importancia del análisis e interpretación de los estados ... · importancia del análisis e...

24
Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015 XIX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er milenio “de la Regionalización a la Globalización” Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de administración y contaduría Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones Autor C.P Lilia Alanís Gómez [email protected] Co-Autor Martha Tello Orduña [email protected] Alumna:Paloma Martinez Delgado [email protected] Capítulo 17: Contabilidad y Auditoría Fiscal PIEDRAS Negras, Coahuila. Febrero 2015

Upload: lyliem

Post on 19-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

XIX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias

Administrativas

Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er milenio

“de la Regionalización a la Globalización”

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de administración y contaduría

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados

Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Toma de Decisiones

Autor C.P Lilia Alanís Gómez

[email protected]

Co-Autor Martha Tello Orduña

[email protected]

Alumna:Paloma Martinez Delgado

[email protected]

Capítulo 17: Contabilidad y Auditoría Fiscal

PIEDRAS Negras, Coahuila. Febrero 2015

Page 2: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

2

RESUMEN

A aquellos que invierten en las acciones comunes de una compañía les interesan

principalmente las utilidades presentes y futuras esperadas y la estabilidad de

tendencia de las mismas, el éxito de una empresa depende de la correcta toma de

decisiones de los directivos, quienes para lograrlo se apoyan en el análisis y la

interpretación de los diferentes estados financieros los cuales presentan indicadores

financieros para mejorar sus conocimientos sobre la salud de la empresa.

El primordial objetivo que se propone la interpretación financiera es el de ayudar a

los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los

financiamientos determinando si son los más apropiados, y de esta manera

determinar el futuro de las inversiones de la organización.

El análisis financiero en base a las razones financieras sirve como un examen

objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia acerca de

los hechos concernientes a una empresa. La importancia del análisis va más allá de

lo deseado de la dirección ya que con los resultados se facilita su información para

los diversos usuarios.

En la aplicación de este procedimiento, el analista debe tener cuidado para no

determinar razones que no conducen a ningún fin, es decir, se deben definir cuáles

son los puntos o las metas a las cuales se pretende llegar y con, base en esto, tratar

de obtener razones con resultados positivos, luego entonces el número de razones a

obtener, variará de acuerdo con el objeto en particular que persiga el analista.

Palabras Clave: Estados Financieros, Razones Financieras, Toma de

decisiones

Page 3: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

3

INTRODUCCION

Actualmente nuestros directivos deben contar con una base teórica de los principales

métodos que se utilizan para lograr una mayor calidad de los estados financieros

para optimizar la toma de decisiones. Con el análisis económico se logran estudiar

profundamente los procesos económicos, lo cual permite evaluar objetivamente el

trabajo de la organización, determinando las posibilidades de desarrollo y

perfeccionamiento de los servicios, métodos y estilos de dirección.

El objetivo de la ponencia es analizar la correcta interpretación de los datos que

arroja la contabilidad a través del uso de las razones financieras para medir la

eficiencia, rentabilidad y potencial de las empresas

El objetivo fundamental de dicho análisis de estados financieros es analizar la

correcta interpretación de los datos que arroja la contabilidad a través del uso de las

razones financieras ya que en ellas radica el mostrar comportamientos, desviaciones

y causas de las cifras y sus relaciones.

Para poder cumplir con el objetivo anterior existe el método de las Razones

Financieras, que es el tema principal, las cuales ayudan a determinar qué tan sana

puede estar una empresa o bien si es que se necesita un mayor control o nuevas

implementaciones de trabajo.

En la aplicación de este procedimiento, el analista debe tener cuidado para no

determinar razones que no conducen a ningún fin, es decir, se deben definir cuáles

son los puntos o las metas a las cuales se pretende llegar y con, base en esto, tratar

de obtener razones con resultados positivos, luego entonces el número de razones a

obtener, variara de acuerdo con el objeto en particular que persiga el analista.

Page 4: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La estabilidad se define como la capacidad que tiene la empresa de mantenerse en

la operación en el mediano y largo plazo, la cual se determina mediante el estudio de

su estructura financiera, particularmente, de las proporciones que existen en sus

inversiones y fuentes de financiamiento. La productividad en términos generales,

puede definirse como la capacidad de una empresa de producir utilidades suficientes

para retribuir a sus inversionistas y promover el desarrollo de la misma. Es por ello

que para los inversionistas o agentes externos e internos, interesados en colocar

recursos en la empresa o en analizar los estados financieros, les permite pronosticar

las proporciones de deuda a corto y largo plazo, el nivel de rentabilidad y riesgo de

las diferentes políticas de inversión y financiamiento de capital o bien el nivel de

utilidades y dividendos futuros y con ello anticipar el rendimiento esperado de su

inversión.

En la actualidad la información contable es un mecanismo indispensable para

realizar una administración efectiva de los recursos con los cuales cuentan las chicas

medianas y grandes empresas, dicha información que emana de la contabilidad es

cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptivas, que muestra la

posición y desempeño financiero de una entidad, cuyo objetivo esencial es ser útil al

usuario general en la toma de sus decisiones económicas y administrativas. Su

manifestación fundamental son los estados financieros, ya que se enfocan a proveer

información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en

proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos

de efectivo, entre otros aspectos.

Los estados financieros son el principal medio con que cuentan las empresas para

dar a conocer información financiera a los agentes internos y externos. Por lo tanto,

para poder analizar y evaluar el comportamiento de una cifra contable es necesario

compararla con otras cifras, con el propósito de revelar los puntos fuertes y débiles

de una empresa en relación con los de otras compañías que participan dentro de la

Page 5: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

5

misma industria, y mostrar si la posición de la empresa ha estado mejorando o si se

ha deteriorado a través del tiempo.

OBJETIVO

Demostrar la importancia de aplicar las razones financieras en los estados

financieros para la buena toma de decisiones de una empresa.

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES INTERNACIONALES DE LA CONTABILIDAD

(Rodriguez, 2009)A fines del siglo XIX, la asociación americana de banqueros

celebro su convención anual, en esta reunión fue presentada una ponencia en la que

se propone que todos los bancos asociados exigieran, como requisito previo al

otorgamiento de un crédito, la presentación de un balance por parte de los

solicitantes, con la finalidad de que las instituciones estuvieran en condiciones de

analizar los estados financieros como un medio para asegurarse de la recuperación

de dicho crédito.

Esta forma empírica de estudiar los estados financieros de empresas que solicitaban

créditos, marco el inicio de la implantación de métodos analíticos que permitirían

detectar con mayor precisión deficiencias financieras que en un momento dado

dieran lugar a no poder recuperar el crédito otorgado.

Más tarde no solo exigían un balance, sino también los correspondientes a los tres o

cuatro ejercicios anteriores para compararlos; posteriormente se vio la necesidad de

que se anexara el estado de pérdidas y ganancias, ya que los datos que este

documento reporta nos permite determinar con mayor exactitud la solvencia, la

estabilidad y la productividad del negocio, así como el desarrollo de la administración

de la empresa que solicita el crédito.

Page 6: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

6

También el comercio y la industria observaron la utilidad de aplicar no únicamente el

análisis de las cifras que reportan sus estados financieros, sino además la

interpretación que de ellos se obtiene.

(JOHNSON, 2002)La razón o las razones que existen para que la técnica del análisis

y su Interpretación aplicada a los estados financieros sean de interés a las personas

e instituciones anteriormente mencionadas se encuentran en que dicha aplicación se

obtienen tres aspectos fundamentales, que son:

1.- La solvencia, que se puede definir como una situación de crédito presente, en

otras palabras, si decimos que una persona es solvente, es porque en esos

momentos nos merece crédito.

2.- La estabilidad, es la situación de crédito futura, o sea, que la solvencia que

actualmente tiene, seguirá durante una época más o menos cercana en iguales o

mejores condiciones.

3.- La productividad, que es el máximo rendimiento de los resultados de las

operaciones de una empresa, es decir, determinar si se han aprovechado los

recursos con que cuenta la empresa para obtener la utilidad óptima.

Es muy común que los directivos de pequeñas, medianas o grandes empresas

cierren los ojos cuando su panorama de mejores logros se avecinda, sin medir

consecuencias, creyendo que al continuar creciendo si medida, sus utilidades

tendrán el mismo comportamiento; pensamiento totalmente erróneo, los gastos fijos

necesitan del mayor fortalecimiento de los ingresos para evitar catástrofes

financieras; sino cuidan y estudian detenidamente sus gastos, en especial la reacción

que provocan los gastos fijos en sus utilidades (las cuales se verán detenidas), se

entra en una fase envolvente hacia una reducción de las mismas hasta provocar

pérdidas incontrolables.

Page 7: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

7

MARCO CONCEPTUAL

DEFINICION GENERAL DE CONTABILIDAD

(LOPEZ, 2008)La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en una

forma significativa y en términos de dinero, las transacciones y hechos económicos,

es una técnica en constante evolución, basada en conocimientos razonados y lógicos

que tienen como objetivo fundamental registrar y sintetizar las operaciones

financieras de una entidad e interpretar los resultados.

Entre las principales áreas relacionadas con la Contabilidad se encuentran la

contabilidad general, contabilidad de costos, auditoria, sistemas contables y análisis

e interpretación de estados financieros.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

(Rodriguez, 2009)Un estado financiero es un documento primordialmente numérico

que proporciona informes periódicos o a fechas determinadas, sobre el estado o

desarrollo de la administración financiera de una empresa

El objetivo de la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros, es definir los

elementos que conforman los estados financieros, tanto para las entidades lucrativas

como para las entidades con propósitos no lucrativos.

Los estados financieros tienen como objetivo informar sobre la situación financiera de

la empresa en una fecha determinada, sobre los resultados de sus operaciones y

sobre el flujo de sus fondos.

Los Estados Financieros de una empresa son de gran interés desde el punto de vista

interno o de administración de la empresa, así como desde el punto de vista externo

o del público en general, los principales estados financieros son:

Balance General

Estado de Resultados

Estado de flujo de efectivo y Estado de cambios en la Situación Financiera

Page 8: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

8

Estado de Variaciones en el Capital Contable

Los estados financieros deben permitir al usuario general evaluar:

El comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y

vulnerabilidad; así como su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus

objetivos; y la capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos,

obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en

consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha. (NIF

A-1)

Los elementos básicos de los estados financieros son:

a) Los activos, los pasivos y el capital contable de las entidades lucrativas, y

los activos, los pasivos y el patrimonio contable, de las entidades con propósitos no

lucrativos. Dichos elementos se presentan en el balance general.

b) Los ingresos, costos, gastos y la utilidad o pérdida neta, los cuales se

presentan en el estado de resultados de las entidades lucrativas, y los ingresos,

costos, gastos y el cambio neto en el patrimonio, los cuales se presentan en el

estado de actividades de las entidades con propósitos no lucrativos;

c) Los movimientos de propietarios, la creación de reservas y la utilidad o

pérdida integral, los cuales se presentan en el estado de variaciones en el capital

contable de las entidades lucrativas; y

d) El origen y la aplicación de recursos, los cuales se presentan en el estado

de flujo de efectivo o, en su caso, en el estado de cambios en la situación financiera,

tanto por las entidades lucrativas como por las que tienen propósitos no lucrativos.

ESTADO DE POSICION FINANCIERA (BALANCE GENERAL)

(HORNE, 2002)Es el principal de los Estados Financieros básicos, tiene por objeto

rendir un claro y preciso informe a las partes interesadas en la empresa sobre la

situación de la misma a una fecha determinada.

ESTADO DE RESULTADOS

El Estado de Resultados es el segundo de los Estados Financieros básicos, en él se

muestra el total de los ingresos y egresos, o de los productos y gastos, así como su

Page 9: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

9

diferencia, que es el resultado obtenido en determinado periodo, resultado que puede

ser positivo cuando represente utilidad o negativo cuando haya sufrido pérdida.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

Los objetivos que persigue el Estado de Cambios en la Situación Financiera son dos

principalmente:

1) Informar sobre los cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad,

mostrando la generación de recursos provenientes de las operaciones del periodo.

2) Revelar información financiera completa sobre los cambios en la estructura

financiera de la entidad, que no muestra el estado de posición financiera y el Estado

de Resultados. (Ejemplo Anexo III)

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

Este estado financiero tiene especial importancia para poder analizar los cambios

que tiene el accionista en su patrimonio. En el caso de entidades lucrativas, los

conceptos que contiene la NIF son:

• Movimientos de propietarios

• Creación de reservas

• Utilidad o pérdida integral

Métodos de Análisis de Estados Financieros

(VISCIONE, 1996)El método más conocido, que nos brinda la contabilidad, para la

toma de decisiones de negocios en la empresa, es el análisis de estados financieros.

De acuerdo a los principios de contabilidad de aceptación general (PCGA o GAAP),

Para los efectos de este estudio, no entraremos en nivel de detalle, limitando el

contenido del mismo a las razones o índices financieros, calculados a partir de los

Estados Financieros. Sin embargo, es importante observar que, en todos los casos

de análisis de índices o razones financieras, un índice aislado es tan inútil, o aun

peor, como los estados financieros, ya que provee muy poca o ninguna información.

Los índices financieros son realmente útiles si se calculan para una serie de años,

Page 10: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

10

que permitan determinar promedios y tendencias; y mucho mejor, si los podemos

comparar con diferentes empresas del mismo o similar ramo que el de la analizada.

Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes

términos:

Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.

Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.

Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas

oportunamente.

TIPOS BASICOS DE RAZONES FINANCIERAS

(J.FRED WESTON, 1995)En un mundo globalizado como el que vivimos, no

podemos dejar de compararnos, y para eso debemos medirnos con la competencia,

con el sector comercial al que pertenecemos, o sencillamente con períodos pasados,

para ello es indispensable utilizar indicadores financieros que nos informen sobre:

• Liquidez, Endeudamiento, Rentabilidad, Productividad, Crecimiento y Actividad del

negocio.

Las razones financieras son eficientes herramientas para analizar la situación de una

empresa, sin embargo también tienen serias limitaciones. Pueden servir como una

pantalla para señalar a aquellas áreas de fortaleza o debilidad potencial, así como

indicar aquellas en las que se requiere mayor investigación. Sin embargo no son

predictivas.

El objetivo de esta herramienta es la de comprender a través de ella, la situación de

la empresa o conocer los problemas que tiene la empresa y después compararlos

con algún programa que diseñe la gerencia o estándar establecido y obtener como

resultado un dictamen de la situación financiera. Es importante que los resultados de

este análisis se comparen con un estándar o patrón, en primer lugar que las razones

Page 11: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

11

de una empresa sean similares al tamaño, al giro o a los mismos servicios que se

presten.

El uso de las Razones Financieras se requiere de una correcta aplicación ya que de

lo contrario no tendría sentido aplicarlas. También los datos de índole financiera y de

operación de una compañía deben ser comparados con otras semejantes de otras

compañías o con estadísticas que hayan sido preparadas para toda la industria que

reciben generalmente el nombre de tasas, tendencias y porcentajes.

Cada razón tiene un propósito

Banco –Préstamo corto plazo-liquidez

Acreedores –Largo Plazo- generación utilidades eficacia de operación

Inversionistas-Largo Plazo-Rentabilidad eficacia

Administración : Todos los aspectos

Es útil clasificar las razones financieras dentro de seis tipos fundamentales:

1.- Razones de Liquidez, miden la capacidad de la empresa para satisfacer las

obligaciones que venzan a corto plazo. Se utilizan para juzgar la capacidad que tiene

una empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, se ve la solvencia de la

empresa.

Una guía algo más precisa para la liquidez es la razón rápida o de la prueba del

ácido:

ACTIVO CIRCULANTE – INVENTARIO

PASIVOS CIRCULANTES

2.- Razones de Apalancamiento Financiero, miden el grado en que la empresa ha

sido financiada mediante deudas. En la práctica, el apalancamiento se aborda en dos

formas. Una examina las razones del balance general y determina la medida en la

cual los fondos solicitados en préstamo se han usado para financiar la empresa. La

otra mide los riesgos de la deuda mediante razones del estado de resultados

diseñadas para determinar el número de veces que los cargos fijos son cubiertos

mediante utilidades en operación. Estos conjuntos de razones son complementarios,

y la mayoría de los analistas examinan a los dos.

DEUDA TOTAL 1, 000,000

RAZON DE ENDEUDAMIENTO = ACTIVOS TOTALES = 2,000,000 = 50%Promedio de la Industria = 33%

Page 12: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

12

La razón de endeudamiento de Walker – Wilson es de 50%; esto significa que los

acreedores proporcionan la mitad del financiamiento total de la empresa. La razón de

endeudamiento promedio de esta industria es aproximadamente del 33%; por ello

Walker- Wilson encontraría difícil solicitar fondos adicionales en préstamo sin obtener

primero más capital contable. Los acreedores se rehusaran a prestar mas dinero, y

Thompson sometería a los accionistas a un peligro indebido si buscara incrementar

la razón de endeudamiento mediante la contratación de préstamos.

3.- Razones de Actividad, miden la eficacia con la cual la empresa usa sus recursos.

Rotación de cuentas por cobrar: CUENTAS POR COBRAR

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA = VENTAS POR DIA

Rotación de los inventarios: Rotación de cuentas por cobrar

Rotación de los Inventario= VENTAS____ VENTAS A CREDITO

INVENTARIO CUENTAS POR COBRAR

4.- Razones de Rentabilidad, miden la eficacia de la administración y como se

muestra en los rendimientos que se han generado con las ventas y la inversión.

INGRESO NETO $120,000

MARGEN DE UTILIDAD = VENTAS = $3, 000, 000 = 4%

Promedio en la industria = 5%

INGRESO NETO $120,000

RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL CONTABLE = CAP. CONTABLE =$100,000 = 12%

5.- Razones de crecimiento, miden la capacidad de la empresa para mantener su

posición económica en el crecimiento de la economía y de la industria.

6.- Razones de Valuación, miden la capacidad que tiene la administración para crear

valores de mercado en exceso de los desembolsos del costo de la inversión. Las

razones de valuación son la medida más completa del desempeño, en tanto que

reflejan las razones de riesgo (las dos primeras) y las razones de rendimiento (las

tres siguientes).

Las razones de valuación tienen gran importancia, puesto que se relacionan

directamente con la meta de maximizar el valor de la empresa y la riqueza de los

accionistas.

Page 13: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

13

MARCO LEGAL

(CINIF)La regulación contable para la elaboración de los estados financieros se basa

en las Normas de Información Financiera (NIF) emitidas por el Centro de

Investigación y Desarrollo (CID) del Consejo Mexicano para la Investigación y

Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF).

Las Normas de información Financiera estructuran la teoría contable estableciendo

los límites y condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de

marco regulador para la emisión de los estados financieros.

Para realizar un análisis e interpretación de Estados Financieros se requiere que

dicha información cuente con las características establecidas por las NIF de la serie

“A” conformada por ocho normas conceptuales:

- A-1: Estructura de las NIF, Desarrollan el Marco conceptual, NIF particulares,

interpretaciones a las NIF

- A-2: Postulados básicos, rigen la elaboración de la información financiera,

reconocimiento contable de las transacciones y transformaciones internas que

lleva cabo una entidad económica, así como de otros eventos que la afectan

económicamente.

- A-3: Necesidades de los Usuarios. tales como público inversionista, analistas

financieros, consultores, Accionistas, Administradores, proveedores, etc.

obtener Información financiera mediante los estados financieros.

Page 14: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

14

- A-4: Características cualitativas, las que debe reunir la información financiera

contenida en los estados financieros para satisfacer apropiadamente las

necesidades comunes de los usuarios generales.

- A-5: Elementos básicos. Conforman los estados financieros, para lograr

uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e interpretación, entre los

usuarios generales de la información financiera.

- A-6: Reconocimiento y valuación. Establece los criterios generales que deben

utilizarse en la valuación de transacciones, transformaciones internas y otros

eventos que han afectado económicamente a una entidad, así como definir y

estandarizar los conceptos básicos de valuación.

- A-7: presentación y revelación. Establece las normas generales aplicables a la

presentación y revelación de la información financiera contenida en los

estados financieros y sus notas.

- A-8: Supletoriedad tiene por objetivo establecer las bases para aplicar el

concepto de supletoriedad a las Normas de In formación Financiera de México

(NIF) considerando que al hacerlo, se prepara información financiera con base

en ellas

La estructura de las NIF se divide en tres grandes apartados:

a) Normas de Información Financiera Conceptuales o “Marco Conceptual”

b) Normas de Información Financiera Particulares o “NIF particulares”

c) Interpretaciones a las NIF o “INIF”.

METODOLOGIA

Esta es una investigación de tipo teórica descriptiva, en la cual se va a analizar y

explicar el riesgo financiero y poder facilitar el uso del método de las Razones

Financieras, analizando los componentes principales de los estados financieros.

Al conocer los distintos estados financieros y sus componentes es importante saber

que la información que genera la contabilidad y que se resume en los estados

financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la

Page 15: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

15

empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es

mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes que componen la

estructura financiera de la empresa.

Para poder utilizar el método de las razones financieras es necesario hacer

comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa

para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el tiempo y así poder

hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo.

El motivo de que se usen estas razones financieras requiere que se apliquen e

interpreten correctamente.

Así mismo, los datos financieros se deben comparar con otras actividades afines en

el sector e incluso se puede optar por compararlas con estadísticas que

anteriormente hayan sido preparadas para comparación general de toda la industria.

Este tipo de estadísticas generalmente adquieren el nombre de “tasas”, “tendencias”

y “porcentajes”, que son los que representan los resultados financieros de un número

considerable, y representativo de compañías que pertenecen a un cierto tipo de

industria concreta, debido a que en función del tipo de industria, las tasas varían.

RESULTADOS

El análisis de los Estados Financieros a través del método de la Razones financieras

permite la evaluación de un ente y es utilizada para que los datos arrojados por la

contabilidad no sean solo datos sino convertirlos en información útil para una buena

toma de decisiones y de esta manera poder llevar a la empresa al logro de los

objetivos establecidos.

La información básica necesaria para calcular las razones financieras es la contenida

en el balance general, en el estado de resultados y en el estado de flujo de efectivo.

Las cifras que se utilizan con mayor frecuencia son: activos circulantes, activos fijos,

Page 16: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

16

activos totales, pasivos circulantes, pasivos a largo plazo, pasivos totales, capital

contable, ventas, utilidad antes de impuestos y utilidad neta.

(VISCIONE, 1996)En la aplicación de este procedimiento, el analista debe tener

cuidado para no determinar razones que no conducen a ningún fin, es decir, se

deben definir cuáles son los puntos o las metas a las cuales se pretende llegar y con

base en esto, tratar de obtener razones con resultados positivos, luego entonces el

número de razones a obtener, variara de acuerdo con el objeto en particular que

persiga el analista.

Ahora bien pasemos al análisis particular de las razones financieras:

Razón de liquidez:

Se obtiene del cociente del Activo Circulante sobre el Pasivo Circulante.

La Empresa X, cuenta con un Activo Circulante de $8,500 y un Pasivo Circulante de

$2,000, dando como resultado $4.25. De este resultado podemos decir que la

empresa dispone de $4.25 de Activo Circulante para pagar cada $1.00 de

obligaciones a corto plazo.

Esta razón de 4 a 1, nos indica que por cada $1.00 de deuda a corto plazo, existen

$4.00 de Activo Circulante para cubrir esa deuda, consideramos como excesiva esta

razón ya que de acuerdo la MSc. Clara María Trujillo Rodríguez, autora de “Las

razones financieras y su empleo en el análisis y la administración financiera” la razón ideal

sería 2:1, es decir que por cada $1.00 de deuda a corto plazo se tienen $2.00 como

respaldo, o lo que es lo mismo, que la empresa puede atender sus obligaciones a

corto plazo aunque los activos circulantes disminuyan en un 50%. El excedente es

dinero ocioso que puede ser utilizado para invertir y obtener beneficios.

Razón Prueba de Acido:

Esta razón representa la suficiencia o insuficiencia de la empresa para cubrir los

Pasivos a corto plazo. Se obtiene del cociente del activo circulante menos el

inventario sobre el pasivo circulante.

Page 17: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

17

La Empresa X, cuenta con un Activo Circulante de $8,500, inventarios por $1,500 y

un Pasivo Circulante de $2,000, dando como resultado $3.50. De este resultado

podemos decir que la empresa dispone de $3.50 de Activo rápido para pagar cada

$1.00 de obligaciones a corto plazo.

Esta razón de 3 a 1 nos indica que por cada $1.00 que se debe a los acreedores,

existen $3.00 de Activo rápido para cubrir esa deuda. En índice ideal sería 1:1, es

decir que por cada $1.00 de deuda cuenta con $1.00 para cumplir con sus

obligaciones, si el índice es inferior a 1 significa que la empresa puede llegar a

incumplir pagos y, si por el contrario, el índice es superior a 1 nos indicara que la

empresa tiene un exceso de liquidez, es decir que no invierte el recurso y al no

reinvertir se puede dejar de generar operaciones y llevar al cierre de la empresa.

Razón de endeudamiento:

La razón de endeudamiento mide el porcentaje de los fondos totales proporcionados

por los propietarios en comparación con el financiamiento proporcionado por los

acreedores.

La Empresa X, cuenta con un Activo Total de $8,700 y una deuda total de $3,100,

dando como resultado 35%, esto significa que los acreedores proporcionan el 35%

del financiamiento total de la empresa.

El resultado de esta razón nos indica que dos terceras partes de los fondos totales

de la empresa fueron proporcionados por los propietarios y que una tercera parte fue

proporcionada por los acreedores y proveedores, en caso de liquidación esto es

favorable para los propietarios ya que no sufrirán el 100% de las perdidas, es por eso

que ellos prefieren las tasas de endeudamiento altas, sin embargo debe ponerse la

debida atención en esta razón ya que si las tasas de endeudamiento son altas en

determinado momento se llegaría a considerar que los acreedores son ahora los

propietarios de la empresa.

Page 18: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

18

Razón promedio de cobranza:

La razón promedio de cobranza mide las veces que se cobran las cuentas a los

clientes, esto se define como el periodo promedio de cobranza, porque representa la

longitud promedio de tiempo que la empresa debe esperar para recibir el pago

después de hacer una venta. Se obtiene del cociente del saldo de Cuentas por

Cobrar sobre las ventas diarias.

La Empresa X, cuenta con un saldo en Cuentas por Cobrar de $6,150 y ventas

diarias por $47.08, dando como resultado 130 días, esto significa que las cuentas por

cobrar de esta empresa tardan 130 días o 4.3 meses en convertirse en efectivo.

El resultado de esta razón indica que está teniendo problemas de cobro a sus

clientes ya que el periodo de tiempo que la empresa debe esperar para recibir el

pago después de hacer una venta es largo.

Razón Rotación de Inventarios:

La razón de Rotación de Inventarios indica las veces que se vende o se rota el

inventario; es decir el número de veces que un artículo se vende y se repone en el

inventario. Mientras mayor sea el valor de esta razón, más eficientemente se estará

utilizando el inventario para generar ventas. Se obtiene del cociente de ventas sobre

inventarios.

La Empresa X, cuenta con Ventas por $17,185 e Inventarios por $1,500, dando como

resultado 11.45 veces, esto significa, que la rotación del inventario fue de 11.45

veces, o dicho de otra forma: los inventarios se vendieron o rotaron casi cada mes

(12/11). Las mercancías permanecieron 1 me en el almacén antes de ser vendidas.

Este resultado indica que esta empresa es muy eficiente en su proceso de ventas y

que tiene una buena aceptación en los clientes (buen crédito mercantil).

Razón de Rotación de Cuentas por Cobrar:

Page 19: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

19

La razón de Rotación de Cuentas por Cobrar mide las veces que se recuperan las

cuentas pendientes o las veces que se les otorga crédito a los clientes durante un

periodo. Entre mayor sea el valor de esta razón, más eficiente será la empresa en su

cobranza. Se obtiene del cociente de Ventas sobre Cuentas por Cobrar.

La Empresa X, cuenta con un saldo en Cuentas por Cobrar de $6,150 y ventas por

$17,185, dando como resultado 2.79 veces, esto significa que las cuentas por cobrar

de esta empresa se han cobrado 2.79 veces en el periodo.

El resultado de esta razón indica que la empresa está teniendo problemas de cobro a

sus clientes ya que el número de veces cobra a sus clientes en un periodo son

pocas, esta situación afecta obviamente la liquidez de la empresa, lo que traerá

como consecuencia que no pueda hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.

Razón de Margen de Utilidad sobre las Ventas:

La razón de Margen de Utilidad sobre las Ventas mide la eficacia con que se maneja

la empresa. Se obtiene del cociente de los Ingresos Netos sobre las Ventas.

La Empresa X, cuenta con Ingresos Netos por $ 80,000 y ventas por $17,185, dando

como resultado un 46%, esto significa que del total de las ventas que obtiene la

empresa casi el 50% es utilidad y el resto la inversión.

Este resultado es muy aceptable ya que casi es un 50%, es decir que de rendimiento

obtiene casi la mitad de lo que invirtió. Esto nos indica que los precios de la empresa

son relativamente altos o que sus costos son relativamente bajos, o ambas cosas.

Razón de Rendimiento sobre Capital Contable:

La razón de la utilidad neta después de impuestos al capital contable mide la tasa de

rendimiento sobre la inversión de los accionistas. Esta razón nos indica el índice

(porciento) de rentabilidad que produce la empresa a los propietarios de la misma.

Se obtiene del cociente de Ingresos Netos sobre el Capital Contable.

Page 20: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

20

La Empresa X, cuenta con Ingresos Netos por $ 80,000 y un Capital Contable por

$60,000, dando como resultado un 13%, esto significa que los propietarios de la

empresa obtienen $0.13 de utilidad o beneficio por cada $1.00 de inversión propia.

La razón de rendimiento sobre el capital contable servirá para comparar a la empresa

con las de su ramo de esta manera saber si el resultado que arroja es aceptable o

no, y así poder definir si es factible o no invertir en esa empresa.

De todo lo anterior podemos deducir que esta empresa tiene un índice de solvencia

alto, lo cual nos indica que es una empresa con una administración convencional que

no toma riesgos, según su holgado índice de solvencia indica que esta apta para

adquirir deudas a corto plazo, más sin embargo su índice de endeudamiento

financiero indica que alrededor del 35% de la empresa está financiada por los

acreedores y por lo tanto esta en el límite del apalancamiento. Esta empresa tiene un

buen crédito mercantil de acuerdo a sus elevadas ventas. Tiene dificultades en su

proceso de cobro de acuerdo con los índices de cobranza se muestra que la

empresa está financiando en gran proporción a sus clientes otorgándoles periodos

de crédito muy largos, lo cual tiene repercusiones obviamente en el flujo de efectivo.

Tiene un buen margen de utilidad sobre las ventas, lo cual nos indica que los precios

de la empresa son relativamente altos o que sus costos son relativamente bajos,

pero que gracias a su eficiencia en las ventas logran colocar el producto en el

mercado. Y aunque tenga buen margen de utilidad sobre las ventas la razón de

Rendimiento sobre el Capital Contable nos indica que los accionistas reciben muy

pocos rendimientos sobre su inversión.

Derivado de esto, podemos decir que gracias al Análisis mediante el método de

Razones Financieras ahora se puede tomar una decisión acertada dependiendo el

usuario, es decir el inversionista podrá tomar la decisión de invertir o no en esta

empresa, o en su caso, el administrador podrá tomar las medidas necesarias para

corregir los errores que se encontraron en esta empresa.

Page 21: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

21

El administrador deberá tomar en cuenta para realizar mejoras los siguientes

aspectos:

Índice de endeudamiento

Índice de cobranza

Índice de rendimientos sobre el capital contable

Para el aprendizaje del análisis de estados financieros no se requiere de

conocimientos altamente especializados, sino más bien de una clara concepción de

las Matemáticas, la Contabilidad y de sus estados financieros que le ayuden en el

análisis y la toma de decisiones.

En la práctica, las razones financieras son de gran utilidad para las empresas cuando

necesitan evaluar sus rendimientos ya sea de ventas, de deudas, rentabilidad, etc.

estas razones incluso son muy populares dentro de los libros de finanzas y de

contabilidad, los cuales las consideran como una técnica de análisis básico que se

debe hacer para estudiar a fondo la información financiera de las compañías.

Es indudable que entre las diversas cifras que contienen los estados financieros

existen algunas relaciones que conviene determinar numéricamente. Sin embargo en

la construcción de las razones financieras es necesario que exista correlación lógica

entre las cantidades que se seleccionan para determinar las razones, ya que a nadie

se le ocurrirá obtener la razón entre las ventas netas de un ejercicio con respecto a

los gastos de instalación por amortizar al final de dicho periodo, por que tal razón

carecerá de toda utilidad por no tener ningún significado.

Podríamos decir que las razones que se pueden obtener de los estados financieros

son ilimitadas, puesto que dependen de los problemas que se estén estudiando y de

los diversos acontecimientos que de alguna manera influyen en el problema o

situación estudiando.

Page 22: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

22

Los inversores y las empresas utilizan indicadores financieros para mejorar sus

conocimientos sobre la salud de la empresa. Cada uno de ellos ofrece una

perspectiva diferente acerca de las operaciones de negocios: el índice de rotación de

inventario, por ejemplo, especifica cómo una empresa rápidamente vende y remplaza

su inventario. El coeficiente de liquidez ilustra monto de los activos de la empresa en

comparación con los pasivos, lo que indica su capacidad para pagar las deudas.

Estas proporciones son beneficiosas en algunos casos, pero carecen de información

suficiente en otros.

El tipo de análisis varía de acuerdo con los intereses específicos de la parte

involucrada los acreedores del negocio están interesados principalmente en la

liquidez de la empresa. Sus reclamaciones o derechos son de corto plazo, y la

capacidad de una empresa para pagarlos se juzga mejor por medio de un análisis

completo de su liquidez.

El primordial objetivo que se propone la interpretación financiera es el de ayudar a

los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los

financiamientos determinando si fueron los más apropiados, y de esta manera

determinar el futuro de las inversiones de la organización.

Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que la empresa ha

incurrido durante un periodo de tiempo. El análisis financiero sirve como un examen

objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia acerca de

los hechos concernientes a una empresa. Para poder llegar a un estudio posterior se

le debe dar la importancia significado en cifras mediante la simplificación de sus

relaciones. La importancia del análisis va más allá de lo deseado de la dirección ya

que con los resultados se facilita su información para los diversos usuarios.

El ejecutivo financiero se convierte en un tomador de decisiones sobre aspectos tales

como dónde obtener los recursos, en qué invertir, cuáles son los beneficios o

utilidades de las empresas cuándo y cómo se le debe pagar a las fuentes de

financiamiento, o si se deben reinvertir las utilidades.

Page 23: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

23

CONCLUSIONES

La investigación realizada ha contribuido de manera muy importante para identificar

y resaltar los puntos que hay que considerar para llevar a cabo un correcto Análisis e

Interpretación de Estados Financieros en base a las razones Financieras para la

toma de decisiones.

Dentro de los puntos que tienen mayor importancia en el análisis financiero está el

detectar las necesidades reales de una empresa a través del análisis de los datos

que arrojan los Estados Financieros y que estos no sean solo datos fríos sino lograr

darles un significado; es decir detectar de manera oportuna si la empresa tiene un

Índice adecuado de solvencia, cuál es su factor de endeudamiento, cuantas veces en

un periodo recupera su inventario, cual es el margen de utilidad, cuál es su índice de

rendimiento, entre otras y tomar las medidas necesarias para corregir tales

situaciones. El aplicar estas razones financieras brinda al administrador la

oportunidad de detectar las necesidades de su empresa; por lo tanto brinda un apoyo

para la toma de decisiones y poder así llegar a cumplir los objetivos de la empresa.

Page 24: Importancia del análisis e Interpretación de los Estados ... · Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la

Importancia del análisis e Interpretación de los Estados Financieros con Base en la Razones Financieras para la Toma de Decisiones 2015

24

BIBLIOGRAFIA

CINIF. (s.f.). NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA. CENTRO DE INVESTIGACION Y

DESARROLLO DEL CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DE

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA.

HORNE, J. C. (2002). ADMINISTRACION FINANCIERA.

J.FRED WESTON, T. E. (1995). FINANZAS EN ADMINISTRACION.

JOHNSON, R. (2002). ADMINISTRACION FINANCIERA. CECSA 5TA EDICION.

LOPEZ, M. C. (02 de Septiembre de 2008). Instituto Politecnico Nacional. Obtenido de

http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/1947/1/207.pdf

Ochoa, M. H. (Marzo de 2006). Importancia del Analisis Financiero. Obtenido de

dgsa.uaeh.edu.mx:8080/.../Importancia%20del%20analisis%20financiero

Rodriguez, M. A. (10 de Julio de 2009). Metodologia del Analisis Economico. Obtenido de

http://ecaths1.s3.amazonaws.com/contaiiiandina/562255162.U%203%20Rodriguez%

20Metologia%20para.pdf

VISCIONE. (1996). ANALISIS FINANCIERO.