importancia de las finanzas internacionales

7
Fundación Universitaria San Martin Taller de coyuntura Jorge Guerrero 8 semestre Importancia de las finanzas internacionales. 1. Las finanzas internacionales son importantes desde mi punto de vista ya que es un área que combina los elementos de las finanzas empresariales y de economía internacional respectivamente, hay que destacar que las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional, por ende estudia el punto central del análisis es la balanza de pagos y los procesos de ajuste a los desequilibrios en dicha balanza. 2. Ejemplos de globalización: Estar sentado frente a un computador de fabricación estadounidense (Hewlett Packard), (compuesto por partes ensambladas en china), leyendo un artículo de un diario francés ( Le Monde)por parte de un corresponsal español que informa desde la ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) sobre la aparición de una bomba de la 2 guerra mundial en el terminal aéreo del mismo, que propicio cancelaciones y decenas de retrasos en los vuelos de una terminal que recibe entre 120.000 - 140.000 pasajeros diariamente de todos los países del mundo, (información global en cuestión de segundos). El mercado del software, todo el mundo usa Windows, es idéntico en todo el mundo (solo cambia el idioma). Mc Donalds, que está en todos lados (y se parece mucho entre un país y otro) divulga y lleva a todos lados tanto algunos de sus productos (Big MC, con nombre en ingles y todo), pero también trae su esquema de capacitación de personal y forma de trabajo.

Upload: george-guerrero-garzon

Post on 11-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el mundo de las finanzas internacionales

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de Las Finanzas Internacionales

Fundación Universitaria San MartinTaller de coyuntura

Jorge Guerrero8 semestre

Importancia de las finanzas internacionales.

1. Las finanzas internacionales son importantes desde mi punto de vista ya que es un área que combina los elementos de las finanzas empresariales y de economía internacional respectivamente, hay que destacar que las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional, por ende estudia el punto central del análisis es la balanza de pagos y los procesos de ajuste a los desequilibrios en dicha balanza.

2. Ejemplos de globalización:

Estar sentado frente a un computador de fabricación estadounidense (Hewlett Packard), (compuesto por partes ensambladas en china), leyendo un artículo de un diario francés (Le Monde)por parte de un corresponsal español que informa desde la ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) sobre la aparición de una bomba de la 2 guerra mundial en el terminal aéreo del mismo, que propicio cancelaciones y decenas de retrasos en los vuelos de una terminal que recibe entre 120.000 - 140.000 pasajeros diariamente de todos los países del mundo, (información global en cuestión de segundos).

El mercado del software, todo el mundo usa Windows, es idéntico en todo el mundo (solo cambia el idioma).

Mc Donalds, que está en todos lados (y se parece mucho entre un país y otro) divulga y lleva a todos lados tanto algunos de sus productos (Big MC, con nombre en ingles y todo), pero también trae su esquema de capacitación de personal y forma de trabajo.

La generalización del internet en todos los ámbitos, el mundo borró los límites entre los países, hoy no hay fronteras.

Cuando sale un producto novedoso y con un mejor precio, optamos siempre por consumirlo y si cumple con nuestras expectativas elegimos cambiarnos al nuevo producto, como experiencia personal a la cual me puedo referir es ir a un centro comercial donde puedo encontrar diferentes artículos de diferentes marcas internacionales y conseguir diferentes precios y estilos.

3. La internacionalización de la economía está encaminada a identificar nuevas e innovadoras iniciativas para que las exportaciones crezcan, aumentando la proporción de exportaciones de valor agregado preferiblemente en sectores generadores de empleo y aprovechando nuevos acuerdos comerciales y

Page 2: Importancia de Las Finanzas Internacionales

mercados de destinos. De acuerdo con lo anteriormente expuesto se planteó el siguiente esquema que contiene seis estrategias en Colombia.

Negociar, implementar y aprovechar acuerdos comerciales y de inversión.

Promover exportaciones de valor agregado. Capacitación, divulgación y apoyo de los exportadores. Simplificar y reformar la regulación en comercio exterior. Coordinación interinstitucional. Facilitación e incentivo del desarrollo de cadenas de abastecimiento.

4. Los beneficios de la globalización los sintetizo en una reducción de costos, calidad mejorada de productos y programas, mayor eficacia competitiva, abre posibilidades, reducción de la pobreza.

5. Existen tantos críticos de la Globalización porque existen teorías muy validas para creer en que la misma hace de los ricos más ricos y de los pobres más pobres, donde los que tienen más dinero tienen al igual más oportunidades y por otro lado también se encuentra el temor a perder las raíces de la cultura de origen y adoptar otros valores.

Los críticos de la globalización creen que este fenómeno tan creciente trae problemas como:

Efecto de contagio. Si un país en vías de desarrollo sufre una fuga de capitales, los especuladores internacionales retiran también sus capitales de otras economías emergentes, que no tienen nada que ver con el país afectado.

Excesiva volatilidad de precios, sobre todo los tipos de cambio, lo que dificulta la planificación económica a largo plazo.

Tendencia hacia la deflación. Para mejorar su capacidad de competir, las empresas construyen un exceso de capacidad. Sin embargo, el afán de reducir los costos reduce el poder adquisitivo de los consumidores, lo que genera crisis de sobreproducción (exceso de oferta) y una trampa de liquidez.

Exacerbar (avivar) conflictos a nivel regional e internacional. Una lucha sin cuartel por los limitados mercados agudiza los conflictos y puede conducir a guerras (comerciales y militares).

Incremento de la desigualdad distributiva. La globalización produce tanto ganadores como perdedores. La brecha entre los dos grupos se ensancha constantemente, lo que puede provocar un resentimiento por parte de los perdedores e incluso intentos de dar marcha atrás en la globalización.

6. Neoliberalismo es una doctrina inteligente conformada por políticas y estrategias con el propósito de lograr la liberación de los mercados.

Page 3: Importancia de Las Finanzas Internacionales

7. La tercera revolución industrial o revolución de la inteligencia es un concepto y una visión esbozada por Jeremy Rifkin y avalada por el Parlamento Europeo, en una declaración formal aprobada en junio de 2007. Que se sintetiza en una revolución de medios de comunicación y transferencia de información como el internet, lo cual ha caracterizado el siglo en que vivimos, gracias al rápido avance de la tecnología en este rubro.

8. Las empresas transnacionales son las empresas que no solo se establecen en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países.

Las multinacionales tienen capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales (deslocalizar) de un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas, les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial. Ejemplos de ellas son:

Wall Mart. Coca Cola. Mc Donalds. Sony. Apple.

9. Las empresas más grandes de Colombia según la revista Semana en su artículo “Las 100 empresas más poderosas del país” encontramos a las siguientes:

Ecopetrol. Pacific Rubiales. Almacenes Éxito. Grupo Nutresa. Organización Carvajal. Avianca. Grupo EPM.

11. Los ganadores son aquellos cuya participación en el producto mundial creció, porque supieron jugar en el sistema internacional, donde llevan como arma su capacidad tecnológica, no es raro observar, como empresas transnacionales, estiran sus brazos de "pulpo gigante", por todo el mundo, especialmente en países subdesarrollados, a quienes los absorbe poco a poco.

Se puede identificar a Estados Unidos, los países de la Comunidad Europea, Japón, junto a los países del Sur Este Asiático (Tigres Asiáticos), quienes con su alta producción tecnológica, sus transnacionales con ingentes utilidades, imponen políticas de comercialización y consumo en los países de menor desarrollo.

Page 4: Importancia de Las Finanzas Internacionales

12. Naturalmente que la mayoría de países de América del Sur, África y muchos de Centro América y Asia; los que han sido marginados porque el flujo internacional de bienes y servicios de inversión y funcionamiento se mueven entre Estados Unidos, Europa y Japón, quienes ostentan un mayor desarrollo económico, este nuevo orden afecta a países con un bajo nivel de desarrollo que están siendo "conquistados" por empresas transnacionales, cuyas inversiones multimillonarias, condicionan el consumo y buscan sus máximas utilidades, sin importarles el desarrollo del país a donde llegan, hasta cumplir sus objetivos económicos.

Sistema Monetario Internacional y regímenes monetarios.

1. Se dedica tiempo y esfuerzo a establecer un sistema monetario internacional eficiente y justo porque un sistema monetario internacional tiene que favorecer a todos los países y tiene que ser eficiente y justo al aplicar los tipos de cambio entre las diferentes monedas, los flujos comerciales internacionales y de capitales, de manera que la economía global funcione y no se vean afectados algunos sectores de la economía misma.

2. Afecta en la medida que el comercio sin convertibilidad seria un simple trueque de mercancías y los precios internos serian independientes de los internacionales.

3. Los principales regímenes de cambio existentes encontramos el flexible, que principalmente es controlado por la oferta y la demanda, en segunda medida encontramos el tipo de cambio fijo, que se da cuando el banco central establece su valor.

4. El concepto de depreciación, se usa cuando se habla de un tipo de cambio flexible como lo denominaba anteriormente, mientras que el concepto de devaluación, se usa cuando se está hablando de un régimen de tipo de cambio fijo denotado también con anterioridad.

5. Los objetivos de equilibrio interno-externo chocan entre sí, porque muchas veces al hacer ajustes en el sector externo, provoca un desequilibrio en el interno y viceversa para generar un balance entre los mismos.

6. El tipo de desequilibrio prioritario desde mi punto de vista seria el interno porque al ser un país productor un desequilibrio interno afecta el sector externo provocando un desbalance del mismo, pero hay que tener en cuenta que cuando existe un desequilibrio externo el peso tiende a devaluarse. Obviamente, el desequilibrio no se corrige sino con dólares más caros de lo que están. El Banco de la República puede evitar temporalmente la devaluación del peso haciendo la economía más ilíquida, pero entonces acabará dejándola como un cuerpo muerto, al cual le han sacado toda su sangre. El desequilibrio entre el sector externo y el interno tarde o temprano se

Page 5: Importancia de Las Finanzas Internacionales

impondrá, pero a cuenta gotas, como lo estamos buscando, es fatal para la producción del país.

7. El patrón del oro favorecía la estabilidad de los precios porque al ser considerado como base monetaria internacional, cada país establecía el valor de su unidad monetaria en términos de oro y existía por ende una paridad.

8. Según Smith ni el oro ni la plata constituyen la riqueza de un país. La acumulación de metal precioso debe ser espontánea, por lo anterior este metal constituye la base monetaria del país, es así como la acumulación de oro desencadena una reducción en la cantidad de dinero en la economía para mantener un equilibrio.

9. Los precios no son flexibles a la baja porque los mecanismos de ajuste descritos por los economistas clásicos establecían que para lograr un mecanismo de ajuste tendrían que ser fijos (escuela clásica y keynesiana).

10. No pueden mantener este patrón porque una guerra surge por desacuerdos entre dos o más países, el patrón oro es un sistema monetario internacional que surge como un acuerdo internacional de dependencia y colaboración mutua, en el cual todas las partes deben contribuir a la mejora continua, situación que se ignora durante una guerra, por eso en la primera guerra mundial se abandona el patrón oro y se adopta el papel moneda para compra de armas. ¿El patrón oro puede causar graves deflaciones (después de la primera guerra mundial y en los años 30 durante Gran Depresión)? este argumento sería erróneo ya que. Durante los períodos de guerra, los países suspendían el patrón oro y creaban inflación. Posteriormente regresaban a los mismos cambios o cambios parecidos a los que tenían antes.

11. No es un buen instrumento porque lo que busca es desviar la demanda externa hacia los productos internos propiamente dicho.

12. Porque consiste en un sistema de restricciones al comercio e incluye altos aranceles, cuotas y restricciones administrativas y demás medidas proteccionistas que desalientan el comercio internacional.