impacto-ambiental

35
HIGIENE Y SEGURIDAD AMBIENTAL

Upload: melisa-melina-castillo

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el efecto producido por una accion o actividad sobre el ambiente o en algunos componentes, en composicion con la situacion sin actividad

TRANSCRIPT

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

HIGIENE Y SEGURIDAD AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRINFacultad de Ingeniera Industrial,Sistemas e InformticaEscuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial

IMPACTO AMBIENTAL DE EMPRESAS INDUSTRIALES

DOCENTE: Ing. NO HUAMN TENACICLO: VIII

FECHA DE PRESENTACIN: 18 de mayo de 2015

ALUMNOS INTEGRANTES:

LUNA MARIN, Donievet Gabriel Dfgdfg Fdfg Dfghdfg dfghfghf

NDICEDEDICATORIABJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECFICOSINTRODUCCINIMPACTO AMBIENTAL DE EMPRESAS INDUSTRIALESI.CONCEPTOS BSICOS1.1.LA CONTAMINACIN1.2. CONTAMINACIN AMBIENTALII.TIPOS DE CONTAMINACIN:2.1.Contaminacin del Agua2.1.1Qu causa la contaminacin del agua?2.2.Contaminacin del Aire2.2.1.Qu causa la Contaminacin del aire?2.3.Contaminacin del Suelo2.4.Contaminacin Trmica2.4.1.Las causas de la contaminacin trmica2.4.2.Efectos de la Contaminacin trmica2.4.3.Cmo controlar la contaminacin trmica2.4.4.El problema de la contaminacin trmica2.5.La Contaminacin radiactiva2.6.1.Contaminacin Acstica2.6.2.Causas de contaminacin acstica y los efectos de la contaminacin acstica2.6.3.Contaminacin acstica2.6.4.Problemas AuditivosFuncin cognitivaProblemas Cardiovasculares2.7.Contaminacin Lumnica2.7.1.Cules son las principales fuentes de contaminacin lumnica?A continuacin se presentan algunas fuentes que contribuyen a la contaminacin lumnica:PUBLICIDAD ELECTRNICA Y CENTROS COMERCIALES: EVENTOS DEPORTIVOS NOCTURNOS:LUCES DE LOS AUTOS:PARQUES DE LA CIUDAD, AEROPUERTOS, LUGARES PBLICOS:Cules son los efectos de la contaminacin lumnica?PRDIDA DE VALOR HISTRICO Y CULTURAL:IMPACTO DE LA CONTAMINACIN PARA LA SALUD:CONCLUSINBIBLIOGRAFA

DEDICATORIAEn nuestra esmerada labor como estudiantes y ms an como futuros ingenieros industriales queremos dedicarle este trabajo a las generaciones futuras para que tomen como ejemplo estos conceptos que vertimos en nuestra monografa, sabemos que es menester nuestro estar a la vanguardia de todo lo que concierne a la higiene y seguridad ambiental. Tambin a nuestros padres quienes velan por nuestro devenir realizado.

OBJETIVO GENERALConocer los agentes contaminantes a nivel industrial para una toma de conciencia y mejoramientos de la seguridad ambiental.

OBJETIVOS ESPECFICOS Conocer los agentes contaminantes. Estar al tanto de la gravedad de la contaminacin en nuestro medio. Observar la industria desde una ptica de repercusin ambiental.

INTRODUCCINComo es bien conocido, en los ltimos 150 aos el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmsfera y su hidrsfera ms que en todo el tiempo, millones de aos, que tiene de existencia. Se necesitan cambios drsticos y normas muy estrictas. Debemos participar en forma activa en la creacin de leyes y reglamentos que tengan un impacto benfico para el ambiente, nuestra salud y la economa.Con los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo poltico, econmico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto ms cercano, el problema de la contaminacin, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los das. Se sabe que es fcil y con frecuencia intil, caer en la interminable enumeracin de problemas y catstrofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero nicamente la informacin y la concientizacin puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias.Se considera contaminacin ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o ms contaminantes en cantidades superiores a los lmites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecolgico y daan la salud y el bienestar del hombre. La contaminacin ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de poblacin, tursticos e industriales, con el correlativo incremento de las fuentes de contaminacin, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenmenos del mismo tipo, como las erupciones volcnicas, tolvaneras, fugas txicas, entre otros problemas.A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente form la cultura humana, le permiti diferenciarse de los dems seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades

IMPACTO AMBIENTAL DE EMPRESAS INDUSTRIALES

I.CONCEPTOS BSICOS1.1.LA CONTAMINACINLa contaminacin se produce por la depositacin de sustancias qumicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domsticas, ya sea a travs de residuos lquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminacin atmosfrica, debido al material particulado que luego cae sobre el suelo.Podemos definir la contaminacin como la alteracin desfavorable, deterioro o degradacin del medio, debido a la introduccin de sustancias nocivas o al aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio.La actividad humana, principalmente la industria qumica y los medios de transporte, es responsable, en la mayora de los casos, de los problemas de contaminacin que afectan al planeta, y a medida que aumenta la poblacin humana, los problemas de contaminacin se hacen mayores y ms diversos.

En referencia a los riesgos se puede afirmar que hoy en da existe una gran amenaza que se plantea con respecto al entorno natural. Una de las consecuencias de la aceleracin del desarrollo industrial y tecnolgico ha sido la constante expansin de las intervenciones humanas en la naturaleza. Quedan pocos aspectos del medio natural que no hayan sido tocados por el hombre: la urbanizacin, la produccin y contaminacin de las industrias, los proyectos agrcolas a gran escala, la construccin de centrales hidroelctricas y los programas de energa nuclear no son ms que medios que los humanos tienes para influir en el medio que los rodea.

Cada una de estas palabras expuestas anteriormente es el reflejo de lo que hemos realizado a travs del tiempo como seres humanos que de una u otro forma hemos puesto de manifiesto que el hombre explota de manera constante la tierra y sus recursos, y los daos de estos ya son incalculablemente altos. Se ha tenido que recurrir a la formulacin de una tica de la responsabilidad moral hacia el medio ambiente. En donde se han creado entidades gubernamentales, como La Comisin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA); ha planteado un Plan de Prevencin y Descontaminacin atmosfrica, un ejemplo de prevencin que realiza esta entidad en la Regin Metropolitana, es el Plan de Prevencin y Descontaminacin ha considerado un tiempo para lograr reducir y mejorar la calidad del aire, basndose en la experiencia de otros pases que han tenido este problema.Su objetivo es alcanzar niveles de emisiones contaminantes que no generen dao a la poblacin, en el cual se ha adquirido un nuevo modelo de transporte llamado el Transantiago; sin embargo en la poblacin existe una disconformidad de dicho transporte debido a la lentitud de este. No obstante es un gran paso en la descontaminacin de Santiago, ya que es una de las ciudades ms contaminadas de nuestro pas con los altos niveles de smog. Sin lugar a duda cada da que avanza la tecnologa se generan nuevos adelantos cientficos, en donde nuestro territorio cada vez est siendo contaminado por distintas vas.

2. CONTAMINACIN AMBIENTALLa contaminacin se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes fsicos, qumicos, o biolgicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.La ciencia medioambientales determinan que el calificativo de contaminante se aplique preferentemente a los compuestos que puedan daar directamente a los humanos, como, por ejemplo, gases txicos como el CO, o que siendo inocuos a los seres vivos puedan provocar indirectamente graves daos, como ocurre con los CfCs (cllorofluoruro) y otros compuestos.La contaminacin del medio ambiente significa la introduccin de elementos nocivos los cuales modifican negativamente la calidad del agua, aire o suelo.

Diferentes tipos de contaminacin estn clasificados por su parte que afectan o resultan por las causas de contaminacin particulares. Cada uno de estos tipos tiene sus propias causas y consecuencias distintivas. El estudio de la contaminacin ambiental ayuda a entender los conceptos bsicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos especficos. En consecuencia, los principales tipos de contaminacin son:

II.TIPOS DE CONTAMINACIN:2.1.Contaminacin del AguaComo su nombre lo sugiere, Contaminacin del agua es el tipo de contaminacin que supone la contaminacin distintos cuerpos de agua. Varias criaturas acuticas dependen de estos cuerpos de agua y sus caractersticas naturales nutritivos para apoyar su vida.2.1.1Qu causa la contaminacin del agua?Los residuos industriales se vierten en estos cuerpos de agua. Esto provoca un desequilibrio qumico en el agua que conduce a la muerte de los seres acuticos.Insecticidas, pesticidas y productos qumicos de maduracin que se utilizan en las plantas que se usan en el sistema de aguas subterrneas o arroyos cercanos.Lavar la ropa cerca de lagos y ros detergentes causa una enfermedad llamada eutrofizacin, que bloquea la luz del sol entre en el interior y reduce los valores de oxgeno en el agua, causando un ambiente inhabitable.Derrames de petrleo son causados cuando los buques petroleros gigantes y plataformas petrolferas que estn presentes en los ocanos estn daados por cualquiera tipo de error humano o natural causando un dao a largo tiempo para el ocano. Como el petrleo es ms ligero que el agua, flota sobre el agua formando una capa de bloqueo del luz del sol.Ciertos desastres naturales como las inundaciones repentinas y los huracanes causan la entremezcla de agua con sustancias nocivas en la tierra.Para la reparacin de los daos que ya se ha hecho, las plantas de tratamiento de agua se construyen con tcnicas innovadoras para limpiar el agua contaminada. Pero como siempre una cierta parte de los daos no se pueden resolver, por lo tanto, es mejor prevenir la contaminacin del agua ya que esta es una necesidad bsica para la supervivencia del hombre.

2.2.Contaminacin del AireLa contaminacin del aire altera la composicin qumica y natural del aire. La respiracin es un proceso importante para la vida de todos los seres vivos. Por lo tanto, si el aire que nos rodea est contaminado con gases venenosos, tendra un efecto fatal en nosotros.El aire de forma natural se compone de 78% de nitrgeno, 21% de oxgeno, 0,9% de los gases de xido y 0,1% de gases inertes. Cuando este equilibrio se altera, provoca trastornos de proporciones graves.

2.2.1.Qu causa la Contaminacin del aire?Los gases de escape parcialmente quemados liberados de motores de combustin interna aaden gases txicos a la atmsfera.Ciertas industrias liberan algunos gases como el dixido de azufre y monxido de carbono que se mezclan con el aire y las nubes y provocan lluvias cidas.La quema de plstico de desecho, madera y goma tambin liberan gases cancergenos a la atmsfera.La contaminacin del aire es fatal para los seres vivos, ya que casi todos los seres vivos respiran directamente de la atmsfera. Por lo tanto el uso de convertidores catalticos en los vehculos, evitando la quema de los productos utilizados, dejando vehculos que funcionan durante largos perodos de tiempo mientras est detenida, favorecen un buen funcionamiento natural en el medio ambiente.

2.3.Contaminacin del SueloSuelo pelado de su fertilidad natural mediante el uso de sustancias qumicas artificiales, como los pesticidas, insecticidas, etc. maduracin agentes que se conoce como contaminacin del suelo. Las plantas dependen de los compuestos nitrogenados presentes en el suelo para su nutricin. El uso de insecticidas, pesticidas y otras sustancias qumicas artificiales absorbe el nitrgeno del suelo por lo que es apto para el crecimiento de las plantas. Las plantas son responsables de mantener el suelo de una manera firme as, cuando las plantas no pueden crecer divide el suelo, lo que conduce a la erosin del suelo.

2.4.Contaminacin TrmicaAumento de la temperatura en el ecosistema debido a la liberacin de energa de calor excesivo en el medio ambiente por mtodos artificiales o desastres naturales que se llama La contaminacin trmica. Generalmente, las industrias manufactureras liberar una gran cantidad de energa trmica que se transfiere a los cuerpos de agua y aire. Incluso los vehculos que tienen motores de combustin liberan una gran cantidad de energa trmica, ya que requieren altas temperaturas para funcionar. El dixido de carbono tiene una propiedad de bloquear el calor salga de la atmsfera y por lo que el calor que viene del sol es atrapada en la atmsfera.Resultados trmicas de contaminacin en un aumento de la temperatura, que es la principal causa del derretimiento de los casquetes polares, lo que a su vez conduce a un aumento de los niveles de agua. La contaminacin trmica ha aumentado considerablemente desde el siglo diecinueve que resulta en una Tierra ms caliente.Es un hecho bien conocido que la quema de combustibles fsiles en centrales elctricas, hornos industriales y motores de vehculos causa la contaminacin del aire. Sin embargo, un menor impacto conocido asociado con estos procesos de generacin de energa es la contaminacin trmica. La contaminacin trmica se refiere a la adicin de grandes cantidades de calor residual para el medio ambiente, las causas de la contaminacin trmica son casi las mismas que las que causa la contaminacin del aire.

2.4.1.Las causas de la contaminacin trmicaDe vehculos de motor a la mayora de la electricidad producida en las centrales elctricas, la forma primaria de energa involucrada es el calor. El dispositivo que convierte el calor en otras formas tiles de energa se llama un motor trmico. Un ejemplo comn de un motor de calor es un motor de coche en el que se libera la energa trmica de la combustin de aceite de convertir en energa mecnica o movimiento.Como cualquier proceso del mundo real, la combustin de los combustibles y posterior conversin del calor en otras formas de energa son imperfectos.La ineficiencia inherente a los procesos de conversin de energa resulta en prdidas de calor hacia el medio ambiente. La adicin de calor al medio ambiente constituye una amenaza grave para las personas, los animales y las plantas.A pesar de que las centrales nucleares no provocan la contaminacin del aire, son una fuente notable de contaminacin trmica. Las centrales nucleares se construyen generalmente cerca de grandes depsitos de agua como lagos, ros u ocanos debido a la necesidad de agua de refrigeracin. Aunque el agua utilizada para fines de refrigeracin en los condensadores de plantas se recicla antes de regresar a la fuente, su temperatura permanece significativamente elevado y puede tener graves consecuencias.

2.4.2.Efectos de la Contaminacin trmicaEl calor residual liberado por las plantas de energa aade al medio ambiente y afecta severamente sus habitantes. Dado que el agua caliente contiene menos oxgeno relativamente, muchas especies en estos hbitats enfrentan dificultades para sobrevivir. La torres de refrigeracin utilizados en las centrales elctricas liberan el calor directamente a la atmsfera, lo que eleva la temperatura del aire de manera drstica, lo que contribuye al calentamiento global.Calentamiento de agua debido a la contaminacin trmica altera la ecologa marina, en gran medida, ms caliente el agua favorece a algunas especies, si bien es perjudicial para terceros.

De una manera similar, durante el inicio de la planta nuclear, el apagado de reparacin y mantenimiento y, a continuacin inicio repentino crea cambios bruscos de temperatura en el agua contenidos en los lagos. Estos cambios bruscos de temperatura pueden ser letales para algunas especies acuticas.

2.4.3.Cmo controlar la contaminacin trmicaEl problema de la contaminacin trmica es inevitable. Puede ser reducido, sin embargo. Los ingenieros pueden hacer esfuerzos para asegurar un mnimo de prdidas de calor mediante la mejora de la eficiencia trmica de los motores trmicos. Sin embargo, la mejor solucin es reducir el consumo de combustibles fsiles y para limitar da a da el uso de energa. El desarrollo de fuentes de energa alternativas como la energa solar, la energa elica y la energa hidroelctrica tambin puede ser beneficioso.

2.4.4.El problema de la contaminacin trmicaLa contaminacin trmica es causada por la quema de combustibles fsiles en vehculos y centrales elctricas. Las centrales nucleares son tambin una fuente importante de generacin de calor en lagos y ros. El calor excesivo provoca daos ambientales y contribuye al calentamiento global. El problema puede ser contrarrestado con la reduccin del consumo de combustible fsil y dedicar menos energa para las necesidades diarias. Mejora de la eficiencia de las mquinas trmicas y el desarrollo de recursos energticos alternativos tambin pueden ayudar.

2.5.La Contaminacin radiactivaContaminacin radiactiva se produce cuando RADIACTIVO desintegrarse liberando metales peligrosos rayos beta que pueden causar cncer y otras enfermedades mutativas. Este tipo de contaminacin puede ocurrir por cualquiera de los vertidos de residuos radiactivos de las centrales nucleares en los cuerpos de agua, daos en los reactores nucleares con miras a la contaminacin radiactiva que durara muchos aos y muchos ms. En la Segunda Guerra Mundial, cuando EE.UU. atac a Hiroshima y Nagasaki de Japn, la bomba atmica dej una huella radiactiva que conduce a enfermedades altamente transformadoras. Por lo tanto, la mayora de las personas que sobrevivieron al bombardeo atmico finalmente muri de cncer y mutaciones.

2.6.1.Contaminacin Acstica Molesto / desagradable Fuerte Distraccin / IntrusaEl ruido es en realidad una palabra latina que le da el significado? Mareo?. Ms comnmente, se puede afirmar que la sensacin de molestia, desagrado o molestia.No es muy fcil de definir la definicin de la contaminacin acstica. Esencialmente, la contaminacin acstica es el tipo de contaminacin que se produce por diferentes fuentes de audio que est causando la sensacin de irritacin, distraccin para nuestro medio ambiente. Esta contaminacin no es no slo perturbar el medio ambiente sino que tambin produce dao a nuestra humanidad.

2.6.2.Causas de contaminacin acstica y los efectos de la contaminacin acsticaEn nuestro da a da la vida de la contaminacin acstica est aumentando rpidamente y se vuelve a creer como una de las amenazas graves en algunas zonas. La contaminacin acstica se convierte en una tensin total a tantos animales que tambin crean muchos problemas en la relacin presa / depredador y deteccin. Tambin conduce a varios problemas de reproduccin diferentes. Ruidos muy graves puede deducir En problemas para los hbitats de uso de algunas criaturas sensibles del sonido, y finalmente el resultado es el agotamiento de especies raras. Especficamente aquellos cuyas sentido del odo es muy agudo, como las ballenas y los delfines. Todos los cientficos estn de acuerdo el hecho de que los delfines y las ballenas estn cometiendo suicidios masivos slo cuando llegan a la orilla del mar, observando las seales equivocadas.Efectos de la contaminacin acstica estn dando a los impactos negativos de tantos en la salud humana.

La exposicin al ruido conducir a la agresin, prdida auditiva, estrs, trastornos del sueo y muchos problemas ms psicolgicos. Los investigadores han demostrado que muchas personas que pueden permitirse un nuevo hogar han comenzado a comprar casas en reas donde el disturbio de ruido es muy bajo.Una de las principales fuentes de contaminacin acstica es nuestro transporte, sobre todo el ruido provocado por los vehculos de motor. Otras fuentes incluyen las sirenas de los servicios de emergencia, alarmas, maquinaria de fbrica, equipo de oficina, trabajos de construccin, herramientas elctricas, perros ladrando, altavoces, diferentes sistemas de audio, iluminacin y escenario zumbido reuniones perturbaciones pueden causar la contaminacin acstica. Entre todos estos vehculos de motor son las principales fuentes de contaminacin acstica.

2.6.3.Contaminacin acsticaLa contaminacin acstica ha ganado mucha atencin desde el punto de vista ambiental. Pero an esta contaminacin acstica no ha recibido el pleno reconocimiento como uno de los problemas ambientales importantes. Leyes de ruido no se han creado todava.En pocos pases los tipos de ruidos son manejados cuidadosamente por los respectivos organismos encargados. Por ejemplo, el ruido provocado por los vehculos son manejados por el Ministerio de Transporte de las formas para prevenir el calentamiento global. Los ruidos fuertes en altavoces son tratados como un delito en muchas reas. Generalmente todo el mundo est viendo esta contaminacin acstica como una fuente de irritacin.A continuacin se presentan algunos de los efectos de contaminacin acstica en los seres humanos:

2.6.4.Problemas AuditivosLa exposicin al ruido puede causar daos a nuestros rganos ms importantes de nuestro cuerpo, es decir, el odo. La discapacidad auditiva es en parte causa por la contaminacin acstica. Cada vez que el nivel sonoro supera la marca de 70 dB se convierte en un ruido a nuestro odo. Si el nivel de ruido cruza por encima de los 80 decibelios que producen muchos efectos del dao total a nuestro odo. Cuando nuestro odo est expuesto a un sonido que va sobre los 100 decibelios durante cierto perodo de tiempo, puede causar daos irreparables en el odo y tambin conducir prdida de audicin permanente.

Funcin cognitivaSi los odos estn regularmente expuestos a un ruido fuerte, perder la lectura, la comprensin y la capacidad de aprendizaje. Tambin perder la capacidad de resolucin de problemas y puede perder la memoria a corto plazo. Esta contaminacin acstica tambin dar un aumento en el nivel de error y disminuye su productividad en la oficina.

Las investigaciones demuestran que los nios que estudian en el ambiente ruidoso muestran la funcin cognitiva muy pobre.

Problemas CardiovascularesNuestros entornos ruidosos son una de las fuentes principales para los problemas del corazn. Los investigadores han revelado que el alto nivel de los sonidos puede dar un aumento dramtico de la presin arterial. Es tambin aumentar la frecuencia de latido del corazn.Aparte de esto, la contaminacin acstica puede causar trastornos del sueo y puede producir problemas mentales.

2.7.Contaminacin LumnicaLacontaminacin lumnicaes el uso excesivo y prolongado de luces artificiales, de una manera que obstaculiza el brillo del cielo nocturno, lo que altera los ciclos naturales y las actividades de la vida silvestre, problemas de salud en los seres humanos, y el impedimento de observar las estrellas y otros planetas.Otros trminos utilizados a menudo por la contaminacin lumnica son la "contaminacin luminosa". Tenga en cuenta que esto no es slo un problema de la ciudad. Tambin hay contaminacin lumnica cuando se utiliza demasiada luz en la casa la cual afecta la comodidad y la salud de sus vecinos. Esta podra ser su intrusin lumnica del aire libre en los dormitorios de otras personas. Esto puede resultar molesto. El exceso de luz en el interior tambin se clasifica como la contaminacin lumnica interior si es un desperdicio y tiene efecto sobre la salud de las personas que viven en esa habitacin.

2.7.1.Cules son las principales fuentes de contaminacin lumnica?En pocas palabras, todas las fuentes que emiten luces artificiales probablemente causen contaminacin lumnica. Esto se debe a que gran parte de ella termina justo encima. En los ltimos tiempos, el diseo eficiente en equipos de iluminacin permite dirigir la luz en lugares especficos, minimizando as los efectos secundarios de luz. La luz que se dirige hacia abajo para minimizar la contaminacin lumnica se llama luces blindadas.

A continuacin se presentan algunas fuentes que contribuyen a la contaminacin lumnica:

PUBLICIDAD ELECTRNICA Y CENTROS COMERCIALES: Muchos de los grandes letreros electrnicos en las ciudades y en las carreteras estn iluminados por potentes luces. Restaurantes, discotecas, juegos y tiendas en las ciudades tambin utilizan una gran cantidad de luz para atraer clientes. Las luces que utilizan no estn dirigidas a un lugar en particular, por lo que la luz es dispersada en todos los lugares.

EVENTOS DEPORTIVOS NOCTURNOS:Losfocos de luz en los estadios de luz a menudo contribuyen a la contaminacin lumnica.

LUCES DE LOS AUTOS:En algunas ciudades, cientos de miles de farolas permanecen encendidas toda la noche. Esto, junto con los vehculos que utilizan las carreteras contribuye mucho a la luz que se dirige a lugares no deseados. Se ha estimado que alrededor del 35% al 50% de toda la contaminacin lumnica se produce por iluminacin vial.

PARQUES DE LA CIUDAD, AEROPUERTOS, LUGARES PBLICOS:Muchas de estas reas utilizan muchas luces que no estn blindados y emiten gran cantidad de luz.Cules son los efectos de la contaminacin lumnica?Desperdicio de recursos:Cuesta mucho DINEROiluminar casas, lugares pblicos, deportes y lugares comerciales. Aparte que la nacin utiliza millones de toneladas de petrleo y carbn para producir la energa necesaria para iluminar el cielo. Mientras tanto, el costo ambiental de la produccin de esta energa es otro tema preocupante que puede ser discutido en otro momento.

PRDIDA DE VALOR HISTRICO Y CULTURAL:Los astrnomos estn preocupados que no slo tienen dificultad para leer y ver las actividades en el cielo y el espacio exterior, sino tambin estamos perdiendo la maravillosa vista del cielo oscuro y otros objetos espaciales que utilizamos para disfrutar. Muchos jvenes que crecen en la ciudad pueden no tener la oportunidad de experimentar esta increble escena.

IMPACTO DE LA CONTAMINACIN PARA LA SALUD:La fatiga visual, prdida de la visin y el estrs que las personas obtienen de los reflejos y la difusin es digno de mencin. Nuestros ojos se ajustan de forma natural durante el da y la noche para que podamos ver las cosas correctamente. El exceso de luz puede daar los ojos y tambin el dao a las hormonas (como la melatonina).

CONCLUSINLa contaminacin en todas sus diversas formas provoca un dao inmenso que cubre todos los aspectos posibles que se pueden daar. Por lo tanto, es importante evitar que todas estas formas de mirar hacia adelante a un limpiador ms verde y experiencia de vida mucho ms agradable, para esto velar por que el hombre edifique sin derruir los que es soporte de nuestra existencia: nuestro medio ambiente.

BIBLIOGRAFARubens S. Ramalho, 1996, Tratamiento de aguas residuales, Editorial REVERT, S.A, pagina N 10.Metcalf y Hed, 1995, Ingeniera de aguas residuales, Volumen 1. Tratamiento, vertido y reutilizacin, Prlogo de Angel Cajigas, Editorial McGraw-Hill, Tercera Edicin, pagina N 6.

INGENIERA INDUSTRIAL28