imforme peso unitario

7

Click here to load reader

Upload: famoca

Post on 03-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imforme Peso Unitario

OBJETIVO

Describir como se puede obtener el peso unitario del suelo grueso (grava) y del fino (arena) teniendo en cuenta los metodos dichos en las normas (NTC Y ASTM)

MARCO TEORICO

MÉTODO PARA DETERMINAR LA MASA UNITARIA DE LOS AGREGADOS norma 92

Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar la masa unitaria de los agregados.

El peso unitario de agregado, está definido como el peso de la muestra, sobre su volumen. Si se tiene una figura regular de muestra, se puede hallar su volumen con las medidas de esta figura, y por geometría, sacar el volumen de suelo que hay. Si por el contrario, no se cuenta de una figura geométrica pareja, se debe llevar a otros métodos, por medio de los cuales con el desplazamiento de agua, al meter este suelo en un estanque llena de esta, se puede llegar a calcular el volumen de la muestra. Con este método, se debe tener en cuenta de que al suelo no del debe entrar agua a su interior, porque de lo contrario, estaríamos alterando los resultados.

Agregados

También denominados áridos, inertes o conglomerados son fragmentos o

granos que constituyen entre un 70% y 85% del peso de la mezcla, cuyas

finalidades especificas son abaratar los costos de la mezcla y dotarla de ciertas

características favorables dependiendo de la obra que se quiera ejecutar.

Agregado fino.

El agregado fino es aquel que pasa el cedazo o tamiz 3/8˝ y es retenido en el

cedazo numero 200.

Agregado grueso.

El agregado grueso es aquel que pasa el cedazo o tamiz 3˝ y es retenido el

cedazo numero 4.

Page 2: Imforme Peso Unitario

Peso Unitario de los agregados

Este ensayo presenta la relacion peso/volumen, para determinar como se van a seleccionar y manejar los agregados. Esta relacion tiene cierta influencia sobre la calidad del cemento.

P. U = W => W recipiente . Muestra – V recipiente

V V recipiente

Peso Unitario Suelto

Es aquel en el que se establece la relación peso/volumen dejando caer libremente desde cierta altura el agregado (5cm aproximadamente), en un recipiente de volumen conocido y estable. Este dato es importante porque permite convertir pesos en volúmenes y viceversa cuando se trabaja con agregados.

Peso Unitario compacto

Este proceso es parecido al del peso unitario suelto, pero compactando el material dentro del molde, este se usa en algunos métodos de diseño de mezcla como lo es el de American Concrete Institute.

Valores usuales de peso unitario

Arena Piedra

P. U Suelto 1,4 - 1,5 1,5 - 1,6

P. U Compacto 1,5 - 1,7 1,6 - 1,9

Equipos y accesorios

-Balanza;

Page 3: Imforme Peso Unitario

-Recipiente cilíndrico (tazón);

-Pala;

-Barra compactadora;

-Regla de acero;

-arena de rio -gravilla y piedra

Procedimiento;

Determinación del unitario suelto;

-El recipiente se llena con una pala descargando el agregado desde una altura de 5 cm por encima del recipiente.

-El agregado sobrante se elimina con una regla.

-Se determina el peso del agregado en el recipiente, peso de la muestra mas recipiente, peso de la muestra.

Page 4: Imforme Peso Unitario

-luego se obtiene el peso unitario multiplicándolo el peso neto por el factor de calibración del recipiente calculado.

Determinación peso unitario compacto;

-se llena la tercera parte del recipiente y se nivela la superficie con la mano.

-Se aprisiona el agregado con la barra compactadora mediante 25 golpes distribuidos uniformemente sobre la superficie.

-Se llena hasta dos terceras partes de la medida y de nuevo se compacta con 25 golpes como antes.

-luego se llena la medida hasta rebosar y se compacta 25 veces con la barra compactadora.

-El agregado sobrante se elimina usando la barra compactadora como regla.

-Se determina el peso neto del agregado en el recipiente, luego se obtiene el peso unitario compactado multiplicándolo el peso neto.

DATOS OBTENIDOS DEL PROCEDIMIENTO

Peso recipiente pequeño (6.116 Kg)

Peso recipiente grande (9.728 Kg)

RECIPIENTE GRANDE (A. GRUESO)

1 2 3 PROMEDIO (cm)

DIAMETRO (cm) 20.8 20.8 20.8 20.8ALTURA (cm) 28.8 29 28.9 28.9

DATOS RECIPIENTE LLENO AGREGADO

RECIPIENTE PEQUEÑO (A. FINO)

1 2 3 PROMEDIO (cm)

DIAMETRO (cm) 20.8 20.7 20.8 20.76ALTURA (cm) 14.4 14.5 14.3 14.4

Page 5: Imforme Peso Unitario

PESO AGREGADO FINO 1 2 3 PROMEDIO (Kg)

MUESTRA (kg) FINO SUELTO

13.568 13.728 13.858 13.718

MUESTRA (Kg) FINO APISONADO

14.65 14.71 14.72 14.696

PESO AGREGADO GRUESO 1 2 3 PROMEDIO (Kg)

MUESTRA (kg) GRUESO SUELTO

23.010 22.528 22.342 22.626

MUESTRA (Kg) GRUESO APISONADO

23.916 24.362 24.764 24.347

DATOS OBTENIDOS VOLUMEN V=π4.D 2∗H

VOLUMEN RECIPIENTE

DIAMETRO(cm) ALTURA (cm)

volumen (m^3/Kg)

GRANDE 20.8 28.9 π4

9.82*10-3

PEQUEÑO 20.76 14.4 π4

4.73*10-3

DATOS OBTENIDOS PESO UNITARIO Pu= PESO/VOLUMEN

AGREGADO SUELTO PESO (Kg) VOLUMEN (m3/Kg)

Peso unitario total (Kg/m3)

GRUESO 22.626 9.82*10-3 2304FINO 13.718 4.73*10-3 2900

AGREGADO APISONADO PESO (Kg) VOLUMEN (m3/Kg)

Peso unitario total (Kg/m3)

GRUESO 24.347 9.82*10-3 2480FINO 14.696 4.73*10-3 3107

Page 6: Imforme Peso Unitario

CONCLUSIONES

-El peso unitario es una propiedad física de gran importancia en la dosificación de los agregados dentro del suelo.

g