impacto de la nic 32 en las cooperativas de ahorro y crédito fabián cruz [email protected] san...

59
Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz [email protected] San Salvador Julio 2007

Upload: eufemia-anchondo

Post on 28-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Impacto de la NIC 32 en las

Cooperativas de Ahorro y Crédito

Fabián Cruz

[email protected]

San Salvador Julio 2007

Page 2: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

FABIAN CRUZ

Actualmente se desempeña como Coordinador del Proyecto Regional de capacitación y Asesoría para Latinoamérica y El Caribe.

Cuenta con un Master en consultoría y Asesoría de Empresas por el Instituto de Organización Industrial de Madrid, Master en Economía por la Universidad Andina Simón Bolívar, Especialista en Finanzas por la Universidad Andina Simón Bolívar, Diplomado en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales, Diplomado en Planificación de Proyectos por la Fundación Alemana para el Desarrollo, Economista por la Universidad Central del Ecuador.

Actividades laborales desempeñadas: Consultor calificado por el BID para el Programa de Fortalecimiento de FEDECACES en el Salvador, Consultor Calificado por el Banco Mundial para el Programa de Capacitación de Crédito con el Sector de Ahorro y Crédito Popular de México, Consultor de la DGRV y conferencista internacional en las Áreas de Planeación Estratégica y Financiera en los países de: México, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Ecuador y Paraguay, Coordinador de los Programa Regionales de Capacitación en las Áreas de Control Interno, Crédito, Riesgos, Planeación Estratégica y Financiera, Facilitador de los cursos de perfeccionamiento de consultores en México, Ecuador, El Salvador y Paragua, Director Académico de la Corporación de Estudios y Desarrollo cooperativo del Ecuador, Coordinador del programa de Postgrados de la Facultad de Economía de la Universidad Central del Ecuador.

Page 3: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

3

Analizar el posible impacto de aplicación de la NIC 32 en las CACs de América Latina y El Caribe

Page 4: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

4

•Introducción•Planteamiento del problema• Situación Patrimonial de las CACs•Efectos sobre el Patrimonio Técnico•El caso de Ecuador•Volatilidad de los aportes en El Salvador•IFRIC 2, una alternativa?•La función de los aportes•Disminución de la redimibilidad del capital•Conclusiones

Page 5: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

5

Page 6: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

6

Países de la muestra:

18

•Argentina •Bolivia •Brasil •Chile•Colombia •Costa Rica •Ecuador •El Salvador •Guatemala •Honduras •México•Nicaragua •Panamá •Paraguay •Perú, •República Dominicana •Uruguay •Venezuela

Page 7: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

7

•La NIC 32 es parte de las NIIFs (Normas Internacionales de Información Financiera), un paquete de estándares contables, introducido para crear una norma común contable para el mercado de capitales global

• Promotor de las NIIFs fue y es la Unión Europea, para crear un contrapeso contra US-GAAP

Page 8: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

ActivoFinanciero

PasivoFinanciero

PatrimonioNo contempla la

obligación contractual de entregar efectivo

Contempla una obligación contractual de entregar efectivo

Un derecho contractual a recibir efectivo

NIC 32

Page 9: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

La NIC 32, en su forma original, interpretaba todos los aportes de

una cooperativa como pasivo.

Page 10: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007
Page 11: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

11EFECTOS

Page 12: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

…y la asociatividad en las CACs?

Las CACs no son empresa de capital ni tampoco cotizan en el mercado de valores

Page 13: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

13

Page 14: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Estructura “típica” del Patrimonio en las CACs

70%

0%

25%

0% 2% 3%CAPITAL SOCIAL PRIMA EN

COLOCACIONDE ACCIONES

RESERVAS OTROSAPORTES

PATRIMONIALES

SUPERAVIT PORVALUACIONES

RESULTADOS

Más del 70% del patrimonio de las CACs (en el promedio de los países de la muestra), lo componen los aportes sociales de los asociados.

Page 15: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Cta Denominación US milesParticipació

n

31 CAPITAL SOCIAL 7.500 70%

32PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES

0 0%

33 RESERVAS 2.677 25%

34 OTROS APORTES PATRIMONIALES 0 0%

35 SUPERAVIT POR VALUACIONES 224 2%

36 RESULTADOS 349 3%

TOTAL 10.750 100%

ESTRUCTURA PATRIMONIAL

70%

0%

25%

0% 2% 3%CAPITAL SOCIAL PRIMA EN

COLOCACIONDE ACCIONES

RESERVAS OTROSAPORTES

PATRIMONIALES

SUPERAVIT PORVALUACIONES

RESULTADOS

NIC 32

Se IMPACTA el principal

componente del Patrimonio

Page 16: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Qué pasa con el Patrimonio Técnico Constituido de una CAC “típica” en la cual el Capital Social representa

el 70% del Patrimonio?

Page 17: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

17

31 Capital Social 1868,930.00$ 3201 Prima en colocación de acciones -$ 3301 Reservas legales 170,000.00$ 3302 Reservas generales -$ 330310 Para futuras capitalizaciones 30,000.00$ 34 Otros aportes patrimoniales -$ 3601 Utilidades o exedentes acumulados - saldos auditados (1) -$ 3602 Pérdidas acumuladas - saldos auditados (1) -$ 2608 Préstamo subordinado (2) -$ 2802 Aportes para futura capitalización (2) -$ (-)190530 Plusvalía mercantil -$ 3202 Descuento en colocación de acciones -$

2068,930.00$

CODIGO DESCRIPCION VALOR

A TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO

Calculando del Patrimonio Técnico Primario:

Page 18: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

18

2801 Obligaciones convertibles en acciones (3) -$ 330305 A disposición de la junta general de accionistas -$ 330390 Otras reservas especiales 6,257.00$ 3305 Reservas por revalorización del patrimonio -$ 35 45% reservas por resultados no operativos -$ 3310 45% superávit por valuaciones 81,813.06$ 3601 Utilidades o excedentes acumulados (1) -$ 3602 Pérdidas acumuladas (1) -$ 3603 Utilidad del ejercicio (4) -$ 3604 Perdida del ejercicio (4) -$ 5 - 4 Ingresos menos gastos (5) 50,000.00$

149930 (Provisión general para cartera de crédito) (6) -$

Deficiencia de provisiones, amortizaciones y depreciaciones -$ 1613 Dividendos pagados por anticipado -$

138,070.06$

2207,000.06$

B TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO

CODIGO DESCRIPCION VALOR

C = A + B (**) PATRIMONIO TECNICO TOTAL

Calculando del Patrimonio Técnico Secundario:

Page 19: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

19

-$

-$ D DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TECNICO TOTAL -$

2207,000.06$

El capital asignado a una sucursal o agencia en el exterior

Los requerimientos de patrimonio técnico de las entidades que de acuerdo con las dispociciones vigentes así lo equieran

El valor patrimonial proporcional de aquellas entidades que no requieren de la conformación de un patrimonio técnico

Inversiones en otras instituciones del sistema financiero, que las conviertan en subsidiarias o afilidas a dichas institución

E = C - D PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO

Los saldos registrados en la cuenta 1611 "Anticipo para adquisición de acciones", cuando correspondan a inversiones en acciones, anticipos en la capitalización o constitución de compañías subsidiarias

Restando las deducciones al PT Total:

Page 20: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

20

Activos ponderados con 0.00 -$ Activos ponderados con 0.10 -$ Activos ponderados con 0.20 -$ Activos ponderados con 0.40 -$ Activos ponderados con 0.50 2094,837.75$ Activos ponderados con 1.00 10184,663.69$ F TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 12279,501.44$

G = F x 12% PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 1473,540.17$

E PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO 2207,000.06$

H = E - G EXEDENTE O DIFERENCIA DE PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 733,459.89$

Calculando los Activos Ponderados por Riesgo:

Obtenemos la posición de Patrimonio Técnico

Page 21: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

21

Escenario 1: Reclasificación del CS al 100%

$ 1.473.540

$ 1.473.540

$ 2.207.000

$ 338.070

$ 733.460

$ -1.135.470

PATRIMONIO TECNICOREQUERIDO

PATRIMONIO TECNICOCONSTITUIDO

EXCEDENTE O DIFERENCIA DEPT REQUERIDO

Page 22: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

22

Escenario 2: Reclasificación del CS al 75%

$ 1.473.540

$ 1.473.540

$ 2.207.000

$ 805.303$ 733.460

$ -668.238

PATRIMONIO TECNICOREQUERIDO

PATRIMONIO TECNICOCONSTITUIDO

EXCEDENTE O DIFERENCIA DEPT REQUERIDO

Page 23: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

23

Escenario 3: Reclasificación del CS al 50%

$ 1.473.540

$ 1.473.540

$ 2.207.000

$ 1.272.535

$ 733.460

$ -201.005

PATRIMONIO TECNICOREQUERIDO

PATRIMONIO TECNICOCONSTITUIDO

EXCEDENTE O DIFERENCIA DEPT REQUERIDO

Page 24: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

24

Page 25: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

25

Es probable que este manejo de escenarios haya dado lugar a figuras “particulares” como la de reclasificar el 10% del CS durante 10 años bajo el argumento de que no hay afectación para las cooperativas.

Page 26: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

26Reclasificación 1.682.037 1.495.144 1.308.251 1.121.358 934.465 747.572 560.679 373.786 186.893 -

Brecha de Capital 186.893 373.786 560.679 747.572 934.465 1.121.358 1.308.251 1.495.144 1.682.037 1.868.930

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10

CS: USD 1.868.930, reclasificado 10% anual a un plazo de 10 años

Efectos:

Cada reclasificación

del 10%, equivale a una brecha

también del 10%

A lo largo de 10 años, la brecha

será igual al valor del CS

reclasificado

Cómo se pretende cubrir la

brecha de capital?, con

reservas?, con resultados?

Page 27: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

27

64%

29%

36%

66%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%di

c-00

mar

-01

jun-

01

sep-

01

dic-

01

mar

-02

jun-

02

sep-

02

dic-

02

mar

-03

jun-

03

sep-

03

dic-

03

mar

-04

jun-

04

sep-

04

dic-

04

mar

-05

jun-

05

sep-

05

dic-

05

mar

-06

jun-

06

sep-

06

dic-

06

CS/Patrimonio Reservas/Patrimonio

Los últimos 6 años en Ecuador

Page 28: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

sep-02sep-03

sep-04sep-05

sep-06

26%

25%

24% 24% 24%

28

Solvencia: PTC/Activos ponderados por riesgo

Post-Crisis Financiera

Basilea: 9%CACs Ecuador: 12%

Page 29: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

29

sep-02sep-03

sep-04sep-05

sep-06

21%23%

18% 20% 20%

Solvencia: PTC/Activos y contingentes totales

Page 30: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

30

Qué dicen al respecto las CACs de Ecuador?

Eliminar aportes de capital al cálculo del patrimonio técnico es un elemento que no se incorpora al de las demás instituciones financieras, por lo que esta disposición es un elemento de desigualdad ante la ley

Page 31: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

31

La descapitalización es el problema más grave que presenta este reglamento, sus consecuencias pueden llevar a la liquidación de las cooperativas.

Page 32: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

32

CONTRADICCION del Organismo de Control

Page 33: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

33

Page 34: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

34

Saldo Incremento Incremento Incremento Logaristmo Logaristmo LogaristmoMensual Mensual Bimestral Trimestral Natural/Mes NaturalBim. Natural/Trim.

Abr-06 1770,992.17May-06 1852,132.00 1.046 4.48% Jun-06 1898,898.00 1.025 1.072 2.49% 6.97%Jul-06 1982,523.00 1.044 1.119 4.31% 11.28%Ago-06 1981,573.00 1.000 1.044 -0.05% 4.26%Sep-06 2106,647.00 1.063 6.12% Oct-06 2198,233.74 1.043 1.109 1.109 4.26% 10.38% 10.33%Nov-06 2127,415.95 0.968 -3.27% Dic-06 2195,976.37 1.032 0.999 3.17% -0.10%Ene-07 2136,495.88 0.973 0.972 -2.75% -2.85%Feb-07 2158,596.57 1.010 0.983 1.03% -1.72%Mar-07 2250,074.45 1.042 4.15% Abr-07 2331,992.56 1.036 1.080 1.092 3.58% 7.73% 8.76%

Varianza 0.001 0.002 0.004 Covarianza 0.030 0.047 0.066 Volatilidad DSTD 1.96 90.00% 5.81% 9.23% 12.87%

Ahorro a la Vista Saldos Mensuales

Volatilidad trimestral Depósitos a la Vista

12.87%

Page 35: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

35

Volatilidad trimestral Depósitos a Plazo

33.02%

Saldo Incremento Incremento Incremento Logaristmo Logaristmo LogaristmoMensual Mensual Bimestral Trimestral Natural/Mes NaturalBim. Natural/Trim.

Abr-06 655,695.78May-06 699,373.01 1.067 6.45% Jun-06 780,900.05 1.117 1.191 11.03% 17.48%Jul-06 831,317.94 1.065 1.268 6.26% 23.73%Ago-06 946,606.86 1.139 1.212 12.99% 19.24%Sep-06 973,282.36 1.028 2.78% Oct-06 960,370.84 0.987 1.015 1.155 -1.34% 1.44% 14.43%Nov-06 967,147.17 1.007 0.70% Dic-06 1002,905.05 1.037 1.044 3.63% 4.33%Ene-07 1014,447.05 1.012 1.056 1.14% 5.48%Feb-07 946,624.09 0.933 0.944 -6.92% -5.78%Mar-07 894,121.31 0.945 -5.71% Abr-07 867,334.71 0.970 0.916 0.855 -3.04% -8.75% -15.67%

Varianza 0.004 0.014 0.028 Covarianza 0.062 0.116 0.168 Volatilidad DSTD 1.96 90.00% 12.11% 22.79% 33.02%

Depósitos a Plazo - Saldos

Page 36: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

36

Volatilidad trimestral Aportaciones

7.03%

Saldo Incremento Incremento Incremento Logaristmo Logaristmo LogaristmoMensual Mensual Bimestral Trimestral Natural/Mes NaturalBim. Natural/Trim.

Abr-06 719,752.16May-06 733,146.49 1.019 1.84% Jun-06 746,895.02 1.019 1.038 1.86% 3.70%Jul-06 754,518.86 1.010 1.048 1.02% 4.72%Ago-06 771,103.09 1.022 1.032 2.17% 3.19%Sep-06 790,034.80 1.025 2.43% Oct-06 810,588.07 1.026 1.051 1.074 2.57% 4.99% 7.17%Nov-06 835,443.94 1.031 3.02% Dic-06 853,995.75 1.022 1.054 2.20% 5.22%Ene-07 862,888.58 1.010 1.065 1.04% 6.25%Feb-07 880,113.11 1.020 1.031 1.98% 3.01%Mar-07 904,438.07 1.028 2.73% Abr-07 981,938.54 1.086 1.116 1.138 8.22% 10.95% 12.92%

Varianza 0.000 0.001 0.001 Covarianza 0.019 0.030 0.036 Volatilidad DSTD 1.96 90.00% 3.67% 5.82% 7.03%

Aportaciones Saldos

Page 37: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Dep-vista, 12.87%

Dep-plazo, 33.02%

Aportaciones, 7.03%

Resumen de la volatilidad trimestral:

Page 38: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

38

Page 39: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

39

IFRIC-2

Page 40: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

40

IFRIC-2 Reconoce aportes como parte del capital:

Page 41: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

41

La NIC 32 / IFRC-2 refleja más la realidad de un país maduro (Alemania) con cooperativas antiguas y con "exceso" de instituciones financieras.

La NIC 32 / IFRC-2 desconoce la necesidad latinoamericana de una mayor "bancarización" a través de CACs y la fundación de nuevas CACs.

Si el capital social no fuera reconocido, sería prácticamente imposible fundar nuevas cooperativas.

Page 42: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007
Page 43: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007
Page 44: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

El mínimo de asociados para formar una cooperativa en general no pasa de 20

A veces se reconoce a los aportes tasas que ni siquiera cubren la inflación del país.

Los aportes de capital no se consideran como capital de riesgo

Las leyes siempre se habla de capital social, pero más bien son aportes mínimos que promedian USD 10.

Los asociados de las CACs perciben el capital como un tipo de ahorro

La filosofía cooperativista establece la obligatoriedad de devolución de aportes a voluntad del asociado

Page 45: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Estas reacciones radican en el hecho de que la variabilidad del capital de la cooperativa es un problema (variaciones para abajo”), sobre todo en situaciones de deserciones fuertes o incluso masivas, a raíz de la percepción del asociado que su cooperativa va mal.

Page 46: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Con alta redimibilidad, la CAC sería especialmente susceptible para estas corridas sobre el capital (lo que es diferente en el caso de las S.A., donde una “crisis” (corridas) encuentran su expresión en una pérdida fuerte del valor de la acción)

Page 47: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

peligro de quiebra en la cual no está disponible el

capital de los asociados para poder responder por los pasivos.

Las Superintendencias Bancarias ven en esta situación el

Page 48: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007
Page 49: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Introducir frenos

cuantitativos y/o temporales

Clarificar a los socios la

diferencia entre capital social y

ahorros

Que se permita la cesión de

aportes

Reconocer un rendimiento, pago de una

prima de riesgo a los aportes

Page 50: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

50

Pero sobre todo…

Page 51: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

51

•Los 18 países de la muestra reconocen los aportes como parte del capital

•Habiendo introducido restricciones a los aportes se ha logrado:

Page 52: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007
Page 53: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Los países de la muestra reconocen los aportes como parte del capital,

habiendointroducido restricciones

para su retiro.

En el caso de CACs supervisadas,

encontramos alta estabilidad de aportes, y

una tendencia a restringir la salida de los

mismos

La NIC 32 en la interpretación IFRIC-2 contiene una definición más restrictiva que el

status quo para las CACs en América Latina.

La NIC 32 / IFRC-2 no refleja la realidad

latinoamericana, donde existe la necesidad de

una mayor "bancarización"

Page 54: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Si el capital social no fuera

reconocido, sería prácticamente

imposible fundar nuevas

cooperativas.

Page 55: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

En los paísesDe la muestra

Encontramos potenciales problemas de inestabilidad

del capital

Se verifican deserciones masivas de los asociados

que erosionen el patrimonio

Page 56: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Intensificar problemas de gobierno

Limitar la importancia de los aportes

El exclusivo reconocimiento del capital institucional puede:

Constituir una desventaja

comparativa para las CACs frente a bancos

Crear problemas en el cumplimiento con

normativa

Page 57: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

Vulnera el “principio natural” de

ASOCIATIVIDAD de las CACs

La aplicación “extrema” de la NIC 32:

Page 58: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

En este sentido, abogamos fuertemente por el reconocimiento de los aportes como parte de la responsabilidad patrimonial de las CACs.

Page 59: Impacto de la NIC 32 en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Fabián Cruz fcruz@dgrv.org San SalvadorJulio 2007

59