importancia de la filosofia como sustento a la

10

Click here to load reader

Upload: bustoslucia

Post on 08-Jul-2015

780 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de la filosofia como sustento a la

PRESENTALUCIA DEL CARMEN BUSTOS AGUILERA

Page 2: Importancia de la filosofia como sustento a la

Ha dejado de ser el amor a la sabiduría para conceptualizarse en la actualidad como el sustento del ser y su hacer como ser humano y social, políticamente define el fin de la educación

Da sustento a la investigación en su origen desde una línea del conocimiento: Galielana o Aristotélica

Page 3: Importancia de la filosofia como sustento a la

A partir del mundo de las ideas, la capacidad cognitiva del ser social y humano define como son las cosas, fenómenos, objetos (de estudio e investigación)

Como fin educativo pone especial énfasis a los valores y la moral, el docente es un ejemplo a seguir, un modelo de vida

El alumno asume sus realidad desde su interior, desde su ser

Principales representantes; Sócrates, Platón, San Agustín, Decartes, Berkeley, Kant, Hegel.

Page 4: Importancia de la filosofia como sustento a la

Conocido también como realismo De manera contraria al idealismo, la existencia de las

cosas, objetos, fenómenos, es debido a la existencia de la materia, que sin embargo es cambiante, independientemente de la noción que los sujetos tengan.

Se inclina más hacia la búsqueda del conocimiento Como fin educativo, persigue la capacidad del sujeto

para aplicar el razonamiento al acceder al conocimiento

Principal exponente Aristóteles, Marx, Popper, Bunge

Page 5: Importancia de la filosofia como sustento a la

Sinónimo de lo práctico, de la integración teórico-práctica, denominada también folosofiade la acción

Es sin embargo una acción mecánica, acrítica, que en educación predomino como método educativo de herencia occidental Norteamericana

Sostiene que la verdad solo se conoce por sus consecuencias prácticas

Principales exponentes; Peirce, James, Dewey

Page 6: Importancia de la filosofia como sustento a la

Estudio de los objetos, cosas o fenómenos por su propio ser y acontecer

Se sustenta en el método lógico-analítico Se basa en tres principios fundamentales: El

conocimiento ligado a la experiencia. El conocimiento no es más que una asociación de ideas. El conocimiento depende de los acontecimientos actuales de la existencia del objeto, cosa o fenómeno

Por lo tanto el conocimiento solo lo es cuando es científicamente válido, según los principios de veracidad y verificabilidad, por lo tanto descarta el juicio crítico

Principales representantes; Augusto Compte, David Hume, Kant, Sint-Simons

Page 7: Importancia de la filosofia como sustento a la

Enmarca un modelo metodológico único para la investigación social, educativa y en educación

Se sustenta en la objetividad, la observación directa, la experimentación y los planteamientos hipotético-deductivos

Metodológicamente es empírico-analítica Su instrumento predilecto son las ciencias

formales (matemáticas y estadística)

Page 8: Importancia de la filosofia como sustento a la

En síntesis, su metodología es cuantitativa predominantemente

Las hipótesis son principalmente estocásticas o probabilísticas y asumen un acercamiento a la realidad por relaciones de causalidad

Por lo general las relaciones de causalidad son unidireccionales, aunque la multidireccionalidadpuede ser posible siempre y cuando se reconozca la multiasociación E-C

El proceso de manejo hipotético obliga a la operativización, operacionalización o al estudio de las llamadas consecuencias verificables de la hipótesis.

Page 9: Importancia de la filosofia como sustento a la

El objeto del conocimiento asume una realidad tangible, observable, estática e invariable

La metodología persigue como fin identificar los procesos sistemáticos que permiten observar la relación causal del fenómeno observado en su representación repetitiva lo que permite constatar la existencia del mismo, ajena a la interpretación del sujeto que investiga

Page 10: Importancia de la filosofia como sustento a la

Investigación educativa: centrada en el estudio de los objetos y procesos pedagógicos (sujetos, instituciones, discursos, modelos, etc) que intervienen en la enseñanza primordialmente. (desde una vertiente o disciplina) Visión micro, al interior del proceso educativo

Investigación en educación o sobre la educación: Centrada en la explicación de la educación como fenómeno social (desde diferentes vertientes o disciplinas) Visión macro, al exterior del proceso educativo