incidencia de los fundamentales ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en...

32
1 INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES MACROECONÓMICOS EN LAS ACCIONES DE LAS TRES EMPRESAS QUE TIENEN MAYOR PRESENCIA EN EL ÍNDICE COLCAP (2010 2016) AUTORES: FERNANDO MAURICIO AHUMADA SIERRA CINDY PAULINE SOLANO GLORIA JANETH CASTILLO KERLY SUSA ZAMBRANO DOCENTE: MARYI ADRIANA CADRAZCO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA BOGOTÁ 2018

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

1

INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES MACROECONÓMICOS EN LAS

ACCIONES DE LAS TRES EMPRESAS QUE TIENEN MAYOR PRESENCIA EN EL

ÍNDICE COLCAP (2010 – 2016)

AUTORES:

FERNANDO MAURICIO AHUMADA SIERRA

CINDY PAULINE SOLANO

GLORIA JANETH CASTILLO

KERLY SUSA ZAMBRANO

DOCENTE:

MARYI ADRIANA CADRAZCO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

BOGOTÁ

2018

Page 2: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

2

Page 3: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

3

INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES MACROECONÓMICOS EN LAS

ACCIONES DE LAS TRES EMPRESAS QUE TIENEN MAYOR PRESENCIA EN EL

ÍNDICE COLCAP (2010 – 2016)

Resumen

En el presente trabajo se realiza un análisis de la incidencia de las variables

macroeconómicas en las tres empresas que presentan mayor presencia en el índice Colcap

durante los años comprendidos de 2010 al 2016, el análisis señala que el PIB, TRM y

DTF son las variables que mayor correlación presenta dentro de las acciones de

Ecopetrol e Isa, mientras que para Bancolombia ninguna de las variables relacionadas

presento significancia.

PALABRAS CLAVE: Inflación, PIB, tasa de interés, tasa de cambio, tasa de desempleo,

Colcap.

Page 4: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

4

INDICE

1. MARCO TEÓRICO………………………………………………………..….. 6

2. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….11

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………...…………..11

4. DISEÑO METODOLÓGICO……………………………………………...….12

5. RESULTADOS…………………………………………………………...…….14

6. ASPECTOS FINALES…………………………………………………………27

7. GLOSARIO…………………………………………………………………..…30

8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..31

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Promedio de participación de las empresas en el índice Colcap (2010 –

2016)……………………………………………………………………………………..13

Tabla 2: Resultados obtenidos modelo log log para Ecopetrol y las cinco variables

macroeconómicas 2010 – 2016…………………………………………………………15

Tabla 3: Resultados obtenidos modelo log log para Ecopetrol con PIB y TRM 2010 –

2016………………………………………………………………………………………15

Tabla 4: Prueba de Homocedasticidad Ecopetrol…………………………………..…17

Tabla 5: Resultados obtenidos modelo log log para Isa y las cinco variables

macroeconómicas 2010 – 2016…………………………………………………………18

Tabla 6: Resultados obtenidos modelo log log para Isa con PIB y DTF 2010 –

2016………………………………………………………………………………………18

Tabla 7: Prueba de Homocedasticidad Isa……………………………………………..22

Page 5: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

5

Tabla 8: Resultados obtenidos modelo log log para Bancolombia y las cinco variables

macroeconómicas 2010 – 2016…………………………………………………………22

Tabla 9: Resultados obtenidos modelo log log para Bancolombia con TRM 2010 –

2016……………………………………………………………………………………....23

Tabla10: Sostenibilidad de la acción Bancolombia……………………………………25

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1: Histograma acción Ecopetrol 2010 – 2016…………………………………17

Gráfica 2: Histograma acción ISA 2010 – 2016……………………………………….21

Gráfica 3: Desempeño BVC: Bancolombia/PFBCOLOM……………………………..24

Page 6: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

6

1. MARCO TEÓRICO

El mercado bursátil presenta importancia en el desarrollo económico y financiero, dado que

es considerado como un referente de la economía de un país y un punto de referencia para la

toma de decisiones de inversión, de acuerdo a la teoría de Markowitz (1952) los

inversionistas construyen sus portafolios de inversión basándose en el riesgo versus el

rendimiento esperado, dentro de lo cual la aversión al riesgo conlleva a inversiones en

portafolios diversos más que en un solo activo.

La teoría de Sharp (1964) muestra que es necesario para la empresa conocer cuáles son las

alternativas para la inversión, además de sus ventajas y desventajas, este presentó un modelo

para fijar el precio de los activos financieros conocido como Capital Asset Pricing Model

(CAPM) el cual explica que para un inversor es elegible exponerse al riesgo de manera

controlada con una combinación de valores de renta fija y renta variable. Enfatiza que dentro

de las condiciones de equilibrio de un mercado de capitales se toman dos asuntos, el primero

de ellos es que se asume una tasa de interés pura común con todos los inversores capaces de

prestar y pedir prestado en términos iguales y la segunda es asumir homogeneidad en las

expectativas del inversor. En el modelo se destaca la forma sencilla para predecir el riesgo de

un activo separándolos en riesgo sistemático (común para todo el mercado) y riesgo no

sistemático (Individual).

Page 7: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

7

Por otra parte la teoría Modigliani –Miller sostiene que bajo determinadas condiciones en

las que todos tienen igual acceso a la información sin que se pueda influir sobre el precio de

los títulos el inversionista tiene conductas racionales buscando generar riqueza.

Por lo anterior los índices bursátiles toman vital importancia en la toma de decisiones

mostrando tendencias del mercado de inversión, de allí la necesidad de conocer sus

componentes y variaciones para determinar si su condición de concentración o neutralidad en

el peso de sus portafolios minimizaran o maximizaran el riesgo a tomar por el inversionista

(Markowitz 1952).

En Colombia el índice COLCAP es el indicador estadístico que refleja las variaciones de los

precios de las 20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), de

acuerdo a Singh, Tripathi, Lalwani (2012) el movimiento de los índices bursátiles es muy

sensibles a los cambios en las variables internas de la economía.

Para que una acción se tenga en cuenta en el proceso de selección de la canasta del COLCAP

debe cumplir algunos requisitos como: La acción debe haber presentado cotización oficial

durante el último mes y/o presentar ofertas vigentes en el sistema de negociación, debe tener

dividendos, inscribirse 30 días antes de la entrada en vigencia de la canasta y que en un

periodo de 90 días calendario preliminar a la fecha de selección de la canasta se haya

realizado como mínimo una operación de contado.

Page 8: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

8

La fórmula utilizada para el cálculo y la obtención de su valor, será la sumatoria del precio de

cada acción por el peso y ajustado por un factor de enlace.

Donde,

= Valor del índice en el instante t.

= Factor de enlace.

= Instante en el cual se calcula el valor del índice.

= Acciones que componen el índice.

= Número de acciones en el índice en el instante t.

= Ponderador de la acción i en el instante t.

= Precio de la acción i en el instante t.

Para la actualización de los componentes de los índices se deben tener en cuenta dos

conceptos importantes que son, la recomposición y el rebalanceo de la canasta.

La recomposición se realiza anualmente, el último día hábil del mes de octubre con una

vigencia entre el primer día hábil de noviembre del mismo año y el último día hábil de

Page 9: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

9

octubre del siguiente año, su objetivo es la selección de las acciones que conforman la

canasta y que cumplan los requisitos. La ponderación de la canasta se realiza mediante el

rebalanceo trimestralmente, y se realiza el último día hábil de los meses de enero, abril y

julio de cada año. En un periodo de rebalanceo se podrán incluir o excluir acciones según

procedimientos de la Bolsa de Valores de Colombia. (BVC, 2018)

Las variables macroeconómicas determinan cuales son aquellas empresas que dinamizan la

economía y cuales están en proceso de desaceleración, lo que permite conocer que sectores

son los que presentan mayor proyección y que aspectos son más vulnerables, permitiendo de

esta manera tomar decisiones que involucran no solo los gobiernos, sino también los

individuos y empresas que cada día buscan optimizar sus recursos y maximizar sus

beneficios. Los cambios ocasionados en el PIB, el desempleo, la inflación, la tasa de cambio

y el tipo de interés son relevantes para conocer el estado de una economía y su

fortalecimiento a través del tiempo, generando confianza o inseguridad frente al manejo del

entorno económico del país. En el mercado financiero la incertidumbre afecta el riesgo y este

la toma de decisiones sobre cómo invertir el dinero, por tanto, un inversionista siempre

buscara utilizar herramientas para crear estrategias que le permitan conocer de cierta forma

predictiva como los comportamientos de determinadas variables afectan sus inversiones.

Diversos estudios han medido la relación entre la fluctuación de los fundamentales

macroeconómicos y el comportamiento de las acciones en las empresas que cotizan en bolsa

y el índice COLCAP. Los indicadores que toma en cuenta un país para poder comprender su

realidad económica con relación a los demás países son:

Page 10: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

10

El producto interno bruto (PIB) entendido como la producción total de la nación en un

momento específico, según Acevedo, Jiménez, Castaño (2017) dentro de las conclusiones

del modelo aplicado destaca que esta variable posee una relación con el índice COLCAP

directamente proporcional por los cambios que tenga la producción.

Por otro lado, la inflación, la cual se refiere al aumento continuo del costo de los bienes y

servicios, que lleva al decrecimiento del valor adquisitivo de una moneda en particular (EL

ECONOMISTA, 2018), mientras que la tasa de interés se refiere a la cantidad de dinero extra

que cobra un prestamista al efectuar un préstamo. De acuerdo al estudio realizado por Chen,

Ross (1986) donde midieron el impacto de las variables macroeconómicas tasas de interés,

inflación y producción industrial sobre los rendimientos del mercado de renta variable, los

resultados sugieren una relación positiva entre estas variables y la afectación en el mercado

de valores.

La tasa de desempleo es el indicador se refiere a la desocupación que existe entre la

población laboralmente activa de un país. (DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

NACIONAL DE ESTADISTICA, 2018). De acuerdo al estudio realizado por Lott y Hassett

(2004) la tasa de empleo y el PIB son las dos variables más importantes para los

inversionistas sobre las condiciones futuras de la economía.

Por último la variable de tasa de cambio tiene que ver con la cantidad de unidades de una

moneda que es necesaria para adquirir unidades de otra moneda extranjera. Cuando el valor

de una moneda extranjera es mayor que el de la moneda local, se considera que la tasa de

cambio está depreciada. Por el contrario, cuando el valor de esa moneda extranjera es menor

Page 11: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

11

que el de la moneda nacional, la tasa de cambio presenta una apreciación. (BANCO DE LA

REPÚBLICA, 2018) En Colombia, Ramírez, Támara, Velasquez (2015) midieron el efecto

que tienen las variables macroeconómicas en los rendimientos accionarios de los mercados

bursátiles del Mercado Integrado Latinoamericano, donde encontraron que el precio del

petróleo y el tipo de cambio influyen de forma directa en los rendimientos del índice

accionario.

2. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la incidencia de los fundamentales macroeconómicos en las acciones de las tres

empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo en estudio.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar los argumentos respecto a la incidencia de los fundamentos

macroeconómicos en las acciones con mayor presencia y mayor transacción en la

bolsa de valores de Colombia según el índice COLCAP del periodo 2010 – 2016.

● Desarrollar un modelo estadístico que acepte o refute los planteamientos encontrados

en el marco de referencia.

Page 12: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

12

4. DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación.

El proyecto de investigación desarrollado es de tipo descriptivo, correlacional y causal.

Descriptivo dado que se caracterizó la incidencia de los fundamentales macroeconómicos

en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el

periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado que la información obtenida

se obtuvo de diferentes fuentes de información y el análisis se realizó cruzando los

resultados, por último, es de tipo causal, ya que se trata de explicar el alcance de las

variables estudiadas para poder determinar su efecto en las acciones de las empresas que

tienen mayor presencia en el índice COLCAP en el periodo de estudio.

Metodología de Investigación

Para esta investigación se consideraron como variables los fundamentales

macroeconómicos incluidos en el marco teórico, al realizar este análisis algunas de las

variables inicialmente planteadas no fueron tenidas en cuenta por no cumplir con las

condiciones necesarias para la explicación del modelo final.

Se utilizó la recolección de datos para realizar un análisis estadístico y establecer patrones

de las variables fundamentales, con el fin de probar las hipótesis planteadas, las bases de

datos oficiales utilizados para obtener la información de estas variables son: Banco de la

Republica, DANE y Bolsa de Valores de Colombia.

Page 13: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

13

Como objeto de estudio para el desarrollo de nuestra hipótesis se verifico cuales empresas

se encuentran presentes de manera continua en las 28 canastas del índice histórico del

COLCAP en el periodo de 2010 a 2016 y de estas se tomó las tres que presenten mayor

porcentaje de participación en este índice.

El desarrollo de este documento de discusión nos permitirá determinar el nivel de

dependencia del valor de las acciones de Ecopetrol, ISA y PFBColom sobre los

fundamentales macroeconómicos bajo los supuestos de las siguientes hipótesis:

1. H0: El rendimiento de la acción de Ecopetrol no depende del PIB, la tasa de

desempleo, la tasa de Cambio, la inflación y las tasas de interés

H1: El rendimiento de la acción de Ecopetrol tiene dependencia significativa del

PIB, la tasa de desempleo, la tasa de Cambio, la inflación y las tasas de interés.

2. H0: El rendimiento de la acción PFB Colom no depende del PIB, la tasa de

desempleo, la tasa de Cambio, la inflación y las tasas de interés .

H1: El rendimiento de la acción PFBColom tiene dependencia significativa del

PIB, la tasa de desempleo, la tasa de Cambio, la inflación y las tasas de interés.

3. H0: El rendimiento de la acción de ISA no depende del PIB, la tasa de desempleo,

la tasa de Cambio, la inflación y las tasas de interés

H1: El rendimiento de la acción de ISA tiene dependencia significativa del PIB, la

tasa de desempleo, la tasa de Cambio, la inflación y las tasas de interés.

Metodología Econométrica

Page 14: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

14

Para realizar el modelo econométrico se utilizó el software estadístico Eviews 7, se

realizó modelos estadísticos independientes para cada una de las empresas, estimando

como variable dependiente el precio de la acción y como variables independientes los

fundamentales macroeconómicos.

Utilizando el modelo log-log se obtuvo la linealidad necesaria en los parámetros de

estudio. Aplicando el logaritmo natural se obtuvo una ventaja práctica haciendo que la

interpretación de los coeficientes de regresión sea más sencilla. Los coeficientes del

modelo log-log representan el cambio porcentual en la variable dependiente para un

cambio porcentual en la variable independiente (elasticidad).

Después de estimar un modelo log-log, los coeficientes pueden utilizarse para determinar

el impacto de los fundamentales macroeconómicos sobre el precio de cada una de las

acciones

5. RESULTADOS

Tabla 1: Promedio de participación de las empresas en el índice Colcap (2010 – 2016)

Nota: Empresas con mayor participación en el índice COLCAP. Fuente Elaborado por los autores.

Page 15: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

15

De acuerdo al análisis de las acciones que se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice

COLCAP en el periodo 2010 – 2016 se encontraron cinco presentes en las 28 canastas

(Ecopetrol, PFBCol, ISA, ÉXITO y Corficol) de las cuales las que presentaron mayor

participación y por tanto serán objeto de nuestro estudio son: ECOPETROL,

PFBCOLOM e ISA.

Inicialmente, se determinó referenciar el precio de estas acciones en cada una de las

canastas seleccionadas en la recomposición del índice COLCAP para el periodo de

estudio, no se utilizó el factor de rebalanceo, ya que las acciones son las mismas. Los

otros datos por tomar fueron los fundamentales macroeconómicos (PIB, Tasa de

desempleo, Tipo de Cambio, Inflación y Tasas de interés) correspondientes a los

trimestres identificados en las canastas del periodo comprendido entre el 2010 a 2016,

con el fin de analizar su impacto sobre las acciones de Ecopetrol, PFBColom e ISA.

Ecopetrol

El modelo se desarrolló teniendo en cuenta las cinco variables fundamentales PIB, la tasa

de desempleo, la tasa de Cambio, la inflación y las tasas de interés, el cual presento los

siguientes resultados:

Page 16: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

16

Tabla 2: Resultados obtenidos modelo log log para Ecopetrol y las cinco variables

macroeconómicas 2010 – 2016.

Fuente: Elaborado por los autores.

Realizado este modelo se evidencio que las variables con mayor correlación son el PIB y

la TRM, determinando que las demás variables presentan una probabilidad nula, es decir

no son explicativas para el modelo.

El modelo se desarrolló nuevamente con las variables que presentaron correlación

positiva, para lo cual presentan los siguientes resultados:

Tabla 3: Resultados obtenidos modelo log log para Ecopetrol con PIB y TRM 2010 –

2016

Fuente: Elaborado por los autores.

Page 17: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

17

En la construcción del modelo Log – Log mediante una regresión de mínimos cuadrados

para la variable dependiente de la acción de Ecopetrol, se observó que las variables que

están en la zona de rechazo y que no tienen significancia estadística por tener

probabilidades mayores a 0.05, son desempleo, DTF e inflación las cuales fueron

excluidas del modelo. Para este caso las variables con validez y significativas son el PIB

con una probabilidad 0.0020 y con una pendiente positiva y la TRM con una probabilidad

de 0.0000 y una pendiente negativa. Existe una relación directa con la variable PIB y el

precio de la acción, es decir, que si el PIB aumenta, a su vez el precio de la acción

también aumenta. Mientras que con la variable TRM, la relación es inversa, existiendo

una disminución en la tasa, pero un aumento en el precio de la acción.

En el análisis de coeficientes, se evidencia que por un aumento en una unidad del PIB se

genera un incremento en el precio de la acción de Ecopetrol en 0.93 y un aumento en una

unidad de TRM, genera una disminución en el precio de la acción en 2.85. Este resultado

puede deberse a que los precios del crudo a nivel mundial en los tres últimos años

tuvieron una caída significativa, lo que insidio en que los precios de la acción de

Ecopetrol tuvieran un desplome y a su vez la TRM arrojara en el modelo una pendiente

negativa, dado que el flujo de divisas que ingresó al país disminuyó considerablemente,

aumentando el precio del dólar.

En cuanto al resultado del coeficiente de determinación, se puede determinar que el ajuste

del modelo es bueno, ya que es cercano a 1, se obtuvo como resultado un R2 = 0,93 lo

que explica el 93,20% de la variabilidad de la acción de Ecopetrol con respecto a las

Page 18: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

18

variables independientes y que el modelo es adecuado para describir la relación entre las

variables.

Para que los Betas cumplan con el supuesto de ser insesgados, se observa la corrección de

variabilidad por medio del R2 ajustado, del cual obtuvimos el resultado de 0,92.

Gráfica 1: Histograma acción Ecopetrol 2010 – 2016

Nota: Realizando el analisis de la distribucion de los datos se certifica que la distribucion es normal dado que no se

rechaza la hipotesis nula. Su Asimetria es cercana a 0,y la Kurtosis a 3 por lo cual los datos se distribuyen de manera

uniforme al eje central. Fuente: Elaborado por los autores.

Tabla 4: Prueba de Homocedasticidad Ecopetrol

Fuente: Elaborado por los autores.

Podemos concluir que los errores son homocedasticos dado que aceptamos la hipotesis

nula con un nivel de confianza del 95%, lo cual nos indica que en la serie los errores

presentan una varianza constante a traves del tiempo.

Page 19: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

19

ISA

El modelo para Isa incluyendo las cinco variables fundamentales presento los siguientes

resultados:

Tabla 5: Resultados obtenidos modelo log log para Isa y las cinco variables

macroeconómicas 2010 – 2016.

Fuente: Elaborado por los autores.

Una vez presentado los resultados, se volvió a generar el modelo con las dos variables

que presentan mayor correlación presentando los siguientes resultados:

Tabla 6: Resultados obtenidos modelo log log para Isa con PIB y DTF 2010 – 2016.

Fuente: Elaborado por los autores.

Page 20: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

20

Durante el desarrollo del modelo se descartan las variables Desempleo, Inflación y TRM

por no tener nivel de significancia en su en valor P (probabilidad) en la determinación del

precio de la acción de ISA. Por tanto, las variables independientes que se analizaran

porque son estadísticamente significativas son La DTF (P valor: 0.0013) y El PIB (P

valor: 0.000).

En la interpretación del modelo encontramos que la DTF tiene una pendiente positiva por

lo cual podemos decir que un aumento en la variable generara un aumento en el precio de

la acción ISA, teniendo en cuenta el valor del coeficiente se puede indicar que el aumento

de un punto porcentual en las tasas de interés generara un incremento del 0,44 % en el

precio de la acción mostrando una relación inelástica, ya que el precio de la acción está

disminuyendo o incrementando en una menor proporción que la variable independiente.

Por su parte el PIB tiene una pendiente negativa por lo cual se puede concluir que los

movimientos al alza de la variable disminuirán el precio de la acción de ISA y viceversa,

de acuerdo con el valor del coeficiente que se observó el incremento del 1% en la

variación del PIB se vera reflejado en el decrecimiento del 1,61 % de la acción de ISA,

mostrando que afecta mas que proporcionalmente la variable dependiente por tanto esta

es muy sensible a los cambios del PIB siendo una relación elástica.

En cuanto a la bondad del modelo se observó que la regresión está fuertemente ajustada

por su R2 el cual tiene un valor de 0.79775 y el R ajustado de 0.78157 mostrándonos que

cerca del 80 % de los datos se ajustan a la regresión.

La probabilidad F statics nos muestra que el modelo generado por las dos variables DTF

y PIB tiene significancia en conjunto lo que nos ayuda a tener un modelo robusto.

Page 21: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

21

Finalmente introduciendo esta interpretación al funcionamiento del mercado se puede

analizar que un aumento en el interés de las inversiones de renta fija (DTF) impulsaría el

precio de la acción aún con la discrepancia de pensar que de presentarse esta situación el

incremento en el DTF generaría una migración de los inversionistas hacia este tipo de

inversión desestimando la opción de invertir en renta variable (comprar acciones) lo que

disminuiría la demanda del título y por ende traería como consecuencia su caída en el

mercado.

En cuanto al PIB debemos partir de la particularidad que la empresa ISA es una empresa

de categoría mixta con inversión pública y privada por tanto el crecimiento de la variable

generaría confianza en los inversionistas incrementando el valor de la acción y viceversa.

Sin embargo, para el último periodo 2013 a 2016 el bajo crecimiento económico no

afecto las acciones.

La explicación a esta variabilidad económica se puede encaminar hacia el peso que tiene

el sector minero energético en el PIB de la nación el cual para el periodo 2010 a 2014 era

del 13.4 (dato ANIF) y se vio impactado por la caída de los precios del petróleo en el

periodo del 2014 a 2016 afectando notablemente la variable. Por el contrario, creciendo

constantemente se encuentra el sector energético debido a la demanda generada por el

consumo de los hogares y el sector de la producción, como también de las exportaciones,

ya que después de la firma del acuerdo entre Colombia y Panamá en el año 2014 se abrió

la posibilidad de vender energía colombiana a la región centroamericana, con una gran

ventaja competitiva en el mercado en cuanto a los precios de producción y la capacidad

instalada la cual en el periodo generaba 14.000 megavatios para una demanda nacional de

Page 22: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

22

8.500 dejando un excedente para los países vecinos. Otro factor que se puede tomar

como incremental en ISA fue la adjudicación en febrero de 2015 de la convocatoria

pública para diseñar, construir, operar y realizar el mantenimiento de las subestaciones

entre Ituango y Medellín, considerado en su momento uno de los proyectos energéticos

más importantes del país, esto sumado al éxito de la operación eléctrica en Brasil donde

la empresa controlaba el 30 % del mercado a través de la compañía Energía Eléctrica

Paulista. Estos elementos generaron confianza en la acción provocando que más allá de la

tendencia a la baja del PIB durante el periodo 2014 a 2016 las acciones de ISA se

mantuvieran estables durante el periodo restante (2014 a 2016).

Gráfica 2: Histograma acción ISA 2010 – 2016

Nota: Realizando el analisis de la distribucion de los datos se certifica que la distribucion es normal dado que no se

rechaza la hipotesis nula. Su Asimetria es cercana a 0,y la Kurtosis a 3 por lo cual los datos se distribuyen de manera

uniforme al eje central. Fuente: Elaborado por los autores.

Page 23: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

23

Tabla 7: Prueba de Homocedasticidad Isa

Fuente: Elaborado por los autores.

Podemos concluir que los errores son homocedasticos dado que aceptamos la hipotesis

nula con un nivel de confianza del 95%, lo cual nos indica que en la serie los errores

presentan una varianza constante a traves del tiempo.

Bancolombia

El modelo log log para Bancolombia presento los siguientes resultados:

Tabla 8: Resultados obtenidos modelo log log para Bancolombia y las cinco variables

macroeconómicas 2010 – 2016.

Fuente: Elaborado por los autores.

Page 24: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

24

Tabla 9: Resultados obtenidos modelo log log para Bancolombia con TRM 2010 – 2016

Fuente: Elaborado por los autores.

Para Bancolombia se realizaron varios modelos y los niveles de significancia para todos

los diferentes planteamientos no fueron explicativos, dado los grados de correlación las

variables conjuntas presentan problemas y dado el resultado se podría determinar que con

un nivel de confianza del 95% solo la variable del TRM resulta siendo significativa, en

un modelo conjunto; Es decir que las variables no son significativas globalmente.

Por otro lado, se tiene un R2 No significativo lo cual quiere decir que las variables no

tienen incidencia suficiente sobre este modelo, a pesar de que se plantearon modelos

distintos no se encontraron fuertes incidencias. Esto es que a diferencia de las acciones de

las empresas del sector real podría decirse que las acciones emitidas sobre empresas del

Page 25: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

25

sector financiera, podrían presentar una correlación menor en las variables

macroeconómicas; teniendo en cuenta que Bancolombia logro consolidarse como un líder

del sistema financiero y una de las entidades financieras más grandes del país, aunque

los índices de crecimiento fueron desalentadores, los inversionistas tienden a mostrar

seguridad sobre las acciones lo que haría que el precio se mantuviera y sobre los

movimientos de las variables económicas estudiadas no tuviera una fuerte incidencia en

su precio. Como se menciona anteriormente la única variable significativa, ha sido la

TRM y eso puede verse reflejado por las tendencias de desvalorización de la moneda

colombiana frente al dólar.

Gráfica 3: Desempeño BVC: Bancolombia/PFBCOLOM

Abajo se muestra una relacion de sostenibilidad en los precios de la accion,

adicionalmente lo que puede observarse alli es que la relacion patrimonial respecto a la

Page 26: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

26

accion cumple los lineamientos del mercado, y por tratarrse de una entidad financiera,

que para el caso de Colombia, estas estan sometidas a supervision y control, hace que el

nivel de confianza frente a variables endogenas, conyunturas reales del mercado o

situaciones adversas como caida del empleo o menor ingreso anual por concepto de PIB,

no genere alteracion de la transaccionalidad normal de la accion de bancolombia frente y

mantengan los precios.

Tabla10: Sostenibilidad de la acción Bancolombia

Fuente: Estudio Universidad EAFIT

Sin embargo podria pensar que variables que podrian afectar la accion de bancolombia,

podria ser el desmejoramiento de los indicadores de eficiencia como liquidez y/o

solvencia, porque ello reflejaria una mala gestion en sus activos, en este caso la cartera.

Ahora bien la cartera de un banco si podria verse afectada directamente por variables

maccroeconomicas que muestren un sacudon en los mercados, tales como el no pago de

la cartera a causa de un indice de desempleo, o un incumplimiento en una operación que

pueda llegar a afectar su liquidez, sin embargo estos movimientos pueden darse la

Page 27: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

27

ocurrencia en un escenario de crisis, el cual no se da en el periodo analizado para verlo

reflejado en los datos estadisticos.

Podemos concluir que los errores son homocedasticos dado que aceptamos la hipotesis

nula con un nivel de confianza del 95%, lo cual nos indica que en la serie los errores

presentan una varianza constante a traves del tiempo.

6. ASPECTOS FINALES

Esta sintesis trató de establecer la incidencia de las variables macroeconomicas PIB,

DTF, TRM, Inflacion y Desempleo en los precios de las principales acciones presentes en

el COLCAP. Como primer factor de estudio se analizaron las 28 canastas del COLCAP

conformadas durante los años 2010 a 2016 y la presencia de las diferentes acciones

dando como resultado que las tres acciones que tenian mayor participacion durante el

periodo fueron : Ecopetrol, ISA y Bancolombia Preferencial (PFB).

Para establecer la relacion de los fundamentales macroeconomicos sobre cada una de las

acciones se elaboro un modelo independiente para cada accion con las siguientes

anotaciones de acuerdo a los resultados obtenidos:

En el caso de la accion de bancolombia, las variables macroeconomicas aquí estudiadas

no son significativas en los movimientos del precio de la accion, dado que el sector

financiero colombiano tiene indices de eficiencia realmente adecuados, manteniendo el

nivel de confianza de los inversionistas en un alto grado, sin versen afectados ante los

movimientos basicos en la tasa de desempleo, Inflacion, PIB o DTF.

Page 28: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

28

Para las acciones de ISA y Ecopetrol se observa en comun la variable PIB como incidente

en el precio de la accion con valores notables especialmente para el caso de ISA en el

cual se obtiene un valor absoluto mayor a uno y para cuyo caso particular presenta

pendiente negativa (relacion inversa) con la particularidad del crecimiento de la empresa

de la mano de varios proyectos de exportacion y algunas megaobras que no fueron

congruentes con el decrecimiento del sector minero energetico por la caida del precio del

petroleo situacion esta que si afecto directamente la accion de ecopetrol de alli la

pendiente positiva que presenta.

Es importante tener en cuenta para dar mayor relevancia a lo anterior que estas empresas

tienen participacion del estado en su composicion patrimonial, por lo cual la salud y

crecimiento economico del pais sera base fundamental para el éxito financiero de estas

acciones.

El resultado arrojado en segunda instancia es que la DTF para la accion de ISA y la

TRM para la accion de Ecopetrol afectan el precio especialmente la variable TRM que

por su coeficiente (2,85) genera efectos elasticos sobre el indice de Ecopetrol. Sin

embargo las pendientes que preceden estas variables crean un concepto de individualidad

dependiendo del comportamiento del mercado y del país, que podrían ser objeto de un

estudio más profundo y especifico con variables diarias y estudio en datos panel.

Si bien los modelos mostraron un gran impacto del PIB en las variables dependientes es

necesario entender que esta es una variable muy compleja que depende de otras variables

(como el desempleo y la Inflación que incluso fueron descartadas por sus valores) que

pueden generar comportamientos atípicos en periodos determinados.

Page 29: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

29

Por su parte la DTF y la TRM son variables constantemente cambiantes que pueden

generar estimaciones sesgadas o dependen de decisiones coyunturales que son

inobservables en datos trimestrales, y que a su vez se ven comprometidas por la oferta

monetaria, la balanza comercial y las políticas del Banco de la Republica.

Por ultimo se puede concluir que un factor de vital importancia a tener en cuenta para un

modelo mas efectivo seria el conocimiento de los indicadores de gestion e indicadores de

valor de la empresa, lo que permitiria relacionar los factores internos con el ambito

externo generando un analisis de la eficiencia empresarial que en ultimas es un factor

decisivo para la valoracion del portafolio de acciones por parte de los inversionistas que

crean tendencias en el mercado de acuerdo a los niveles de incertidumbre del mercado.

7. GLOSARIO

• COLCAP: Es el indicador estadístico que refleja las variaciones de los precios

de las 20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), de

acuerdo a Singh, Tripathi, Lalwani (2012) el movimiento de los índices bursátiles

es muy sensibles a los cambios en las variables internas de la economía.

• La tasa de desempleo: Es el indicador se refiere al desempleo que existe entre la

población laboralmente activa de un país. Para conseguir este valor se toma el

número de los ciudadanos en edad laboral que no tengan empleo y que estén

Page 30: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

30

buscando uno, y se divide entre el total de ciudadanos en edad laboral,

económicamente activos.

• Tasa de cambio: Hace referencia a la cantidad de unidades de una moneda que

es necesaria para adquirir unidades de otra moneda extranjera. Cuando el valor de

una moneda extranjera es mayor que el de la moneda local, se considera que la

tasa de cambio está depreciada. Por el contrario, cuando el valor de esa moneda

extranjera es menor que el de la moneda nacional, la tasa de cambio presenta una

apreciación.

• El producto interno bruto (PIB): Se define como la producción total de la

nación en un momento específico.

• Inflación: Se refiere al aumento continuo del costo de los bienes y servicios, que

lleva al decrecimiento del valor adquisitivo de una moneda en particular, entre

más costoso sea un producto o servicio, menor valor tendrá la moneda, debido a

que se necesitarán más unidades monetarias para adquirir dicho producto o

servicio

• Tasa de interés: La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado

financiero. Al igual que el precio de cualquier producto, cuando hay más dinero la

tasa baja y cuando hay escasez sube.

• DTF: es la tasa de interés que en promedio se comprometieron a pagar a los

ahorradores los bancos, las corporaciones de ahorro y vivienda, las corporaciones

financieras y las compañías de financiamiento comercial por los certificados de

depósito a término (CDT) con plazo de 90 días abiertos durante la última semana.

Page 31: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

31

9. BIBLIOGRAFIA

ACEVEDO, J. (2017). Relación de causalidad de variables macroeconómicas locales y

globales sobre el indice COLCAP. Espacios, 1-12.

American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El

Manual Moderno.

BANCO DE LA REPÚBLICA. (28 de 04 de 2018). BANCO DE LA REPÚBLICA.

Recuperado el 28 de 04 de 2018, de BANREP: http://www.banrep.gov.co

BVC. (26 de 04 de 2018). BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA. Recuperado el 26 de

04 de 2018, de BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA: www.bvc.com.co

CHEN, R. (1986). Economic Forces and the stock market. Journal of Business, 1-21.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. (30 de 04

de 2018). DANE. Recuperado el 30 de 04 de 2018, de DANE: www.dane.gov.co

EL ECONOMISTA. (29 de 04 de 2018). EL ECONOMISTA.ES. Recuperado el 29 de 04

de 2018, de EL ECONOMISTA.ES: www.eleconomista.es

FRANCO MODIGLIANI, M. H. (1958). The costo of capital, Corporatión Finance and

the Theory of investment. The American Economic Review, Vol. 48, No. 3 pp.

261-297.

MARKOWITZ, H. (1952). The Journal of Finance, 77-91.

SHARPE, W. F. (1964). A Theory of Market Equilibrium under Conditions of Risk.

Capital Asset Prices, Vol 19 N3 pp 425-442.

Page 32: INCIDENCIA DE LOS FUNDAMENTALES ......en las acciones de las empresas que tienen mayor presencia en el índice COLCAP para el periodo comprendido entre 2010 a 2016, correlacional dado

32

SINGH, T. K. (2012). AN EMPIRICAL STUDY OF IMPACT OF EXCHANGE RATE.

Spectrum: A Journal of Multidisciplinary Research, Vol.1 Issue, 1-12.