imprenta, telegrafo y telefono

49
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERR AMIENTAS IMPR E NTA, T ELÉGRAFO Y EL TELEF ONO. Mariana Blanco A. 279215 - Grupo 8 Periodo 1-Tarea 2 26/08/14

Upload: mariana-blanco

Post on 14-Jul-2015

132 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

LA COMUNICACIÓN HUMANA POR

MEDIO DE HERRAMIENTAS

IMPRENTA

, TELÉ

GRAFO Y EL T

ELEFONO.

Mariana Blanco A. 279215 - Grupo 8 Periodo 1-Tarea 2 26/08/14

Page 2: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

LA IMPRENTALA IMPRENTA

2

Page 3: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

En Egipto, China y Koryo (la actual Corea) se inventaron artefactos similares a lo que hoy es la imprenta, pero solo solo fue algo que anticipo a lo que en el siglo presente conocemos como “IMPRENTA”

Fue hasta el año 1440 aproximadamente, que se creo la imprenta moderna de la mano de Johannes Gutenberg

3

Page 4: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

XILOGRAFÍAXILOGRAFÍA(EDAD MEDIA)(EDAD MEDIA)

El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buri l en la madera. Se uti l iza habitualmente una sola matriz ( l lamada también taco) para cada página. A continuación se impregna con t inta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del rel ieve.

4

Page 5: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

18001800

Guterbeng En vez de usar las habituales tabli l las de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros t ipos móviles.

Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vinoa la que sujetó el soporte con los tipos móviles con un hueco para las letras capitales y los dibujos

La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antes la entrega de un solo l ibro podía posponerse durante años.

Actualmente, se conservan muy pocas "Biblias de Gutenberg".

5

Page 6: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Matías Corvino en el siglo XVI se inauguraría la primera imprenta húngara en

1472.

Andrés Hess sería l lamado a Hungría desde Ital ia, quien usando el sistema de Gutenberg organizaría la imprenta húngara y haría publicar dos obras: Cronica Hungarorum(La crónica de los húngaros), y el Magnus Basil ius: De legendis poëtis

6

Page 7: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española. En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una f i l ial de su imprenta de Sevil la en Ciudad de México en un local de Juan de Zumárraga

7

Page 8: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso, gracias a la invención en 1885 de la inotipia, por Ottmar Mergenthaler

Libros, incunables, ediciones i lustradas con grabados de madera: la mejora de las técnicas y materiales de imprenta l levaron durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo.

8

Page 9: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Así inició la más grande repercusión de la imprenta en la cultura de la humanidad. La palabra escrita ahora podía l legar a cualquier r incón, la gente podía tener acceso a más l ibros y comenzar a preocuparse por enseñar a leer a sus hi jos. Las ideas cruzaban las fronteras y el arte de la t ipografía fue el medio de difundirlas.

9

Page 10: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

EL TELÉGRAFOEL TELÉGRAFO

10

Page 11: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

11

I. Primera forma de comunicación electrica.

I I . Dispositivo que uti l iza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante l íneas alámbricas o radiales.

Page 12: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

ANTECEDENTES DEL TELEGRAFO

1746-Jean Antoine Nollet demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.

1753-Colaborador anonimo sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.

12

Page 13: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Alessandro Volta inventó la pila voltaica.Esto se convirtió en una fuente de una corriente de baja tensión mucho menos l imitada que la descarga momentánea de una máquina electrostática

13

Page 14: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Samuel Thomas von Sömmering en 1809, basado en un diseño menos robusto de 1804 del erudito y científ ico catalán Francisco Salvá Campil lo. Ambos diseños empleaban varios conductores (hasta 35) para representar a casi todas las letras latinas y números.

14

Page 15: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Por lo tanto, los mensajes se podrían transmitir eléctricamente hasta unos cuantos kilómetros (en el diseño de von Sömmering), con cada uno de los cables del receptor sumergido en un tubo individual de vidrio l leno de ácido. Una corriente eléctrica se aplicaba de forma secuencial por el emisor a través de los diferentes conductores que representaban cada carácter de un mensaje; en el extremo receptor las corrientes electrolizaban el ácido en los tubos en secuencia, l iberándose corrientes de burbujas de hidrógeno junto a cada carácter recibido.

15

Page 16: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

El operador del receptor telégrafo observaba las burbujas y podría entonces registrar el mensaje transmitido, aunque a una velocidad de transmisión muy baja.

16

Page 17: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Joseph Henry en 1828 coloco varios arrollamientos de alambre aislado alrededor de una barra de hierro, creando una electroimán más potente. Tres años después, Henry desarrol ló un sistema de telegrafía eléctrica que mejoró en 1835 gracias al reléque inventó, para que fuera usado a través de largos tendidos de cables ya que este disposit ivo electromecánico podía reaccionar frente a corrientes eléctricas débiles.

17

Page 18: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

TELÉGRAFO DE SCHILLING

Creó en 1832 otro telégrafo electromagnético, cuyo emisor era un tablero de 16 teclas en blanco y negro, como las de un piano, que servía para enviar los caracteres, mientras que el receptor consistía de seis galvanómetros de agujas suspendidas por hilos de seda cuyas deflexiones servían de indicación visual de los caracteres enviados.

Las señales eran decodif icadas en caracteres según una tabla desarrollada por el inventor. Las estaciones telegráficas, según la idea inicial de Schil l ing, estaban unidas por un tendido de 8 conductores, de los cuales 6 estaban conectados a los galvanómetros, uno se usaba como conductor de retorno o t ierra y otro como señal de alarma. Schi l l ing realizó una mejora posterior y redujo el número de conductores a dos.

18

Page 19: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

El telégrafo de Schil l ing fue probado en un tendido de más de 5 km de cable subterráneo y submarino experimental, dispuesto alrededor del edificio principal del Almirantazgo en San Petersburgo y fue aprobado un telégrafo entre el Palacio Imperial de Peterhof y la base naval de Kronstadt

19

Page 20: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

EL TELÉGRAFO DE GAUSS (WEBER Y CARL STEINHEIL)

En un principio, Gauss y Weber uti l izaron el telégrafo para coordinar el t iempo, pero pronto desarrol laron otras señales y, por último, su propia codificación de caracteres, queen la actual idad es considerada de 5 bits.

El alfabeto fue codificado en un código binario que fue transmitido por impulsos de tensión positivos o negativos que fueron generados por medio de una bobina de inducción en movimiento hacia arriba y hacia Abajo sobre un imán permanente y la conexión de la bobina con los cables de transmisión mediante el conmutador.

20

Page 21: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

TELÉGRAFO MORSE (SAMUEL MORSE)

Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea inicial se pasó a considerar un carácter formado por tres elementos: punto, raya y espacio.

Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial, que era dirigido por electricidad, las señales podían ser transmitidas por alambres de calidad pobre.

21

Page 22: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Morse hizo la primera demostración pública de su telégrafo enviando un mensaje de la Cámara de la Corte Suprema en el Capitol io de EE.UU. en Washington, DC para el ferrocarri l de B & O (ahora el B & O Railroad Museum) en Balt imore. La primera frase transmitida poresta instalación fue «What hath God wrought?» (¿Qué nos ha traído Dios?)

22

Page 23: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

TELÉGRAFO IMPRESOR DE HUGHES FABRICADO POR SIEMENS HALSKE

El telégrafo de Hughes superaba al telégrafo Morse en velocidad pues, permitía transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema Morse. Además, en su sistema uti l izaba un código perforado, pero que permitía imprimir con caracteres normales, no siendo necesaria una traducción posterior.

23

Page 24: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

TELÉGRAFO DE BAUDOTMANIPUL

Según la codificación de 5 bits desarrollada inicialmente por Baudot, se podían transmitir 31 caracteres, además del carácter que representa el estado de ausencia de transmisión. También uti l iza dos grupos de caracteres, con sus caracteres de "espacio" tanto para letras como para cifras. Es mucho más rápido que el telégrafo de Hughes, ya que además de necesitar sólo 5 bits frente a 1 por carácter, Baudot refinó los circuitos magnéticos de los electroimanes, reduciendo en lo posible las autoinducciones parásitas, lo que permitía emplear pulsos más cortos

24

Page 25: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Otro invento telegrafico avanzado es el teletipo, cuyo modelo inicial era una máquina de escribir especial que transmitía como señales eléctricas las pulsaciones sobre un teclado, mientras imprimía sobre un rollo de papel o hacía perforaciones en una cinta también hecha de papel.

Las formas más modernas de esta máquina se fabricaron con un monitor o pantalla en lugar de una impresora. El sistema todavía es uti l izado por personas sordas o con serias discapacidades audit ivas, a fin de enviar mensajes de texto sa es uti l izado por personas sordas o con serias discapacidades audit ivas, a fin de enviar mensajes de texto sobre la red telefónica.

25

Page 26: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

ANTIGUO POSTE DE TELÉGRAFO INGLES

1. Existen dos blancos o espacios, l lamados "blanco de letras" y "blanco de números", que además de crear un espacio para separar las palabras o los números, indican si a continuación se transmitirán letras o números.

2. El transmisor tiene un teclado, semejante a un piano, con los caracteres. El radiotelegrafistapulsa la tecla adecuada y, cuando la rueda que contiene los caracteres está en la posición adecuada, el aparato transmite un pulso a la l ínea. En el receptor, un electroimán golpea la cinta de papel contra la rueda que contiene los tipos.

3. Estas ruedas se mueven mediante un mecanismo de relojería, con motor de pesas o hidrául ico, según los casos. Al comienzo del día se

iniciaba un protocolo de sincronización, transmitiendo un mensaje diseñado a tal efecto.

4. La velocidad de transmisión era inferior a la del sistema Morse, y dependía del radiotelegrafista, ya que uno experimentado era capaz de enviar varios caracteres en un giro de la rueda.

26

Page 27: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

3.Estas ruedas se mueven mediante un mecanismo de relojería, con motor de pesas o hidráulico, según los casos. Al comienzo del día se iniciaba un protocolo de sincronización, transmitiendo un mensaje

diseñado a tal efecto.

4.La velocidad de transmisión era inferior a la del sistema Morse, y dependía del radiotelegrafista, ya que uno experimentado era capaz de

enviar varios caracteres en un giro de la rue

27

Page 28: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

EL TELEFONOEL TELEFONO

28

Page 29: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctr icas a distancia.

29

Page 30: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Antonio Meucci-construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.

Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell)

30

Page 31: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía uti l izar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell , construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y t imbre

31

Page 32: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN

• La telefonía fi ja o convencional, que es aquella que hace referencia a las l íneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre el los o con la centralpor medio de conductores metál icos.

• La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de distintos teléfonos (Harlond), creando de esta forma un primer modelo de red. Primeramente fueron las centrales manuales de Batería local (teléfonos alimentados por pilas o baterías) y posteriormente fueron las centrales manuales de Batería central (teléfonos alimentados desde la central) .

32

Page 33: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

TELEFONÍA CELULAR

Posibil i ta la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

33

Page 34: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil ) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

34

Page 35: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y uti l izar los servicios de la red de telefonía celular o móvil . Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula. La denominación "teléfono móvil" se usa con mayor frecuencia en España

35

Page 36: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

EVOLUCIÓN DE LOS TELÉFONOS MÓVILES

La primera red comercial automática fue la de NTT de Japónen 1974 y seguido por la NMT, que funcionaba en simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruegay Finlandia en 1981 usando teléfonos de Ericsson y Mobira (el ancestro de Nokia).

36

Page 37: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

El primer antecedente respecto al teléfono celular en Estados Unidoses de la compañía Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X.

El modelo fue diseñado por el ingeniero de MotorolaRudy Kroloppen 1983. El modelo pesaba poco menos de un kiloy tenía un valor de casi 4000dólares estadounidenses. Krolopp se incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorolaliderado por Martin Cooper.

37

Page 38: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Básicamente podemos distinguir en el planeta dos tipos de redes de telefonía móvil , la existencia de las mismas es fundamental para que podamos l levar a cabo el uso de nuestro teléfono celular, para que naveguemos en internet o para que enviemos mensajes de texto como lo hacemos habitualmente.

38

Page 39: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

La primera red es la Red de Telefonía móvil de tipo analógica (TMA), la misma establece la comunicación mediante señales vocales analógicas, tanto en el tramo radioeléctrico como en el tramo terrestre; la primera versión de la misma funcionó en la banda radioeléctrica de los 450 MHz, luego trabajaría en la banda de los 900 MHz, en países como España, esta red fue retirada el 31 de diciembre de 2003.

39

Page 40: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Luego tenemos la red de telefonía móvil digital , aquí ya la comunicación se l leva a cabo mediante señales digitales, esto nos permite optimizar el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de la transmisión de las señales.

40

Page 41: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

El exponente más significativo que esta red posee actualmente es el GSM y su tercera generación UMTS, ambos funcionan en las bandas de 850/900 MHz, en el 2004, l legó a alcanzar los 100 mil lones de usuarios.

41

Page 42: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola.

42

Page 43: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

FUNCIONAMIENTO

43

Page 44: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el celular, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.

La telefonía celular consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio(repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibi l ita la comunicación entre terminales telefónicos portáti les (teléfonos móviles) o entre terminales portáti les y teléfonosde la red fi ja tradicional.

44

Page 45: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

En su operación, el teléfono celular establece comunicación con una estaciónbase y, a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van transmitiendo la l lamada a la siguiente estación base de forma transparente para el usuario. Es por esoque se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.

45

Page 46: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.

46

Page 47: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA

Supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.

47

Page 48: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsi l lo, l legando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos. Generalmente los teléfonos con pantal las tácti les son los l lamados "teléfonos intel igentes", pero el completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007.

48

Page 49: IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO

Mientras más bandas de radio pueda soportar un teléfono, más frecuencias podrá usar.

49