impacto de la tecnología en la medicina

4
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA La tecnología médica es una rama de la medicina , cuyo profesional con mención, grado de licenciado y título de grado es el de tecnólogo médico. El tecnólogo médico posee sólidos conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos, bioquímicos y biofísicos que le permiten desarrollar competencias y habilidades para actuar en diferentes ámbitos de prevención, fomento y recuperación de la salud , de apoyo al diagnóstico y tratamiento deproblemas de salud que afectan al ser humano y su entorno. Su preparación sustenta sus principios éticos, su sentido social, su espíritu crítico y su capacidad de liderazgo Laboratorio clínico, hematología y banco de sangre[ Los ejes de esta mención son la realización de exámenes de laboratorio que estudian los estados fisiológicos y fisiopatológicos de diferentes sistemas del organismo (renal, inmune, respiratorio, endocrino, hematológico, hepático) a través de métodos bioquímicos, moleculares y morfológicos; la detección e identificación de agentes causantes de enfermedades que pueden afectar al hombre y su entorno (bacterias, virus, hongos, parásitos, priones, etc.); la realización de terapia transfusional segura, eficiente y eficaz. Pruebas de laboratorio representativas[ Pruebas hematológicas y hemostasia Hemograma Reticulocitos Hemoglobina Hematocrito Velocidad de Sedimentación Globular - VSG Dímero-D Tiempo de Coagulación y de Sangría Tiempo de Trombina Tiempo de Protrombina Tiempo de Tromboplastina Parcial Dosaje de Factor de Coagulación Productos de Degadación de Fibrina - PDF Microbiológicas Urocultivo

Upload: edwars25

Post on 28-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto de la tecnología en la medicina

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA

La tecnología médica es una rama de la medicina, cuyo profesional con mención, grado de

licenciado y título de grado es el de tecnólogo médico. El tecnólogo médico posee sólidos

conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos, bioquímicos y biofísicos que le

permiten desarrollar competencias y habilidades para actuar en diferentes ámbitos de prevención,

fomento y recuperación de la salud, de apoyo al diagnóstico y tratamiento deproblemas de

salud que afectan al ser humano y su entorno. Su preparación sustenta sus principios éticos, su

sentido social, su espíritu crítico y su capacidad de liderazgo

Laboratorio clínico, hematología y banco de sangre[

Los ejes de esta mención son la realización de exámenes de laboratorio que estudian los estados

fisiológicos y fisiopatológicos de diferentes sistemas del organismo (renal, inmune, respiratorio,

endocrino, hematológico, hepático) a través de métodos bioquímicos, moleculares y morfológicos;

la detección e identificación de agentes causantes de enfermedades que pueden afectar al hombre

y su entorno (bacterias, virus, hongos, parásitos, priones, etc.); la realización de terapia

transfusional segura, eficiente y eficaz.

Pruebas de laboratorio representativas[

Pruebas hematológicas y hemostasia

Hemograma

Reticulocitos

Hemoglobina

Hematocrito

Velocidad de Sedimentación Globular - VSG

Dímero-D

Tiempo de Coagulación y de Sangría

Tiempo de Trombina

Tiempo de Protrombina

Tiempo de Tromboplastina Parcial

Dosaje de Factor de Coagulación

Productos de Degadación de Fibrina - PDF

Microbiológicas

Urocultivo

Antibiograma

Hemocultivo

Cultivo de Secreción Faríngea

Cultivo de Secreción Uretral

Pruebas inmunológicas

Page 2: Impacto de la tecnología en la medicina

Hormonas

Anticuerpos

Anticuerpos de anti-Trypanosoma cruzi  (Enfermedad de Chagas-Mazza).

V.D.R.L

Marcadores Tumorales

Pruebas bioquímicas

Glucosa

Test de Tolerancia a la Glucosa

Creatinina

Urea

Ácido urico

Colesterol

Triglicéridos

Proteínas totales

Electrolitos

Función renal

Perfil bioquímico

Uroanálisis  (análisis de orina).

Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

Los ejes de esta mención son el estudio de la morfología, fisiología y bioquímica celular y tisular,

en condiciones normales y patológicas, y el conocimiento de los fundamentos de distintos métodos

de estudio morfológico y molecular, junto con su correcta aplicación y análisis, que permitan

detectar y analizar distintos componentes de células y tejidos del organismo, con el objeto de

reconocer e interpretar sus diversas alteraciones morfofuncionales y enfermedades específicas,

orientados a apoyar el diagnóstico anátomo-patológico.

El profesional tecnólogo médico de esta especialidad evalúa y aplica los conocimientos y

habilidades adquiridas en las áreas de histología, histoquímica, e inmunocitoquímica,

biotecnología, anatomía patológica, microscopía electrónica, citogenética y citodiagnóstico,

contribuyendo al fomento y recuperación de la salud.

Esta mención tiene por objetivo preparar profesionales que trabajen en el diagnóstico a través del

estudio de células por medio de exámenes como papanicolao y el análisis de biopsias. Posee

conocimientos y habilidades adquiridas en las áreas de histología, histoquímica,

inmunocitoquímica, biotecnología, anatomía patológica, microscopía electrónica, citogenética y

citodiagnóstico. Prepara el material anatómico, biópsico y autópsico para su estudio histológico.

Aplica técnicas de cortado, coloración, fijación y congelación de tejidos, logrando así laminas

histológicas para ser observadas al microscopio a los efectos de realizar diagnósticos e

investigaciones. Puede ejercer sus funciones en instituciones públicas, Dpto. de Oncología de

Facultades de Medicina, Institutos de Oncología, Centros de lucha contra el Cáncer y en clínicas

privadas

Imagenología y física médica (radiología)

Page 3: Impacto de la tecnología en la medicina

Se orienta a la obtención de imágenes anatómicas y/o fisiológicas, como también la planificación,

cálculo dosimétrico y la aplicación de tratamiento, utilizando una amplia gama de equipos, los que

en su mayoría involucran la utilización de radiación ionizante, con el objetivo de contribuir al resto

del equipo de salud en la obtención de un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado;

procurando la seguridad radiológica tanto de los profesionales, como de los pacientes.

Algunas subespecialidades son:

Radiologia convencional

Radiologia intervencionista

TC  (tomografía computada).

RMN  (resonancia magnética nuclear).

Hemodinámica

Ecografía

Radioterapia

Medicina nuclear

Oftalmología

Nace de la necesidad de realizar y complementar exámenes de apoyo al diagnóstico oftalmológico,

así como en la prevención de deficiencias visuales y en los casos necesarios, en el tratamiento y la

rehabilitación visual. Su desempeño se realiza a nivel de atención primaria en sectores

hospitalarios y de primeros auxilios a niveles estatales y privados, siendo este el filtro principal en

las afecciones del campo visual.

Otorrinolaringología

Pueden desarrollarse en:

La clínica, haciendo exámenes auditivos, de equilibrio y de la función nasal para el apoyo al

diagnóstico médico, como control de tratamientos médico-quirúrgicos;

La elaboración y ejecución de programas de pesquisa precoz de alteraciones auditivas, en

neonatos con emisiones otoacústicas y niños escolares con tamizados auditivos;

La detección precoz de sorderas inducidas por ruido con la elaboración y ejecución de

programas de prevención de la sordera;

La rehabilitación auditiva con audífonos o implantes cocleares;

El tratamiento de los pacientes con vértigo mediante la rehabilitación vestibular y las

maniobras de reposición de partículas:

Realización de exámenes ORL en evaluaciones médico legales.

Otros servicios destinados a la docencia, investigación y extensión en temas afines a ORL.