impacto ambiental ca

34
Análisis de los impactos ambientales de algunos cultivos de exportación centroamericanos Greivin Hernández González

Upload: fabicuar83

Post on 12-Jun-2015

546 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Análisis de los impactos ambientales de algunos cultivos de exportación centroamericanos

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto Ambiental CA

Análisis de los impactos ambientales de algunos cultivos de exportación

centroamericanos

Greivin Hernández González

Page 2: Impacto Ambiental CA

Esquema de la presentación

• ¿Por qué la discusión comercio y ambiente?

• ¿Por qué el énfasis en agricultura?

• Análisis de impacto de sectores específicos

• Caña de azúcar

• Camarón

• Melón

• Lecciones

Page 3: Impacto Ambiental CA

¿Por qué la discusión comercio y ambiente?

• Requisito de cumplimiento de la legislación nacional incluido en los acuerdos comerciales post-NAFTA.

• Tendencia del mercado (certificaciones y consumidores más exigentes y conscientes)

• Fuente de competitividad

Page 4: Impacto Ambiental CA

Requisito de los acuerdos comerciales

• Cap. 20 Art. 17 del CAFTA-DR:– “Si en su informe final el panel determina que una

Parte no ha cumplido con las obligaciones asumidas en virtud del Artículo 16.2.1(a) (Cumplimiento de la Legislaciónn Laboral) o del Artículo 17.2.1(a) (Cumplimiento de la Legislaciónn Ambiental)”… “podrá?, en cualquier momento a partir de entonces, solicitar que el panel se constituya nuevamente para que imponga una contribuciónn monetaria anual a la Parte demandada”

Page 5: Impacto Ambiental CA

Tendencia del mercado

• Consumidores más exigentes y conscientes han provocado+ Regulaciones domésticas

+ Certificaciones

Page 6: Impacto Ambiental CA

Tendencia del mercado (competencia)

Page 7: Impacto Ambiental CA

Fuente de competitividad• Relación directa ambiente-competitividad según el WEF y el IMD

Page 8: Impacto Ambiental CA

El vínculo agricultura y ambiente

Page 9: Impacto Ambiental CA

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

%

Centroamérica Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Centroamérica: superficie territorial destinada a la agricultura, 1997-2000.porcentajes

Fuente: Elaboración propia basados en datos de FAO.

El vínculo agricultura y ambiente

Page 10: Impacto Ambiental CA

0

20

40

60

80

100

%

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Centroamérica: uso del agua por país, 2000.porcentajes

Agrícola Doméstico IndustrialFuente: Elaboración popia basados en datos de FAO.

El vínculo agricultura y ambiente

Page 11: Impacto Ambiental CA

Centroamérica: uso del agua, 2000.porcentajes

71

16

12

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Agrícola

Doméstico

Industrial

%Fuente: Elaboración propia basados en datos de FAO.

El vínculo agricultura y ambiente

Page 12: Impacto Ambiental CA

Evaluación de impacto ambiental

• Evaluación exante.

• Pasos: – Elección de sectores o productos.– Estimación de cambios económicos y físicos.– Evaluación de los impactos *

• Casos: caña de azúcar, camarón y melón.

Page 13: Impacto Ambiental CA

Matrices de impacto ambiental

• Visita al campo.

• Consulta a expertos.

• Revisión bibliográfica.

Page 14: Impacto Ambiental CA

Impacto negativo leve

Impacto negativo moderado

Impacto negativo alto

Impacto negativo crítico

Impacto positivo moderado

Impacto positivo alto

IMPACTOS

PONDERACION DE

Page 15: Impacto Ambiental CA

Impacto de la caña de azúcarcultivo: caña de azúcar, lugar: Guanacaste, C.R.

Impacto Negativo Leve

Impacto Negativo Moderado

Impacto Negativo Severo

Impacto Negativo Crítico

Impacto Positivo Moderado

Impacto Positivo Alto

ACCIONES

A. CARACT. FISICAS Y QUIMICAS

1. Tierra

a. Suelos

b. Geomorfología

2. Agua

a. Superficiales

b. Subterráneas

3. Atmósfera

a. Calidad (ruido, gases y partículas)

4. Procesos

a. Erosión

b. Deposición (Sedimentos)

c. Compactación

B. CONDICIONES BIOLOGICAS

1. Flora

a. Arboles

b. Arbustos y Hierbas

c. Pastos

d. Cosechas

e. Microflora (Flora microbiana)

2. Fauna

a. Aves

b. Animal Terrestre (Inc. Reptíles)

c. Insectos (Controlad. Biológicos)

C. FACTORES CULTURALES

1. Uso de la Tierra

a. Espacios Silvestres y Libres

b. Agricultura

2. Nivel Cultural

a. Empleo

b. Salud y Seguridad

3. Servicios e Infraestructura

a. Eliminación de Residuos Sólidos

b. Eliminación de Residuos Líquidos

PONDERACION DE

IMPACTOS

Page 16: Impacto Ambiental CA

Impacto de la caña de azúcar

• Alto uso de plaguicidas• Desechos orgánicos• Quema de la caña

Page 17: Impacto Ambiental CA

Impacto de la caña de azúcar

*melón

Page 18: Impacto Ambiental CA

Impacto de la caña de azúcar

Page 19: Impacto Ambiental CA

Impacto de la caña de azúcar

• Utilización de residuos en la generación de energía (sólidos y líquidos).

• Abono (residuos líquidos).

Page 20: Impacto Ambiental CA

Impacto de la caña de azúcar

• Mecanización implica aumento de los costos

• ¿Generar especies caducifolias?

Page 21: Impacto Ambiental CA

Impacto ambiental del melóncultivo: melón, lugar: Península de Nicoya, C.R.

Impacto Negativo Leve

Impacto Negativo Moderado

Impacto Negativo Severo

Impacto Negativo Crítico

Impacto Positivo Moderado

Impacto Positivo Alto

ACCIONES

A. CARACT. FISICAS Y QUIMICAS

1. Tierra

a. Suelos

b. Geomorfologia

2. Agua

a. Superficiales

b. Subterráneas

3. Atmósfera

a. Calidad (ruido, gases y partículas)

4. Procesos

a. Erosión

b. Deposición (Sedimentos)

c. Compactación

B. CONDICIONES BIOLOGICAS

1. Flora

a. Arboles

b. Arbustos y Hierbas

c. Pastos

d. Cosechas

e. Microflora (Flora microbiana)

2. Fauna

a. Aves

b. Animal Terrestre (Inc. Reptíles)

c. Insectos (Controlad. Biológicos)

C. FACTORES CULTURALES

1. Uso de la Tierra

a. Espacios Silvestres y Libres

b. Agricultura

2. Nivel Cultural

a. Empleo

b. Salud y Seguridad

IMPACTOS

PONDERACION DE

Page 22: Impacto Ambiental CA

Impacto ambiental del melón

• Principales retos detectados en:– Utilización del

bromuro de metilo

– Manejo de desechos sólidos después de cada cosecha

– Uso intensivo de plaguicidas.

Page 23: Impacto Ambiental CA

Impacto ambiental del melón

• Donación de US$4.8 millones del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, para eliminar BM en 2008.

• Riego y fumigación por goteo.

• ¿Desechos sólidos?

Page 24: Impacto Ambiental CA

Impacto ambiental del camarón

Panamá: producción de camarón capturado y cultivado, 2001-2005.

01000

200030004000

50006000

70008000

2001 2002 2003 2004 2005

Toneladas métricas

Pesca industrial Pesca artesanal Camaronicultura

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Dirección de estadística y censo de Panamá.

Page 25: Impacto Ambiental CA

Identificación de impactos ambientales en el caso de camarón

Elementos

Ambientales Morfología Cultural

Grupos de actividades Actividades particulares

Nivelación MI 3 3 4 8 4 18 2 2 4 4

Construcción de piscinas y canales MI 3 3 4 8 8 18 2 3 8 4 4 4 4

Construcción de carreteras de acceso MI 3 3 2 8 4 4 2 2 1 1 4 4 1 4 2 2

Dragado y deposición de materiales de dragado MI 2 2 1 6 6 12 12 8 4

Preparación del suelo para siembra MI 1 4 2 1 1 1 1

Bombeo de agua superficial y subterránea para llenado de piscinasMI 1 1 1 1 1 1 2

Captura y siembra de larvas MI 2 4 4 2

Alimentación MI 1 4 4

Fertilización inorgánica MI 1 1 1

Control de plagas, promocion de crecimiento y desinfeccionMI 2 2 2 2

Recambio de agua MI 1 1 4 1 2 2

Cosecha MI

Transporte MI 1 1

Descabezado, pelado, limpio/desvenado, seleccion, pesado, empacado y congelamiento.MI

Preparación y/o preservación adicional MI

Economía

Cultivo de camarón

Procesamiento del camarón

Ubicación y construcción de infraestructura camaronera

Agua Suelos

Matriz de interacciones para las operaciones del cultivo y procesamiento del camarón cultivado

Político administrativo Infraestructura de serviciosSalud ocupacional

Componente socioeconómico y cultural

Aire

Componente biótico

Ecosistema terrestre Ecosistema acuático

Componente físico

Page 26: Impacto Ambiental CA

Impactos ambientales negativos del camarón

• Silvestre: captura incidental de otras especies (algunas en peligro de extinción como la tortuga baula).

• Cultivado: cambio permanente en el uso del suelo, (destrucción de ecosistemas valiosos como manglares). Emisión de residuos a los cursos de agua superficiales.

Page 27: Impacto Ambiental CA

Identificación de impactos ambientales en el caso de camarón

• Cuatro hechos fundamentales de la forma en la que se desempeña la camaronicultura en Panamá, hacen que la misma no genere impactos negativos mayores sobre el ambiente, sino que los mismos sean, en su mayoría, leves.

Page 28: Impacto Ambiental CA

Identificación de impactos ambientales en el caso de camarón

• Primero, la capacidad instalada supera la producción actual con lo que en caso de que la industria se quiera expandir se evite realizar las actividades más degradantes del medio como son la nivelación, y construcción de estanques, canales y carreteras de acceso. Unido a esto se encuentra el hecho de que los suelos escogidos (tierras albinas) para la camaronicultura son más aptos que los demás para esta actividad.

Page 29: Impacto Ambiental CA

Identificación de impactos ambientales en el caso de camarón

• Segundo, dado que no se espera una mejora en las condiciones de acceso al mercado de exportación de camarón EEUU más que la consolidación de los beneficios de la ICC, no es de esperar que se experimente una expansión significativa de la camaronicultura como consecuencia del TPC.

Page 30: Impacto Ambiental CA

Identificación de impactos ambientales en el caso de camarón

• Tercero, la promulgación y cumplimiento de legislación ambiental que se adecua a los retos ambientales que la camaronicultura plantea, tales como la veda para la extracción de poliquetos. * Atención a nuevos reglamentos de residuos de agua al mar.

Page 31: Impacto Ambiental CA

Identificación de impactos ambientales en el caso de camarón

• Cuarto, el hecho de que la supervivencia del camarón dependa de la calidad del medio en que se reproduce, hace que los camaronicultores sean los primeros interesados en velar por la calidad de los recursos y medios que utilizan tales como el agua y los residuos que emiten. Estudios recomiendan evaluar la posibilidad de certificarlo como orgánico debido al bajo uso de agroquímicos y antibióticos.

Page 32: Impacto Ambiental CA

Identificación de impactos ambientales en el caso de camarón

• Finalmente, es importante destacar los cuantiosos impactos positivos que la camaronicultura genera en la economía panameña, como fuente de una de los principales productos de exportación, y en la generación de empleo, ingresos y divisas.

Page 33: Impacto Ambiental CA

Reflexiones finales

• Existen tecnologías alternativas pero su uso es limitado por desconocimiento, desinterés o altos costos.

• Aumento incentivos y castigos de mercado para el cambio y ausencia de públicos (excepción de Panamá).

• Necesidad de adecuado equilibrio entre castigos (herramientas de comando y control) vs incentivos (asesoría y premios por buen desempeño ambiental).

Page 34: Impacto Ambiental CA

Reflexiones finales

• Algunas innovaciones sesgadas a la intensificación del uso de agroquímicos. Incide en costos y tiene efectos ambientales.

• Efectos ambientales muy visibles en nuevas actividades intensivas (melón, ornamentales, etc.).