implementacion sig cobrecon

26
COBRECO S.A. 1 IMPLEMETACIÓ DEL SISTEMA ITEGRADO DE GESTIÓ

Upload: willson-quispe-yupanqui

Post on 01-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CO

BR

EC

O�

S.A

.1

IMP

LE

ME

�T

AC

IÓ�

DE

L S

IST

EM

A

I�T

EG

RA

DO

DE

GE

ST

IÓ�

COBRECON

S.A.esunaempresadedicadaala

fabricaciónde

rollosdealambróndecobre

de8mm

dediámetropara

elconsumo

nacionalydeexportación;iniciamosnuestrasoperacionesenel

año1996apartirdela

asociaciónestratégicaentrelasempresas

INDECO

S.A.

(Industrias

del

Cobre

S.A.)

yCEPER

S.A.

(ConductoresEléctricosPeruanosS.A.).

DE

SC

RIP

CIÓ

� D

E L

A E

MP

RE

SA

CO

BR

EC

O�

S.A

.2

En

junio

de

1998

ingresa

aser

parte

de

esta

asociación

estratégica,la

empresa

colombiana

CENTELSA.(Cables

de

EnergíayTelecomunicacionesS.A.)

Nuestro producto, alambrón de cobre de 8 mm de diámetro

(medida estándar), es fabricado de acuerdo a los requisitos de la

norm

a de calidad internacional ASTM -B 49 y a aquellos otros

requisitos que sean acordados con nuestros clientes.

PR

OC

ES

O D

E F

AB

RIC

AC

IÓ�

CO

BR

EC

O�

S.A

.3

PR

OC

ES

O D

E F

AB

RIC

AC

IÓ�

Lavado de cátodos

CO

BR

EC

O�

S.A

.4

Cargador de cátodos

Horno de Fusión

Lavado de cátodos

PR

OC

ES

O D

E F

AB

RIC

AC

IÓ�

Horno de Retención

Tableros de control de Hornos

CO

BR

EC

O�

S.A

.5

Colada

Horno de Retención

Tableros de control de Hornos

Tablero de control de Colada

PR

OC

ES

O D

E F

AB

RIC

AC

IÓ�

CO

BR

EC

O�

S.A

.6

Mesa preparadora y

Lam

inador

Decapado

Tablero de control de

Lam

inación y Decapado

PR

OC

ES

O D

E F

AB

RIC

AC

IÓ�

CO

BR

EC

O�

S.A

.7

Bobinador

Embalaje

Prensado

DIA

G�

ÓS

TIC

O I

�IC

IAL

•Elsistemadegestiónseenfocamásalacalidaddelproducto.

•Nosecuenta

conunapolíticadefinidapara

lagestióndela

calidad,ambiental,odeSySO.

•Losobjetivosestánrelacionadosconla

calidaddelproducto

yloscostos,masnoconlostemasambientalesydeSySO

.

•Nohayunaidentificaciónform

aldelosrequisitosdelcliente.

•Secuentacondocumentaciónpreviadelosprocesos.

CO

BR

EC

O�

S.A

.8

•Secuentacondocumentaciónpreviadelosprocesos.

•No

se

ha

implementado

un

controlpara

losdocumentosy

registrosusados.

•Noexisteunplanpara

eltratamientodelproductonoconform

e.

•No

se

han

identificado

los

riesgos

de

SySO

yaspectos

ambientalesrelacionadosalasactividadesdelaempresa.

•Nosecuenta

conplanesdecontingenciadefinidosuotrosque

perm

itanresponderantelaocurrenciadeunaemergencia.

(Continuación..)

•Elesquemadecontroldelosdispositivosdeseguimiento

ymedición

está

orientado

alos

equipos

que

miden

característicasdecalidad,noaplicaatodoslosinstrumentosde

laplanta.

•Nosecuenta

conprocedimientosform

alespara

lasacciones

correctivasypreventivas,yauditoriasinternasenelmarcodel

sistemadegestiónactual.

DIA

G�

ÓS

TIC

O I

�IC

IAL

CO

BR

EC

O�

S.A

.9

sistemadegestiónactual.

•Se

cuenta

con

un

sistema

SCADA

para

elcontrolde

los

procesos,loqueperm

itehacerlatrazabilidaddelproducto.

•Nosegestionaadecuadamente

elback-updela

inform

ación

registrada.

•Nosecuenta

conunPlandeCapacitación,niseevalúanalos

proveedoresmasallá

decuestionescontables.

•No

se

han

identificado

form

almente

los

requisitos

legales

aplicablesporloquenoseanalizasucumplim

iento.

DIA

G�

ÓS

TIC

O I

�IC

IAL

(Continuación..)

•Nosecuenta

conrepresentantesdelostrabajadorespara

el

temadeSySO.

•No

se

han

establecido

form

almente

los

canales

de

comunicacióninternayexterna.

•Noserealizaunarevisiónform

alporpartedeladirección,pero

secuenta

conmecanismosestablecidoscomoreunionesde

CO

BR

EC

O�

S.A

.10

secuenta

conmecanismosestablecidoscomoreunionesde

directorio.

Seconcluyóquelosprincipalespuntosadesarrollardurantela

implementacióndelsistemaintegradodegestiónenCOBRECON

eran:

•Determ

inarycumplirlosrequisitoslegales,

•Desarrollarla

documentaciónrelacionadaconlosrequisitosde

lasnorm

asISO

9001,ISO

14001yOHSAS18001,incluyendo

aspectosde

controloperacionalde

calidad,ambientalyde

DIA

G�

ÓS

TIC

O I

�IC

IAL

CO

BR

EC

O�

S.A

.11

aspectosde

controloperacionalde

calidad,ambientalyde

saludyseguridadocupacional,

•Determ

inarlascompetenciaspara

elpersonal,

•Determ

inarlosaspectoseimpactosambientalessignificativos

aligualque

riesgos

ypeligros

para

lasalud

yseguridad

ocupacional,

•Generaryponerapruebalosplanesdecontingencia.

A�

ÁL

ISIS

Y D

EC

ISIÓ

•NecesidaddeimplementarunSGCpara

garantizaralcliente

un

productodeóptimacalidadalolargodeltiempo.

•Oportunidad

de

implementarun

SGMA

para

garantizarel

cumplim

iento

deciertosrequisitoslegalesmedio

ambientales

existentes(DAP:Monitoreosambientales,PMR)

•OportunidaddeimplementarunSIG

–unsolotrabajo

•Aparentefacilidadalserunsoloprocesoproductivo.

CO

BR

EC

O�

S.A

.12

•Aparentefacilidadalserunsoloprocesoproductivo.

•Seteníalainform

ación–secontabacondocumentosdelSGC.

•Setenía

elpersonal-muchosdeellosdesdequeinició

la

empresasusactividades.

•Seteníanlosrecursosyapoyodelosdirectores.

ERA EL MOMENTO PARA HACERLO

PL

A�

PA

RA

IM

PL

EM

E�

TA

R E

L S

IG

•Contratacióndeunconsultorexternoypersonaldeapoyo.

•Unsupervisordeplanta

deamplia

experiencia

comolíderdel

equipodetrabajo.

•CapacitaciónalosresponsablesdelasáreasenlasNorm

as

ISO

9001,ISO

14001yOHSAS

18001;la

identificaciónde

peligrosylaevaluaciónderiesgosdeSySOyambientales;yla

CO

BR

EC

O�

S.A

.13

peligrosylaevaluaciónderiesgosdeSySOyambientales;yla

form

acióndeauditoresinternos.

•Contratacióndeunaauditoriainternaconpersonalexternoy

unapre

auditoriaexternaconlaempresacertificadora.

•Tiempodeimplementación1año

PA

SO

S P

AR

A L

A I

MP

LE

ME

�T

AC

IO�

•Reunión

con

todo

elpersonalpara

ellanzamiento

del

proyecto.

•Dictadodecursosdecapacitaciónsobre

lasnorm

aspara

el

personalacargodelasdiversasáreasdelaempresa.

•Determ

inaciónmediante

entrevistasconlosclientesdelos

requisitosyniveldesatisfacción.

•Revisión

de

los

requisitos

legales

aplicables.

Posible

CO

BR

EC

O�

S.A

.14

•Revisión

de

los

requisitos

legales

aplicables.

Posible

necesidaddeestudioespecializado.

•ElaboracióndelManualdeFunciones,OrganigramayMapa

deProcesos.

•Análisis

ycaracterización

de

cada

proceso,después

de

aprobadoelmapageneraldeprocesos.

•Encuesta

alpersonaloperariosobre

temasdeseguridady

medioambiente.

•ElaboracióndelIPERpreviacapacitacióndelametodología

aemplear.Posiblenecesidaddeespecialista.

•Elaboracióndeflujogramasdelosprocesos,lomássimplesy

clarosposibles.

•CreacióndelComitédeSySOeiniciodefunciones.

•CapacitaciónalosmiembrosdelComitédeSySO.

•Elaboracióndeprocedimientosdelasdiversasáreasprevia

PA

SO

S P

AR

A L

A I

MP

LE

ME

�T

AC

IO�

CO

BR

EC

O�

S.A

.15

•Elaboracióndeprocedimientosdelasdiversasáreasprevia

definicióndelform

atoycodificaciónautilizar.

•Elaboracióndela

lista

maestradelosrequisitoslegalesy

matrizdeseguimientoconapoyoexterno.

•ElaboracióndelManualdeGestión.

•Determ

inacióndePolíticayobjetivosdelSIG.

•ElaboracióndelaListaMaestradeDocumentos.

•ElaboracióndelosProgramasdeGestiónymetaspara

cada

objetivo.

�Implementacióndelasaccionespara

elcumplim

iento

delos

programasdegestión,incluyendoregistros.

�ElaboracióndelProgramadeSaludconapoyoexterno.

�Elaboracióndelosprocedimientosgenerales,incluyendoel

de

laidentificación

,interpretación

ycumplim

iento

de

los

requisitoslegalesaplicables.

�Determ

inacióndeloscontrolesoperativosenbasealIPER.

PA

SO

S P

AR

A L

A I

MP

LE

ME

�T

AC

IO�

CO

BR

EC

O�

S.A

.16

Determ

inacióndeloscontrolesoperativosenbasealIPER.

�Elaboracióndelform

ato

para

elregistrodeincidentesylos

indicadoresdeSySO.

�Capacitacióndeauditoresinternos.

�Implementacióndeloscontrolesoperativos.

�ImplementacióndelosprogramadeinspeccionesdeSSMA.

�Capacitaciónenlainvestigacióndeaccidentes.

�Establecimiento

delasreunionesdecoordinacióndelSIG

entrelasdiversasáreas.

•Elaborarlosplanesdeemergenciayprepararlasprácticas.

•Definireimplementarla

infraestructura

deseguridadcontra

incendiosdelaempresa.

•Establecerlas

brigadas

de

seguridad,su

conform

ación

yfunciones.

•Capacitaralosmiembrosdelasbrigadas,revisióndelos

planesdeemergencias.

•EstablecerunPlandeAyudaMutuaconempresasvecinas.

PA

SO

S P

AR

A L

A I

MP

LE

ME

�T

AC

IO�

CO

BR

EC

O�

S.A

.17

•EstablecerunPlandeAyudaMutuaconempresasvecinas.

•Elaboracióndelplandeauditoriainterna.

•RealizarauditoriaInterna.

•Revisióndehallazgosconauditores.

•Levantamiento

deNoConform

idades.Accionescorrectivasy

preventivas.Análisiscausaraíz.

•Realización

de

simulacros

yevaluación

posteriorde

larespuesta.

•RevisiónporlaDirección.

•Desconocimiento

delasnorm

asydela

interpretacióndelas

mismas.

•Desconocimiento

delostemasdeSySO

yMedio

Ambiente,

especialmentelalegislación.

•Documentarloquesedeberíahacerynoloquesehace.

•Tratardeprocedimientartodo.

PR

I�C

IPA

LE

S P

RO

BL

EM

AS

DU

RA

�T

E L

A

IMP

LE

ME

�T

AC

IO�

CO

BR

EC

O�

S.A

.18

•Elaborarlosflujogramasenbasesóloaloscriteriosdecalidad,

sin

considerarlos

aspectos

de

seguridad,salud

ymedio

ambiente.

•Turnosrotativosyrecargadetrabajo.

•Contratara

una

persona

externa

para

laidentificación

de

peligros

yevaluación

de

riesgos

de

SySO

yaspectos

ambientales.

•Inadecuadoanálisisdelacausa–raíz.

(Continuación...)

•Faltadeconocimiento

enmetodología

para

lainvestigaciónde

accidentes.

•Crearconciencia

enelpersonalpropio

ydeterceros(cultura

organizacional).

•Nodefinirconclaridadquesituacionesdanorigenaacciones

PR

I�C

IPA

LE

S P

RO

BL

EM

AS

DU

RA

�T

E L

A

IMP

LE

ME

�T

AC

IO�

CO

BR

EC

O�

S.A

.19

•Nodefinirconclaridadquesituacionesdanorigenaacciones

correctivas,preventivasydemejora,ycomotratarcadaunade

ellas.

•Nocontarconunsoftware

para

elmanejodocumentario.

•No

contarcon

un

sistema

de

gestión

delmantenimiento

completamenteestablecido.

20 y 21/09/2005 Auditoria de Diagnóstico inicial del Sistema de

Gestión

17/10/2005 Inicio de la Implementación del SIG

23 al 25/10/2006 Auditoria Interna del SIG

14/11/2006 Auditoria Interna del SIG con personal externo

19 al 21/12/2006 Auditoria de Pre Certificación (Bureau Veritas)

CR

O�

OG

RA

MA

DE

IM

PL

EM

E�

TA

CIÓ

CO

BR

EC

O�

S.A

.20

19 al 21/12/2006 Auditoria de Pre Certificación (Bureau Veritas)

27/03/2007 Auditoria Inicial de Certificación (Bureau Veritas)

16 al 18/04/2007 Auditoria Final de Certificación (Bureau Veritas)

21/05/2007 Certificación Trinorm

a

•Lograrla

identificacióndetodos,incluyendola

gerencia,conel

sistemadegestión(cultura

organizacional).

•Identificarlosrecursosnecesariospara

laimplementacióny

mantenimientodelSIG.

•Definirconclaridadlasresponsabilidadesdecadapuesto

de

trabajoconrespectoalSIG.

•Definirconclaridadlasresponsabilidadesyla

autoridaddela

personaqueejercerá

larepresentacióndeladirección,sinoes

elgerente.

RE

CO

ME

�D

AC

IO�

ES

CO

BR

EC

O�

S.A

.21

elgerente.

•Implementarprimero

unsistemadegestióndecalidad,quede

porsíesmuchomásfácilporcontarconelapoyodecididode

laorganizaciónalsernecesariopara

asegurarsusubsistencia.

•Contarconasesoríaespecializadadurante

laimplementacióny

posterioralacertificación,almenoselprimeraño.

•Establecerun

grupo

de

trabajo

para

laimplementación

del

sistemadegestiónconform

adoporlosresponsablesdelos

procesoscríticosyencabezadoporlagerenciageneral.

(Continuación...)

•Establecerlapolíticayobjetivosgeneralesdelaorganización.

•Establecerobjetivosymetasdecadaprocesopara

ellogro

de

losobjetivosgenerales.

•Elaborarla

documentación

generaldelsistema

de

gestión

(Manual

de

Gestión,

Manual

de

Funciones,

Control

de

Documentos

yRegistros,

Control

de

las

NC,

Acciones

RE

CO

ME

�D

AC

IO�

ES

CO

BR

EC

O�

S.A

.22

Documentos

yRegistros,

Control

de

las

NC,

Acciones

correctivasyPreventivas,AuditoriasInternas),darlaaconocer

yasegurarsuentendimiento.

•Elaborar

ladocumentación

de

cada

proceso

con

la

participacióndelosresponsablesoperativos(jefesyoperarios)

demanera

quereflejeloqueseestáhaciendo.

•Capacitary

asegurarla

eficacia

de

lacapacitación

en

el

Análisis

deCausasRaíz,desumaimportancia

para

lamejora

continuadelsistemadegestión.

(Continuación...)

•Luego

de

re-certificarla

norm

aISO

9001,implementarlas

norm

asISO14001yOHSAS18001.

•Contarcon

asesoría

especializada

para

laidentificación

einterpretación

de

los

requisitos

legales

ambientales,

de

seguridadydesaludocupacional,durante

laimplementación

delasnorm

as;para

laelaboracióndelprocedimiento,la

lista

maestrayelform

ato

para

elseguimiento

delcumplim

iento

de

RE

CO

ME

�D

AC

IO�

ES

CO

BR

EC

O�

S.A

.23

maestrayelform

ato

para

elseguimiento

delcumplim

iento

de

losrequisitoslegales.

•Contarconasesoríaespecializadaperm

anenteoperiódicapara

laidentificación

einterpretación

de

los

nuevos

requisitos

legalesaplicables.

•Elaborarla

documentacióngeneralrelacionadaaseguridad,

saludymedio

ambiente

(IPER;Identificación,interpretacióny

cumplim

iento

de

RequisitosLegales;ReporteeInvestigación

deIncidentes,PreparaciónyRespuestaanteEmergencias)

(Continuación...)

•Capacitaralosresponsablesdelosprocesosenlametodología

para

laidentificacióndepeligrosyaspectos,ylaevaluaciónde

riesgosdeSySOeimpactosambientales.

•ElaborarelIPER

delosprocesosconla

participacióndelos

responsablesydelosoperarios.

•ElaborarelmapadeRiesgosdelosProcesos.

RE

CO

ME

�D

AC

IO�

ES

CO

BR

EC

O�

S.A

.24

•Contarconasesoríaespecializadapara

elaborarelPrograma

deSaludyeldeMonitoreosAmbientalesypara

realizarlas

mediciones.

•Capacitaralpersonalenlainvestigacióndeincidentes.

•ElegirycapacitaralComitédeSySO

•Definir,conform

arycapacitaralasbrigadasdeemergencia.

•Establecerclaramente

lasresponsabilidadesdelosmiembros

delasbrigadas(antes,durante

ydespuésdela

emergencia)y

delComitédeSySO(inspecciones,observaciones,estadísticas,

investigacionesdeincidentes,auditoriasdeseguridad).

•Mantenerreunionesperiódicasconlasdistintasáreasdurante

y

despuésdelaimplementaciónhastaqueelSGseconsolide.

•Establecerunsistemadeincentivosysancionesquetengaen

RE

CO

ME

�D

AC

IO�

ES

CO

BR

EC

O�

S.A

.25

•Establecerunsistemadeincentivosysancionesquetengaen

cuenta

elgradodecumplim

iento

delasnorm

asydisposiciones

internasdeseguridad,saludymedioambiente.

CO

BR

EC

O�

S.A

.26

¡ M

UC

HA

S G

RA

CIA

S !