imforme de soldaura de fajas y poleas

16
MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 1 TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDAD Código : Semestre : III Grupo : A ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1 Alumno (s): SACASQUI FLORES ERICK DANNER CONDORI CHUMA ROGER Programa : Nota Profesor : Fecha de entrega : Hora:

Upload: bryan-condori

Post on 08-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

soldadura

TRANSCRIPT

Page 1: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 1

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

Alumno (s):

SACASQUI FLORES ERICK DANNER

CONDORI CHUMA ROGER

Programa :

NotaProfesor :Fecha de entrega : Hora:

Page 2: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 2

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

1. PROCEDIMIENTO7.1: Nivelaremos el modulo que va sujeta una faja a la polea mediante una eje por lo tanto el motor eléctrico tiene 2 pernos en la base que nos facilitara la Nivelación.

1.1.1. Colocamos en nivel de precisión en la placa base del reductor

7.2: proseguiremos con el desmonte de fajas. Primeramente uno del equipo debe de disminuir la tensión hasta que este menos tenso y nos facilitaremos del desmontaje de las 2 fajas .

7.2.1. Primeramente para este proceso debemos tener un instrumento de:plantillas de perfil.

Primeramente en este proceso des energizaremos la maquina eléctrica antes de iniciar la tarea:

HERRAMIENTASHerramientas que utilizaremos en esta primera tarea:

Nivel de precisión Llaves de boca

Precisión del nivel:-Precisión del nivel: 0.02mm/m-precisión de la nivelación Alcanzada: 0.03mm/m

Page 3: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 3

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

7.2.2. Después de aplicar el instrumento de plantillas de perfiles identificamoslos canales de la polea y de la faja y verificamos si está desgastado la faja ytambién la polea.

7.2.3. Es este proceso describiremos según la norma ISO los perfiles de faja Corresponde la polea: verificamos la tabla según ISO.- En fajas normales pueden ser: SPB112- En fajas angostas : NO- En fajas para diámetro desarrollado de 38º: ≥ 190

7.2.4 ¿Cuál es el perfil de la faja instalada?- la faja instalada en nuestro circuito es: SPB ›190

7.3. Obtenemos los datos de poleas 7.3.1 calculamos los diámetros efectivos a partir del diámetro exterior y el dato de c Obtenido en la tabla.

Tiene desgaste mínimo la polea

El 50% de los dientes de la faja están degastados.

Page 4: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 4

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

Obtenemos midiendo la polea, por tabla y por cálculo:

Ancho superior b1 5.5mmProfundidad t 6mmDistancia C 10.05 mmDiámetro efectivo dw2 de la polea meyor: 212 mmDiámetro efectivo dw1 de la polea menor 363 mm ANGULO DE PERFILAngulo de perfil de polea menor 38ºAngulo de perfil de polea mayor 38º DIAMETRO EFECTIVO MINIMOPara faja angosta:>190 mmPara faja normal : >190 mm

HERRAMIENTAS:- Llaves de boca.- Calibrador.- Tablas técnicas.- Plantillas de fajas.- Transportador.

Page 5: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 5

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

7.4. Resolvemos los siguientes interrogantes 7.4.1 ¿la faja instalada corresponde a la polea?

7.4.2 ¿Qué faja debe instalarse si el dw1=85mm?

Diámetro efectivo Cálculos Designación de faja

Dw1=85mm Dw1=D-2c85mm=D-2(3.5)92mm=D

SPA 90

7.4.3 ¿Qué faja debe instalarse si el dw1=58mm

Diámetro efectivo Cálculos designación de faja

Dw1=58mm Dw1=D-2c58mm=D-2(3.5)65mm=D

ZPA

7.5. Identificamos el juego de fajas para la transmisión según ISO

Page 6: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 6

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

NOTA= para poder medir la distancia entre centros. Posicionamos el tensador en el punto medio de su rango

- Para medir la longitud aplicaremos de la distancia entre centros de la faja

Distancia entre centros 650mmLongitud calculada de la faja 2311.50mmDesignación ISO para faja normal SPA 90mmDesignación ISO para faja angosta de flancos abiertos dentada

SPC≤355

- Con esta fórmula hallaremos la longitud calculada

7.6. Realizamos los siguientes alineamientos de las poleas con la regla asumida como polea fija y la polea conducida.

L=1.57 (dw1+dw 2 )+4e+¿¿L=1.57 (212+363 )+2 (650 )+¿¿

L=2311.50mm

Page 7: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 7

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

Reconocemos las partes de nuestra transmisión de fajas y poleas

Cuando proseguimos con alineamiento de las poleas necesitamos de un nailon para asi ver el des aliniamieto.

Polea de entrada

Polea de salida

Al momento de realizar el alineamiento entre la polea y el nailon hubo

un espacio

angularidad

Page 8: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 8

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

7.7. Enumeramos las fallas que se muestra en nuestro transmisión de velocidad

- Aquí realizaremos el listado de los problemas. Causas y soluciones para así verificar con precisión los síntomas relacionados con tensores y poleas.

SISTEMA CAUSA PROBABLE SOLUCIONPolea tensora con astillas o abolladuras

- Daño producido por una piedra.

- Polea mal instalada

Cambiamos de polea tensora solo si la astilla está en el área de contacto con la banda

La faja oscila demasiado - Carga excesiva en la polea

- La banda no asienta bien en la polea

Cambiamos la faja

La faja vibra mucho demasiado durante la marcha lenta del motor

El amortiguador del tensor está desgastado

El trasmisor de fajas y poleas rechina por deslizamiento

- La polea o el tensor están desgastado

- Los pernos de montaje están flojos

- Apriete de tornillos.

-Buscamos el des alineamiento en el sistema

La faja no asienta correctamente en la superficie de contacto de la polea tensora

- La superficie de la banda no es

- La superficie de contacto de la polea es ahusada

- Abombamiento o arqueamiento

Cambiamos la polea

Polea y faja de plástico desgastada en el área de contacto con la banda

- mal procedimiento en cuanto a tensado

- desgaste ambiental riguroso

Cambiamos de faja

Page 9: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 9

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

Dientes de la faja agrietado

-Se ha forzado para quitarlo-La faja fallo por fatiga Cambio de faja

Enumeración de fallas en nuestro sistema de trasmisión de fajas y poleas

FALLAS DE NUESTRO SISTEMA TRASMISIÓN DE FAJA Y POLEA

¿Qué fallas encontró? Casos y solucionesDientes de faja desgastadas Los dientes están desgastado por el

funcionamiento constanteDientes de la faja agrietado Al momento de quitarlo la faja se forzó

quizás con un destornilladorDesaliniemiento en nuestro sistema de trasmisión de fajas y poleas

Alinear

7.8. Realizamos el tensado de la faja, calculando previamente la deflexión y conociendo la fuerza de deflexión

- Primeramente colocamos las dos fajas que extraemos de nuestro sistema de transmisión de fajas y poleas.

- Una vez colocado realizamos el apriete de los pernos en los dos extremo de manera uniforme para así facilitarnos del alineamiento

- Luego una vez tensado realizamos el cálculo previamente de la deflexión y conocimiento de la fuerza de deflexión.

Page 10: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 10

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

Calculamos

7.9. Realizamos la conexión eléctrica para el respectivo funcionamiento en este caso debemos colocar las guardas de protección

 

DATOR DEL MOTOR

Ea= E .e100

Ea=255∗650100

Ea=16.6mm

Page 11: Imforme de Soldaura de Fajas y Poleas

MANTENIMIENTO MECANICO Y SOLDADURA Página 11

TEMA: DESMONTAJE DE UN REDUCTOR DE VELOCIDADCódigo :Semestre: IIIGrupo : A

ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA Tema N° : 1

RPM del motor 1755RPM de salida calculado

1073

RPM de salida medio 1065

OBSERVACIONES

8. CONCLUSIONES