impactos económicos y sociales de políticas agroindustriales

15
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina

Upload: phyllis-weeks

Post on 01-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales. Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina. Productos agrícolas y derivados. RETENCIONES SOBRE LAS EXPORTACIONES. ALICUOTAS VIGENTES AL 31-3-2009. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Impactos económicos y sociales de Políticas

AgroindustrialesConvenio Universidad Nacional de La PlataForo de la Cadena Agroindustrial Argentina

Page 2: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

RETENCIONES SOBRE LAS EXPORTACIONES. ALICUOTAS VIGENTES AL

31-3-2009. Productos agrícolas y derivados

Nomenclatura común

MercosurDescripción

Derechos de exportación

1001.10.90 Trigo duro, excluido para siembra 23%1001.90.90 Trigo, los demás. Excluido para siembra 23%1005.90.10 Maíz los demás. En grano (1) 20%1005.90.90 Maíz, los demás. Excluidos los granos 20%1101.00.10 Harina de trigo 13%1201.00.90 Habas de soja, excluido para siembra 35%1206.00.90 Semilla de girasol, excluido para siembra (2)y(3) 32%1208.10.00 Harina de habas de soja 32%1507.10.00 Aceite de soja en bruto 32%1507.90.11 Aceite de soja refinado, envasado 32%1507.90.19 Aceite de soja refinado, a granel 32%1507.90.90 Aceite de soja, los demás 32%1512.11.10 Aceite de girasol 30%1512.19.11 Aceite de girasol o cártamo refinado, envasado 30%1512.19.19 Aceite de girasol o cártamo refinado, los demás 30 30%1517.90.10 Mezclas de aceites refinados, envasados (4) 32%1517.90.90 Mezclas, preparaciones alimenticias y demás productos que contuvieren aceite de soja (5) 20%1901.20.00 Mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería ó galletería (6) 5%1901.90.90 Las demás mezclas y preparaciones a base de harina, almidón ó fécula (6) 5%2304.00.10 Harina y “pellets” de soja 32%2304.00.90 Tortas y expellers de soja 32%2306.30.10 Tortas, harinas y “pellets” de girasol 30%2306.30.90 Expellers de girasol 30%

(1) Excepto maíz pisingallo que tributará un derecho de exportación de 5%.(2) Excepto semilla de girasol tipo confitería, que tributará un derecho de exportación de 10%.(3) Excepto semilla de girasol descascarada, que tributará un derecho de exportación de 5%.(4) Únicamente las mezclas que contengan aceite de soja.(5) Excepto las mezclas, preparaciones alimenticias y demás productos que contuvieren aceite de soja, que tributarán un derecho de exportación del 32%.(6) Excepto preparaciones a base de harina de trigo (excluidas las pastas en forma de discos y demás formas sólidas similares y preparaciones para la elaboración de tortas, bizcochuelos y productos de repostería similares, en envases de contenido neto inferior o igual a 1 Kg.) con agregado de aditivos y/o ingredientes, incluso de sal en cualquier proporción, que tributarán un derecho de exportación del 18%.

Page 3: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

RETENCIONES SOBRE LAS EXPORTACIONES. ALICUOTAS VIGENTES AL 31-3-2009.

•Para los productos derivados de las carnes y los cueros, los derechos de exportación son los siguientes:

•Carnes bovinas con hueso, carnes bovinas procesadas, conservas de carne bovina, animales vivos de la especie bovina para consumo. Alícuota 15%

•Cueros y pieles bovinos en bruto. Alícuota 15%

Page 4: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

RETENCIONES SOBRE LAS EXPORTACIONES.

ALICUOTAS VIGENTES AL 31-3-2009. Por otra parte, los productos regionales tienen

las siguientes alícuotas:

•Frutas y hortalizas. Alícuota 5%

•Miel y arroz. Alícuota 10%

Los productos lácteos tienen un derecho de exportación de 0%.

Page 5: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Derechos de Exportación CAI Recaudación mensual en millones de pesos

corrientes

0

500

1000

1500

2000

2500

ene-

01

abr-

01

jul-0

1

oct-

01

ene-

02

abr-

02

jul-0

2

oct-

02

ene-

03

abr-

03

jul-0

3

oct-

03

ene-

04

abr-

04

jul-0

4

oct-

04

ene-

05

abr-

05

jul-0

5

oct-

05

ene-

06

abr-

06

jul-0

6

oct-

06

ene-

07

abr-

07

jul-0

7

oct-

07

ene-

08

abr-

08

jul-0

8

oct-

08

ene-

09

Mill

ones

de

peso

s

Page 6: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Importancia de los DEX de la CAI en términos del PIB

0,01%

0,93%

1,49%1,40%

1,29%1,19%

1,28%

1,70%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Page 7: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

EFECTO INDIRECTO 1.a. (Millones de pesos)

Ganancias y Bienes Personales (automático) 4.110

Resto de impuestos (automático)2.814

Impuesto inmobiliario rural (no automático) 414

TOTAL7.338

Page 8: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Efecto indirecto 1.b – Subsidio al consumo final interno en bienes producidos por la CAI.(millones de

pesos estimación año 2008)

RECUPERO (31,8%) 3.073 MILLONES

BienSubsidio al consumo

final internoCarne y productos de carne 3.222 Productos lácteos 1.710 Productos de panadería 653 Prendas de vestir, excepto de peletería 438 Bebidas no alcohólicas; aguas minerales embotelladas 429 Productos de tabaco 316 Hortalizas y legumbres 306 Calzado 260 Vinos 240 Aceites y grasas animales y vegetales 193 Productos alimenticios n.c.p. 176 Macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos análogos 164 Animales vivos 141 Frutas y nueces 135 Cacao, chocolate y artículos de confitería preparados con azúcar 129 Resto de bienes 1.145

TOTAL 9.656

Page 9: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Estimación del efecto indirecto 2

Valor agregado de la CAI (2005) 70.386 millones de pesosValor agregado de la CAI (2008) 111.659 millones de pesos

Subsidio al consumo final interno 9.656 millones de pesosPresión impositiva sobre subsidio al consumo interno 3.073 millones de pesos

CRECIMIENTO ESTIMADO DE LA BASE IMPONIBLE

Método utilizado en el trabajo del Foro 2007. Límite inferior 4.454 millones de pesos

INCREMENTO ESTIMADO DE RECAUDACION (efecto indirecto 2)

Método utilizado en el trabajo del Foro 2007. Límite inferior 1.417 millones de pesos

•En una hipótesis menos favorable se recuperaría entre el 50 y el 60%. •En lo que sigue se trabaja con la hipótesis desagregada de recupero del 67%.

Page 10: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Otra alternativa es el reordenamiento de las relaciones Nación-Provincias.

•El arreglo fiscal es compensar la pérdida nacional con disminuciones de las transferencias discrecionales que se realizan a las provincias.

• Estas transferencias representaron en 2008 15,3 mil millones de pesos.

•La Nación podría dejar de transferir 9 mil millones de pesos.

•El funcionamiento del federalismo fiscal y político mejoraría.

Page 11: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Simulación ajuste transferencias discrecionales

desde Nación a provincias (menos 8,6 mil millones)

JurisdicciónEliminación retenciones

Ajuste transferencias discrecionales

Efecto final

Nación -11.174 9.000 -2.174 Provincias 5.334 -9.000 -3.666 Efecto consolidado -5.839 - -5.839 En millones de pesos

Page 12: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Simulación de recaudación de un impuesto al incremento en la renta de la tierra derivado de la

eliminación de las retenciones

Aumento de la renta de la tierra (por eliminación de las retenciones) 17.667

Filtración de la mayor renta de la tierra hacia el sistema tributario 4.523 (por Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales e Inmobiliario Rural)

Incremento en la renta de la tierra 13.144

3.943

En millones de pesos

Simulación de la recaudación con una alícuota de 0,68% sobre valor actualizado de la tierra rural

Page 13: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Estimación de recaudación del impuesto a la primera venta del sector agropecuario (simulación con

alícuota de 1%)

S oja Maíz Trig o G iras ol C arne L ec he Total P rec io teóric o s in retenc iones (US $)* 347 144 206 285 P rec io teóric o s in retenc iones ($) 1.215 504 721 998 3,28 0,94 P rec io al produc tor retenc iones ($) 854 396 385 679 2,95 0,85 Diferenc ia ($) 361 108 336 319 0,33 0,09 IP V (1% ) ($/Unidad) 12,15 5,04 7,21 9,98 0,03 0,01 P roduc c ión promedio últimos 5 años (millones ) 41,6 18,3 13,5 3,7 2.682 9.500 R ec audac ión por IP V (1% ) (millones de $) 506 92 98 37 88 89 910

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAGPyA.

Notas:

Los precios son en US$/Tn y $/Tn para granos, $/Kg en pie para carne y / litro para la leche.

*El precio teórico es el precio FOB menos 5% de costos de Fobbing y corresponde al precio del grano en el puerto de febrero de 2009. El valor del dólar para la conversión a pesos es de $3,5/US$ (febrero de 2009).

La producción es en Toneladas para granos y carne y en litros para la leche. Corresponde al promedio de las últimas 5 campañas.

IPV se calcula como el 1% del precio por unidad de cada producto.

Page 14: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales

Programas de TCI simulados

  PMV PF PNJ PBA I PBA II

Ingreso de admisión por ad. eq. 577 500* 577 577 577

Ingreso adulto eq. ($) 179 282 222 179 179

Transferencia por adulto eq. ($) 37 196 59 152 228

Ingreso adulto eq. con plan ($) 216 390 281 228 253

Adultos eq. por hogar 3,2 2,5 3,9 3,2 3,2

Transferencia per cápita ($) 30 157 47 40 60

Transferencia por familia ($) 87 196 232 152 228

Beneficiarios cubiertos8.560.91

14.933.5

157.448.17

48.560.91

18.560.91

1

Hogares cubieros1.990.13

91.809.6

061.497.02

61.990.13

91.990.13

9

Costo anual (millones de $) 2.133 4.305 4.483 4.018 6.027

Nota: Los valores simulados corresponden a las estimaciones ante un escenario de alta inflación cuando la CBT es de $577 (una vez eliminados los DEX y REX).

* El limite del plan es de $1.250 de ingreso familiar, que equivale a $500 por adulto equivalente ($1250/2,5 ad. eq. por hogar).

Page 15: Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales