importaciones301enero2011 r

Upload: horacio-jesus-prado-garcia

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    1/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    LEGISLACIÓN SOBRE IMPORTACIONESLEGISLACIÓN SOBRE IMPORTACIONESLEGISLACIÓN SOBRE IMPORTACIONESLEGISLACIÓN SOBRE IMPORTACIONES

    CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONESCÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONESCÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONESCÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES

    El 16 de diciembre de 2010, la Asamblea Nacional publicó el Código Orgánico de la Producción,Comercio e Inversiones, cuyo objeto es regular el proceso productivo en las etapas de producción,distribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas

    orientadas a la realización del buen vivir.

    El Código se encuentra conformado por: un título preliminar; 236 artículos en seis libros (Deldesarrollo productivo, mecanismos y órganos de competencia; Del desarrollo de la inversiónproductiva y de sus instrumentos; Del desarrollo empresarial de las micro, pequeñas y medianasempresas, y de la democratización de la producción; Del comercio exterior, sus órganos de controle instrumentos; De la competitividad sistémica y de la facilitación aduanera; Sostenibilidad de laproducción y su relación con el ecosistema); disposiciones generales; disposiciones reformatorias;disposiciones transitorias; y, disposiciones derogatorias.

    El libro IV ‘Del comercio exterior, sus órganos de control e instrumentos’ está compuesto por

    cuatro títulos: De la institucionalidad en materia de comercio exterior; De las medidas arancelariasy no arancelarias para regular el comercio exterior; De las medidas de defensa comercial; y, Delfomento y la promoción de las exportaciones.

    Entre otras disposiciones se establece que:

    El organismo que aprobará las políticas públicas nacionales en materia de política comercial,será un cuerpo colegiado de carácter intersectorial público, encargado de la regulación detodos los asuntos y procesos vinculados a esta materia, que se denominará Comité deComercio Exterior (Comex) (Art.71).

    Las tarifas arancelarias se podrán expresar en mecanismos tales como: términos porcentualesdel valor en aduana de la mercancía (ad-valorem), en términos monetarios por unidad de

    medida (específicos), o como una combinación de ambos (mixtos). Se reconocerán tambiénotras modalidades que se acuerden en los tratados comerciales internacionales, debidamenteratificados por Ecuador (Art.76).

    Los aranceles podrán adoptarse bajo distintas modalidades técnicas, tales como: arancelesfijos, cuando se establezca una tarifa única para una subpartida de la nomenclatura aduanera yde comercio exterior; o, contingentes arancelarios, cuando se establezca un nivel arancelario

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    2/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    para cierta cantidad o valor de mercancías importadas o exportadas, y una tarifa diferente a lasimportaciones o exportaciones que excedan dicho monto. Se reconocerán también otrasmodalidades que se contemplen en los tratados comerciales internacionales, debidamenteratificados por Ecuador. Los aranceles nacionales deberán respetar los compromisos queEcuador adquiera en los distintos tratados internacionales debidamente ratificados, sinperjuicio del derecho a aplicar medidas de salvaguardia o de defensa comercial a que hubierelugar, que superen las tarifas arancelarias establecidas (Art. 77).

    El Comex podrá establecer medidas de regulación no arancelaria, a la importación yexportación de mercancías, en los siguientes casos: cuando sea necesario para garantizar elejercicio de un derecho fundamental reconocido por la Constitución de la República; para darcumplimiento a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que sea parte elEstado ecuatoriano; para proteger la vida, salud, seguridad de las personas y la seguridadnacional; para garantizar la preservación del medio ambiente, la biodiversidad y la sanidadanimal y vegetal; cuando se requiera imponer medidas de respuesta a las restricciones aexportaciones ecuatorianas, aplicadas unilateral e injustificadamente por otros países, deconformidad con las normas y procedimientos previstos en los respectivos acuerdoscomerciales internacionales y las disposiciones que establezca el órgano rector en materia decomercio exterior; cuando se requieran aplicar medidas de modo temporal para corregirdesequilibrios en la balanza de pagos; para evitar el tráfico ilícito de sustancias estupefacientesy psicotrópicas; y, para lograr la observancia de las leyes y reglamentos, compatibles con loscompromisos internacionales, en materias tales como controles aduaneros, derechos depropiedad intelectual, defensa de los derechos del consumidor, control de la calidad o lacomercialización de productos destinados al comercio internacional, entre otras (Art. 78).Además de los casos previstos, se podrán establecer medidas de regulación y restricción noarancelarias a la exportación en los siguientes casos: para evitar escasez de productosalimenticios o de otros productos esenciales para el país, así como para controlar el ajuste deprecios de este tipo de productos; para asegurar el abastecimiento de materias primas a losproductores nacionales, en ejecución de un plan gubernamental de desarrollo industrial; paraproteger recursos naturales no renovables del país; para proteger el patrimonio nacional devalor cultural, artístico, histórico o arqueológico; y, en los demás casos que establezca el

    organismo competente en esta materia, por ser conveniente a las políticas comercial yeconómica de Ecuador, según lo establecido en los acuerdos internacionales debidamenteratificados (Art. 79).

    Entre las medidas no arancelarias que prevé esta normativa se encuentran los contingentes noarancelarios, las licencias de importación, las medidas sanitarias y fitosanitarias, lasreglamentaciones técnicas y cualquier otro mecanismo que se reconozca en los tratados

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    3/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    internacionales debidamente ratificados por Ecuador. Los requisitos y procedimientos para laaplicación de estas medidas se establecerán en el reglamento a este Código (Art. 82).

    El Estado fomentará la producción orientada a las exportaciones y las promoverá mediantemecanismos de orden general y de aplicación directa, detallados en el citado Código (Art. 93).

    Se crea el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras, adscrito alMinisterio rector de la política de comercio exterior, que se estructurará y funcionará según loque se establezca en el Reglamento (Art. 95).

    El libro V ‘De la competitividad sistémica y de la facilitación aduanera’ está compuesto por cincotítulos: Del fomento y promoción de los sectores estratégicos claves para la infraestructuraproductiva; De la facilitación aduanera para el comercio de lo sustantivo aduanero; De lassanciones a las infracciones aduaneras; De la administración aduanera; y, Auxiliares de laadministración aduanera.

    Entre otras disposiciones se establece que:

    Los tributos al comercio exterior son: los derechos arancelarios; los impuestos establecidos enleyes orgánicas y ordinarias, cuyos hechos generadores guarden relación con el ingreso osalida de mercancías; y, las tasas por servicios aduaneros. El Servicio Nacional de Aduana delEcuador mediante resolución creará o suprimirá las tasas por servicios aduaneros, fijará sustarifas y regulará su cobro. Los recargos arancelarios y demás gravámenes económicos que seapliquen por concepto de medidas de defensa comercial o de similar naturaleza, no podrán serconsiderados como tributos en los términos que establece el Código, y por lo tanto no seregirán por los principios del derecho tributario (Art. 108).

    La base imponible de los derechos arancelarios es el valor en aduana de las mercancíasimportadas. El valor en aduana de las mercancías será el valor de transacción de las mismasmás los costos del transporte y seguro, determinado según lo establezcan las disposicionesque rijan la valoración aduanera. El costo del seguro formará parte del valor en aduana pero lapóliza de seguro no será documento obligatorio de soporte exigible a la declaración aduanera.Cuando la base imponible de los derechos arancelarios no pueda determinarse, conforme al

    valor de transacción de las mercancías importadas, se determinará de acuerdo a los métodossecundarios de valoración previstos en las normas que regulen el valor en aduana demercancías. Para el cálculo de la base imponible, los valores expresados en monedaextranjera, serán convertidos a la moneda de uso legal, al tipo de cambio vigente a la fecha dela presentación de la declaración aduanera (Art. 110).

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    4/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    La normativa aplicable para el cumplimiento de la obligación tributaria aduanera es la vigente ala fecha de aceptación de la declaración aduanera. Sin embargo, los tributos aplicables son losvigentes a la fecha de presentación de la declaración aduanera a consumo de las mercancíasen la importación, y en la exportación serán los vigentes a la fecha de ingreso a la zonaprimaria aduanera (Art. 112).

    Se podrán conceder facilidades para el pago de todos los tributos al comercio exterior para laimportación de bienes de capital, conforme las disposiciones del Código Tributario (Art. 116).

    Toda persona podrá presentar reclamo administrativo en contra de los actos administrativosdictados por el Director General o los Directores Distritales del Servicio Nacional de Aduanadel Ecuador que afectaren directamente sus derechos, dentro del plazo de veinte días contadosdesde la fecha en que hubiere sido notificado con dicho acto. Los reclamos que se presentarense sustanciarán y resolverán de acuerdo al procedimiento establecido en el Código Tributario,dentro del plazo de sesenta días contados desde que el reclamante hubiere presentado dichoreclamo. El Director Distrital es la autoridad competente para conocer y resolver los reclamosadministrativos de pago indebido. Los reclamantes podrán presentar recurso de revisión antela Directora o Director General en contra de las resoluciones que dictaren los DirectoresDistritales, de conformidad con las normas del Código Tributario (Art. 124).

    El control aduanero se aplicará al ingreso, permanencia, traslado, circulación, almacenamientoy salida de mercancías, unidades de carga y medios de transporte hacia y desde el territorionacional, inclusive la mercadería que entre y salga de las zonas especiales de desarrolloeconómico, por cualquier motivo. Asimismo, se ejercerá el control aduanero sobre laspersonas que intervienen en las operaciones de comercio exterior y sobre las que entren ysalgan del territorio aduanero. El control aduanero se realizará en las siguientes fases deconformidad con la normativa internacional: control anterior, control concurrente y controlposterior. Para estos efectos el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador podrá solicitarinformación a las demás instituciones del sector público y empresas públicas respecto de laspersonas que operen en el tráfico internacional de mercancías. Para la información requeridapor el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador no habrá reserva ni sigilo que le sea oponible(Art. 144).

    Control Posterior.- dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha de pago de los

    tributos al comercio exterior el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador podrá someter averificación las declaraciones aduaneras, así como toda información que posea cualquierpersona natural o jurídica que guarde relación con mercancías importadas. Para ladeterminación de las declaraciones aduaneras sujetas al control posterior se emplearánsistemas de gestión de riesgo. Si se determina que la declaración adoleció de errores, que denlugar a diferencias a favor del sujeto activo, se procederá a la rectificación respectiva sin

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    5/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    perjuicio de las demás acciones que legalmente correspondan, la rectificación de tributos enfirme, será título ejecutivo y suficiente para ejercer la acción coactiva. El sujeto pasivo podrápresentar una declaración sustitutiva a fin de corregir los errores de buena fe en lasdeclaraciones aduaneras cuando éstos impliquen una mayor recaudación o inclusive si nomodifican el valor a pagar, dentro del plazo de cinco años contados desde la aceptación de ladeclaración, siempre que la administración no hubiese emitido una rectificación de tributospor el mismo motivo o no se hubiere iniciado formalmente el proceso control posterior. La

    declaración sustitutiva será validada y aceptada del mismo modo que la declaración aduanera.De considerarlo necesario el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador podrá disponer larealización de auditorías a los regímenes especiales dentro de un plazo de cinco añoscontados a partir de la fecha de la declaración aduanera, para lo cual se podrá efectuar todotipo de constataciones, sean estas documentales, contables o físicas. Además, el ServicioNacional de Aduana del Ecuador, a través de sus unidades operativas, tiene la atribución parainvestigar las denuncias por infracciones aduaneras que se le presenten, así como para realizarlos controles que considere necesarios dentro del territorio aduanero en el ámbito de sucompetencia, para asegurar el cumplimiento del Código y su reglamento, adoptando lasmedidas preventivas y las acciones de vigilancia necesarias. La unidad operativa del ServicioNacional de Aduana del Ecuador encargada del control posterior podrá aprehender mercancíasy objetos que puedan constituir elementos de convicción o evidencia de la comisión de unainfracción aduanera y ponerlas inmediatamente a disposición de la servidora o el servidor acargo de la dirección distrital que corresponda (Art. 145).

    Infracción aduanera.- son infracciones aduaneras los delitos, contravenciones y faltasreglamentarias previstas en el Código. Para la configuración del delito se requiere la existenciade dolo, para las contravenciones y faltas reglamentarias se sancionarán por la simpletrasgresión a la norma. En el caso de que se importare o exportare mercancías no aptas para elconsumo humano, el Director Distrital ordenará su inmediata destrucción, debiendo comunicardel particular a la Directora o el Director del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, a costodel propietario, consignante o declarante (Art. 175).

    Medidas preventivas.- cuando se presuma la comisión de un delito aduanero, el ServicioNacional de Aduana del Ecuador, a fin de asegurar el cumplimiento de formalidades u

    obligaciones aduaneras, podrá disponer las medidas preventivas y transitorias deinmovilización y retención provisional de mercancías, respectivamente. En esta materia, elServicio Nacional de Aduana del Ecuador tendrá las mismas atribuciones que la PolicíaNacional respecto de los objetos e instrumentos del delito, en lo que respecta a la cadena decustodia (Art. 176).

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    6/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    Delitos aduaneros:Contrabando.- será sancionado con prisión de dos a cinco años, multa de hasta tres veces elvalor en aduana de las mercancías objeto del delito y la incautación definitiva de las mismas,la persona que, para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercancías cuya cuantía seasuperior a diez salarios básicos unificados del trabajador en general realice cualquiera de losactos detallados en el Código (Art. 177).Defraudación aduanera.- será sancionada con prisión de dos a cinco años y multa de hasta

    diez veces el valor de los tributos que se pretendió evadir, la persona que perjudique a laadministración aduanera en la recaudación de tributos, sobre mercancías cuya cuantía seasuperior a ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador general y, siempre queéstas deban satisfacer tributos al comercio exterior a través de cualquiera de los actosdeterminados en el Código (Art. 178).

    Contravenciones:Sin perjuicio del cobro de tributos, las contravenciones serán sancionadas con multas ycancelación de la credencial, según la contravención (Art. 191).

    Quienes no entreguen la información requerida por el Servicio Nacional de Aduana delEcuador, serán sancionados por el servidor a cargo de las direcciones distritales con laclausura del establecimiento en el cual ejerce sus actividades económicas, sanción que serálevantada cuando la información requerida sea entregada (Art. 192).

    Faltas reglamentarias:Las faltas reglamentarias se sancionarán con una multa equivalente al cincuenta por ciento delsalario básico unificado, excepto en el caso de la letra c) (el error por parte del agente deaduanas, del importador o del exportador en su caso, en la transmisión electrónica de losdatos que constan en la declaración aduanera que no sean de aquellos que se pueden corregirconforme las disposiciones del reglamento al Código) cuando se trate de declaraciones deexportación, reexportación, o de importaciones cuyo valor en aduana sea inferior a diez salariosbásicos unificados, en las que la sanción será del diez por ciento de la remuneración básicaunificada (Art. 194).

    El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es una persona jurídica de derecho público, deduración indefinida, con autonomía técnica, administrativa, financiera y presupuestaria,

    domiciliada en la ciudad de Guayaquil y con competencia en todo el territorio nacional. Es unorganismo al que se le atribuye en virtud del Código, las competencias técnico-administrativas, necesarias para llevar adelante la planificación y ejecución de la políticaaduanera del país y para ejercer, en forma reglada, las facultades tributarias de determinación,de resolución, de sanción y reglamentaria en materia aduanera, de conformidad con el Códigoy sus reglamentos (Art. 212).

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    7/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador puede requerir, en cualquier momento, aimportadores, exportadores, transportadores, entidades o personas jurídicas de derechopúblico o de derecho privado, la entrega de toda información que guarde relación con laactividad de importar o de exportar, que faciliten un eficaz control sobre el cumplimiento de lasobligaciones tributarias derivadas de las mismas, concediendo para contestar un términoimprorrogable que no podrá exceder de quince días (Art. 224).

    El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y el Servicio de Rentas Internas, cuando estos lo

    requieran, tendrán libre acceso y sin restricciones, ya sea vía informática o física, y en formapermanente y continua, a toda la información de las actividades de comercio exterior querepose en los archivos y bases de datos del Banco Central del Ecuador, Policía de Migración,Registro Civil, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Superintendencias, Agencia deCalidad del Agro, Instituto Ecuatoriano de Normalización, Registro Mercantil, Unidad deInteligencia Financiera y demás entidades que participan en el comercio exterior ecuatorianodirecta o indirectamente (Art. 225).

    Para reglamentar las distintas materias que forman parte integrante del Código, se emitiránreglamentos específicos relacionados con cada libro, en el plazo de 90 días, de acuerdo a laConstitución de la República.

    La disposición reformatoria novena reformó la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad,estableciendo entre otros aspectos, la creación del Comité Interministerial de la Calidad, como unainstancia de coordinación y articulación de la política de la calidad intersectorial, integrada porentidades públicas.

    El Comité Interministerial tendrá como atribuciones las siguientes: aprobar el plan nacional decalidad; formular las políticas para la ejecución de la Ley y el cumplimiento de los objetivos queen ella se plantean; formular las políticas en base a las cuales se definirán los bienes y productoscuya importación deberá cumplir obligatoriamente con reglamentos técnicos y procedimientos deevaluación de la conformidad; coordinar las actividades con las entidades que integran el sistemaecuatoriano de la calidad; conocer los resultados de gestión en las actividades del Instituto

    Ecuatoriano de Normalización (INEN), así como del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE),e impartir las recomendaciones del caso a los organismos públicos que conforman el sistemaecuatoriano de la calidad; resolver en última instancia los conflictos que en el ámbito de esta ley,se hayan originado por acciones u omisiones de las entidades que integran el sistema ecuatorianode la calidad; emitir las directrices para los procedimientos de evaluación de la conformidadrelacionados con la certificación obligatoria de productos, de sistemas y de personas que ejerzan

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    8/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    labores especializadas; coordinar y facilitar la ejecución de manera integral de las políticasnacionales pertinentes a la calidad; promover y solicitar la preparación de investigaciones, estudiose insumos técnicos y legales para el desarrollo y ajuste de la política de calidad; solicitar lapreparación y validación de parámetros para promover la concientización de una cultura de calidadtanto en bienes como en servicios; solicitar la participación, asesoría y la conformación de gruposde trabajo con instituciones y organismos que requiera para el cumplimiento de sus funciones;impulsar las actividades de formación, capacitación, asistencia técnica, especialización y difusión

    de temas de calidad en bienes y servicios; impulsar la consecución de recursos adicionales ycomplementarios de asistencia y cooperación interministerial para temas de cambio climático, através de la institucionalidad establecida para el efecto; y, expedir las normas necesarias para sufuncionamiento y para regular el ejercicio de sus atribuciones.

    En la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad el ‘Consejo Nacional de la Calidad’ (Concal) sereemplaza en varios artículos ya sea por el citado Comité Interministerial de la Calidad o por elMinisterio de Industrias y Productividad (Mipro).

    El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) queda adscrito al Mipro.

    De otra parte, las cuotas redimibles continuarán siendo recaudadas hasta el 31 de diciembre del2010 por la Corpei, a partir de lo cual cesa la obligación de aportar dicha cuota redimible.

    La disposición transitoria undécima señala que los bienes y las mercancías que se encuentrenalmacenados, bajo custodia de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) o en bodegasalquiladas por ésta, por cualquier motivo, serán sometidas a un proceso de inventario y avalúo porparte de la Institución, excepto si ya existe avalúo pericial dentro del proceso judicial, caso en elcual éste será el avalúo del bien. Luego de contar con el avalúo de los bienes, se efectuarán trespublicaciones mediando ocho días entre cada publicación en dos diarios de amplia circulaciónnacional, concediendo el término de veinte días contados desde la fecha de la última notificación,para que quienes se crean con derechos respecto de dichos bienes los acrediten en legal y debidaforma. Si dentro del término señalado, se determina que las mercancías están sometidas a un

    proceso judicial, serán subastadas, disponiendo que el valor producto de tales subastas públicassea depositado a nombre del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador según lo establecido en elreglamento, hasta el fin del juicio correspondiente, caso en el cual si la orden del juez o tribunal esla de devolver la mercancía, la administración entregará el dinero producto de la subasta pública;y, si se dispone el decomiso, los valores se depositarán en la Cuenta Única del Tesoro.

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    9/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    La disposición transitoria vigésimo quinta determina que todas las multas por faltas reglamentariasregistradas en el Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE) de la CAE al amparo de la LeyOrgánica de Aduana hasta el 30 de octubre del 2010, excepto las registradas por la presentacióntardía de la declaración aduanera y por la no prestación de facilidades para la sujeción al controladuanero, que no hubieren sido pagadas y sobre las cuales la CAE no haya iniciado procedimientolegal alguno para su cobro, serán eliminadas de oficio del sistema informático de la administraciónaduanera por parte del Director General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

    A partir de la fecha de vigencia del Código, quedan derogadas todas las normas en cuanto seopongan a las disposiciones del Código. Adicionalmente, se derogan expresamente las normasdetalladas en el Código, entre otras: Ley de Comercio Exterior e Inversiones; Ley de Zonas Francas;y, Ley Orgánica de Aduanas.

    Las disposiciones del Código y sus derogatorias entrarán en vigencia desde la fecha de supromulgación en el Registro Oficial.

    Fuente: Registro Oficial Suplemento 351 de diciembre 29 de 2010

    INSTRUCTIVO PARA DETERMINACIÓN DE EFECTOS PERSONALES DE VIAJERO Y PROCESOSINSTRUCTIVO PARA DETERMINACIÓN DE EFECTOS PERSONALES DE VIAJERO Y PROCESOSINSTRUCTIVO PARA DETERMINACIÓN DE EFECTOS PERSONALES DE VIAJERO Y PROCESOSINSTRUCTIVO PARA DETERMINACIÓN DE EFECTOS PERSONALES DE VIAJERO Y PROCESOSPARA CONTROL DE INGRESPARA CONTROL DE INGRESPARA CONTROL DE INGRESPARA CONTROL DE INGRESO DE MERCANCÍAS TRIBUTABLES A TRAVÉS DE AEROPUERTOS DELO DE MERCANCÍAS TRIBUTABLES A TRAVÉS DE AEROPUERTOS DELO DE MERCANCÍAS TRIBUTABLES A TRAVÉS DE AEROPUERTOS DELO DE MERCANCÍAS TRIBUTABLES A TRAVÉS DE AEROPUERTOS DEL

    ECUADORECUADORECUADORECUADOR

    Con Resolución GGN 1401 de octubre 13 de 2009, reformada con Resolución GGN 0728 denoviembre 19 de 2010, la Gerencia General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) expidióel Instructivo para la determinación de efectos personales del viajero y los procesos para el controlde ingreso de las mercancías tributables a través de los aeropuertos internacionales del Ecuador.

    Entre otras disposiciones, estableció que todo viajero mayor de edad que ingrese por las salasinternacionales de viajeros de los aeropuertos del Ecuador deberá llenar correctamente laDeclaración Aduanera Simplificada de Viajeros (DAS-V) y presentarla ante los funcionarios de

    Aduana. La entrega de este documento es personal y nadie podrá entregarla al funcionarioaduanero a nombre de un tercero. Cuando arribe un grupo familiar, el jefe de familia podrá llenar laDAS-V correspondiente al grupo familiar. En caso de arribar menores de edad, sin alguien que losrepresente, también llenarán la DAS-V, con la ayuda del funcionario de la CAE.

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    10/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    Todo equipaje, con su respectiva taquilla, deberá verificarse a través del sistema de rayos X osimilares, incluyendo bolsos de mano y abrigos. Luego de realizada esta verificación, deconsiderarlo necesario, los funcionarios de Aduana podrán realizar una inspección física enpresencia del viajero, sin perjuicio del acto de aforo. En caso de daño o avería de la máquina derayos X, se procederá a realizar la inspección de manera ocular o al tacto. Cuando se presuma quese trata de bienes tributables se procederá al aforo físico correspondiente.

    Se considerarán como efectos personales que acompañan al viajero, siempre que por su cantidado valor no puedan ser considerados comerciales, los siguientes artículos (sean nuevos o usados):prendas de vestir; artículos de tocador; elementos de aseo personal; joyas, bisutería, adornospersonales y adornos para el hogar; libros, revistas, material fotográfico y documentos impresos omanuscritos; alimentos y utensilios para niños que acompañen al viajero; bienes de usoprofesional, herramientas y equipos necesarios para el desempeño de funciones o actividadeslaborales propias del viajero (únicamente los que sean portátiles y de fácil transportación por partedel viajero), situación que deberá justificarse; vestuario de artistas, compañías de teatro, circos osimilares; medicamentos de uso personal, para el caso de medicamentos que contengansustancias psicotrópicas deberán estar acompañados con su debida receta médica; sillas deruedas, muletas, aparatos ortopédicos y similares, siempre y cuando sean los necesarios para eluso de una persona; los medios auxiliares y equipos necesarios para su control médico ymovilización, medidores de presión arterial, de temperatura y de glucosa, entre otros que portenconsigo los viajeros; equipo de acampar; maletas, bolsos u otros que sirvan para transportar suequipaje; discos fonográficos, cintas magnetofónicas, casetes, videocasetes, discos láser de video,música o datos y rollos de fotos que puedan ser transportados normalmente por una persona;máximo dos animales domésticos vivos como mascota, sin perjuicio del cumplimiento de losrequisitos sanitarios correspondientes, si son embarcados los animales en el mismo vuelo, suproceso de despacho será por la sala internacional de viajero; máximo dos instrumentos musicalesy/o sus respectivos accesorios, que puedan ser transportados normalmente por una persona;artículos deportivos que puedan ser transportados normalmente por una persona; juguetes y susaccesorios que puedan ser transportados normalmente por una persona; en caso de viajerosmayores de 18 años de edad, máximo tres litros de bebidas alcohólicas y 20 cajetillas de

    cigarrillos de 20 unidades, cuando un mismo envase exceda los cinco litros de bebidasalcohólicas, no se considerará como efectos personales del viajero, debiéndose tributar por todo elcontenido; máximo seis memorias digitales para cámara fotográfica o computadoras; máximo diezvideos juegos, entendiéndose como casetes, CD o similares; utensilios de cocina, siempre ycuando no sean eléctricos; máximo tres aparatos de cocina eléctricos portátiles; y, instrumentosportátiles utilizados para jardinería.

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    11/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    Adicional a lo señalado, todo viajero o jefe de familia, que presente una declaración aduanera,podrá ingresar como efectos de viajero hasta una unidad nueva y una usada de los siguientesartículos portátiles: cámaras fotográfica; filmadora; teléfono móvil; agenda electrónica; computadorportátil y sus periféricos (mouse, audífonos, cámaras, teclado y similares); consola para videojuegos (portátiles o no); y, calculadora electrónica. En caso de encontrarse más unidades de lasindicadas, se las considerará bienes tributables; por lo tanto, su valor conformará parte de la baseimponible de la declaración.

    Se permitirá como efectos personales de viajero hasta una unidad, sea nueva o usada, de lossiguientes bienes: reproductor de imagen/video o sonido portátiles; televisor (hasta de 22”);computador de escritorio y sus periféricos (mouse, audífonos, cámaras, teclado, scanner ysimilares); prismáticos; aparato de proyección y pantalla; monitor de computadora hasta 22”;impresora; y, teléfono o fax. En caso de encontrarse dos o más unidades, de los artículos indicadosen la lista precedente, independientemente de que la segunda unidad sea nueva o usada, se laconsiderará bienes tributables; por lo tanto, su valor conformará parte de la base imponible de ladeclaración.

    Adicionalmente, se considerará como efectos personales que acompañen al viajero, un bien (unset o kit  de bienes comprendidos como un todo) no especificado en los literales de este artículo, yque no tenga estas restricciones ya sea por volumen, cantidad o tamaño, cuyo valor no supere los$500.

    Para el caso de los tripulantes de las aerolíneas, que retornen al país producto de sus viajeshabituales de trabajo, no se considerará como efecto personal lo detallado. En estos casos, solo seconsiderarán efectos personales que acompañan al viajero, aquellos enseres indispensables parasu actividad diaria en dicho viaje, es decir vestimentas y artículos de uso personal acorde con eltiempo y distancia de su travesía. Adicionalmente, en estas ocasiones, se podrá considerar comoefecto personal hasta un teléfono celular, una cámara fotográfica y una computadora portátil.

    Para efectos de determinar el valor FOB de los bienes tributables, se solicitará la factura de dichos

    artículos, la cual deberá ser presentada al momento que arribe la mercancía. En caso que el viajerono cuente con la misma, el funcionario de Aduana determinará su valor utilizando los criteriosestablecidos en las normas de valoración vigentes.

    Para la correcta clasificación y el cobro de los tributos, se aplicará la clasificación y tarifaarancelaria correspondiente al Arancel Nacional de Importaciones establecido para sala

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    12/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    internacional de viajeros; y, los demás tributos al comercio exterior, de conformidad con lasdisposiciones legales vigentes sobre este tema. Se tomará el 2% del CFR como valor del seguro yuna base mínima de $1.50 por kilo en calidad de flete.

    Cuando el viajero declare mercancías por un valor FOB menor o igual a $2.000 o su equivalente enotra moneda, se despachará a consumo utilizando para el efecto únicamente la DeclaraciónAduanera Simplificada de Viajeros y se generará una liquidación manual para el cobro de los

    tributos al comercio exterior establecida por la CAE, siempre y cuando las mercancías no seanconsideradas de prohibida importación. En el caso que los viajeros que arriban al país traigancomo parte de su equipaje bienes tributables por un valor FOB superior a los $2.000 no podránnacionalizarlos en la sala internacional de viajeros, debiendo ser trasladadas inmediatamente alalmacén temporal de turno, a la espera del cumplimiento de las formalidades aduaneras, a menosque se trate de una de las excepciones previstas expresamente en la normativa aduanera vigente.

    Adicionalmente, el jefe del grupo que esté laborando en sala internacional de viajeros, o sudelegado, deberá crear en el Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE) el documento detransporte correspondiente a la carga que se remitirá para despacho general, basado en el pase abordo. Como número del documento de transporte se tomará el número de pase a bordo delviajero. Se deberá entregar una impresión del documento creado en el sistema al viajero, el quejunto a su pase a bordo deberá presentar como documento de acompañamiento a la DeclaraciónAduanera de importación. Salvo que existiera la presunción de delito aduanero, no deberá emitirseel documento de transporte hasta que la autoridad competente defina lo contrario. Una vez que sehaya creado el documento de transporte y que la mercancía se encuentre en el almacén temporalde turno correspondiente, el viajero podrá iniciar el trámite de nacionalización, debiendo seguir losprocedimientos generales de despacho de mercancías.

    Como excepción a lo dispuesto, se estipula que cuando la totalidad de la mercancía tributableencontrada dentro del equipaje de un viajero esté constituida por un solo bien tributable, cuyo valorunitario supere los $2.000 esta podrá ser despachada y liquidada por la sala internacional deviajeros, siguiendo el procedimiento estipulado.

    Para el caso de ingreso o salida de dinero o instrumentos financieros, se procederá de acuerdo alos manuales, instructivos y normativa vigente.

    Para acogerse a la exoneración reconocida para los efectos personales de viajero, la persona quecruce la frontera hacia nuestro país deberá demostrar su calidad de viajero. Esta exoneración no es

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    13/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    aplicable para los habitantes de poblaciones fronterizas, los que deberán acogerse al régimenparticular de tráfico fronterizo y a las disposiciones legales vigentes.

    Fuente: Registro Oficial 354 de enero 4 de 2011 y Registro Oficial Suplemento 350 de diciembre28 de 2010

    SE EXPIDE REGLAMENTO TÉCNICO DE ELEMENTOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOSSE EXPIDE REGLAMENTO TÉCNICO DE ELEMENTOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOSSE EXPIDE REGLAMENTO TÉCNICO DE ELEMENTOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOSSE EXPIDE REGLAMENTO TÉCNICO DE ELEMENTOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS

    AUTOMOTORESAUTOMOTORESAUTOMOTORESAUTOMOTORES

    Mediante Resolución 134-2010 de noviembre 30 de 2010, el Directorio del Instituto Ecuatorianode Normalización (INEN) oficializó con el carácter de obligatorio la segunda revisión delReglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 034 ‘Elementos mínimos de seguridad en vehículosautomotores’, que se aplica a todo vehículo que va a ingresar al parque automotor ecuatoriano,sean importados o ensamblados en el país, o por importación temporal para lo cual debencontener los elementos mínimos de seguridad obligatorios, con excepción de los vehículosprototipos destinados para las ensambladoras o comercializadoras para pruebas delcomportamiento del motor o de exhibición y que no serán comercializados. El Reglamento TécnicoEcuatoriano no aplica a vehículos de transporte ferroviario, equipo caminero y agrícola y avehículos de competencia deportiva.

    Los vehículos objeto del Reglamento Técnico Ecuatoriano se encuentran comprendidos en lasiguiente clasificación arancelaria: 8701.20.00.80, 8709.20.00.90, 8702.10.10.80,8702.10.10.90, 8702.10.90.80, 8702.10.90.90, 8702.90.10.80, 8702.90.10.90, 8702.90.91.80,8702.90.91.90, 8702.90.99.80, 8702.90.99.90, 8703.10.00.00, 8703.21.00.80, 8703.21.00.90,8703.22.10.08, 8703.22.10.90, 8703.22.90.80, 8703.22.90.90, 8703.23.10.80, 8703.23.10.90,8703.23.90.80, 8703.23.90.90, 8703.24.10.80, 8703.24.10.90, 8703.24.90.80, 8703.24.90.90,8703.31.10.80, 8703.31.10.90, 8703.31.90.80, 8703.31.90.90, 8703.32.10.80, 8703.32.10.90,8703.32.90.80, 8703.32.90.90, 8703.33.10.80, 8703.33.10.90, 8703.33.90.80, 8703.33.90.90,8703.90.00.80, 8703.90.00.90, 8704.10.00, 8704.21.10.80, 8704.21.10.90, 8704.21.90.80,8704.21.90.90, 8704.22.10.80, 8704.22.10.90, 8704.22.20.80, 8704.22.20.90, 8704.22.90.80,

    8704.22.90.90, 8704.23.00.80, 8704.23.00.90, 8704.31.10.80, 8704.31.10.90, 8704.31.90.80,8704.31.90.90, 8704.32.10.80, 8704.32.10.90, 8704.32.20.80, 8704.32.20.90, 8704.32.90.80,8704.32.90.90, 8704.90.00.80, 8704.90.00.90, 8705.10.00.00, 8705.20.00.00, 8705.30.00.00,8705.40.00.00, 8705.90.11.00, 8705.90.19.00, 8705.90.20.00, 8705.90.90.00, 8706.00.10.80,8706.00.10.90, 8706.00.21.80, 8706.00.21.90, 8706.00.29.80, 8706.00.29.90, 8706.00.91.80,8706.00.91.90, 8706.00.92.80, 8706.00.92.90, 8706.00.99.80, 8706.00.99.90, 8711.10.00.10,

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    14/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    8711.10.00.90, 8711.20.00.10, 8711.20.00.90, 8711.30.00.10, 8711.30.00.90, 8711.40.00.10,8711.40.00.90, 8711.50.00.10, 8711.50.00.90, 8711.90.00.10 y 8711.90.00.90.

    El Reglamento Técnico Ecuatoriano establece los requisitos mínimos de seguridad que debencumplir los vehículos automotores con la finalidad de prevenir los riesgos para la salud, la vida delas personas y evitar prácticas que puedan inducir a error a los usuarios.

    Entre otras disposiciones, determinó que la evaluación de la conformidad y la certificación de laconformidad exigida en el Reglamento Técnico Ecuatoriano debe ser realizada por entidadesdebidamente acreditadas o designadas de acuerdo con lo establecido en la Ley del SistemaEcuatoriano de la Calidad (R.O.S. 26 de febrero 22 de 2007). En el caso de que en Ecuador noexistan laboratorios acreditados para este objeto, el organismo certificador utilizará, bajo suresponsabilidad, datos de un laboratorio designado por el Consejo Nacional de la Calidad(Concal).

    La fiscalización y/o supervisión del cumplimiento del Reglamento Técnico Ecuatoriano lo realizaránlas autoridades pertinentes legalmente reconocidas en materia de transporte, previamente a lamatriculación o a que entren en circulación los vehículos automotores.

    El reglamento abarca aspectos referentes a: objeto; campo de aplicación; definiciones; requisitosdel producto; ensayos para evaluar la conformidad; documentos normativos consultados o dereferencia; demostración de la conformidad con el Reglamento Técnico Ecuatoriano; organismosencargados de la evaluación y la certificación de la conformidad; autoridad de fiscalización y/osupervisión; tipo de fiscalización y/o supervisión; régimen de sanciones; responsabilidad de losorganismos de evaluación de la conformidad; y, revisión y actualización.

    El Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 034 (segunda revisión), reemplaza al RTE INEN034:2009 (primera revisión), y entrará en vigencia a partir de la fecha de su promulgación en elRegistro Oficial.

    Fuente: Registro Oficial 352 de diciembre 30 de 2010

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    15/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    DICTAMEN FAVORABLE PARA DIFERIMIENTO ARANCELARIO DE NEUMÁTICOS A FAVOR DE LADICTAMEN FAVORABLE PARA DIFERIMIENTO ARANCELARIO DE NEUMÁTICOS A FAVOR DE LADICTAMEN FAVORABLE PARA DIFERIMIENTO ARANCELARIO DE NEUMÁTICOS A FAVOR DE LADICTAMEN FAVORABLE PARA DIFERIMIENTO ARANCELARIO DE NEUMÁTICOS A FAVOR DE LACÁMARA NACIOCÁMARA NACIOCÁMARA NACIOCÁMARA NACIONAL DENAL DENAL DENAL DE TRANSPORTE PESADO DEL ECUADORTRANSPORTE PESADO DEL ECUADORTRANSPORTE PESADO DEL ECUADORTRANSPORTE PESADO DEL ECUADOR

    Con Resolución 599 de noviembre 26 de 2010, el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones(Comexi) emitió dictamen favorable para diferir a 0% de ad-valorem el Arancel Nacional deImportaciones de 8.896 llantas bajo la subpartida arancelaria 4011.20.10.00 ‘Neumáticos (llantasneumáticas) nuevos de caucho, de los tipos utilizados en autobuses y camiones, radiales’, a favor

    de la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador. Los cupos otorgados son intransferiblesy tendrán vigencia por el plazo de un año, contados a partir de su fecha de vigencia.

    Adicionalmente, dispuso que la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador haga uso deeste beneficio en favor de todos los miembros de la Cámara Nacional de Transporte Pesado delEcuador e informe semestralmente al Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) y alMinisterio de Transporte y Obras Públicas (Mtop) sobre las importaciones realizadas y el buen usodel beneficio, los mismos que serán verificados por parte de las mencionadas secretarías deestado con el apoyo del Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Corporación Aduanera Ecuatoriana(CAE), hecho lo cual se informará al Comexi.

    Fuente: Registro Oficial 352 de diciembre 30 de 2010

    DICTAMEN FAVORABLE PARDICTAMEN FAVORABLE PARDICTAMEN FAVORABLE PARDICTAMEN FAVORABLE PARA MODIFICAR CAPÍTULO 98 ‘MERCANCÍAS CON TRATAMIENTOA MODIFICAR CAPÍTULO 98 ‘MERCANCÍAS CON TRATAMIENTOA MODIFICAR CAPÍTULO 98 ‘MERCANCÍAS CON TRATAMIENTOA MODIFICAR CAPÍTULO 98 ‘MERCANCÍAS CON TRATAMIENTOESPECIAL’ESPECIAL’ESPECIAL’ESPECIAL’

    Mediante Resolución 600 de noviembre 26 de 2010, el Consejo de Comercio Exterior eInversiones (Comexi) emitió dictamen favorable para modificar el capítulo 98, denominado‘Mercancías con tratamiento Especial’ que consta en el Anexo 1 del Arancel Nacional deImportaciones, en los términos señalados en la citada resolución (equipaje de viajero; menaje decasa y equipo de trabajo; y, tráfico postal internacional y correos rápidos – televisores, calzado,textiles).

    Fuente: Registro Oficial 352 de diciembre 30 de 2010

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    16/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    DICTAMEN FAVORABLE PARA ESTABLECER ARANCELES MIXTOS A PLACAS Y BALDOSAS DEDICTAMEN FAVORABLE PARA ESTABLECER ARANCELES MIXTOS A PLACAS Y BALDOSAS DEDICTAMEN FAVORABLE PARA ESTABLECER ARANCELES MIXTOS A PLACAS Y BALDOSAS DEDICTAMEN FAVORABLE PARA ESTABLECER ARANCELES MIXTOS A PLACAS Y BALDOSAS DECERÁMICACERÁMICACERÁMICACERÁMICA

    Con Resolución 601 de noviembre 26 de 2010, el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones(Comexi) emitió dictamen favorable para reformar el Anexo I del Decreto 592 (R.O.S. 191 deoctubre 15 de 2007) mediante el cual se puso en vigencia el Arancel Nacional de Importaciones enel Ecuador, en los siguientes términos: 6907.90.00.00 ‘Las demás placas y baldosas, de cerámica,

    sin barnizar ni esmaltar, para pavimentación o revestimiento; cubos, dados y artículos similares, decerámica, para mosaicos, sin barnizar ni esmaltar, incluso con soporte’ y 6908.90.00.00 ‘Lasdemás placas y baldosas, de cerámica, barnizadas o esmaltadas, para pavimentación orevestimiento; cubos, dados y artículos similares, de cerámica, para mosaicos, barnizados oesmaltados, incluso con soporte’ ($0.14 por Kg.+ 5% ad-valorem).

    Adicionalmente, encomendó al Consejo Nacional de la Calidad (Concal) la aplicación deprocedimientos de evaluación de la conformidad (PEC), en relación a la norma técnica ecuatorianavigente, que permita verificar los estándares técnicos de los productos importados verificando quelos mismos cumplan con las exigencias de calidad requeridos para el producto nacional a travésde la aplicación de una verificación en destino. Encomendó al Organismo de AcreditaciónEcuatoriano (OAE) la acreditación de un laboratorio de cerámica ubicado en Cuenca.

    Fuente: Registro Oficial 352 de diciembre 30 de 2010

    SE DEROGAN VARIAS NORMAS LEGALESSE DEROGAN VARIAS NORMAS LEGALESSE DEROGAN VARIAS NORMAS LEGALESSE DEROGAN VARIAS NORMAS LEGALES

    Mediante Ley Derogatoria 4 para la depuración de la normativa legal, de diciembre 9 de 2010, laAsamblea Nacional derogó varias normas legales.

    Fuente: Registro Oficial 352 de diciembre 30 de 2010

    DISPOSICIONES DE CONCAL PARA PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE ROTULADO Y/ODISPOSICIONES DE CONCAL PARA PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE ROTULADO Y/ODISPOSICIONES DE CONCAL PARA PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE ROTULADO Y/ODISPOSICIONES DE CONCAL PARA PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE ROTULADO Y/O

    ETIQUETADOETIQUETADOETIQUETADOETIQUETADO

    Con Resolución 017-2010 de diciembre 2 de 2010, el Consejo Nacional de la Calidad (Concal)dispuso que para las mercaderías importadas que se encuentran en recinto aduanero ecuatoriano olas que hayan sido embarcadas en origen hasta la fecha y que no cumplan con el contenido derotulado y/o etiquetado que establece el Reglamento Técnico correspondiente, serán sancionadas

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    17/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    de conformidad con lo establecido en el artículo 53 de Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidadpara lo cual deberán realizar un depósito en el Banco de Fomento y el importador entregará elcomprobante de depósito en la secretaría del Concal.

    Adicionalmente, dispuso que para la nacionalización de la mercadería del importador que hayaincurrido en el incumplimiento, podrá realizar el re-etiquetado por una sola vez y siempre que nohaya reincidido en el no cumplimiento de Reglamento Técnico Ecuatoriano de etiquetado y/o

    rotulado de productos. El re-etiquetado lo deberá realizar el importador en recinto aduanero, paralo cual la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) y el Instituto Ecuatoriano de Normalización(INEN) deberán realizar las acciones que sean necesarias. El plazo que se otorga al importador parael cumplimiento del Reglamento Técnico será de 30 días, caso contrario la mercadería seráconsiderada de prohibida importación.

    Para avalar el cumplimiento de la reglamentación técnica, el INEN por disposición del Concal,realizará la verificación en el recinto aduanero y emitirá el informe correspondiente, paraconocimiento y resolución del Concal. El Concal, con el informe favorable del INEN delcumplimiento del Reglamento Técnico de rotulado y/o etiquetado, notificará al importador y a laCAE el cumplimiento de la resolución del Concal para que proceda a la nacionalización de lamercadería.

    Fuente: Registro Oficial 351 de diciembre 29 de 2010

    SE EXPIDE REGLAMENTO TÉCNICO DE BUS URBANOSE EXPIDE REGLAMENTO TÉCNICO DE BUS URBANOSE EXPIDE REGLAMENTO TÉCNICO DE BUS URBANOSE EXPIDE REGLAMENTO TÉCNICO DE BUS URBANO

    Mediante Resolución 133-2010 de noviembre 30 de 2010, el Directorio del Instituto Ecuatorianode Normalización (INEN) oficializó con el carácter de obligatorio la segunda revisión delReglamento Técnico Ecuatoriano RTE 038 ‘Bus urbano’, que se aplica a los vehículos de transporteurbano de pasajeros que van a ingresar al parque automotor ecuatoriano, sean importados,ensamblados o fabricados en el país.

    Los vehículos objeto del Reglamento Técnico Ecuatoriano se encuentran comprendidos en lasiguiente clasificación arancelaria: 8702.10.90.80, 8702.10.90.90, 8702.90.99.80,8702.90.99.90, 8706.00.91.80, 8706.00.91.90, 8706.00.92.80, 8706.00.92.90, 8706.00.99.80,8706.00.99.90 y 8707.90.10.

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    18/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    El Reglamento Técnico Ecuatoriano establece los requisitos que deben cumplir los buses yminibuses urbanos de transporte de pasajeros con la finalidad de proteger la vida y la seguridad delas personas, el ambiente y la propiedad, y prevenir prácticas engañosas que puedan inducir aerror a los fabricantes o usuarios de vehículos para el transporte urbano.

    Entre otras disposiciones, determinó que la evaluación de la conformidad y la certificación de laconformidad exigida en el Reglamento Técnico Ecuatoriano debe ser realizada por entidades

    debidamente acreditadas o designadas de acuerdo con lo establecido en la Ley del SistemaEcuatoriano de la Calidad (R.O.S. 26 de febrero 22 de 2007). En el caso de que en Ecuador noexistan laboratorios acreditados para este objeto, el organismo certificador utilizará, bajo suresponsabilidad, datos de un laboratorio designado por el Consejo Nacional de la Calidad (Concal)o reconocido por el organismo certificador.

    La fiscalización y/o supervisión del cumplimiento del Reglamento Técnico Ecuatoriano lo realizaránlas autoridades pertinentes legalmente reconocidas en materia de transporte, previamente a lacomercialización o a que entren en circulación los buses y minibuses urbanos.

    El reglamento abarca aspectos referentes a: objeto; campo de aplicación; definiciones;clasificación; requisitos; ensayos para evaluar la conformidad; documentos normativos consultadoso de referencia; demostración del cumplimiento con el Reglamento Técnico Ecuatoriano;organismos encargados de la evaluación y la certificación de la conformidad; autoridad defiscalización y/o supervisión; tipo de fiscalización y/o supervisión; régimen de sanciones;responsabilidad de los organismos de evaluación de la conformidad; y, revisión y actualización delReglamento Técnico.

    El Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 038 (segunda revisión), reemplaza al RTE INEN038:2009 (primera revisión), y entrará en vigencia a partir de la fecha de su promulgación en elRegistro Oficial.

    Fuente: Registro Oficial 350 de diciembre 28 de 2010

    SE OFICIALIZAN VARIAS NORMAS TÉCNICAS ECUATORIANASSE OFICIALIZAN VARIAS NORMAS TÉCNICAS ECUATORIANASSE OFICIALIZAN VARIAS NORMAS TÉCNICAS ECUATORIANASSE OFICIALIZAN VARIAS NORMAS TÉCNICAS ECUATORIANAS

    Con Resoluciones 122-2010, 123-2010, 125-2010, 126-2010, 127-2010, 128-2010, 129-2010,130-2010, 131-2010 y 132-2010, de noviembre 30 de 2010, el Directorio del InstitutoEcuatoriano de Normalización (INEN) oficializó con carácter de voluntarias las siguientes Normas

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    19/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    Técnicas Ecuatorianas: segunda revisión de la NTE INEN 2 205 (Vehículos automotores. Busurbano. Requisitos); el Anexo D de la NTE INEN 2 544 (Textiles. Análisis cuantitativo de mezclas defibras. Parte 1. Principios generales de ensayo); segunda revisión de la NTE INEN 197 (Cementoportland. Determinación de la finura mediante el método del turbidímetro); primera revisión de laNTE INEN 695 (Áridos. Muestreo); primera revisión de la NTE INEN 856 (Áridos. Determinación dela densidad, densidad relativa - gravedad específica - y absorción del árido fino); primera revisiónde la NTE INEN 858 (Áridos. Determinación de la masa unitaria - peso volumétrico - y el

    porcentaje de vacíos); NTE INEN 2 565 (Hormigón de cemento hidráulico. Determinación de laefectividad de la puzolana o de la escoria molida de altos hornos para prevenir la excesivaexpansión del hormigón debido a la reacción álcali - sílice); NTE INEN 2 566 (Áridos. Reducciónde muestras a tamaño de ensayo); NTE INEN 2 567 (Eficiencia energética en cocinas de inducciónde uso doméstico. Requisitos); NTE INEN 2 568 (tableros, gabinetes, cajas de paso, cajas dealumbrado, racks y accesorios de rack. Requisitos).

    Fuente: Registros Oficiales 349, 348 y 347 de diciembre 27, 24 y 23 de 2010

    SE REFORMA RESOLUCIÓN SOBRE DISPOSICIONES PSE REFORMA RESOLUCIÓN SOBRE DISPOSICIONES PSE REFORMA RESOLUCIÓN SOBRE DISPOSICIONES PSE REFORMA RESOLUCIÓN SOBRE DISPOSICIONES PARA ACREDITACIÓN DE GARANTÍASARA ACREDITACIÓN DE GARANTÍASARA ACREDITACIÓN DE GARANTÍASARA ACREDITACIÓN DE GARANTÍASGENERALES PRESENTADAS POR VARIOS REGÍMENES ADUANEROSGENERALES PRESENTADAS POR VARIOS REGÍMENES ADUANEROSGENERALES PRESENTADAS POR VARIOS REGÍMENES ADUANEROSGENERALES PRESENTADAS POR VARIOS REGÍMENES ADUANEROS

    Mediante Resolución 0553 de septiembre 10 de 2010, la Gerencia General de la CorporaciónAduanera Ecuatoriana (CAE) sustituyó la disposición transitoria de la Resolución 955 (R.O. 421 deseptiembre 9 de 2008) estableciendo que la coordinación nacional de proyectos y sistemasincorporará dentro del calendario de actividades 2011, el desarrollo de las herramientasinformáticas necesarias y la implementación en el Sistema Interactivo de Comercio Exterior para laacreditación automática de garantías generales en los regímenes aduaneros especiales y deberádifundir la fecha de implementación de la acreditación automática de garantías generales conanticipación por oficio circular y a través de la página web de la CAE. En tanto se dispongan de lasherramientas informáticas que permitan ejecutar lo dispuesto, las gerencias distritales aplicarán elprocedimiento detallado en la Resolución 0553.

    Fuente: Registro Oficial 349 de diciembre 27 de 2010

    DISPOSICIONES SOBRE LICENCIAS PREVIAS PARA IMPORTACIÓN DE CAFÉDISPOSICIONES SOBRE LICENCIAS PREVIAS PARA IMPORTACIÓN DE CAFÉDISPOSICIONES SOBRE LICENCIAS PREVIAS PARA IMPORTACIÓN DE CAFÉDISPOSICIONES SOBRE LICENCIAS PREVIAS PARA IMPORTACIÓN DE CAFÉ

    Con Acuerdo Interministerial 10 506 de diciembre 3 de 2010, los Ministerios de Industrias yProductividad (Mipro) y Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) establecieron, entre

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    20/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    otros aspectos, que las licencias previas y/o autorizaciones previas para la importación de caféverde en grano, clasificado en la subpartida arancelaria 0901.11.90.00, serán concedidas por elMagap, en condiciones de automáticas o no automáticas, según corresponda y en los términos quese describen en el citado Acuerdo.

    Fuente: Registro Oficial 349 de diciembre 27 de 2010

    SE REFORMA REGLAMENTO GENERAL A LEY SOBRE DISCAPACIDADESSE REFORMA REGLAMENTO GENERAL A LEY SOBRE DISCAPACIDADESSE REFORMA REGLAMENTO GENERAL A LEY SOBRE DISCAPACIDADESSE REFORMA REGLAMENTO GENERAL A LEY SOBRE DISCAPACIDADES

    Mediante Decreto 580 de diciembre 16 de 2010, se reformó el Reglamento a la Ley sobrediscapacidades, estableciendo, entre otros aspectos, que los vehículos ortopédicos y noortopédicos, sean nuevos o de hasta tres años anteriores a la fecha de autorización a los que serefiere la Ley sobre Discapacidades, podrán ser importados y nacionalizados a consumo,cumpliendo con los requisitos pertinentes de la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento.

    Los vehículos ortopédicos y no ortopédicos, deberán reunir las condiciones técnico mecánicas deconducción, que permitan superar las deficiencias funcionales de las personas para su movilidad.

    Los vehículos denominados ortopédicos pueden ser de dos tipos: los vehículos automáticos, sinembrague, y aquellos vehículos que tienen elementos especiales, como mandos manuales,rampas, elevadores, que permitan la accesibilidad, circulación y conducción de las personas condiscapacidad; en tanto que los vehículos no ortopédicos son aquellos de transmisión mecánicaque requieren de la utilización de ambas piernas y de la coordinación con los miembros superiorespara su conducción.

    El tipo de vehículo a ser importado, será determinado por una de las unidades autorizadas decalificación de la discapacidad, contempladas en la ley, y se registrará la necesidad del vehículo ylas características del mismo en el certificado único de calificación.

    Las personas con discapacidad, independientemente de su edad, podrán solicitar la importación de

    los vehículos indicados, que serán autorizada por el Consejo Nacional de Discapacidades(Conadis) para lo cual deberán cumplir los requisitos detallados en el citado Decreto.

    El valor total del costo ex fábrica de los vehículos ortopédicos o no ortopédicos que se importenamparados en la Ley y Reglamento, no podrá ser mayor de $25.000 y podrá ser nuevo o de tres

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    21/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    años anteriores al modelo de la fecha de autorización. En caso que sobrepase el valor señalado sepagarán los impuestos respectivos, por la diferencia existente.

    Fuente: Registro Oficial Suplemento 348 de diciembre 24 de 2010

    PRECIOS REFERENCIALPRECIOS REFERENCIALPRECIOS REFERENCIALPRECIOS REFERENCIALES PARA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE DE ICE PARA PERFUMES YES PARA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE DE ICE PARA PERFUMES YES PARA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE DE ICE PARA PERFUMES YES PARA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE DE ICE PARA PERFUMES YAGUAS DE TOCADORAGUAS DE TOCADORAGUAS DE TOCADORAGUAS DE TOCADOR

    Con Resolución NAC-DGERCGC10-00722 de diciembre 17 de 2010, el Servicio de Rentas Internas(SRI) estableció los precios referenciales para el cálculo de la base imponible de Impuesto a losConsumos Especiales (ICE) de perfumes y aguas de tocador, comercializados a través de lamodalidad de venta directa; mismos que deberán calcularse, por cada producto, incrementando alprecio ex-aduana (en el caso de bienes importados) y a los costos totales de producción (para elcaso de bienes de fabricación nacional) los porcentajes detallados en la tabla de la citadaResolución.

    Adicionalmente, derogó la Resolución NAC-DGERCGC09-00806 (R.O. 96 de diciembre 28 del2009).

    Fuente: Registro Oficial Suplemento 348 de diciembre 24 de 2010

    SE RATIFICAN RESOLUCIONES SOBRE CALIDADSE RATIFICAN RESOLUCIONES SOBRE CALIDADSE RATIFICAN RESOLUCIONES SOBRE CALIDADSE RATIFICAN RESOLUCIONES SOBRE CALIDAD

    Mediante Resolución 016-2010 de octubre 30 de 2010, el Consejo Nacional de la Calidad(Concal) ratificó el contenido de las Resoluciones 009-2009 y 010-2009 (R.O. 563 de abril 3 de2009) y la modificación a esta última contenida en la Resolución 013-2010 (R.O. 196 de mayo 19de 2010), en razón que se declara en prórroga la emergencia que motivó su emisión.

    Fuente: Registro Oficial 346 de diciembre 22 de 2010

    TABLA DE PRECIOTABLA DE PRECIOTABLA DE PRECIOTABLA DE PRECIOS REFERENCIALES PARA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE DE ICE DE BEBIDASS REFERENCIALES PARA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE DE ICE DE BEBIDASS REFERENCIALES PARA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE DE ICE DE BEBIDASS REFERENCIALES PARA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE DE ICE DE BEBIDASALCOHÓLICAS IMPORTADASALCOHÓLICAS IMPORTADASALCOHÓLICAS IMPORTADASALCOHÓLICAS IMPORTADAS

    Con Resolución NAC-DGERCGC10-00713 de diciembre 14 de 2010, el Servicio de Rentas Internas(SRI) expidió la tabla de precios referenciales para el cálculo de la base imponible del Impuesto a

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    22/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    los Consumos Especiales (ICE) de bebidas alcohólicas importadas, vigentes de enero a diciembredel 2011, expresado en dólares y en una capacidad de un litro (1000 cc).

    Entre otras disposiciones, determinó que el ICE de las bebidas alcohólicas importadas se obtendráde aplicar las tarifas establecidas en el artículo 82 de la Ley de Régimen Tributario Interno,correspondientes a los rubros ‘Alcohol y productos alcohólicos distintos a la cerveza’ y ‘Cerveza’,según corresponda, a la base imponible que resulte de multiplicar los precios referenciales por el

    volumen real de cada producto expresado en litros.

    En caso de que alguna bebida alcohólica importada no se encuentre especificada en el listado dela citada Resolución, a efectos de establecer la base imponible, el importador deberá incrementarel 200% al valor ex aduana de cada producto.

    Fuente: Registro Oficial Suplemento 345 de diciembre 21 de 2010

    SE REFORMA ARANCEL A IMPORTACIÓN DE NEUMÁTICOSSE REFORMA ARANCEL A IMPORTACIÓN DE NEUMÁTICOSSE REFORMA ARANCEL A IMPORTACIÓN DE NEUMÁTICOSSE REFORMA ARANCEL A IMPORTACIÓN DE NEUMÁTICOS

    Mediante Decreto 572 de diciembre 9 de 2010, se reformó el Decreto 438 (R.O. 255 de agosto 11de 2010), de arancel mixto para neumáticos, en los siguientes términos: 4011.10.10.00 ‘radiales’($0.63 por Kg. neto y 1% ad-valorem), 4011.10.90.00 ‘los demás’ ($0.63 por Kg. neto y 1% ad-valorem), 4011.20.10.00 ‘radiales’ ($0.83 por Kg. neto y 1% ad-valorem) y 4011.20.90.00 ‘losdemás’ ($0.83 por Kg. neto y 1% ad-valorem).

    Adicionalmente, reformó el Anexo I del Decreto 592 (R.O.S. 191 de octubre 15 de 2007), medianteel cual se puso en vigencia el Arancel Nacional de Importaciones en el Ecuador, según el siguientedetalle: 4012.11.00.00 ‘--De los tipos utilizados en automóviles de turismo’ ($0.63 por Kg. neto y1% ad-valorem), 4012.12.00.00 ‘--De los tipos utilizados en autobuses o camiones’ ($0.63 porKg. neto y 1% ad-valorem), 4012.19.00.00 ‘--Los demás’ ($0.63 por Kg. neto y 1% ad-valorem) y4012.20.00.00 ‘-Neumáticos usados’ ($0.63 por Kg. neto y 1% ad-valorem).

    Fuente: Registro Oficial 344 de diciembre 20 de 2010

    COMEXI PUBLICA FE DE ERRACOMEXI PUBLICA FE DE ERRACOMEXI PUBLICA FE DE ERRACOMEXI PUBLICA FE DE ERRATASTASTASTAS

    Con oficio COMEXI-OF-0196 de diciembre 3 de 2010, el Consejo de Comercio Exterior eInversiones (Comexi) publicó la fe de erratas al artículo 2 de la Resolución 590 - R.O. 325 de

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    23/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    noviembre 11 de 2010 – (que encomienda al Ministerio de Turismo, al efecto de conceder lasautorizaciones previas para la importación de las subpartidas: 8476.90.00.00, 9504.30.10.00,9504.90.91.00) expedir un instructivo de control de importaciones de máquinas de suerte, envite,azar, sus partes y piezas, conforme a la recomendación que consta en el informe MIPRO 087-2010.

    Fuente: Registro Oficial 343 de diciembre 17 de 2010

    SE DISPONE A CAE APLICAR MARGEN DE TOLERANCIA EN IMPORTACIONES DE PRODUCTOS DESE DISPONE A CAE APLICAR MARGEN DE TOLERANCIA EN IMPORTACIONES DE PRODUCTOS DESE DISPONE A CAE APLICAR MARGEN DE TOLERANCIA EN IMPORTACIONES DE PRODUCTOS DESE DISPONE A CAE APLICAR MARGEN DE TOLERANCIA EN IMPORTACIONES DE PRODUCTOS DECAPÍTULOS 61, 62 Y 63CAPÍTULOS 61, 62 Y 63CAPÍTULOS 61, 62 Y 63CAPÍTULOS 61, 62 Y 63

    Mediante Resolución 591 de octubre 29 de 2010, el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones(Comexi) dispuso a la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) aplicar el margen de tolerancia de4% en las importaciones de los productos que se encuentren inmersos en los capítulos 61, 62 y63 del Arancel Nacional de Importaciones, excepto la subpartida 6307.90.30.00 ‘--Mascarillas deprotección’ del capítulo 63; es decir, el valor mínimo encontrado en los actos de aforo, solamentea las mercancías que se presenten embaladas en cartones, excluyendo a las mercancíasingresadas por courier , no obstante, el importador tiene la prerrogativa de no aceptar el margen detolerancia, por lo que deberá presentar a la CAE los pesos netos declarados a fin de que sobre esabase, se efectúe la liquidación.

    Entre otros aspectos, determinó que la CAE se reserva la potestad de aceptar los pesos netosdeclarados por el importador o a su vez efectuar la comprobación respectiva mediante aforo físicoy pesaje de las prendas.

    Fuente: Registro Oficial 337 de diciembre 9 de 2010

    SE INSE INSE INSE INCLUYE SUBPARTIDA 3814.00.90.00 EN LISTA DE BIENES SUJETOS A CONTROL DELCLUYE SUBPARTIDA 3814.00.90.00 EN LISTA DE BIENES SUJETOS A CONTROL DELCLUYE SUBPARTIDA 3814.00.90.00 EN LISTA DE BIENES SUJETOS A CONTROL DELCLUYE SUBPARTIDA 3814.00.90.00 EN LISTA DE BIENES SUJETOS A CONTROL DELCONCALCONCALCONCALCONCAL

    Con Resolución 015-2010, sin fecha, el Consejo Nacional de la Calidad (Concal) incluyó en elAnexo ‘Lista de bienes sujetos a control’ de la Resolución 009-2009 (R.O.S. 563 de abril 3 del2009) a la subpartida 3814.00.90.00 ‘Los demás disolventes o diluyentes orgánicos compuestos,no expresados ni comprendidos en otra parte; preparaciones para quitar pinturas o barnices’.

    Fuente: Registro Oficial 337 de diciembre 9 de 2010

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    24/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    SE LSE LSE LSE LEVANTA SUSPENSIÓN DE IMPORTACIONES DE AVES, HUEVOS FÉRTILES Y SUBPRODUCTOSEVANTA SUSPENSIÓN DE IMPORTACIONES DE AVES, HUEVOS FÉRTILES Y SUBPRODUCTOSEVANTA SUSPENSIÓN DE IMPORTACIONES DE AVES, HUEVOS FÉRTILES Y SUBPRODUCTOSEVANTA SUSPENSIÓN DE IMPORTACIONES DE AVES, HUEVOS FÉRTILES Y SUBPRODUCTOSDE ORIGEN AVÍCOLA DE ARKANSAS Y WEST VIRGINIADE ORIGEN AVÍCOLA DE ARKANSAS Y WEST VIRGINIADE ORIGEN AVÍCOLA DE ARKANSAS Y WEST VIRGINIADE ORIGEN AVÍCOLA DE ARKANSAS Y WEST VIRGINIA

    Mediante Resolución 216 de noviembre 8 de 2010, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de laCalidad del Agro (Agrocalidad) levanto la suspensión de importaciones de aves reproductoras,huevos fértiles, productos, subproductos y derivados de origen avícola, procedentes de los estadosde Arkansas y West Virginia de los Estados Unidos. Derogó las resoluciones 05 del 11 de abril del

    2007 y 033 del 14 de julio del 2008, mediante las cuales se suspendió las importaciones de avespara la reproducción, huevos fértiles, productos, subproductos y derivados de origen avícola, delas especies gallus domésticus y gallipavo, procedente del Estado de West Virginia y Arkansas delos Estados Unidos, respectivamente.

    Entre otros aspectos, dispuso no exigir el certificado de origen, como requisito para lasimportaciones de aves vivas, material genético aviar y productos de origen avícola, procedentes delos estados de Arkansas y West Virginia de los Estados Unidos.

    Fuente: Registro Oficial 335 de diciembre 7 de 2010

    DIFERIMIENTO ARANCELARIO DE TORTA DE SOYADIFERIMIENTO ARANCELARIO DE TORTA DE SOYADIFERIMIENTO ARANCELARIO DE TORTA DE SOYADIFERIMIENTO ARANCELARIO DE TORTA DE SOYA

    Con Decreto 550 de noviembre 18 de 2010, entre otras disposiciones, se difirió a 0% el arancelad-valorem para la importación de torta de soya, incluyendo en el Anexo 2 del Decreto Ejecutivo592 (R.O.S. 191 de octubre 15 de 2007), el siguiente detalle: 2304.00.00.00 ‘Tortas y demásresiduos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en  pellets’(solamente para 450.000 TM, a través de cupos de importación aprobados con licencias deimportación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - Magap). Eldiferimiento arancelario establecido tendrá una duración de un año desde su publicación en elRegistro Oficial, e incluye la exoneración del pago del derecho variable ad-valorem, establecidopor el Sistema Andino de Franja de Precio (SAFP).

    Fuente: Registro Oficial 335 de diciembre 7 de 2010

    DIFERIMIENTO ARANCDIFERIMIENTO ARANCDIFERIMIENTO ARANCDIFERIMIENTO ARANCELARIO DE SACOS Y TALEGAS DE YUTEELARIO DE SACOS Y TALEGAS DE YUTEELARIO DE SACOS Y TALEGAS DE YUTEELARIO DE SACOS Y TALEGAS DE YUTE

    Mediante Decreto 552 de noviembre 18 de 2010, se reformó el Anexo II del Decreto 592 (R.O.S.191 de octubre 15 de 2007), otorgando diferimiento arancelario según el siguiente detalle: de la

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    25/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    subpartida Nandina 6305.10.10.00 ‘--De yute’ (0% ad-valorem y $0 - vigente por seis meses apartir de su publicación en el Registro Oficial). Finalizado dicho diferimiento, retornará al arancelcompuesto vigente conforme el Decreto 372 (R.O.S. 203 de mayo 31 de 2010).

    Para la obtención del diferimiento, el importador deberá solicitar la respectiva licencia deimportación al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) que previa suotorgación, verificará que la producción nacional de sacos artesanales de cabuya sea absorbida por

    las empresas beneficiarias del diferimiento.

    Fuente: Registro Oficial 335 de diciembre 7 de 2010

    SE REFORMA REGLAMENTO DE REGISTRO SANITARIO PARA MEDICAMENTOS EN GENERALSE REFORMA REGLAMENTO DE REGISTRO SANITARIO PARA MEDICAMENTOS EN GENERALSE REFORMA REGLAMENTO DE REGISTRO SANITARIO PARA MEDICAMENTOS EN GENERALSE REFORMA REGLAMENTO DE REGISTRO SANITARIO PARA MEDICAMENTOS EN GENERAL

    Con Acuerdo 00000586 de octubre 27 de 2010, el Ministerio de Salud Pública, reformó elReglamento de registro sanitario para medicamentos en general, estableciendo, entre otrasdisposiciones, que para la fabricación, importación, exportación, comercialización, dispensación yexpendio de medicamentos en general, se requiere de forma obligatoria obtener el respectivoregistro sanitario. El certificado de registro sanitario se emitirá a nombre de un titular que será elresponsable de su utilización y tendrá un formato único aprobado por la autoridad sanitarianacional.

    El Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Dr. Leopoldo Izquieta Pérez (INH), es elorganismo técnico encargado de otorgar, suspender, cancelar o reinscribir el certificado de registrosanitario, de acuerdo a las directrices y normas emitidas por la autoridad sanitaria nacional. Elregistro sanitario será concedido en el término máximo de 15 días, una vez cumplidos todos losrequisitos establecidos en la ley, el reglamento y las normas que dicte la autoridad sanitarianacional.

    Fuente: Registro Oficial Suplemento 335 de diciembre 7 de 2010

    CAE EXPIDE MANUALES DE PROCEDIMIENTOCAE EXPIDE MANUALES DE PROCEDIMIENTOCAE EXPIDE MANUALES DE PROCEDIMIENTOCAE EXPIDE MANUALES DE PROCEDIMIENTO

    La Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) expidió el Manual específico para la solicitud,asignación, creación y modificación de perfiles operativos de usuarios internos; y, el Manualespecífico para la salida de mercancía de depósitos temporales marítimos.

  • 8/18/2019 Importaciones301enero2011 r

    26/26

     

    Boletín de Comercio Exterior 

    Nº 301

    Enero 2011

    Fuente: Registros Oficiales 334 y 333 de diciembre 3 y 2 de 2010

    SE PRORROGA PLAZO PARA QUE PARTES INTERESADAS DEN INFORMACIÓN EN INVESTIGACIÓNSE PRORROGA PLAZO PARA QUE PARTES INTERESADAS DEN INFORMACIÓN EN INVESTIGACIÓNSE PRORROGA PLAZO PARA QUE PARTES INTERESADAS DEN INFORMACIÓN EN INVESTIGACIÓNSE PRORROGA PLAZO PARA QUE PARTES INTERESADAS DEN INFORMACIÓN EN INVESTIGACIÓNANTIDUMPINGANTIDUMPINGANTIDUMPINGANTIDUMPING

    Con Resolución SCI 10 398 de noviembre 17 de 2010, la Subsecretaría de Comercio e Inversionesdel Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) concedió una prórroga de 30 días adicionales

    para que las partes interesadas presenten los cuestionarios con las respuestas e informaciónnecesaria para el desarrollo de la investigación antidumping (solicitada por BOPP).

    La prórroga entrará en vigencia en forma inmediata, al vencimiento del plazo concedido en laResolución SCI 10 374 (R.O. 314 de noviembre 5 de 2010).

    Fuente: Registro Oficial 333 de diciembre 2 de 2010