importancia del reciclaje en las escuelas

51
Importancia del Reciclaje Actitud 2.0 Herramientas TIC para el siglo XXI Libro digital: IMPORTANCIA DEL RECICLAJE Elaborado por: Carmen Rosa Gerónimo Pinedo Lima- Perú 2012

Upload: carmen-rosa-geronimo-pinedo

Post on 26-Jul-2015

497 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

para libro digital

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

1

Actitud 2.0 Herramientas TIC para el siglo XXI

Libro

digital: IMPORTANCIA DEL

RECICLAJE

Elaborado por: Carmen Rosa Gerónimo Pinedo

Lima- Perú 2012

Page 2: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

2

INDICE

Contenido Página

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………….. 3 1.- Reciclaje………………………………………………………………………………………………………………………. 4 1.1.- ¿Por qué reciclar? ………………………………………………………………………………………………. 5 1.2.- 10 razones para reciclar ……………………………………………………………………………………… 5 1.3.- Obstáculos del reciclaje………………………………………………………………………………………. 6 1.4.- ¿Qué residuos se pueden reciclar?.................................................................. 7 2.- La basura…………………………………………………………………………………………………………………… 8 2.1.- Las 3 R…………………………………………………………………………………………………………………. 9 2.1.1 ¿Qué es reducir?...................................................................................... 10

2.1.2 ¿Qué es reutilizar?................................................................................... 11 2.1.3 ¿Qué es reciclar?..................................................................................... 12

2.2.- Recuperación de materiales reciclables………………………………………………………………. 12 2.2.1 Algunas otras R…………………………………………………………………………………………. 13 2.2.2 El reciclado requiere las 4 operaciones……………………………………………………. 14 3.- Conoce tu basura 3.1.- Pero ¿Qué es basura?...................................................................................... 15 3.2.- Diferentes tipos de basura………………………………………………………………………………….. 15 3.2.1 Plástico………………………………………………………………………………………………………. 16 3.2.2 Metales……………………………………………………………………………………………........... 17 3.2.3 Papel cartón……………………………………………………………………………………………….. 18 3.2.4 Tetrabrik…………………………………………………………………………………………………….. 19 3.2.5 Vidrio…………………………………………………………………………………………………………. 20 3.2.6 Materia orgánica……………………………………………………………………………............ 21 3.2.7 Voluminosos………………………………………………………………………………………………. 22 3.2.8 Electrodomésticos y aparatos eléctricos……………………………………………………. 22 3.2.9 Tóxicos………………………………………………………………………………………………………. 23 3.3.- ¿Qué puedo hacer con mis residuos especiales?................................................. 24 3.3.1 Pilas…………………………………………………………………………………………………………… 24 3.3.2 Aceite de coche…………………………………………………………………………………………. 25 3.3.3 Aceite doméstico……………………………………………………………………………………….. 25 3.3.4 Electrodomésticos y línea blanca……………………………………………………………….. 25 3.3.5 Textiles………………………………………………………………………………………………………. 25 3.3.6 Medicamentos………………………………………………………………………………………….. 26 3.3.7 Neumáticos……………………………………………………………………………………………….. 26 3.3.7 Tóxicos del hogar……………………………………………………………………………………….. 27 4.- Recogida Selectiva 4.1.- ¿Qué podemos hacer?........................................................................................... 29 4.2.- Dónde se realiza esta selección ?............................................................................ 31 5.- Campaña de reciclado en la escuela 5.1.- Reciclaje en la escuela “Dra. María Reiche”…………………………………………………………. 32 5.2.- ¿En qué consiste la campaña?................................................................................ 33 5.3 Contenedores para la recolección de residuos en la institución…………………………….. 37

Page 3: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

3

6.- Sistema de tratamiento de la basura 6.1.- Los RSU pueden tener varios destinos…………………………………………………………………… 38 6.2.- Beneficios del reciclaje…………………………………………………………………………………………… 39 6.3.- Planta de reciclaje………………………………………………………………………………………………….. 39 6.3.1 Planta de reciclado de papel…………………………………………………………………………. 40 6.3.2 Planta de reciclado de envases……………………………………………………………………… 40 7.- Módulos básicos de la gestión de residuos 7.1.- Gestión de residuos………………………………………………………………………………………………. 42 7.2.- Reciclaje-Campostaje……………………………………………………………………………………………. 42 7.3.- Reciclaje de inerte vertedero controlado con extracción de biogás…………………….. 43 7.4.- Incineración con o recuperación de energía………………………………………………………… 44 7.5.- Buenas prácticas de compra………………………………………………………………………………… 45 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………. 50

Page 4: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

4

INTRODUCCIÓN

“Desde hace algunos años, términos como “ecología”, “agujero de ozono”, “especies

en peligro de extinción”, “contaminación ambiental”, entre otros, han pasado a formar

parte del vocabulario cotidiano de la gente. Paulatinamente ha ido creciendo el interés

en temas relacionados con la “ecología” y el “Medio Ambiente”. Es frecuente que en

las escuelas se realicen campañas “ecológicas”, sin embargo muchas veces estos

emprendimientos quedan descontextualizados de la propuesta pedagógica que debe

sustentar la Educación Ambiental. Por ejemplo, una práctica docente frecuente en las

escuelas es la “clásica” campaña de recolección de latas, plástico o reciclado de papel.

En ocasiones se convierte en una moda y se desdibuja su objetivo.

Entonces, en lugar de apuntar a la modificación de ciertos hábitos consumistas y

favorecer la toma de conciencia sobre la cantidad innecesaria de basura que se

produce y el impacto que esto tiene sobre el ambiente, el propósito de la campaña se

transforma en acumular determinado volumen de material reciclable con el fin de

canjearlo por un premio para la escuela. Así es como “juntar tantas latas o papeles”

pasa a ser un propósito en sí mismo que no siempre es resinificado por una práctica

escolar contextualizada por un antes y un después, ni encuadrado en una secuencia

didáctica que permita conceptualizar, reflexionar y alcanzar una mirada crítica a

nuestras propias decisiones y acciones cotidianas y evaluar el impacto que éstas tienen

en el ambiente….Teniendo en cuanta que los problemas ambientales son complejos,

cambiantes y multifacéticos, el abanico de soluciones posibles es muy amplio.

La escuela puede promover esta reflexión, generar la búsqueda de respuestas y

estimular en los alumnos la construcción de juicios críticos y fundamentados que se

constituyan en marcos de referencia en su relación cotidiana con el ambiente.”

La escuela debe ser un ámbito creativo, crítico y receptivo a iniciativas de cooperación,

donde se diseñen estrategias para estimular actitudes y valores positivos en los

miembros de la comunidad.

Page 5: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

5

1.- Reciclaje

El reciclaje es un proceso mediante el

cual partes o elementos de un artículo

que llegaron al final de su vida útil

pueden ser usados nuevamente. Es un

factor de suma importancia para el

cuidado del medio ambiente.

El concepto reciclaje se define como el

sometimiento de un residuo en el ciclo

de producción para ser reutilizados como

materia prima para la fabricación de

objetos como por ejemplo, plásticos, vidrios, cartones, etc. El desecho extraído, tras

ser reciclado no necesariamente cumplirá la misma función que cumplió en su vida

útil.

En la actualidad, el incremento de

mercancías y productos ha sido

notable, y al existir un aumento de

mercancías y productos, se eleva el

número de desechos. Muchos de

éstos resultan muy perjudiciales para

el medio ambiente y la salud humana

y animal, por esta razón las sociedades

modernas con ayuda de los

ecologistas, han iniciado una fuerte

propaganda a favor del reciclaje y esto es compartido en muchas escuelas.

Page 6: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

6

1.1 ¿Por qué reciclar?

Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los

problemas creados por la forma de vida moderna.

Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en

los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables,

como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados

disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles,

se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto

invernadero.

En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos

empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para

el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar

ingresos.

Para el año 2050 la mayoría de nuestras fuentes de ENERGIA estarán por acabarse.

Hay nuevas tecnologías desarrollándose para encontrar fuentes de energías alternas.

Mientras tanto, el reciclar es una alternativa viable para extender la vida útil de

nuestros recursos energéticos.

1.2.- 10 razones para reciclar:

1. Ayuda a disminuir la contaminación del agua y del aire.

2. Genera puestos formales de trabajo.

3. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 5 árboles.

4. Si reciclamos reducimos la presión de los rellenos sanitarios.

5. El reciclar es una de las formas más sencillas de combatir el calentamiento global,

pues evitamos generar mayor contaminación.

6. Si utilizamos papel reciclado conservamos nuestros recursos naturales.

7. Tirar papel a la basura es desperdiciar material para hacer productos nuevos.

8. Reciclar le da tiempo al planeta de reforestarse.

9. Reciclando, prolongamos la vida útil de los materiales, ahorrando de esta manera

dinero y recursos.

Page 7: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

7

10. Ayudamos también a la supervivencia de un ambiente saludable.

1.3.- Obstáculos para el reciclaje:

El reciclaje tiene beneficios

obvios, sin embargo

también existen algunos

obstáculos que hay que

superar. Tal vez, el principal

problema al que se

enfrentan las personas

cuando quieren generar un

proceso de reciclaje, es la

falta de educación de la

sociedad sobre este

aspecto. Las sociedades en

general no entienden lo que

le está pasando al planeta,

especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales.

Los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se solucionan solamente con la

educación. Las sociedades tienden a resistirse a los cambios. El ciclo tradicional de

adquirir - consumir - desechar es muy difícil de romper.

Reciclar en la oficina, en el hogar o en la escuela requiere de un esfuerzo extra para

separar los materiales. Siempre será más conveniente el hábito de arrojar todo hacia

afuera. La investigación ha hecho que sea posible la reducción de residuos,

conduciendo al desarrollo de nuevas tecnologías, garantizando que el índice de

recuperación y de reciclado de compuestos de cloro y productos derivados se

incremente en el futuro.

Hay muchos pequeños hábitos que pueden tener un efecto enorme si se convierten en

práctica común.

Page 8: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

8

1.4.- ¿Qué residuos se pueden reciclar?

-Plástico

- Botellas plásticas (PET)

- Papel y cartón

- Vidrios

- Tetra Pack

- Latas de aluminios

- Tarros y chatarra

- Materia orgánica

- Residuos electrónicos

-Cartridges de tinta

-Madera

Page 9: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

9

2.- La basura

Cada día generamos más basura, contribuyendo así a que los residuos se conviertan en

un gran problema, pero algunas soluciones están en nuestras manos. Desde el

momento de la compra hasta cuando tiramos la basura, podemos poner en práctica

sencillas medidas que reducen notablemente tanto el volumen como la peligrosidad

de nuestros residuos.

Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero es ahora, en la

sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma

desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un

gravísimo problema. Al tiempo, las reservas naturales de materias primas y las fuentes

energéticas disminuyen mientras los costes de su extracción aumentan y son motivos

de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Estamos inmersos en la

cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de

poco echaremos en falta. Cada ciudadano genera por término medio 1 kg. de basura

al día (365 kg. por persona y año). Estas basuras domésticas (llamadas Residuos

Sólidos Urbanos, RSU) van a parar a vertederos e incineradoras. Buena parte de estos

RSU, el 60% del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura, lo constituyen envases

y embalajes, en su mayoría de un sólo uso, normalmente fabricados a partir de

materias primas no renovables, o que aun siendo renovables se están explotando a un

ritmo superior al de su regeneración (p. ej., la madera para la fabricación de celulosa),

y difícilmente reciclables una vez se han utilizado. A lo anterior tenemos que añadir

que en el hogar también se producen residuos derivados de pinturas, disolventes,

insecticidas, productos de limpieza, etc., considerados residuos peligrosos porque

suponen un riesgo importante para la salud o el medio ambiente, pese a que sólo

representan un pequeño porcentaje de los RSU.

Toda esta basura puede ser llevados a vertederos, pero ocupa mucho terreno y contamina

suelos y aguas. Incinerarla tampoco es la solución, pues se emiten contaminantes

atmosféricos y se producen cenizas y escorias muy tóxicas.

Page 10: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

10

Basura Residuo

Por eso residuo y basura son conceptos dinámicos; lo que hoy o aquí es basura,

mañana o en otro lugar puede ser un residuo utilizarse como materia prima para otro

proceso productivo.

2.1.- Las 3 R:

-Se trata, en definitiva, de que pongamos en práctica la consigna de las tres R:

Reducir - Reutilizar y Reciclar

En este orden de importancia.

Actualmente disponemos de mecanismos para no generar tantos residuos y recuperar

los producidos, así como para introducir procesos industriales más limpios y

ecológicos. Pero para que las cosas cambien, las ciudadanas y los ciudadanos y desde

las escuelas tenemos que responsabilizarnos y actuar, adquiriendo nuevos hábitos de

compra, recuperando buenas costumbres y colaborando para ponerlas en práctica.

Es algo a lo que ya no se le puede

dar otro uso, y por lo tanto hay

que deshacerse de ella.

Es algo que nos sobra al

realizar alguna actividad,

pero que puede ser

reutilizado en otra actividad.

Page 11: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

11

2.1.1 ¿Qué es reducir?

Consiste en disminuir la generación de residuos, tanto en cantidad como en

peligrosidad y constituye una solución básica y prioritaria contra el problema de la

excesiva producción de basura.

¿Qué puedo hacer?

• Evitar el sobree envasado. Elegir siempre productos con la menor cantidad de

embalajes innecesarios y los que utilicen materiales reciclados.

• Evitar los envases confeccionados con dos o más materiales (por ej. cartón con

plástico y aluminio).

• Reducir los productos de “usar y tirar”, como el papel aluminio, las bandejas de

plástico, los envases tetrabrick.

• Reducir la utilización de bolsas de plástico en las compras. Tener una bolsa para

hacer las compras de todos los días, evitando tener en nuestras casas “bolsas de

bolsas”.

• Comprar productos que utilicen materiales reutilizables y/o reciclables.

• Impulsar los procesos de producción limpia, o sea que no utilicen productos tóxicos.

Por ejemplo, papel que no esté blanqueado con cloro.

• Reducir el uso de PVC (envases, embalajes, objetos de construcción) un material que

genera serios problemas ambientales.

• Comprar sólo lo que realmente necesitamos.

No desperdicies

papeles.

Comprar pan en bolsa

de género.

Evitar comprar

productos con mucho

envoltorio.

Page 12: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

12

2.1.2 ¿Qué es reutilizar?

Es emplear un producto usado con el mismo fin con el que fue diseñado

originalmente. (Guardar y volver a usar las cosas que normalmente se tirarían).

Muchos de ellos pueden ser reutilizados con creatividad, dándole una nueva utilidad al

objeto que de otra manera tiraríamos. De esta manera, alargamos su vida útil.

¿Qué puedo hacer?

-Utilizar envases de vidrio retornable.

-Al usar el papel para escribir o imprimir, aprovechar las dos caras.

-También podemos hacer pequeños blocks con las sobras de papel.

-En lo posible, usar pilas recargables.

2.1.3 Qué es reciclar:

(En vez de tirar productos como latas, botellas, papeles, cartones, envases plásticos,

etc., se las llevamos a alguien que pueda convertirlas otra vez en nuevos productos

utilizables).

Reciclar es, por ejemplo:

Pensar bien antes de

botar a la basura un

producto.

Utilizar las hojas de

cuaderno por ambos lados.

Regalar la ropa que ya

no uses. ¡Jamás

botarla!

Page 13: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

13

• transformar en pasta el papel usado y, a partir de esta pasta, fabricar nuevo papel;

• triturar las botellas de vidrio usadas y fundirlas para fabricar nuevos artículos de

vidrio

• desmenuzar y fundir las botellas de plástico usadas para fabricar, por ejemplo,

alfombras o relleno de abrigos.eciclar significa reprocesar un residuo para obtener

nuevos materiales o productos.

2.2.- Recuperación de materiales reciclables

La flecha triangular, utilizada en todo el mundo, representa las tres etapas

constitutivas del ciclo:

_Recuperación de materiales reciclable .

_fabricación de nuevos productos utilizando como materia prima el material

recuperado.

_ Compra y uso de productos elaborados con material reciclado.

Separar la basura que se recicla y

llevarla a los puntos de reciclaje.

¡Participar y organizar campañas

para reciclar!

Page 14: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

14

Las tres R:

2.2.1 Algunas otras “r”: REEMPLAZAR: comprando productos de vida útil prolongada, biodegradables,

no tóxicos y de menor impacto ambiental.

¿Qué puedo hacer?

• Comprar envases de vidrio en vez de plásticos o latas

• Elegir cuadernos con tapas de cartón en vez de plástico

• Elegir otras alternativas a juguetes que funcionen a pilas.

RECHAZAR: los productos que no sean amigables con el medio ambiente.

Sería conveniente elegir aquellos que, después de su uso, son reciclados por

las mismas industrias que los fabrican.

RECUPERAR: todo lo que se pueda. Cada vez hay más artículos de vida útil

corta. Al comprar, sería mejor elegir los artículos reparables y no los

descartables que además, a la larga, suelen ser más caros.

Page 15: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

15

REPARAR los productos que por su uso se deterioren: basta repararlos bien

para tenerlos en buen estado ¡Ojo! Muchas industrias modifican sus productos

de año en año y los nuevos modelos, por lo general, incluyen sólo pequeños

cambios tecnológicos poco relevantes para el resultado final.

2.2.2 El reciclado requiere de cuatro operaciones:

1. recolección

2. selección de materias primas y limpieza

3. proceso de recuperación de la materia prima para fabricar el producto

4. mercado de clientes que compren el producto

El reciclado permite volver a introducir los distintos materiales en los ciclos de

la producción, ahorrando materias primas y disminuyendo la cantidad de

residuos que van a parar a disposición final. Por esto, obtener energía

incinerando los residuos NO es reciclar.

Page 16: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

16

3.- Conoce tu basura

3.1.- Pero, ¿qué es la basura?

"Basura" es un término que utilizamos

a menudo en nuestro lenguaje

cotidiano, siempre aplicado a algo sin

valor o desechable.

Basura o residuo es todo material que

producimos en nuestras actividades

diarias y del que nos tenemos que

desprender porque ha perdido su valor

o dejamos de sentirlo útil para

nosotros.

Todas las actividades humanas

producen residuos:

• La agricultura y ganadería

• La explotación de los bosques

• La industria

• La actividad comercial

• Los hogares

Sin embargo, la cantidad y naturaleza de los residuos son muy distintas dependiendo

de su origen. Por eso, se suelen distinguir tres grandes grupos:

• Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son las basuras que producimos diariamente en

nuestras casas, tiendas, oficinas, mercados, restaurantes, calles, escuelas etc. También

las fábricas producen algunos RSU, particularmente en las oficinas, almacenes o

comedores (papel, cartón, envases y restos de alimentos...).

• Residuos Tóxicos y Peligrosos (RTP) son los producidos en procesos industriales y que

deben ser gestionados de forma especial. En nuestras casas también tenemos este tipo

de residuos (lejía, pinturas, aerosoles, disolventes, pilas...). Se considera RTP tanto la

sustancia como el recipiente que lo ha contenido.

Page 17: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

17

• Otros Residuos son aquellos que producimos en actividades industriales o de

construcción y que no son Tóxicos ni RSU, es decir, no experimentan transformaciones

físico - químicas o biológicas una vez vertidos (escombros, embalajes, escorias, etc.).

Durante este trabajo nos vamos a centrar en nuestras basuras domésticas, también

conocidas como RSU.

3.2.- Diferentes tipos de basura

En nuestros hogares generamos diferentes tipos de basura que a continuación vamos a

presentar:

3.2.1 Plástico

El plástico nos rodea en nuestra vida cotidiana, y sabemos que es un material

fácilmente moldeable y que adopta infinidad de formas y colores. Desde mediados del

siglo XX este producto ha tenido verdadero auge en nuestros mercados. Hay plásticos

de muchos tipos y unos son más fáciles de reciclar que otros.

• Es ligero y manejable

• Es resistente a las agresiones físicas

• Es muy resistente a la humedad, calor y frío.

En nuestra bolsa de basura el plástico ocupa entre el 20 y el 30% del volumen y

corresponde a aproximadamente el 12% del

peso total de basura que producimos.

Nota:

El plástico tarda hasta 700 años en

descomponerse.

Al reciclar ayudas a conservar los abastos de

petróleo y gas natural de donde provienen

éstos. 43% del volumen de basura generado

es plástico.

Page 18: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

18

3.2.2 Metales

Los residuos metálicos pueden ser de dos tipos:

_ Metales férricos, que son los residuos originados en el proceso de producción,

transformación y uso del acero. Son muy valorados para el reciclaje, ya que ahorran el

62 % de energía respecto a la producción con mineral de hierro, además de gran

cantidad de agua y evitar mucha contaminación. En nuestra basura este tipo de

materiales constituye alrededor del 3%. Para separarla del resto de las basuras se

utilizan imanes. Por esto es el material más fácil de recuperar.

_ Metales no-férricos, son el resto de metales que podemos encontrar en los residuos

como resultado de nuestras actividades. En nuestra basura este tipo de materiales

constituye alrededor del 1%. La separación de estos metales de nuestros residuos es

más difícil y requiere técnicas más complicadas, pero su precio y ahorros merecen la

pena.

La forma de reciclar estos materiales es a través de la fundición de los mismos para

obtener nuevos productos.

Nota:

El aluminio puede tardar en descomponerse alrededor de 500 años.

Al reciclarlo ahorras 94% de la energía que se invierte para producirlo de material

virgen.

Al reciclar una lata de aluminio se ahorra suficiente energía para mantener un TV

encendido por 3 horas y una bombilla de 100 vatios por 20 horas.

Con el aluminio que se bota en EU cada 3 meses se puede construir una nueva flota

comercial de aviones.

Page 19: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

19

3.2.3 Papel – Cartón

El papel es un producto elaborado con fibras vegetales de celulosa, formando láminas

muy finas. La mayoría de estos productos tienen una vida útil muy corta, y una vez

usados se convierten en basura.

En nuestra bolsa de basura el papel y cartón suponen aproximadamente un 20 % en el

peso y un 55% en el volumen. Tirar a la basura estos materiales es un coste energético,

medioambiental y económico, que no nos podemos permitir.

Tipos de papel que podemos utilizar:

Papel de primer uso. Convencional: es el fabricado a partir de celulosa de

madera con un proceso productivo muy contaminante.

Papel reciclado: es aquel que se fabrica con papel usado, sin embargo, éste

puede estar blanqueado con cloro y ser tan contaminante como el papel de

primer uso.

Page 20: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

20

Papel ecológico: es el que garantiza su fabricación con un mínimo de impacto

ambiental. No utiliza cloro en su blanqueo.

Papel ecológico y reciclado: reúne las características de los dos anteriores y es

la mejor elección desde el punto de vista medioambiental.

El reciclaje de este producto se realiza triturando o desintegrando el papel usado,

después se le quita la tinta y de este proceso se obtiene el nuevo papel.

Datos interesantes del reciclaje del papel:

• Un mismo papel se puede reciclar de 6 a 15 veces

• Existe papel reciclado y ecológico para todos los usos.

• El papel reciclado puede ser tan duradero y resistente como el papel elaborado a

partir de pasta de madera.

• El papel reciclado es perfecto desde el punto de vista higiénico y de la salud.

• La blancura del papel no es sinónimo de calidad

Las ventajas del reciclaje del papel son:

• Se disminuye el consumo de madera, agua y energía para fabricar papel.

• Se reducen los residuos y por lo tanto, se alarga la vida de los vertederos.

• Se disminuye la contaminación del agua y del aire, al no tener que fabricar pasta de

papel.

• Disminuye la tala de los bosques.

• Disminuye la importación de madera o incluso de papel usado.

3.2.4 Tetra – brick

El tetra-brick está compuesto por un emparedado de láminas muy finas de materiales:

• Plástico (polietileno)

Page 21: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

21

• Cartón

• Plástico (polietileno)

• Aluminio

• Plástico (polietileno)

La unión de todos ellos hace de

este envase un buen

colaborador a la hora de

conservar sustancias delicadas.

En el reciclaje se ha avanzado bastante y ahora se pueden utilizar sus componentes de

la siguiente forma:

Primero el tetra-brick se trocea y se mezcla con agua caliente. De esta forma

extraemos el cartón que contiene.

Nos quedan las láminas de plástico y la de aluminio. Tenemos que someterlas a altas

temperaturas, con lo que el plástico se quema como si fuera un combustible y nos

queda aluminio fundido.

3.2.5 Vidrio

El vidrio como envase es muy

resistente a la oxidación y

corrosión ambientales y no

presenta alteraciones. Sin

embargo es frágil y de alto

peso. Los envases de vidrio

fueron inventados por los

egipcios 40 siglos antes de

Cristo y los usamos

habitualmente.

Page 22: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

22

El reciclado el vidrio es muy interesante y está estructurado de la siguiente forma:

_ El vidrio recogido en los contenedores se fragmenta, se depura y se limpia, con lo

que queda listo para su fusión.

_ Esta fusión se realiza directamente o junto con ciertas cantidades de las materias

primas citadas, con lo que se baja el punto de fusión.

Hemos conseguido reducir el número de materias primas necesarias (hasta un 93%) y

de energía para la fusión (un 27%).

Nota: Se estima que toma más de 1 millón de años en descomponerse.

Con una tonelada de vidrio reciclada se economiza:

-1330 libras de arena

-443 libras de ceniza de soda

-443 libras de piedra caliza

-151 libras de feldespato

3.2.6 Materia orgánica

Aproximadamente el 50% de las

basuras de nuestra casa lo compone la

materia orgánica que, para que nos

entendamos, es todo aquello que se

puede pudrir:

_ Restos de comida

_ Vegetales

_ Frutas

_ Hojas y ramas que resultan de limpiar las macetas o el jardín

_ Cáscaras de huevo o moluscos

Page 23: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

23

_ Compresas y pañales sucios

_ Restos de infusiones

La materia orgánica se puede transformar en compost, que sirve de abono para

nuestros campos.

La materia orgánica contaminada con otros residuos no es buena para reciclarla.

3.2.7 Voluminosos

Son aquellos de nuestros residuos que tienen gran volumen; pueden ser muebles,

colchones, electrodomésticos, somieres, piezas de baño, etc. En nuestra cuidad puede

haber recogidas selectivas de estos materiales, a través de organizaciones sociales u

otros sistemas.

Los objetos que no sirven para la venta por que se encuentran en mal estado, se tratan

de la siguiente forma:

Muebles y otros enseres de gran volumen

• Se desguazan y los diferentes componentes se ponen a la venta como piezas de

recambio.

• Los materiales resultantes (madera, hierro, etc.) se venden como materia prima.

• Otros materiales que no se pueden

reciclar, se vierten.

3.2.8 Electrodomésticos y aparatos

electrónicos.

• En primer lugar se retiran los

productos tóxicos de cada aparato

(CFCs, aceites, circuitos, etc.) y se

tratan adecuadamente.

• Se despiezan y se ponen a la venta

Page 24: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

24

los elementos servibles.

• Los materiales sobrantes (metal, madera, plástico, etc.) se venden como materia

prima. A veces de gran valor.

• El resto de componentes que no se pueden reciclar, se vierten.

3.2.9 Tóxicos

No solo las industrias producen este tipo de residuos, nosotros también los tenemos

en nuestra basura.

A diario compramos productos que luego se convierten en RTP:

• Limpiadores

• CerasAerosoles

• Insecticidas

• Fluorescentes

• Betunes

• Pilas

• Medicamentos

• Ambientadores

• Desinfectantes

• Pinturas

• Barnices

• Colas y pegamentos

• Disolventes

• Aceites

Page 25: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

25

Existen dos formas de dar un destino adecuado a este tipo de residuos:

_Llevarlos a contenedores especiales o puntos de recogida para su posterior

tratamiento. Residuerias, puntos verdes, camiones especiales, etc.

_ Recogida por gestores autorizados o servicios municipales previa llamada.

3.3.- ¿Qué puedo hacer con mis residuos especiales?

3.3.1 Pilas:

Presentan un elevado potencial contaminante, especialmente debido al mercurio y

otros metales pesados que contienen, muy especialmente la mayoría de las pilas-

botón.

Una sola de estas pilas puede llegar a contaminar hasta 600.000 litros de agua.

Las pilas corrientes, si bien no son tan dañinas, tampoco son buenas para el medio

ambiente.

*¿Dónde se depositan?

Estas pilas son entregadas por los

usuarios en contenedores

ubicados en los puntos de

generación (supermercados,

tiendas de electrodomésticos,

joyerías, relojerías, tiendas de

fotografía) o en contenedores

específicos en la calle de forma

separada (pilas grandes y pilas

botón)

Page 26: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

26

3.3.2 Aceite de coche:

*¿Dónde se depositan?

La Ley prohíbe a ciudadanos y entidades el vertido de aceites en suelos, aguas o

alcantarillados, así como su quema sin permiso previo. Lo más aconsejable es efectuar

el cambio de aceite en un taller adherido a la campaña de recogida y posterior reciclaje

del aceite usado.

Si el cambio de aceite lo hace un particular puede entregarlo en:

• Algunos hipermercados cuentan con un contenedor especial para aceites

3.3.3 Aceite doméstico:

*¿Dónde se deposita?

En otros países como España y tienen un servicio de recogida de aceite de cocina

doméstico a través de vehículos especiales.

Además, el aceite doméstico lo entregan en:

• Algunos hipermercados cuentan con un contenedor especial para aceites.

Estos residuos se recogen a los grandes generadores (restaurantes, hospitales, grandes

freidurías). Se entrega un recipiente donde los usuarios vierten sus aceites usados

pasándose a recoger por el servicio de recogida cada cierto tiempo. Aquí en Perú no se

conoce esta modalidad.

3.3.4 Grandes electrodomésticos (línea blanca)

*¿Dónde se depositan?

No conocemos un lugar específico. Pero en algunos establecimientos al comprar un

aparato nuevo, retiran el viejo.

3.3.5 Textiles

Page 27: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

27

*¿Dónde se depositan?

Algunos los recogen ONG, Asociaciones, parroquias. .

3.3.6 Medicamentos

*¿Dónde se depositan?

Estos residuos en otros países se depositan en las farmacias en contenedores

destinados para tal al efecto, siendo retirados por un servicio de recogida específica.

Aquí en nuestro país no se realiza eso.

3.3.7 Neumáticos

*¿Dónde se depositan?

Los neumáticos son

entregados por los

usuarios en los locales de

cambio de neumáticos,

desguaces, vulcanizados,

talleres los cuales son

recogidos por un servicio

específico de recogida de

neumáticos.

Page 28: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

28

3.3.8 Tóxicos del hogar

*¿Dónde se depositan?

En países industrializados estos residuos son recogidos mediante campañas específicas

mediante un vehículo que se desplaza por los distintos municipios en fechas.

Esperemos contar pronto con un servicio parecido por el bien de nuestro ambiente.

*¿Qué se puede o debería depositar?

Insecticidas

Aerosoles

Pinturas y disolventes

Herbicidas y plaguicidas

Productos de limpieza

Page 29: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

29

*Tiempo de degradción de los materiales

MATERIAL TIEMPO DEGRADACIÒN

Papel 2 a 4 semanas

tetrapak 30 a 45 años

Latas en conserva (chatarra) 10 a 100 años

Latas de aluminio 200 – 500 años

Plástico 500 a 1000 años

vidrio Indefinido (+ de 4000 años)

Page 30: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

30

4.- Recojo selectivo

4.1.- Qué podemos hacer

Somos conscientes del problema de los residuos, pero ¿qué podemos hacer para

resolverlo?

-Evitar llevar a casa objetos de poca utilidad que se convierten en basura rápidamente.

-Sacar el máximo provecho de lo que poseemos, reutilizándolo para nuevas funciones.

-Separar las basuras en casa y entregarlas en la forma y lugar adecuado a los servicios

municipales de recogida selectiva.

Ser respetuoso con el medio ambiente no tiene por qué restarnos calidad debida.

Muchas veces los hábitos más sencillos pueden producir grandes transformaciones

cuando los toman muchos consumidores. Separar los residuos en distintas fracciones y

dar a cada una el tratamiento adecuado es la clave para manejar bien los residuos.

Es responsabilidad de nuestros municipios y entidades dotarse de los medios técnicos

y humanos para recoger selectivamente nuestros RSU. Este reto no debe excluir a las

escuelas, donde diariamente se acumulan cantidad de residuos, tanto orgánicos como

inorgánicos. El reto consiste en hacerlo de la forma más eficaz, garantizando además la

higiene y la comodidad de los usuarios.

Para esto se han inventado multitud de sistemas: contenedores o instalaciones

específicas para entrega de los residuos, así como camiones de distintos tipos. Cada

sistema tiene sus ventajas e inconvenientes.

Lo que todas esas alternativas tienen en común es la necesidad de que los ciudadanos,

pieza clave del proceso, actúen de forma eficaz.

Es decir:

• Separen bien desde casa las distintas fracciones de las basuras

Page 31: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

31

• Lleven cada una a los contenedores o puntos de recogida que les corresponde, en el

horario correcto y utilizando convenientemente el equipamiento.

El tratamiento de los residuos es más efectivo cuando se hace una separación de los

distintos materiales:

_ El vidrio, papel o plástico que se reciclan a partir de restos limpios son de mejor

calidad y son más susceptibles de emplearse en productos nuevos.

_El abono orgánico obtenido por compostaje es tanto más "sano" para los cultivos

cuanto menos ha estado expuesto a sustancias tóxicas, y si está libre de restos

plásticos no ensuciará los campos.

_ La incineración es más efectiva cuando retiramos de la basura materiales más

húmedos, como los restos orgánicos.

Page 32: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

32

4.2 ¿Dónde se realiza esta separación?

Lo mejor es realizarla en los domicilios, oficinas y en las escuelas ya que hacerlo en las

plantas de reciclaje complica mucho el proceso y dificulta el posterior reciclaje de los

materiales.

Las fracciones en que debemos separar nuestra basura dependen del lugar en que

vivamos. Cada Región o entidad decide qué materiales quiere separar en función de

su planta de triaje o el mercado de la recuperación de los residuos.

Page 33: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

33

5.- Campaña de reciclado en la escuela

5.1.- Reciclaje en la escuela “Dra. Naría Reiche”

Uno de los objetivos de Programa de Reciclado es agregar una mirada ecologista y

social al problema de la basura; orientar valores y comportamientos colectivos hacia

objetivos de sustentablilidad ecológica y equidad social.

Los mejores lugares para llevar a cabo campañas de reciclaje son los centros

educativos y universidades; ya que comprende una gran cantidad de habitantes.

El impacto de una iniciativa de reciclaje en las escuelas es muy significativo,

especialmente si el estudiantado toma parte activa en la misma.

Un ejemplo de separación de residuos en la escuela:

En la institución educativa ”Dra. María Reiche Grosse Neumann” del distrito de San

Juan de Miraflores, se lleva a cabo en los dos últimos años una campaña sobre el

cuidado del ambiente y la importancia de reciclar.

Toda la comunidad educativa esta inmersa en este proyecto. Una manera de contribuir

a esta campaña es seleccionar y recolectar residuos sólidos.

Los profesores son los encargados de inculcar y guiar a sus alumnos en la realización

de esta campaña.

Hemos podido observar un cambio en la forma de pensar y actuar en ellos, y gracias a

ese cambio es que trabajan coordinadamente y se va logrando los objetivos trazados.

La institución se propuso realizar la venta de lo recolectado (reciclaje) para beneficio

de los propios alumnos y de la institución educativa. Se recicla papeles, cartones y

plásticos (en especial las botellas de gaseosa).

Page 34: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

34

5.2- ¿En qué consiste la campaña? La campaña consiste en recolectar botellas de gaseosas, fabricadas con PET

(Polietileno tereftalato), con el propósito de brindar la materia prima a las empresas

que necesitan, ya que de lo contrario se les dificulta lograr las cantidades mínimas para

su producción.

Las Escuelas, a su vez, se benefician con una retribución en función de la cantidad de

kilos recolectados que son comprados por los emprendimientos.

De esta manera se intenta cumplir con dos objetivos importantes: laconcientización

hacia la importancia del cuidado del medio ambiente y lapromoción de

emprendimientos sociales.

Gracias a este gran esfuerzo de profesores, alumnos y padres de familia, logramos

obtener el año 2011 el primer puesto a nivel de la ciudad de Lima y el segundo puesto

a nivel del Perú, en un concurso organizado por la Corporación LINDLEY empresa líder

en venta de bebidas de gaseosas. Se recolectó 7630.100 Kg. En botellas de plástico.

Teniendo como aliciente el obsequio de 4 computadoras para el aula innovadora.

En este segundo año se sigue con las mismas expectativas, pero lo más importante es

que los alumnos han comprendido la importancia de cuidar el ambiente y de reciclar,

no sólo en su casa sino también en las escuelas.

Page 35: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

35

Los niños realizan campañas de conservación del medio

ambiente.

Todo el colegio recila botellas de plástico para luego venderlas.

Page 36: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

36

L os niños participan activamente en el recojo de las botellas de plástico.

Page 37: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

37

Cada salón entrega hasta 2 sacas para ser vendidas.

Por haber vendido la mayor cantidad de botellas de plástico a

nivel nacional, la empresa Lindley obsequió 4 computadoras.

Page 38: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

38

5.3.- Contenedores para la recolección en la Institución educativa

Contenedor anaranjado: En

este contenedor se depositan

todos los plásticos, en especial

las botellas de gaseosa.

Contenedor azul: En este

contenedor se depositan todo

los residuos orgánicos.

Contenedor verde: Este

contenedor está destinado

solo a envolturas, papeles y

cartones.

No abarcamos más productos por cuestión de espacio y seguridad.

Page 39: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

39

6.- Sistemas de tratamiento de la basura

6.1 Los RSU pueden tener varios destinos.

El más básico consiste en enterrarlos en vertederos o rellenos sanitarios. Hasta hace

pocos años éste era el que se utilizaba en la inmensa mayoría de las poblaciones. En el

mejor de los casos, estos vertederos se cubrían diariamente para evitar la proliferación

de roedores e insectos y reducir al mínimo los olores. Sin embargo, los materiales y

energía contenidos en las basuras se perdían irremediablemente.

De un tiempo a esta parte, cada vez son más frecuentes los métodos de revalorización.

Siempre que encontremos una forma de sacar provecho de los residuos estaremos

revalorizándolos. Así, se va pasando la simple eliminación, con el despilfarro que eso

supone, al reaprovechamiento energético en forma de calor o electricidad, o la

recuperación de algunos materiales para volver a fabricar productos útiles.

Las formas de revalorización más usadas son:

Cada una de estas formas tiene mejor aplicación en un tipo de residuos:

• La incineración es mejor para la fracción seca de los residuos (plásticos, tetra-brik,

metales, papel)

• El reciclaje también se aplica al mismo tipo de residuos que la incineración, aunque

siempre queda una fracción que no se puede reciclar y que se puede destinar a

vertedero o incineración.

• El compostaje se aplica exclusivamente a la materia orgánica.

Por otra parte, los vertederos actuales han mejorado mucho su diseño, y sus impactos

ambientales se han reducido al mínimo.

Page 40: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

40

6.2 beneficios del reciclaje

6.3 Las plantas de reciclaje

Una vez que los residuos urbanos han sido depositados en sus contenedores

correspondientes, los camiones los recogen y los trasladan a las plantas de reciclaje.

Page 41: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

41

6.3.1 planta de reciclado de papel

Los camiones de recogida

traen los envases

procedentes de los

contenedores azules, es

decir, envases de cartón y

papel al igual que periódicos

y revistas, ya que solo el

contendor azul garantiza el

reciclado de papel y cartón.

El color del contenedor

como ya dijimos depende

de la región e entidad que

lo realiza.

Una vez aquí, el cartón y el papel se clasifican y posteriormente se procede a reciclar el

material recogido para producir más papel y cartón. Según el tipo de papel y cartón

que se quiera obtener se añadirá el papel recuperado que va a reciclarse y más o

menos cantidad de materia prima virgen para darle la consistencia adecuada. Con la

pasta que se obtiene, se forma una hoja húmeda que se deposita en una cinta

conducida por un rodillo que elimina los restos de agua.

Una vez que el papel reciclado ya está listo, podemos elaborar nuevos envases de

papel.

6.3.2 Planta reciclado de envases

A esta planta llegan los camiones de recogida procedentes del contenedor amarillo con

los envases llamados ligeros: envases de plástico, latas y briks. *Envases de plástico:

Hay que separar estos envases manualmente según el tipo de plástico del que están

hechos. Una vez clasificados, se agrupan en

Page 42: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

42

prensas y se envían al reciclador correspondiente según el tipo de plástico. Éstos

producirán bolsas de basura, forros polares….., etc

*Briks: Se separan manualmente en la planta de reciclaje. Una vez clasificados, se

agrupan en prensas y se envían al reciclador correspondiente según el tipo de plástico.

Éstos producirán bolsas de papel, cartón….., etc.

*Latas: Las latas de acero se separan a través de un electroimán y las de aluminio se

separan por empuje producido por las corrientes Foucault. Una vez separadas, se

agrupan en prensas y se envían a las funciones de acero o aluminio donde son

recicladas completamente. Con las latas de acero se obtienen carrocerías, tubos de

escape, nuevas latas…., etc. Con las latas de aluminio podemos obtener bicis,

tornillos…., etc.

Page 43: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

43

7.- Modelos básicos de gestión de los residuos

7.1.- Gestión de residuos

Hay muchas formas de revalorizar las basuras, ya sea reciclando los materiales que las

componen o recuperando parte de la energía que contienen. En prácticamente todos

los casos, es necesario recoger de forma separada los distintos materiales que están

presentes en las basuras domésticas. Para ello se han desarrollado multitud de

técnicas: contenedores, recogida neumática, centros de reciclaje, camiones de

diversos tipos etc.

Cada región o comunidad diseña su propio plan de gestión de residuos. Normalmente

se suelen combinar varias de las técnicas de recogida selectiva que existen y se da

distintos destinos a las fracciones recogidas. El tratamiento que se dé a cada fracción

depende, entre otras cosas, de la existencia de empresas de revalorización cercanas.

7.2 Reciclaje - Compostaje

Se pretende recuperar la mayor cantidad posible de materiales útiles presentes en los

residuos.

Es el proceso que se utiliza

para convertir los residuos

orgánicos en un abono

especial, denominado

compost, que se puede

reutilizar en agricultura.

*¿Cómo se recogen las

basuras?

• La clave del sistema es

separar desde casa la

materia orgánica por un

Page 44: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

44

lado y los envases reciclables por otro. Normalmente se utilizarán contenedores

distintos para cada grupo de residuos

• Además puede haber recogidas selectivas de papel-cartón y vidrio.

• Quizás existan también recogidas especiales para tóxicos, voluminosos u otros, en

lugares especiales o previa llamada.

• El resto, lo no aprovechable, se recoge aparte (en bolsas o contenedores específicos).

*¿Qué se hace con las basuras después?

• Con la materia orgánica se hace abono orgánico.

• El contenido del contenedor de envases va a una planta de triaje donde se separan

los componentes que se pueden reciclar, enviando el resto al vertedero.

• El vidrio y el papel van a reciclaje.

• Los residuos especiales son llevados a un destino adecuado.

• El resto se lleva directamente a vertedero.

7.3 Reciclaje de Inertes-Vertedero controlado con extracción de biogás

*¿Qué se pretende conseguir?

En primer lugar, reciclar una gran parte de los residuos de envases. Además, verter el

resto en condiciones controladas, reaprovechando el gas que desprenden los

vertederos para producir energía. Por último, dar un destino apropiado a los residuos

más peligrosos.

*¿Cómo se recogen las basuras?

• La clave del sistema es separar los envases reciclables desde los hogares,

recogiéndolos en contenedores especiales.

• Probablemente también se recogen selectivamente el papel-cartón o vidrio.

Page 45: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

45

• Quizás existan también recogidas especiales para tóxicos, voluminosos u otros, en

lugares especiales o previa llamada.

• Lo restante, materia orgánica y materiales inertes no reciclables, se recogen aparte

(en bolsa o contenedor específico).

*¿Qué se hace con las basuras después?

• El contenido de los contenedores de envases se llevan a una planta de triaje, donde

se separan y se envían a distintas plantas de reciclaje.

• El vidrio y el papel van también a reciclaje

• Los residuos especiales son llevados a un destino adecuado.

• Lo que queda va al vertedero, del que se extrae el biogás, que puede ser quemado

para producir energía

7.4 Incineración con o sin recuperación de energía

*¿Qué se pretende conseguir?

Principalmente, producir energía a partir de los residuos. Secundariamente, reciclar

algunos materiales útiles y dar el destino más seguro a los residuos de naturaleza más

peligrosa.

*¿Cómo se recogen las basuras?

• La clave del sistema es recoger de forma separada la fracción combustible, el

conjunto de residuos que tiene mayor poder calorífico (el que mejor arde)

• Para ello se separa la materia orgánica desde los hogares, ya que dificulta la

combustión debido a su humedad.

• Además se mantienen las recogidas selectivas de papel-cartón o vidrio, por ser las

más rentables.

• Quizás existan también recogidas especiales para tóxicos, voluminosos u otros, en

lugares especiales o previa llamada

Page 46: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

46

*¿Qué se hace con las basuras después?

• La fracción combustible va a una incineradora, donde se quema de forma controlada

para obtener energía con la menor contaminación posible.

• Con la materia orgánica se puede hacer abono. orgánico o se entierra en un

vertedero controlado.

• El vidrio y el papel van a reciclaje.

• Los residuos especiales son llevados a un destino adecuado.

• Lo que queda va al vertedero

7.5 Buenas prácticas de compra

• Procura comprar productos poco envasados. Un mismo producto puede conllevar

una mayor o menos consecuencia ambiental. La diferencia se encuentra en el tipo o

volumen de envase. Por ejemplo: bolígrafo empaquetado o bolígrafo suelto.

• A mayor cantidad, menor residuo. En productos que tengan diversos volúmenes de

compra (detergentes, suavizantes, papel higiénico...etc), intenta adquirir el producto

en su mayor tamaño. Por ejemplo, se producen menos residuos comprando un

recipiente de 4 litros de suavizante que adquiriendo dos envases de 2 litros cada uno.

Haz lo mismo con la leche, el agua embotellada, los paquetes de galletas...etc. Es una

buena opción las promociones de “paquetes familiares”.

• Los productos locales y los productos de temporada producen un menor impacto

ambiental en su producción.

• Siempre que puedas, fíjate en los materiales de fabricación de los envases. Un

envase de papel o cartón será más beneficioso que uno de metal o plástico.

Page 47: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

47

“Todos somos consumidores y, por lo tanto, jugamos un papel fundamental en la generación de residuos”

Page 48: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

48

Page 49: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

49

“Ahora que sabes lo importante que es

reciclar,

Invita a TODOS tus amigos y vecinos a

¡RECICLAR!

Page 50: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

50

Bibliografía

http://www.youtube.com/watch?v=jnF-qoHMVFk&feature=plcp

[email protected]

Reciclaje, la protección del ambiente y los recursos naturales………….. Power Point

Por Carmen Gonzales Toro

Juntos por el medio ambiente………………………………………………………………. Power Point

Fundación casa de la paz

Campaña de reciclado en las escuelas…………………………………………. PDF

La importancia de reciclar…………………………………………………………… PDF

Page 51: Importancia Del Reciclaje en Las Escuelas

Importancia del Reciclaje

51

RECICLEMOS TODOS JUNTOS.