incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

16

Click here to load reader

Upload: digital-assets-deployment

Post on 08-Jun-2015

981 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedoresCuatrecasas, Gonçalves Pereira

TRANSCRIPT

Page 1: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Madrid, 5 de octubre de 2011

Incentivos fiscales a las inversiones

en proyectos emprendedores

Page 2: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

SUMARIO

1. Justificación

2. Incentivos en legislación estatal

3. Incentivos en legislación autonómica

4. Posibles campos de aplicación

2

Page 3: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

1. Justificación

Crisis económica.

Dificultades para el acceso a lafinanciación procedente de entidadesde crédito.

Falta de liquidez.

3

Obstaculización de la creación,capitalización y mantenimiento de lasempresas.

¿Cómo eliminar estos obstáculos?

Eliminando la imposición indirecta que grava la constitución y ampliación de capital de empresas (RD-ley13/2010, de 3 de diciembre)

Otorgando incentivos fiscales en la imposición directa del inversor que toma participaciones en empresastanto en el momento de la inversión (legislación de las CCAA) como en el de la desinversión (RD-ley8/2011, de 1 de julio)

Otras (libertad amortización, mejora régimen ERD en IS, reducción tipos IS para micropymes, etc).

Page 4: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

4

ITPyAJD. Exención en OS

Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral yliberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo.

Exoneración de la modalidad de OS a las siguientes operaciones:

― la constitución de sociedades,

― el aumento de capital,

― las aportaciones que efectúen los socios que no supongan aumento de capital y

― el traslado a España de la sede de dirección efectiva o del domicilio social de una sociedadcuando ni una ni otro estuviesen previamente situados en un Estado UE.

Entrada en vigor de la norma: 3 de diciembre de 2010

Se eliminan, por tanto, las barreras fiscales a la inyección de liquidez vía capital a todo tipo de sociedades, sinlímite de aplicación temporal del beneficio fiscal.

Page 5: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

5

IRPF. Exención ganancias patrimoniales

Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, decontrol del gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por lasentidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y desimplificación administrativa.

Exención en el IRPF para las ganancias patrimoniales por transmisión de acciones oparticipaciones representativas del capital social de entidades, siempre que tengan antigüedaden el patrimonio de entre 3 y 10 años y se hubieran adquirido en una fecha próxima a laconstitución de la sociedad, bajo una serie de requisitos (art. 33.4 .d y nueva DA 34ª LIRPF)

Las pérdidas patrimoniales serán computables y compensables según reglas generales.

Entrada en vigor de la medida: 7 de julio de 2011 (efectividad práctica período impositivo 2014)

Incentivo fiscal para inversores en proyectos emprendedores (business angels). No es un incentivo fiscalpara inversiones en entidades de capital-riesgo reguladas en Ley 25/2005, aunque sí puede tener aplicación enoperaciones de capital-riesgo no regulado .

Antecedentes: deducciones en cuota íntegra autonómica en Andalucía, Cataluña, Galicia y Madrid.

Page 6: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

6

IRPF. Exención ganancias patrimoniales

A) Requisitos que debe cumplir la inversión realizada por el contribuyente (I)

Fecha de la inversión

A partir de 7-07-2011

Forma de la inversión

― Como consecuencia de la constitución.― Como consecuencia de una ampliación de capital en los 3 años siguientes a la constitución (incluso si la

constitución fue previa a 7-07-2011).― No aplica si se adquieren vía adquisiciones a terceros (onerosas o gratuitas).

Ejemplo:

2009 2010 2011 2012 2013

1-07-2009

Constitución

de la sociedad

(sin exención)

1-11-2010

Ampliación

de capital

(sin exención)

7-07-2011

Fecha a partir de la cual las inversiones pueden

acogerse a la exención

1-11-2011

Ampliación

de capital

¿con exención?

¡¡ojo antigüedad

fiscal!!

2014

Page 7: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

7

IRPF. Exención ganancias patrimoniales

A) Requisitos que debe cumplir la inversión realizada por el contribuyente (II)

Porcentaje y participación de control

El contribuyente y, en su caso, el cónyuge y parientes en línea recta o colateral, por consanguinidad oafinidad, hasta el 3er grado inclusive, no pueden tener más del 40% del capital social de la entidad ode sus derechos de voto en ningún día de los años naturales de tenencia de la participación.

Bisabuelo 3º Bisabuela 3º

Abuelo 2º Abuela 2º

Padre 1º Madre 1º

Contribuyente IRPF (inversor) CónyugeHermano 2ºCónyuge

Sobrino 3º

Tío 3ºTía 3º

Hijo/a 1º Cónyuge 1º

Nieto/a 2º Cónyuge 2º

Bisnieto/a 3º

Padre 1º Madre 1º Hermano/a 3º

Abuelo 2º Abuela 2º

Bisabuelo 3º Bisabuela 3º

Hermano/a 2º Cónyuge

Hijo/a 3º

Sociedad

Cónyuge 2º

<40% CS

Page 8: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

8

IRPF. Exención ganancias patrimoniales

A) Requisitos que debe cumplir la inversión realizada por el contribuyente (III)

Permanencia de las acciones en el patrimonio del inversor

― Entre 3 y 10 años, contados de fecha a fecha.― No exentas las ganancias por transmisiones previas al 3er año y las posteriores al 10º año.― Ojo criterio FIFO si acciones homogéneas adquiridas en distintas fechas.

Montante de la inversión (2 límites)

― Valor de adquisición < 25.000 euros anuales para el conjunto de entidades― Valor total de adquisición en los 3 años ss. a la constitución < 75.000 euros― No existe regulación de los efectos derivados de la superación de estos límites de inversión

Page 9: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

9

IRPF. Exención ganancias patrimoniales

B) Requisitos que debe cumplir la entidad cuyas acciones se transmiten (I)

Forma jurídica: Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima Laboral oSociedad de Responsabilidad Limitada Laboral.

Ausencia de cotización: Prohibición de cotización en mercados regulados de valores definidos en Directiva2004/39/CE

Dotación de medios humanos

― Hace falta tener al menos una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa.― No se exige requisito de local de forma expresa, aunque se considera implícitamente exigible en el caso

de arrendamiento de inmuebles al requerirse que la sociedad desarrolle una actividad económica.

Realización de una actividad económica

― La actividad económica no puede consistir en la gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario enninguno de los períodos impositivos previos a la transmisión de las acciones. (Remisión a art. 4.Ocho.2.a)LIP).

Fondos propios: deben ser ≤ 200.000 euros en el período en que se adquieran las acciones(cómputo a nivel grupo art. 42 C.Com.). IMPORTANTE LIMITACIÓN

Relaciones sociedad-socios: el socio inversor no puede tener relación laboral ni mercantil con la empresa

Page 10: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

10

IRPF. Exención ganancias patrimoniales

C) Reglas anti-abuso (I)

No se aplicará la exención en los siguientes casos:

Cuando las acciones se adquieran aplicando el saldo de cuentas ahorro-empresa.

Cuando se adquieran acciones o participaciones en una entidad a través de la cual se ejerza la mismaactividad que se venía ejerciendo anteriormente mediante otra titularidad

Cuando el contribuyente adquiera valores homogéneos en el año anterior o posterior a la transmisión de lasacciones o participaciones.

Ejemplo 1

2011 201420132012

Período máximo de 10 años de permanencia en el patrimonio: hasta 1/9/2021

20192015 2016 2017 2018 2020

1/9/2011: CONSTITUCIÓN

DE LA SOCIEDAD

2021

1/2/2021: VENTA DE

LAS ACCIONES

1/12/2021: COMPRA DE ACCIONES

Page 11: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

11

IRPF. Exención ganancias patrimoniales

C) Reglas anti-abuso (II)

Ejemplo 2

2011 201420132012

Período de 3 años desde la constitución

1/9/2011: CONSTITUCIÓN

DE LA SOCIEDAD

2015

1/8/2014:ADQUISICIÓN

POR SUSCRIPCIÓN

DE AMPLIACIÓN DE CAPITAL

1/1/2015: VENTA DE LAS

ACCIONES ADQUIRIDAS EN

LA CONSTITUCIÓN

1 AÑO1 AÑO

Cuando las acciones o participaciones se transmitan a una entidad vinculada con el contribuyente, sucónyuge, cualquier persona unida al contribuyente por parentesco, en línea recta o colateral, porconsanguinidad o afinidad, hasta el tercer grado incluido, o a un residente en país o territorio consideradocomo paraíso fiscal. Ojo con generación de autocartera.

Page 12: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

2. Incentivos en legislación estatal

12

IRPF. Exención ganancias patrimoniales

D) Obligaciones formales de la entidad

Declaración informativa relativa a: cumplimiento requisitos exigidos a la sociedad, identificación de susaccionistas o partícipes, porcentaje y período de tenencia de la participación

(modelo pendiente de aprobación por la Administración)

Page 13: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

3. Incentivos en legislación de las CCAA

13

IRPF. Deducción en cuota íntegra autonómica

ANDALUCÍA, CATALUÑA, GALICIA Y MADRID

Porcentaje de deducción: 20%

Base de deducción: cantidades invertidas durante el ejercicio por constitución o ampliación de capital

Importe máximo de deducción: 4.000 euros anuales (inversión máxima anual de hasta 20.000euros con incentivo fiscal)

Otros requisitos: muy similares –no iguales- a exención estatal.

BENEFICIO FISCAL COMPATIBLE CON EXENCIÓN EN LA DESINVERSIÓN

Page 14: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

3. Incentivos en legislación de las CCAA

14

ANDALUCÍA CATALUÑA GALICIA MADRID

Porcentaje de deducción 20% 20% 20% 20%

Importe máximo de

deducción4.000 € 4.000 € 4.000 € 4.000 €

Requisitos inversión:

Forma de la inversión

Constitución/ampliación capital

(dentro de los 3 años ss a la

constitución)

Constitución/ampliación capital

(dentro de los 3 años ss a la

constitución)

Constitución/ampliación capital

(dentro de los 3 años ss a la

constitución)

Constitución/ampliación capital

(dentro de los 3 años ss a la

constitución)

Porcentaje de

participación

Máximo del 40% computado con

cónyuge y parientes hasta 3º grado

Máximo del 40% computado con

cónyuge y parientes hasta 3º grado

Máximo del 40% computado con

cónyuge y parientes hasta 3º

grado y mínimo del 1%

Máximo del 40% computado con

cónyuge y parientes hasta 3º grado

Mantenimiento mínimo de

la inversión3 años 3 años 3 años 3 años

OtrosFormalización de la inversión en

escritura pública

Formalización de la inversión en

escritura pública

El contribuyente inversor debe

aportar sus conocimientos

empresariales o profesionales para

el desarrollo de la actividad.

Requisitos entidad:

Forma societaria SA, SL, SAL, SLL, SC SA, SL, SAL, SLL SA, SL, SAL, SLL SA, SL, SAL, SLL

Domicilio En la CCAA de Andalucía En la CCAA de Cataluña En la CCAA de Galicia En la CCAA de Madrid

Realización de activ. económica. Realización de activ. económica. Realización de activ. económica. Realización de activ. económica.

En caso de constitución: debe contar

con 1 persona empleada y se

mantenga durante 24 meses.

En caso de constitución: debe contar

con 1 persona ocupada con contrato

laboral.

Debe contar con 2 personas

empleadas y se mantenga

durante 3 años ss a la

inversión.

En caso de constitución: debe contar

con 1 persona contratada con

contrato laboral.

En caso de aumento de capital: debe

incrementarse la plantilla media

durante dos ejercicios y mantenerse

dicho incremento durante 24 meses

más.

El contribuyente inversor puede

formar parte del consejo de admon

pero no puede realizar funciones

ejecutivas ni de dirección ni tener

relación laboral con la entidad.

En caso de aumento de capital:

debe incrementarse la plantilla

media con residencia habitual

en Galicia durante dos ejercicios

y mantenerse dicho incremento

durante 24 meses más.

En caso de aumento de capital:

debe incrementarse la plantilla

media durante dos ejercicios al

menos en una persona y

mantenerse dicho incremento

durante 24 meses más.

Normativa Decreto Legislativo 1/2009 Ley 26/2009 Ley 15/2010 Decreto-Legislativo 1/2010

Otros

Page 15: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

4. Posibles campos de aplicación

15

Valores cotizados en bolsa.

Valores cotizados en MAB (ni siquiera valoresdel segmento de empresas en expansióndebido al límite de FFPP de 200.000) .

Acciones y participaciones en fondos ysociedades de capital-riesgo reguladas en Ley25/2005.

Instituciones de inversión colectiva

NO

Crowdfunding

Inversiones en sociedades no reguladas que integrenproyectos emprendedores (capital-inversión noregulado para proyectos en fase start-up)

De interés para empresas de gestión de capital-riesgo que quieran estructurar pequeños proyectosde inversión dando entrada a inversores particulares.

Banca privada: posibilidad de estructurar productosde inversión para clientes que quieran diversificarinversiones enfocadas al capital-inversión en fasestart-up.

Administraciones públicas que quieran dar entrada alinversor particular en proyectos emprendedores.

Page 16: Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores

Muchas gracias

[email protected]

[email protected]