immanuel kant.docx

Upload: royer-velasquez-mamani

Post on 14-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Immanuel Kant

Immanuel Kant naci en 1724 y muri en 1804, filsofo alemn, considerado por muchos como el pensador ms influyente de la era moderna.Nacido en Knigsberg (ahora, Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724, Kant se educ en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Knigsberg. En la escuela estudi sobre todo a los clsicos y en la universidad, fsica y matemticas. Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, ayudado por un amigo, reanud sus estudios y obtuvo el doctorado. Despus, ense en la universidad durante 15 aos, y dio conferencias primero de ciencia y matemticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofa.Aunque las conferencias y escritos de Kant durante este periodo le dieron reputacin como filsofo original, no se le concedi una ctedra en la universidad hasta 1770, cuando se le design profesor de lgica y metafsica. Durante los 27 aos siguientes continu dedicado a su labor profesoral y atrayendo a un gran nmero de estudiantes a Knigsberg. Las enseanzas religiosas nada ortodoxas de Kant, que se basaban ms en el racionalismo que en la revelacin divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 Federico Guillermo II, rey de esa nacin, le prohibi impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos. Kant obedeci esta orden durante cinco aos, hasta la muerte del rey, y entonces se sinti liberado de su obligacin. En 1798, ya retirado de la docencia universitaria, public un eptome donde se contena una expresin de sus ideas de materia religiosa. Muri el 12 de febrero de 1804.OBRAS:Se suele dividir la obra de Kant en dos perodos: el precrtico y el crtico. El primero de ellos abarcara toda la actividad filosfica kantiana hasta la "Disertacin" de 1770, y el segundo su actividad filosfica posterior, en el que desarrolla su pensamiento en una direccin distinta, cuyas lneas fundamentales expone en la "Crtica de la razn pura". Algunos estudiosos de Kant, no obstante, distinguen dos fases en el periodo precrtico: la primera, hasta 1755, segn unos, o 1760, segn otros, en la que predominara en Kant el inters por la fsica y las ciencias en general; la segunda, hasta 1770, coincidiendo con su actividad como Privatdozent en la Universidad de Knigsberg, dominada por preocupaciones metafsicas.Perodo pre crtico 1747 "Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas" 1755 "De igne" ("Sobre el fuego", presentada como tesis doctoral) 1755 "Historia natural general y teora del cielo" 1755 "Nueva dilucidacin de los primeros principios del conocimiento metafsico" 1762 "La falsa sutileza de las cuatro figuras silogsticas" 1762 "El nico fundamento posible de una demostracin de la existencia de Dios" 1764 "Investigacin acerca de la distincin de los principios de la teologa natural y de la moral" 1764 "Observaciones acerca del sentimiento de lo hermoso y lo sublime" 1766 "Sueos de un visionario, comentados por los sueos de la metafsica" 1770 "De mundi sensibilis atque intelligibilis forma et principiis" ("De la forma y de los principios del mundo sensible y del mundo inteligible") ms conocida como la Disertacin de 1770.Perodo crtico 1781 "Crtica de la razn pura" 1783 "Prolegmenos a toda metafsica futura" 1784 "Ideas para una historia universal en clave cosmopolita" 1784 "Qu es la Ilustracin?" 1785 "Fundamentacin de la metafsica de las costumbres" 1785 "Sobre los volcanes de la luna" 1786 "Primeros principios metafsicos de la ciencia natural" 1786 "Fundamentos metafsicos iniciales de la cosmologa"

1787 Segunda edicin de la "Crtica de la razn pura" 1788 "Crtica de la razn prctica" 1790 "Crtica de la facultad de juzgar" 1791 "Sobre el fracaso de todos los intentos filosficos en teologa" 1793 "La religin dentro de los lmites de la mera razn" 1793 "En torno al tpico: tal vez eso sea correcto en teora, pero no sirve para la prctica" 1795 "Hacia la paz perpetua" 1797 "La metafsica las costumbres" 1797 "El conflicto de las facultades" 1798 "Antropologa desde el punto de vista pragmtico"

PENSAMIENTO:La piedra angular de la filosofa de Kant, a veces llamada filosofa crtica, est recogida en su Crtica de la razn pura (1781), en la que examin las bases del conocimiento humano y cre una epistemologa individual. Al igual que los primeros filsofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analticas y sintticas. Una proposicin analtica es aquella en la que el predicado est contenido en el sujeto, como en la afirmacin 'las casas negras son casas'. La verdad de este tipo de proposiciones es evidente, porque afirmar lo contrario supondra plantear una proposicin contradictoria. Tales proposiciones son llamadas analticas porque la verdad se descubre por el anlisis del concepto en s mismo. Las proposiciones sintticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por anlisis puro, como en la expresin 'la casa es negra'. Todas las proposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintticas.Las proposiciones, segn Kant, pueden ser divididas tambin en otros dos tipos: emprica, o a posteriori, y a priori. Las proposiciones empricas dependen tan slo de la percepcin, pero las proposiciones a priori tienen una validez esencial y no se basan en tal percepcin. La diferencia entre estos dos tipos de proposiciones puede ser ilustrada por la emprica 'la casa es negra' y la a priori 'dos ms dos son cuatro'. La tesis de Kant en la Crtica consiste en que resulta posible formular juicios sintticos a priori. Esta posicin filosfica es conocida como transcendentalismo. Al explicar cmo es posible este tipo de juicios, Kant consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles en esencia; desde el punto de vista de la razn, sirven tan slo como materia pura a partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos, en s mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo pertenecen a la realidad slo como parte de la mente, como intuiciones con las que las percepciones son medidas y valoradas.APORTE AL EMPIRISMO RACIONALISMO: Comenz interesndose por las ciencias y de hecho su tesis de doctorado la hizo sobre la fsica de Newton. Con dos ejes de reflexin, el conocimiento y la moralidad. En ambos casos trato de superar la dicotoma racionalismo-empirismo y aportar una filosofa que recoga lo mejor de ambas tradiciones. Lo que a l le interesa, para resumirlo mucho, es ms que el conocer cosas o descubrir cosas, pues para ello se habra dedicado a la ciencia, analizar las condiciones que hacen posible el conocimiento y la moralidad. Puesto que conocemos y actuamos hay que estudiar las condiciones de que sea as. Y a ello le dedic sus tres grandes crticas, Crtica de la razn pura (el conocimiento), Crtica de la razn prctica (la moral) y Crtica del juicio (la belleza). Y muchas otras de ndole. Kant haba sido primero racionalista y luego empirista. IDEALISTA, APRIORISTA Para l la percepcin y la razn son necesarias en el conocimiento. Slo que utiliza los trminos de sensibilidad y entendimiento para referirse a ellos. Ambas sern las fuentes de nuestro conocimiento. Y son por igual necesarias; si fallara una no habra autntico conocimiento (como ves parece dar la razn a ambos a la vez, sintetizando, en cierto modo, el punto de vista de racionalistas y empiristas). La funcin de la sensibilidad es la de recibir impresiones, la de percibir. La del entendimiento es ms activa pues debe ordenar y organizar esas impresiones para que tengan sentido y se produzcan los conceptos. Podramos decir que una aporta la materia prima del conocimiento, la sensibilidad, y el otro da forma y estructura esa materia; una constituye la materia del conocimiento y el otro la forma.