidades organizadoras además de familias y ciudadanía en ge-neral. En el Centro Comercial La Plaza Shopping se proyec-taría unos cortometrajes que indicarían que es el autismo y como es la vida de una persona que la padece, con el propósito de que la gente que acuda co-nozca a fondo sobre esta con-dición.

Asimismo, se informó que se tenía prevista un programa de títeres y el encendido de lu-ces azules en el centro comer-cial. En este sentido, Proaño indicó que el color azul y el rompecabezas son los símbo-los del autismo, por lo que en la marcha las personas parti-cipantes se vestirían de azul como un signo de apoyo a to-das las familias, niños y perso-

nas que viven con autismo. “El color azul tiene un sig-

nificado en el sentido de las variantes del color, nosotros podemos ver el cielo de un azul claro, relajado y otras veces de un azul más turbio y oscuro, esto como una relación a lo que pasan las personas con autis-mo y sus familias” señaló.

El rompecabezas por su parte, simboliza que las per-sonas que padecen este tras-torno, requieren de atención y organización para tener una vida más llevadera.

Autismo Proaño indicó que el autismo es un trastorno de amplio es-pectro. Los niños o personas pueden ser diagnosticados a partir de los dos años de una forma certera y es una condi-ción con la cual se nace. Este trastorno se evidencia en el proceso de desarrollo de los niños y se ven afectadas varias áreas.

Quienes padecen de autis-mo tienen dificultades en el área sensorial, pueden tener diferentes formas de percep-ción que pueden ser muy altas o muy bajas, según indicó.

Por otra parte señaló que es necesario que la ciudadanía sepa que las personas autistas no son personas antisociales, que no sienten y que se aíslan, sino que son personas que re-quieren mayor comprensión, y que sus actitudes son produc-to del trastorno, por lo que los mitos acerca de que son per-sonas frías, solitarias, no son válidos. (CFDA)

CAmPAñA. Se prganizaron actividades con motivo de la fecha.

Se ejecutaron actividades para hacer concia respecto al autismo

Son 17 unidades educativas de toda la provincia con 1700 estu-diantes de pri-mero, segundo y tercero de bachi-llerato que parti-cipan de estas actividades.

TOME NOTA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A14DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora IMBABuRA-CARChI

POLICIAL

I

CIuDAD

A3DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABuRA-CARChI

IBARRA

I

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I, informa a la ciudadanía que debido a la reparación de la línea de conducción Yuyucocha – Azaya, en el sector del Parque Chile (Ciudadela Jardín), se suspenderá el servicio de agua potable el día lunes 4 de abril desde las 12h00, hasta las 06h00 del día martes 5 de abril del presente año, por lo que verán afectados los siguientes sectores: Azaya, Alpachaca, El Ejido de Ibarra (sector avenida Los Galeanos) Colinas del Sur, Pugacho Alto, Cooperativa Zoila Galárraga, Huertos Familiares, sector del Camal Municipal, Colegio Universitario, barrio Obrero y el barrio Mayor Galo Larrea, entre otros.

Además se prevé la dotación del líquido vital por tanqueros en horas de la noche.

HORARIO DE SUSPENSIÓN: Desde el lunes 4 de abril desde las 12h00, hasta el martes 5 a las 06h00.

Por lo tanto, la Empresa recomienda a todas las personas que habitan en estos lugares, tomar las debidas precauciones del caso con la debida anticipación para reducir las molestias.

EMAPA-I, SOMOS AGUA, SOMOS VIDA

Abril 02 de 2016

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

P39363/ai/kc

IBARRA• La recesión económica también llega al sector productivo del cantón. Varios comerciantes de múltiples negocios explican que la situación financiera les ha golpeado, porque no les sale ni para pagar la renta del local en el que ofertan su mercadería.

Las zonas más apetecidas por los negociantes son, sin duda, la parte céntrica de Ibarra. Según manifiestan, la situación se debe a que existe una mayor fluidez de transeúntes que circulan a diario y podrían ofertar su stock de mercadería diver-sa con una aparente “venta segura”. Sin embargo, en las últimas semanas las ventas han decaído y no les alcanza para cancelar los arriendos que adquirieron.

Esa sería una de las causas para abandonar o deshacer el contrato de al-quiler. Por otro lado, se in-forma que los propietarios, en algunos casos, habrían incrementado un porcen-taje honoroso por la pres-tación de los locales.

Luis Guerra, quien lleva su negocio de venta de helados cerca de 25 años en la ciudad de Ibarra, manifestó que en la actualidad está difícil la situa-ción económica y más aún si les toca cancelar el arrendamiento de un local.

Indicó que ha sido sorpren-dido por una tentativa alza en el costo del antiguo local donde ofertaba su producto (calle Bo-lívar). Para el presente perío-do inició cancelando al dueño 400 dólares, para marzo se le habría notificado que se le ele-varía ese rubro a un estimado de 1.000 dólares, situación que

le puso a pensar y a buscar la forma para solventar esa pe-tición, que sería inalcanzable, por motivo que las ventas ya no responden como el anterior año, donde si ganaba un poco más, detalló.

La decisión con su familia fue de abandonar el espacio arren-

dado y encontrar un local propio para cancelar di-rectamente a la entidad crediticia, situación que ahora está asumiendo por el bienestar de sus allegados.

Como él, otros co-merciantes han optado por buscar más secto-res de Ibarra que ofer-tan en menos precio el arriendo y poder can-celar sin contratiem-pos lo convenido. De acuerdo con el presi-dente de la Cámara de Comercio local, Mis-hell Saud, son cerca de 40 locales del centro de Ibarra que habrían sido desocupados por la situación financiera

que soporta el sector comer-cial de Ibarra, los cuales no tienen ventas, en especial en productos de vestimenta, cal-zado, tecnología, línea blanca, entre otros.

Por su parte, Carlos Dávi-la, en un análisis económico a nivel de la ciudad, refirió que en el tema de cánones de lo-cales, muy de cerca tiene que ver con la dinámica comercial que se acentúa en Ibarra, lo cual se vive y se siente un am-biente recesivo, técnicamente hablando. “Hay una dismi-nución del producto interno, disminución del empleo, dis-

minución en la demanda y eso significa que toda la actividad económica se contrae, por ende los arrendamientos por parte de los inquilinos de los locales van a reducirse y no podrían mantener su negocio en ese mismo sector”.

Añadió, que el precio de renta de los locales por la situa-ción mercantil actual más bien debería tener una tendencia a la baja. Como ejemplo destacó que un local pequeño ubicado a lo largo de la carrera Bolívar se ha fijado en 25 dólares el metro cuadrado. (APLA)

Comercio local sufre falta de liquidez y cierraEn Ibarra, cerca de 40 locales que estaban en renta fueron desocupados, según se informó.

LOCALES. Varios comerciantes han optado por cerrar los negocios o cambiarse de sector para pagar menos de arren-damiento.

IBARRA• El III Salón Nacional de Escultura Religiosa San Anto-nio 2016 será un espacio para los escultores locales, nacionales y extranjeros residentes al menos un año en el país, quienes pon-drán a muestra su imaginación.

Este evento, como las dos edi-ciones anteriores, contará con dos modalidades: la tradicional y la contemporánea. La temática, técnica y materiales son libres, se-gún explicó Laureano Alencastro, presidente del Comité Ejecutivo de la Bienal de Escultura.

Alencastro señaló que las ba-ses del III Salón Nacional de Es-cultura Religiosa ya están en la página web www.ibarra.gob.ec, que también serán difundidas a escala nacional.

Se explicó que se acepta-rán esculturas inéditas que no hayan participado en eventos similares, ni en exposiciones anteriores, o que hayan sido pu-blicadas en las redes sociales.

Innovaciones Entre las principales innova-ciones del III Salón Nacional de Escultura Religiosa está la reducción de las dimensiones de las esculturas. Ahora podrán medir mínimo 70 centímetros y no 1 metro, como era hasta el año pasado. También habrá un

solo jurado para la selección y premiación de las obras.

Además, se entregarán pre-mios económicos para los tres primeros lugares de cada mo-dalidad. El primero ganará 6 mil dólares, el segundo 2 mil y el tercero mil. Con eso se elimina el premio único, en cada categoría.

Los artistas podrán enviar sus propuestas, que incluyen la hoja de vida del artista y la ficha técni-ca de la obra, hasta el 17 de junio. Los escultores participantes se-rán comunicados de las decisio-nes del jurado hasta el 28 de ju-nio, y la muestra se inaugurará el próximo 22 de julio. Se espera que se exponga alrededor de 25 obras.

Exposiciones Las esculturas seleccionadas y premiadas serán expuestas en las salas de exposiciones de la Aso-ciación Interprofesional de Arte-sanos de San Antonio de Ibarra, hasta el 15 de agosto, y en el Cen-tro Cultural El Cuartel, del 16 has-ta el 26 de agosto. (FCDL)

ESCuLturA. En julio se desarrollará el III Salón de Escultura Religiosa.

Sigue abierta convocatoria para Salón Nacional de Escultura Religiosa

En algunos casos, las inicia-tivas por parte del comercio ibarreño como promociones y descuentos hacen que per-sista el negocio.

EL DATO

La diferencia cambiaria entre Ecuador y Colombia es la constante que afecta a las pro-vincias fronteri-zas del norte del país, según denuncian.

TOME NOTA

En la zona centro de Ibarra, los costos de los locales en arriendo varían entre 400 y 1.000 dólares mensuales, como mínimo, más la garantía.

TOME NOTAIncautan electrodomésticos que no tenían documentos habilitantesIBARRA• La tarde y noche del jueves, agentes de la Policía Judicial realizaron un operativo en los locales donde se reparan electrodomésticos, pero nadie presentó documentos de propiedad. Tres televisores de diferentes marcas y tamaño, un monitor Riviera,un parlante amplificador, cuatro equipos de sonido para vehículo marca Pionner y un convertidor fueron incautados. (CHRPW)

IBARRA• El conductor de un ca-mión de carga tuvo una dura jornada laboral; alargó su hora-rio habitual para ganarse unos extras, pero el sueño lo dominó y antes de llegar a Ibarra volcó sobre la vía.

M. G. CH. se dirigía desde la parroquia de Maldonado, Carchi, hasta Ibarra cargado de 120 cajas de naranjilla, producto que se lo vende en la feria de los sábados.

Poco antes de las 04:30, el chofer del camión de placas IBD-9169, detuvo la marcha y se puso a descansar en el sector conocido como la Y de Salinas.

El cansancio se notaba en su rostro y sus ojos, pero el cum-plimiento de las obligaciones

lo motivaron a continuar con el viaje. Encendió el motor y arrancó su rumbo por la Pana-mericana acompañado de otras personas, entre ellos una menor de edad.

Aproximadamente ,una me-dia hora después, cuando cul-minaba la cuesta de los caña-verales, al llegar a la curva de botadero de basura, perdió la dirección y volcó sobre una de las cunetas.

El estruendo de las latas y la caída al asfalto de las pequeñas cajas de madera con naranjilla, despertó a los ocupantes, que nada pudieron hacer.

El pesado camión quedó re-costado, los ocupantes incluido

Camión con naranjilla volcó sobre la víaEl accidente se registró cuando el automotor se dirigía hacia Ibarra, desde Carchi.

IBARRA• Un comedido ciudada-no encontró a una tortuga en la vía Ibarra- San Lorenzo y la entregó a las autoridades.

El espécimen silvestre fue rescatado por servidores poli-ciales de la Unidad de Medio Ambiente (UPMA), ubicados en el sector de La Carolina, en el control San Jerónimo.

La tarde del jueves pasado, los servidores policiales reali-zaban el control de rutina en la vía. Hasta este lugar llegó un ciudadano para entregar el espécimen de vida silvestre.

El animal fue encontrado mientras circulaba por el sec-tor de la Y de Calderón, Esme-raldas. Como tenía conoci-miento de la Policía de Medio Ambiente se dirigió hasta control de San Jerónimo.

Los policias realizaron un acta de rescate de dicho espécimen de vida silvestre, para luego trasladarlo hasta las oficinas del Ministerio del Ambiente de Imbabura donde fue entregado y bajo custodia de funcionarios del ministerio (CHRPW)

Tortuga fue encontrada en la vía

CAMIÓN. No hubo lesionados de gravedad, confirmaron las autoridades de tránsito.

el conductor tuvieron que salir de emergencia por una de las puertas.

El Cuerpo de Bomberos y la Policía de tránsito llegaron has-ta el lugar. Paramédicos de la ambulancia del Cuerpo de Bom-beros de Ibarra prestaron los primeros auxilios a una persona que resultó con golpes leves.

Según confirmó la Policía, no hubo pérdidas humanas ni lesiones graves. Lo que habrían perdido son pocas cajas del pro-ducto, porque la mayoría lo re-cuperaron en buen estado.

Luego de que las autoridades con las herramientas adecuadas enderezaron al camión, conti-nuaron el viaje. (CHRPW)

ENTORNOA4 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

La Hora ImBABuRA-cARchI

tiempolectura15 min.

cYAN mAGENTA YELLOW BLAcK

cYAN mAGENTA YELLOW BLAcK NORTE

I

JuDIcIALES

A13DOMINGO03 De ABRIL DE 2016P La Hora ImBABuRA-cARchI

ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓNAutor: Dr. Ciro CAmilo morán mAriDueñA

En nuestro caso, corresponde tratar de establecer cuáles fueron las as-piraciones de los “refundadores de la Patria” para la inclusión de las garantías jurisdiccionales y entre ellas la de acción extraordinaria de protección, pues si bien se ha mencionado mucho la Constitución vigente por aspectos como el de su cantidad de artículos o el de la defensa a la na-turaleza, al punto de considerársela como una Constitución Verde; debe-mos también determinar si lo resuelto para la protección de los derechos constitucionales de las personas, conllevan a una verdadera protección eficiente y eficaz o por el contrario se tratará de una engorrosa instancia más que hará “morirse de las iras” a los Fundadores de la Patria mencio-nados por don Armando Cruz Bahamonde.

De ahí que, en el intento de demostrar las intenciones de la Asamblea Constituyente de Montecristi, realicé un análisis comparado con algunas otras Constituciones, debiendo anticipar que en ninguna de ellas encon-tré tantas variadas garantías jurisdiccionales; y, en lo que respecta a la que estamos analizando, en ningún caso, sin embargo es muy interesante las conclusiones a las que podemos llegar y que expongo a continuación.

Constitución Política de Argentina.-En el artículo 43 de esta Constitución, podemos encontrar las acciones de garantía de derechos constitucionales que son similares a las que existían en la Constitución de 1998 ecuatoriana, esto es, la acción de amparo, la de habeas data y la de habeas corpus. Es interesante tomar en cuenta que en el primer inciso de este artículo, abre la posibilidad para que la acción de amparo se entablen contra particulares, lo cual, aunque no corresponde a la acción extraordinaria de protección, es importante destacar para conocimiento y comparación con nuestra acción de protección: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inmi-nente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.”

Constitución Política de Bolivia.-En Bolivia sucede algo similar que en Argentina respecto de las accio-

nes de garantías constitucionales, correspondiéndole al artículo 19 de su Constitución el establecimiento de la acción de amparo, la que también se puede proponer contra particulares que restrinjan, supriman o amena-cen restringir o suprimir los derechos y garantías de la persona.

Se debe destacar el literal f) del artículo 120 de la Constitución bolivia-na, por cuanto le concede como atribución del Tribunal Constitucional, conocer y resolver los recursos directos de nulidad relacionados con los casos del artículo 31 de la misma Constitución. El artículo 31 indicado es del texto siguiente: “Son nulos los actos de los que usurpen funciones que no les competen, así como los actos de los que ejerzan jurisdicción o potestad que no emane de la ley.” Tenemos, entonces, la posibilidad de proponer esta acción, contra algún caso en el que haya resuelto una au-toridad a quien consideremos que no tiene jurisdicción, de tal forma que si lo comparamos con la acción extraordinaria de protección, igualmente puede existir un caso en el que la violación del derecho constitucional sea precisamente la falta de jurisdicción y que sirva como argumento.

Constitución Política de Chile.-El artículo 20 de esta Constitución denomina como recurso de protección, a aquel que se puede proponer cuando por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidas. Nuestra Constitución vigente lo define de manera similar, salvo que en nuestro caso es acción de protección y no recurso, aunque en Chile igualmente se trata de una acción.

Constitución Política de Costa rica.- En Costa Rica encontramos una situación totalmente distinta a la de nuestra Constitución vigente, debido a que en su artículo 10 se indica la facultad que tiene una Sala especializada de la Corte Suprema para declarar la inconstitucionalidad de las normas de cualquier naturaleza y de los actos sujetos al Derecho Público, pero se excluye precisamente los actos jurisdiccionales del Poder Judicial. Es decir, las sentencias de la Función Judicial en Costa Rica, no pueden ser revisadas como en nuestro caso, ni siquiera por alguna cuestión de inconstitucionalidad, lo cual está excluido de forma expresa.

Constitución Política de españa.- Este país europeo protege la cosa juzgada, incluso en los casos en que el Tribunal Constitucional haya determinado alguna inconstitucionalidad respecto de cómo había resuelto la Función Judicial. Entonces, algunos autores dirán, en Ecuador, al contrario, toda resolución que tome la Corte Constitucional, servirá inmediatamente de precedente para que cualquier otro caso similar, sea revisado y revocado. Leamos por tanto y por su importancia la disposición constitucional de España: “Art. 161.- 1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer: A) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.”

Constitución Política de Perú.-En esta país vecino se establece, como suele ser común en las Cartas Magnas que he revisado, las acciones de habeas data, habeas corpus y de amparo, pero, adicionalmen-te, al igual que sucede con nuestra Constitución vigente, encontramos en el número 6 del artículo 200, la acción de cumplimiento con el tenor siguiente: “6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.” Por lo que, por un lado vemos que se diferencia en el nombre, debido a que nuestra acción se llama “acción por incumplimiento” y por otro, no se exige que la norma, cuyo cumplimiento se pretende, contenga una obligación de hacer o no hacer clara, expresa y exigible.

Conclusión.-Con esta propuesta, simplemente he pretendido aportar en el debate sobre las acciones constitucionales que trae consigo la Constitución vigente, de tal forma que su aplicación en la práctica se vuelva un poco más sencilla y entendible. Si bien la autodenominada Corte Constitucional ha establecido unas reglas para ir encuadrando estas acciones, principalmente lo que se refiere al trámite; queda la enorme inquietud respecto de la legalidad no sólo de las facultades de dicha Corte para crear normas transitorias de este tipo, sino inclusive desde la misma proclamación que se hicieron de Corte Constitucional.

Por ello, no está demás continuar en el análisis de la acción extraordinaria de protección y de las otras que han sido mencionadas, más aún cuando la propia Constitución vigente señala que es el órgano legislativo el que deberá determinar por ley cuál es el procedimiento a seguir para las acciones constitucionales, entonces es de esperar que el asambleísta utilice las mejores armas de derecho para una correcta administración de justicia y en beneficio de la colectividad.

JuDIcIALES

A13DOMINGO03 De ABRIL DE 2016P La Hora ImBABuRA-cARchI

otAvlo• Desde tiempos muy re-motos existen, y hasta hoy, sitios importantes por su historia. Uno de ellos es la llamada ‘Casa del pa-trón’, donde se guardan hechos históricos, que desde 1821 cuentan que en Otavalo existió la Hacienda La Quinta de San Pedro, siendo sus dueños de aquel tiempo ilustres personajes de la historia.

Luzmila Cabascango, quien al momento administra el Mu-seo Viviente Otavalango, cuenta que desde el año 2010, que in-gresaron a este lugar, se encon-traron con un sitio abandonado lleno de hierbas y animales. A través de mingas, como carac-teriza a la gente kichwa, fueron mejorando el aspecto físico de esta edificación.

Así sucedió. Cuenta que en uno de estos días, cuando su esposo Rene realizaba trabajos de limpieza dentro de la casa, hoy conocida como de las artes, se dio cuenta que en una de las paredes, al haber sido golpeada con un martillo, sentía un va-cío. De inmediato le comento de este hecho a Luzmila y a Isauro Obando, un antropólogo que vive en este lugar. Entre los tres decidieron despejar esa curiosi-dad, fueron al sitio y, con herra-mientas para no dañar la pared, hicieron un hueco, encontrán-dose con un baúl en donde en-contraron libros y una escritura.

Según cuenta Luzmila, ese fue el mayor hallazgo y, aunque no se encontró dinero ni otras cosas de valor, cuando la gente de Patrimo-nio revisó lo hallado les informa-ron que esa escritura era original, porque tenía el sello de agua de la Gran Colombia y estaba escrita con letra de acuerdo a esa épo-ca, año 1821. Además se habla de personajes que formaron parte de

esta propiedad conocida al prin-cipio como la Hacienda Quinta de San Pedro.

Con estos datos se realizó una recopilación cronológica que se conserva en un pequeño docu-mento, en el que dice que el pri-mer dueño de esta hacienda fue José Feliz Valdivieso, jefe Supre-mo de la República del Ecuador, en la época de la Gran Colombia. Se menciona también que en 1856, en el Gobierno de Fran-cisco Robles, las obra de mayor importancia para el desarrollo económico del país fue la cons-trucción de la Fabrica San Pedro en Otavalo, misma que fue equi-pada con maquinaria traída des-de Boston (EE.UU.), siendo el dueño fundador de esta fábrica Pedro Pérez Pareja, nombre con el cual se lo conoce en la actuali-dad a la calle donde se encuentra esta edificación.

Se habla también en este do-cumento que en 1868 hubo un terremoto en Imbabura, en el que murió Pedro Pérez Pareja con veinte obreros más y, que luego de diez, sus descendien-tes nuevamente la restauraron y pusieron en marcha la fábrica, en la cual muchos indígenas fue-ron obligados a trabajar en con-diciones similares a la esclavi-tud. Posteriormente, en 1884, en un remate de esta propiedad lo,s compradores fueron los señores Rafael Andrade y Fernando Pé-rez Quiñonez, según consta en esta escritura.

Según se informó, en 1978, unos ciudadanos de nacionali-dad colombiana compraron la fábrica San Pedro, que poste-riormente fue hipotecada por el Banco de Occidente y de Tungu-

rahua, por una deuda que jamás fue cancelada, en la época en la que todavía circulaba el sucre, los mismos que en vez de pagar las obligaciones habrían tomado algunos bienes patrimoniales que se encontraban en el lugar..

Es así que desde el 10 de ene-ro del año 2011, a través de una subasta pública realizada por la Corporación Financiera Nacio-nal, un grupo de mujeres y hom-bres kichwas, descendientes de los antiguos trabajadores de esta fábrica, lograron adquirir esta propiedad por el valor total de 365.650 dólares, dando como encaje la cantidad de 37 mil dó-lares. Empezando de esta mane-ra a hacer realidad un sueño que parecía irrealizable, como el de rescatar de la incuria y el olvido este patrimonio histórico por largo tiempo olvidado.

“Fue así como logramos por primera vez, en la historia, que un grupo de Kichwas Otavalos seamos dueños de este ícono, Patrimonio del Ecuador, y que desde ahora en adelante sere-mos los guardianes de este cen-tro arquitectónico, histórico y cultural llamado el “Museo Vi-viente Otavalango”, que fue fun-dado en el año 2011, por su repre-sentante legal Rene Zambrano”, expreso Cabascango. (PMHR)

Escrituras de 1821 narran a la ‘Casa del Patrón’Desde entonces las cuidan e ivesti-gan. la historia que narran se vuelve interersante.

eviDenCiA. Parte de los sellos que se encontraron dentro del baúl.

PrueBA. La escritura, a pesar de los años, se puede leer casi por completo.

CotACAChi• La música será el principal elemento. El con-versar sobre vivencias, expe-riencias e historias en torno a lo que la música permite vivir será la actividad que los jóve-nes emprendan en la reunión.

Con la idea de fortalecer la música en los jóvenes e impul-sar el tema social de compartir y aprender, jóvenes mú-sicos del Colegio Menor San Francisco de Quito visitarán a los estudian-tes de la Unidad Educa-tiva Luis Ulpiano de La Torre.

Dentro del marco del proyecto “La Ruta de la Música”, que se impulsa por parte de la Municipalidad, para este año, se coordinó la visita del grupo del programa de música del Colegio Menor San Francisco, quienes, a nivel nacional, man-tienen un alto reconocimiento, según indicó Diego Guzmán, jefe del departamento de cul-turas del GAD Municipal.

Los jóvenes que son par-te de este programa realizan salidas una vez al año para compartir experiencias con otros grupos y personas en diferentes provincias. En esta ocasión, Cotacachi es la ciudad en la que los músicos compar-

tirán con los estudiantes de la U. E. Luis Ulpiano, con la fina-lidad de motivar a los jóvenes y fortalecer su compromiso musical.

Para esto, la Orquesta Sin-fónica y la Orquesta de Cáma-ra acudirán a la institución durante la mañana para inter-cambiar las experiencias mu-

sicales con los estudian-tes cotacacheños, según informó Guzmán.

De igual forma, se pre-para un concierto para la tarde y noche de ese día, en el que la ciudadanía podrá apreciar las habi-lidades de los ensambles juveniles, tanto del Co-legio Menor como de los

estudiantes de la institución del cantón, para lo que se han inter-cambiado partituras y cancio-nes entre las dos instituciones según se indicó.

“Es una experiencia muy necesaria, los músicos nos va-mos formando así, escuchan-do a otros músicos, escuchan-do otras experiencias. Esto va a marcar un hito importante”, sostuvo Guzmán y mencio-nó que es importante que los jóvenes compartan con otras personas, en otros medios y conozcan otras perspectivas. (CFDA)

Antonio Ante• En diferentes sectores están ubicados los Agentes Civiles de Tránsito (ACT), que ya cumplen un mes de funciones.

Según Pablo Cueva, director de Tránsito de Antonio Ante y Jefe de la Unidad Operati-

va Sur de la Mancomunidad, que comprende los cantones de Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo y Pedro Moncayo, in-dicó que el trabajo de los ACT tras ser investidos el pasado 04 de marzo, comprende el control vehicular en diferentes

sectores. En horarios determinados,

en dos grupos de 8 horas, los ACT trabajan en especial en puntos conflictivos de tránsi-to, intersecciones, ingresos y salidas de las unidades educa-tivas, donde se requiere mayor

control. El grupo de los 193 agen-

tes que se incorporaron, están distribuidos en diferentes sec-tores, cumpliendo la etapa de prácticas, antes de continuar en los respectivos cantones. (CFDA)

estuDiAntes. Los jóvenes del Luis Ulpiano de La Torre recibirán la visita de los músicos de la capital.

ACCiones. Los ACT trabajan en dife-rentes jornadas ubicados en sectores de mayor afluencia vehicular.

Jóvenes músicos intercambiarán experiencias

20 agentes civiles de tránsito trabajan en el cantón

En la tarde y noche del 13 de abril, se prepara un concierto sin-fónico en el Teatro Municipal, a par-tir de las 15:00.

EL DATO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CARCHI

A5DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABuRA-CARCHII

AvIsOsA12 DOMINGO

03 DE ABRIL DE 2016La Hora IMBABuRA-CARCHI P

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

Si no ayudas a limpiar no

ayudes a ensuciar.

Campaña de limpieza por la

Ciudad de Tulcán

P39293/ai/c

LAVADORA YLUBRICADORA

LAVADORA YLUBRICADORA

NUEVO AUTOSERVICIO DE LAVADO DESDE

LavadoAspiradoPulverizado con GrafitoCambio de aceiteSistema de lavado contecnología Europea

Dir: San Antonio Panamericana sur Km 136 / Telf: 0983731460IBARRA - ECUADOR

$1DÓLAR

P39293/ai/c

- Mantenimiento y reparación de motores a gasolina en todas las marcas - Diagnóstico y mantenimiento computarizado del sistema de inyección electrónica.

Limpieza de inyectores por ultrasonido y banco de pruebas

ASESORÍA TÉCNICA EN COMPRA DE VEHÍCULOS

Juan de Dios Navas 5-38 y Rafael CarvajalTeléf: 06 2642118 / 0996196531

IBARRA-ECUADORP39293/ai/c

Repuestos - Talleres - Distribución

Dirección: Av. Cristóbal de Troya 966 y Fray Vacas GalindoTelf.: (593) (06) 2600654 - 6100600 . Cel.: 0997807821

Ibarra - Ecuador - Sudamericawww.secohi.ec

P39293/ai/c

Made in Ecuador

SIMPLEMENTE HACEMOSPESAS EN NUESTRO HOGAR

Desde 1980 formando [email protected] y Larrea Terminal Ibarra

0982794473 Llama Ya!!!

P39293/ai/c

COMIDA MEXICANAPARA LLEVAR

Ven y disfruta de un ambiente agradable, con un servicio de calidad, buena música y comida q te

encantará.TACOS, BURRITOS, FAJITAS, NACHOS, BATIDOS, JUGOS, Y

MUUUUUCHAS COSAS MÁS

ESTAMOS UBICADOS EN LA CALLE FLORES ENTRE JUAN MONTALVO Y SALINAS DIAGONAL A LA UNIANDES

P39293/ai/c

MECÁNICA AUTOMOTRIZ“FULL MOTOR”

Calidad a su servicio...Mantenimiento automotriz en general, Enderezada y pintura, A.B.C. Chequeo

de �enos, reparación de motores, cambio de aceite, arreglo de caja y transmisiones

manuales y automáticas.

Dirección: Av. Jaime Roldós y Ramón Alarcón (esq)Teléfono: 2610 843 Ibarra - Ecuador

P39293/ai/c

Ad/28194/ai

• Manicure • Pedicure• Cepilladas • Planchados• Tintes • Depilaciones• Indulaciones • Rayitos• Extensiones de uñas • Pestañas Postizas

Dir.: El Retorno 16-87 y Curaray (LOS CEIBOS)IBARRA - ECUADOR

Dir.: El Retorno 16-87 y Curaray (LOS CEIBOS)IBARRA - ECUADOR

P39293/ai/c

AUTO PARTES PINEDASOLO LATASSOLO LATAS

• Capots • Faros • Espejos• G. Choques • G. Polvos • G. Fangos• Paneles • Puertas • Mascarillas• Radiadores • Soportes

Dir.: Av. Teodoro Gómez 8-43 y Bartolomé García • Telf/Fax: 062641106E-mail: [email protected] • Ibarra - Ecuador

P39293/ai/c

FERRETERÍA GARCÍAVenta: Material Eléctrico confección

de todo tipo de llaves – cemento y material de construcción.

Dirección: Sucre entre Brasil y Paraguay.TULCÁN - ECUADOR

P39293/ai/c

Venta y distribución de periódicos nacionales regionales y locales además variedad de libros -

revistas - sorteos y más artículos.Dirección: Bajos del IESS. Ayacucho y Olmedo

teléfono 2981-039TULCÁN - ECUADOR

LA CUENCANITA K

P39293/ai/c

MAQUINARIA AGRÍCOLAVENTA DE REPUESTOS

Av. Fray Vacas Galindo y Eleodoro Ayala2606 489 / 0988616643 / 0980344337

P39293/ai/c

PRODUCTOS NATURALESDON HUGUITO

Ofrece un gran surtido de:• Medicina natural, • Preparados Desparasitantes, • Cápsulas

Tratamientos para curar: • La próstata• Ovarios• Riñones• Gastritis, Etc.

Dirección: Av. Eugenio Espejo y Obispo Mosquera/ Ibarra- Ecuador.

Teléfono: 2604189/ 0988036458

P39293/ai/c

ARTÍCULOS PROMOCIONALES

DISTRIBUIDOREXCLUSIVO GRAPHIC

Dirección: Av. Teodoro Gómez y Bolívar junto a CNT, Ibarra - EcuadorTelfs.: 06 5000809 / 0984526136 / 0993583032 Email: [email protected]

• Bolígrafos • Jarros • Llaveros • Rompecabezas •Portaretratos• Pad mouse • Camisetas • Gorras y viseras • Destapadores • Tomatodos• Encendedores • Frisbees • Globos • Calculadoras • Jarros térmicos• Linternas • Mochilas • Bolsos ecológicos • Relojes de pared • Navajas• Reloj escritorio • Terjeteros • Take one • Herramientas • Usb• Agendas

P39293/ai/c

100%BAMBOO

INSTALACIÓN FÁCIL E INMEDIATARESISTENTE COMO EL METALEVITA LA DEFORESTACIÓN- DECORATIVOECOLÓGICO- ECONÓMICO

DECORA Y SOLUCIONA EL PROBLEMA DE

SALITRE Y HUMEDAD

SERVICIO AL CONSUMIDOR

0997777754062530775

REVESTIMIENTO TOTAL O PARCIAL EN BAMBOO• SALA • DORMITORIO • COMEDOR • RESTAURANTES • BARES • OFICINAS

ZÓCALOSPaneles*50X75/ *50X240/ *50X120

[email protected]/ai/c

I m b a m o t o s . m n @ h o t m a i l . c o m2958-132 0997678876

MANTENIMIENTO A INSTITUCIONES

PÚBLICAS Y PRIVADAS

Av. Víctor Manuel Peñaherrera 1112 y Av. Jaime RoldósFrente a la escuela América

S e r v i c i o a u t o r i z a d o

MARCELO NOBOA TÉCNICO AUTORIZADOP39226/ai/kc/B

TULCÁN• Las autoridades nacio-nales no serán invitadas a la sesión solemne del 11 de abril, que recuerda los 165 años de creación de Tulcán, dijo a La Hora, Julio Robles, alcalde de Tulcán.

Sin embargo, aclaró que si llega algún representante del Ejecutivo a ese acto será reci-bido con altura, consideración y respeto, porque las fiestas no son del alcalde sino del pueblo tulcaneño.

El Burgomaestre recordó que durante varios años han invita-do a los gobernantes nacionales, pero sin ningún resultado. Sos-tiene que una invitación que no recibe respuesta, no tiene senti-do.

“Ellos no han querido venir a nuestra ciudad y nosotros no les podemos obligar. Si no hay respuesta, no hay cumplimien-to, no existe voluntad y falta compromiso, mal haríamos en insistir en invitarlos este año”.

Robles refrescó que las pro-mesas hechas por los delegados del Gobierno Nacional en ante-riores fiestas, hasta ahora no se han cumplido. Dice, no temer si las distancias se ahondan entre su administración y el Gobierno, y pregunta:

“Qué hemos logrado inten-tando mantener una cercanía con el régimen?”. El personero municipal, ayer presidió el pre-gón de fiestas que abrió oficial-mente la programación para celebrar los 165 años de creación del cantón Tulcán.

UnidadLa primera autoridad municipal de Tulcán hizo un llamado a la unidad y a deponer posiciones políticas que mucho daño le es-tán haciendo al cantón. Cuestio-nó la actitud asumida por la Di-rección Distrital de Educación

Señala que intentar prohibir la participación de los estableci-mientos en el pregón de ayer, fue un desacierto, más aún cuando laboraron normalmente las uni-dades educativas. Pidió a las autoridades educacionales, que la participación de las planteles escolares en el desfile del 11 de abril, tenga coherencia.

Es decir, frente a la abolición de los desfiles tradicionales en las fechas cívicas de cantoniza-ción y provincialización, la par-ticipación estudiantil del próxi-mo 11 de abril, no se convierta en otro pregón, algo que deslegiti-maría el civismo de esa fecha.

Redes socialesFrente al ataque que viene re-cibiendo a través de las redes sociales por la coloración que presentó el agua potable por va-rios minutos, el fin de semana, invitó a sus opositores a actuar con madurez y a elevar el nivel de debate.

Califica como indignas las publicaciones y manifiesta que se trata de un tema técnico y no político, que debe ser abordado en forma seria y responsable. Explicó que la rotura de la tube-ría en las calles Colón y Junín, hizo que el servicio presentará

un líquido conchoso, una vez re-tornó a los hogares.

Aclara que al romperse la tubería, ingresó tierra que con-taminó las redes e hizo que se filtrarán residuos. No obstante, añadió, que un monitoreo reali-zado en la ciudadela 4 de Octu-bre determinó que la gente en-tendió el problema.

“Los vecinos debieron so-portar entre 3 y 4 minutos la presencia de las impurezas, hasta que se limpió la tubería, reapareciendo el líquido vital en su estado normal”, indicó Ro-bles, quien enfatiza que el agua de Tulcán es catalogada como la mejor del país, tema sobre el cual -dice- sus detractores no

quieren hablar.Cree que lo sucedido el do-

mingo es un tema aislado y que los técnicos no pueden predecir cuándo y dónde se van a produ-cir los daños, al tiempo que in-siste en que heredó un sistema de agua potable con serios pro-blemas.

Ahora, la municipalidad espera los resultados del Plan Maestro de Agua Potable, para enfrentar el problema con solu-ciones definitivas. Entre tanto, estudios de técnicos nacionales señalan que se requiere de 50 millones de dólares para reno-var el sistema de la ciudad, que es considerado como obsoleto. (CMRV)

Tulcán: autoridades nacionales no serán invitadas a las fiestasEl Alcalde sostiene que siempre han sido invitados, pero jamás han llegado al des-file o la sesión solemne del 11 de abril.

Posición. El alcalde Julio Robles presidió el pregón de fiestas, que se realizó el viernes en Tulcán.

BolívAR• Un grupo de estudian-tes, con el apoyo de maestros de la Unidad Educativa Los Andes, de la parroquia del mismo nom-bre, del cantón Bolívar, diseñó un jardín elaborado con ma-teriales reciclados y coloridos combinados con una fuente de agua artificial y plantas nativas del sector.

La propuesta ambientalista fue presentada a un jurado cali-ficador que recorre cada una de las instituciones educativas de la provincia, dentro de la iniciativa del concurso “Intercolegial del Conocimiento Ambiental”, que se promueve en esta jurisdic-ción.

Edgar Rosero, rector del esta-blecimiento, manifestó su com-placencia de participar en este evento quien además ratificó su compromiso de seguir apoyan-do estos procesos que incentivan

a la juventud a cuidar el medio ambiente. “Con esto, los jóvenes se incentivan más a seguir tra-bajando y de paso aprenden a cuidar la naturaleza”, expresó.

El concursoLa Prefectura del Carchi, como autoridad responsable de velar por los derechos de la natura-leza, a través de la dirección de Gestión Ambiental, innova pro-cesos de sensibilización ambien-tal encaminados a la protección de la naturaleza con enfoque de adaptación al cambio climático.

El organismo provincial, como una alternativa de sensi-bilización, implementó el evento “Intercolegial del Conocimiento Ambiental”, concurso que se viene desarrollando desde el pe-ríodo escolar 2011-2012, a través del cual, estudiantes de las uni-dades educativas de la provincia

adquieren conocimientos am-bientales basados en la conser-vación, protección y aplicación de buenas prácticas ambien-tales. Cada aspecto enfocado a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Uno de los objetivos de este proyecto es generar conciencia ambiental en la población es-tudiantil y sociedad en general a partir de la difusión de temas ambientales de importancia mundial.(RCJC)

AmBiEntE. En la Unidad Educativa Los Andes se construyó un jardín con mate-riales reciclados.

Se promueve la elaboración de jardines con material recicladoconcurso ambientalProvincia de carchi

° 16 unidades educativas de la provincia participan en la 5ta edición.

° Este concurso está dividido en fases

° Primera fase: Evento mi hogar es el bos-que. Las unidades educativas elaborarán un disfraz de un animal silvestre con una categoría de amenaza dentro de la Lista Roja de la UICN.

° segunda fase: Trabajo en equipo para cuidar el ambiente combinado con apren-diendo salvaremos al planeta. Reciclando por un planeta limpio. Y un árbol por la vida.

° tercera fase: Trabajo en equipo para cuidar el ambiente combinado con apren-diendo salvaremos al planeta (concurso de preguntas y respuestas)

° 41 mil dólares serán los premios que serán otorgados a la Unidad Educativa a través de obras de infraestructura o equipamiento.

El ÁngEl• La Asociación Ar-tesanal Pasto - Pismacal, de la ciudad de El Ángel, tiene como objetivo rescatar y pro-mover en la población local sus tradiciones ancestrales de la gran nación de los Pas-tos, por medio de la produc-ción de artesanías, oferta gastronómica autóctona y ancestral.

La Fundación Ayuda en Acción, área de desarro-llo territorial Carchi, con el propósito de fortalecer la propuesta entregó utensilios para el servicio de comidas en las ferias gastronómicas que impulse la asociación.

La organización no guber-namental entregó bandejas, tazas, platos con diseños que identifica a la cultura Pasto. (RCJC)

DonAción. Directivos de la Fundación Ayuda en Acción y dirigentes de la Asociación Pisma-cal en la entrega recepción de los utensilios.

Fortalecen proyecto gastronómico ancestral

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

OpiNióNA6 DOMINGO 03 DE ABRiL DE 2016

La Hora iMBABuRA-CARChi

tiempolectura15 min.

o

AViSOS

A11DOMINGO03 DE ABRiL DE 2016P La Hora iMBABuRA-CARChi

AViSOS

A11MIÉRCOLes30 DE MARzO DE 2016P La Hora iMBABuRA-CARChi

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

SECCIONES DE CLASIFICADOS

NEGOCIOS VARIOS

BIENES RAÍCES

EMPLEOS

Compra/venta de objetos, electrodomésticos, muebles, equipos de o�cina, etc.

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos, o�cinas y otros

Puestos, oportunidades de trabajo

Mejía 3-50 entre Sucre y RocafuerteIBARRA:

Sucre 52-072 entre Ayacucho y Junín, 2do. pisoTULCÁN:2607625 - 2956502 - 2612661

2984646 - 2984551

VARIOS

CASAS y TERRENOS EMPLEOS

Se NecesitaBarberos con experiencia. Teléfonos: 0999333010 / 0979305021 / 062 510-218.P39263/ai

SE VENDE CASA En conjunto privado, en Atuntaqui de 2 pisos, 3 habitaciones, con 3 baños, sala, comedor, cocina, patio y jardín grande. Informes: 0984558797. P39085/ai

SE VENDECasa esquinera, dos pisos y medio, todos los servicios, garaje 3 vehículos. Sector

Los Ceibos.

Información: 0998141734

P390

54/a

i/c

VENDO PANADERÍAPor no poder atender, vendo

panadería con hornos a diesel, 16 latas, amasadora,

vitrina, etc. Inf. en la Sucre y Teodoro Gómez,

0988704581/ 0982837434/ 2558361. P39306/ai

VEhICuLOS

SE VENDEAutomóvil chevrolet corsa

win 1300, a inyección e hidráulico. Teléfonos:

0997483994 / 2606-806.P39239/ai.

VENDO 2 LOTES, de 350m2 c/u, sector antenas de CNT (Urbanización El Obrero), frente al estadio Ciudad de Ibarra, con cerramiento de ladrillo y puerta metálica de garaje, todos los servicios de infraestructura. Inf. 0987288469. P39333/ai

ARRIENdOS

ARRIENDOMINI DEPARTAMENTO

Arriendo en la ciudad de Ibarra, un Mini Departamento para una sola persona en la calle Bolivar 10-37, frente al supermercado AKI. Inf: 0997678083 / 0993760504. P39313/ai

SE VENDE BUS MERCEDES BENZ OF1721/59, 2006,

0988504594, 0997970012

Carrocería Miral, perfectas condiciones,

$ 48000,

P AR

/102

404/

AG

Con dos negocios rentables, bar-karaoke, licorería, c/ Brasil 3-26 y Colombia a dos cuadras

Hopital del SeguroTelf: 0988455967/

2957983 P38889/ai

VENTA DE CASADOS DEPARTAMENTOS

10 HECTAREAS POR $ 27.000

En el Carchi, vendo ( 5 de potrero y 5 de montaña ) a 15 minutos de San Gabriel, sector El Chamizo, Loma El Dorado, vía carrozable, con agua y luz, facilidades de pago Teléfonos: 0996919305 / 2551133. Además terreno en el centro de Imbaya de 1.200m planos Teléfono: 0992241453.P39272/ai

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

En Quito Residencia UNIVERSITARIA GIRASOL, habitaciones independientes amobladas para Estudiantes cerca facultad medicina Católica Salesiana Politécnica Andina. www residenciauniversitariagirasol.com Whatsaap 0999361650 -022901420 P AR/102477/AG

BARRIO 19 DE ENEROVendo hermoso Lote listo para construir de 700 mtrs2, sector Ejido de Caranqui. Inf. 0968926603 / 0995637701.P39332/ai/b

CENTRO DE LA CIUDADVendo bonita casa comercial Rentera y otra de 4 dormitorios, 2 plantas, junto a SOLCA; por los bomberos Yacucalle. Inf. 0968926603/0995637701. P39332/ai

MULTIEMPLEOSDESEO TRABAJAR EN:P39322/ai/c

LAVADOR DE AUTOS, busca trabajo o chofer tipo “B”, ayudante de carpintero, despachador de productos, ayudante de mecánica industrial. Telf. 0986706119.------------------------------------------INGENIERO COMERCIAL/ ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, busca trabajo o asistente contable, administra-tivo, recursos humanos, atención al cliente, administra-dor de circuito, logística, supervisión Telf. 0980326699.------------------------------------------DESPACHADOR DE PRODUCTOS MASIVOS, busca trabajo o en ventas, atención al cliente, cobranzas, peladora de pollos, ayudante de carro Telf. 0996434145.------------------------------------------MESERO/AYUDANTE DE COCINA, busca trabajo o en manejo de Excel, Word, ventas, atención al cliente. Telf.0982833827/ 062644007.------------------------------------------

LIMPIEZA Y MANTEN-IMIENTO DE EMPRESAS/HOSPITALES , busca trabajo o montacargas, ventas, jardinero con guaraña. Chofer tipo “B”, ayudante de cerrajero Telf. 0969939397.------------------------------------------AYUDANTE DE COCINA, busca trabajo o recepcionista, conserje, guardia de seguridad Telf. 0986854932.------------------------------------------MASAJES ANTI ESTRÉS A DOMICILIO, busca trabajo o masajes reductor, corporal. Telf. 0986854932.------------------------------------------SOLDADOR, busca trabajo o chofer tipo “B”, mensajero, bodeguero, se hace recorridos para estudiantes, compañías o instituciones Telf. 0990656611.------------------------------------------MECANICA DE CAMIONES A DIESEL, busca trabajo o chofer tipo “E”, mecánica y electricidad

automotriz, ayudante de cocina, soldador, pizzería, comida italiana. Telf. 0967308984.------------------------------------------AUXILIAR DE ENFERMERA, busca trabajo o para farmacias, atención al cliente Telf. 0986136056.------------------------------------------INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR, busca trabajo o chofer licencia tipo “C”, funcion-ario educativo, coordinador. Telf. 0995913740.------------------------------------------LIMPIEZA DE CASAS, busca trabajo o atención al cliente, mesera, cajera, niñera, cuidado del adulto mayor Telf. 0995468427.------------------------------------------CHOFER TIPO “C”, busca trabajo o asistente contable, ayudante de logística, área administrativa, ayudante de cocina Telf. 0995045519------------------------------------------MESERA/NIÑERA, busca trabajo o empleada doméstica, atención al cliente ayudante de cocina, para distribuidora de pollos. Telf. 0967225686.------------------------------------------

MAESTRO CONSTRUCTOR, busca trabajo o para pegar cerámica, estucado, instala-ciones de medidores de agua, luz, pintor de casas, hace tixturiado, guardia de seguri-dad, licencia tipo “A” posee moto. Telf. 0980281728.-----------------------------------------CUIDADO Y MANTEN-IMEINTO DE PROPIEDAD, busca trabajo o guardia de seguridad, agricultor, cuidado y crianza de animales, vaquero Telf. 0993648907.-----------------------------------------LACADOR, busca trabajo o ayudante de carpintería, auxiliar en computación y mantenimiento, digitador. Telf. 0990181302.-----------------------------------------REMODELACION/CONSTRUCCION DE CASAS, busca trabajo o albañil, pagar cerámica, plomero, enlucidos, pintor de casas. Telf. 0979754290.------------------------------------------

LICENCIADO EN NUTRICION Y DIETETICA, busca trabajo para hospitales, clínica o consultas particulares o seguri-dad industrial, laboral, ventas, atención al cliente Telf. 0959443733.------------------------------------------CAJERO CON EXPERIENCIA, busca trabajo o atención al cliente, bodeguero, ventas, chofer licencia tipo “B”. Telf. 0984584932.------------------------------------------CUIDADO A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD CON TERAPIA FISISCA, y a niños con terapia y estimulación integral busca trabajo Telf. 0981262676.------------------------------------------SE REALIZA MASAJES CON TERAPIA, relajante para hombres o mujeres. Telf. 0981262676.------------------------------------------CAJERA/VENTAS, busca trabajo o atención al cliente, despachadora de combustible, cuidado de niños, y personas mayores Telf. 0988758425.------------------------------------------

AUXILIAR CONTABLE, busca trabajo o atención al cliente, declaraciones de impuestos, hojas de cálculo, tele opera-dora, clases particulares de contabilidad, informática. Telf. 0959170151. ------------------------------------------AVALUOS Y CATASTROS, busca trabajo o medición de casas, avalúos de terrenos, auxiliar de contabilidad, secretaria, recepcionista. Telf. 0993839356. ------------------------------------------LICENCIADO EN GASTRO-NOMIA, busca trabajo o administrador de bares y restaurantes, chef ejecutivo, chef de partida, jefe de alimen-tos y bebidas, control de inventarios, manejo de personal Telf. 0981593598/ 062605019.------------------------------------------INSTALACION DE PUERTAS Y VENTANAS DE ALUMINIO, busca trabajo o despachador de combustible, de productos, bodeguero, atención al cliente, pintor de casas. Telf. 0993451667. ------------------------------------------

VENDO CASAIndependiente, esquinera en la Urbanización FEPCOMI; 3 dormitorios, 2 baños, garaje 4 autos, patio. Info. 0988664538. P39285/ai/b

SE ARRIENDALOCAL ESQUINERO EN OTAVALO

Buena ubicación, apto para oficinas o consultorio. Informes a los teléfonos:

0983361749/0996802519. P39341/ai

P39204/ai

DE OPORTUNIDADSe vendo rollos de telas nacionales e importadas a un precio muy económico, ideal para emprender un negocio. Inf: 2952397/ 0990545367. P39094/ai

P39209/ai

Se arrienda bodega de 260 m2, cuenta con local comercial, 3 oficinas, 3

baños, área de almacenaje, garaje, ubicado en Ibarra en la calle Juan Montalvo 10246 y Teodoro Gómez, Teléfono: 0983505469.

BODEGAS DE ALQUILER

SE VENDE2 TV una marca LG de 42 pulgadas y la otra PANASONIC de 52 pulgadas pantalla plana Teléfono: 0994124893.P38780/ai/c

SE ARRIENDAUn epartamento completo. Dir. Elias Liborio Madera y Salinas 111. teléfonos:

2612011/2640516/0992033316 P39351/ai

SUS AVISOS CLASIFICADOS Y JUDICIALES, YA ESTÁN EN LA RED

ENTRA Y DESCUBRE

P39035/ai

SECTOR QUITUMBAVendo hermoso terreno todo cultivable de 8 hec. con agua de riego permanentemente más agua potable y luz, sector Imantag; recibo casa o vehículo parte de pago. 0968926603/ 0995637701.P39304/ai

ANTICRESISHermosa casa, en la Av. El Retorno de dos plantas. Valor $25.000, años a convenir. Inf: 0990441438 / 0968371373. P39119/ai

DE OPORTUNIDADCasa en venta sector Yacucalle, acabados de primera, 360 m2, 5 dormitorios, patio grande, garaje 4 vehículos. Informes: 0987756075/0979090745. P39353/ai

VENDO LOTEVENDO LOTE de 405 m2 en la Urbanización Gustavo Pareja en San Antonio de Ibarra. Información: 0993371552/2827257. P39307/ai

CEDO ACCIONES Y DERECHOS

De cooperativa de camionetas El retorno. Dirección Obispo Mosquera y Bartolomé García.Ibarra. Informes. 0995435711.P39295/ai

LAVADO ALFOMBRASLavabo alfombras pegadas, sueltas,

muebles, sala, comedor, tapicería en general.

2650382/0986684132.P39357/ai

Presidente Nacional - DirectorFrancisco ViVanco rioFrío

Directora AdjuntaJuana López sarmiento

SubdirectoraLeJandro QuereJeta BarceLó

Directora Imbabura- Carchi mariana guzmán ViLLena

Editor GeneralLuis eduardo ViVanco arias

Editor Imbabura- Carchi reinaLdo endara

Editorial Minotauro S.A.

Ibarra: mejía 350 entre sucre y rocafuerte.Teléfono: 295-6502 Email: [email protected]

Tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do pisoTeléfono: 298-4646 Email: [email protected]

Año: XVIII No. 7546

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Cuando alguien intentaba enga-ñarlos, nuestros padres y abue-los solían referirse a tal preten-sión una vez evidenciada, con la frase “De burro, ni la solapa” longuito, cholito o podemos decir también monito.

Y es que, con sus audaces ac-ciones, algunos actores de la vida pública, podrían estar sugirien-do una aparente imbecilidad po-pular, pretendiendo falsificar la historia y la realidad.

Con la premisa de esta inso-lente pretensión, hoy observamos que la derecha se “revoluciono”; y como revolución socialista nos presentan a la contrarrevolución burguesa, valga decir Revolución Ciudadana (RC). El Socialismo del S. XXI (SSXXI) fue el troyano que pretendió llevar adelante un pro-ceso de falsificación histórica.

En Ecuador, nuestro pueblo harto del neoliberalismo, la base de Manta, las cartas de intención, el desempleo y una deuda eterna impagable que nos succionaba la sangre, se levantó y después de haber expulsado a Dahik apoda-do como terrorista económico, hoy campante en Ecuador, man-do a correr a Mahuad y poste-riormente a Bucaram y por fin a Lucio, el coronel, optando por la Revolución Forajida.

¡Nos infiltraron! y aunque se planteó el último día del despotismo, nos dieron diez años de lo mismo, la SSXXI y de nuevo el neoliberalismo.

De burro ni la solapa monito. Ni la rebeldía de la juventud,

ni la sangre de la Patria, la enves-tida detuvieron. Desde dentro, la derecha en el gobierno disfraza-da, de la Asamblea y sus manos alzadas, nueva aceptación con-siguieron la potenciación de un nuevo proceso de explotación laboral es un hecho.

Enterrando las conquistas so-ciales y de los trabajadores, pre-tenden que el pueblo por deses-peración sucumba en el abismo neoliberal o por confusión los mantenga. Despertar es obligato-rio, hablar, organizarse y luchar.

De burro ni la solapa

MArIANA GuzMáN VIllENA

En el año 2007 se suscribió un convenio entre los ministerios de Educación, Cultura y Patri-monio y el Municipio de Quito, cuyo objetivo era dar por ter-minadas las existencias de las bandas de guerra y reemplazar-las por bandas musicales o de paz, iniciativa gubernamental que fue bien acogida apreciando como una contradicción que mal pueden existir bandas de guerra en tiempos de paz, así como de esta manera evitar aflore el es-píritu belicoso y guerrero de los

Guerra en twitter

jóvenes; sin embargo, aún se re-cuerda aquellos gallardos estu-diantes que al son de la melodías marciales, que retumbaban por la fuerza que imprimían sus eje-cutores, marchaban con orgullo por nuestras calles citadinas.

Se firmó el cese de hostilida-des con Perú y todos los ecuato-rianos sentimos que al fin res-pirábamos un ambiente de paz con nuestros vecinos sureños, tantos años esperados. Todo pa-recía casi perfecto, decía algún momento, pero no faltan las ex-cepciones, ya que con tristeza y hasta impotencia nos ha tocado conocer los crueles atentados del grupo Yihadistas en los que mueren a diario miles de gentes, a nombre de una guerra santa, así como otros episodios que ha-cen cada vez más que la ansiada paz se difumine en un concierto donde menos se cumple dar paz a un pueblo.

Para variar se ha iniciado el pedido de guerra por Twitter contra aquellos sufridores que se quejan de gana, sin razón, que maliciosamente afirman que nuestro país no vive crisis económica alguna, que son solo malos tiempos, a pesar que el desempleo aumenta cada vez más, no se diga la delincuencia, que las obligaciones se tornan impagables, porque simple-mente no hay dinero, no hay circulante, los negocios quie-bran y cierran sus puertas, y en medio de este marasmo se anuncia otra guerra, gracias a Dios sin armas, pero igual le-tal, pues los insultos serán pan diario, la división entre ecua-torianos se ahondará y en con-secuencia la paz que debe ser dogma del buen vivir será un recuerdo añorado. Pobre país, encomendémonos a nuestra vi-sionaria y santa quiteña.

CréDIToNoMbrE3 PISoS

VíCTor HuGo PorToCArrEro

Los ‘eLenos’ en ecuador

MANuEl CASTro M.

la violencia es miedo a las ideas de los

demás y poca fe en las propias”.ANToNIo FrAGuASescritor y humorista españoL (1942)

Guardarme de la violen-cia, ya se

exprese mediante la lengua, el puño o el corazón”.MArTIN luTHEr KINGreLigioso y poLítico estadounidense (1929-1968)

A veces en política no se ve o se siente algo por estar muy cerca de los acontecimientos. Hace pocos días se reunieron los denominados grupos de izquierda, presididos entre otros importantes políticos por Alberto Acosta, Enrique Ayala, Lenin Hurtado, María Paula Romo, y destacados di-rigentes de trabajadores y de grupos de indígenas, casi to-dos creadores de la llamada Revolución Ciudadana. El fin del evento era o es la ‘Unidad de las Izquierdas’ para partici-par electoralmente en 2017, lo que es obvio.

El país vive una crisis polí-tica, económica y social, pues el régimen correísta tiene pro-blemas insolubles: iliquidez, excesivo gasto público, estado de propaganda, ausencia de inversiones, un clima infecto de insultos y descalificacio-nes, exclusión permanente de quienes no coinciden con el pensamiento y acciones ofi-ciales, lo que exige un cambio de dirección y de orientacio-nes nuevas de todos los ecua-torianos.

Actuaron excluyendo a los otros grupos políticos, entre ellos al más importante par-tido de Guayaquil presidido por el abogado Nebot, de in-mensas simpatías en la Costa y hoy hasta en la Sierra. Por lo menos debían conversar en público, como lo hacen en privado, con aquellos diri-gentes. De llegar al poder esta izquierda “unida” se consti-tuirían en el ‘Correísmo 2’ con sus aberraciones revoluciona-rias, totalitarias y excluyentes, que no es la aspiración de la mayoría del país.

La solución a los proble-mas del Ecuador está en ma-nos de todos, olvidando las exclusiones ideológicas, lo que no impide respetar las siempre existentes diferen-cias entre y crear a un Esta-do democrático, moderno, con apertura al mundo, sin dividirnos en buenos y ma-los, imperialistas y “cipayos”, como anacrónicamente se lo hace. Nada de sucesores de los Chávez, los Kirchner, los Cas-tro o Pinochet.

[email protected]

Abrir los ojos

Abrir una mesa de negociación con una gue-rrilla que sigue secuestrando, extorsionando y atacando la infraestructura energética y petro-lera, no es nada fácil.

Mientras que para el Gobierno colombiano el inicio de un proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) significa un logro político y un complemento que le era necesario al diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en Cuba, para los ciudadanos comunes y corrien-tes discurre como un anuncio frente al que hay un optimismo moderado y sin júbilos, debido a la indefinición, críticas e interrogantes que aún rodean las negociaciones de La Habana.

A pesar de ser diferentes a las FARC y tener disciplina y pensamiento filosóficos, haber surgido bajo la influencia de la revo-

lución cubana y la Teología de la Liberación -con sacerdotes como Manuel Pérez y Camilo Torres en sus filas- y contar con numerosos universitarios en sus redes de combate y urba-nas, los ‘elenos’, como se les llama, han sido una contraparte arisca a la hora de dialogar y despiadados al enviar mensajes de terror: un día quieren reconciliarse y al otro saludan con su frase de batalla: “liberación o muerte”. Se declaran más políticos que militares, pero insisten en sus matanzas, sus ‘paros armados’ y sus minas terrestres bordeando escuelas y hospitales.

Ya han estado en Ecuador y ahora han acor-dado que Quito sea la sede del inicio de sus negociaciones. La esperanza es que este hecho histórico se concrete en un acuerdo de verda-dera paz. Ojalá lo entienda el ELN.

gente

A7DOMINGO03 De ABRIL De 2016

La Hora ImBABuRA-cARchII

ibarra

A10DOMINGO03 De ABRIL De 2016La Hora ImBABuRA-cARchI

cROnOS

d

cYAn mAgentA YeLLOW BLAcK

cYAn mAgentA YeLLOW BLAcK NORTE

Retornando al desafío

Se presentó la VI Edición de la Carrera Atlética Livita 10k 2016 ‘Retornando al de-safío’, auspiciado por Diario La Hora.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Omar Guamaní, Patricio Mena, Carlos Arias y Byron Vaca.

Andrés Loza y Freneck Alencastro.Miguel Cadena y Sara Vela.

Iliana Icaza y Alejandra Zambrano.

Livita Guamaní, Andrea Cevallos y Elena Larrea.

Javier Juna, Pedro Ramos y Galo Zamora.

Sebastián Rocha, Vianca Suárez y Estefanía Galeano.

Agenda deportiva

Para hoy

Federación Cantonal de IbarraEstadio Rankin Skinner-Las Palmas° 09:00 Inauguración Torneo sub 12° 10:00 Las Palmas vs. Jesús del Gran Poder° 11:30 San Miguel de Ibarra vs. Caranqui

Cronoescalada San José de Chaltura° 08:00 Santiago del Rey- Chaltura

Reconocimiento de la Ruta 3 Estaciones° 07:00 Concentración Las 4 esquinas del Priorato

Campeonato de Futbol MasterTercera fechaEstadio Simón Bolívar° 09:00 Flamengo Barcelona vs. Atlético Guayaquil° 11:00 Cemil vs. Deportivo Pimampiro° 13:00 La Basílica vs. San Francisco° 15:00 Chelsea vs. 17 de Julio

Estadio Municipal de Urcuqi° 10:00 Huracán vs, Parak´s° 12:00 San Francisco Jr. Vs. Abue-los Independiente° 14:00 Otavalo vs. Ciudad de Ibarra

Campeonato Juego LimpioCanchas de Pilanqui° 09:00 Ayack´s vs. Inter (Sub 12)° 10:00 Union boys vs. Los Revolto-sos (sub 12)° 11:00 Los Pumas vs. Samanda Sport (Sub 12)° 12:00 Independiente vs. Los Pésimos° 13:00 Adrenalina vs. Fluminense (Damas)° 14:00 Palmeiras vs. ECAA (Damas)° 15:00 Maracibo vs. Libertadoras (Damas)° 16:00 Las Unicas vs. The Crash° 17:00 Galacticos vs. Revoltosos° 18:00 Avellaneda vs. Juvenil F.C. (Damas)° 19:00 La Zona vs. Pura Candela° 20:00 Ayack´s vs. Cuatro Rosas

Liga La Dolorosa del PrioratoEstadio El Priorato° 08:00 Mirador del Olivo vs. Independiente S.O.S° 10:00 Los Olivos vs. Manchester° 12:00 Juventud Unida vs. Aloburo° 14:00 Santa Marianita vs. Estrella Juvenil° 16:00 Deportivo Barza vs. Santander

Estadio El Olivo° 09:00 Santos vs. La Dolorosa° 11:00 A.C. Milan vs. Olimpic° 13:00 P.S.G. vs. Alianza Juvenil° 15:00 Werder Bremen vs. Flores Negras

Estadio de Aloburo° 09:00 Fluminense vs. Los Reyes° 11:00 La Roma vs. Inter S.C.

Liga AlpachacaCopa Prefectura de ImbaburaEstadio de Azaya ° 08:30 Atlético júnior vs. Lesma ( femenino) ° 10:00 28 de septiembre vs. Napoles ° 12:00 Santa fe vs. Sporting Azaya ° 14:00 Maracaybo vs. Juventud Unida ° 16:00 Real Sociedad vs. Nacional

Estadio La Cocha ° 09:30 Independiente vs. Sporting Cristal ( femenino) ° 11:00 Sporting Azaya A vs. De-portivo Alpachaca ( femenino) ° 12:30 Sporting Azaya B vs. América ( femenino) ° 14:00 Camaguey vs. Maracaybi-tas ( Femenino)

Liga San Luis de OtavaloEstadio de Yanayacu° 10:00 Santa Anita vs. Oriental° 12:00 Corporación AFA vs. Los Portales ° 14:00 Atlas vs. Átomos

BAILOTERAPIA. En Tanguarín se desarrolla la bailoterapia “Salud y Vida” con una participación de 100 personas del barrio.

SELECTIVO. Ayer 80 deportis-tas fueron parte del selectivo de atletismo para el Campeonato Nacional Juvenil.

Se impulsa bailoterapia “salud y vida”

14 atletas participarán en el Nacional Juvenil 2016

IBARRA• El Municipio de Ibarra, a través de la Coordinación de De-portes, impulsa el programa de “Bailoterapia, salud y vida” en el cantón Ibarra. La programación se realiza todos los días martes y jueves, en el sector Tanguarín, en San Antonio.

Carmita Sánchez, instructora de la Coordinación de Deportes del Municipio, expresó la satis-facción de impartir los cono-cimientos de aeróbicos en las

bailoterapias con ejercicios de estiramiento para la niñez, ju-ventud, adultos mayores, hom-bres, mujeres y personas con discapacidad.

El objetivo de estas actividades es combatir el estrés y masificar la asistencia de las personas en las bailoterapias, en las que partici-pan aproximadamente 100 per-sonas del barrio. “Esta actividad permite estar en forma, mante-nerse activas las personas de to-

das las edades, realizar ejercicios aeróbicos, permite combatir el estrés”, dijo Sánchez.

Lorena García, una de las participantes de las bailotera-pias, dijo: “agradezco al Mu-nicipio por tener la iniciativa de brindar las bailoterapias en las comunidades, con esta ac-tividad podemos mantenernos en forma, llevar una vida sana, activa y nos ayuda a combatir el estrés”. (FCDL)

IBARRA• En el Estadio Olím-pico Ciudad de Ibarra se die-ron cita alrededor de 80 de-portistas de Otavalo e Ibarra, para conformar el equipo imbabureño que representa-rá a la provincia en el Cam-peonato Nacional Juvenil, a realizarse en la Pista Los Chasquis, de la capital ecua-toriana, el 16 y 17 de abril.

Ayer, desde las 08:00, se desarrolló el selectivo de at-letismo. Se escogió a quienes rindieron con mejor tiempo o marca de acuerdo a la base impuesta acorde a la clasifi-cación del último Campeo-nato Nacional (se toma en cuenta hasta el sexto lugar de cada prueba).

“Se escoge a los que tenga buena marca. Las marcas es-tán dentro del primer y sexto puesto y si llevamos un chico que no tenga estas marcas, diríamos que va a quedar un octavo o noveno puesto, y eso no amerita llevarle, porque no va a aportar ni un punto a la provincia”, agregó Wil-son Quelal, entrenador de la disciplina en la Federación Deportiva de Imbabura.

PruebasLas pruebas que se desa-rrollaron fueron de posta, velocidad, 100 metros, 800 metros, 5.000 metros, salto largo,

Los ganadores de la prue-ba de 100 metros y con bue-nos tiempos, según Quelal, son Fabricio Espinosa, Cris-tian Tadeo y Guillermo Vila. Y en la prueba de 800 me-tros ganó una deportista de Otavalo. (FCDL)

IBARRA• El parqueadero de la loma de Guayabillas fue el es-cenario para que niños, jóvenes y adultos realicen el Samurai Fight, bajo la instrucción de Katherine Arroyo. Ejercicios, golpes y música fueron parte de este sistema de entrenamiento para mantenerse en forma.

Se informó que desde la dé-cada de los 80’s, las rutinas de ejercicios comenzaron a evolu-cionar en los gimnasios. “Llegó entonces la fusión de distintas disciplinas, que combinaron movimientos de deportes como el box, con técnicas de artes marciales al ritmo de la música. Así aparecieron el kick boxing, el body combat, el taebo…, que eran impartidos a través de co-reografías sencillas. Y ya en los últimos años llegó al Ecuador el Samurai Fight, un nuevo esla-bón de la evolución del fitness”, dijo Arroyo.

Samurai Figth Esta disciplina combina elemen-tos básicos de diferentes artes marciales, como el karate, el tae-kwondo, el kung fu, entre otros; sin embargo, para practicarla no se necesita ser un experto, según Arroyo.

Por ello, antes de iniciar con la clase demostrativa, a las 08:00, la instructora dio una

exhibición de artes marciales, en la que los participantes apren-dieron lo esencial para poder realizar la destreza.

Una vez acabada la exhibi-ción inició el Samurai. El en-trenamiento empezó con un movimiento articular del tren superior, para aflojar el cuerpo. Posteriormente siguieron los movimientos de manos, piernas, cadera, más rápido y con mayor esfuerzo. Después se intercalo el ritmo bajo y rápido. El esfuerzo que ponía cada uno de los parti-cipantes era notorio al momento de dar un puño, patada, salto…

Ceci López, quien lo practicó por primera vez para mantenerse en forma, dijo: “esto me pareció genial, es bueno adquirir nuevas experiencias y adquirir formas modernas de entrenamiento y, más que todo, practicarlo, no solo por el hecho de verte en forma, sino que por tu salud”.

El Samurai seguía y los par-ticipantes estaban atentos a cada una de las instrucciones de Arroyo. Para Giselle Acosta, practicar este deporte fue una experiencia única: “por mis pri-mas siempre he escuchado de este deporte, pero no me anima-ba a practicarlo, pero hoy vi la oportunidad de venir y fue un éxito, realmente me encanto es muy entretenido”.

Próximo encuentroEl sábado 9 de abril se lleva-rá a cabo, en el parque Ciudad Blanca, a partir de las 08:00, el Samurai Fight. Los participan-tes podrán hacerse acreedores a importantes premios relacio-nados con el deporte y estética. La instructora extendió la invta-ción a niños, jóvenes, adultos, a integrarse en la práctica de este deporte que se imparte en varios gimnasios de Ibarra y Atunta-qui. (FCDL)

El Samurai Fight capta la atención en Ibarra

NOVEDAD

Más de 40 personas asistie-ron a este evento realizado por Katherine Arroyo, instructora.

La instructora° Katherine conoció esta disciplina hace dos años y la practica a diario, pues es instructora certificada desde hace cinco meses. “La pasión por esta actividad me llevó a practicarlo, estudiar su técnica y practicar kara-te, hasta conseguir la certificación para ser ahora una instructora”.

Al momento Arroyo dicta clases en dos gimnasios de Ibarra y uno de Atuntaqui.

Samurai FightAlgunos beneficios

° Rápida pérdida de peso (800 a 1.000 calorías en una sesión de una hora)

° Tonificación de todos los músculos

° Afinamiento de los reflejos

° Se sueltan las tensiones

° Se adquiere coordinación y mejora la flexibilidad.

SAMURAI. Saltos y patadas también forman parte de este deporte

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A8 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora IMBABuRA-CARChI

GENTE

e

IBARRACRONOs

A9DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABuRA-CARChId

IBARRA• La segunda fase del Torneo Nacional de Básquet, de la categoría Juvenil, se juga-rá el 9 y 10 de abril en Ibarra. El Coliseo Luis Leoro Franco, escenario de torneos interna-cionales, recibirá a equipos de Pichincha, Tungurahua , Ma-nabí e Imbabura.

El torneo, que se suspendió por varios compromisos de la entidad organizadora, la Fe-deración Ecuatoriana de Ba-loncesto, se reactiva dándole a Ibarra el honor de ser la sede.

Joselo Terán, entrenador del equipo de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) que clasificó a esta ronda del torneo, señaló que “no hemos descansado y estamos afian-zando la preparación física ge-neral gracias a Marcelo Acosta, quien nos ayuda con el trabajo en el gimnasio de triatlón con el crossfit. Luego de cada sesión vamos al coliseo, gentilmente cedido por las autoridades de la FDI y con la parte táctica y

lanzamientos reforzamos el trabajo”.

Seleccionados sin partidos oficialesLa ausencia de los colegios San Francisco y Sánchez y Cifuen-tes en el Festival Estudiantil de Básquet, que se juega en estos días en el coliseo ibarreño, les ha dejado sin partidos oficia-les a los seleccionados. “Solo Carlos Yamberla, que juega en el Teodoro Gómez, es el que se muestra en este torneo”, dijo Terán.

Mientras que otros jugado-

res hacen parte de los torneos que se desarrollan en Atunta-qui y la Copa FDI, como Nico-lás Imbato, que defiende los colores del club Unidos por el Deporte (UPD) en estos even-tos.

“La preocupación de los pa-dres de familia ha sido esa y es-tamos estructurándonos como equipo para participar en otros tornos que se anuncian, como el de Otavalo, que organizan los árbitros, con el fin de que to-men ritmo de competencia con miras a los Juegos nacionales Juveniles”, concluyó. (CCJW)

PreParación. En Ibarra se juega la segunda fase del torneo nacional juvenil.

Ibarra, sede del básquet juvenil

IBARRA• Cuando descendía, en uno de sus habituales jornadas de preparación desde Cayambe, al tomar el descenso de los Altos de Cajas en dirección al norte del país para realizar un entre-namiento de fondo, con miras a la participación en la Vuelta a República Dominicana, un perro se le atravesó y no pudo evitarlo, cayendo duramente contra el pavimento por lo que fue necesario que sea llevado de urgencia al hospital de la ciudad de Cayambe.

“Fue una noticia que nos puso mal a todos”, afirmó en su momento Alejandra Reyes. esposa del ciclista. “Sabía que no estaba bien, pues él, cuando

tiene algún percance, no le gusta ir a una clínica u hospital, pero la gravedad de sus lesiones nos hicieron pensar lo peor”, dijo.

Byron para ratoEl corredor, que tiene como objetivo hacer una buena pre-sentación en sus segundos Jue-gos Olímpicos, en la prueba de ruta individual, agradeció las atenciones de los médicos del hospital y de su equipo el Team Ecuador para conseguir la recu-peración deseada. Una luxación en el hombro y una distensión de ligamentos de la escápula fueron el saldo negativo y ya en recuperación.

El ciclista, quien participó

en la Clásica Ciclística San Luis de Agualongo, contribuyó a la victoria de su compañero Jorge Montenegro en la clasificación general individual al término de los dos días de carrera.

Ahora, ya en plena recupera-ción, Guama aspira a llegar en un buen momento a la cita olím-pica y para ello, en los próximos días, participará en la Vuelta Grande du Sul, en Brasil, a co-rrerse del 6 al 10 de abril, que ganó el año anterior, con el fin de adaptarse al ritmo de com-petencia que le dan estas carreras con rodadores por excelencia, algo parecido a lo que se encontrara en la ruta olímpica.

“Me va a permitir alcan-zar el punto de forma que deseo que es lo más impor-tante”, recalco el corredor, mientras espera con el paso de los meses llegar en su mejor condición física a la

cita anhelada de todo deportis-ta de Élite: los Juegos Olímpi-cos.

“Byron, en ese trajinar sobre la bicicleta, ha sufrido varias caídas, pero la del miércoles es la más fuerte por las conse-cuencias. Tiene una luxación y está golpeado su codo. No hay fracturas en ninguna zona, pero tiene varias laceraciones en su piel tanto en manos como en las piernas”, dijo en su momento Santiago Rosero entrenador del equipo.

Para Rosero, este accidente no será determinante en la pre-paración de Guamá para los Jue-gos Olímpicos donde competirá en los 160 kilómetros de ruta. “Alteró la planificación, pero como se trataba de la primera competencia del año, no tendrá mayores consecuencias”, agre-gó. (CCJW)

Guama ya está recuperado

CIClIsmo

Una caída del ciclista, hace un mes, puso en vilo a la dirigen-cia aficionados y familiares.

Palmares° Guamá tiene en su hoja de vida cuatro títulos de la Vuelta al Ecuador: ganó en el 2004, 2008, 2010 y 2012. Además es bicampeón Panamericano de Ruta. El año pasa-do fue el ganador de los premios de montaña de la Vuelta Alentejo en Portugal, en la que alcanzó el sexto lugar en la clasificación general y donde participaron 23 equipos de Europa, Asia y América. Estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde llegó en el puesto 112, pero ya fuera del límite de tiempo. Este año quiere pelear en el pelotón en el que los colombianos son los favoritos, pues estarán presentes Nairo Quintana, segundo en el Tour de Francia del 2013; y, Rigoberto Urán, medallista de plata en el olímpico Londres 2012

Objetivo° La Vuelta a Río Grande del Sur (también Vuelta Ciclística Interna-cional Río Grande del Sur) es una competición de ciclismo por etapas que se disputa durante el mes de abril en el estado de Río Grande do Sul, Brasil. Fue conocida hasta el 2011 como Vuelta Ciclística Interna-cional de Gravataí

OBjetivO. El ciclista se enrumba a los Juegos Olímpicos de Rio2016

Rendición de cuentas

Radio Municipal “Nuestra Radio” realizó la rendición de cuentas anual. A este evento asistieron represen-tantes de diferentes institu-ciones.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Álvaro valenzuela, ramiro cazar, María josé torres y Francisco adathy.

María Dolores Morán y eduardo vásquezFernando rivadeneira y carolina Landeta.andrea Ponce y víctor andrade.

Paúl Orellana y David Hernández.

anita reyna, eduardo vásquez, raúl toaquiza y Benjamín Lema.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

Hinchas heridos° Hinchas ecuatorianos que viajaban para alentar a la ‘Tri’ en el partido con Colombia por la Eliminatorias al Mundial 2018 resultaron heridos tras accidente de bus en la vía Cartagena- Barranquilla.

‘Golazo’ de Arroyo° Michael Arroyo marcó al minuto 44 del segundo tiempo el gol para Ecuador durante el partido con Colombia en la ciudad de Barranquilla. #Colombia 3-1 #Ecuador.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

RECTIFICACIÓN

En la edición del viernes, en este mismo espacio, publicamos una nota titulada ‘Una red de corrupción operaba en el Isspol’ (Ins-tituto de Seguridad Social de la Policía). Ahí detallábamos una información entregada por el ministro del Interior, José Serrano, que hablaba de una banda que se dedicaba a entregarse présta-mos para luego no pagarlos. En el hecho estarían involucrados ocho funcionarios de la Cesantía de la Policía Nacional.

Tanto en la nota como en el titular se hacía referencia a que el caso se daba dentro del Isspol. Sin embargo, en realidad la Cesantía de la Policía es una entidad diferente e independiente del Isspol, donde no se investiga ningún caso de presunta co-rrupción.

LOS + ONLINE DE LA SEMANA

lahoraecuador

@lahoraecuador

www.lahora.com.ec

153.308 REPRODUCCIONES

Nueva deuda ecuatoriana° Ecuador adquiere otra deuda, esta vez por $156.5 millones, otorgada por el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), en Bogotá. El plazo es de tres meses.

Padres de familia notificados° Los padres de familia de ocho alumnos del colegio Montúfar que participaron en las protestas en febrero recibieron la notificación de la reubicación de sus hijos a otro centro educativo. Ellos no aceptan.

Carta al ministro de Educación° Gonzalo Criollo, presidente del Consejo Estudiantil del colegio Montúfar, escribió una carta al ministro de Educación Augusto Espinosa, luego de que fuera reubicado de colegio.

Más impuestos en proyecto de Ley° $1.098 es lo que se podría sacar de Ecuador para no pagar 5% de salida de divisas, según se contempla en el proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas .

15.869 REPRODUCCIONES

10.091 IMPRESIONES

8.449 IMPRESIONES

7.531 CLICS

3.195 CLICS

La Secretaría de Riesgos declaró alerta naranja en 19 provincias debido a sus condiciones climá-ticas. Un comunicado difundido por la entidad, explica que tras el monitoreo de la situación y los eventos sucitados en las últimas 24 horas, el director de análisis de Riesgos recomendó al cambio de alerta para las 17 provincias del país que fueron consideradas con la alerta amarilla en noviem-

bre pasado por las secuelas del fenónemo de El Niño.

Las provincias son: Carchi, Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Azuay, Cañar y Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Ma-nabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y Galápagos.

Sin embargo, por las condi-ciones actuales se suman dos prtovincias más: Zamora Chin-

chipe y Tungurahua.La resolución dispone que

los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) “se manten-gan en estado de alerta y operati-vos de manera permanente, para realizar las acciones inmediatas que se requieran y proteger a los ciudadanos, afrontando cual-quier situación negativa que po-dría generar como consecuencia del fenómeno natural”.

Alerta naranja en 19 provincias

MARCHA. Los militares en retiro volverán a movilizarse el jueves.

Correa reconoce que cobro a la pensión jubilar es inconstitucional

El presidente Rafael Correa, defendió, en su enlace sabatino 469, el proyecto de reformas tri-butarias enviado a la Asamblea que está orientado -dijo- a pre-servar la salud del pueblo.

También sostuvo que el siste-ma del Issfa y el Isspol rompe el principio constitucional de so-lidaridad de la seguridad social pues aumentan las brechas, pero se trabaja para corregirlo.

“Lo digo con todas sus letras”, expresó, al anunciar que se pla-nifica a futuro un proyecto para congelar las pensiones jubilares que reciben los uniformados.

“Estamos trabajando… Va-mos a congelar esas pensiones más altas de la fuerza pública para que converjan a la pensión máxima del IESS, pero eso toma-rá décadas porque constitucio-nalmente no se pueden reducir las pensiones jubilares de nadie; entonces la idea era cobrar im-puestos para reducir en algo y que la convergencia llegue más rápidamente”, dijo Correa. Pero más adelante aclaró que en este caso se deslizó un error.

Propuesta inconstitucional“La propuesta (de impuestos a

pensiones) es inconstitucional”, dijo Correa, y enseguida leyó el inciso tercero del artículo 371 de la Constitución que dice que “las prestaciones en dinero del segu-ro social no serán susceptibles de cesión, embargo o retención, salvo los casos de alimentos de-bidos por ley o de obligaciones contraídas a favor de la institu-ción aseguradora y estarán exen-tas del pago de impuestos”.

CuestionamientoSegún Correa, a inicios de los 90 se cometió un “error” cuando se crearon el Issfa y el Isspol.

Se puso en la ley que las pen-siones de los pasivos se ajustaban con los sueldos de los activos, pero no se indicó un límite y se pulverizó todo el sentido de soli-daridad y hoy en el sector militar y policial hay pensiones “estra-tosféricas” de ciertos altos ofi-ciales pues reciben casi $5.000. ¿Esto es correcto?, cuestionó Co-rrea, al detallar que el (impues-to) a las pensiones jubilares no está dirigido a los jubilados del IESS que no perciben más de $3.000.

“Ningún afiliado del IESS gana esto”. ¿Entonces para qué

se puso?. “(Se lo puso) para las pensiones del Issfa y del Isspol)”.

“La solidaridad es que si el sargento activo gana $1.000, el pasivo reciba $1.000, aumen-ta 10% el sueldo del activo, en el mismo porcentaje del pasivo. Pero si el general activo gana $5.000 y el pasivo gana 5.000, y si aumenta el 10%, aumenta $500; la Brecha aumenta”, dijo tras señalar: “nosotros haremos lo que tenemos que hacer a cual-quier costo”. (SC)

Mandatarioconvoca a la contramarcha ° El presidente, Rafael Correa, convocó a la militancia de PAIS a concentrarse este jueves en la Plaza Grande en respuesta a la concen-tración de grupos opositores en la avenida De Los Shyris, ese mismo día. “Hay que salir a defender nues-tra revolución”, expresó.

“Van a marchar defendiendo el tabaco, el alcohol, las gaseosas. Perfecto, nosotros también marcha-remos”, remarcó.

El Presidente insistió en que el jueves estará en primera fila para “defender la revolución personal-mente”.

El Régimen también prepara una marcha por el Día del Trabajo por el 1 de mayo.

El Presidente defiende las medidas tributarias pero aclara que el impuesto a las pensiones no se podrá cobrar.

‘La Cuchara’ frenó al ‘Trencito’Independiente gana a Mushuc Runa y sigue en pelea

En partido válido por la fecha 10 de la primera etapa, los ‘toreros’ lograron mantener el nivel que venían mostrando en las últimas fechas y se llevaron los tres pun-tos del estadio Alejandro Serra-no Aguilar.

Primera parte parejaApenas iniciado el encuentro,

Barcelona se insinuó con un dis-paro de Ely Esterilla que se fue por encima de la portería defen-dida por Hamilton Piedra, mien-tras que Deportivo Cuenca tuvo una llegada importante por in-termedio de Walter Chalá, pero la defensa visitante controló la acción sin problemas.

A los 25 minutos llegó el gol

de apertura a favor de los ‘ca-narios’. Luego de un centro de Roosevelt Oyola, el guardameta Piedra salió en falso y se pasó de largo, hecho que fue aprove-chado por el central Darío Aimar, quien con golpe de cabeza mandó el balón al fondo de las redes.

Deportivo Cuenca reaccionó y empezó a lle-gar con peligro en busca del tanto de la igualdad. A los 34 minutos, Bece-rra ganó un centro llovido en el área de Barcelona superando la marca de Castillo y bajó el balón

para que Chalá ingrese y ponga el tanto del empate con un fuerte disparo de derecha.

El triunfo ‘amarillo’ llegó en la etapa comple-

mentariaEn los segundos

cuarenta y cinco mi-nutos, el delantero Becerra estuvo cerca de marcar el segun-do para el ‘Expreso Austral’, pero su po-tente remate pegó en

el poste. Sin embargo, a los 60’ una jugada de la visita empezó con un pase de Díaz para Vera, este des-

bordó, tiró un gran centro y Jo-nathan Álvez volvió a adelantar a su equipo en el marcador.

A poco de que finalice el partido, el mismo Ál-vez tuvo una inmejorable chance de marcar, pero su remate se estrelló en el poste y se salvó el Deporti-vo Cuenca. De esa manera finalizó el partido y Bar-celona llegó a 19 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Deportivo

Cuenca se quedó en la quinta ca-silla con 12 puntos y más uno de gol diferencia. (MC)

En el segundo minuto de adi-ción, Gabriel Cortez marcó el gol del triunfo de Independien-te del Valle (2-1) sobre Mushuc Runa ayer en Sangolquí, por la décima fecha de la Serie A del fútbol ecuatoriano.

Antes, Joaquín Lencinas, a los 20 minutos, abrió el mar-cador a favor del cuadro del ‘Ponchito’. El empate para los del Valle marcó Bryan Cabezas a los 20 minutos del primer tiempo.

Mushuc Runa hizo un buen partido, pero los errores defen-sivos y ofensivos del equipo de Humberto Pizarro impidieron que logre un buen resultado salir de la novena posición. Marwin Pita fue uno de los ju-gadores del equipo del centro del país que falló dos oportu-

nidades claras para anotar.

Independien-te por su parte tuvo como prin-cipal figura a su portero. Librado Azcona, quien retuvo varias

Mi futuro sigue igual. Me voy un poco eno-jado, Independiente

no nos ganó el partido. El trabajo que hicimos no pueden echarlo al traste”. HUMBERTO PIZARRO, DT DE MUSHUC RUNA

Nos costó muchísimo el partido. La venta fue así, con una

última jugada en el último minuto”. PABLO REPETTO, DT DE INDEPENEINTE

Por la fecha 11, Independiente visita a Barcelona y Mushuc Runa será local ante El Nacional.

TOME NOTA

FESTEJO. Bryan Cabezas celebra el gol transitorio del empate de Independiente.

INDEPENDIENTE

2 1MUSHUC RUNA

En uno de los tres cotejos dispu-tados ayer por la décima fecha, el equipo dirigido por primera vez de manera oficial por Guillermo Sanguinetti obtuvo un impor-tante triunfo que le permite salir de la parte baja de la tabla, en el estadio Christian Benítez.

El cuadro local tenía el domi-nio de la pelota en los primeros minutos del encuentro pero no era preciso en la definición. La acción más clara de gol llegó al minuto 40 con una contra de la visita, que tuvo como prota-gonista a Romario Ibarra. El rápido volante se infiltró en el área rival y sacó un remate que se fue apenas desviado del arco comandado por Alexis Tenorio.

En la etapa de complemen-to la tónica se mantuvo, con el equipo de la ‘Banda’ contro-lando el esférico. Al minuto 63 finalmente se quebraría la pari-dad en el marcador, cuando Gio-vanny Caicedo, en su segunda presentación oficial con River,

marcó con un templado fren-tazo el ansiado 1-0 con el que el cuadro guayaqui-leño finalmente le puso fin a una racha de tres co-tejos sin ganar

Hoy no generamos situaciones que nos permitieran ganar el

partido”.JORGE CÉLICO, ENTRENADOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA.

Fue un partido muy táctico, la única manera de convertir

era de pelota parada y lo hicimos”. GUILLERMO SANGUINETTI, DIRECTOR TÉCNICO DE RIVER ECUADOR.

En la siguiente jornada los gua-yaquileños visi-tarán a Fuerza Amarilla y la ‘Chatoleí’ será local ante Delfín.

EL DATO

RAPIDEZ. Los defensores del elenco capitalino no pudieron contener los ataques de los veloces jugadores locales.

opciones de gol. Los sangolqui-leños, con un juego pendiente, se ubican en segunda posición con 17 unidades. (WOM)

RIVER EC.

1 0U. CATÓLICA

como local.Este triunfo le permite a Ri-

ver escalar a la novena posición en la tabla, con nueve puntos y menos tres de gol diferencia.

Por otro lado, la Católica baja al séptimo lugar, con 11 puntos y menos uno de gol diferencia. (MC)

Hoy la superioridad de nosotros fue noto-ria pero la suerte no

estuvo de nuestro lado”. ÁLEX AGUINAGA, DIRECTOR TÉCNICO DEL DEPORTIVO CUENCA

En momentos nos po-drá faltar fútbol, pero nunca nos debe faltar

garra y corazón”. GUILLERMO ALMADA, ENTRENADOR DE BARCELONA.

5GOLES

tiene Álvez en su paso por

Barcelona, uno menos que

Crsitian Penilla, el máximo artillero del Campeonato

En la fecha 11 los ‘Morlacos’ visi-tarán a Liga Deportiva Universitaria y Barcelona será local ante Independiente del Valle.

EL DATO

1 2D. CUENCA BARCELONA SOLIDEZ. Gabriel Márquez (d) poco a poco se consolida en la zaga del equipo ‘Torero’.

El ‘Ídolo’ mantiene la punta

CAMPEONATO

Barcelona se impuso 2-1 ante Deportivo Cuenca en condición de visitante y llegó a 19 puntos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B2 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

HORACERO

I

ECUADOR: 30 AÑOS SIN PODER ENFRENTAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

Su talla es igual a la de otros in-fantes y hasta se ve un poco más ‘gordito’ que algunos de ellos, pero a Esteban (nombre protegi-do), quien en julio cumplirá dos años de edad, le diagnosticaron hace tres meses un cuadro de

anemia.A su madre, Mirian V., de 23 años, eso le

tomó por sorpresa. Ella ha cumplido todo lo que le habían recomendado: le dio de lactar a Esteban cuando era un bebé,

y lo alimenta con lo que ella considera una dieta balanceada, que incluye verduras y fru-tas, aunque al pequeño no le gustan los gra-nos secos. Esteban padece desnutrición desde hace un año y se trata en un centro de salud de Quito.

“Pensaban que le doy mucho pan, fideos, arroz. Lo prime-ro no comemos, pero el arroz nunca nos falta, no importa si no hay carne”, comenta esta mujer desempleada, mientras acude al centro de salud ubicado en Hierba Buena, al sur de la capital, por un turno para atención.

El mismo problema sufre Israel, de tres años. Él, en cam-bio, luce un poco más delgado que otros niños de su edad. Es el cuar-to hijo de Carmen T., de 35 años, que de lunes a viernes se dedica a la limpieza de casas.

En noviembre, los doctores le detectaron principios de anemia y desde entonces en un sanatorio público le dieron a su madre unos sobres de un componente nutricional llamado ‘chis paz’, para que complemente sus comidas.

Ella ahora procura que no falten alimentos como el hígado de res y pollo, carne variada, brócoli y otros vegetales. “Algunas mamás, o todas, a veces nos vamos por lo más fácil y no preparamos nosotras mismo, sino que compramos papillas, y creo que eso causa estos pro-blemas”, argumenta.

Incidencia En el país, casos como el de Israel y Esteban son más comunes de lo que se cree. De hecho, en la actualidad uno de cada cuatro niños de 0 a 5 años sufre problemas de desnutrición, considerada por especia-listas como “la punta de lanza de la pobreza”.

“En promedio, Ecuador tiene un poco menos que 25% de los ni-

ños con menos de dos años con desnutrición crónica. Esto es más alto comparado con la re-gión”, advierte el representante de la UNICEF en Quito, Grant Leaity.

El vocero de este organismo internacional comenta que este es “un fenómeno multifac-torial” que, entre otros, se debe a “cuestiones de atención en salud, agua y saneamiento, ali-mentación, acceso a la lactancia materna…”.

Programas Pero los esfuerzos para mitigar este proble-ma datan de 1986, cuando el Estado realizó la primera encuesta al respecto. Eso permitió detectar que la desnutrición crónica afectaba

al 40,2% de los niños en su primer lustro de vida.Desde entonces han transcurrido 30 años y en ese lapso

los programas gubernamentales solo han logrado bajarla en 15 puntos, al 25,2%, si se compara con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), que se realizó en 2012.

Las estrategias han sido variadas. En 2000 se puso en marcha el Programa Nacional de Alimentación y Nutrición

(PANN), que hacía énfasis en los complementos nutricionales para embarazadas (Mi Bebida), y para los niños (Mi Papilla).

Cuatro años después, en el 2004, se implementó el Programa Aliméntate Ecuador, que surgió como un proyecto de comedores y mingas comunitarios cuyo objetivo era enfrentar los problemas alimentarios del Ecuador.

El que más tiempo ha tenido para ejecutar este tipo de planes ha sido el Gobierno de Rafael Correa, que en el 2007 presentó la ‘Es-trategia Acción Nutrición’ y que prometió erradicar la desnutrición crónica infantil hasta el año 2017.

Sin embargo, a diez meses de que culmine el plazo, el propio Correa admitió que en este tema se ha dado “uno de los grandes fracasos” de su administración. “Ha habido demasiada inconsistencia en el sector social”, adujo en el Enlace Ciudadano 465 desde Vilcabamba, Loja.

En esa sabtina, Correa presentó cifras y comentó que de 752.243 niños atendidos y registrados en el sistema de salud pública (al 31 de diciembre de 2015), el 20,8% de ellos, es decir 156.649 tenían des-nutrición crónica. El porcentaje resulta muy lejano a la meta que se planteó al iniciar su gestión. (RVD)

ENFERMEDAD. A simple vista, parecería que este niño está sano. Sin embargo, sufre de desnutrición.

La promesa de erra-dicar este problema no se cumple. El desarrollo de más de 156 mil infantes está en juego.

Malnutrición infantil

Elaboración: LA HORA

Por provincias

Fuente: Ensanut. 2012

Desnutricióncrónica

(Talla para la edad)

Esmeraldas 17,7%Manabí 21,0%Santa Elena 37,3%Guayas 22,6%Santo Domingo 16,3%Los Ríos 17,0%El Oro 16,0%Carchi 33,2%Imbabura 34,6%Pichincha 29,2%Cotopaxi 34,4%Tungurahua 35,2%Chimborazo 48,8%Bolívar 40,8%Cañar 35,1%Azuay 29,9%Loja 30,4%Sucumbíos 17,9%Orellana 19,6%Pastaza 27,7%Napo 27,6%Morona Santiago 29,7%Zamora Chinchipe 24,4%Galápagos 10,6%

La definición ° La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar. Desde el vientre y hasta los cinco años se da una de las etapas más importantes en la vida de un ser humano, determinante para su desarrollo físico y mental. Es una etapa definitiva, porque lo que allí sucede es irreversible. Resulta que en ese lapso es cuando el cerebro se conforma y se consolidan los tejidos neuronales. La desnutrición crónica afecta directamente a la talla de los infantes.

1 DE CADA

cuatro niños de 0 a 5 años sufre problemas de

desnutrición en Ecuador.

El Madrid desarma al BarçaBARCELONA, AGENCIAS• El Real Madrid ganó el clásico (1-2) tras unos minutos finales muy bri-llantes y reclamó protagonismo en la Liga, en la que el Barcelona sigue líder, pero con menos ven-taja respecto al segundo, el Atlé-tico, que ayer ganó 5-1 y queda a seis puntos de los ‘azulgranas’.

El partido que debía servir para ofrecerle un homenaje a Cruyff y a su legado fue una co-pia mala de la mejor ver-sión que tiene el Barcelo-na, que además pone fin a su racha de 39 encuentros seguidos sin conocer la derrota.

El Barça más espeso de la temporada salió del Camp Nou líder pero abatido,

pues ni fue mejor ni supo poner en escena algo del fútbol que ate-sora.

Salió el Madrid a no dejar espacios, tirando la defensa arriba y reducien-do la zona media, donde acostumbra el Barça a mover más y mejor el ba-lón. Sí que lo pudo mover, pero sólo cuando transita-

ba el cuero por la defensa, ya que

Ibrahimovic calienta motores para la Liga de CampeonesZlatan Ibrahimovic protagonizó la victoria del París Saint Germain frente al Niza, que perdió 4-1 con tres goles del delantero sueco días antes del partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones que disputará ante el Manchester City. EFE

Liga confirmó ayer que el es-tratega Álvaro Gutiérrez será el sucesor de Claudio Borghi en el banquillo de los ‘albos’. “¡Bienvenido y el mejor de los éxitos!”, publicó la cuenta ofi-cial del equipo en Twitter (@LDU_Oficial).

JugadorGutiérrez nació en Mon-tevideo el 21 de julio de 1968 (47 años de edad). Se desempeñó como centrocampista en su carrera como futbolis-ta, en la que actuó en clubes como Bella Vista (campeón uruguayo en 1990), Peñarol, Nacional de Monte-video (campeón uruguayo en 1992), Liverpool de Uruguay, Real Valladolid, Rayo Valleca-no y Sporting Gijón, equipo en el que se retiró en 2001.

Además, jugó 53 partidos

con la Selección uruguaya, con la que conquistó la Copa Amé-rica de 1995, jugada en su país.

Director técnicoComo entrenador debutó en 2005 con el Club Atlético Ate-nas, luego pasó por Rampla Ju-

niors y Rentistas. En 2008 llegó a las di-visiones inferiores de Nacional uruguayo, donde trabajó en catego-rías inferiores. En 2014, cuando estaba a cargo de la tercera división del club, dirigió de manera interina al primer equi-

po en sustitución de Gerardo Pelusso. Con Nacional se proclamó campeón del Torneo Apertura 2014 y de la Liga Uruguaya en 2015. Finalmente, tuvo un paso por el balompié árabe, en el Al-Shabab de aquel país. (MC)

Gutiérrez fue declarado el mejor entrena-dor del fútbol uruguayo en 2014, por el Diario El País.

EL DATO

Álvaro GutiérrezTrayectoria como entrenador

Equipo Año TítulosC.A. Atenas 2005 -Rampla Juniors 2006 -C.A. Rentistas 2006-2007 -Nacional 2014-2015 2014 y 2015Al-Shabab 2015-2016 -Liga de Quito 2016

TIMONEL. Gutiérrez se unirá al plantel de Liga en México, cuando se enfrenten al Toluca por Copa Liberta-dores. (Foto: www.tenfield.com.uy)

Álvaro Gutiérrez dirigirá a la ‘U’

Tenemos que pasar al Atlético de Madrid y nada más, Luego veremos. Faltan jorna-das y vamos a ver qué pasa. Es un premio

enorme para los jugadores, hicieron un partido enorme”.

ZIDANE, DT DEL REAL MADRID.

Liga de EspañaClasificación

Equipo PJ Pts GD1. Barcelona 31 76 +61 2. Atlético de M. 31 70 +36 3. Real Madrid 31 69 +60

Tributo a Cruyff en el minuto 14 ° El Camp Nou ovacionó a Johan Cruyff en el minuto 14 del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, un momento que ha servido para rememorar la figura del exfutbolista y exentrenador ‘azulgrana’ fallecido el pasado 24 de marzo como conse-cuencia de un cáncer de pulmón. Los jugadores no pararon el partido en el minuto 14, algo que se había espe-culado durante la semana, pero las cerca de 100.000 almas en el estadio corearon su nombre y aplaudieron en memoria del holandés. EFE.

29GOLES

suma Cristiano Ronaldo y es el

líder de los golea-dores. Le sigue Suárez con 26 y Messi con 22.

1 2BARCELONA REAL MADRID

CLÁSICO DE ESPAÑA

Reclama protagonismo y devuelve emoción a la Liga de España.

FIGURA. Cristiano Ronaldo volvió a marcar para dar el triunfo al real Madrid. EFE

en los pies de Iniesta, Rakitic o Busquets, el fútbol del Barça no fue nada fluido.

Reacción al finalCristiano Ronaldo dejó helado al Camp Nou en el minuto 85, rematando en el área tras bajar

con el pecho un centro de Gareth Bale, al que le habían anulado un gol por falta en el área apenas cinco minutos antes.

Gerard Piqué había adelan-tado al Barcelona en el minuto 56, de cabeza en un saque de es-quina, pero Karim Benzema, de

volea en el área a centro de Toni Kroos, equilibró el partido poco después, en el 62.

Sergio Ramos no pudo ter-minar el partido y dejó al Real Madrid con diez, tras ser expul-sado en el 83, al ver la segunda amarilla.

CRONOS

B15 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

No hemos tenido planes contundentes’ HORACERO

B3DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora ECUADORI

“HA SIDO UNO DE LOS GRANDES FRACASOS DEL GOBIERNO, NO HEMOS TENIDO PLANES CONTUNDENTES PESE A QUE SE HA DADO TODA LA AYUDA, EL INVOLUCRAMIENTO DEL PROPIO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PERO HA HABIDO DEMASIADA INCONSIS-TENCIA EN EL SECTOR SOCIAL, QUE SE EXPERIMENTABA CON UNA COSA, DESPUÉS SE DECÍA QUE FALTABA OTRA, ETCÉTERA. LA CUESTIÓN ES QUE NO HEMOS LOGRADO DISMINUIR GRANDEMENTE LOS NIVELES DE DESNUTRICIÓN INFANTIL, QUE ES UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE NUESTRO PAÍS. DE POCO NOS SIRVE TENER EDUCACIÓN INICIAL SI LOS NIÑOS NOS VIENEN DESNUTRIDOS PORQUE VAN A TENER PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, DE CRECIMIENTO”. RAFAEL CORREA, PRESIDENTE, EN EL ENLACE CIUDADANO 465.

La ministra de Salud, Margari-ta Guevara, informó que al mo-mento se adelanta una investi-gación sobre el problema de la desnutrición en todo el país. El estudio se realiza en 18 mil ni-ños y niñas que presentan esta patología. Los primeros datos estarían listos en abril.

De esto participan, además de esta Cartera, el Ministerio Coordinador de Desarrollo So-cial y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Guevara manifestó que se ca-libraron las balanzas y tallíme-tros, y se capacitó a funciona-rios “para sacar la cifra exacta de desnutrición crónica”.

“La desnutrición crónica en los estudios que se hizo an-teriormente, se descubrió que no solamente se encuentra en los niños de extractos pobres, sino en los niños que vienen de familias no pobres, que llega hasta el 47% de desnutrición”, mencionó en entrevista con Diario La Hora.

¿A qué atribuye el hecho de que la desnutrición sea más acentua-da en la Sierra que en la Costa?Las mezclas de nutrientes son más grandes, más asequibles en la Costa que en la Sierra. En la Costa los niños tienen, de

alguna manera, carbohidratos en la yuca, en el guineo, en el arroz; proteína en los produc-tos del mar: pescado, mariscos. Y frutas como la naranja.

En la Sierra, por cultura y por la situación de altura, prác-ticamente se constituye en una comida netamente de carbohi-dratos. Aquí casi no hay una cultura de consumo de frutas y verduras, a veces, la gente saca a vender para comprar fideos.

¿Entonces hace falta una campa-ña educativa?Debe ser permanente. Por dé-cadas se va luchando contra la desnutrición y, por supuesto, hay contingentes estatales, gubernamentales y no guber-namentales, pero esta tarea es contínua, no podemos descui-darnos.

¿Desde que se entregan las ‘Chis paz’ ha mejorado el problema de la desnutrición?Está mejorando pero también es un compromiso de la fami-lia, los médicos les dan aseso-ría, les indican cómo dar, pero si las madres no cumplen esto en la casa ahí es cuando noso-tros necesitamos, a través de los medios, incidir en que las ma-más tomen la responsabilidad.

¿En qué consisten esos complementos?¿Cuántos se en-tregaron el año pasado?Son unos sobres de micro nu-trientes que se les da diaria-mente a los niños a partir de los seis meses de edad. Cada niño recibe una caja de 30 sobres. El año pasado se entregaron 75,9 millones de sobres. La ciuda-danía debe saber que Salud no tiene recorte presupuestario para nada.

¿Cuántos niños actualmente to-man leche materna al menos has-ta los primeros 6 meses?Hasta aquí hemos llegado al 43,8% en la lactancia materna y nosotros lo que tenemos el compromiso es llegar al 64%, propiciar mayor compromiso con las madres.

¿Se ha detectado una dispersión de trabajo entre instituciones para enfrentar este problema? ¿Las universidades son tomadas en cuenta?Las universidades están contri-buyendo en cuanto a investiga-ción, en cuanto a operatividad trabajamos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados porque ellos nos ayudan a so-lucionar los determinantes de la salud como el agua segura.

Malnutrición de la niñez en Ecuador

Malnutrición de la niñez en Ecuador

Elaboración: LA HORA

Elaboración: LA HORA

Magnitud histórica del problema en Ecuador

Distribución según la etnia

Desnutrición cronica (T/E)Desnutrición aguda (P/T)Desnutrición global (P/E)

Simbología

40

30

20

10

01986 2004 2012

Fuente: INEC, Ensanut. 2012

Fuente: Ensanut. 2012

Porcentaje de niñez condesnutrición

12,8%

2,4% 2,1% 2,4%

7,3% 5,4%

40,2%

33,5%

25,2%

Desnutricióncrónica

Desnutriciónglobal

Desnutriciónaguda

(Talla para la edad)

(Peso para la edad)

(Peso y talla)

Montuvia 21,3 6,0 0,9

24,1 5,9 2,4

25,2 8,4 2,3

Mestiza, blancay otros

Total

Indígena 42,3 9,7 2,5

Afroecuatorina 17,7 8,0 3,3

Etnia % % %

Indígenas son los más afectados La población indígena vive en condiciones más pobres en el Ecuador y esto se ve reflejado en la alta prevalencia de retardo en talla, aproximadamente, dos ve-ces más alta (42,3%), comparada con otros grupos étnicos.

Ese dato consta en la Encues-ta Nacional de Salud y Nutri-ción, que se realizó en 2012.

La Unicef considera que “pa-radójicamente, el problema en Ecuador no es la falta de dis-ponibilidad de alimentos sino la inequidad en el acceso a una alimentación adecuada por fac-

tores educativos y económicos”.“Es todo un compendio, un

contexto socio-cultural, político, económico, que te lleva a tener desnutrición”, añade Nancy Flo-res, experta y docente de medici-na de la UDLA.

A su juicio, el problema es que en el país se plantean proyectos y programas nutricionales, pero no se les hace un seguimiento adecuado. “Parece que está muy dispersa la información, el tra-bajo no se lo hace en conjunto, no hay un trabajo interdiscipli-nario”, menciona.

Para tomar en cuenta La pobreza influye en la desnutrición

° La probabilidad de ser desnutrido se incrementa hasta los cuatro años y medio y luego disminuye.

° Tanto niños como niñas tienen las mismas probabilidades de desnutrición crónica, el sexo no influye de manera significativa.

° La presencia de enfermedades diarréicas incrementan en nueve veces las posibilidades de desnutrición crónica.

° A mayores niveles de consumo del hogar, menor es la probabilidad de desnutrición de los niños. Un incremento del 1% en el consumo del hogar disminuye la probabilidad de desnutrición en un 6%.

° Las condiciones de la casa tales como vivir en una habitación con piso de tierra, eleva la probabilidad de desnutrición en 11% y no tener acceso a agua segura, alcantarillado de la red pública elevan la probabilidad de desnutrición de los niños-as menores de 5 años en 7%.

° Cada niño o niña adicional en un hogar provoca un riesgo de desnutrición global para sus hermanos, del 4%.

Fuente: Observatorio Social del Ecuador

ALIMENTACIÓN. Las frutas son imprescindibles en la dieta diaria. La ministra Guevara informa al respecto.

Un nuevo estudio arrojará ‘cifra exacta de desnutrición’

CRONOS

B14DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 La Hora, ECUADOR

tiempolectura15 min. I

MADRID, EFE • El inglés Lewis Ha-milton (Mercedes), triple cam-peón del mundo de Fórmula Uno, arrancará primero en el Gran Premio de Barein, la se-gunda prueba del Mundial, al lado de su compañero y rival

alemán Nico Rosberg, líder del campeonato tras haber ganado hace dos domingos en Australia. Hamilton, de 31 años, brilló en-tre la luz artificial del circuito de Sakhir, donde este día se disputa-rá la primera de las tres pruebas

nocturnas de un Mundial a 21 ca-rreras que se cerrará a finales de noviembre en Abu Dabi, donde, al igual que en Singapur, también se rodará de noche.

El inglés, que el año pasado re-validó con Mercedes un título que

también había ganado en 2008 con McLaren, logró la quincuagé-sima primera ‘pole’ de su carrera en Fórmula Uno al cubrir los 5.412 metros de la pista bareiní en un minuto, 29 segundos y 493 milési-mas, 77 menos que su compañero y rival alemán Nico Rosberg, líder del campeonato.

La tercera posición en parri-lla la logró el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), cuádruple cam-

peón del mundo con Red Bull (2010-13) que arrancará desde la segunda fila junto a su compa-ñero finés Kimi Raikkonen. Se repiten de esta forma los cuatro primeros puestos de la parrilla de hace dos semanas en Mel-bourne, donde las ‘flechas de pla-ta’ lograron un nuevo ‘doblete’ y Nico, ganador de las tres últimas pruebas del año pasado, su cuar-ta victoria seguida.

Hamilton contraataca en la noche El piloto de Mercedes lleva 51 ‘poles’, la se-gunda consecutiva de la temporada.

EVOLUCIÓN. Hamilton mejoró hasta ganar en su última vuelta. AFP

Márquez suma su primera mejor clasificación El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) sumó, pese a una caída, su primera mejor clasificación del año al ser el más rápido en la segunda del Gran Premio de Argentina de MotoGP que este día se disputa en el circuito de Termas de Río Hondo. Márquez superó por más de tres décimas de segundo al italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1). EFE

Da Costa logra su primera ‘pole’ en Fórmula E

COMPETENCIA. Da Costa es décimo en la clasificación general. (Foto de Archivo de EFE)

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • El por-tugués António Félix da Cos-ta (Team Aguri) logró ayer la ‘pole’ de la sexta cita del Cam-peonato de Fórmula E de co-ches eléctricos que se disputa

en el circuito de Long Beach (California, Estados Unidos). Para lograr su primera ‘pole’ en este campeonato, el portugués superó en la sesión de clasifica-ción al británico Sam Bird (DS

Virgin Racing Formula E Team) y al brasileño Lucas di Grassi (ABT Schaeffler Audi Sport). El líder del campeonato, el suizo Sebastien Buemi (Renault e.Dams), fue octavo.

Clasificación generalPilotos

1.- Sebastien Buemi (Renault e.Dams): 98 puntos

2.- Lucas Di Grassi (ABT-Audi Sports): 76 puntos

3.- Sam Bird (Virgm Fórmula E): 60 puntos

4.- Jerome D’Amrosio (Dragon Racing): 58 puntos

5.- Loic Duval (Dragon Racing): 44 puntos

Hice una gran vuelta final y esta-

ba convencido de que la ‘pole’ era

mía, pero enseguida me di-jeron que Lewis había sido un poco más rápido”. NICO ROSBERG, LÍDER DE LA FÓRMULA UNO

Durante las sesiones libres y

buena parte de la clasificación mis

vueltas no estaban siendo perfectas, pero al final, en el momento crucial, conse-guí que todo encajara”. LEWIS HAMILTON, GANADOR DE LA ‘POLE’ EN BAREIN

Si Hamilton vence este día igualará al español Fernando Alonso (McLaren), único triple ganador en Baréin, un Gran Premio que se estrenó en el Mundial hace 12 años.

TOME NOTA

FÓRMULA UNO

GP de BareinParrilla de salida

1ra línea° Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)° Nico Rosberg (GER/Mercedes)

2da línea° Sebastian Vettel (GER/Ferrari)° Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari)

3ra línea° Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-TAG Heuer)° Valtteri Bottas (FIN/Williams-Mer-cedes)

4ta línea° Felipe Massa (BRA/Williams-Mer-cedes)° Nico Hülkenberg (GER/Force India-Mercedes)

5ta línea° Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari)° Max Verstappen (NED/Toro Rosso-Ferrari)

Estrellas en la red

El delantero del Real Madrid Karin Benzema publicó en su cuenta de Twitter (@Benze-ma) una foto en una jugada acrobática en el clásico español. “No nos cansaremos de lu-char y no nos rendiremos jamás! Somos el @realmadrid !!! #HalaMadrdYNadaMas”, escribió el ofensivo francés. (WOM)

Benzema no se rind

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR I

El Consejo de Administra-ción Legislativa (CAL) no calificó el proyecto de Código de Ciclo de Vida que había presentado la asambleísta Zobeida Gudiño (PAIS).

La propuesta generó múl-tiples críticas incluso entre la propia bancada oficialista. El asambleísta Fausto Cayambe, integrante del CAL, dijo que se procedió a archivar la pro-puesta porque hay preceptos constitucionales que no se habían tomado en cuenta y se invocaban leyes que aún no es-tán vigentes.

El documento fue presen-tado con la firma de respaldo de 13 asambleístas oficialistas: Gabriela Rivadeneira, presi-denta de la Legislatura; Faus-to Cayambe, Paulina Padrón, Miriam González, Álex Gua-mán, Édgar Córdova, Raúl Tobar, Esteban Melo, Ulises de la Cruz, Rosa Elvira Muñoz, Esthela Acero, Santiago Mon-tenegro y Hermann Moya.

OpinionesCayambe justificó su firma de respaldo aduciendo que es un

tema que se había discutido por tres años, pero que la res-ponsabilidad del contenido del proyecto es de quien propone esa normativa, en este caso Gudiño.

En cambio Córdova dijo que firmó porque fue un pedido de Gudiño y porque coinciden en que los dere-chos de los ciudadanos de-ben primar sobre cualquier situación. Asegura que leyó el borrador y supone que es el mismo que se presentó para calificación del CAL (HC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

P AR/102188/AG

HERMOSOS DEPARTAMENTOS

CON VISTA, MUY CERCA DE LA USFQ. INFORMES

2041534, 0996023612

CUMBAYÁ, QUITO VENDO

PAR

/102

504

PAG

/329

83

Sectores de centro y de izquier-da se muestran optimistas de lograr un acuerdo electoral con miras al 2017, luego de la reunión que mantuvieron la semana pasada por convocato-ria de organizaciones sociales y obreras.

Geovanni Atarihuana, di-rector de Unidad Popular, una de las organizaciones que par-

ticipó del encuentro, manifes-tó que el propósito fue llegar a un acuerdo para conformar un frente de fuerzas democráticas de la tendencia para captar la Presidencia de la República y el mayor número de escaños en la Asamblea a través de una lista única.

“Hay la voluntad de todas las organizaciones sociales y polí-

ticas (de centro – izquierda) de empezar a caminar en esa direc-ción”, manifestó el dirigente.

AlternativaPor eso entre los acuerdos lo-grados está la conformación de un programa de Gobierno para enfrentar la crisis y desmontar el correísmo planteando una alternativa a la ciudadanía, de-finir la mecánica para que con la participación de las bases se llegue en los próximos meses a una candidatura única a la Pre-sidencia de la República y para la Legislatura. En ese sentido se

nombró una comisión integrada por un delegado de cada orga-nización para que prepare los siguientes pasos en este intento de integración.

En la mencionada reunión estuvieron, entre otros, Paco Moncayo (ID), Alberto Acos-ta (Montecristi Vive), César Montúfar (Concertación), María Paula Romo.

Moncayo insistió en la nece-sidad de presentar alternativas económicas al país, mientras que Romo indicó que es partidaria de consolidar la unidad sin candida-turas de por medio. (HC)

Este 2016 se celebra la Tercera Misión Geodésica francesa. Des-de la Primera Misión, que com-probó en Ecuador la forma de la Tierra, las relaciones entre am-bos países son numerosas, como en el ámbito educativo.La enseñanza superior es una prioridad para Francia. El país cuenta con 75 universidades pú-blicas, 200 escuelas de ingenie-ría, 220 escuelas de comercio y administración, 3000 institutos especializados en diferentes campos (gastronomía, hotele-ría, moda, cine, animación, video juegos, artes, periodismo, comu-nicación, carreras sociales, es-tudios paramédicos, etc.) y 250 institutos doctorales. Francia es el tercer país del mundo en cuanto a movilidad de estudiantes internacionales. Alrededor de 298 000 estudian-tes del mundo entero han esco-gido las universidades y escuelas francesas por la calidad y la di-versidad de los estudios oferta-dos, el dinamismo económico y la riqueza cultural de este país. Gracias a su red de más de 200 Espacios Campus France en el mundo, la Agencia Campus Fran-ce, creada en 2010, se encarga de la promoción de la enseñanza superior, y de la acogida y movi-lidad internacional de los estu-diantes, investigadores, expertos e invitados. En Ecuador, la oficina de Campus France trabaja con la red de las Alianzas Francesas (Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Porto Viejo) para difundir en todo el país los estudios superio-res en Francia. Sus interlocutores privilegiados son las universida-des, los colegios y los organis-mos del gobierno ecuatoriano para las becas (SENESCYT) y los préstamos educativos (IECE). Siendo un servicio de la Embaja-da de Francia, está ubicada en la Alianza Francesa de Quito. Este mes, Campus France pre-sentará los estudios superiores en Francia en el marco de varios eventos en Quito: el 4 y 5 de abril, en la feria Expo-Estudiante (Hotel Hilton Colón, Quito); el 7, 8 y 9 de abril, en la feria “Y que sigo Camp” (Centro de Exposi-ciones Bicentenario, Quito); y el 21 de 22 de abril, en la feria de la Universidad de Las Américas (Quito). Según cifras del Sistema de Indi-cadores Sociales del Ecuador, el 60% de jóvenes del país no están seguros de qué estudiar luego del colegio.Campus France Ecuador www.equateur.campusfrance.orgFacebook: CampusFrance [email protected] Embajada de Francia en Ecuadorwww.ambafrance-ec.orgFacebook: Embajada de Francia en Ecuador Twitter: @FranceEquateur

ECUADOR Y FRANCIA, A 280 AÑOS DE LA MISIÓN

GEODÉSICA

ESTUDIAR EN FRANCIA

Sin trámite° El martes de la semana anterior, el Grupo Parlamen-tario por el Derecho de los Niños, Adolescentes y Jóvenes organizó un taller sobre el proyecto al que asistieron cerca de 40 asambleístas oficialistas y representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre otras organiza-ciones, y concluyó solicitar al CAL no calificar, es decir, no dar trámite a dicho proyecto.

Archivan proyecto deCódigo de Ciclo de Vida

Nueva reunión° A fines de abril se espera mantener una segunda reunión para aprobar el texto programático y la mecánica para la definición de candidaturas. “Lo más difícil se ha logrado, que es la decisión de caminar juntos, obviamente habrá que acercar posiciones en cuanto a las propuestas programáticas”, dijo Atarihuana.

DIRIGENTE. Geovanni Atarihuana, director de Unidad Popular.

Izquierda une fuerzas conmiras a elecciones del 2017En abril se definirían candidaturas para captar la Presidencia de la República y la Asamblea a través de una lista única.

Mandar PDF a través de WhatsApp para iPhoneAprende la forma de optimizar de mejor forma a este tipo de mensajería a través de dispositivos Apple.TODOAPPLEBLOG.COM • Los pasos para enviar un documento PDF a través de WhatsApp a cual-quiera de tus contactos son muy sencillos y realmente muy simi-

lares a los que das para mandar una fotografía.

B13DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR

EXPLORA

I

(FOTOS: TODOAPPLEBLOG.COM)

Paso 1° Lo primero que debes hacer es abrir WhatsApp e iniciar una con-versación con la persona (o grupo) a la que quieres enviar el PDF:

Paso 2° Una vez en la conversación, toca sobre el botón de la esquina inferior izquier-da, el que tiene forma de círculo con una flecha dentro:

Paso 6° Busca el archivo PDF que deseas mandar y toca sobre este. WhatsApp lo preparará y te pedirá confirmación de que realmente lo quieres enviar al contacto o grupo.

Paso 5° Toca sobre la que guarda el PDF que quieres enviar y lo buscas en la nueva ventana que se desplegará (en algunos casos es posible que tengas que identificarte con tu cuenta en el servicio/app).

Paso 4° Una nueva serie de opciones te permitirá escoger la localización del archivo. Por defecto te mostrará una serie de apps compatibles y tocando sobre la opción ‘Más’ podrás activar otras de las que tienes instaladas en tu iPhone y son compatibles (todas las compatibles aparecerán en esa sección y podrás activar/desactivar las que quieras).

Paso 3° Se desplegará un nuevo menú en el que tienes que escoger la opción ‘Com-partir documento’:

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CONSORCIO PETROSUD PETRORIVA CONSORCIO PETROLERO

PALANDA YUCA SUR

PAGO DE UTILIDADES EJERCICIO 2015Comunican al Personal que laboro, en forma directa o por intermedio de las Compañías de Servicios Complementarios, para El Consorcio Petrosud Petroriva y/o Consorcio Petrolero Palanda Yuca Sur, que el pago de la Participación Laboral por el ejercicio económico del año 2015, se lo realizará según el siguiente cronograma:

En la Ciudad de El COCA:

Lugar: Auditorio del Museo Arqueológico Centro cultural Orellana

Dirección: 9 de Octubre y Chimborazo frente al malecón del Coca

Fechas:

1er Día: Miércoles 13 de abril de 2016,

Horario: De 14:00 a 19:00 horas

2do Día: Jueves 14 de abril de 2016.

Horario: De 8:00 a 19:00 horas

En la ciudad de QUITO:

Dirección: Av. Amazonas 3655 y Juan Pablo Sanz, Edificio Antisana I

Fecha:

Día: Viernes 15 de abril de 2016

Horario: De 14:00 a 17:00 horas

Para retirar el cheque del pago correspondiente, los beneficiarios deberán presentar el original de su cédula y papeleta de votación actualizada, y entregar una copia a color de estos documentos. En el caso de que el cobro lo realice una tercera persona esta deberá presentar original y una copia a color de su cédula y papeleta de votación actualizada y el Poder Notariado.

P AR/102270/AG

ANUNCIO DE VACANTE: Asociado de Programas en Esmeraldas

Requisitos:

• Educación secundaria completa y educación superior / certificados en Administración de Negocios, Ciencias Sociales, Derecho Internacional o campos relacionados.

• Experiencia mínima de 6 años en funciones relevantes.• Excelente manejo de inglés y español (escrito y verbal)• Conocimientos de computación (Office, sistemas de bases de datos)• Competencias deseables:

o Conocimiento de los programas de ACNUR, exposición a operaciones de refugiados con relación a actividades operativas o administrativas

o Conocimiento de reglas financieras

Funciones a desempeñar:

Asistir en la negociación de acuerdos con las agencias de implementación, asegurarse de que se establecen acuerdos en conformidad con las reglas de ACNUR y las instrucciones de la Sede. Apoyar la recolección, monitoreo, uso de indicadores y líneas base. Revisar el desempeño de la implementación de los acuerdos con base en monitoreos físicos y evaluación de planes de proyectos. Otras funciones que serán informadas durante la entrevista.

Hoja de vida y carta de motivación deben ser enviadas en un sobre cerrado o via email indicando: Vacante Programas, EsmeraldasAv. Amazonas 2889 y la Granja, Edificio Naciones Unidas, Quito-Ecuador ([email protected])

Fecha límite para presentar la candidatura: 17 de abril 2016

Las aplicaciones se mantendrán en los archivos del ACNUR. Solo los candidatos que cumplan los requisitos serán contactados para entrevista y prueba escrita. Este proceso se llevará de manera confidencial, por lo que no se informará del estado del proceso de selección.Se anima igualmente a hombres y a mujeres a postular a la vacante. El/la candidata seleccionado necesita pasar pruebas médicas y revisión de referencias para ser asignado al puesto.

LOJA, LA HORA ·

En décadas ante-riores, los viaje-ros organizaban su recorrido de varios días con motivo de las festividades reli-

giosas de la Virgen de El Cisne y de regreso a sus lugares de ori-gen no podía faltar en el equipaje unas cuantas libras de bocadi-llos.

Estos manjares tenían como destino Azuay, Cañar y otras lo-calidades del país, así como del norte peruano.

De esta forma, los añorados dulces eran compartidos con vecinos y familiares, generando siempre una especial alegría en los niños, quienes disfrutaban de los sabores de estas golosinas que llegaban como la gran nove-dad.

Se denominaban genérica-mente bocadillos a: los blanquea-

dos, los huevos de faldiquera, los rallados de sidra, las garrapiña-das, entre otros; sin embargo, específicamente se conoce como bocadillo al dulce preparado en base a miel de caña y maní mo-lido, pero también hay bocadi-llos melcochados y de azúcar (los blancos).

Conocimiento que se comparte Cristina Bustamante, antropó-loga del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), explica que la costumbre de pre-parar los bocadillos se encuentra principalmente en los cantones Paltas, Olmedo y Chaguarpam-ba, en Loja, sitios en los cuales sus pobladores mantienen esta tradición desde mucho tiem-po atrás; la misma que ha sido transmitida y recreada de gene-ración en generación hasta los actuales momentos.

En el barrio Puente de Playas (en el cantón Paltas), cuyo nom-

bre proviene de la ubicación a las orillas del río Tamarindo, Mariana Tinoco, de 53 años de edad, conoce sobre la técnica de preparar bocadillos. Este sector se encuentra en medio de un paisaje seco y polvoriento donde el árbol de faique es el que pre-domina en esta época de verano, excepto que cerca de las vivien-das del sector hay árboles fruta-les y otros ornamentales que se diferencian por su follaje verde, marcando un fuerte contraste. En este barrio perteneciente a la parroquia Yamana, doña Maria-na comparte sus conocimientos acerca de la tradición que man-tienen ciertas familias, pues ade-más de la suya hay tres familias más que se dedican a elaborar estos apreciados manjares.

Mariana lleva en este oficio alrededor de 14 años, tomando en cuenta que fue su padre quien se dedicaba en el pasado a esta labor y aclara que el maní lo pro-ducen en su propiedad, pero la panela la compran en el sector llamado El Carmelo.

Para la preparación, en pri-

mer lugar tuesta el maní, le quita la cascarita fina que recubre la semilla y luego lo muele. Ella al momento se ayuda de un molino eléctrico para la tarea de triturar el maní. Después, lava la panela, la hierve, la cierne para quitar-le las impurezas dejando la miel lista para ponerla en una paila y hacerla dar punto y mezclar con el maní molido. Esta mezcla es llevada a una superficie plana para allí darle la forma de cubi-tos y dejarla hasta que se enfríe. Una vez que están fríos, estos son separados y enfundados para la venta a visitantes o para ser despachados a Loja, Rio-bamba, Guayaquil y otros sitios, según los pedidos que le hacen. Reconoce que la gente del lugar tiene la costumbre de hacer sus bocadillos, pero para el gasto; es decir, para el consumo de sus fa-milias.

Patrimonio inmaterialLa antropóloga Cristina Busta-mante destaca que la tradición de elaborar los bocadillos se ha mantenido, dada la transmisión

de las costumbres de generación a generación.

Estas técnicas artesanales tra-dicionales, menciona la especia-lista del INPC, no podrían pervi-vir si no fuese por la enseñanza de las generaciones mayores a las menores.

Vale resaltar que esta práctica se mantiene viva, aunque para esto se han visto obligados a in-corporar creaciones tecnológicas que se adaptan a sus necesidades particulares. A esto se suma la creatividad y el sentido de iden-tidad de los habitantes de estos cantones, dice Bustamante.

Sin duda este patrimonio inmaterial se mantiene vivo gracias a la persistencia de la costumbre, conocimientos com-partidos y los elementos provis-tos por la naturaleza que hacen posible a sus detentores mante-ner sus tradiciones, las cuales trascienden sus localidades, in-dica Cristina Bustamante, en-fatizando que los bocadillos, a través del tiempo, han obtenido el reconocimiento más allá de las fronteras de Ecuador. (OGS)

DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

ConozcaEn detalle

° La tradición de preparar los bocadillos se encuentra principalmente en los cantones Paltas, Olmedo y Chaguarpamba, en Loja.

° La temporada de mayor demanda de estos dulces es en agosto, por esto los pedidos se hacen dos meses antes.

° Además de los bocadillos, también se preparan los blanqueados, rallados, huevos de faldiquera, entre otros.

INGREDIENTES. El maní es uno de los principales ingredientes de la preparación.

LOS ‘BOCADILLOS’ SON PARTE DE LA TRADICIÓN LOJANAEste delicioso dulce es muy apetecido y se lo encuentra en muchas ferias.

DELICIA. Los bocadillos se preparan en forma de pequeños cubos.

COSTUMBRE. En Loja el bocadillo es parte de la gastronomía local.

Casi siete años de acoso judicial concluyeron, finalmente, con el archivo de la denuncia que se pre-sentó en contra del activista social Édgar Coral, a quien en principio se le sentenció a dos años de pri-vación de la libertad y al pago de 415 mil dólares por daños y per-juicios, por la presunta participa-ción en el delito de abuso de con-fianza, cuando ejerció funciones de dirección de la Cooperativa de Vivienda Pisulí, ubicada al norte de Quito.

Este dirigente social y abogado en libre ejercicio también mantie-ne una demanda incoada en con-tra del presidente, Rafael Correa, por un supuesto daño moral, por las injurias que habría vertido el mandatario tildándole de trafi-cante de tierras cuando Coral aún era dirigente de la Pisulí.

El casoLa formulación de cargos por

un aparente abuso de confianza contra Edgar Coral y otros tres dirigentes de esa cooperativa de vivienda se inició el 26 octubre de 2009, pero recién el 10 de ju-nio de 2013 el Juez Séptimo de Garantías Penales dicta el auto de llamamiento a juicio, cuando esto lo debió haber hecho a más tardar en febrero o marzo de 2010, porque la instrucción no dura más de 90 días.

Posteriormente, esto es el 14 de octubre de 2013, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha nie-ga el pedido de nulidad del auto de llamamiento a jui-cio y el 2 de junio del mismo año, el Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pi-

Jueces y fiscales podrían ser demandados° Édgar Coral anunció que está estudiando las acciones legales contra la actuación de los jueces y fiscales que conocieron su caso y se prestaron para que el sistema de justicia sea utilizado como un mecanismo de persecución política en su contra.

Activista fue ins-truido, sentencia-do y, finalmente, todo el proceso fue anulado.

Casi siete años de ajetreo judicial y nada

JUSTICIA. Coral ha pasado por varias audiencias en su caso.

chincha, declara la culpabilidad de Coral y lo sentencia a dos años de privación de la libertad y el pago de daños y perjuicios, como autor del supuesto delito de abuso de confianza, tipificado y sancionado en el artículo 560 del Código Penal anterior.

Proceso anuladoSorpresivamente, en esta mis-ma audiencia de juzgamiento, la fiscal María Susana Rodríguez se abstiene de acusar a los otros tres procesados y el Tribunal dictó el sobreseimiento de los

mismos.Luego, el 4 de noviembre de

2014, la Sala Penal de la Cor-te Provincial de Justicia de Pi-chincha, luego de escuchar la fundamentación del recurso de nulidad y la réplica realizada por la Fiscalía, resolvió anular todo el proceso y comenzar de nuevo desde la indagación previa.

Actuaciones Según la resolución de la Sala, aceptó el recurso de nulidad, porque al examinar el expedien-te encontró actuaciones del Tri-

bunal que violan el debido pro-ceso y los integrantes de este no valoraron las pruebas de todos los sujetos procesales.

También se aclara que los miembros del Tribunal sustan-ciaron el proceso a partir de una denuncia y no aplicaron las nor-mas de la Ley de Cooperativas ni el Reglamento Especial de Auditorías Externas y Fiscali-zaciones para organizaciones bajo control de la Dirección Na-cional de Cooperativas y el fallo, reclusión y pago de daños, no fue motivado. (LC)

JUSTICIA

B5DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR I

MOSAICO

B11DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

CONSULTA PRELEGISLATIVA PROYECTO DE CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo para la Aplicación de la Consulta Prelegislativa se CONVOCA a las y los representantes de las organizaciones indígenas, montubias y afroecuatorianas de segundo grado, de los titulares de derechos colectivos a las Audiencias Públicas Provinciales dentro de la Consulta Prelegislativa vinculada a los temas sustantivos del Proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.

Los temas sustantivos del Proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación estarán relacionados con los derechos colectivos previstos en el artículo 57 de la Constitución de la República del Ecuador.

Las organizaciones de segundo grado comparecerán con tres representantes por cada entidad a las Audiencias Públicas que se realizarán en:

Los sujetos de consulta que no pertenezcan a las organizaciones detalladas con esta convocatoria podrán participar en la correspondiente Audiencia Pública Provincial a través de una o un delegado.

Fecha de la Audiencia Provincial

Napo-Tena Carchi-TulcánImbabura-Ibarra Manabí-Portoviejo

Miércoles, 6 de abril de 2016 Pastaza-Puyo Los Ríos-BabahoyoOrellana – El Coca Cotopaxi-LatacungaGuayas-Guayaquil Esmeraldas-Esmeraldas

Martes, 12 de abril de 2016

Miércoles, 13 de abril de 2016Sto. Domingo de los

Tsáchilas-Sto. DomingoMorona Santiago-Macas

Jueves, 14 de abril de 2016 Tungurahua-Ambato Pichincha-QuitoViernes, 15 de abril de 2016Martes, 19 de abril de 2016 Santa Elena-Santa Elena Sucumbíos-Nueva Loja

Azuay-Cuenca Cañar-Azogues

Jueves, 21 de abril de 2016 El Oro-MachalaZamora Chinchipe-

Zamora

Miércoles, 20 de abril de 2016

Provincias

Bolívar-Guaranda

Chimborazo-Riobamba

Loja-Loja

Jueves, 7 de abril de 2016

Martes, 5 de abril de 2016

Red de mentirasDOMINGO, 18:00

° Mientras el agente de la CIA Roger Ferris persigue a un peligroso terrorista en Jordania, recibe órdenes vía satélite de Ed Hoffman, un agente de inteligencia. Cerca de su objetivo, Ferris descubre que la confianza podría ser su única salvación.

TVFAN

Ex-máquinaMAX, 20:50

° Caleb es un programador muy listo que ha sido seleccio-nado para visitar a su excén-trico jefe y participar en un proyecto secreto que involu-cra a Ava, una robot con avan-ces de inteligencia artificial. Pero, saber de su existencia puede ser peligroso.

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE• Un grupo de científicos nipones anunció que ha desarro-llado un método para cultivar células de pluripotencia induci-da (iPS) capaces de regenerar el tejido muscular del corazón, una técnica que podría facilitar los trasplantes de miocardio.El equipo de investigadores de la Universidad de Keio (Tokio) ha logrado producir en labora-torio células similares a las del miocardio con una tasa de éxito del 90%, empleando un culti-vo que reduce el riesgo de que

estas se reproduzcan de forma cancerosa.Estas células iPS “de alta pure-za”, hasta ahora solo probadas en animales, comenzarán a emplearse en test clínicos el próximo año para garantizar que puedan implantarse de forma segura en pacientes humanos, informó el centro universitario en un comunicado.El director de la investigación, Keiichi Fukuda, señaló que esta tecnología supone “un gran paso adelante” que hace posible la

Crean células iPS que regeneran el miocardio

MICROBIOGRAFÍA

Jerome Lejeune(1926-1994)

° Genetista francés, famoso por ser el descubridor de que el síndrome de Down se debe a la presencia de un cromosoma de más, muere un día como hoy en París. Además, junto a sus colaboradores descubrió el mecanismo de muchas más enfermedades cromosómicas, abriendo así la vía a la citoge-nética y a la genética moderna. Recibió el título de doctor Ho-noris Causa y fue miembro o laureado de numerosas acade-mias, universidades o comu-nidades de intelectuales ex-tranjeras. En 2007 concluyó la causa para su beatificación y canonización. (DVD)

Nro.3506

Nro.3505

www

B R A N D O

N A S AO L A

A R A N A

L C L A R AR T

R A I R CA L O B

S A R A I L I

O D A R R E

R AP O R

O T I R

A D I R E L

A BO R A L C

M A C A R AA N A C O

I L E S AO P A

G SA C A R I

M A C

T E A

R A R R EO R A RD

S

O

O R

A R I C A

L A

BA

A L

A N A D A

A T O IA N A D E

I M A I MR

A R A C

B A L O NA S

A R A M

ViVienda, hogar

Palma de fibra textil

Signo zodiacal

ceremonia

equiVocado

alimento animal

río de china y de la urSS

tonto en kichwa

Sana, intacta

PaSar, filtrar

Pieza de hierro en

forma de cir-cunferencia

canica

Signo matemático

nutrir, alimentar

Símbolo del radio

afluente

eSPoSa de abraham

Proyectil

arte de PeSca

ProVincia de eSPaña

maquina Para fotografiar

arma de fuego

río de Perú

ciudad de turquía

roStro

altar

cantón de loja

Pelota

noVena letra griega

igualdad en la SuPerficie

fallar

Símbolo de boro

flanco, coStado

Político chino

eStado de Venezuela

eScritura en la cruz

embuSte, tramPa

falda indígena

región del n. de chile

ciudad de ee. uu.

hijo de noé

antorcha

río del ecuador

liebre de la Patagonia

Pato

aParato radio-localizadorconSumado,

rematado

ciudad de chile

coger, aSir

cauce artifi-cial de aguaSímbolo del

barioaire en ingléS

bañado de luz

labrar

Peldaño

río de italia

Símbolo del radio

fue actor de cine y teatro

de ee. uu.

T A C

O T U LSímbolo de roentgen

rezar, SuPlicar

actriz de la Película

total recall

A JR Nextraña

ondaParte del

hueVoacordar,

Pactar

Símbolo del aluminio

quinta Vocal

Signo exterior de

duelo

Nombre masculiNo

río de FraNcia

Primero eN iNglés

río de esPaña

maNojo de Flores

Niño que se está criaNdo

solitario

trozo de car-bóN eNceNdido

lucro, gaNaNciacarNada, cebadura

demeNte, chiFlado

básculaiNveNtor,

dios

tiemPo

coNvicto

sigNo gramatical

estuPeFacto

que ha Per-dido el juicio

estado de asia occideNtalque dura uN bieNio

Forma, modo

eter

dar bramidos

FragaNcia

ir eN iNglés

aFéresis de NaPolitaNo

tiza

exPosicióN triForio

vasija Para guisar

Primer hijo de caíN

desPedir

PeNsador Polí-tico cubaNo

ÍNtegra

calaverNario

Nave

Familia

astro reysímbolo del

azuFrehijo de dédalo

arte de Pesca

dios del viNo

cambio, modiFicacióNPremio ciNe-matográFico

hogar

símbolo del molibdeNo

girar

mujer que Practica magia

lago del No. de rusia

verdadero

tela suave y traNsPareNte

rePollo

religiosa

voz de arrullo

caNtar de las raNas

cetáceo mari-No gigaNte

cerdas del caballo

Número Par

boNdadoso

Palmera de caNarias

actriz de la Película

uNa chica eN aPuros

actor de la Película

la PaNtera rosa

Solución anterior

JAME MILL(1773 - 1836)

FILósoFo y EconoMIstA brItánIco. contInuAdor

dEL utILItArIsMo dE bEnthAM.

CELEBRIDADES

amarar

bulto

aNtes de cristo

seguNda Nota musical

lista

símbolo del titaNio

símbolo del carboNo

50 eN Número romaNos

río de esPaña

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

creación artificial de células del miocardio que podrían em-plearse en pacientes que hayan sufrido fallos cardiacos.

• HORAKUF

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

TAREA. Fue realizada por científicos nipones. (El Universal)

¿Nació un 03 de abril?Tienen un fuerte deseo de hacerse indispensables. Se las apañan para con-vertirse en el centro de atención, ya sea por sus conocimientos, sus capacidades o su astucia. Ordenar y controlar su en-torno, en casa o en el trabajo, es uno de sus principales objetivos. Por lo general lo consiguen dirigiendo a quienes los rodean sin mayor alboroto y expresando sus deseos con claridad.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Es necesario que Ud. acepte y realice los cambios que se presentan en su vida ya que todo cambio es favorable. Las finanzas de la pareja son limitadas. Recuerde: La experiencia le enseñará que todo pasa.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

En su vida en pareja hace falta romance y la demostración de los afectos. Trate de avivar su relación matrimonial.Recuerde: Viva alegre y contagie alegría.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Ud. puede experimentar un temor fuerte por la enfermedad o la falta de trabajos, aleje esos temores de Ud. Será práctico y buen trabajador.Recuerde: Al que se fija a una estrella no lo toca el lodo.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

En las relaciones sentimentales para Ud. serán muy importantes los principios y la moral de la persona con la que se relacio-ne. Hijos serios y responsables. Recuerde: Sea realista y obre con sabiduría.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Dentro de su hogar será necesario ex-presar frecuentemente sus sentimientos. Sus padres serán formales y serios. Recuerde: si Ud. es tímido repita: ¡Soy valeroso!.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Sus pensamientos son concretos y serios. La relación con sus parientes cercanos es más fría pero igualmente cercana. Recuerde: Ud. es capaz de muchísimo más de lo que se imagina.

LEO (julio 23 - agosto 22)

El dinero es administrado con mayor con-ciencia. Ud. será ahorrativo y consciente. Aproveche la situación favorable a Ud.Recuerde: Nada sienta mejor a su cuerpo que el crecimiento de su espíritu.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Puede sentir dificultad para expresar sus sentimientos. La parte física puede tener importancia para Ud. Carácter frío y poco expresivo. Recuerde: La felicidad descansa sobre la verdad.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Debe procurar vencer sus temores en el área sentimental. Ud. debe superar los problemas que se puedan presentar en la vida sentimental.Recuerde: Si quiere sentirse feliz: actúe con alegría.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Tomará con mucha seriedad y responsa-bilidad sus planes y proyectos a futuro. Deberá trabajar arduamente para lograr sus metas. Recuerde: Somos mejores de lo que pen-samos y vinimos a este mundo a triunfar.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

En su profesión su desenvolvimiento será impecable. Ud. hará hincapié en los detalles lo que le puede dar la simpatía de sus jefes.Recuerde: Aproveche cada día cómo un tesoro único.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Posibilidad de realizar viajes largos por motivos de trabajo. Los viajes no serán tan satisfactorios como Ud. espera. Me-jore la comunicación con sus cuñados.Recuerde: Mantenga la calma para que conserve la satisfacción de vivir.

Posibles soluciones° La solución que ve el sector ahora es buscar una asociatividad para mejo-rar los costos y bajarlos, dialogando con todos los actores de la cadena para lograr esa competitividad requerida.Christian Orbe, de Camcal, indicó que existe interés de los empresarios en invertir en maquinaria para reducir costos y entregar mejor propuesta de mercado, para lo que se necesita apoyo de los sectores público y privado.

CALZADO. El sector busca capacitarse para mejorar la producción nacional

187 firmas de calzado han cerrado sus puertas

Las sobretasas ayudaron, pero el con-trabando y la coyuntura monetaria complicaron el trabajo del sector.Pese a las sobretasas arancelarias vigentes desde marzo de 2015 y otras medidas previas, el sector del calzado cerró el año pasado con una disminución en la comercialización y la producción nacional.

Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara Nacional de Calzado

(Caltu), indicó que en 2015 no se pudo mantener la curva ascenden-te de los últimos cuatro años, sobre todo con un descenso en la produc-ción durante los últimos meses. En los anteriores años el sector llegó a crecer un 80% y la disminución en-tre 2014 y 2015 fue del 30%, según

datos de la Caltu.“Esto es preocupante porque

significa empleos”, dijo la dirigen-te al comentar que el sector tiene alrededor de 5.000 fabricantes de calzado y la generación de empleo llega a más de 100.000 directos e indirectos. Según sus estadísticas, 187 unidades productivas del sec-tor cerraron sus puertas en 2015.

EstrategiasVillavicencio señaló que por esa preocupación el sector está pre-

parando varias acciones para intentar mantenerse en 2016, entre ellas está la preparación de un diplomado en la elabo-ración de calzado con colabo-ración mexicana, porque en este momento la capacitación es indispensable para mejorar la producción y dar nuevas al-ternativas al consumidor.

SobretasasLa principal de la Caltu califi-có como positivo al efecto de las sobretasas arancelarias ya que se logró una reducción de 14 millones de dólares en las importaciones, asegurando que sí colaboró con el sector.

Christian Orbe, presiden-te de la Cámara de la Cadena Productiva de Calzado y Afi-nes de Pichincha (Camcal) coincidió en que las sobretasas para un producto terminado ayudan, pero también recordó que se vuelve un inconvenien-te cuando se aplica a insumos que no hay en el país o que no responden a las necesidades del productor, por ejemplo el

caso del cuero por el que se estaría pagando un total del 35% de aranceles. Si bien en el país hay curtidores de cuero, el dirigente señaló que es necesa-rio mejorarlo e implementar mesas de trabajo para que el productor de calzado explique qué necesita en cuanto a cali-bre, suavidad, etc., para que se puedan tomar los correctivos del caso.

ContrabandoLa entrada ilegal de calzado al país es un problema que sigue enfrentando el sector, a pesar de los controles de la Aduana. Villavicencio consideró que es necesario redoblar los esfuer-zos en ese sentido, pues Co-lombia y Perú siguen enviando al país calzado a un precio muy bajo y la gente lo prefiere por las condiciones de la moneda.

Orbe señaló que el proble-ma se da porque al tener una moneda fuerte el país pierde competitividad, ya que se pue-de salir a cualquier frontera a comprar zapatos. (ABT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

LIMA, EFE • La candidata presiden-cial Keiko Fujimori se mantiene en el primer lugar de las preferencias con miras a las elecciones del 10 de abril en Perú, mientras que la congresista Verónika Mendoza se puso muy cerca del segundo lugar que ocupa el exministro Pedro Pa-blo Kuczynski, según un sondeo publicado ayer.

La encuesta, a cargo de la em-presa privada GfK y publicada por el diario La República, indicó que Fujimori tiene un 35% de inten-ción de voto, Kuczynski 16,1% y Mendoza 14%. GfK indicó que en un simulacro de votación efectua-

do con cédula y ánfora, Fujimori obtuvo 42,1%, Kuczynski 17,1% y Mendoza 17%.

El cuarto lugar en el sondeo lo ocupa el periodista Alfredo Bar-nechea, con 9,7%, seguido por el expresidente Alan García, con 5,5%, mientras los que afirman que votarán en blanco o anula-rán su voto llegan a 9,9 % y los que dicen que aún no saben por quién votar llegan a 5,9%. Sube MendozaEl sondeo destacó que la can-didatura de Mendoza ha expe-rimentado en menos de dos se-

manas un crecimiento de 6,5 % y que Kuczynski ha caído 0,2 %. El gerente de GfK, Hernán Cha-parro, afirmó en La República que Mendoza “ha duplicado su intención de voto, sobre todo en el interior” y consideró que “la polarización (en el debate) co-mienza a tomar fuerza y en el ca-mino absorberá candidaturas.” “Los hasta ahora dubitativos son mayoritariamente jóvenes, mujeres del interior que estarían pensando un probable voto por Mendoza y PPK (Kuczynski) y, en menos porcentaje, por Barne-chea”, explicó.

SAO PAULO, EFE • La comisión par-lamentaria de Brasil que analiza si existen méritos jurídicos para someter a la presidenta Dilma Rousseff a un proceso político que lleve a su destitución entra la próxima semana en una fase deci-siva al presentar su informe final, que todavía tendrá que recibir la aprobación del Congreso.

La comisión, que inició hace dos semanas las sesiones para estudiar el pedido de apertura del juicio político, espera que la Abogacía General de la Unión entregue mañana la defensa de la mandataria.

Antes de que el grupo, forma-do por 65 diputados, dé su pare-cer, serán debatidos los alegatos presentados por la defensa y los de la acusación durante cinco reuniones más.

Las irregularidadesEl trámite contra Rousseff se basa en unas irregularidades fiscales en las que incurrió el Gobierno entre 2014 y 2015 para maquillar sus balances, de los que habría ocultado unas millo-narias deudas acumuladas con la banca pública.

De acuerdo con las acusacio-nes, formuladas por juristas y cuatro partidos de la oposición, la Presidenta incurrió en un “de-lito de responsabilidad”, uno de los motivos que recoge la Consti-tución brasileña para deponer a un mandatario.

Maniobras fiscalesNo obstante, el ministro de Ha-cienda, Nelson Barbosa, negó ante la comisión que Rousseff realizara operaciones ilegales y aseguró que el maquillaje fiscal fue cancelado en 2015, lo que anularía los argumentos que sustentan el proceso, que no

pueden referirse a faltas cometi-das en mandatos anteriores. El titular de Hacienda argu-mentó también que las manio-bras fiscales por las que se pre-tende abrir el juicio no alteraron el presupuesto aprobado para la gestión de Rousseff en los años referidos.

A votaciónTras las cinco sesiones de la co-misión, se prevé que el diputa-do instructor del caso presente su informe definitivo, que será votado entonces por los parla-mentares que conforman la co-misión, lo que podría ocurrir el próximo 11 de abril.

Si le dan luz verde al docu-mento, este pasará al Pleno de la Cámara de Diputados, donde deberá contar con el respaldo de una mayoría calificada de dos tercios (342 votos) para llegar hasta el Senado.

La Cámara Alta decidirá por mayoría simple si archiva la cau-sa o inicia el propio juicio polí-tico, en cuyo caso la Presidenta estará obligada a apartarse de su cargo durante 180 días, plazo que tendrá el Senado para con-cluir el proceso.

A lo largo de ese tiempo, Rous-seff sería sustituida por el vice-presidente Michel Temer, que completaría el mandato hasta el primero de enero de 2019 si la jefa de Estado es finalmente depuesta.

Polarización Como se trata de un proceso ne-tamente político, la correlación de fuerzas es crucial en un Con-greso totalmente fragmentado y en el que Rousseff cada día cuen-ta con menos respaldo.

El martes, el Partido del Mo-vimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza política

del país y liderada por Temer, de-cidió romper con el Gobierno, lo que dio una sacudida al Ejecutivo e hizo tambalear a la coalición que sustenta al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

La esperada salida del PMDB fue interpretada como un claro apoyo al eventual juicio contra la Presidenta, que se encuentra en horas bajas, con la populari-dad bajo mínimos y tratando de asegurar los menguantes apoyos que todavía le quedan.

El escenarioEl PMDB siguió la estela de los partidos Republicano Brasile-ño (PRB) y Laborista Brasileño (PTB), que ya habían abandona-do la alianza oficialista y saltado a la oposición con los 40 diputa-dos que suman entre ambos. Frente al escenario que se abre, Rousseff prepara una reforma ministerial para cubrir las va-cantes que dejará el desembar-que del PMDB, en manos del cual están las carteras de Minas y Energía, Salud, Agricultura, Puertos, Aviación Civil y Ciencia

y Tecnología. Una reestructuración de la

que se esperan más detalles la próxima semana y con la que la mandataria espera reforzar la presencia de aquellos partidos aliados de cara al probable juicio que puede despojarla del cargo.

Fidelidad de izquierdaCon todo, las cuentas no salen y es que Rousseff necesita por lo menos 172 votos en la Cámara de Diputados para bloquear el pro-

ceso. Sin embargo, la Presidenta solo tiene garantizada la fideli-dad de los diputados de su for-mación, los del Partido Comu-nista do Brasil (PCdoB) y los del Partido Democrático Laborista (PDT) que, juntos, no llegan al centenar de escaños, por lo que el destino de Rousseff sigue pen-diendo de un hilo.

CANDIDATA. Keiko Fujimori en plena campaña. (EFE)

Fujimori continúa primera

ENCUENTRO. La mandataria se reúne a diario con los miembros de su partido. (AFP)

Semana decisiva para la Presidenta brasileña Los trámites del juicio contra la man-dataria siguen su curso, mientras cae el apoyo parlamentario a su gestión.

RESPALDO. Seguidores del Gobierno siguen apoyando a Dilma y a Lula en las calles. (AFP)

Lula confía en nombramiento ° El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confió ayer en que el Supremo Tribunal Federal (STF) avalará su nombramiento como ministro de la Presidencia del Gobierno de Dilma Rousseff, que se encuentra suspendido y a la espera de que la corte se pronuncie al res-pecto. “El próximo jueves, si todo sale bien y la Corte Suprema lo aprueba, estaré asumiendo el ministerio”, afirmó Lula durante una manifestación en Fortaleza, la capital del estado de Ceará, en la región noreste del país.

Estrellas en la red

El famoso cantautor cubano Pablo Milanés acusó a la Policía de Investigaciones (Civil) de tratarlo como un “delincuente” luego que agentes le solicitaron sus documentos de identidad antes de realizar un concierto en la ciudad de Concepción (sur).Milanés se subió el viernes por la noche al escenario de un gim-nasio colmado de apasionados seguidores, quienes escucharon atónitos cómo el reconocido artista se quejaba luego que poli-cías de Extranjería le pidieron documentos, a lo cual, aseveró, se negó por considerarlo una falta de respeto. (AFP)

Policía chilena acosa a Milanés

LOS ÁNGELES, EL UNIVERSAL • Hace un año, el antes conocido como Bruce Jenner cambió su vida y entró al mundo transgénero. Tardó 65 años en “dejar de men-tir” y ser ella: Caitlyn Jenner.

El padrastro de las Kardas-hian, Kim, Kourtney y Khloé, fue estrella de ‘Keeping up with the Kardashians’ y ahora tiene su propio reality show ‘I am Cait’, que está por iniciar su segunda temporada por el canal E Entertainment Te-levision.

Después de la tormenta le llegó la calma y así contó su verdad: “Lo más difícil ha sido aprender más so-bre esta comunidad. Antes no había conocido, convivido con otro transgénero hasta hace nueve meses cuando invité a las muchachas (de su show) a cenar. Nos sentamos y hablamos mu-cho sobre la comunidad; apren-der sobre ellas y sus temas fue genial, ese ha sido el gran reto”.

En lo personal, Jenner reco-noce que se siente muy cómoda como es, y eso ha sido lo mejor de este cambio. “Por primera vez me despierto y no siento que estoy mintiendo; recuerdo que la otra vez me levanté temprano y dije:

‘Dios mío, estoy lista para salir y me siento feliz’, ese fue un senti-miento muy bueno”, afirmó.

Hay un sector que la ha criti-cado, pero Caitlyn asegura que no le afecta. “Personalmente he sido muy bien recibida; ahora en Internet es una historia dife-rente, es algo que pasa en todas las comunidades porque existen

diversas opiniones. Ha sido difícil cuando a ve-ces escucho o me entero dentro de la comunidad que me critican porque no me conocen, no sa-ben mis intenciones ni lo que intentamos hacer; a veces es falta de infor-mación de la otra parte”,

indicó la celebridad.

El pasadoEn 1976, Caitlyn, como Bru-ce Jenner, conquistó los Juegos Olímpicos del verano al ganar la medalla de oro en declatón e im-puso un récord mundial.

Pero mucha agua ha pasa-do debajo del río, como dice el refrán, hasta que llegó el día en que Bruce decidió convertirse en Cait. “Fue un proceso que tomó 65 años, fue algo largo. Tengo que decir que cuando Kris (Jen-

ner) y yo nos separamos hones-tamente no fue por eso, había tantas cosas en nuestra relación que decidimos no discutir sobre este asunto, dijimos: mejor va-mos a separarnos, tú tienes casa en Malibú y me quedé ahí”, reve-ló Jenner.

El exatleta comentó que una de las etapas más complicadas de su vida fueron los años 80’. “Me quedé en Malibú por seis años y la pasé mal, me refugié en la casa y estuve en terapia (…) Le dije a mi terapeuta que necesitaba hablar con todos mis hijos porque los ta-bloides me estaban destrozando todos los días, me seguían cinco,

seis carros todo el tiempo. Se me cerraban en la carretera, fue ho-rrible y pensé que una vez que ha-blara con mi familia eso iba a estar mejor”, describió la exatleta.

Jenner, quien se casó tres ve-ces y tuvo seis hijos, además de ser expadrastro de las Kardas-hian: Kim, Khloe y Kourtney; cuenta que su familia lo apoyó y le dio todo su amor cuando le contó que vivía en el cuer-po equivocado, pero tenía otra preocupación. “Hablé con mis hijos una vez que los había cria-do, había hecho un buen trabajo, estaba ahora ya liberada, pero siempre me preguntaba: ¿por qué Dios me hizo de esta mane-

ra? Recuerdo que me sentaba en la iglesia y me preguntaba: ¿es-taré haciendo lo correcto? Hablé con mi pastor, no tenía idea de lo que le iba a revelar, y ahí fue cuando me di cuenta de que Dios me había puesto en esta situa-ción para primero abrirme a mí misma de quién soy; no hay nada mejor en la vida que no tener se-cretos, ser auténtica”, exclamó la famosa estrella de TV.

Finalmente, Caitlyn recordó un poco sobre sus recuerdos de su antigua personalidad mascu-lina: “Bruce era una excelente persona que hizo muchas cosas buenas en su vida, tenía una her-mosa vida con sus hijos”.

En 1992 se casó con Kris Jenner, matrimonio en el que tuvo dos hijas, Kendall Jenner y Kylie Jenner.

EL DATO

Harrison Ford está de visitaen EcuadorEl actor estadouniden-se Harrison Ford llegó a Guayaquil la tarde de ayer. Según los reportes en redes sociales, viajará a las islas Galápagos.La directiva del club Barcelona entregó la camiseta del equi-po a ‘Indiana Jones’.

A un año de su cambio total

PASADO. Cuando ganó la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

La famosa exestrella del deporte cuen-ta que desde los 80’ fue a terapia pero que ahora se siente libre con su vida.

RENOVADA. Con su nueva apariencia la celebridad cambió su género ante los ojos de todo el mundo.

CAITLYN JENNER

La tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano La Casa Cine Fest comenzó en Quito con la proyección del filme peruano Magallanes, de Salvador Solar.

El director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Raúl Pé-rez, confirmó que hasta el próxi-mo 15 de abril, cuatro espacios de esta capital exhibirán de ma-

nera gratuita 28 largometrajes también de Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Uru-guay, República Dominicana y Venezuela.

En cartelera aparecen varias producciones latinoamericanas reconocidas en certámenes in-ternacionales. (PL)

Filme peruano inaugura Festival Latinoamericano

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR I

PLANETA

B9DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADORE

BOGOTÁ, EFE• Miles de opositores colombianos salieron ayer a las calles de más de veinte ciudades del país para manifestarse en contra del Gobierno del presi-dente Juan Manuel Santos.

La manifestación, convocada por ciudadanos en las redes so-ciales, tuvo el apoyo masivo del Centro Democrático, partido de derechas liderado por el expre-sidente Álvaro Uribe, quien se sumó a la protesta en Medellín, su ciudad natal.

Uribe, con megáfono en mano y vestido con una camiseta blan-ca con la inscripción ‘No +’ sobre los colores de la bandera colom-biana, lema de la manifestación para expresar su rechazo a lo que consideran que no está bien en el país, partió con una multi-tud del Teatro Pablo Tobón Uri-be de Medellín.

Ante el mal manejoEn Bogotá, la multitud, vistien-do las camisetas blancas o las amarillas de la selección de fút-bol, con banderas, globos y pan-cartas, se concentró en el Parque Nacional donde se inició el reco-rrido hacia la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.

Los argumentos de las mani-festaciones son lo que conside-ran mal manejo de la economía, la corrupción, las privatizacio-nes y las concesiones que en su opinión el Gobierno está hacien-do a la guerrilla de las FARC en las conversaciones de paz de La Habana, principalmente.

Contra procesoCon “Hay un inconformismo generalizado con el Gobierno del presidente Santos y todo el gabinete por las malas políticas de Gobierno (...) un componente de mucho peso para esta marcha es lo que se está haciendo en La Habana (...) No son claros y no son transparentes con el pueblo colombiano”, dijo Germán Ca-rreño, uno de los manifestantes en Bogotá.

Una de las pancartas exhi-bidas en la manifestación de Bogotá expresaba su rechazo “a las pretensiones económicas de las FARC”, “al incremento de los impuestos” y a la “Fisca-lía corrupta”, pues el uribismo considera que es víctima de una persecución política por parte de esa entidad.

Rechazo a medidasUna de las primeras ciudades en

Otro inculpado por intento de ataque en Francia ° BRUSELAS, EFE• La Fiscalía Federal belga informó ayer de la inculpación de una tercera persona en Bélgica, en relación con el presun-to yihadista francés Reda Kriket, sospechoso de prepa-rar un atentado terrorista en Francia. El inculpado, sobre el que pesan cargos por par-ticipar en actividades de un grupo terrorista, responde a las iniciales Y.A., precisa la Fiscalía en un comunicado, y según la prensa belga se trataría de Yassine Alami. El Ministerio público detalla que el individuo es de nacio-nalidad belga y nació el 4 de mayo de 1982.

Choques armados entre armenios y azerbaiyanos° TIFLIS, EFE• Tropas armenias y azerbaiyanas protagoni-zaron ayer enfrentamientos armados en la frontera del enclave de Nagorno Karabaj, cuya soberanía enfrenta a ambos países desde 1988. Ambas partes se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego al lanzar en las últi-mas horas una ofensiva con armamento pesado a lo largo de toda la línea del frente, choques en los que habrían muerto varios soldados y civi-les, según medios locales.

Nuevo Presidente en Vietnam° BANGKOK, EFE• La Asamblea Nacional de Vietnam procla-mó ayer nuevo presidente del país al ministro de Seguridad, Tran Dai Quang, quien tras su toma de posesión prometió “dar un nuevo impulso a las reformas” emprendidas por el Partido Comunista local. Quang, de 60 años y que fue elegido con los votos favorables de 451 de los 494 miembros de la Cámara, se comprometió también a “ser fiel a la patria, el pueblo y la Constitución, así como cumplir los objetivos fijados por el Partido”, según recoge la prensa vietnamita.

MINUTERO

Ahorro de energía Santos descarta apagones

° El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que no habrá racio-namiento de electricidad en el país porque la campaña de ahorro de energía implan-tada por el Gobierno hace cuatro semanas dio un resultado mejor de lo esperado.

° “Gracias al ahorro de los colombianos ya no existe el fantasma de un racionamiento de energía, ya no tenemos ese temor de un racionamiento de energía, ahorramos en cuatro semanas más de lo que nos habíamos propuesto ahorrar en seis semanas”, dijo el mandatario en la Casa de Nariño, donde evaluó los resultados de la campaña.

° Hace un mes, cuando el Gobierno lanzó la campaña ‘Apagar paga’ para reducir al menos en un 5% el gasto de energía en el país debido a la sequía que afecta los em-balses de las hidroeléctricas, la meta era lograr una reducción de 400 gigavatios en seis semanas y, según hoy el mandatario, se han ahorrado más de 550 megavatios.

Piedad Córdoba denuncia un supuesto atentado° La exsenadora liberal colombiana Piedad Córdoba denunció un supues-to intento de atentado en su contra en Quibdó, capital del departamento del Chocó, en el noroeste del país, pero fue desmentida por el Gobierno nacional y autoridades regionales.

Córdoba, que lidera el movimien-to Colombianos y Colombianas por la Paz, fue mediadora en la liberación de decenas de secuestrados durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) y partícipe de distintos operativos humanitarios llevados a cabo por el Comité Internacional de

la Cruz Roja (CICR). La denuncia de Córdoba generó

de inmediato mensajes de apoyo de diferentes líderes y movimientos de la izquierda colombiana, pero el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aclaró que todo fue “una gran confusión”.

Miles de colombianos contra el ‘desgobierno’Multitudinarias marchas de la oposición acusan de ‘traición’ al Ré-gimen de Santos.

iniciar la manifestación fue Car-tagena de Indias, donde la mul-titud caminó por los alrededo-res de sus históricas murallas a primera hora de la mañana para evitar el fuerte sol del Caribe.

En Cali, a pesar de la lluvia, los opositores salieron a la calle con paraguas para manifestar tam-bién su disconformidad con el Go-bierno. Manifestaciones similares comenzaron también en ciudades como Barranquilla, Bucaraman-ga, Santa Marta y Valledupar, en-tre otras, en rechazo contra lo que

llaman “desgobierno”.

Inseguridad En Montería, capital del depar-tamento caribeño de Córdoba, la manifestación fue aplazada para hoy debido a que las autoridades dijeron que no podían garantizar la seguridad de la protesta debi-do al “paro armado” de la banda criminal Clan Úsuga que el jue-ves y viernes paralizó las activi-dades en varias ciudades de al menos seis departamentos del norte y noroeste del país.

PROTESTA. Manifestantes participaron en la marcha contra el Gobierno en la Plaza de Bolívar de Bogotá. (EFE)

OPOSITOR. El expresidente Álvaro Uribe encabezó una de las marchas en Medellín. (Semana) El país asumió el jueves, en Car-

tagena, la Presidencia y Secretaría Pro Tempore del Corredor Mari-no del Pacífico (CMAR), que tiene como objetivo apoyar, fomentar y fortalecer el esfuerzo de gestión conjunta entre las áreas marinas protegidas de Costa Rica, Pana-má, Colombia y Ecuador.

Un comunicado del Ministe-rio del Ambiente señala que se busca el intercambio de expe-riencias y proyectos que permi-tan ayudar a mejorar la gestión de las mismas, con la meta de conservar y procurar una ade-cuada gestión de la biodiversi-

dad y los recursos marinos y costeros.

Uno de los objetivos de Ecua-dor al obtener este cargo será el impulso de la agenda de conser-vación de océanos y mares, en el marco del liderazgo regional alcanzado por el país con la re-ciente declaración del Santuario Marino Darwin y Wolf, en Ga-lápagos, señala el documento.

ImpulsoMinistros y representantes de 33 países iniciaron el miércoles en Cartagena la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Am-

biente de América Latina y el Caribe, con la mirada puesta en la segunda Asamblea Medioam-biental de la ONU (UNEA-2), que se celebrará en Nairobi en mayo próximo.

En el marco de este evento, el ministro del Ambiente, Daniel Ortega P., solicitó apoyo al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para fortalecer las inver-siones climáticas ambientales e invitó a Ligia Castro, directora de Ambiente y Cambio Climático del organismo, a visitar el reciente-mente creado Santuario Marino Darwin-Wolf. (CM)

Conocido también como pira-rucú o arapaima (Arapaima gi-gas), el paiche es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo, después del esturión beluga (Huso huso), y habita en las aguas de los ríos amazó-nicos, por lo que ha sido parte de la dieta alimenticia de varias comunidades.

Según el biólogo Nelson Orte-ga, que está al frente del proyecto ‘Peces tropicales’, que se ejecuta en Nueva Loja (Sucumbíos), las poblaciones naturales se han reducido a tal punto que la Con-vención sobre el Comercio Inter-nacional de Especies Amenaza-das de Fauna y Flora Silvestres (Cites) la ha catalogado como una especie en vías de extinción.

Este ejemplar, cuya carne es co-tizada en Estados Unidos y Euro-pa, se está reproduciendo en cau-tiverio en el país y, tras casi ocho

años de trabajo, están por salir los primeros resultados.

Características especialesOrtega señala que el paiche, al igual que la Araguana, es un pez primitivo, prehistórico y es con-siderado una especie emblemáti-ca de la Amazonía. Se caracteri-za por ser piscívoro, puesto que en estado silvestre se alimenta

de peces vivos (bocachico, cara-chama, mojarra, liza, sardinas y yuhlia).

Además, es un ejemplar seu-do pulmonada, debido a que tiene un pulmón pri-mitivo que le da la capaci-dad de respirar, entonces, sale a la superficie a tomar aire, caso contrario se ahogaría, refiere el espe-cialista que se ha dedicado a estudiar este pez desde hace varios años.

Se cree que el paiche desa-rrolló esta función debido a que normalmente vive en cursos de agua muy pobres en oxígeno. Sin embargo, a pesar de que este mecanismo de respiración su-plementaria ayuda a los peces a sobrevivir en su hábitat nativo, también hace que sea mucho más fácil de atrapar.

ReproducciónEl proyecto piscícola liderado por Ortega comenzó con la re-producción de cachamas, sába-

los, bocachicos, especies de peces consideradas de bajo rango, pero desde hace aproximadamente ocho años comenzaron con el estudio del paiche, capturaron algunos en los ríos amazónicos y los han logrado domesticar y man-tener en cautiverio como

reproductores.La característica especial es

que es heterosexual y mantiene una pareja por toda la vida. Al-canzan la madurez sexual a los cuatro años aproximadamente y colocan los huevos en huecos cavados en el fondo de los lechos donde habitan.

En el caso de los que se man-

tienen en cautiverio, se les reali-za, a los cuatro años de edad, un análisis de sangre para determi-nar si es macho o hembra y lue-go se comienza a juntarlos para establecer parejas. Si no son del agrado pueden permanecer uni-dos, pero no reproducirse, seña-la el biólogo Ortega.

En la actualidad tienen algu-nas camadas que, a diferencia de sus progenitores, se alimentan de balanceado, se espera que lleguen al estado adecuado para su comer-cialización. (CM)

SANTUARIO. Científico de la Fundación Charles Darwin realizando el censo de tiburones en el Santuario Marino Darwin y Wolf. (Foto: Pelayo Salinas/FCD)

Ecuador liderará Corredor Marino del Pacífico

El pez más grande de la Amazonía bajo cuidadosLas poblaciones del paiche en estado silvestre se han reducido por la pesca y la tardía reproducción.

DetallesGrandes y especiales

° El registro del espécimen más grande que se tiene es de un macho de 2,32 m y 133 kg de peso.

° Cuando son adultos se caracterizan por el color rojo que presentan desde la mitad del cuerpo hacia la cola.

° Los machos registran un color más in-tenso y son más grandes que las hembras.

En la Amazonía hay al menos 40 especies promi-sorias que tienen todas las carac-terísticas para su reproducción en cautiverio.

EL DATO

PEZ. Este es uno de los ejemplares adultos de paiche reproductores del proyecto ‘Peces tropicales’.

CAUTIVERIO. Este tipo de piscinas albergan a un sinnúmero de paiches que son criados en cautiverio para la posterior comercialización de su carne.

Tip ecológico

La deforestación genera grandes cantidades de emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR I

PLANETA

B9DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADORE

BOGOTÁ, EFE• Miles de opositores colombianos salieron ayer a las calles de más de veinte ciudades del país para manifestarse en contra del Gobierno del presi-dente Juan Manuel Santos.

La manifestación, convocada por ciudadanos en las redes so-ciales, tuvo el apoyo masivo del Centro Democrático, partido de derechas liderado por el expre-sidente Álvaro Uribe, quien se sumó a la protesta en Medellín, su ciudad natal.

Uribe, con megáfono en mano y vestido con una camiseta blan-ca con la inscripción ‘No +’ sobre los colores de la bandera colom-biana, lema de la manifestación para expresar su rechazo a lo que consideran que no está bien en el país, partió con una multi-tud del Teatro Pablo Tobón Uri-be de Medellín.

Ante el mal manejoEn Bogotá, la multitud, vistien-do las camisetas blancas o las amarillas de la selección de fút-bol, con banderas, globos y pan-cartas, se concentró en el Parque Nacional donde se inició el reco-rrido hacia la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.

Los argumentos de las mani-festaciones son lo que conside-ran mal manejo de la economía, la corrupción, las privatizacio-nes y las concesiones que en su opinión el Gobierno está hacien-do a la guerrilla de las FARC en las conversaciones de paz de La Habana, principalmente.

Contra procesoCon “Hay un inconformismo generalizado con el Gobierno del presidente Santos y todo el gabinete por las malas políticas de Gobierno (...) un componente de mucho peso para esta marcha es lo que se está haciendo en La Habana (...) No son claros y no son transparentes con el pueblo colombiano”, dijo Germán Ca-rreño, uno de los manifestantes en Bogotá.

Una de las pancartas exhi-bidas en la manifestación de Bogotá expresaba su rechazo “a las pretensiones económicas de las FARC”, “al incremento de los impuestos” y a la “Fisca-lía corrupta”, pues el uribismo considera que es víctima de una persecución política por parte de esa entidad.

Rechazo a medidasUna de las primeras ciudades en

Otro inculpado por intento de ataque en Francia ° BRUSELAS, EFE• La Fiscalía Federal belga informó ayer de la inculpación de una tercera persona en Bélgica, en relación con el presun-to yihadista francés Reda Kriket, sospechoso de prepa-rar un atentado terrorista en Francia. El inculpado, sobre el que pesan cargos por par-ticipar en actividades de un grupo terrorista, responde a las iniciales Y.A., precisa la Fiscalía en un comunicado, y según la prensa belga se trataría de Yassine Alami. El Ministerio público detalla que el individuo es de nacio-nalidad belga y nació el 4 de mayo de 1982.

Choques armados entre armenios y azerbaiyanos° TIFLIS, EFE• Tropas armenias y azerbaiyanas protagoni-zaron ayer enfrentamientos armados en la frontera del enclave de Nagorno Karabaj, cuya soberanía enfrenta a ambos países desde 1988. Ambas partes se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego al lanzar en las últi-mas horas una ofensiva con armamento pesado a lo largo de toda la línea del frente, choques en los que habrían muerto varios soldados y civi-les, según medios locales.

Nuevo Presidente en Vietnam° BANGKOK, EFE• La Asamblea Nacional de Vietnam procla-mó ayer nuevo presidente del país al ministro de Seguridad, Tran Dai Quang, quien tras su toma de posesión prometió “dar un nuevo impulso a las reformas” emprendidas por el Partido Comunista local. Quang, de 60 años y que fue elegido con los votos favorables de 451 de los 494 miembros de la Cámara, se comprometió también a “ser fiel a la patria, el pueblo y la Constitución, así como cumplir los objetivos fijados por el Partido”, según recoge la prensa vietnamita.

MINUTERO

Ahorro de energía Santos descarta apagones

° El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que no habrá racio-namiento de electricidad en el país porque la campaña de ahorro de energía implan-tada por el Gobierno hace cuatro semanas dio un resultado mejor de lo esperado.

° “Gracias al ahorro de los colombianos ya no existe el fantasma de un racionamiento de energía, ya no tenemos ese temor de un racionamiento de energía, ahorramos en cuatro semanas más de lo que nos habíamos propuesto ahorrar en seis semanas”, dijo el mandatario en la Casa de Nariño, donde evaluó los resultados de la campaña.

° Hace un mes, cuando el Gobierno lanzó la campaña ‘Apagar paga’ para reducir al menos en un 5% el gasto de energía en el país debido a la sequía que afecta los em-balses de las hidroeléctricas, la meta era lograr una reducción de 400 gigavatios en seis semanas y, según hoy el mandatario, se han ahorrado más de 550 megavatios.

Piedad Córdoba denuncia un supuesto atentado° La exsenadora liberal colombiana Piedad Córdoba denunció un supues-to intento de atentado en su contra en Quibdó, capital del departamento del Chocó, en el noroeste del país, pero fue desmentida por el Gobierno nacional y autoridades regionales.

Córdoba, que lidera el movimien-to Colombianos y Colombianas por la Paz, fue mediadora en la liberación de decenas de secuestrados durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) y partícipe de distintos operativos humanitarios llevados a cabo por el Comité Internacional de

la Cruz Roja (CICR). La denuncia de Córdoba generó

de inmediato mensajes de apoyo de diferentes líderes y movimientos de la izquierda colombiana, pero el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aclaró que todo fue “una gran confusión”.

Miles de colombianos contra el ‘desgobierno’Multitudinarias marchas de la oposición acusan de ‘traición’ al Ré-gimen de Santos.

iniciar la manifestación fue Car-tagena de Indias, donde la mul-titud caminó por los alrededo-res de sus históricas murallas a primera hora de la mañana para evitar el fuerte sol del Caribe.

En Cali, a pesar de la lluvia, los opositores salieron a la calle con paraguas para manifestar tam-bién su disconformidad con el Go-bierno. Manifestaciones similares comenzaron también en ciudades como Barranquilla, Bucaraman-ga, Santa Marta y Valledupar, en-tre otras, en rechazo contra lo que

llaman “desgobierno”.

Inseguridad En Montería, capital del depar-tamento caribeño de Córdoba, la manifestación fue aplazada para hoy debido a que las autoridades dijeron que no podían garantizar la seguridad de la protesta debi-do al “paro armado” de la banda criminal Clan Úsuga que el jue-ves y viernes paralizó las activi-dades en varias ciudades de al menos seis departamentos del norte y noroeste del país.

PROTESTA. Manifestantes participaron en la marcha contra el Gobierno en la Plaza de Bolívar de Bogotá. (EFE)

OPOSITOR. El expresidente Álvaro Uribe encabezó una de las marchas en Medellín. (Semana) El país asumió el jueves, en Car-

tagena, la Presidencia y Secretaría Pro Tempore del Corredor Mari-no del Pacífico (CMAR), que tiene como objetivo apoyar, fomentar y fortalecer el esfuerzo de gestión conjunta entre las áreas marinas protegidas de Costa Rica, Pana-má, Colombia y Ecuador.

Un comunicado del Ministe-rio del Ambiente señala que se busca el intercambio de expe-riencias y proyectos que permi-tan ayudar a mejorar la gestión de las mismas, con la meta de conservar y procurar una ade-cuada gestión de la biodiversi-

dad y los recursos marinos y costeros.

Uno de los objetivos de Ecua-dor al obtener este cargo será el impulso de la agenda de conser-vación de océanos y mares, en el marco del liderazgo regional alcanzado por el país con la re-ciente declaración del Santuario Marino Darwin y Wolf, en Ga-lápagos, señala el documento.

ImpulsoMinistros y representantes de 33 países iniciaron el miércoles en Cartagena la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Am-

biente de América Latina y el Caribe, con la mirada puesta en la segunda Asamblea Medioam-biental de la ONU (UNEA-2), que se celebrará en Nairobi en mayo próximo.

En el marco de este evento, el ministro del Ambiente, Daniel Ortega P., solicitó apoyo al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para fortalecer las inver-siones climáticas ambientales e invitó a Ligia Castro, directora de Ambiente y Cambio Climático del organismo, a visitar el reciente-mente creado Santuario Marino Darwin-Wolf. (CM)

Conocido también como pira-rucú o arapaima (Arapaima gi-gas), el paiche es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo, después del esturión beluga (Huso huso), y habita en las aguas de los ríos amazó-nicos, por lo que ha sido parte de la dieta alimenticia de varias comunidades.

Según el biólogo Nelson Orte-ga, que está al frente del proyecto ‘Peces tropicales’, que se ejecuta en Nueva Loja (Sucumbíos), las poblaciones naturales se han reducido a tal punto que la Con-vención sobre el Comercio Inter-nacional de Especies Amenaza-das de Fauna y Flora Silvestres (Cites) la ha catalogado como una especie en vías de extinción.

Este ejemplar, cuya carne es co-tizada en Estados Unidos y Euro-pa, se está reproduciendo en cau-tiverio en el país y, tras casi ocho

años de trabajo, están por salir los primeros resultados.

Características especialesOrtega señala que el paiche, al igual que la Araguana, es un pez primitivo, prehistórico y es con-siderado una especie emblemáti-ca de la Amazonía. Se caracteri-za por ser piscívoro, puesto que en estado silvestre se alimenta

de peces vivos (bocachico, cara-chama, mojarra, liza, sardinas y yuhlia).

Además, es un ejemplar seu-do pulmonada, debido a que tiene un pulmón pri-mitivo que le da la capaci-dad de respirar, entonces, sale a la superficie a tomar aire, caso contrario se ahogaría, refiere el espe-cialista que se ha dedicado a estudiar este pez desde hace varios años.

Se cree que el paiche desa-rrolló esta función debido a que normalmente vive en cursos de agua muy pobres en oxígeno. Sin embargo, a pesar de que este mecanismo de respiración su-plementaria ayuda a los peces a sobrevivir en su hábitat nativo, también hace que sea mucho más fácil de atrapar.

ReproducciónEl proyecto piscícola liderado por Ortega comenzó con la re-producción de cachamas, sába-

los, bocachicos, especies de peces consideradas de bajo rango, pero desde hace aproximadamente ocho años comenzaron con el estudio del paiche, capturaron algunos en los ríos amazónicos y los han logrado domesticar y man-tener en cautiverio como

reproductores.La característica especial es

que es heterosexual y mantiene una pareja por toda la vida. Al-canzan la madurez sexual a los cuatro años aproximadamente y colocan los huevos en huecos cavados en el fondo de los lechos donde habitan.

En el caso de los que se man-

tienen en cautiverio, se les reali-za, a los cuatro años de edad, un análisis de sangre para determi-nar si es macho o hembra y lue-go se comienza a juntarlos para establecer parejas. Si no son del agrado pueden permanecer uni-dos, pero no reproducirse, seña-la el biólogo Ortega.

En la actualidad tienen algu-nas camadas que, a diferencia de sus progenitores, se alimentan de balanceado, se espera que lleguen al estado adecuado para su comer-cialización. (CM)

SANTUARIO. Científico de la Fundación Charles Darwin realizando el censo de tiburones en el Santuario Marino Darwin y Wolf. (Foto: Pelayo Salinas/FCD)

Ecuador liderará Corredor Marino del Pacífico

El pez más grande de la Amazonía bajo cuidadosLas poblaciones del paiche en estado silvestre se han reducido por la pesca y la tardía reproducción.

DetallesGrandes y especiales

° El registro del espécimen más grande que se tiene es de un macho de 2,32 m y 133 kg de peso.

° Cuando son adultos se caracterizan por el color rojo que presentan desde la mitad del cuerpo hacia la cola.

° Los machos registran un color más in-tenso y son más grandes que las hembras.

En la Amazonía hay al menos 40 especies promi-sorias que tienen todas las carac-terísticas para su reproducción en cautiverio.

EL DATO

PEZ. Este es uno de los ejemplares adultos de paiche reproductores del proyecto ‘Peces tropicales’.

CAUTIVERIO. Este tipo de piscinas albergan a un sinnúmero de paiches que son criados en cautiverio para la posterior comercialización de su carne.

Tip ecológico

La deforestación genera grandes cantidades de emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

LIMA, EFE • La candidata presiden-cial Keiko Fujimori se mantiene en el primer lugar de las preferencias con miras a las elecciones del 10 de abril en Perú, mientras que la congresista Verónika Mendoza se puso muy cerca del segundo lugar que ocupa el exministro Pedro Pa-blo Kuczynski, según un sondeo publicado ayer.

La encuesta, a cargo de la em-presa privada GfK y publicada por el diario La República, indicó que Fujimori tiene un 35% de inten-ción de voto, Kuczynski 16,1% y Mendoza 14%. GfK indicó que en un simulacro de votación efectua-

do con cédula y ánfora, Fujimori obtuvo 42,1%, Kuczynski 17,1% y Mendoza 17%.

El cuarto lugar en el sondeo lo ocupa el periodista Alfredo Bar-nechea, con 9,7%, seguido por el expresidente Alan García, con 5,5%, mientras los que afirman que votarán en blanco o anula-rán su voto llegan a 9,9 % y los que dicen que aún no saben por quién votar llegan a 5,9%. Sube MendozaEl sondeo destacó que la can-didatura de Mendoza ha expe-rimentado en menos de dos se-

manas un crecimiento de 6,5 % y que Kuczynski ha caído 0,2 %. El gerente de GfK, Hernán Cha-parro, afirmó en La República que Mendoza “ha duplicado su intención de voto, sobre todo en el interior” y consideró que “la polarización (en el debate) co-mienza a tomar fuerza y en el ca-mino absorberá candidaturas.” “Los hasta ahora dubitativos son mayoritariamente jóvenes, mujeres del interior que estarían pensando un probable voto por Mendoza y PPK (Kuczynski) y, en menos porcentaje, por Barne-chea”, explicó.

SAO PAULO, EFE • La comisión par-lamentaria de Brasil que analiza si existen méritos jurídicos para someter a la presidenta Dilma Rousseff a un proceso político que lleve a su destitución entra la próxima semana en una fase deci-siva al presentar su informe final, que todavía tendrá que recibir la aprobación del Congreso.

La comisión, que inició hace dos semanas las sesiones para estudiar el pedido de apertura del juicio político, espera que la Abogacía General de la Unión entregue mañana la defensa de la mandataria.

Antes de que el grupo, forma-do por 65 diputados, dé su pare-cer, serán debatidos los alegatos presentados por la defensa y los de la acusación durante cinco reuniones más.

Las irregularidadesEl trámite contra Rousseff se basa en unas irregularidades fiscales en las que incurrió el Gobierno entre 2014 y 2015 para maquillar sus balances, de los que habría ocultado unas millo-narias deudas acumuladas con la banca pública.

De acuerdo con las acusacio-nes, formuladas por juristas y cuatro partidos de la oposición, la Presidenta incurrió en un “de-lito de responsabilidad”, uno de los motivos que recoge la Consti-tución brasileña para deponer a un mandatario.

Maniobras fiscalesNo obstante, el ministro de Ha-cienda, Nelson Barbosa, negó ante la comisión que Rousseff realizara operaciones ilegales y aseguró que el maquillaje fiscal fue cancelado en 2015, lo que anularía los argumentos que sustentan el proceso, que no

pueden referirse a faltas cometi-das en mandatos anteriores. El titular de Hacienda argu-mentó también que las manio-bras fiscales por las que se pre-tende abrir el juicio no alteraron el presupuesto aprobado para la gestión de Rousseff en los años referidos.

A votaciónTras las cinco sesiones de la co-misión, se prevé que el diputa-do instructor del caso presente su informe definitivo, que será votado entonces por los parla-mentares que conforman la co-misión, lo que podría ocurrir el próximo 11 de abril.

Si le dan luz verde al docu-mento, este pasará al Pleno de la Cámara de Diputados, donde deberá contar con el respaldo de una mayoría calificada de dos tercios (342 votos) para llegar hasta el Senado.

La Cámara Alta decidirá por mayoría simple si archiva la cau-sa o inicia el propio juicio polí-tico, en cuyo caso la Presidenta estará obligada a apartarse de su cargo durante 180 días, plazo que tendrá el Senado para con-cluir el proceso.

A lo largo de ese tiempo, Rous-seff sería sustituida por el vice-presidente Michel Temer, que completaría el mandato hasta el primero de enero de 2019 si la jefa de Estado es finalmente depuesta.

Polarización Como se trata de un proceso ne-tamente político, la correlación de fuerzas es crucial en un Con-greso totalmente fragmentado y en el que Rousseff cada día cuen-ta con menos respaldo.

El martes, el Partido del Mo-vimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza política

del país y liderada por Temer, de-cidió romper con el Gobierno, lo que dio una sacudida al Ejecutivo e hizo tambalear a la coalición que sustenta al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

La esperada salida del PMDB fue interpretada como un claro apoyo al eventual juicio contra la Presidenta, que se encuentra en horas bajas, con la populari-dad bajo mínimos y tratando de asegurar los menguantes apoyos que todavía le quedan.

El escenarioEl PMDB siguió la estela de los partidos Republicano Brasile-ño (PRB) y Laborista Brasileño (PTB), que ya habían abandona-do la alianza oficialista y saltado a la oposición con los 40 diputa-dos que suman entre ambos. Frente al escenario que se abre, Rousseff prepara una reforma ministerial para cubrir las va-cantes que dejará el desembar-que del PMDB, en manos del cual están las carteras de Minas y Energía, Salud, Agricultura, Puertos, Aviación Civil y Ciencia

y Tecnología. Una reestructuración de la

que se esperan más detalles la próxima semana y con la que la mandataria espera reforzar la presencia de aquellos partidos aliados de cara al probable juicio que puede despojarla del cargo.

Fidelidad de izquierdaCon todo, las cuentas no salen y es que Rousseff necesita por lo menos 172 votos en la Cámara de Diputados para bloquear el pro-

ceso. Sin embargo, la Presidenta solo tiene garantizada la fideli-dad de los diputados de su for-mación, los del Partido Comu-nista do Brasil (PCdoB) y los del Partido Democrático Laborista (PDT) que, juntos, no llegan al centenar de escaños, por lo que el destino de Rousseff sigue pen-diendo de un hilo.

CANDIDATA. Keiko Fujimori en plena campaña. (EFE)

Fujimori continúa primera

ENCUENTRO. La mandataria se reúne a diario con los miembros de su partido. (AFP)

Semana decisiva para la Presidenta brasileña Los trámites del juicio contra la man-dataria siguen su curso, mientras cae el apoyo parlamentario a su gestión.

RESPALDO. Seguidores del Gobierno siguen apoyando a Dilma y a Lula en las calles. (AFP)

Lula confía en nombramiento ° El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confió ayer en que el Supremo Tribunal Federal (STF) avalará su nombramiento como ministro de la Presidencia del Gobierno de Dilma Rousseff, que se encuentra suspendido y a la espera de que la corte se pronuncie al res-pecto. “El próximo jueves, si todo sale bien y la Corte Suprema lo aprueba, estaré asumiendo el ministerio”, afirmó Lula durante una manifestación en Fortaleza, la capital del estado de Ceará, en la región noreste del país.

Estrellas en la red

El famoso cantautor cubano Pablo Milanés acusó a la Policía de Investigaciones (Civil) de tratarlo como un “delincuente” luego que agentes le solicitaron sus documentos de identidad antes de realizar un concierto en la ciudad de Concepción (sur).Milanés se subió el viernes por la noche al escenario de un gim-nasio colmado de apasionados seguidores, quienes escucharon atónitos cómo el reconocido artista se quejaba luego que poli-cías de Extranjería le pidieron documentos, a lo cual, aseveró, se negó por considerarlo una falta de respeto. (AFP)

Policía chilena acosa a Milanés

LOS ÁNGELES, EL UNIVERSAL • Hace un año, el antes conocido como Bruce Jenner cambió su vida y entró al mundo transgénero. Tardó 65 años en “dejar de men-tir” y ser ella: Caitlyn Jenner.

El padrastro de las Kardas-hian, Kim, Kourtney y Khloé, fue estrella de ‘Keeping up with the Kardashians’ y ahora tiene su propio reality show ‘I am Cait’, que está por iniciar su segunda temporada por el canal E Entertainment Te-levision.

Después de la tormenta le llegó la calma y así contó su verdad: “Lo más difícil ha sido aprender más so-bre esta comunidad. Antes no había conocido, convivido con otro transgénero hasta hace nueve meses cuando invité a las muchachas (de su show) a cenar. Nos sentamos y hablamos mu-cho sobre la comunidad; apren-der sobre ellas y sus temas fue genial, ese ha sido el gran reto”.

En lo personal, Jenner reco-noce que se siente muy cómoda como es, y eso ha sido lo mejor de este cambio. “Por primera vez me despierto y no siento que estoy mintiendo; recuerdo que la otra vez me levanté temprano y dije:

‘Dios mío, estoy lista para salir y me siento feliz’, ese fue un senti-miento muy bueno”, afirmó.

Hay un sector que la ha criti-cado, pero Caitlyn asegura que no le afecta. “Personalmente he sido muy bien recibida; ahora en Internet es una historia dife-rente, es algo que pasa en todas las comunidades porque existen

diversas opiniones. Ha sido difícil cuando a ve-ces escucho o me entero dentro de la comunidad que me critican porque no me conocen, no sa-ben mis intenciones ni lo que intentamos hacer; a veces es falta de infor-mación de la otra parte”,

indicó la celebridad.

El pasadoEn 1976, Caitlyn, como Bru-ce Jenner, conquistó los Juegos Olímpicos del verano al ganar la medalla de oro en declatón e im-puso un récord mundial.

Pero mucha agua ha pasa-do debajo del río, como dice el refrán, hasta que llegó el día en que Bruce decidió convertirse en Cait. “Fue un proceso que tomó 65 años, fue algo largo. Tengo que decir que cuando Kris (Jen-

ner) y yo nos separamos hones-tamente no fue por eso, había tantas cosas en nuestra relación que decidimos no discutir sobre este asunto, dijimos: mejor va-mos a separarnos, tú tienes casa en Malibú y me quedé ahí”, reve-ló Jenner.

El exatleta comentó que una de las etapas más complicadas de su vida fueron los años 80’. “Me quedé en Malibú por seis años y la pasé mal, me refugié en la casa y estuve en terapia (…) Le dije a mi terapeuta que necesitaba hablar con todos mis hijos porque los ta-bloides me estaban destrozando todos los días, me seguían cinco,

seis carros todo el tiempo. Se me cerraban en la carretera, fue ho-rrible y pensé que una vez que ha-blara con mi familia eso iba a estar mejor”, describió la exatleta.

Jenner, quien se casó tres ve-ces y tuvo seis hijos, además de ser expadrastro de las Kardas-hian: Kim, Khloe y Kourtney; cuenta que su familia lo apoyó y le dio todo su amor cuando le contó que vivía en el cuer-po equivocado, pero tenía otra preocupación. “Hablé con mis hijos una vez que los había cria-do, había hecho un buen trabajo, estaba ahora ya liberada, pero siempre me preguntaba: ¿por qué Dios me hizo de esta mane-

ra? Recuerdo que me sentaba en la iglesia y me preguntaba: ¿es-taré haciendo lo correcto? Hablé con mi pastor, no tenía idea de lo que le iba a revelar, y ahí fue cuando me di cuenta de que Dios me había puesto en esta situa-ción para primero abrirme a mí misma de quién soy; no hay nada mejor en la vida que no tener se-cretos, ser auténtica”, exclamó la famosa estrella de TV.

Finalmente, Caitlyn recordó un poco sobre sus recuerdos de su antigua personalidad mascu-lina: “Bruce era una excelente persona que hizo muchas cosas buenas en su vida, tenía una her-mosa vida con sus hijos”.

En 1992 se casó con Kris Jenner, matrimonio en el que tuvo dos hijas, Kendall Jenner y Kylie Jenner.

EL DATO

Harrison Ford está de visitaen EcuadorEl actor estadouniden-se Harrison Ford llegó a Guayaquil la tarde de ayer. Según los reportes en redes sociales, viajará a las islas Galápagos.La directiva del club Barcelona entregó la camiseta del equi-po a ‘Indiana Jones’.

A un año de su cambio total

PASADO. Cuando ganó la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

La famosa exestrella del deporte cuen-ta que desde los 80’ fue a terapia pero que ahora se siente libre con su vida.

RENOVADA. Con su nueva apariencia la celebridad cambió su género ante los ojos de todo el mundo.

CAITLYN JENNER

La tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano La Casa Cine Fest comenzó en Quito con la proyección del filme peruano Magallanes, de Salvador Solar.

El director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Raúl Pé-rez, confirmó que hasta el próxi-mo 15 de abril, cuatro espacios de esta capital exhibirán de ma-

nera gratuita 28 largometrajes también de Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Uru-guay, República Dominicana y Venezuela.

En cartelera aparecen varias producciones latinoamericanas reconocidas en certámenes in-ternacionales. (PL)

Filme peruano inaugura Festival Latinoamericano

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR I

MOSAICO

B11DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

CONSULTA PRELEGISLATIVA PROYECTO DE CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Instructivo para la Aplicación de la Consulta Prelegislativa se CONVOCA a las y los representantes de las organizaciones indígenas, montubias y afroecuatorianas de segundo grado, de los titulares de derechos colectivos a las Audiencias Públicas Provinciales dentro de la Consulta Prelegislativa vinculada a los temas sustantivos del Proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.

Los temas sustantivos del Proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación estarán relacionados con los derechos colectivos previstos en el artículo 57 de la Constitución de la República del Ecuador.

Las organizaciones de segundo grado comparecerán con tres representantes por cada entidad a las Audiencias Públicas que se realizarán en:

Los sujetos de consulta que no pertenezcan a las organizaciones detalladas con esta convocatoria podrán participar en la correspondiente Audiencia Pública Provincial a través de una o un delegado.

Fecha de la Audiencia Provincial

Napo-Tena Carchi-TulcánImbabura-Ibarra Manabí-Portoviejo

Miércoles, 6 de abril de 2016 Pastaza-Puyo Los Ríos-BabahoyoOrellana – El Coca Cotopaxi-LatacungaGuayas-Guayaquil Esmeraldas-Esmeraldas

Martes, 12 de abril de 2016

Miércoles, 13 de abril de 2016Sto. Domingo de los

Tsáchilas-Sto. DomingoMorona Santiago-Macas

Jueves, 14 de abril de 2016 Tungurahua-Ambato Pichincha-QuitoViernes, 15 de abril de 2016Martes, 19 de abril de 2016 Santa Elena-Santa Elena Sucumbíos-Nueva Loja

Azuay-Cuenca Cañar-Azogues

Jueves, 21 de abril de 2016 El Oro-MachalaZamora Chinchipe-

Zamora

Miércoles, 20 de abril de 2016

Provincias

Bolívar-Guaranda

Chimborazo-Riobamba

Loja-Loja

Jueves, 7 de abril de 2016

Martes, 5 de abril de 2016

Red de mentirasDOMINGO, 18:00

° Mientras el agente de la CIA Roger Ferris persigue a un peligroso terrorista en Jordania, recibe órdenes vía satélite de Ed Hoffman, un agente de inteligencia. Cerca de su objetivo, Ferris descubre que la confianza podría ser su única salvación.

TVFAN

Ex-máquinaMAX, 20:50

° Caleb es un programador muy listo que ha sido seleccio-nado para visitar a su excén-trico jefe y participar en un proyecto secreto que involu-cra a Ava, una robot con avan-ces de inteligencia artificial. Pero, saber de su existencia puede ser peligroso.

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE• Un grupo de científicos nipones anunció que ha desarro-llado un método para cultivar células de pluripotencia induci-da (iPS) capaces de regenerar el tejido muscular del corazón, una técnica que podría facilitar los trasplantes de miocardio.El equipo de investigadores de la Universidad de Keio (Tokio) ha logrado producir en labora-torio células similares a las del miocardio con una tasa de éxito del 90%, empleando un culti-vo que reduce el riesgo de que

estas se reproduzcan de forma cancerosa.Estas células iPS “de alta pure-za”, hasta ahora solo probadas en animales, comenzarán a emplearse en test clínicos el próximo año para garantizar que puedan implantarse de forma segura en pacientes humanos, informó el centro universitario en un comunicado.El director de la investigación, Keiichi Fukuda, señaló que esta tecnología supone “un gran paso adelante” que hace posible la

Crean células iPS que regeneran el miocardio

MICROBIOGRAFÍA

Jerome Lejeune(1926-1994)

° Genetista francés, famoso por ser el descubridor de que el síndrome de Down se debe a la presencia de un cromosoma de más, muere un día como hoy en París. Además, junto a sus colaboradores descubrió el mecanismo de muchas más enfermedades cromosómicas, abriendo así la vía a la citoge-nética y a la genética moderna. Recibió el título de doctor Ho-noris Causa y fue miembro o laureado de numerosas acade-mias, universidades o comu-nidades de intelectuales ex-tranjeras. En 2007 concluyó la causa para su beatificación y canonización. (DVD)

Nro.3506

Nro.3505

www

B R A N D O

N A S AO L A

A R A N A

L C L A R AR T

R A I R CA L O B

S A R A I L I

O D A R R E

R AP O R

O T I R

A D I R E L

A BO R A L C

M A C A R AA N A C O

I L E S AO P A

G SA C A R I

M A C

T E A

R A R R EO R A RD

S

O

O R

A R I C A

L A

BA

A L

A N A D A

A T O IA N A D E

I M A I MR

A R A C

B A L O NA S

A R A M

ViVienda, hogar

Palma de fibra textil

Signo zodiacal

ceremonia

equiVocado

alimento animal

río de china y de la urSS

tonto en kichwa

Sana, intacta

PaSar, filtrar

Pieza de hierro en

forma de cir-cunferencia

canica

Signo matemático

nutrir, alimentar

Símbolo del radio

afluente

eSPoSa de abraham

Proyectil

arte de PeSca

ProVincia de eSPaña

maquina Para fotografiar

arma de fuego

río de Perú

ciudad de turquía

roStro

altar

cantón de loja

Pelota

noVena letra griega

igualdad en la SuPerficie

fallar

Símbolo de boro

flanco, coStado

Político chino

eStado de Venezuela

eScritura en la cruz

embuSte, tramPa

falda indígena

región del n. de chile

ciudad de ee. uu.

hijo de noé

antorcha

río del ecuador

liebre de la Patagonia

Pato

aParato radio-localizadorconSumado,

rematado

ciudad de chile

coger, aSir

cauce artifi-cial de aguaSímbolo del

barioaire en ingléS

bañado de luz

labrar

Peldaño

río de italia

Símbolo del radio

fue actor de cine y teatro

de ee. uu.

T A C

O T U LSímbolo de roentgen

rezar, SuPlicar

actriz de la Película

total recall

A JR Nextraña

ondaParte del

hueVoacordar,

Pactar

Símbolo del aluminio

quinta Vocal

Signo exterior de

duelo

Nombre masculiNo

río de FraNcia

Primero eN iNglés

río de esPaña

maNojo de Flores

Niño que se está criaNdo

solitario

trozo de car-bóN eNceNdido

lucro, gaNaNciacarNada, cebadura

demeNte, chiFlado

básculaiNveNtor,

dios

tiemPo

coNvicto

sigNo gramatical

estuPeFacto

que ha Per-dido el juicio

estado de asia occideNtalque dura uN bieNio

Forma, modo

eter

dar bramidos

FragaNcia

ir eN iNglés

aFéresis de NaPolitaNo

tiza

exPosicióN triForio

vasija Para guisar

Primer hijo de caíN

desPedir

PeNsador Polí-tico cubaNo

ÍNtegra

calaverNario

Nave

Familia

astro reysímbolo del

azuFrehijo de dédalo

arte de Pesca

dios del viNo

cambio, modiFicacióNPremio ciNe-matográFico

hogar

símbolo del molibdeNo

girar

mujer que Practica magia

lago del No. de rusia

verdadero

tela suave y traNsPareNte

rePollo

religiosa

voz de arrullo

caNtar de las raNas

cetáceo mari-No gigaNte

cerdas del caballo

Número Par

boNdadoso

Palmera de caNarias

actriz de la Película

uNa chica eN aPuros

actor de la Película

la PaNtera rosa

Solución anterior

JAME MILL(1773 - 1836)

FILósoFo y EconoMIstA brItánIco. contInuAdor

dEL utILItArIsMo dE bEnthAM.

CELEBRIDADES

amarar

bulto

aNtes de cristo

seguNda Nota musical

lista

símbolo del titaNio

símbolo del carboNo

50 eN Número romaNos

río de esPaña

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

creación artificial de células del miocardio que podrían em-plearse en pacientes que hayan sufrido fallos cardiacos.

• HORAKUF

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

TAREA. Fue realizada por científicos nipones. (El Universal)

¿Nació un 03 de abril?Tienen un fuerte deseo de hacerse indispensables. Se las apañan para con-vertirse en el centro de atención, ya sea por sus conocimientos, sus capacidades o su astucia. Ordenar y controlar su en-torno, en casa o en el trabajo, es uno de sus principales objetivos. Por lo general lo consiguen dirigiendo a quienes los rodean sin mayor alboroto y expresando sus deseos con claridad.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Es necesario que Ud. acepte y realice los cambios que se presentan en su vida ya que todo cambio es favorable. Las finanzas de la pareja son limitadas. Recuerde: La experiencia le enseñará que todo pasa.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

En su vida en pareja hace falta romance y la demostración de los afectos. Trate de avivar su relación matrimonial.Recuerde: Viva alegre y contagie alegría.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Ud. puede experimentar un temor fuerte por la enfermedad o la falta de trabajos, aleje esos temores de Ud. Será práctico y buen trabajador.Recuerde: Al que se fija a una estrella no lo toca el lodo.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

En las relaciones sentimentales para Ud. serán muy importantes los principios y la moral de la persona con la que se relacio-ne. Hijos serios y responsables. Recuerde: Sea realista y obre con sabiduría.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Dentro de su hogar será necesario ex-presar frecuentemente sus sentimientos. Sus padres serán formales y serios. Recuerde: si Ud. es tímido repita: ¡Soy valeroso!.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Sus pensamientos son concretos y serios. La relación con sus parientes cercanos es más fría pero igualmente cercana. Recuerde: Ud. es capaz de muchísimo más de lo que se imagina.

LEO (julio 23 - agosto 22)

El dinero es administrado con mayor con-ciencia. Ud. será ahorrativo y consciente. Aproveche la situación favorable a Ud.Recuerde: Nada sienta mejor a su cuerpo que el crecimiento de su espíritu.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Puede sentir dificultad para expresar sus sentimientos. La parte física puede tener importancia para Ud. Carácter frío y poco expresivo. Recuerde: La felicidad descansa sobre la verdad.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Debe procurar vencer sus temores en el área sentimental. Ud. debe superar los problemas que se puedan presentar en la vida sentimental.Recuerde: Si quiere sentirse feliz: actúe con alegría.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Tomará con mucha seriedad y responsa-bilidad sus planes y proyectos a futuro. Deberá trabajar arduamente para lograr sus metas. Recuerde: Somos mejores de lo que pen-samos y vinimos a este mundo a triunfar.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

En su profesión su desenvolvimiento será impecable. Ud. hará hincapié en los detalles lo que le puede dar la simpatía de sus jefes.Recuerde: Aproveche cada día cómo un tesoro único.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Posibilidad de realizar viajes largos por motivos de trabajo. Los viajes no serán tan satisfactorios como Ud. espera. Me-jore la comunicación con sus cuñados.Recuerde: Mantenga la calma para que conserve la satisfacción de vivir.

Posibles soluciones° La solución que ve el sector ahora es buscar una asociatividad para mejo-rar los costos y bajarlos, dialogando con todos los actores de la cadena para lograr esa competitividad requerida.Christian Orbe, de Camcal, indicó que existe interés de los empresarios en invertir en maquinaria para reducir costos y entregar mejor propuesta de mercado, para lo que se necesita apoyo de los sectores público y privado.

CALZADO. El sector busca capacitarse para mejorar la producción nacional

187 firmas de calzado han cerrado sus puertas

Las sobretasas ayudaron, pero el con-trabando y la coyuntura monetaria complicaron el trabajo del sector.Pese a las sobretasas arancelarias vigentes desde marzo de 2015 y otras medidas previas, el sector del calzado cerró el año pasado con una disminución en la comercialización y la producción nacional.

Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara Nacional de Calzado

(Caltu), indicó que en 2015 no se pudo mantener la curva ascenden-te de los últimos cuatro años, sobre todo con un descenso en la produc-ción durante los últimos meses. En los anteriores años el sector llegó a crecer un 80% y la disminución en-tre 2014 y 2015 fue del 30%, según

datos de la Caltu.“Esto es preocupante porque

significa empleos”, dijo la dirigen-te al comentar que el sector tiene alrededor de 5.000 fabricantes de calzado y la generación de empleo llega a más de 100.000 directos e indirectos. Según sus estadísticas, 187 unidades productivas del sec-tor cerraron sus puertas en 2015.

EstrategiasVillavicencio señaló que por esa preocupación el sector está pre-

parando varias acciones para intentar mantenerse en 2016, entre ellas está la preparación de un diplomado en la elabo-ración de calzado con colabo-ración mexicana, porque en este momento la capacitación es indispensable para mejorar la producción y dar nuevas al-ternativas al consumidor.

SobretasasLa principal de la Caltu califi-có como positivo al efecto de las sobretasas arancelarias ya que se logró una reducción de 14 millones de dólares en las importaciones, asegurando que sí colaboró con el sector.

Christian Orbe, presiden-te de la Cámara de la Cadena Productiva de Calzado y Afi-nes de Pichincha (Camcal) coincidió en que las sobretasas para un producto terminado ayudan, pero también recordó que se vuelve un inconvenien-te cuando se aplica a insumos que no hay en el país o que no responden a las necesidades del productor, por ejemplo el

caso del cuero por el que se estaría pagando un total del 35% de aranceles. Si bien en el país hay curtidores de cuero, el dirigente señaló que es necesa-rio mejorarlo e implementar mesas de trabajo para que el productor de calzado explique qué necesita en cuanto a cali-bre, suavidad, etc., para que se puedan tomar los correctivos del caso.

ContrabandoLa entrada ilegal de calzado al país es un problema que sigue enfrentando el sector, a pesar de los controles de la Aduana. Villavicencio consideró que es necesario redoblar los esfuer-zos en ese sentido, pues Co-lombia y Perú siguen enviando al país calzado a un precio muy bajo y la gente lo prefiere por las condiciones de la moneda.

Orbe señaló que el proble-ma se da porque al tener una moneda fuerte el país pierde competitividad, ya que se pue-de salir a cualquier frontera a comprar zapatos. (ABT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CONSORCIO PETROSUD PETRORIVA CONSORCIO PETROLERO

PALANDA YUCA SUR

PAGO DE UTILIDADES EJERCICIO 2015Comunican al Personal que laboro, en forma directa o por intermedio de las Compañías de Servicios Complementarios, para El Consorcio Petrosud Petroriva y/o Consorcio Petrolero Palanda Yuca Sur, que el pago de la Participación Laboral por el ejercicio económico del año 2015, se lo realizará según el siguiente cronograma:

En la Ciudad de El COCA:

Lugar: Auditorio del Museo Arqueológico Centro cultural Orellana

Dirección: 9 de Octubre y Chimborazo frente al malecón del Coca

Fechas:

1er Día: Miércoles 13 de abril de 2016,

Horario: De 14:00 a 19:00 horas

2do Día: Jueves 14 de abril de 2016.

Horario: De 8:00 a 19:00 horas

En la ciudad de QUITO:

Dirección: Av. Amazonas 3655 y Juan Pablo Sanz, Edificio Antisana I

Fecha:

Día: Viernes 15 de abril de 2016

Horario: De 14:00 a 17:00 horas

Para retirar el cheque del pago correspondiente, los beneficiarios deberán presentar el original de su cédula y papeleta de votación actualizada, y entregar una copia a color de estos documentos. En el caso de que el cobro lo realice una tercera persona esta deberá presentar original y una copia a color de su cédula y papeleta de votación actualizada y el Poder Notariado.

P AR/102270/AG

ANUNCIO DE VACANTE: Asociado de Programas en Esmeraldas

Requisitos:

• Educación secundaria completa y educación superior / certificados en Administración de Negocios, Ciencias Sociales, Derecho Internacional o campos relacionados.

• Experiencia mínima de 6 años en funciones relevantes.• Excelente manejo de inglés y español (escrito y verbal)• Conocimientos de computación (Office, sistemas de bases de datos)• Competencias deseables:

o Conocimiento de los programas de ACNUR, exposición a operaciones de refugiados con relación a actividades operativas o administrativas

o Conocimiento de reglas financieras

Funciones a desempeñar:

Asistir en la negociación de acuerdos con las agencias de implementación, asegurarse de que se establecen acuerdos en conformidad con las reglas de ACNUR y las instrucciones de la Sede. Apoyar la recolección, monitoreo, uso de indicadores y líneas base. Revisar el desempeño de la implementación de los acuerdos con base en monitoreos físicos y evaluación de planes de proyectos. Otras funciones que serán informadas durante la entrevista.

Hoja de vida y carta de motivación deben ser enviadas en un sobre cerrado o via email indicando: Vacante Programas, EsmeraldasAv. Amazonas 2889 y la Granja, Edificio Naciones Unidas, Quito-Ecuador ([email protected])

Fecha límite para presentar la candidatura: 17 de abril 2016

Las aplicaciones se mantendrán en los archivos del ACNUR. Solo los candidatos que cumplan los requisitos serán contactados para entrevista y prueba escrita. Este proceso se llevará de manera confidencial, por lo que no se informará del estado del proceso de selección.Se anima igualmente a hombres y a mujeres a postular a la vacante. El/la candidata seleccionado necesita pasar pruebas médicas y revisión de referencias para ser asignado al puesto.

LOJA, LA HORA ·

En décadas ante-riores, los viaje-ros organizaban su recorrido de varios días con motivo de las festividades reli-

giosas de la Virgen de El Cisne y de regreso a sus lugares de ori-gen no podía faltar en el equipaje unas cuantas libras de bocadi-llos.

Estos manjares tenían como destino Azuay, Cañar y otras lo-calidades del país, así como del norte peruano.

De esta forma, los añorados dulces eran compartidos con vecinos y familiares, generando siempre una especial alegría en los niños, quienes disfrutaban de los sabores de estas golosinas que llegaban como la gran nove-dad.

Se denominaban genérica-mente bocadillos a: los blanquea-

dos, los huevos de faldiquera, los rallados de sidra, las garrapiña-das, entre otros; sin embargo, específicamente se conoce como bocadillo al dulce preparado en base a miel de caña y maní mo-lido, pero también hay bocadi-llos melcochados y de azúcar (los blancos).

Conocimiento que se comparte Cristina Bustamante, antropó-loga del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), explica que la costumbre de pre-parar los bocadillos se encuentra principalmente en los cantones Paltas, Olmedo y Chaguarpam-ba, en Loja, sitios en los cuales sus pobladores mantienen esta tradición desde mucho tiem-po atrás; la misma que ha sido transmitida y recreada de gene-ración en generación hasta los actuales momentos.

En el barrio Puente de Playas (en el cantón Paltas), cuyo nom-

bre proviene de la ubicación a las orillas del río Tamarindo, Mariana Tinoco, de 53 años de edad, conoce sobre la técnica de preparar bocadillos. Este sector se encuentra en medio de un paisaje seco y polvoriento donde el árbol de faique es el que pre-domina en esta época de verano, excepto que cerca de las vivien-das del sector hay árboles fruta-les y otros ornamentales que se diferencian por su follaje verde, marcando un fuerte contraste. En este barrio perteneciente a la parroquia Yamana, doña Maria-na comparte sus conocimientos acerca de la tradición que man-tienen ciertas familias, pues ade-más de la suya hay tres familias más que se dedican a elaborar estos apreciados manjares.

Mariana lleva en este oficio alrededor de 14 años, tomando en cuenta que fue su padre quien se dedicaba en el pasado a esta labor y aclara que el maní lo pro-ducen en su propiedad, pero la panela la compran en el sector llamado El Carmelo.

Para la preparación, en pri-

mer lugar tuesta el maní, le quita la cascarita fina que recubre la semilla y luego lo muele. Ella al momento se ayuda de un molino eléctrico para la tarea de triturar el maní. Después, lava la panela, la hierve, la cierne para quitar-le las impurezas dejando la miel lista para ponerla en una paila y hacerla dar punto y mezclar con el maní molido. Esta mezcla es llevada a una superficie plana para allí darle la forma de cubi-tos y dejarla hasta que se enfríe. Una vez que están fríos, estos son separados y enfundados para la venta a visitantes o para ser despachados a Loja, Rio-bamba, Guayaquil y otros sitios, según los pedidos que le hacen. Reconoce que la gente del lugar tiene la costumbre de hacer sus bocadillos, pero para el gasto; es decir, para el consumo de sus fa-milias.

Patrimonio inmaterialLa antropóloga Cristina Busta-mante destaca que la tradición de elaborar los bocadillos se ha mantenido, dada la transmisión

de las costumbres de generación a generación.

Estas técnicas artesanales tra-dicionales, menciona la especia-lista del INPC, no podrían pervi-vir si no fuese por la enseñanza de las generaciones mayores a las menores.

Vale resaltar que esta práctica se mantiene viva, aunque para esto se han visto obligados a in-corporar creaciones tecnológicas que se adaptan a sus necesidades particulares. A esto se suma la creatividad y el sentido de iden-tidad de los habitantes de estos cantones, dice Bustamante.

Sin duda este patrimonio inmaterial se mantiene vivo gracias a la persistencia de la costumbre, conocimientos com-partidos y los elementos provis-tos por la naturaleza que hacen posible a sus detentores mante-ner sus tradiciones, las cuales trascienden sus localidades, in-dica Cristina Bustamante, en-fatizando que los bocadillos, a través del tiempo, han obtenido el reconocimiento más allá de las fronteras de Ecuador. (OGS)

DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

ConozcaEn detalle

° La tradición de preparar los bocadillos se encuentra principalmente en los cantones Paltas, Olmedo y Chaguarpamba, en Loja.

° La temporada de mayor demanda de estos dulces es en agosto, por esto los pedidos se hacen dos meses antes.

° Además de los bocadillos, también se preparan los blanqueados, rallados, huevos de faldiquera, entre otros.

INGREDIENTES. El maní es uno de los principales ingredientes de la preparación.

LOS ‘BOCADILLOS’ SON PARTE DE LA TRADICIÓN LOJANAEste delicioso dulce es muy apetecido y se lo encuentra en muchas ferias.

DELICIA. Los bocadillos se preparan en forma de pequeños cubos.

COSTUMBRE. En Loja el bocadillo es parte de la gastronomía local.

Casi siete años de acoso judicial concluyeron, finalmente, con el archivo de la denuncia que se pre-sentó en contra del activista social Édgar Coral, a quien en principio se le sentenció a dos años de pri-vación de la libertad y al pago de 415 mil dólares por daños y per-juicios, por la presunta participa-ción en el delito de abuso de con-fianza, cuando ejerció funciones de dirección de la Cooperativa de Vivienda Pisulí, ubicada al norte de Quito.

Este dirigente social y abogado en libre ejercicio también mantie-ne una demanda incoada en con-tra del presidente, Rafael Correa, por un supuesto daño moral, por las injurias que habría vertido el mandatario tildándole de trafi-cante de tierras cuando Coral aún era dirigente de la Pisulí.

El casoLa formulación de cargos por

un aparente abuso de confianza contra Edgar Coral y otros tres dirigentes de esa cooperativa de vivienda se inició el 26 octubre de 2009, pero recién el 10 de ju-nio de 2013 el Juez Séptimo de Garantías Penales dicta el auto de llamamiento a juicio, cuando esto lo debió haber hecho a más tardar en febrero o marzo de 2010, porque la instrucción no dura más de 90 días.

Posteriormente, esto es el 14 de octubre de 2013, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha nie-ga el pedido de nulidad del auto de llamamiento a jui-cio y el 2 de junio del mismo año, el Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pi-

Jueces y fiscales podrían ser demandados° Édgar Coral anunció que está estudiando las acciones legales contra la actuación de los jueces y fiscales que conocieron su caso y se prestaron para que el sistema de justicia sea utilizado como un mecanismo de persecución política en su contra.

Activista fue ins-truido, sentencia-do y, finalmente, todo el proceso fue anulado.

Casi siete años de ajetreo judicial y nada

JUSTICIA. Coral ha pasado por varias audiencias en su caso.

chincha, declara la culpabilidad de Coral y lo sentencia a dos años de privación de la libertad y el pago de daños y perjuicios, como autor del supuesto delito de abuso de confianza, tipificado y sancionado en el artículo 560 del Código Penal anterior.

Proceso anuladoSorpresivamente, en esta mis-ma audiencia de juzgamiento, la fiscal María Susana Rodríguez se abstiene de acusar a los otros tres procesados y el Tribunal dictó el sobreseimiento de los

mismos.Luego, el 4 de noviembre de

2014, la Sala Penal de la Cor-te Provincial de Justicia de Pi-chincha, luego de escuchar la fundamentación del recurso de nulidad y la réplica realizada por la Fiscalía, resolvió anular todo el proceso y comenzar de nuevo desde la indagación previa.

Actuaciones Según la resolución de la Sala, aceptó el recurso de nulidad, porque al examinar el expedien-te encontró actuaciones del Tri-

bunal que violan el debido pro-ceso y los integrantes de este no valoraron las pruebas de todos los sujetos procesales.

También se aclara que los miembros del Tribunal sustan-ciaron el proceso a partir de una denuncia y no aplicaron las nor-mas de la Ley de Cooperativas ni el Reglamento Especial de Auditorías Externas y Fiscali-zaciones para organizaciones bajo control de la Dirección Na-cional de Cooperativas y el fallo, reclusión y pago de daños, no fue motivado. (LC)

JUSTICIA

B5DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR I

El Consejo de Administra-ción Legislativa (CAL) no calificó el proyecto de Código de Ciclo de Vida que había presentado la asambleísta Zobeida Gudiño (PAIS).

La propuesta generó múl-tiples críticas incluso entre la propia bancada oficialista. El asambleísta Fausto Cayambe, integrante del CAL, dijo que se procedió a archivar la pro-puesta porque hay preceptos constitucionales que no se habían tomado en cuenta y se invocaban leyes que aún no es-tán vigentes.

El documento fue presen-tado con la firma de respaldo de 13 asambleístas oficialistas: Gabriela Rivadeneira, presi-denta de la Legislatura; Faus-to Cayambe, Paulina Padrón, Miriam González, Álex Gua-mán, Édgar Córdova, Raúl Tobar, Esteban Melo, Ulises de la Cruz, Rosa Elvira Muñoz, Esthela Acero, Santiago Mon-tenegro y Hermann Moya.

OpinionesCayambe justificó su firma de respaldo aduciendo que es un

tema que se había discutido por tres años, pero que la res-ponsabilidad del contenido del proyecto es de quien propone esa normativa, en este caso Gudiño.

En cambio Córdova dijo que firmó porque fue un pedido de Gudiño y porque coinciden en que los dere-chos de los ciudadanos de-ben primar sobre cualquier situación. Asegura que leyó el borrador y supone que es el mismo que se presentó para calificación del CAL (HC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

P AR/102188/AG

HERMOSOS DEPARTAMENTOS

CON VISTA, MUY CERCA DE LA USFQ. INFORMES

2041534, 0996023612

CUMBAYÁ, QUITO VENDO

PAR

/102

504

PAG

/329

83

Sectores de centro y de izquier-da se muestran optimistas de lograr un acuerdo electoral con miras al 2017, luego de la reunión que mantuvieron la semana pasada por convocato-ria de organizaciones sociales y obreras.

Geovanni Atarihuana, di-rector de Unidad Popular, una de las organizaciones que par-

ticipó del encuentro, manifes-tó que el propósito fue llegar a un acuerdo para conformar un frente de fuerzas democráticas de la tendencia para captar la Presidencia de la República y el mayor número de escaños en la Asamblea a través de una lista única.

“Hay la voluntad de todas las organizaciones sociales y polí-

ticas (de centro – izquierda) de empezar a caminar en esa direc-ción”, manifestó el dirigente.

AlternativaPor eso entre los acuerdos lo-grados está la conformación de un programa de Gobierno para enfrentar la crisis y desmontar el correísmo planteando una alternativa a la ciudadanía, de-finir la mecánica para que con la participación de las bases se llegue en los próximos meses a una candidatura única a la Pre-sidencia de la República y para la Legislatura. En ese sentido se

nombró una comisión integrada por un delegado de cada orga-nización para que prepare los siguientes pasos en este intento de integración.

En la mencionada reunión estuvieron, entre otros, Paco Moncayo (ID), Alberto Acos-ta (Montecristi Vive), César Montúfar (Concertación), María Paula Romo.

Moncayo insistió en la nece-sidad de presentar alternativas económicas al país, mientras que Romo indicó que es partidaria de consolidar la unidad sin candida-turas de por medio. (HC)

Este 2016 se celebra la Tercera Misión Geodésica francesa. Des-de la Primera Misión, que com-probó en Ecuador la forma de la Tierra, las relaciones entre am-bos países son numerosas, como en el ámbito educativo.La enseñanza superior es una prioridad para Francia. El país cuenta con 75 universidades pú-blicas, 200 escuelas de ingenie-ría, 220 escuelas de comercio y administración, 3000 institutos especializados en diferentes campos (gastronomía, hotele-ría, moda, cine, animación, video juegos, artes, periodismo, comu-nicación, carreras sociales, es-tudios paramédicos, etc.) y 250 institutos doctorales. Francia es el tercer país del mundo en cuanto a movilidad de estudiantes internacionales. Alrededor de 298 000 estudian-tes del mundo entero han esco-gido las universidades y escuelas francesas por la calidad y la di-versidad de los estudios oferta-dos, el dinamismo económico y la riqueza cultural de este país. Gracias a su red de más de 200 Espacios Campus France en el mundo, la Agencia Campus Fran-ce, creada en 2010, se encarga de la promoción de la enseñanza superior, y de la acogida y movi-lidad internacional de los estu-diantes, investigadores, expertos e invitados. En Ecuador, la oficina de Campus France trabaja con la red de las Alianzas Francesas (Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Porto Viejo) para difundir en todo el país los estudios superio-res en Francia. Sus interlocutores privilegiados son las universida-des, los colegios y los organis-mos del gobierno ecuatoriano para las becas (SENESCYT) y los préstamos educativos (IECE). Siendo un servicio de la Embaja-da de Francia, está ubicada en la Alianza Francesa de Quito. Este mes, Campus France pre-sentará los estudios superiores en Francia en el marco de varios eventos en Quito: el 4 y 5 de abril, en la feria Expo-Estudiante (Hotel Hilton Colón, Quito); el 7, 8 y 9 de abril, en la feria “Y que sigo Camp” (Centro de Exposi-ciones Bicentenario, Quito); y el 21 de 22 de abril, en la feria de la Universidad de Las Américas (Quito). Según cifras del Sistema de Indi-cadores Sociales del Ecuador, el 60% de jóvenes del país no están seguros de qué estudiar luego del colegio.Campus France Ecuador www.equateur.campusfrance.orgFacebook: CampusFrance [email protected] Embajada de Francia en Ecuadorwww.ambafrance-ec.orgFacebook: Embajada de Francia en Ecuador Twitter: @FranceEquateur

ECUADOR Y FRANCIA, A 280 AÑOS DE LA MISIÓN

GEODÉSICA

ESTUDIAR EN FRANCIA

Sin trámite° El martes de la semana anterior, el Grupo Parlamen-tario por el Derecho de los Niños, Adolescentes y Jóvenes organizó un taller sobre el proyecto al que asistieron cerca de 40 asambleístas oficialistas y representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre otras organiza-ciones, y concluyó solicitar al CAL no calificar, es decir, no dar trámite a dicho proyecto.

Archivan proyecto deCódigo de Ciclo de Vida

Nueva reunión° A fines de abril se espera mantener una segunda reunión para aprobar el texto programático y la mecánica para la definición de candidaturas. “Lo más difícil se ha logrado, que es la decisión de caminar juntos, obviamente habrá que acercar posiciones en cuanto a las propuestas programáticas”, dijo Atarihuana.

DIRIGENTE. Geovanni Atarihuana, director de Unidad Popular.

Izquierda une fuerzas conmiras a elecciones del 2017En abril se definirían candidaturas para captar la Presidencia de la República y la Asamblea a través de una lista única.

Mandar PDF a través de WhatsApp para iPhoneAprende la forma de optimizar de mejor forma a este tipo de mensajería a través de dispositivos Apple.TODOAPPLEBLOG.COM • Los pasos para enviar un documento PDF a través de WhatsApp a cual-quiera de tus contactos son muy sencillos y realmente muy simi-

lares a los que das para mandar una fotografía.

B13DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR

EXPLORA

I

(FOTOS: TODOAPPLEBLOG.COM)

Paso 1° Lo primero que debes hacer es abrir WhatsApp e iniciar una con-versación con la persona (o grupo) a la que quieres enviar el PDF:

Paso 2° Una vez en la conversación, toca sobre el botón de la esquina inferior izquier-da, el que tiene forma de círculo con una flecha dentro:

Paso 6° Busca el archivo PDF que deseas mandar y toca sobre este. WhatsApp lo preparará y te pedirá confirmación de que realmente lo quieres enviar al contacto o grupo.

Paso 5° Toca sobre la que guarda el PDF que quieres enviar y lo buscas en la nueva ventana que se desplegará (en algunos casos es posible que tengas que identificarte con tu cuenta en el servicio/app).

Paso 4° Una nueva serie de opciones te permitirá escoger la localización del archivo. Por defecto te mostrará una serie de apps compatibles y tocando sobre la opción ‘Más’ podrás activar otras de las que tienes instaladas en tu iPhone y son compatibles (todas las compatibles aparecerán en esa sección y podrás activar/desactivar las que quieras).

Paso 3° Se desplegará un nuevo menú en el que tienes que escoger la opción ‘Com-partir documento’:

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

No hemos tenido planes contundentes’ HORACERO

B3DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora ECUADORI

“HA SIDO UNO DE LOS GRANDES FRACASOS DEL GOBIERNO, NO HEMOS TENIDO PLANES CONTUNDENTES PESE A QUE SE HA DADO TODA LA AYUDA, EL INVOLUCRAMIENTO DEL PROPIO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PERO HA HABIDO DEMASIADA INCONSIS-TENCIA EN EL SECTOR SOCIAL, QUE SE EXPERIMENTABA CON UNA COSA, DESPUÉS SE DECÍA QUE FALTABA OTRA, ETCÉTERA. LA CUESTIÓN ES QUE NO HEMOS LOGRADO DISMINUIR GRANDEMENTE LOS NIVELES DE DESNUTRICIÓN INFANTIL, QUE ES UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE NUESTRO PAÍS. DE POCO NOS SIRVE TENER EDUCACIÓN INICIAL SI LOS NIÑOS NOS VIENEN DESNUTRIDOS PORQUE VAN A TENER PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, DE CRECIMIENTO”. RAFAEL CORREA, PRESIDENTE, EN EL ENLACE CIUDADANO 465.

La ministra de Salud, Margari-ta Guevara, informó que al mo-mento se adelanta una investi-gación sobre el problema de la desnutrición en todo el país. El estudio se realiza en 18 mil ni-ños y niñas que presentan esta patología. Los primeros datos estarían listos en abril.

De esto participan, además de esta Cartera, el Ministerio Coordinador de Desarrollo So-cial y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Guevara manifestó que se ca-libraron las balanzas y tallíme-tros, y se capacitó a funciona-rios “para sacar la cifra exacta de desnutrición crónica”.

“La desnutrición crónica en los estudios que se hizo an-teriormente, se descubrió que no solamente se encuentra en los niños de extractos pobres, sino en los niños que vienen de familias no pobres, que llega hasta el 47% de desnutrición”, mencionó en entrevista con Diario La Hora.

¿A qué atribuye el hecho de que la desnutrición sea más acentua-da en la Sierra que en la Costa?Las mezclas de nutrientes son más grandes, más asequibles en la Costa que en la Sierra. En la Costa los niños tienen, de

alguna manera, carbohidratos en la yuca, en el guineo, en el arroz; proteína en los produc-tos del mar: pescado, mariscos. Y frutas como la naranja.

En la Sierra, por cultura y por la situación de altura, prác-ticamente se constituye en una comida netamente de carbohi-dratos. Aquí casi no hay una cultura de consumo de frutas y verduras, a veces, la gente saca a vender para comprar fideos.

¿Entonces hace falta una campa-ña educativa?Debe ser permanente. Por dé-cadas se va luchando contra la desnutrición y, por supuesto, hay contingentes estatales, gubernamentales y no guber-namentales, pero esta tarea es contínua, no podemos descui-darnos.

¿Desde que se entregan las ‘Chis paz’ ha mejorado el problema de la desnutrición?Está mejorando pero también es un compromiso de la fami-lia, los médicos les dan aseso-ría, les indican cómo dar, pero si las madres no cumplen esto en la casa ahí es cuando noso-tros necesitamos, a través de los medios, incidir en que las ma-más tomen la responsabilidad.

¿En qué consisten esos complementos?¿Cuántos se en-tregaron el año pasado?Son unos sobres de micro nu-trientes que se les da diaria-mente a los niños a partir de los seis meses de edad. Cada niño recibe una caja de 30 sobres. El año pasado se entregaron 75,9 millones de sobres. La ciuda-danía debe saber que Salud no tiene recorte presupuestario para nada.

¿Cuántos niños actualmente to-man leche materna al menos has-ta los primeros 6 meses?Hasta aquí hemos llegado al 43,8% en la lactancia materna y nosotros lo que tenemos el compromiso es llegar al 64%, propiciar mayor compromiso con las madres.

¿Se ha detectado una dispersión de trabajo entre instituciones para enfrentar este problema? ¿Las universidades son tomadas en cuenta?Las universidades están contri-buyendo en cuanto a investiga-ción, en cuanto a operatividad trabajamos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados porque ellos nos ayudan a so-lucionar los determinantes de la salud como el agua segura.

Malnutrición de la niñez en Ecuador

Malnutrición de la niñez en Ecuador

Elaboración: LA HORA

Elaboración: LA HORA

Magnitud histórica del problema en Ecuador

Distribución según la etnia

Desnutrición cronica (T/E)Desnutrición aguda (P/T)Desnutrición global (P/E)

Simbología

40

30

20

10

01986 2004 2012

Fuente: INEC, Ensanut. 2012

Fuente: Ensanut. 2012

Porcentaje de niñez condesnutrición

12,8%

2,4% 2,1% 2,4%

7,3% 5,4%

40,2%

33,5%

25,2%

Desnutricióncrónica

Desnutriciónglobal

Desnutriciónaguda

(Talla para la edad)

(Peso para la edad)

(Peso y talla)

Montuvia 21,3 6,0 0,9

24,1 5,9 2,4

25,2 8,4 2,3

Mestiza, blancay otros

Total

Indígena 42,3 9,7 2,5

Afroecuatorina 17,7 8,0 3,3

Etnia % % %

Indígenas son los más afectados La población indígena vive en condiciones más pobres en el Ecuador y esto se ve reflejado en la alta prevalencia de retardo en talla, aproximadamente, dos ve-ces más alta (42,3%), comparada con otros grupos étnicos.

Ese dato consta en la Encues-ta Nacional de Salud y Nutri-ción, que se realizó en 2012.

La Unicef considera que “pa-radójicamente, el problema en Ecuador no es la falta de dis-ponibilidad de alimentos sino la inequidad en el acceso a una alimentación adecuada por fac-

tores educativos y económicos”.“Es todo un compendio, un

contexto socio-cultural, político, económico, que te lleva a tener desnutrición”, añade Nancy Flo-res, experta y docente de medici-na de la UDLA.

A su juicio, el problema es que en el país se plantean proyectos y programas nutricionales, pero no se les hace un seguimiento adecuado. “Parece que está muy dispersa la información, el tra-bajo no se lo hace en conjunto, no hay un trabajo interdiscipli-nario”, menciona.

Para tomar en cuenta La pobreza influye en la desnutrición

° La probabilidad de ser desnutrido se incrementa hasta los cuatro años y medio y luego disminuye.

° Tanto niños como niñas tienen las mismas probabilidades de desnutrición crónica, el sexo no influye de manera significativa.

° La presencia de enfermedades diarréicas incrementan en nueve veces las posibilidades de desnutrición crónica.

° A mayores niveles de consumo del hogar, menor es la probabilidad de desnutrición de los niños. Un incremento del 1% en el consumo del hogar disminuye la probabilidad de desnutrición en un 6%.

° Las condiciones de la casa tales como vivir en una habitación con piso de tierra, eleva la probabilidad de desnutrición en 11% y no tener acceso a agua segura, alcantarillado de la red pública elevan la probabilidad de desnutrición de los niños-as menores de 5 años en 7%.

° Cada niño o niña adicional en un hogar provoca un riesgo de desnutrición global para sus hermanos, del 4%.

Fuente: Observatorio Social del Ecuador

ALIMENTACIÓN. Las frutas son imprescindibles en la dieta diaria. La ministra Guevara informa al respecto.

Un nuevo estudio arrojará ‘cifra exacta de desnutrición’

CRONOS

B14DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 La Hora, ECUADOR

tiempolectura15 min. I

MADRID, EFE • El inglés Lewis Ha-milton (Mercedes), triple cam-peón del mundo de Fórmula Uno, arrancará primero en el Gran Premio de Barein, la se-gunda prueba del Mundial, al lado de su compañero y rival

alemán Nico Rosberg, líder del campeonato tras haber ganado hace dos domingos en Australia. Hamilton, de 31 años, brilló en-tre la luz artificial del circuito de Sakhir, donde este día se disputa-rá la primera de las tres pruebas

nocturnas de un Mundial a 21 ca-rreras que se cerrará a finales de noviembre en Abu Dabi, donde, al igual que en Singapur, también se rodará de noche.

El inglés, que el año pasado re-validó con Mercedes un título que

también había ganado en 2008 con McLaren, logró la quincuagé-sima primera ‘pole’ de su carrera en Fórmula Uno al cubrir los 5.412 metros de la pista bareiní en un minuto, 29 segundos y 493 milési-mas, 77 menos que su compañero y rival alemán Nico Rosberg, líder del campeonato.

La tercera posición en parri-lla la logró el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), cuádruple cam-

peón del mundo con Red Bull (2010-13) que arrancará desde la segunda fila junto a su compa-ñero finés Kimi Raikkonen. Se repiten de esta forma los cuatro primeros puestos de la parrilla de hace dos semanas en Mel-bourne, donde las ‘flechas de pla-ta’ lograron un nuevo ‘doblete’ y Nico, ganador de las tres últimas pruebas del año pasado, su cuar-ta victoria seguida.

Hamilton contraataca en la noche El piloto de Mercedes lleva 51 ‘poles’, la se-gunda consecutiva de la temporada.

EVOLUCIÓN. Hamilton mejoró hasta ganar en su última vuelta. AFP

Márquez suma su primera mejor clasificación El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) sumó, pese a una caída, su primera mejor clasificación del año al ser el más rápido en la segunda del Gran Premio de Argentina de MotoGP que este día se disputa en el circuito de Termas de Río Hondo. Márquez superó por más de tres décimas de segundo al italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1). EFE

Da Costa logra su primera ‘pole’ en Fórmula E

COMPETENCIA. Da Costa es décimo en la clasificación general. (Foto de Archivo de EFE)

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • El por-tugués António Félix da Cos-ta (Team Aguri) logró ayer la ‘pole’ de la sexta cita del Cam-peonato de Fórmula E de co-ches eléctricos que se disputa

en el circuito de Long Beach (California, Estados Unidos). Para lograr su primera ‘pole’ en este campeonato, el portugués superó en la sesión de clasifica-ción al británico Sam Bird (DS

Virgin Racing Formula E Team) y al brasileño Lucas di Grassi (ABT Schaeffler Audi Sport). El líder del campeonato, el suizo Sebastien Buemi (Renault e.Dams), fue octavo.

Clasificación generalPilotos

1.- Sebastien Buemi (Renault e.Dams): 98 puntos

2.- Lucas Di Grassi (ABT-Audi Sports): 76 puntos

3.- Sam Bird (Virgm Fórmula E): 60 puntos

4.- Jerome D’Amrosio (Dragon Racing): 58 puntos

5.- Loic Duval (Dragon Racing): 44 puntos

Hice una gran vuelta final y esta-

ba convencido de que la ‘pole’ era

mía, pero enseguida me di-jeron que Lewis había sido un poco más rápido”. NICO ROSBERG, LÍDER DE LA FÓRMULA UNO

Durante las sesiones libres y

buena parte de la clasificación mis

vueltas no estaban siendo perfectas, pero al final, en el momento crucial, conse-guí que todo encajara”. LEWIS HAMILTON, GANADOR DE LA ‘POLE’ EN BAREIN

Si Hamilton vence este día igualará al español Fernando Alonso (McLaren), único triple ganador en Baréin, un Gran Premio que se estrenó en el Mundial hace 12 años.

TOME NOTA

FÓRMULA UNO

GP de BareinParrilla de salida

1ra línea° Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)° Nico Rosberg (GER/Mercedes)

2da línea° Sebastian Vettel (GER/Ferrari)° Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari)

3ra línea° Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-TAG Heuer)° Valtteri Bottas (FIN/Williams-Mer-cedes)

4ta línea° Felipe Massa (BRA/Williams-Mer-cedes)° Nico Hülkenberg (GER/Force India-Mercedes)

5ta línea° Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari)° Max Verstappen (NED/Toro Rosso-Ferrari)

Estrellas en la red

El delantero del Real Madrid Karin Benzema publicó en su cuenta de Twitter (@Benze-ma) una foto en una jugada acrobática en el clásico español. “No nos cansaremos de lu-char y no nos rendiremos jamás! Somos el @realmadrid !!! #HalaMadrdYNadaMas”, escribió el ofensivo francés. (WOM)

Benzema no se rind

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B2 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

HORACERO

I

ECUADOR: 30 AÑOS SIN PODER ENFRENTAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

Su talla es igual a la de otros in-fantes y hasta se ve un poco más ‘gordito’ que algunos de ellos, pero a Esteban (nombre protegi-do), quien en julio cumplirá dos años de edad, le diagnosticaron hace tres meses un cuadro de

anemia.A su madre, Mirian V., de 23 años, eso le

tomó por sorpresa. Ella ha cumplido todo lo que le habían recomendado: le dio de lactar a Esteban cuando era un bebé,

y lo alimenta con lo que ella considera una dieta balanceada, que incluye verduras y fru-tas, aunque al pequeño no le gustan los gra-nos secos. Esteban padece desnutrición desde hace un año y se trata en un centro de salud de Quito.

“Pensaban que le doy mucho pan, fideos, arroz. Lo prime-ro no comemos, pero el arroz nunca nos falta, no importa si no hay carne”, comenta esta mujer desempleada, mientras acude al centro de salud ubicado en Hierba Buena, al sur de la capital, por un turno para atención.

El mismo problema sufre Israel, de tres años. Él, en cam-bio, luce un poco más delgado que otros niños de su edad. Es el cuar-to hijo de Carmen T., de 35 años, que de lunes a viernes se dedica a la limpieza de casas.

En noviembre, los doctores le detectaron principios de anemia y desde entonces en un sanatorio público le dieron a su madre unos sobres de un componente nutricional llamado ‘chis paz’, para que complemente sus comidas.

Ella ahora procura que no falten alimentos como el hígado de res y pollo, carne variada, brócoli y otros vegetales. “Algunas mamás, o todas, a veces nos vamos por lo más fácil y no preparamos nosotras mismo, sino que compramos papillas, y creo que eso causa estos pro-blemas”, argumenta.

Incidencia En el país, casos como el de Israel y Esteban son más comunes de lo que se cree. De hecho, en la actualidad uno de cada cuatro niños de 0 a 5 años sufre problemas de desnutrición, considerada por especia-listas como “la punta de lanza de la pobreza”.

“En promedio, Ecuador tiene un poco menos que 25% de los ni-

ños con menos de dos años con desnutrición crónica. Esto es más alto comparado con la re-gión”, advierte el representante de la UNICEF en Quito, Grant Leaity.

El vocero de este organismo internacional comenta que este es “un fenómeno multifac-torial” que, entre otros, se debe a “cuestiones de atención en salud, agua y saneamiento, ali-mentación, acceso a la lactancia materna…”.

Programas Pero los esfuerzos para mitigar este proble-ma datan de 1986, cuando el Estado realizó la primera encuesta al respecto. Eso permitió detectar que la desnutrición crónica afectaba

al 40,2% de los niños en su primer lustro de vida.Desde entonces han transcurrido 30 años y en ese lapso

los programas gubernamentales solo han logrado bajarla en 15 puntos, al 25,2%, si se compara con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), que se realizó en 2012.

Las estrategias han sido variadas. En 2000 se puso en marcha el Programa Nacional de Alimentación y Nutrición

(PANN), que hacía énfasis en los complementos nutricionales para embarazadas (Mi Bebida), y para los niños (Mi Papilla).

Cuatro años después, en el 2004, se implementó el Programa Aliméntate Ecuador, que surgió como un proyecto de comedores y mingas comunitarios cuyo objetivo era enfrentar los problemas alimentarios del Ecuador.

El que más tiempo ha tenido para ejecutar este tipo de planes ha sido el Gobierno de Rafael Correa, que en el 2007 presentó la ‘Es-trategia Acción Nutrición’ y que prometió erradicar la desnutrición crónica infantil hasta el año 2017.

Sin embargo, a diez meses de que culmine el plazo, el propio Correa admitió que en este tema se ha dado “uno de los grandes fracasos” de su administración. “Ha habido demasiada inconsistencia en el sector social”, adujo en el Enlace Ciudadano 465 desde Vilcabamba, Loja.

En esa sabtina, Correa presentó cifras y comentó que de 752.243 niños atendidos y registrados en el sistema de salud pública (al 31 de diciembre de 2015), el 20,8% de ellos, es decir 156.649 tenían des-nutrición crónica. El porcentaje resulta muy lejano a la meta que se planteó al iniciar su gestión. (RVD)

ENFERMEDAD. A simple vista, parecería que este niño está sano. Sin embargo, sufre de desnutrición.

La promesa de erra-dicar este problema no se cumple. El desarrollo de más de 156 mil infantes está en juego.

Malnutrición infantil

Elaboración: LA HORA

Por provincias

Fuente: Ensanut. 2012

Desnutricióncrónica

(Talla para la edad)

Esmeraldas 17,7%Manabí 21,0%Santa Elena 37,3%Guayas 22,6%Santo Domingo 16,3%Los Ríos 17,0%El Oro 16,0%Carchi 33,2%Imbabura 34,6%Pichincha 29,2%Cotopaxi 34,4%Tungurahua 35,2%Chimborazo 48,8%Bolívar 40,8%Cañar 35,1%Azuay 29,9%Loja 30,4%Sucumbíos 17,9%Orellana 19,6%Pastaza 27,7%Napo 27,6%Morona Santiago 29,7%Zamora Chinchipe 24,4%Galápagos 10,6%

La definición ° La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar. Desde el vientre y hasta los cinco años se da una de las etapas más importantes en la vida de un ser humano, determinante para su desarrollo físico y mental. Es una etapa definitiva, porque lo que allí sucede es irreversible. Resulta que en ese lapso es cuando el cerebro se conforma y se consolidan los tejidos neuronales. La desnutrición crónica afecta directamente a la talla de los infantes.

1 DE CADA

cuatro niños de 0 a 5 años sufre problemas de

desnutrición en Ecuador.

El Madrid desarma al BarçaBARCELONA, AGENCIAS• El Real Madrid ganó el clásico (1-2) tras unos minutos finales muy bri-llantes y reclamó protagonismo en la Liga, en la que el Barcelona sigue líder, pero con menos ven-taja respecto al segundo, el Atlé-tico, que ayer ganó 5-1 y queda a seis puntos de los ‘azulgranas’.

El partido que debía servir para ofrecerle un homenaje a Cruyff y a su legado fue una co-pia mala de la mejor ver-sión que tiene el Barcelo-na, que además pone fin a su racha de 39 encuentros seguidos sin conocer la derrota.

El Barça más espeso de la temporada salió del Camp Nou líder pero abatido,

pues ni fue mejor ni supo poner en escena algo del fútbol que ate-sora.

Salió el Madrid a no dejar espacios, tirando la defensa arriba y reducien-do la zona media, donde acostumbra el Barça a mover más y mejor el ba-lón. Sí que lo pudo mover, pero sólo cuando transita-

ba el cuero por la defensa, ya que

Ibrahimovic calienta motores para la Liga de CampeonesZlatan Ibrahimovic protagonizó la victoria del París Saint Germain frente al Niza, que perdió 4-1 con tres goles del delantero sueco días antes del partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones que disputará ante el Manchester City. EFE

Liga confirmó ayer que el es-tratega Álvaro Gutiérrez será el sucesor de Claudio Borghi en el banquillo de los ‘albos’. “¡Bienvenido y el mejor de los éxitos!”, publicó la cuenta ofi-cial del equipo en Twitter (@LDU_Oficial).

JugadorGutiérrez nació en Mon-tevideo el 21 de julio de 1968 (47 años de edad). Se desempeñó como centrocampista en su carrera como futbolis-ta, en la que actuó en clubes como Bella Vista (campeón uruguayo en 1990), Peñarol, Nacional de Monte-video (campeón uruguayo en 1992), Liverpool de Uruguay, Real Valladolid, Rayo Valleca-no y Sporting Gijón, equipo en el que se retiró en 2001.

Además, jugó 53 partidos

con la Selección uruguaya, con la que conquistó la Copa Amé-rica de 1995, jugada en su país.

Director técnicoComo entrenador debutó en 2005 con el Club Atlético Ate-nas, luego pasó por Rampla Ju-

niors y Rentistas. En 2008 llegó a las di-visiones inferiores de Nacional uruguayo, donde trabajó en catego-rías inferiores. En 2014, cuando estaba a cargo de la tercera división del club, dirigió de manera interina al primer equi-

po en sustitución de Gerardo Pelusso. Con Nacional se proclamó campeón del Torneo Apertura 2014 y de la Liga Uruguaya en 2015. Finalmente, tuvo un paso por el balompié árabe, en el Al-Shabab de aquel país. (MC)

Gutiérrez fue declarado el mejor entrena-dor del fútbol uruguayo en 2014, por el Diario El País.

EL DATO

Álvaro GutiérrezTrayectoria como entrenador

Equipo Año TítulosC.A. Atenas 2005 -Rampla Juniors 2006 -C.A. Rentistas 2006-2007 -Nacional 2014-2015 2014 y 2015Al-Shabab 2015-2016 -Liga de Quito 2016

TIMONEL. Gutiérrez se unirá al plantel de Liga en México, cuando se enfrenten al Toluca por Copa Liberta-dores. (Foto: www.tenfield.com.uy)

Álvaro Gutiérrez dirigirá a la ‘U’

Tenemos que pasar al Atlético de Madrid y nada más, Luego veremos. Faltan jorna-das y vamos a ver qué pasa. Es un premio

enorme para los jugadores, hicieron un partido enorme”.

ZIDANE, DT DEL REAL MADRID.

Liga de EspañaClasificación

Equipo PJ Pts GD1. Barcelona 31 76 +61 2. Atlético de M. 31 70 +36 3. Real Madrid 31 69 +60

Tributo a Cruyff en el minuto 14 ° El Camp Nou ovacionó a Johan Cruyff en el minuto 14 del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, un momento que ha servido para rememorar la figura del exfutbolista y exentrenador ‘azulgrana’ fallecido el pasado 24 de marzo como conse-cuencia de un cáncer de pulmón. Los jugadores no pararon el partido en el minuto 14, algo que se había espe-culado durante la semana, pero las cerca de 100.000 almas en el estadio corearon su nombre y aplaudieron en memoria del holandés. EFE.

29GOLES

suma Cristiano Ronaldo y es el

líder de los golea-dores. Le sigue Suárez con 26 y Messi con 22.

1 2BARCELONA REAL MADRID

CLÁSICO DE ESPAÑA

Reclama protagonismo y devuelve emoción a la Liga de España.

FIGURA. Cristiano Ronaldo volvió a marcar para dar el triunfo al real Madrid. EFE

en los pies de Iniesta, Rakitic o Busquets, el fútbol del Barça no fue nada fluido.

Reacción al finalCristiano Ronaldo dejó helado al Camp Nou en el minuto 85, rematando en el área tras bajar

con el pecho un centro de Gareth Bale, al que le habían anulado un gol por falta en el área apenas cinco minutos antes.

Gerard Piqué había adelan-tado al Barcelona en el minuto 56, de cabeza en un saque de es-quina, pero Karim Benzema, de

volea en el área a centro de Toni Kroos, equilibró el partido poco después, en el 62.

Sergio Ramos no pudo ter-minar el partido y dejó al Real Madrid con diez, tras ser expul-sado en el 83, al ver la segunda amarilla.

CRONOS

B15 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

Hinchas heridos° Hinchas ecuatorianos que viajaban para alentar a la ‘Tri’ en el partido con Colombia por la Eliminatorias al Mundial 2018 resultaron heridos tras accidente de bus en la vía Cartagena- Barranquilla.

‘Golazo’ de Arroyo° Michael Arroyo marcó al minuto 44 del segundo tiempo el gol para Ecuador durante el partido con Colombia en la ciudad de Barranquilla. #Colombia 3-1 #Ecuador.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

RECTIFICACIÓN

En la edición del viernes, en este mismo espacio, publicamos una nota titulada ‘Una red de corrupción operaba en el Isspol’ (Ins-tituto de Seguridad Social de la Policía). Ahí detallábamos una información entregada por el ministro del Interior, José Serrano, que hablaba de una banda que se dedicaba a entregarse présta-mos para luego no pagarlos. En el hecho estarían involucrados ocho funcionarios de la Cesantía de la Policía Nacional.

Tanto en la nota como en el titular se hacía referencia a que el caso se daba dentro del Isspol. Sin embargo, en realidad la Cesantía de la Policía es una entidad diferente e independiente del Isspol, donde no se investiga ningún caso de presunta co-rrupción.

LOS + ONLINE DE LA SEMANA

lahoraecuador

@lahoraecuador

www.lahora.com.ec

153.308 REPRODUCCIONES

Nueva deuda ecuatoriana° Ecuador adquiere otra deuda, esta vez por $156.5 millones, otorgada por el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), en Bogotá. El plazo es de tres meses.

Padres de familia notificados° Los padres de familia de ocho alumnos del colegio Montúfar que participaron en las protestas en febrero recibieron la notificación de la reubicación de sus hijos a otro centro educativo. Ellos no aceptan.

Carta al ministro de Educación° Gonzalo Criollo, presidente del Consejo Estudiantil del colegio Montúfar, escribió una carta al ministro de Educación Augusto Espinosa, luego de que fuera reubicado de colegio.

Más impuestos en proyecto de Ley° $1.098 es lo que se podría sacar de Ecuador para no pagar 5% de salida de divisas, según se contempla en el proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas .

15.869 REPRODUCCIONES

10.091 IMPRESIONES

8.449 IMPRESIONES

7.531 CLICS

3.195 CLICS

La Secretaría de Riesgos declaró alerta naranja en 19 provincias debido a sus condiciones climá-ticas. Un comunicado difundido por la entidad, explica que tras el monitoreo de la situación y los eventos sucitados en las últimas 24 horas, el director de análisis de Riesgos recomendó al cambio de alerta para las 17 provincias del país que fueron consideradas con la alerta amarilla en noviem-

bre pasado por las secuelas del fenónemo de El Niño.

Las provincias son: Carchi, Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Azuay, Cañar y Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Ma-nabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y Galápagos.

Sin embargo, por las condi-ciones actuales se suman dos prtovincias más: Zamora Chin-

chipe y Tungurahua.La resolución dispone que

los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) “se manten-gan en estado de alerta y operati-vos de manera permanente, para realizar las acciones inmediatas que se requieran y proteger a los ciudadanos, afrontando cual-quier situación negativa que po-dría generar como consecuencia del fenómeno natural”.

Alerta naranja en 19 provincias

MARCHA. Los militares en retiro volverán a movilizarse el jueves.

Correa reconoce que cobro a la pensión jubilar es inconstitucional

El presidente Rafael Correa, defendió, en su enlace sabatino 469, el proyecto de reformas tri-butarias enviado a la Asamblea que está orientado -dijo- a pre-servar la salud del pueblo.

También sostuvo que el siste-ma del Issfa y el Isspol rompe el principio constitucional de so-lidaridad de la seguridad social pues aumentan las brechas, pero se trabaja para corregirlo.

“Lo digo con todas sus letras”, expresó, al anunciar que se pla-nifica a futuro un proyecto para congelar las pensiones jubilares que reciben los uniformados.

“Estamos trabajando… Va-mos a congelar esas pensiones más altas de la fuerza pública para que converjan a la pensión máxima del IESS, pero eso toma-rá décadas porque constitucio-nalmente no se pueden reducir las pensiones jubilares de nadie; entonces la idea era cobrar im-puestos para reducir en algo y que la convergencia llegue más rápidamente”, dijo Correa. Pero más adelante aclaró que en este caso se deslizó un error.

Propuesta inconstitucional“La propuesta (de impuestos a

pensiones) es inconstitucional”, dijo Correa, y enseguida leyó el inciso tercero del artículo 371 de la Constitución que dice que “las prestaciones en dinero del segu-ro social no serán susceptibles de cesión, embargo o retención, salvo los casos de alimentos de-bidos por ley o de obligaciones contraídas a favor de la institu-ción aseguradora y estarán exen-tas del pago de impuestos”.

CuestionamientoSegún Correa, a inicios de los 90 se cometió un “error” cuando se crearon el Issfa y el Isspol.

Se puso en la ley que las pen-siones de los pasivos se ajustaban con los sueldos de los activos, pero no se indicó un límite y se pulverizó todo el sentido de soli-daridad y hoy en el sector militar y policial hay pensiones “estra-tosféricas” de ciertos altos ofi-ciales pues reciben casi $5.000. ¿Esto es correcto?, cuestionó Co-rrea, al detallar que el (impues-to) a las pensiones jubilares no está dirigido a los jubilados del IESS que no perciben más de $3.000.

“Ningún afiliado del IESS gana esto”. ¿Entonces para qué

se puso?. “(Se lo puso) para las pensiones del Issfa y del Isspol)”.

“La solidaridad es que si el sargento activo gana $1.000, el pasivo reciba $1.000, aumen-ta 10% el sueldo del activo, en el mismo porcentaje del pasivo. Pero si el general activo gana $5.000 y el pasivo gana 5.000, y si aumenta el 10%, aumenta $500; la Brecha aumenta”, dijo tras señalar: “nosotros haremos lo que tenemos que hacer a cual-quier costo”. (SC)

Mandatarioconvoca a la contramarcha ° El presidente, Rafael Correa, convocó a la militancia de PAIS a concentrarse este jueves en la Plaza Grande en respuesta a la concen-tración de grupos opositores en la avenida De Los Shyris, ese mismo día. “Hay que salir a defender nues-tra revolución”, expresó.

“Van a marchar defendiendo el tabaco, el alcohol, las gaseosas. Perfecto, nosotros también marcha-remos”, remarcó.

El Presidente insistió en que el jueves estará en primera fila para “defender la revolución personal-mente”.

El Régimen también prepara una marcha por el Día del Trabajo por el 1 de mayo.

El Presidente defiende las medidas tributarias pero aclara que el impuesto a las pensiones no se podrá cobrar.

‘La Cuchara’ frenó al ‘Trencito’Independiente gana a Mushuc Runa y sigue en pelea

En partido válido por la fecha 10 de la primera etapa, los ‘toreros’ lograron mantener el nivel que venían mostrando en las últimas fechas y se llevaron los tres pun-tos del estadio Alejandro Serra-no Aguilar.

Primera parte parejaApenas iniciado el encuentro,

Barcelona se insinuó con un dis-paro de Ely Esterilla que se fue por encima de la portería defen-dida por Hamilton Piedra, mien-tras que Deportivo Cuenca tuvo una llegada importante por in-termedio de Walter Chalá, pero la defensa visitante controló la acción sin problemas.

A los 25 minutos llegó el gol

de apertura a favor de los ‘ca-narios’. Luego de un centro de Roosevelt Oyola, el guardameta Piedra salió en falso y se pasó de largo, hecho que fue aprove-chado por el central Darío Aimar, quien con golpe de cabeza mandó el balón al fondo de las redes.

Deportivo Cuenca reaccionó y empezó a lle-gar con peligro en busca del tanto de la igualdad. A los 34 minutos, Bece-rra ganó un centro llovido en el área de Barcelona superando la marca de Castillo y bajó el balón

para que Chalá ingrese y ponga el tanto del empate con un fuerte disparo de derecha.

El triunfo ‘amarillo’ llegó en la etapa comple-

mentariaEn los segundos

cuarenta y cinco mi-nutos, el delantero Becerra estuvo cerca de marcar el segun-do para el ‘Expreso Austral’, pero su po-tente remate pegó en

el poste. Sin embargo, a los 60’ una jugada de la visita empezó con un pase de Díaz para Vera, este des-

bordó, tiró un gran centro y Jo-nathan Álvez volvió a adelantar a su equipo en el marcador.

A poco de que finalice el partido, el mismo Ál-vez tuvo una inmejorable chance de marcar, pero su remate se estrelló en el poste y se salvó el Deporti-vo Cuenca. De esa manera finalizó el partido y Bar-celona llegó a 19 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Deportivo

Cuenca se quedó en la quinta ca-silla con 12 puntos y más uno de gol diferencia. (MC)

En el segundo minuto de adi-ción, Gabriel Cortez marcó el gol del triunfo de Independien-te del Valle (2-1) sobre Mushuc Runa ayer en Sangolquí, por la décima fecha de la Serie A del fútbol ecuatoriano.

Antes, Joaquín Lencinas, a los 20 minutos, abrió el mar-cador a favor del cuadro del ‘Ponchito’. El empate para los del Valle marcó Bryan Cabezas a los 20 minutos del primer tiempo.

Mushuc Runa hizo un buen partido, pero los errores defen-sivos y ofensivos del equipo de Humberto Pizarro impidieron que logre un buen resultado salir de la novena posición. Marwin Pita fue uno de los ju-gadores del equipo del centro del país que falló dos oportu-

nidades claras para anotar.

Independien-te por su parte tuvo como prin-cipal figura a su portero. Librado Azcona, quien retuvo varias

Mi futuro sigue igual. Me voy un poco eno-jado, Independiente

no nos ganó el partido. El trabajo que hicimos no pueden echarlo al traste”. HUMBERTO PIZARRO, DT DE MUSHUC RUNA

Nos costó muchísimo el partido. La venta fue así, con una

última jugada en el último minuto”. PABLO REPETTO, DT DE INDEPENEINTE

Por la fecha 11, Independiente visita a Barcelona y Mushuc Runa será local ante El Nacional.

TOME NOTA

FESTEJO. Bryan Cabezas celebra el gol transitorio del empate de Independiente.

INDEPENDIENTE

2 1MUSHUC RUNA

En uno de los tres cotejos dispu-tados ayer por la décima fecha, el equipo dirigido por primera vez de manera oficial por Guillermo Sanguinetti obtuvo un impor-tante triunfo que le permite salir de la parte baja de la tabla, en el estadio Christian Benítez.

El cuadro local tenía el domi-nio de la pelota en los primeros minutos del encuentro pero no era preciso en la definición. La acción más clara de gol llegó al minuto 40 con una contra de la visita, que tuvo como prota-gonista a Romario Ibarra. El rápido volante se infiltró en el área rival y sacó un remate que se fue apenas desviado del arco comandado por Alexis Tenorio.

En la etapa de complemen-to la tónica se mantuvo, con el equipo de la ‘Banda’ contro-lando el esférico. Al minuto 63 finalmente se quebraría la pari-dad en el marcador, cuando Gio-vanny Caicedo, en su segunda presentación oficial con River,

marcó con un templado fren-tazo el ansiado 1-0 con el que el cuadro guayaqui-leño finalmente le puso fin a una racha de tres co-tejos sin ganar

Hoy no generamos situaciones que nos permitieran ganar el

partido”.JORGE CÉLICO, ENTRENADOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA.

Fue un partido muy táctico, la única manera de convertir

era de pelota parada y lo hicimos”. GUILLERMO SANGUINETTI, DIRECTOR TÉCNICO DE RIVER ECUADOR.

En la siguiente jornada los gua-yaquileños visi-tarán a Fuerza Amarilla y la ‘Chatoleí’ será local ante Delfín.

EL DATO

RAPIDEZ. Los defensores del elenco capitalino no pudieron contener los ataques de los veloces jugadores locales.

opciones de gol. Los sangolqui-leños, con un juego pendiente, se ubican en segunda posición con 17 unidades. (WOM)

RIVER EC.

1 0U. CATÓLICA

como local.Este triunfo le permite a Ri-

ver escalar a la novena posición en la tabla, con nueve puntos y menos tres de gol diferencia.

Por otro lado, la Católica baja al séptimo lugar, con 11 puntos y menos uno de gol diferencia. (MC)

Hoy la superioridad de nosotros fue noto-ria pero la suerte no

estuvo de nuestro lado”. ÁLEX AGUINAGA, DIRECTOR TÉCNICO DEL DEPORTIVO CUENCA

En momentos nos po-drá faltar fútbol, pero nunca nos debe faltar

garra y corazón”. GUILLERMO ALMADA, ENTRENADOR DE BARCELONA.

5GOLES

tiene Álvez en su paso por

Barcelona, uno menos que

Crsitian Penilla, el máximo artillero del Campeonato

En la fecha 11 los ‘Morlacos’ visi-tarán a Liga Deportiva Universitaria y Barcelona será local ante Independiente del Valle.

EL DATO

1 2D. CUENCA BARCELONA SOLIDEZ. Gabriel Márquez (d) poco a poco se consolida en la zaga del equipo ‘Torero’.

El ‘Ídolo’ mantiene la punta

CAMPEONATO

Barcelona se impuso 2-1 ante Deportivo Cuenca en condición de visitante y llegó a 19 puntos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A8 DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora IMBABuRA-CARChI

GENTE

e

IBARRACRONOs

A9DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABuRA-CARChId

IBARRA• La segunda fase del Torneo Nacional de Básquet, de la categoría Juvenil, se juga-rá el 9 y 10 de abril en Ibarra. El Coliseo Luis Leoro Franco, escenario de torneos interna-cionales, recibirá a equipos de Pichincha, Tungurahua , Ma-nabí e Imbabura.

El torneo, que se suspendió por varios compromisos de la entidad organizadora, la Fe-deración Ecuatoriana de Ba-loncesto, se reactiva dándole a Ibarra el honor de ser la sede.

Joselo Terán, entrenador del equipo de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) que clasificó a esta ronda del torneo, señaló que “no hemos descansado y estamos afian-zando la preparación física ge-neral gracias a Marcelo Acosta, quien nos ayuda con el trabajo en el gimnasio de triatlón con el crossfit. Luego de cada sesión vamos al coliseo, gentilmente cedido por las autoridades de la FDI y con la parte táctica y

lanzamientos reforzamos el trabajo”.

Seleccionados sin partidos oficialesLa ausencia de los colegios San Francisco y Sánchez y Cifuen-tes en el Festival Estudiantil de Básquet, que se juega en estos días en el coliseo ibarreño, les ha dejado sin partidos oficia-les a los seleccionados. “Solo Carlos Yamberla, que juega en el Teodoro Gómez, es el que se muestra en este torneo”, dijo Terán.

Mientras que otros jugado-

res hacen parte de los torneos que se desarrollan en Atunta-qui y la Copa FDI, como Nico-lás Imbato, que defiende los colores del club Unidos por el Deporte (UPD) en estos even-tos.

“La preocupación de los pa-dres de familia ha sido esa y es-tamos estructurándonos como equipo para participar en otros tornos que se anuncian, como el de Otavalo, que organizan los árbitros, con el fin de que to-men ritmo de competencia con miras a los Juegos nacionales Juveniles”, concluyó. (CCJW)

PreParación. En Ibarra se juega la segunda fase del torneo nacional juvenil.

Ibarra, sede del básquet juvenil

IBARRA• Cuando descendía, en uno de sus habituales jornadas de preparación desde Cayambe, al tomar el descenso de los Altos de Cajas en dirección al norte del país para realizar un entre-namiento de fondo, con miras a la participación en la Vuelta a República Dominicana, un perro se le atravesó y no pudo evitarlo, cayendo duramente contra el pavimento por lo que fue necesario que sea llevado de urgencia al hospital de la ciudad de Cayambe.

“Fue una noticia que nos puso mal a todos”, afirmó en su momento Alejandra Reyes. esposa del ciclista. “Sabía que no estaba bien, pues él, cuando

tiene algún percance, no le gusta ir a una clínica u hospital, pero la gravedad de sus lesiones nos hicieron pensar lo peor”, dijo.

Byron para ratoEl corredor, que tiene como objetivo hacer una buena pre-sentación en sus segundos Jue-gos Olímpicos, en la prueba de ruta individual, agradeció las atenciones de los médicos del hospital y de su equipo el Team Ecuador para conseguir la recu-peración deseada. Una luxación en el hombro y una distensión de ligamentos de la escápula fueron el saldo negativo y ya en recuperación.

El ciclista, quien participó

en la Clásica Ciclística San Luis de Agualongo, contribuyó a la victoria de su compañero Jorge Montenegro en la clasificación general individual al término de los dos días de carrera.

Ahora, ya en plena recupera-ción, Guama aspira a llegar en un buen momento a la cita olím-pica y para ello, en los próximos días, participará en la Vuelta Grande du Sul, en Brasil, a co-rrerse del 6 al 10 de abril, que ganó el año anterior, con el fin de adaptarse al ritmo de com-petencia que le dan estas carreras con rodadores por excelencia, algo parecido a lo que se encontrara en la ruta olímpica.

“Me va a permitir alcan-zar el punto de forma que deseo que es lo más impor-tante”, recalco el corredor, mientras espera con el paso de los meses llegar en su mejor condición física a la

cita anhelada de todo deportis-ta de Élite: los Juegos Olímpi-cos.

“Byron, en ese trajinar sobre la bicicleta, ha sufrido varias caídas, pero la del miércoles es la más fuerte por las conse-cuencias. Tiene una luxación y está golpeado su codo. No hay fracturas en ninguna zona, pero tiene varias laceraciones en su piel tanto en manos como en las piernas”, dijo en su momento Santiago Rosero entrenador del equipo.

Para Rosero, este accidente no será determinante en la pre-paración de Guamá para los Jue-gos Olímpicos donde competirá en los 160 kilómetros de ruta. “Alteró la planificación, pero como se trataba de la primera competencia del año, no tendrá mayores consecuencias”, agre-gó. (CCJW)

Guama ya está recuperado

CIClIsmo

Una caída del ciclista, hace un mes, puso en vilo a la dirigen-cia aficionados y familiares.

Palmares° Guamá tiene en su hoja de vida cuatro títulos de la Vuelta al Ecuador: ganó en el 2004, 2008, 2010 y 2012. Además es bicampeón Panamericano de Ruta. El año pasa-do fue el ganador de los premios de montaña de la Vuelta Alentejo en Portugal, en la que alcanzó el sexto lugar en la clasificación general y donde participaron 23 equipos de Europa, Asia y América. Estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde llegó en el puesto 112, pero ya fuera del límite de tiempo. Este año quiere pelear en el pelotón en el que los colombianos son los favoritos, pues estarán presentes Nairo Quintana, segundo en el Tour de Francia del 2013; y, Rigoberto Urán, medallista de plata en el olímpico Londres 2012

Objetivo° La Vuelta a Río Grande del Sur (también Vuelta Ciclística Interna-cional Río Grande del Sur) es una competición de ciclismo por etapas que se disputa durante el mes de abril en el estado de Río Grande do Sul, Brasil. Fue conocida hasta el 2011 como Vuelta Ciclística Interna-cional de Gravataí

OBjetivO. El ciclista se enrumba a los Juegos Olímpicos de Rio2016

Rendición de cuentas

Radio Municipal “Nuestra Radio” realizó la rendición de cuentas anual. A este evento asistieron represen-tantes de diferentes institu-ciones.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Álvaro valenzuela, ramiro cazar, María josé torres y Francisco adathy.

María Dolores Morán y eduardo vásquezFernando rivadeneira y carolina Landeta.andrea Ponce y víctor andrade.

Paúl Orellana y David Hernández.

anita reyna, eduardo vásquez, raúl toaquiza y Benjamín Lema.

gente

A7DOMINGO03 De ABRIL De 2016

La Hora ImBABuRA-cARchII

ibarra

A10DOMINGO03 De ABRIL De 2016La Hora ImBABuRA-cARchI

cROnOS

d

cYAn mAgentA YeLLOW BLAcK

cYAn mAgentA YeLLOW BLAcK NORTE

Retornando al desafío

Se presentó la VI Edición de la Carrera Atlética Livita 10k 2016 ‘Retornando al de-safío’, auspiciado por Diario La Hora.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Omar Guamaní, Patricio Mena, Carlos Arias y Byron Vaca.

Andrés Loza y Freneck Alencastro.Miguel Cadena y Sara Vela.

Iliana Icaza y Alejandra Zambrano.

Livita Guamaní, Andrea Cevallos y Elena Larrea.

Javier Juna, Pedro Ramos y Galo Zamora.

Sebastián Rocha, Vianca Suárez y Estefanía Galeano.

Agenda deportiva

Para hoy

Federación Cantonal de IbarraEstadio Rankin Skinner-Las Palmas° 09:00 Inauguración Torneo sub 12° 10:00 Las Palmas vs. Jesús del Gran Poder° 11:30 San Miguel de Ibarra vs. Caranqui

Cronoescalada San José de Chaltura° 08:00 Santiago del Rey- Chaltura

Reconocimiento de la Ruta 3 Estaciones° 07:00 Concentración Las 4 esquinas del Priorato

Campeonato de Futbol MasterTercera fechaEstadio Simón Bolívar° 09:00 Flamengo Barcelona vs. Atlético Guayaquil° 11:00 Cemil vs. Deportivo Pimampiro° 13:00 La Basílica vs. San Francisco° 15:00 Chelsea vs. 17 de Julio

Estadio Municipal de Urcuqi° 10:00 Huracán vs, Parak´s° 12:00 San Francisco Jr. Vs. Abue-los Independiente° 14:00 Otavalo vs. Ciudad de Ibarra

Campeonato Juego LimpioCanchas de Pilanqui° 09:00 Ayack´s vs. Inter (Sub 12)° 10:00 Union boys vs. Los Revolto-sos (sub 12)° 11:00 Los Pumas vs. Samanda Sport (Sub 12)° 12:00 Independiente vs. Los Pésimos° 13:00 Adrenalina vs. Fluminense (Damas)° 14:00 Palmeiras vs. ECAA (Damas)° 15:00 Maracibo vs. Libertadoras (Damas)° 16:00 Las Unicas vs. The Crash° 17:00 Galacticos vs. Revoltosos° 18:00 Avellaneda vs. Juvenil F.C. (Damas)° 19:00 La Zona vs. Pura Candela° 20:00 Ayack´s vs. Cuatro Rosas

Liga La Dolorosa del PrioratoEstadio El Priorato° 08:00 Mirador del Olivo vs. Independiente S.O.S° 10:00 Los Olivos vs. Manchester° 12:00 Juventud Unida vs. Aloburo° 14:00 Santa Marianita vs. Estrella Juvenil° 16:00 Deportivo Barza vs. Santander

Estadio El Olivo° 09:00 Santos vs. La Dolorosa° 11:00 A.C. Milan vs. Olimpic° 13:00 P.S.G. vs. Alianza Juvenil° 15:00 Werder Bremen vs. Flores Negras

Estadio de Aloburo° 09:00 Fluminense vs. Los Reyes° 11:00 La Roma vs. Inter S.C.

Liga AlpachacaCopa Prefectura de ImbaburaEstadio de Azaya ° 08:30 Atlético júnior vs. Lesma ( femenino) ° 10:00 28 de septiembre vs. Napoles ° 12:00 Santa fe vs. Sporting Azaya ° 14:00 Maracaybo vs. Juventud Unida ° 16:00 Real Sociedad vs. Nacional

Estadio La Cocha ° 09:30 Independiente vs. Sporting Cristal ( femenino) ° 11:00 Sporting Azaya A vs. De-portivo Alpachaca ( femenino) ° 12:30 Sporting Azaya B vs. América ( femenino) ° 14:00 Camaguey vs. Maracaybi-tas ( Femenino)

Liga San Luis de OtavaloEstadio de Yanayacu° 10:00 Santa Anita vs. Oriental° 12:00 Corporación AFA vs. Los Portales ° 14:00 Atlas vs. Átomos

BAILOTERAPIA. En Tanguarín se desarrolla la bailoterapia “Salud y Vida” con una participación de 100 personas del barrio.

SELECTIVO. Ayer 80 deportis-tas fueron parte del selectivo de atletismo para el Campeonato Nacional Juvenil.

Se impulsa bailoterapia “salud y vida”

14 atletas participarán en el Nacional Juvenil 2016

IBARRA• El Municipio de Ibarra, a través de la Coordinación de De-portes, impulsa el programa de “Bailoterapia, salud y vida” en el cantón Ibarra. La programación se realiza todos los días martes y jueves, en el sector Tanguarín, en San Antonio.

Carmita Sánchez, instructora de la Coordinación de Deportes del Municipio, expresó la satis-facción de impartir los cono-cimientos de aeróbicos en las

bailoterapias con ejercicios de estiramiento para la niñez, ju-ventud, adultos mayores, hom-bres, mujeres y personas con discapacidad.

El objetivo de estas actividades es combatir el estrés y masificar la asistencia de las personas en las bailoterapias, en las que partici-pan aproximadamente 100 per-sonas del barrio. “Esta actividad permite estar en forma, mante-nerse activas las personas de to-

das las edades, realizar ejercicios aeróbicos, permite combatir el estrés”, dijo Sánchez.

Lorena García, una de las participantes de las bailotera-pias, dijo: “agradezco al Mu-nicipio por tener la iniciativa de brindar las bailoterapias en las comunidades, con esta ac-tividad podemos mantenernos en forma, llevar una vida sana, activa y nos ayuda a combatir el estrés”. (FCDL)

IBARRA• En el Estadio Olím-pico Ciudad de Ibarra se die-ron cita alrededor de 80 de-portistas de Otavalo e Ibarra, para conformar el equipo imbabureño que representa-rá a la provincia en el Cam-peonato Nacional Juvenil, a realizarse en la Pista Los Chasquis, de la capital ecua-toriana, el 16 y 17 de abril.

Ayer, desde las 08:00, se desarrolló el selectivo de at-letismo. Se escogió a quienes rindieron con mejor tiempo o marca de acuerdo a la base impuesta acorde a la clasifi-cación del último Campeo-nato Nacional (se toma en cuenta hasta el sexto lugar de cada prueba).

“Se escoge a los que tenga buena marca. Las marcas es-tán dentro del primer y sexto puesto y si llevamos un chico que no tenga estas marcas, diríamos que va a quedar un octavo o noveno puesto, y eso no amerita llevarle, porque no va a aportar ni un punto a la provincia”, agregó Wil-son Quelal, entrenador de la disciplina en la Federación Deportiva de Imbabura.

PruebasLas pruebas que se desa-rrollaron fueron de posta, velocidad, 100 metros, 800 metros, 5.000 metros, salto largo,

Los ganadores de la prue-ba de 100 metros y con bue-nos tiempos, según Quelal, son Fabricio Espinosa, Cris-tian Tadeo y Guillermo Vila. Y en la prueba de 800 me-tros ganó una deportista de Otavalo. (FCDL)

IBARRA• El parqueadero de la loma de Guayabillas fue el es-cenario para que niños, jóvenes y adultos realicen el Samurai Fight, bajo la instrucción de Katherine Arroyo. Ejercicios, golpes y música fueron parte de este sistema de entrenamiento para mantenerse en forma.

Se informó que desde la dé-cada de los 80’s, las rutinas de ejercicios comenzaron a evolu-cionar en los gimnasios. “Llegó entonces la fusión de distintas disciplinas, que combinaron movimientos de deportes como el box, con técnicas de artes marciales al ritmo de la música. Así aparecieron el kick boxing, el body combat, el taebo…, que eran impartidos a través de co-reografías sencillas. Y ya en los últimos años llegó al Ecuador el Samurai Fight, un nuevo esla-bón de la evolución del fitness”, dijo Arroyo.

Samurai Figth Esta disciplina combina elemen-tos básicos de diferentes artes marciales, como el karate, el tae-kwondo, el kung fu, entre otros; sin embargo, para practicarla no se necesita ser un experto, según Arroyo.

Por ello, antes de iniciar con la clase demostrativa, a las 08:00, la instructora dio una

exhibición de artes marciales, en la que los participantes apren-dieron lo esencial para poder realizar la destreza.

Una vez acabada la exhibi-ción inició el Samurai. El en-trenamiento empezó con un movimiento articular del tren superior, para aflojar el cuerpo. Posteriormente siguieron los movimientos de manos, piernas, cadera, más rápido y con mayor esfuerzo. Después se intercalo el ritmo bajo y rápido. El esfuerzo que ponía cada uno de los parti-cipantes era notorio al momento de dar un puño, patada, salto…

Ceci López, quien lo practicó por primera vez para mantenerse en forma, dijo: “esto me pareció genial, es bueno adquirir nuevas experiencias y adquirir formas modernas de entrenamiento y, más que todo, practicarlo, no solo por el hecho de verte en forma, sino que por tu salud”.

El Samurai seguía y los par-ticipantes estaban atentos a cada una de las instrucciones de Arroyo. Para Giselle Acosta, practicar este deporte fue una experiencia única: “por mis pri-mas siempre he escuchado de este deporte, pero no me anima-ba a practicarlo, pero hoy vi la oportunidad de venir y fue un éxito, realmente me encanto es muy entretenido”.

Próximo encuentroEl sábado 9 de abril se lleva-rá a cabo, en el parque Ciudad Blanca, a partir de las 08:00, el Samurai Fight. Los participan-tes podrán hacerse acreedores a importantes premios relacio-nados con el deporte y estética. La instructora extendió la invta-ción a niños, jóvenes, adultos, a integrarse en la práctica de este deporte que se imparte en varios gimnasios de Ibarra y Atunta-qui. (FCDL)

El Samurai Fight capta la atención en Ibarra

NOVEDAD

Más de 40 personas asistie-ron a este evento realizado por Katherine Arroyo, instructora.

La instructora° Katherine conoció esta disciplina hace dos años y la practica a diario, pues es instructora certificada desde hace cinco meses. “La pasión por esta actividad me llevó a practicarlo, estudiar su técnica y practicar kara-te, hasta conseguir la certificación para ser ahora una instructora”.

Al momento Arroyo dicta clases en dos gimnasios de Ibarra y uno de Atuntaqui.

Samurai FightAlgunos beneficios

° Rápida pérdida de peso (800 a 1.000 calorías en una sesión de una hora)

° Tonificación de todos los músculos

° Afinamiento de los reflejos

° Se sueltan las tensiones

° Se adquiere coordinación y mejora la flexibilidad.

SAMURAI. Saltos y patadas también forman parte de este deporte

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

OpiNióNA6 DOMINGO 03 DE ABRiL DE 2016

La Hora iMBABuRA-CARChi

tiempolectura15 min.

o

AViSOS

A11DOMINGO03 DE ABRiL DE 2016P La Hora iMBABuRA-CARChi

AViSOS

A11MIÉRCOLes30 DE MARzO DE 2016P La Hora iMBABuRA-CARChi

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

SECCIONES DE CLASIFICADOS

NEGOCIOS VARIOS

BIENES RAÍCES

EMPLEOS

Compra/venta de objetos, electrodomésticos, muebles, equipos de o�cina, etc.

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos, o�cinas y otros

Puestos, oportunidades de trabajo

Mejía 3-50 entre Sucre y RocafuerteIBARRA:

Sucre 52-072 entre Ayacucho y Junín, 2do. pisoTULCÁN:2607625 - 2956502 - 2612661

2984646 - 2984551

VARIOS

CASAS y TERRENOS EMPLEOS

Se NecesitaBarberos con experiencia. Teléfonos: 0999333010 / 0979305021 / 062 510-218.P39263/ai

SE VENDE CASA En conjunto privado, en Atuntaqui de 2 pisos, 3 habitaciones, con 3 baños, sala, comedor, cocina, patio y jardín grande. Informes: 0984558797. P39085/ai

SE VENDECasa esquinera, dos pisos y medio, todos los servicios, garaje 3 vehículos. Sector

Los Ceibos.

Información: 0998141734

P390

54/a

i/c

VENDO PANADERÍAPor no poder atender, vendo

panadería con hornos a diesel, 16 latas, amasadora,

vitrina, etc. Inf. en la Sucre y Teodoro Gómez,

0988704581/ 0982837434/ 2558361. P39306/ai

VEhICuLOS

SE VENDEAutomóvil chevrolet corsa

win 1300, a inyección e hidráulico. Teléfonos:

0997483994 / 2606-806.P39239/ai.

VENDO 2 LOTES, de 350m2 c/u, sector antenas de CNT (Urbanización El Obrero), frente al estadio Ciudad de Ibarra, con cerramiento de ladrillo y puerta metálica de garaje, todos los servicios de infraestructura. Inf. 0987288469. P39333/ai

ARRIENdOS

ARRIENDOMINI DEPARTAMENTO

Arriendo en la ciudad de Ibarra, un Mini Departamento para una sola persona en la calle Bolivar 10-37, frente al supermercado AKI. Inf: 0997678083 / 0993760504. P39313/ai

SE VENDE BUS MERCEDES BENZ OF1721/59, 2006,

0988504594, 0997970012

Carrocería Miral, perfectas condiciones,

$ 48000,

P AR

/102

404/

AG

Con dos negocios rentables, bar-karaoke, licorería, c/ Brasil 3-26 y Colombia a dos cuadras

Hopital del SeguroTelf: 0988455967/

2957983 P38889/ai

VENTA DE CASADOS DEPARTAMENTOS

10 HECTAREAS POR $ 27.000

En el Carchi, vendo ( 5 de potrero y 5 de montaña ) a 15 minutos de San Gabriel, sector El Chamizo, Loma El Dorado, vía carrozable, con agua y luz, facilidades de pago Teléfonos: 0996919305 / 2551133. Además terreno en el centro de Imbaya de 1.200m planos Teléfono: 0992241453.P39272/ai

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

En Quito Residencia UNIVERSITARIA GIRASOL, habitaciones independientes amobladas para Estudiantes cerca facultad medicina Católica Salesiana Politécnica Andina. www residenciauniversitariagirasol.com Whatsaap 0999361650 -022901420 P AR/102477/AG

BARRIO 19 DE ENEROVendo hermoso Lote listo para construir de 700 mtrs2, sector Ejido de Caranqui. Inf. 0968926603 / 0995637701.P39332/ai/b

CENTRO DE LA CIUDADVendo bonita casa comercial Rentera y otra de 4 dormitorios, 2 plantas, junto a SOLCA; por los bomberos Yacucalle. Inf. 0968926603/0995637701. P39332/ai

MULTIEMPLEOSDESEO TRABAJAR EN:P39322/ai/c

LAVADOR DE AUTOS, busca trabajo o chofer tipo “B”, ayudante de carpintero, despachador de productos, ayudante de mecánica industrial. Telf. 0986706119.------------------------------------------INGENIERO COMERCIAL/ ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, busca trabajo o asistente contable, administra-tivo, recursos humanos, atención al cliente, administra-dor de circuito, logística, supervisión Telf. 0980326699.------------------------------------------DESPACHADOR DE PRODUCTOS MASIVOS, busca trabajo o en ventas, atención al cliente, cobranzas, peladora de pollos, ayudante de carro Telf. 0996434145.------------------------------------------MESERO/AYUDANTE DE COCINA, busca trabajo o en manejo de Excel, Word, ventas, atención al cliente. Telf.0982833827/ 062644007.------------------------------------------

LIMPIEZA Y MANTEN-IMIENTO DE EMPRESAS/HOSPITALES , busca trabajo o montacargas, ventas, jardinero con guaraña. Chofer tipo “B”, ayudante de cerrajero Telf. 0969939397.------------------------------------------AYUDANTE DE COCINA, busca trabajo o recepcionista, conserje, guardia de seguridad Telf. 0986854932.------------------------------------------MASAJES ANTI ESTRÉS A DOMICILIO, busca trabajo o masajes reductor, corporal. Telf. 0986854932.------------------------------------------SOLDADOR, busca trabajo o chofer tipo “B”, mensajero, bodeguero, se hace recorridos para estudiantes, compañías o instituciones Telf. 0990656611.------------------------------------------MECANICA DE CAMIONES A DIESEL, busca trabajo o chofer tipo “E”, mecánica y electricidad

automotriz, ayudante de cocina, soldador, pizzería, comida italiana. Telf. 0967308984.------------------------------------------AUXILIAR DE ENFERMERA, busca trabajo o para farmacias, atención al cliente Telf. 0986136056.------------------------------------------INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR, busca trabajo o chofer licencia tipo “C”, funcion-ario educativo, coordinador. Telf. 0995913740.------------------------------------------LIMPIEZA DE CASAS, busca trabajo o atención al cliente, mesera, cajera, niñera, cuidado del adulto mayor Telf. 0995468427.------------------------------------------CHOFER TIPO “C”, busca trabajo o asistente contable, ayudante de logística, área administrativa, ayudante de cocina Telf. 0995045519------------------------------------------MESERA/NIÑERA, busca trabajo o empleada doméstica, atención al cliente ayudante de cocina, para distribuidora de pollos. Telf. 0967225686.------------------------------------------

MAESTRO CONSTRUCTOR, busca trabajo o para pegar cerámica, estucado, instala-ciones de medidores de agua, luz, pintor de casas, hace tixturiado, guardia de seguri-dad, licencia tipo “A” posee moto. Telf. 0980281728.-----------------------------------------CUIDADO Y MANTEN-IMEINTO DE PROPIEDAD, busca trabajo o guardia de seguridad, agricultor, cuidado y crianza de animales, vaquero Telf. 0993648907.-----------------------------------------LACADOR, busca trabajo o ayudante de carpintería, auxiliar en computación y mantenimiento, digitador. Telf. 0990181302.-----------------------------------------REMODELACION/CONSTRUCCION DE CASAS, busca trabajo o albañil, pagar cerámica, plomero, enlucidos, pintor de casas. Telf. 0979754290.------------------------------------------

LICENCIADO EN NUTRICION Y DIETETICA, busca trabajo para hospitales, clínica o consultas particulares o seguri-dad industrial, laboral, ventas, atención al cliente Telf. 0959443733.------------------------------------------CAJERO CON EXPERIENCIA, busca trabajo o atención al cliente, bodeguero, ventas, chofer licencia tipo “B”. Telf. 0984584932.------------------------------------------CUIDADO A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD CON TERAPIA FISISCA, y a niños con terapia y estimulación integral busca trabajo Telf. 0981262676.------------------------------------------SE REALIZA MASAJES CON TERAPIA, relajante para hombres o mujeres. Telf. 0981262676.------------------------------------------CAJERA/VENTAS, busca trabajo o atención al cliente, despachadora de combustible, cuidado de niños, y personas mayores Telf. 0988758425.------------------------------------------

AUXILIAR CONTABLE, busca trabajo o atención al cliente, declaraciones de impuestos, hojas de cálculo, tele opera-dora, clases particulares de contabilidad, informática. Telf. 0959170151. ------------------------------------------AVALUOS Y CATASTROS, busca trabajo o medición de casas, avalúos de terrenos, auxiliar de contabilidad, secretaria, recepcionista. Telf. 0993839356. ------------------------------------------LICENCIADO EN GASTRO-NOMIA, busca trabajo o administrador de bares y restaurantes, chef ejecutivo, chef de partida, jefe de alimen-tos y bebidas, control de inventarios, manejo de personal Telf. 0981593598/ 062605019.------------------------------------------INSTALACION DE PUERTAS Y VENTANAS DE ALUMINIO, busca trabajo o despachador de combustible, de productos, bodeguero, atención al cliente, pintor de casas. Telf. 0993451667. ------------------------------------------

VENDO CASAIndependiente, esquinera en la Urbanización FEPCOMI; 3 dormitorios, 2 baños, garaje 4 autos, patio. Info. 0988664538. P39285/ai/b

SE ARRIENDALOCAL ESQUINERO EN OTAVALO

Buena ubicación, apto para oficinas o consultorio. Informes a los teléfonos:

0983361749/0996802519. P39341/ai

P39204/ai

DE OPORTUNIDADSe vendo rollos de telas nacionales e importadas a un precio muy económico, ideal para emprender un negocio. Inf: 2952397/ 0990545367. P39094/ai

P39209/ai

Se arrienda bodega de 260 m2, cuenta con local comercial, 3 oficinas, 3

baños, área de almacenaje, garaje, ubicado en Ibarra en la calle Juan Montalvo 10246 y Teodoro Gómez, Teléfono: 0983505469.

BODEGAS DE ALQUILER

SE VENDE2 TV una marca LG de 42 pulgadas y la otra PANASONIC de 52 pulgadas pantalla plana Teléfono: 0994124893.P38780/ai/c

SE ARRIENDAUn epartamento completo. Dir. Elias Liborio Madera y Salinas 111. teléfonos:

2612011/2640516/0992033316 P39351/ai

SUS AVISOS CLASIFICADOS Y JUDICIALES, YA ESTÁN EN LA RED

ENTRA Y DESCUBRE

P39035/ai

SECTOR QUITUMBAVendo hermoso terreno todo cultivable de 8 hec. con agua de riego permanentemente más agua potable y luz, sector Imantag; recibo casa o vehículo parte de pago. 0968926603/ 0995637701.P39304/ai

ANTICRESISHermosa casa, en la Av. El Retorno de dos plantas. Valor $25.000, años a convenir. Inf: 0990441438 / 0968371373. P39119/ai

DE OPORTUNIDADCasa en venta sector Yacucalle, acabados de primera, 360 m2, 5 dormitorios, patio grande, garaje 4 vehículos. Informes: 0987756075/0979090745. P39353/ai

VENDO LOTEVENDO LOTE de 405 m2 en la Urbanización Gustavo Pareja en San Antonio de Ibarra. Información: 0993371552/2827257. P39307/ai

CEDO ACCIONES Y DERECHOS

De cooperativa de camionetas El retorno. Dirección Obispo Mosquera y Bartolomé García.Ibarra. Informes. 0995435711.P39295/ai

LAVADO ALFOMBRASLavabo alfombras pegadas, sueltas,

muebles, sala, comedor, tapicería en general.

2650382/0986684132.P39357/ai

Presidente Nacional - DirectorFrancisco ViVanco rioFrío

Directora AdjuntaJuana López sarmiento

SubdirectoraLeJandro QuereJeta BarceLó

Directora Imbabura- Carchi mariana guzmán ViLLena

Editor GeneralLuis eduardo ViVanco arias

Editor Imbabura- Carchi reinaLdo endara

Editorial Minotauro S.A.

Ibarra: mejía 350 entre sucre y rocafuerte.Teléfono: 295-6502 Email: [email protected]

Tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do pisoTeléfono: 298-4646 Email: [email protected]

Año: XVIII No. 7546

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Cuando alguien intentaba enga-ñarlos, nuestros padres y abue-los solían referirse a tal preten-sión una vez evidenciada, con la frase “De burro, ni la solapa” longuito, cholito o podemos decir también monito.

Y es que, con sus audaces ac-ciones, algunos actores de la vida pública, podrían estar sugirien-do una aparente imbecilidad po-pular, pretendiendo falsificar la historia y la realidad.

Con la premisa de esta inso-lente pretensión, hoy observamos que la derecha se “revoluciono”; y como revolución socialista nos presentan a la contrarrevolución burguesa, valga decir Revolución Ciudadana (RC). El Socialismo del S. XXI (SSXXI) fue el troyano que pretendió llevar adelante un pro-ceso de falsificación histórica.

En Ecuador, nuestro pueblo harto del neoliberalismo, la base de Manta, las cartas de intención, el desempleo y una deuda eterna impagable que nos succionaba la sangre, se levantó y después de haber expulsado a Dahik apoda-do como terrorista económico, hoy campante en Ecuador, man-do a correr a Mahuad y poste-riormente a Bucaram y por fin a Lucio, el coronel, optando por la Revolución Forajida.

¡Nos infiltraron! y aunque se planteó el último día del despotismo, nos dieron diez años de lo mismo, la SSXXI y de nuevo el neoliberalismo.

De burro ni la solapa monito. Ni la rebeldía de la juventud,

ni la sangre de la Patria, la enves-tida detuvieron. Desde dentro, la derecha en el gobierno disfraza-da, de la Asamblea y sus manos alzadas, nueva aceptación con-siguieron la potenciación de un nuevo proceso de explotación laboral es un hecho.

Enterrando las conquistas so-ciales y de los trabajadores, pre-tenden que el pueblo por deses-peración sucumba en el abismo neoliberal o por confusión los mantenga. Despertar es obligato-rio, hablar, organizarse y luchar.

De burro ni la solapa

MArIANA GuzMáN VIllENA

En el año 2007 se suscribió un convenio entre los ministerios de Educación, Cultura y Patri-monio y el Municipio de Quito, cuyo objetivo era dar por ter-minadas las existencias de las bandas de guerra y reemplazar-las por bandas musicales o de paz, iniciativa gubernamental que fue bien acogida apreciando como una contradicción que mal pueden existir bandas de guerra en tiempos de paz, así como de esta manera evitar aflore el es-píritu belicoso y guerrero de los

Guerra en twitter

jóvenes; sin embargo, aún se re-cuerda aquellos gallardos estu-diantes que al son de la melodías marciales, que retumbaban por la fuerza que imprimían sus eje-cutores, marchaban con orgullo por nuestras calles citadinas.

Se firmó el cese de hostilida-des con Perú y todos los ecuato-rianos sentimos que al fin res-pirábamos un ambiente de paz con nuestros vecinos sureños, tantos años esperados. Todo pa-recía casi perfecto, decía algún momento, pero no faltan las ex-cepciones, ya que con tristeza y hasta impotencia nos ha tocado conocer los crueles atentados del grupo Yihadistas en los que mueren a diario miles de gentes, a nombre de una guerra santa, así como otros episodios que ha-cen cada vez más que la ansiada paz se difumine en un concierto donde menos se cumple dar paz a un pueblo.

Para variar se ha iniciado el pedido de guerra por Twitter contra aquellos sufridores que se quejan de gana, sin razón, que maliciosamente afirman que nuestro país no vive crisis económica alguna, que son solo malos tiempos, a pesar que el desempleo aumenta cada vez más, no se diga la delincuencia, que las obligaciones se tornan impagables, porque simple-mente no hay dinero, no hay circulante, los negocios quie-bran y cierran sus puertas, y en medio de este marasmo se anuncia otra guerra, gracias a Dios sin armas, pero igual le-tal, pues los insultos serán pan diario, la división entre ecua-torianos se ahondará y en con-secuencia la paz que debe ser dogma del buen vivir será un recuerdo añorado. Pobre país, encomendémonos a nuestra vi-sionaria y santa quiteña.

CréDIToNoMbrE3 PISoS

VíCTor HuGo PorToCArrEro

Los ‘eLenos’ en ecuador

MANuEl CASTro M.

la violencia es miedo a las ideas de los

demás y poca fe en las propias”.ANToNIo FrAGuASescritor y humorista españoL (1942)

Guardarme de la violen-cia, ya se

exprese mediante la lengua, el puño o el corazón”.MArTIN luTHEr KINGreLigioso y poLítico estadounidense (1929-1968)

A veces en política no se ve o se siente algo por estar muy cerca de los acontecimientos. Hace pocos días se reunieron los denominados grupos de izquierda, presididos entre otros importantes políticos por Alberto Acosta, Enrique Ayala, Lenin Hurtado, María Paula Romo, y destacados di-rigentes de trabajadores y de grupos de indígenas, casi to-dos creadores de la llamada Revolución Ciudadana. El fin del evento era o es la ‘Unidad de las Izquierdas’ para partici-par electoralmente en 2017, lo que es obvio.

El país vive una crisis polí-tica, económica y social, pues el régimen correísta tiene pro-blemas insolubles: iliquidez, excesivo gasto público, estado de propaganda, ausencia de inversiones, un clima infecto de insultos y descalificacio-nes, exclusión permanente de quienes no coinciden con el pensamiento y acciones ofi-ciales, lo que exige un cambio de dirección y de orientacio-nes nuevas de todos los ecua-torianos.

Actuaron excluyendo a los otros grupos políticos, entre ellos al más importante par-tido de Guayaquil presidido por el abogado Nebot, de in-mensas simpatías en la Costa y hoy hasta en la Sierra. Por lo menos debían conversar en público, como lo hacen en privado, con aquellos diri-gentes. De llegar al poder esta izquierda “unida” se consti-tuirían en el ‘Correísmo 2’ con sus aberraciones revoluciona-rias, totalitarias y excluyentes, que no es la aspiración de la mayoría del país.

La solución a los proble-mas del Ecuador está en ma-nos de todos, olvidando las exclusiones ideológicas, lo que no impide respetar las siempre existentes diferen-cias entre y crear a un Esta-do democrático, moderno, con apertura al mundo, sin dividirnos en buenos y ma-los, imperialistas y “cipayos”, como anacrónicamente se lo hace. Nada de sucesores de los Chávez, los Kirchner, los Cas-tro o Pinochet.

[email protected]

Abrir los ojos

Abrir una mesa de negociación con una gue-rrilla que sigue secuestrando, extorsionando y atacando la infraestructura energética y petro-lera, no es nada fácil.

Mientras que para el Gobierno colombiano el inicio de un proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) significa un logro político y un complemento que le era necesario al diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en Cuba, para los ciudadanos comunes y corrien-tes discurre como un anuncio frente al que hay un optimismo moderado y sin júbilos, debido a la indefinición, críticas e interrogantes que aún rodean las negociaciones de La Habana.

A pesar de ser diferentes a las FARC y tener disciplina y pensamiento filosóficos, haber surgido bajo la influencia de la revo-

lución cubana y la Teología de la Liberación -con sacerdotes como Manuel Pérez y Camilo Torres en sus filas- y contar con numerosos universitarios en sus redes de combate y urba-nas, los ‘elenos’, como se les llama, han sido una contraparte arisca a la hora de dialogar y despiadados al enviar mensajes de terror: un día quieren reconciliarse y al otro saludan con su frase de batalla: “liberación o muerte”. Se declaran más políticos que militares, pero insisten en sus matanzas, sus ‘paros armados’ y sus minas terrestres bordeando escuelas y hospitales.

Ya han estado en Ecuador y ahora han acor-dado que Quito sea la sede del inicio de sus negociaciones. La esperanza es que este hecho histórico se concrete en un acuerdo de verda-dera paz. Ojalá lo entienda el ELN.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CARCHI

A5DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABuRA-CARCHII

AvIsOsA12 DOMINGO

03 DE ABRIL DE 2016La Hora IMBABuRA-CARCHI P

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

Si no ayudas a limpiar no

ayudes a ensuciar.

Campaña de limpieza por la

Ciudad de Tulcán

P39293/ai/c

LAVADORA YLUBRICADORA

LAVADORA YLUBRICADORA

NUEVO AUTOSERVICIO DE LAVADO DESDE

LavadoAspiradoPulverizado con GrafitoCambio de aceiteSistema de lavado contecnología Europea

Dir: San Antonio Panamericana sur Km 136 / Telf: 0983731460IBARRA - ECUADOR

$1DÓLAR

P39293/ai/c

- Mantenimiento y reparación de motores a gasolina en todas las marcas - Diagnóstico y mantenimiento computarizado del sistema de inyección electrónica.

Limpieza de inyectores por ultrasonido y banco de pruebas

ASESORÍA TÉCNICA EN COMPRA DE VEHÍCULOS

Juan de Dios Navas 5-38 y Rafael CarvajalTeléf: 06 2642118 / 0996196531

IBARRA-ECUADORP39293/ai/c

Repuestos - Talleres - Distribución

Dirección: Av. Cristóbal de Troya 966 y Fray Vacas GalindoTelf.: (593) (06) 2600654 - 6100600 . Cel.: 0997807821

Ibarra - Ecuador - Sudamericawww.secohi.ec

P39293/ai/c

Made in Ecuador

SIMPLEMENTE HACEMOSPESAS EN NUESTRO HOGAR

Desde 1980 formando [email protected] y Larrea Terminal Ibarra

0982794473 Llama Ya!!!

P39293/ai/c

COMIDA MEXICANAPARA LLEVAR

Ven y disfruta de un ambiente agradable, con un servicio de calidad, buena música y comida q te

encantará.TACOS, BURRITOS, FAJITAS, NACHOS, BATIDOS, JUGOS, Y

MUUUUUCHAS COSAS MÁS

ESTAMOS UBICADOS EN LA CALLE FLORES ENTRE JUAN MONTALVO Y SALINAS DIAGONAL A LA UNIANDES

P39293/ai/c

MECÁNICA AUTOMOTRIZ“FULL MOTOR”

Calidad a su servicio...Mantenimiento automotriz en general, Enderezada y pintura, A.B.C. Chequeo

de �enos, reparación de motores, cambio de aceite, arreglo de caja y transmisiones

manuales y automáticas.

Dirección: Av. Jaime Roldós y Ramón Alarcón (esq)Teléfono: 2610 843 Ibarra - Ecuador

P39293/ai/c

Ad/28194/ai

• Manicure • Pedicure• Cepilladas • Planchados• Tintes • Depilaciones• Indulaciones • Rayitos• Extensiones de uñas • Pestañas Postizas

Dir.: El Retorno 16-87 y Curaray (LOS CEIBOS)IBARRA - ECUADOR

Dir.: El Retorno 16-87 y Curaray (LOS CEIBOS)IBARRA - ECUADOR

P39293/ai/c

AUTO PARTES PINEDASOLO LATASSOLO LATAS

• Capots • Faros • Espejos• G. Choques • G. Polvos • G. Fangos• Paneles • Puertas • Mascarillas• Radiadores • Soportes

Dir.: Av. Teodoro Gómez 8-43 y Bartolomé García • Telf/Fax: 062641106E-mail: [email protected] • Ibarra - Ecuador

P39293/ai/c

FERRETERÍA GARCÍAVenta: Material Eléctrico confección

de todo tipo de llaves – cemento y material de construcción.

Dirección: Sucre entre Brasil y Paraguay.TULCÁN - ECUADOR

P39293/ai/c

Venta y distribución de periódicos nacionales regionales y locales además variedad de libros -

revistas - sorteos y más artículos.Dirección: Bajos del IESS. Ayacucho y Olmedo

teléfono 2981-039TULCÁN - ECUADOR

LA CUENCANITA K

P39293/ai/c

MAQUINARIA AGRÍCOLAVENTA DE REPUESTOS

Av. Fray Vacas Galindo y Eleodoro Ayala2606 489 / 0988616643 / 0980344337

P39293/ai/c

PRODUCTOS NATURALESDON HUGUITO

Ofrece un gran surtido de:• Medicina natural, • Preparados Desparasitantes, • Cápsulas

Tratamientos para curar: • La próstata• Ovarios• Riñones• Gastritis, Etc.

Dirección: Av. Eugenio Espejo y Obispo Mosquera/ Ibarra- Ecuador.

Teléfono: 2604189/ 0988036458

P39293/ai/c

ARTÍCULOS PROMOCIONALES

DISTRIBUIDOREXCLUSIVO GRAPHIC

Dirección: Av. Teodoro Gómez y Bolívar junto a CNT, Ibarra - EcuadorTelfs.: 06 5000809 / 0984526136 / 0993583032 Email: [email protected]

• Bolígrafos • Jarros • Llaveros • Rompecabezas •Portaretratos• Pad mouse • Camisetas • Gorras y viseras • Destapadores • Tomatodos• Encendedores • Frisbees • Globos • Calculadoras • Jarros térmicos• Linternas • Mochilas • Bolsos ecológicos • Relojes de pared • Navajas• Reloj escritorio • Terjeteros • Take one • Herramientas • Usb• Agendas

P39293/ai/c

100%BAMBOO

INSTALACIÓN FÁCIL E INMEDIATARESISTENTE COMO EL METALEVITA LA DEFORESTACIÓN- DECORATIVOECOLÓGICO- ECONÓMICO

DECORA Y SOLUCIONA EL PROBLEMA DE

SALITRE Y HUMEDAD

SERVICIO AL CONSUMIDOR

0997777754062530775

REVESTIMIENTO TOTAL O PARCIAL EN BAMBOO• SALA • DORMITORIO • COMEDOR • RESTAURANTES • BARES • OFICINAS

ZÓCALOSPaneles*50X75/ *50X240/ *50X120

[email protected]/ai/c

I m b a m o t o s . m n @ h o t m a i l . c o m2958-132 0997678876

MANTENIMIENTO A INSTITUCIONES

PÚBLICAS Y PRIVADAS

Av. Víctor Manuel Peñaherrera 1112 y Av. Jaime RoldósFrente a la escuela América

S e r v i c i o a u t o r i z a d o

MARCELO NOBOA TÉCNICO AUTORIZADOP39226/ai/kc/B

TULCÁN• Las autoridades nacio-nales no serán invitadas a la sesión solemne del 11 de abril, que recuerda los 165 años de creación de Tulcán, dijo a La Hora, Julio Robles, alcalde de Tulcán.

Sin embargo, aclaró que si llega algún representante del Ejecutivo a ese acto será reci-bido con altura, consideración y respeto, porque las fiestas no son del alcalde sino del pueblo tulcaneño.

El Burgomaestre recordó que durante varios años han invita-do a los gobernantes nacionales, pero sin ningún resultado. Sos-tiene que una invitación que no recibe respuesta, no tiene senti-do.

“Ellos no han querido venir a nuestra ciudad y nosotros no les podemos obligar. Si no hay respuesta, no hay cumplimien-to, no existe voluntad y falta compromiso, mal haríamos en insistir en invitarlos este año”.

Robles refrescó que las pro-mesas hechas por los delegados del Gobierno Nacional en ante-riores fiestas, hasta ahora no se han cumplido. Dice, no temer si las distancias se ahondan entre su administración y el Gobierno, y pregunta:

“Qué hemos logrado inten-tando mantener una cercanía con el régimen?”. El personero municipal, ayer presidió el pre-gón de fiestas que abrió oficial-mente la programación para celebrar los 165 años de creación del cantón Tulcán.

UnidadLa primera autoridad municipal de Tulcán hizo un llamado a la unidad y a deponer posiciones políticas que mucho daño le es-tán haciendo al cantón. Cuestio-nó la actitud asumida por la Di-rección Distrital de Educación

Señala que intentar prohibir la participación de los estableci-mientos en el pregón de ayer, fue un desacierto, más aún cuando laboraron normalmente las uni-dades educativas. Pidió a las autoridades educacionales, que la participación de las planteles escolares en el desfile del 11 de abril, tenga coherencia.

Es decir, frente a la abolición de los desfiles tradicionales en las fechas cívicas de cantoniza-ción y provincialización, la par-ticipación estudiantil del próxi-mo 11 de abril, no se convierta en otro pregón, algo que deslegiti-maría el civismo de esa fecha.

Redes socialesFrente al ataque que viene re-cibiendo a través de las redes sociales por la coloración que presentó el agua potable por va-rios minutos, el fin de semana, invitó a sus opositores a actuar con madurez y a elevar el nivel de debate.

Califica como indignas las publicaciones y manifiesta que se trata de un tema técnico y no político, que debe ser abordado en forma seria y responsable. Explicó que la rotura de la tube-ría en las calles Colón y Junín, hizo que el servicio presentará

un líquido conchoso, una vez re-tornó a los hogares.

Aclara que al romperse la tubería, ingresó tierra que con-taminó las redes e hizo que se filtrarán residuos. No obstante, añadió, que un monitoreo reali-zado en la ciudadela 4 de Octu-bre determinó que la gente en-tendió el problema.

“Los vecinos debieron so-portar entre 3 y 4 minutos la presencia de las impurezas, hasta que se limpió la tubería, reapareciendo el líquido vital en su estado normal”, indicó Ro-bles, quien enfatiza que el agua de Tulcán es catalogada como la mejor del país, tema sobre el cual -dice- sus detractores no

quieren hablar.Cree que lo sucedido el do-

mingo es un tema aislado y que los técnicos no pueden predecir cuándo y dónde se van a produ-cir los daños, al tiempo que in-siste en que heredó un sistema de agua potable con serios pro-blemas.

Ahora, la municipalidad espera los resultados del Plan Maestro de Agua Potable, para enfrentar el problema con solu-ciones definitivas. Entre tanto, estudios de técnicos nacionales señalan que se requiere de 50 millones de dólares para reno-var el sistema de la ciudad, que es considerado como obsoleto. (CMRV)

Tulcán: autoridades nacionales no serán invitadas a las fiestasEl Alcalde sostiene que siempre han sido invitados, pero jamás han llegado al des-file o la sesión solemne del 11 de abril.

Posición. El alcalde Julio Robles presidió el pregón de fiestas, que se realizó el viernes en Tulcán.

BolívAR• Un grupo de estudian-tes, con el apoyo de maestros de la Unidad Educativa Los Andes, de la parroquia del mismo nom-bre, del cantón Bolívar, diseñó un jardín elaborado con ma-teriales reciclados y coloridos combinados con una fuente de agua artificial y plantas nativas del sector.

La propuesta ambientalista fue presentada a un jurado cali-ficador que recorre cada una de las instituciones educativas de la provincia, dentro de la iniciativa del concurso “Intercolegial del Conocimiento Ambiental”, que se promueve en esta jurisdic-ción.

Edgar Rosero, rector del esta-blecimiento, manifestó su com-placencia de participar en este evento quien además ratificó su compromiso de seguir apoyan-do estos procesos que incentivan

a la juventud a cuidar el medio ambiente. “Con esto, los jóvenes se incentivan más a seguir tra-bajando y de paso aprenden a cuidar la naturaleza”, expresó.

El concursoLa Prefectura del Carchi, como autoridad responsable de velar por los derechos de la natura-leza, a través de la dirección de Gestión Ambiental, innova pro-cesos de sensibilización ambien-tal encaminados a la protección de la naturaleza con enfoque de adaptación al cambio climático.

El organismo provincial, como una alternativa de sensi-bilización, implementó el evento “Intercolegial del Conocimiento Ambiental”, concurso que se viene desarrollando desde el pe-ríodo escolar 2011-2012, a través del cual, estudiantes de las uni-dades educativas de la provincia

adquieren conocimientos am-bientales basados en la conser-vación, protección y aplicación de buenas prácticas ambien-tales. Cada aspecto enfocado a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Uno de los objetivos de este proyecto es generar conciencia ambiental en la población es-tudiantil y sociedad en general a partir de la difusión de temas ambientales de importancia mundial.(RCJC)

AmBiEntE. En la Unidad Educativa Los Andes se construyó un jardín con mate-riales reciclados.

Se promueve la elaboración de jardines con material recicladoconcurso ambientalProvincia de carchi

° 16 unidades educativas de la provincia participan en la 5ta edición.

° Este concurso está dividido en fases

° Primera fase: Evento mi hogar es el bos-que. Las unidades educativas elaborarán un disfraz de un animal silvestre con una categoría de amenaza dentro de la Lista Roja de la UICN.

° segunda fase: Trabajo en equipo para cuidar el ambiente combinado con apren-diendo salvaremos al planeta. Reciclando por un planeta limpio. Y un árbol por la vida.

° tercera fase: Trabajo en equipo para cuidar el ambiente combinado con apren-diendo salvaremos al planeta (concurso de preguntas y respuestas)

° 41 mil dólares serán los premios que serán otorgados a la Unidad Educativa a través de obras de infraestructura o equipamiento.

El ÁngEl• La Asociación Ar-tesanal Pasto - Pismacal, de la ciudad de El Ángel, tiene como objetivo rescatar y pro-mover en la población local sus tradiciones ancestrales de la gran nación de los Pas-tos, por medio de la produc-ción de artesanías, oferta gastronómica autóctona y ancestral.

La Fundación Ayuda en Acción, área de desarro-llo territorial Carchi, con el propósito de fortalecer la propuesta entregó utensilios para el servicio de comidas en las ferias gastronómicas que impulse la asociación.

La organización no guber-namental entregó bandejas, tazas, platos con diseños que identifica a la cultura Pasto. (RCJC)

DonAción. Directivos de la Fundación Ayuda en Acción y dirigentes de la Asociación Pisma-cal en la entrega recepción de los utensilios.

Fortalecen proyecto gastronómico ancestral

ENTORNOA4 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

La Hora ImBABuRA-cARchI

tiempolectura15 min.

cYAN mAGENTA YELLOW BLAcK

cYAN mAGENTA YELLOW BLAcK NORTE

I

JuDIcIALES

A13DOMINGO03 De ABRIL DE 2016P La Hora ImBABuRA-cARchI

ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓNAutor: Dr. Ciro CAmilo morán mAriDueñA

En nuestro caso, corresponde tratar de establecer cuáles fueron las as-piraciones de los “refundadores de la Patria” para la inclusión de las garantías jurisdiccionales y entre ellas la de acción extraordinaria de protección, pues si bien se ha mencionado mucho la Constitución vigente por aspectos como el de su cantidad de artículos o el de la defensa a la na-turaleza, al punto de considerársela como una Constitución Verde; debe-mos también determinar si lo resuelto para la protección de los derechos constitucionales de las personas, conllevan a una verdadera protección eficiente y eficaz o por el contrario se tratará de una engorrosa instancia más que hará “morirse de las iras” a los Fundadores de la Patria mencio-nados por don Armando Cruz Bahamonde.

De ahí que, en el intento de demostrar las intenciones de la Asamblea Constituyente de Montecristi, realicé un análisis comparado con algunas otras Constituciones, debiendo anticipar que en ninguna de ellas encon-tré tantas variadas garantías jurisdiccionales; y, en lo que respecta a la que estamos analizando, en ningún caso, sin embargo es muy interesante las conclusiones a las que podemos llegar y que expongo a continuación.

Constitución Política de Argentina.-En el artículo 43 de esta Constitución, podemos encontrar las acciones de garantía de derechos constitucionales que son similares a las que existían en la Constitución de 1998 ecuatoriana, esto es, la acción de amparo, la de habeas data y la de habeas corpus. Es interesante tomar en cuenta que en el primer inciso de este artículo, abre la posibilidad para que la acción de amparo se entablen contra particulares, lo cual, aunque no corresponde a la acción extraordinaria de protección, es importante destacar para conocimiento y comparación con nuestra acción de protección: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inmi-nente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.”

Constitución Política de Bolivia.-En Bolivia sucede algo similar que en Argentina respecto de las accio-

nes de garantías constitucionales, correspondiéndole al artículo 19 de su Constitución el establecimiento de la acción de amparo, la que también se puede proponer contra particulares que restrinjan, supriman o amena-cen restringir o suprimir los derechos y garantías de la persona.

Se debe destacar el literal f) del artículo 120 de la Constitución bolivia-na, por cuanto le concede como atribución del Tribunal Constitucional, conocer y resolver los recursos directos de nulidad relacionados con los casos del artículo 31 de la misma Constitución. El artículo 31 indicado es del texto siguiente: “Son nulos los actos de los que usurpen funciones que no les competen, así como los actos de los que ejerzan jurisdicción o potestad que no emane de la ley.” Tenemos, entonces, la posibilidad de proponer esta acción, contra algún caso en el que haya resuelto una au-toridad a quien consideremos que no tiene jurisdicción, de tal forma que si lo comparamos con la acción extraordinaria de protección, igualmente puede existir un caso en el que la violación del derecho constitucional sea precisamente la falta de jurisdicción y que sirva como argumento.

Constitución Política de Chile.-El artículo 20 de esta Constitución denomina como recurso de protección, a aquel que se puede proponer cuando por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidas. Nuestra Constitución vigente lo define de manera similar, salvo que en nuestro caso es acción de protección y no recurso, aunque en Chile igualmente se trata de una acción.

Constitución Política de Costa rica.- En Costa Rica encontramos una situación totalmente distinta a la de nuestra Constitución vigente, debido a que en su artículo 10 se indica la facultad que tiene una Sala especializada de la Corte Suprema para declarar la inconstitucionalidad de las normas de cualquier naturaleza y de los actos sujetos al Derecho Público, pero se excluye precisamente los actos jurisdiccionales del Poder Judicial. Es decir, las sentencias de la Función Judicial en Costa Rica, no pueden ser revisadas como en nuestro caso, ni siquiera por alguna cuestión de inconstitucionalidad, lo cual está excluido de forma expresa.

Constitución Política de españa.- Este país europeo protege la cosa juzgada, incluso en los casos en que el Tribunal Constitucional haya determinado alguna inconstitucionalidad respecto de cómo había resuelto la Función Judicial. Entonces, algunos autores dirán, en Ecuador, al contrario, toda resolución que tome la Corte Constitucional, servirá inmediatamente de precedente para que cualquier otro caso similar, sea revisado y revocado. Leamos por tanto y por su importancia la disposición constitucional de España: “Art. 161.- 1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer: A) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.”

Constitución Política de Perú.-En esta país vecino se establece, como suele ser común en las Cartas Magnas que he revisado, las acciones de habeas data, habeas corpus y de amparo, pero, adicionalmen-te, al igual que sucede con nuestra Constitución vigente, encontramos en el número 6 del artículo 200, la acción de cumplimiento con el tenor siguiente: “6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.” Por lo que, por un lado vemos que se diferencia en el nombre, debido a que nuestra acción se llama “acción por incumplimiento” y por otro, no se exige que la norma, cuyo cumplimiento se pretende, contenga una obligación de hacer o no hacer clara, expresa y exigible.

Conclusión.-Con esta propuesta, simplemente he pretendido aportar en el debate sobre las acciones constitucionales que trae consigo la Constitución vigente, de tal forma que su aplicación en la práctica se vuelva un poco más sencilla y entendible. Si bien la autodenominada Corte Constitucional ha establecido unas reglas para ir encuadrando estas acciones, principalmente lo que se refiere al trámite; queda la enorme inquietud respecto de la legalidad no sólo de las facultades de dicha Corte para crear normas transitorias de este tipo, sino inclusive desde la misma proclamación que se hicieron de Corte Constitucional.

Por ello, no está demás continuar en el análisis de la acción extraordinaria de protección y de las otras que han sido mencionadas, más aún cuando la propia Constitución vigente señala que es el órgano legislativo el que deberá determinar por ley cuál es el procedimiento a seguir para las acciones constitucionales, entonces es de esperar que el asambleísta utilice las mejores armas de derecho para una correcta administración de justicia y en beneficio de la colectividad.

JuDIcIALES

A13DOMINGO03 De ABRIL DE 2016P La Hora ImBABuRA-cARchI

otAvlo• Desde tiempos muy re-motos existen, y hasta hoy, sitios importantes por su historia. Uno de ellos es la llamada ‘Casa del pa-trón’, donde se guardan hechos históricos, que desde 1821 cuentan que en Otavalo existió la Hacienda La Quinta de San Pedro, siendo sus dueños de aquel tiempo ilustres personajes de la historia.

Luzmila Cabascango, quien al momento administra el Mu-seo Viviente Otavalango, cuenta que desde el año 2010, que in-gresaron a este lugar, se encon-traron con un sitio abandonado lleno de hierbas y animales. A través de mingas, como carac-teriza a la gente kichwa, fueron mejorando el aspecto físico de esta edificación.

Así sucedió. Cuenta que en uno de estos días, cuando su esposo Rene realizaba trabajos de limpieza dentro de la casa, hoy conocida como de las artes, se dio cuenta que en una de las paredes, al haber sido golpeada con un martillo, sentía un va-cío. De inmediato le comento de este hecho a Luzmila y a Isauro Obando, un antropólogo que vive en este lugar. Entre los tres decidieron despejar esa curiosi-dad, fueron al sitio y, con herra-mientas para no dañar la pared, hicieron un hueco, encontrán-dose con un baúl en donde en-contraron libros y una escritura.

Según cuenta Luzmila, ese fue el mayor hallazgo y, aunque no se encontró dinero ni otras cosas de valor, cuando la gente de Patrimo-nio revisó lo hallado les informa-ron que esa escritura era original, porque tenía el sello de agua de la Gran Colombia y estaba escrita con letra de acuerdo a esa épo-ca, año 1821. Además se habla de personajes que formaron parte de

esta propiedad conocida al prin-cipio como la Hacienda Quinta de San Pedro.

Con estos datos se realizó una recopilación cronológica que se conserva en un pequeño docu-mento, en el que dice que el pri-mer dueño de esta hacienda fue José Feliz Valdivieso, jefe Supre-mo de la República del Ecuador, en la época de la Gran Colombia. Se menciona también que en 1856, en el Gobierno de Fran-cisco Robles, las obra de mayor importancia para el desarrollo económico del país fue la cons-trucción de la Fabrica San Pedro en Otavalo, misma que fue equi-pada con maquinaria traída des-de Boston (EE.UU.), siendo el dueño fundador de esta fábrica Pedro Pérez Pareja, nombre con el cual se lo conoce en la actuali-dad a la calle donde se encuentra esta edificación.

Se habla también en este do-cumento que en 1868 hubo un terremoto en Imbabura, en el que murió Pedro Pérez Pareja con veinte obreros más y, que luego de diez, sus descendien-tes nuevamente la restauraron y pusieron en marcha la fábrica, en la cual muchos indígenas fue-ron obligados a trabajar en con-diciones similares a la esclavi-tud. Posteriormente, en 1884, en un remate de esta propiedad lo,s compradores fueron los señores Rafael Andrade y Fernando Pé-rez Quiñonez, según consta en esta escritura.

Según se informó, en 1978, unos ciudadanos de nacionali-dad colombiana compraron la fábrica San Pedro, que poste-riormente fue hipotecada por el Banco de Occidente y de Tungu-

rahua, por una deuda que jamás fue cancelada, en la época en la que todavía circulaba el sucre, los mismos que en vez de pagar las obligaciones habrían tomado algunos bienes patrimoniales que se encontraban en el lugar..

Es así que desde el 10 de ene-ro del año 2011, a través de una subasta pública realizada por la Corporación Financiera Nacio-nal, un grupo de mujeres y hom-bres kichwas, descendientes de los antiguos trabajadores de esta fábrica, lograron adquirir esta propiedad por el valor total de 365.650 dólares, dando como encaje la cantidad de 37 mil dó-lares. Empezando de esta mane-ra a hacer realidad un sueño que parecía irrealizable, como el de rescatar de la incuria y el olvido este patrimonio histórico por largo tiempo olvidado.

“Fue así como logramos por primera vez, en la historia, que un grupo de Kichwas Otavalos seamos dueños de este ícono, Patrimonio del Ecuador, y que desde ahora en adelante sere-mos los guardianes de este cen-tro arquitectónico, histórico y cultural llamado el “Museo Vi-viente Otavalango”, que fue fun-dado en el año 2011, por su repre-sentante legal Rene Zambrano”, expreso Cabascango. (PMHR)

Escrituras de 1821 narran a la ‘Casa del Patrón’Desde entonces las cuidan e ivesti-gan. la historia que narran se vuelve interersante.

eviDenCiA. Parte de los sellos que se encontraron dentro del baúl.

PrueBA. La escritura, a pesar de los años, se puede leer casi por completo.

CotACAChi• La música será el principal elemento. El con-versar sobre vivencias, expe-riencias e historias en torno a lo que la música permite vivir será la actividad que los jóve-nes emprendan en la reunión.

Con la idea de fortalecer la música en los jóvenes e impul-sar el tema social de compartir y aprender, jóvenes mú-sicos del Colegio Menor San Francisco de Quito visitarán a los estudian-tes de la Unidad Educa-tiva Luis Ulpiano de La Torre.

Dentro del marco del proyecto “La Ruta de la Música”, que se impulsa por parte de la Municipalidad, para este año, se coordinó la visita del grupo del programa de música del Colegio Menor San Francisco, quienes, a nivel nacional, man-tienen un alto reconocimiento, según indicó Diego Guzmán, jefe del departamento de cul-turas del GAD Municipal.

Los jóvenes que son par-te de este programa realizan salidas una vez al año para compartir experiencias con otros grupos y personas en diferentes provincias. En esta ocasión, Cotacachi es la ciudad en la que los músicos compar-

tirán con los estudiantes de la U. E. Luis Ulpiano, con la fina-lidad de motivar a los jóvenes y fortalecer su compromiso musical.

Para esto, la Orquesta Sin-fónica y la Orquesta de Cáma-ra acudirán a la institución durante la mañana para inter-cambiar las experiencias mu-

sicales con los estudian-tes cotacacheños, según informó Guzmán.

De igual forma, se pre-para un concierto para la tarde y noche de ese día, en el que la ciudadanía podrá apreciar las habi-lidades de los ensambles juveniles, tanto del Co-legio Menor como de los

estudiantes de la institución del cantón, para lo que se han inter-cambiado partituras y cancio-nes entre las dos instituciones según se indicó.

“Es una experiencia muy necesaria, los músicos nos va-mos formando así, escuchan-do a otros músicos, escuchan-do otras experiencias. Esto va a marcar un hito importante”, sostuvo Guzmán y mencio-nó que es importante que los jóvenes compartan con otras personas, en otros medios y conozcan otras perspectivas. (CFDA)

Antonio Ante• En diferentes sectores están ubicados los Agentes Civiles de Tránsito (ACT), que ya cumplen un mes de funciones.

Según Pablo Cueva, director de Tránsito de Antonio Ante y Jefe de la Unidad Operati-

va Sur de la Mancomunidad, que comprende los cantones de Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo y Pedro Moncayo, in-dicó que el trabajo de los ACT tras ser investidos el pasado 04 de marzo, comprende el control vehicular en diferentes

sectores. En horarios determinados,

en dos grupos de 8 horas, los ACT trabajan en especial en puntos conflictivos de tránsi-to, intersecciones, ingresos y salidas de las unidades educa-tivas, donde se requiere mayor

control. El grupo de los 193 agen-

tes que se incorporaron, están distribuidos en diferentes sec-tores, cumpliendo la etapa de prácticas, antes de continuar en los respectivos cantones. (CFDA)

estuDiAntes. Los jóvenes del Luis Ulpiano de La Torre recibirán la visita de los músicos de la capital.

ACCiones. Los ACT trabajan en dife-rentes jornadas ubicados en sectores de mayor afluencia vehicular.

Jóvenes músicos intercambiarán experiencias

20 agentes civiles de tránsito trabajan en el cantón

En la tarde y noche del 13 de abril, se prepara un concierto sin-fónico en el Teatro Municipal, a par-tir de las 15:00.

EL DATO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A14DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016La Hora IMBABuRA-CARChI

POLICIAL

I

CIuDAD

A3DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABuRA-CARChI

IBARRA

I

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I, informa a la ciudadanía que debido a la reparación de la línea de conducción Yuyucocha – Azaya, en el sector del Parque Chile (Ciudadela Jardín), se suspenderá el servicio de agua potable el día lunes 4 de abril desde las 12h00, hasta las 06h00 del día martes 5 de abril del presente año, por lo que verán afectados los siguientes sectores: Azaya, Alpachaca, El Ejido de Ibarra (sector avenida Los Galeanos) Colinas del Sur, Pugacho Alto, Cooperativa Zoila Galárraga, Huertos Familiares, sector del Camal Municipal, Colegio Universitario, barrio Obrero y el barrio Mayor Galo Larrea, entre otros.

Además se prevé la dotación del líquido vital por tanqueros en horas de la noche.

HORARIO DE SUSPENSIÓN: Desde el lunes 4 de abril desde las 12h00, hasta el martes 5 a las 06h00.

Por lo tanto, la Empresa recomienda a todas las personas que habitan en estos lugares, tomar las debidas precauciones del caso con la debida anticipación para reducir las molestias.

EMAPA-I, SOMOS AGUA, SOMOS VIDA

Abril 02 de 2016

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

P39363/ai/kc

IBARRA• La recesión económica también llega al sector productivo del cantón. Varios comerciantes de múltiples negocios explican que la situación financiera les ha golpeado, porque no les sale ni para pagar la renta del local en el que ofertan su mercadería.

Las zonas más apetecidas por los negociantes son, sin duda, la parte céntrica de Ibarra. Según manifiestan, la situación se debe a que existe una mayor fluidez de transeúntes que circulan a diario y podrían ofertar su stock de mercadería diver-sa con una aparente “venta segura”. Sin embargo, en las últimas semanas las ventas han decaído y no les alcanza para cancelar los arriendos que adquirieron.

Esa sería una de las causas para abandonar o deshacer el contrato de al-quiler. Por otro lado, se in-forma que los propietarios, en algunos casos, habrían incrementado un porcen-taje honoroso por la pres-tación de los locales.

Luis Guerra, quien lleva su negocio de venta de helados cerca de 25 años en la ciudad de Ibarra, manifestó que en la actualidad está difícil la situa-ción económica y más aún si les toca cancelar el arrendamiento de un local.

Indicó que ha sido sorpren-dido por una tentativa alza en el costo del antiguo local donde ofertaba su producto (calle Bo-lívar). Para el presente perío-do inició cancelando al dueño 400 dólares, para marzo se le habría notificado que se le ele-varía ese rubro a un estimado de 1.000 dólares, situación que

le puso a pensar y a buscar la forma para solventar esa pe-tición, que sería inalcanzable, por motivo que las ventas ya no responden como el anterior año, donde si ganaba un poco más, detalló.

La decisión con su familia fue de abandonar el espacio arren-

dado y encontrar un local propio para cancelar di-rectamente a la entidad crediticia, situación que ahora está asumiendo por el bienestar de sus allegados.

Como él, otros co-merciantes han optado por buscar más secto-res de Ibarra que ofer-tan en menos precio el arriendo y poder can-celar sin contratiem-pos lo convenido. De acuerdo con el presi-dente de la Cámara de Comercio local, Mis-hell Saud, son cerca de 40 locales del centro de Ibarra que habrían sido desocupados por la situación financiera

que soporta el sector comer-cial de Ibarra, los cuales no tienen ventas, en especial en productos de vestimenta, cal-zado, tecnología, línea blanca, entre otros.

Por su parte, Carlos Dávi-la, en un análisis económico a nivel de la ciudad, refirió que en el tema de cánones de lo-cales, muy de cerca tiene que ver con la dinámica comercial que se acentúa en Ibarra, lo cual se vive y se siente un am-biente recesivo, técnicamente hablando. “Hay una dismi-nución del producto interno, disminución del empleo, dis-

minución en la demanda y eso significa que toda la actividad económica se contrae, por ende los arrendamientos por parte de los inquilinos de los locales van a reducirse y no podrían mantener su negocio en ese mismo sector”.

Añadió, que el precio de renta de los locales por la situa-ción mercantil actual más bien debería tener una tendencia a la baja. Como ejemplo destacó que un local pequeño ubicado a lo largo de la carrera Bolívar se ha fijado en 25 dólares el metro cuadrado. (APLA)

Comercio local sufre falta de liquidez y cierraEn Ibarra, cerca de 40 locales que estaban en renta fueron desocupados, según se informó.

LOCALES. Varios comerciantes han optado por cerrar los negocios o cambiarse de sector para pagar menos de arren-damiento.

IBARRA• El III Salón Nacional de Escultura Religiosa San Anto-nio 2016 será un espacio para los escultores locales, nacionales y extranjeros residentes al menos un año en el país, quienes pon-drán a muestra su imaginación.

Este evento, como las dos edi-ciones anteriores, contará con dos modalidades: la tradicional y la contemporánea. La temática, técnica y materiales son libres, se-gún explicó Laureano Alencastro, presidente del Comité Ejecutivo de la Bienal de Escultura.

Alencastro señaló que las ba-ses del III Salón Nacional de Es-cultura Religiosa ya están en la página web www.ibarra.gob.ec, que también serán difundidas a escala nacional.

Se explicó que se acepta-rán esculturas inéditas que no hayan participado en eventos similares, ni en exposiciones anteriores, o que hayan sido pu-blicadas en las redes sociales.

Innovaciones Entre las principales innova-ciones del III Salón Nacional de Escultura Religiosa está la reducción de las dimensiones de las esculturas. Ahora podrán medir mínimo 70 centímetros y no 1 metro, como era hasta el año pasado. También habrá un

solo jurado para la selección y premiación de las obras.

Además, se entregarán pre-mios económicos para los tres primeros lugares de cada mo-dalidad. El primero ganará 6 mil dólares, el segundo 2 mil y el tercero mil. Con eso se elimina el premio único, en cada categoría.

Los artistas podrán enviar sus propuestas, que incluyen la hoja de vida del artista y la ficha técni-ca de la obra, hasta el 17 de junio. Los escultores participantes se-rán comunicados de las decisio-nes del jurado hasta el 28 de ju-nio, y la muestra se inaugurará el próximo 22 de julio. Se espera que se exponga alrededor de 25 obras.

Exposiciones Las esculturas seleccionadas y premiadas serán expuestas en las salas de exposiciones de la Aso-ciación Interprofesional de Arte-sanos de San Antonio de Ibarra, hasta el 15 de agosto, y en el Cen-tro Cultural El Cuartel, del 16 has-ta el 26 de agosto. (FCDL)

ESCuLturA. En julio se desarrollará el III Salón de Escultura Religiosa.

Sigue abierta convocatoria para Salón Nacional de Escultura Religiosa

En algunos casos, las inicia-tivas por parte del comercio ibarreño como promociones y descuentos hacen que per-sista el negocio.

EL DATO

La diferencia cambiaria entre Ecuador y Colombia es la constante que afecta a las pro-vincias fronteri-zas del norte del país, según denuncian.

TOME NOTA

En la zona centro de Ibarra, los costos de los locales en arriendo varían entre 400 y 1.000 dólares mensuales, como mínimo, más la garantía.

TOME NOTAIncautan electrodomésticos que no tenían documentos habilitantesIBARRA• La tarde y noche del jueves, agentes de la Policía Judicial realizaron un operativo en los locales donde se reparan electrodomésticos, pero nadie presentó documentos de propiedad. Tres televisores de diferentes marcas y tamaño, un monitor Riviera,un parlante amplificador, cuatro equipos de sonido para vehículo marca Pionner y un convertidor fueron incautados. (CHRPW)

IBARRA• El conductor de un ca-mión de carga tuvo una dura jornada laboral; alargó su hora-rio habitual para ganarse unos extras, pero el sueño lo dominó y antes de llegar a Ibarra volcó sobre la vía.

M. G. CH. se dirigía desde la parroquia de Maldonado, Carchi, hasta Ibarra cargado de 120 cajas de naranjilla, producto que se lo vende en la feria de los sábados.

Poco antes de las 04:30, el chofer del camión de placas IBD-9169, detuvo la marcha y se puso a descansar en el sector conocido como la Y de Salinas.

El cansancio se notaba en su rostro y sus ojos, pero el cum-plimiento de las obligaciones

lo motivaron a continuar con el viaje. Encendió el motor y arrancó su rumbo por la Pana-mericana acompañado de otras personas, entre ellos una menor de edad.

Aproximadamente ,una me-dia hora después, cuando cul-minaba la cuesta de los caña-verales, al llegar a la curva de botadero de basura, perdió la dirección y volcó sobre una de las cunetas.

El estruendo de las latas y la caída al asfalto de las pequeñas cajas de madera con naranjilla, despertó a los ocupantes, que nada pudieron hacer.

El pesado camión quedó re-costado, los ocupantes incluido

Camión con naranjilla volcó sobre la víaEl accidente se registró cuando el automotor se dirigía hacia Ibarra, desde Carchi.

IBARRA• Un comedido ciudada-no encontró a una tortuga en la vía Ibarra- San Lorenzo y la entregó a las autoridades.

El espécimen silvestre fue rescatado por servidores poli-ciales de la Unidad de Medio Ambiente (UPMA), ubicados en el sector de La Carolina, en el control San Jerónimo.

La tarde del jueves pasado, los servidores policiales reali-zaban el control de rutina en la vía. Hasta este lugar llegó un ciudadano para entregar el espécimen de vida silvestre.

El animal fue encontrado mientras circulaba por el sec-tor de la Y de Calderón, Esme-raldas. Como tenía conoci-miento de la Policía de Medio Ambiente se dirigió hasta control de San Jerónimo.

Los policias realizaron un acta de rescate de dicho espécimen de vida silvestre, para luego trasladarlo hasta las oficinas del Ministerio del Ambiente de Imbabura donde fue entregado y bajo custodia de funcionarios del ministerio (CHRPW)

Tortuga fue encontrada en la vía

CAMIÓN. No hubo lesionados de gravedad, confirmaron las autoridades de tránsito.

el conductor tuvieron que salir de emergencia por una de las puertas.

El Cuerpo de Bomberos y la Policía de tránsito llegaron has-ta el lugar. Paramédicos de la ambulancia del Cuerpo de Bom-beros de Ibarra prestaron los primeros auxilios a una persona que resultó con golpes leves.

Según confirmó la Policía, no hubo pérdidas humanas ni lesiones graves. Lo que habrían perdido son pocas cajas del pro-ducto, porque la mayoría lo re-cuperaron en buen estado.

Luego de que las autoridades con las herramientas adecuadas enderezaron al camión, conti-nuaron el viaje. (CHRPW)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CIUDADA2 DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABURA-CARChI

tiempolectura15 min.

ibarra

I

ibarra• Un Juez de Garantías Penales dictó orden de prisión preventiva en contra de S. J. Q. M., una mujer que fue descu-bierta cuando llevaba adhe-rida a su abdomen una funda con 404 gramos de cocaína, confirmó la Jefatura Antinar-cóticos de Imbabura.

En un operativo realizado por la Policía, el pasado jue-ves, a las 17:30, en el sector de Azaya interceptaron un taxi de placas Iba-2151, en el que se en-contraban cuatro ocupantes, tres de los cuales eran meno-res de edad.

Los agentes realizaron un registro personal producto de lo cual encontraron a la seño-ra antes nombrada una funda plástica color negro. Al abrir-la observaron una sustancia granulada color crea.

Con estos antecedentes solicitaron la orden de las au-

toridades competentes para proceder a su detención. Pos-teriormente fue conducida a la Jefatura Antinarcóticos donde la sustancia fue sometida a las pruebas de laboratorio con reactivos químicos, dando po-sitivo para cocaína.

audienciaLa Fiscalía de Flagrancia pi-dió al juez inicie la instrucción fiscal y formuló cargos de con-formidad con el art. 220, literal c), que corresponde a la alta es-cala, delito que es sancionado con pena privativa de libertad de entre tres y cinco años.

La mujer llegó hasta el juz-gado acompañado de sus fami-liares y luego de la ratificación del juez sobre el pedido de la Fiscal, fue llevada hasta la cár-cel de Tulcán. La instrucción fiscal se realizará en 30 días. (CHRPW).

OtavalO• El viernes último, en horas de la tarde, personal de la Policía Nacional del Distrito Valle del Amanecer se trasladó hasta el sector del barrio San-ta Anita, en donde se constató que se encontraba un cuerpo de una persona sin vida en posición cubito dorsal de gé-nero femenino, de aproxima-damente 1.58 cm de estatura, tez blanca, cabello color casta-ño claro, la misma que vestía una blusa color vino, licra de color blanco y zapatos de lona negros, en su brazo derecho presentaba un tatuaje con las

iniciales J.E.I. Según el informe policial, la

fallecida tenía varias heridas de arma blanca a la altura del ab-domen, pecho, cuello y rostro. Posteriormente se procedió a comunicar del hecho a la Fiscal de turno , al personal de DINA-SEN y criminalística para reali-zar el respectivo levantamiento del cadáver, el mismo que fue trasladado hasta la morgue del Hospital San Vicente de Paúl para las diligencias de ley, con el fin de esclarecer la identidad y causas de la muerte de la ciuda-dana. (PMHR)

ALACALOIDE. La presunta responsable tiene orden de prisión preventiva y fue lleva a la cárcel de Tulcán.

HALLAzgO. Este es el sector en donde se encontró a la mujer supuesta-mente apuñalada.

Mujer fue detenida con ‘coca’ adherida a su abdomen

Encuentran a una mujer muerta en el sector de Santa Anita

ibarra• Las investigaciones continuarán en torno al falle-cimiento de la Sra. Viviana V. H., luego de una operación de la vesícula en el Hospital San Luis de Otavalo.

Este lamentable hecho, cono-cido en el sentir popular como “mala práctica médica”, se ven-tila en uno de los juzgados de la Unidad Penal de Otavalo.

La ahora occisa, madre de fa-milia de dos hijos, fue internada el 12 de diciembre del 2012. A partir de ese día, y, luego de la cirugía laparoscópica realiza-da por el Dr. J. C. A. V. y la Dra. I.C.P.N., no encontró mejoría; sin embargo, fue dada de alta y siete días después falleció, según se informó.

revocatoriaEl Fiscal provincial, Dr. Andrés Jaramillo, revocó el pronuncia-miento emitido por uno de los fiscales de Otavalo y, después de un estudio minucioso del caso, determina la falta de previsión y precaución por parte de los pro-cesados doctores J. C. A.V. (ci-rujano) y la médico I.C.P.N., en el presunto delito de homicidio inintencional, según los artícu-los 459 y 460, en concordancia con el art. 14 del Código Penal, norma vigente cuando ocurrie-ron los hechos.

Además, señala el documento emitido por la autoridad provin-cial: “estos dos actuaron con ne-gligencia, es decir que no tuvieron cuidado y diligencia en el cumpli-miento de sus obligaciones como profesionales de la salud”.

Precisa que con base a las investigaciones, informes de la Junta de Médicos, de la audi-toria médico legal, entre otros documentos válidos y en con-sideración a los principios de igualdad, objetividad e impar-cialidad, en concordancia con los artículos 75, 76, numeral 1 y 195 de la Constitución; se en-contró responsabilidades de los galenos.

En su análisis técnico jurídi-co, de 20 páginas, concluye que los médicos responsables de la cirugía inobservaron procedi-mientos que exige la “lex artis aplicables a su profesión y por el estado de la paciente, del que fueron advertidos y que conclu-yó con su deceso”.

ratificaciónSobre el pronunciamiento emi-tido por el Fiscal E.R.A., ratifi-ca su papel que cumplieron los médicos W.G. J.C. y R.A.G.S. Este pronunciamiento lo reali-zó el pasado 24 de marzo, con lo cual se nombra a un nuevo Fis-cal para que continúe con las in-dagaciones del caso y aporte con pruebas al juzgador.

El caso“Debido a una complicación de la cirugía se produce una fístula Bilio peritoneal que da como re-sultado una sepsis abdominal y shock, por lo que fallece Viviana V.”, según varios profesionales de la salud que analizaron el caso.

“Las complicaciones se pre-sentan en el post operatorio por presencia de líquido biliar

(2.000 cc) en la cavidad abdo-minal. Cuando la cirugía lapa-roscópica ha fallado es manda-torio la reoperación inmediata y urgente, para realizar una lim-pieza peritoneal y colocar los drenes necesarios”, según los especialistas.

Por el contrario, en el Hospi-tal, los médicos le dieron de alta sin previsión de lo que podía ocurrir con el paciente. La Jun-ta Médica, señala en su informe que eso no se debía hacer.

En el documento del alta, aparece un sello del médico ci-rujano, acusado, pero una rú-brica que no es la de él, mientras que el sello y la rúbrica de la mu-jer médico sí corresponde.

El fiscal de Otavalo para abs-tenerse de acusar a los cuatro médicos, hace referencia a un medicamento que fue adminis-trado por un familiar de la pa-ciente (calmante del dolor), pero que las consecuencias internas continuaban agravando su esta-do crítico.

Otro argumento fue el de que la familia no permitió la prácti-ca de la autopsia del ley, por esa situación no se tenía un certifi-cado concluyente de las verda-deras causas del fallecimiento. Dos meses después el cuerpo fue exhumado, pero ya no se puede tener los resultados con claridad (CHRPW).

Fiscal provincial: ‘dos de los cuatro médicos actuaron con negligencia’Viviana V. falleció en diciembre de 2012, luego de una cirugía laparoscópi-ca vesicular, tras 9 días de agonía.

CONTINUARÁN. En caso de homicidio inintencional continuarán las investigaciones. (Foto: archivo/referencial)

CAsO. El Fiscal Provincia, Andrés jara-millo, sigue el caso.

pOLICIAL

A15DOMINGO03 DE ABRIL DE 2016

La Hora IMBABURA-CARChII

imbabura• Unos 1.700 estudian-tes son parte del proyecto de in-terés institucional que efectúa la Comandancia de la Policía de la Zona 1. La iniciativa se integra al Programa de Participación Es-tudiantil que se implementa por parte del Ministerio de Educa-ción, especialmente en el área de orden y seguridad.

Según indicó Raúl To-rres, encargado de la ase-soría del proyecto, son cuatro ejes con los que se trabaja dentro de este campo de participación que son: difundir las nor-mas de autoprotección y seguridad ciudadana, levantamiento de infor-mación para conocer los diferentes problemas so-ciales, restauración de espacios públicos y la incorporación del diseño y elaboración de señalé-ticas de ubicación y localización geográfica en todas las comuni-dades rurales de la provincia.

Actividad Son 17 instituciones educativas, a nivel de la provincia, que for-man parte de estas acciones. Se-gún Torres, cada una de las ins-tituciones trabaja en diferente horario ya sea de lunes a viernes en las tardes o los fines de sema-na en la mañana.

Dentro de este marco, ayer,

el grupo de jóvenes participan-tes en el área de mejorar los espacios públicos trabajaron en diferentes sectores de la ciu-dad. Estudiantes del Teodoro Gómez de La Torre emprendie-ron la actividad de empaquetar abono para las plantas del vive-ro del Bosque Protector Guaya-villas, las mismas que se utili-

zan para sembrar en los jardines de los parques de la urbe.

Por otro lado, estu-diantes del Colegio Na-cional Ibarra realizaban el mejoramiento del parque Pilanquí, donde limpiaron y renovaron la pintura de los juegos in-fantiles y las estructuras del parque. Asimismo,

estudiantes del Colegio Bethle-mitas accionaron el parque Ciu-dad Blanca. Estos trabajos se emprendieron desde las 08:00 y se estaban previstos hasta el mediodía.

Según explicó el mencionado asesor, dentro de este eje, los es-tudiantes socializan y concienti-zan sobre cómo se debe mante-ner los espacios públicos y como intervenir para mejorarlos a través de renovación de pintura, adecentamiento de jardinerías y otros, esto conjuntamente con EMAPA-I, empresa que coordi-na las acciones.

Proyecto “Este proyecto que se viene desarrollando es de mucho interés para mejorar la convi-vencia social y para mejorar la responsabilidad en los ciuda-danos con los mismos ciudada-nos y con el medio ambiente”, sostuvo Torres.

En cuanto al eje de difusión de las normas de autoprotec-ción y seguridad ciudadana, indicó que los estudiantes rea-lizan la socialización en comu-nidades, a padres de familia, estudiantes y ciudadanía en ge-neral; con esto se tiene previsto una capacitación alrededor de 15 mil pobladores entre toda la provincia.

Por otra parte, en el eje de le-vantamiento de información, los jóvenes acuden a diferentes sec-tores para conocer problemas sociales, donde identifican que problemas tiene la comunidad para darlo a conocer a la Policía para la posterior intervención.

Otra de las actividades, y una de las más importantes y llamativas según Torres, es la incorporación del diseño y elaboración de señaléticas de ubicación y localización geo-gráfica, empleando material de reciclaje, como botellas, tapas, neumáticos, vidrios, madera, hierro… para la elaboración de señaléticas.

Se informó que estas activi-dades se realizan durante el año lectivo. Sin embargo, se apunta que este proyecto se mantenga y se replique a nivel nacional. (CFDA)

Jóvenes restauran espacios públicos Estudiantes apoyan el mejoramiento de espacios públicos, entre otras acti-vidades dentro del orden y seguridad.

ACTIVIDAD. Ayer, estudiantes trabajaron en diferentes parques de la ciudad.

ibarra• El Día Mundial de Concienciación sobre el Sutis-mo se efectuó ayer. Para esto se planificaron algunas activida-des con la finalidad de que la ciudadanía conozca sobre esta condición y la importancia de conocer sobre sus síntomas.

Aracely Proaño, adminis-tradora de la Fundación y Centro Terapéutico Arupo, entidad que junta a otras orga-nizaciones gubernamentales y privadas efectuaron los even-tos, indicó que la importancia radica en saber qué es el au-tismo, ya que existen muchos mitos entorno a este trastorno que han generado conceptos erróneos.

Para activar este día en la ciudad, se tenía prevista una marcha a partir de las 17:30 con la participación de las en-tidades organizadoras además de familias y ciudadanía en ge-neral. En el Centro Comercial La Plaza Shopping se proyec-taría unos cortometrajes que indicarían que es el autismo y como es la vida de una persona que la padece, con el propósito de que la gente que acuda co-nozca a fondo sobre esta con-dición.

Asimismo, se informó que se tenía prevista un programa de títeres y el encendido de lu-ces azules en el centro comer-cial. En este sentido, Proaño indicó que el color azul y el rompecabezas son los símbo-los del autismo, por lo que en la marcha las personas parti-cipantes se vestirían de azul como un signo de apoyo a to-das las familias, niños y perso-

nas que viven con autismo. “El color azul tiene un sig-

nificado en el sentido de las variantes del color, nosotros podemos ver el cielo de un azul claro, relajado y otras veces de un azul más turbio y oscuro, esto como una relación a lo que pasan las personas con autis-mo y sus familias” señaló.

El rompecabezas por su parte, simboliza que las per-sonas que padecen este tras-torno, requieren de atención y organización para tener una vida más llevadera.

Autismo Proaño indicó que el autismo es un trastorno de amplio es-pectro. Los niños o personas pueden ser diagnosticados a partir de los dos años de una forma certera y es una condi-ción con la cual se nace. Este trastorno se evidencia en el proceso de desarrollo de los niños y se ven afectadas varias áreas.

Quienes padecen de autis-mo tienen dificultades en el área sensorial, pueden tener diferentes formas de percep-ción que pueden ser muy altas o muy bajas, según indicó.

Por otra parte señaló que es necesario que la ciudadanía sepa que las personas autistas no son personas antisociales, que no sienten y que se aíslan, sino que son personas que re-quieren mayor comprensión, y que sus actitudes son produc-to del trastorno, por lo que los mitos acerca de que son per-sonas frías, solitarias, no son válidos. (CFDA)

CAmPAñA. Se prganizaron actividades con motivo de la fecha.

Se ejecutaron actividades para hacer concia respecto al autismo

Son 17 unidades educativas de toda la provincia con 1700 estu-diantes de pri-mero, segundo y tercero de bachi-llerato que parti-cipan de estas actividades.

TOME NOTA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

75c75c incl. IVAincl. IVA

Número total de ejemplarespuestos en circulación: 31.717DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 Imbabura, CarchiDOMINGO 03 DE ABRIL DE 2016 Imbabura, Carchi 32 PÁGINAS

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

País

CotaCaChiibarra

Correa defiende propuesta de impuestosPágina B1

Intercambio de experiencias musicalesPágina A4

Estudiantes Recuperan espacios públicosPágina A2

Desnutrición, aún un problema

No habrá invitación a autoridades nacionales

País• En el país, los casos son más comunes de lo que se cree. De he-cho, uno de cada cuatro niños de 0 a 5 años sufre problemas de des-nutrición, considerada por espe-cialistas como “la punta de lanza de la pobreza”.

“En promedio, Ecuador tiene un poco menos que 25% de los niños con menos de dos años con desnutrición crónica. Esto es más alto comparado con la región”, advierte el representante de la UNICEF en Quito, Grant Leaity. Páginas B1 y B2

Tulcán• Las autoridades na-cionales no serán invitadas a la sesión solemne del 11 de abril, que recuerda los 165 años de creación de Tulcán, dijo a La Hora, Julio Robles, alcalde de Tulcán.

Sin embargo, aclaró que si llega algún representante del Ejecutivo a ese acto será recibido con altura, conside-ración y respeto, porque las fiestas no son del alcalde sino del pueblo tulcaneño.

El Burgomaestre recordó que durante varios años han invitado a los gobernantes nacionales, pero sin ningún resultado. Sostiene que una invitación que no recibe res-puesta, no tiene sentido.

“Ellos no han querido ve-nir a nuestra ciudad y noso-tros no les podemos obligar. Si no hay respuesta, no hay cumplimiento, no existe vo-luntad y falta compromiso, mal haríamos en insistir en invitarlos este año”.

Página A5

Página A4

La recesión económica también llegó al sector productivo. Varios comerciantes de todo tipo de negocios explican que la situación financiera les ha golpeado, porque no les salía ni para pagar la renta del local en el que ofertan su mercadería. Página A3

En Otavalo, la ‘casa del

patrón’ narrada en escrituras de 1821

Unos 40 comercios cerraron sus

puertas

Dos de cuatro médicos acusados por mala práctica Las investigaciones continuarán en torno al falleci-miento de la Sra. Viviana V. H., luego de una opera-ción de la vesícula en el Hospital San Luis de Otavalo. PáGINA A15

VOLCAMIENtO A LA MADRUGADA

A

Más de 40 personas asistieron a este evento realizado por Katherine Arroyo, instructora certificada. PáGINA A10

Viajaba desde Carchi hasta Ibarra, cargado de 120 cajas de naranjilla, pero cuando culminaba la cuesta de los cañaverales perdió la dirección y volcó sobre una de las cunetas. PáGINA A14

Guama para ratoEl ciclista, que hace un mes sufrió un percance, está recu-perado y listo para competir.PáGINA A9

Llevaba ‘coca’ adherida al abdomen Una mujer fue descubierta cuando llevaba adherida a su abdomen una funda con 404 gramos de cocaína. PáGINA A15

El Samurai Fight llamó la atención

FOtO REFERENCIAL