imelda ensayo finish.docx jonathan

11
PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE. ROSA IMELDA AYALA IBARRA ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ. JONATHAN URIAS VELIZ.

Upload: andrea-gpe-flores-herrera

Post on 11-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imelda ensayo finish.docx jonathan

PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE.

ROSA

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ.

JONATHAN URIAS VELIZ.

Page 2: Imelda ensayo finish.docx jonathan

1

Page 3: Imelda ensayo finish.docx jonathan

2

Índice….Introducción….2

Importancia de las prácticas sociales de lenguaje…3

La lengua en la cultura…4

Funciones de hablar……5

Estrategias que utiliza el profesor para utilizar las prácticas

sociales de lenguaje……6

Conclusión……………….6

Citas……………………….7

Bibliografía……………….8

Page 4: Imelda ensayo finish.docx jonathan

3

Introducción.

Dentro de este ensayo hablare sobre las prácticas sociales de lenguaje además de cómo estas pueden desarrollar ciertas habilidades destrezas que podemos desarrollar a lo largo de nuestra vida ya que las prácticas sociales de lenguaje se aprenden y se adquieren no solo es nacer con ellas.

Además sobre la cultura de Los hablantes como podemos expresarnos además de los signos y el origen pues como ya sabemos algo puede expresar muchos significados.

Otro tema importante a tratar son las culturas que cada uno tenemos pues no todos somos sujetos a una pero la mayoría nacemos teniendo una es así como podemos tener tendencia sobre otras culturas.

Un punto muy importante que trataremos será el como nosotros y la sociedad en si ha dejado de practicar el lenguaje por culpa de las tecnologías ya que por tendencia a estar metidos con la tecnología las personas pierden esas costumbres tan bonitas como son las prácticas sociales de lenguaje.

En pocas palabras se podría decir que las prácticas sociales de lenguaje son muy importantes y que se dan sin el simple hecho de buscarlas.

Si bien podríamos decir que son importantes tanto como para ampliar nuestro léxico, un ejemplo de esto podría ser aprender nuevos idiomas pues al hacerlo abrimos nuevas fronteras así por igual y como ya lo mencionamos ampliamos nuestras prácticas sociales de lenguaje.

Page 5: Imelda ensayo finish.docx jonathan

4

Importancia de las prácticas sociales de lenguaje.

Como ya la mayoría sabemos la importancia de la practicas sociales de lenguaje

son más que importantes ya que con estas podremos desarrollarnos a lo largo de

nuestra vida pues anqué algunos ya las tenemos no está de más reforzarlas pues

estas prácticas entre más estemos desarrollados con ellas más adentrados

estaremos con la sociedad.

Dentro de cómo desarrollar las prácticas sociales es muy fácil hacerlo y muchos lo

hacen de distinta forma, yo por ejemplo las prácticas sociales el desarrollo

practicando deportes como el baseball ya que es un deporte donde aprendes el

lenguaje a señas y el cual podemos identificar como lenguaje corporal.

En la escuela se podría decir que es donde más se practica el lenguaje ya que se

aprende, emplea, modifica y otros usos tan variados que se pueden dar. Pero de

igual forma la principal lengua es la que se aprende en la casa, es donde se

adquiere el mayor vocabulario dentro de un contexto (su sociedad), en la escuela

se amplia y mejora. Del lenguaje es el docente y

debe tomar en cuenta que todos nosotros tenemos

distintas lenguas

La importancia de la buena enseñanza dentro del

aula por parte del docente, es fundamental para

que nosotros podamos desenvolvernos dentro de

una sociedad con un buen vocabulario extendido y aplicable en distintas

ocasiones dentro de su contexto, acorde a nuestra edad y tantas otras cosas

variantes que van dentro del lenguaje y su aplicación.

La lengua en la cultura.

Page 6: Imelda ensayo finish.docx jonathan

5

Dentro de lo que es la lengua y la cultura se desenvuelven muchas cosas como lo

pueden ser la ley de los signos pues estos pueden decidir muchas cosas y a estos

se les conoce como signos primarios y secundarios que pueden variar dentro de

los contextos en que estemos desarrollándonos. Dentro de la ley de los signos

pueden estar sujetas palabras, una frase o signos.

Además puede ser sobre un texto donde podamos ser perceptibles que nos de

algo distinto sobre algo.

Un ejemplo de los signos y el signo puede ser alguien que toca la puerta que el

echo perceptible seria los golpes a puerta y la información es aquel significado que

nosotros le damos. Otro punto clave es la vestimenta que con ella podemos logra

ver como una persona puede comunicar sus gustos tanto por una moda una

cultura etc. Pero esto no es la función primaria ya que solo puede notarse como

se desenvuelve.

Los signos secundarios no son tan importantes ya que solo sirven para no

comunicar algo. Dentro del signo primario se pueden comunicar o establecer una

comunicación con los demás. Secundario involuntario no pretende comunicar algo.

Funciones de hablar

Aquí podremos decir que se pueden desenvolver algunas funciones como pueden

ser;

Page 7: Imelda ensayo finish.docx jonathan

6

Función expresiva; aparece cada vez que un siglo de enunciación está presente

el enunciado, por ejemplo; yo, ayer, puesto que tal el siglo aporta una información

sobre el emisor.

Función iniciativa; también se puede hablar para hacer actuar. Es el caso de la

orden, el consejo, el ruego, el rechazo etc.

Función poética; es el caso de fórmulas como hola, me entiendes, háblame más

fuerte, cállense. Se denomina función fática porque subraya lo que se habla.

El lenguaje es un medio de comunicación, exclusivo de los seres humanos. Todos

nos valemos de él y el éxito o el fracaso que tengamos, en los distintos aspectos

de nuestras vidas, dependerá, en gran parte, de la forma en que lo usemos.

En nuestra mente, pueden anidar ideas ricas, diferentes, exclusivas, pero de nada

servirán, si no somos capaces de trasmitirlas. No siempre tenemos conciencia de

esto.

Aprender lengua es aprender a comunicarse con efectividad, es saber trasmitir a

los demás nuestros pensamientos, es lograr comprender los de nuestros

semejantes.

Se confunde el buen lenguaje con el lenguaje complicado.

La mayoría de las personas cree que cuanto más rebuscadas sean las

expresiones que usa, más difíciles las palabras, más largos los textos, mejor es su

idioma

El buen idioma no se mide por la cantidad, sino por la efectividad.

Estrategias que utiliza el profesor para utilizar las

prácticas sociales de lenguaje.

Dentro del salón de clases el profesor se hace entender a sus alumnos con

distintos formas de expresarse como lo pueden ser poner en práctica las funciones

Page 8: Imelda ensayo finish.docx jonathan

7

de lenguaje pues este puede hacerse referencia a muchas ocasiones pues este se

hace mucha ayuda de las funciones del lenguaje ya que el utiliza la función

poética ya que utiliza demasiado lo que el hablen más fuerte, cállense etc.

Además de esto el profesor se desenvuelve muy bien a la hora de dar la clase ya

que enfatiza todos los conocimientos aprendidos a lo largo de la clase o la

semana.

Conclusión

1. Recuperar la lengua materna ya que con esta nosotros comenzamos así

como el lenguaje que nosotros desarrollamos en nuestras casas que se

supone que es donde nosotros comenzamos con las prácticas de lenguaje

por primera vez.

2. Incrementar el conocimiento y el uso de lenguaje a los alumnos para tener

una mejor relación entre ellos.

3. Permitir que conozcamos las convenciones propias de la lengua escrita a

partir de situaciones comunicativas efectivas.

4. Que se generen nuevas estrategias de aprendizaje dentro de la escuela.

Citas

Page 9: Imelda ensayo finish.docx jonathan

8

“Debemos utilizar un lenguaje más bajo pero a la vez eficaz donde le niño puede

entender lo que tratas de explicar y día a día ir enriqueciendo su lenguaje con

palabras nuevas sin modificar la original y materna que prevalece en ellos”.

(Diario, 2015, pp.3)

“La cultura es todo lo que produce, nace y crea el hombre; la lengua es el sistema

de comunicación más complejo inventado por el hombre”. (Ávila, R. 2007 pp.35)

“La lengua además de ser un producto cultural que permite la comunicación,

también permite la creatividad de los hablantes”. (Ávila, R. 2007 pp.23)

Bibliografía