ind_gestiÓn de la calidad total_2014-1.pdf

Upload: cynthiamilagros2014

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    1/10

    SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

    I. INFORMACIÓN GENERAL

    1.1 Facultad Ingeniería

    1.2 Carrera Profesional Ingeniería Industrial

    1.3 Departamento --------

    1.4 Requisito Control Estadístico de la Calidad / 8 ciclo

    1.5 Periodo Lectivo 2014-1

    1.6 Ciclo de Estudios 91.7 Inicio – Término 24 de Marzo del 2014 - 19 de Julio del 2014

    1.8 Extensión Horaria 8 horas totales (4 HP – 4 HNP)

    1.9 Créditos 3

    II. SUMILLA

    El curso es de naturaleza teórico-práctico y contribuye para que el estudiante utilice yrelacione conceptos de calidad, productividad, competitividad, principios de gestión de lacalidad, fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y su proceso de auditoría,que le permitan implementar, certificar y mantener un sistema de gestión de la calidad eficazbuscando la mejora del desempeño de una organización y la satisfacción de los clientes yde otras partes interesadas ya que los sistemas de gestión de la calidad se han convertidoen uno de los pilares básicos de cualquier estrategia empresarial.

    El curso incluye los temas: Fundamentos de la gestión de la calidad, Técnicas y métodospara la calidad y Sistemas de Gestión de la Calidad.

    III. LOGRO DEL CURSO

    Al término del curso, el estudiante, presenta un informe escrito y sustenta un trabajoaplicado a la realización de un diagnóstico inicial o una auditoría a un Sistema de Gestiónde la Calidad en una empresa de producción o de servicios de la zona, aplicando losrequisitos de las normas internacionales ISO 9000 y las herramientas de mejora,demostrando la calidad de la información compilada en la investigación, la calidadexpositiva, presencia, puntualidad, conocimiento del tema y habilidad para responderpreguntas.

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    2/10

    IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Nombre de Unidad I: FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

    Logro de Unidad: Al finalizar la primera unidad, el estudiante relaciona los conceptos de competitividad yproductividad con los costos de la calidad; los conceptos de la calidad, estrategias o enfoques de la calidad,principios de la calidad para redactar la visión y misión de una organización; así como la política y los objetivos decalidad de un Sistema de Gestión de la Calidad, demostrando dominio del tema.

    Semana

    Contenidos

    Saberes BásicosActividades de Aprendizaje

    Recursos Criterios de evaluaciónHoras Presenciales Horas NoPresenciales

    1

    Evolución conceptual dela calidad y enfoques degestión:

    • Concepto de calidad.• Dimensiones de la

    calidad.• Evolución de las

    estrategias de calidad• Filósofos de la calidad

    • Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema.

    • Respondepreguntas a partirde la exposición deldocente.

    • Revisa elmaterial deestudiopublicado enel Aula VirtualUPN.

    • PPT,proyector,libros.portalesdeinternet.

    • Tema delectura

    • Test depreguntas

    • Respondeapropiadamente untest con preguntasreferidos a temaspublicados en el

    Aula Virtual.• Elabora un Mapa

    Conceptual referidoa la evolución de lasestrategias de lacalidad .

    • Elabora unresumen, analiza ycomenta los 14Principios deDeming y los 14Principios o puntosde Crosby

    2

    Evolución conceptual dela calidad y enfoques degestión:

    • Productividad,

    competitividad y análisisdel entorno.• Ciclo de la calidad• Círculos de calidad y su

    importancia• Modelo de la Calidad

    Total.

    • Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema.

    • Responde

    preguntas a partirde la exposición deldocente.

    • Resuelve ejerciciosde productividad

    • Desarrolla un casoaplicativo del Ciclode Deming

    • Círculos de calidady su importancia

    • Revisa elmaterial deestudiopublicado enel Aula Virtual

    UPN.• Resuelveejercicios deproductividad

    • PPT,proyector,libros.portalesde

    internet.• Tema de

    lectura

    • Test depreguntas

    • Respondeapropiadamente untest con preguntasreferidos a temaspublicados en el

    Aula Virtual.• Presenta la soluciónde los ejercicios deproductividad

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    3/10

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos

    Actividades de Aprendizaje

    Recursos Criterios de evaluaciónHoras Presenciales Horas NoPresenciales

    3

    Impacto económico yelementos básicos de lacalidad:

    • Principios generales• Costo total de la calidad• Clasificación de los

    costos de calidad

    • Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema.

    • Respondepreguntas a partirde la exposicióndel docente.

    • Desarrolla uncaso aplicativoreferente aCostos de calidad

    • Revisa elmaterial deestudiopublicado en el

    Aula VirtualUPN.

    • PPT,proyector,libros.portalesdeinternet.

    • Test depreguntas

    • Respondeapropiadamente untest con preguntasreferidos a temaspublicados en el

    Aula Virtual.• Aplica la teoría en

    la soluciónordenada y entregaoportuna deejerciciospropuestos en eltaller.

    4

    Principio de la Gestiónde la Calidad

    Trilogía de Juran La empresa y los 8

    principios de la calidad

    Sistemas de Gestión dela Calidad: Estructura,organización, despliegue. Visión, misión Política de calidad Objetivos de la calidad

    Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema.

    Respondepreguntas a partirde la exposicióndel docente.

    Resuelve yanaliza un casoaplicativoreferente a los 8Principios de lacalidad

    Revisa elmaterial deestudiopublicado en el

    Aula VirtualUPN.

    PPT,proyector,libros.portales deinternet.

    Aplica la teoría paracomprender ysolucionar ypresentaroportunamente lasolución de casos deaplicación de losPrincipios de laCalidad en unaorganización. Redacta y presenta

    oportunamente laVisión y Misión deuna organización. Redacta y presenta

    oportunamente laPolítica y Objetivosde un SGC,organizando la

    información demanera lógica.

    Evaluación T1

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    4/10

    Nombre de Unidad II: TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA LA CALIDAD

    Logro de Unidad: Al finalizar la segunda unidad, el estudiante organiza la planificación de la calidad, elabora unPlan de Calidad y esboza el esquema de un Manual de la Calidad utilizando los principios de la gestión de lacalidad, demostrando dominio de tema.

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos

    Actividades de Aprendizaje

    Recursos Criterios de evaluaciónHoras Presenciales Horas NoPresenciales

    5

    Planificación de lacalidad:

    Definiciones

    Pasos de laplanificación de lacalidad. Implantación de la

    calidad Relaciones con las

    funciones básicas delnegocio. El Plan de calidad

    Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema.

    Respondepreguntas a partirde la exposicióndel docente.

    Elabora unPlan de Calidadpara una empresade producción

    Revisa elmaterial de estudiopublicado en el

    Aula Virtual UPN.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet.

    Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema. Responde

    preguntas a partir dela exposición deldocente. Expone el Plan de

    calidad elaborado,organizando lainformación demanera lógica´.

    6

    Control de la calidad:

    Definiciones Planificación delcontrol de calidad Pirámide de control

    de calidad Etapas del control de

    la calidad.

    Atiende a la

    exposición deldocente y aportaideas al tema.

    Respondepreguntas a partirde la exposición deldocente.

    Revisa el

    material de estudiopublicado en el Aula Virtual UPN.

    PPT,

    proyector,libros.portales deinternet.

    Desarrolla en

    forma satisfactoria uncontrol de lecturapara medir el gradoretención yentendimiento deltema asignado

    7

    Mejora de la calidad: Herramientas demejora de procesos;

    Metodología desolución deproblemas de mejoracontinua

    Estudio de casos Gestión de la CalidadTotal (TQM):Concepto, evolución,importancia

    Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema.

    Respondepreguntas a partirde la exposición deldocente.

    Revisa elmaterial de estudiopublicado en el

    Aula Virtual UPN.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet.

    Investiga ypresenta un informeescrito referido al usode una herramientade mejora deprocesos, con ordeny coherencia.

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    5/10

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos

    Actividades de Aprendizaje

    Recursos Criterios de evaluación

    Horas PresencialesHoras No

    Presenciales

    8

    La Metodología SixSigma.

    Origen Beneficios DMAIC Herramientas de Six

    Sigma Métricas

    Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema. Responde

    preguntas a partirde la exposición deldocente. Desarrolla

    ejercicios deaplicación demétricas de SixSigma

    Revisa elmaterial de clasepublicado en el

    Aula Virtual UPN.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet.

    Aplica la teoría enla solución ordenaday entrega oportunade ejerciciospropuestos en eltaller.

    EVALUACIÓN PARCIAL:

    Nombre de Unidad III: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante realiza un diagnóstico situacional inicial de una organización,implementa y audita un Sistema de Gestión de la Calidad aplicando los requisitos de la Norma ISO 9001:2008,demostrando dominio teórico y argumentativo.

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos

    Actividades de Aprendizaje

    Recursos Criterios deevaluaciónHorasPresenciales

    Horas NoPresenciales

    9

    Normas ISO 9000: Estructura de laFamilia ISO 9000

    Requisitos de lanorma ISO 9001

    Gestión por procesos Tipos de proceso Mapa de procesos. Ficha decaracterización deprocesos

    Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema. Esboza el

    esquema de unManual de laCalidad utilizandolos principios de lagestión de lacalidad Elabora un Mapa

    de Procesos y unaFicha decaracterización deuna empresa deproducción

    Revisa el materialde estudiopublicado en el

    Aula Virtual UPN.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet.

    Presenta unavance de un informeacerca de laimplementación deun SGC, con orden ycoherencia.

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    6/10

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos

    Actividades de Aprendizaje

    Recursos Criterios de evaluación

    Horas PresencialesHoras No

    Presenciales

    10

    La Norma ISO9001:2008

    Estructura de laNorma ISO9001:2008

    Documentación delSGC (Capitulo 4)

    Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema. Analiza casos

    referentes a losdiversos capítulosde la Norma. Elabora un

    procedimiento Elabora una

    instrucción detrabajo Elabora un

    registro

    Revisa el materialde estudiopublicado en el

    Aula Virtual UPN.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet.

    Presenta uninforme final acercade la implementaciónde un SGC, conorden y coherencia.

    11

    Implementación de unSGC según la NormaISO 9001:2008

    Metodología para laImplementación deun SGC (7 pasos)

    Atiende a laexposición deldocente y aportaideas al tema. Responde

    preguntas a partir

    de la exposición deldocente. Elabora un Check

    list referente a undiagnóstico inicialde cumplimiento delos requisitos de laNorma ISO9001:2008

    Revisa el materialde estudiopublicado en el

    Aula Virtual UPN.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet.

    Presenta uninforme final acercade la implementaciónde un SGC, conorden y coherencia.

    12

    Auditorías de Calidad:

    Conceptos

    Norma ISO 19011 Plan de Auditoría Lista de verificación Redacción deObservaciones o Noconformidades

    Informe de auditoría.

    Atiende a laexposición deldocente y aporta

    ideas al tema. Responde

    preguntas a partirde la exposición deldocente. Resuelve casos

    respecto aauditorías a SGC.

    Revisa el materialde estudiopublicado en el

    Aula Virtual UPN.

    .

    PPT,proyector,libros,

    portales deinternet.

    Prepara ypresentaoportunamente un

    Plan de auditoría Elabora y

    presentaoportunamente unCheck List o Lista deverificación para una

    Auditoría Redacta las

    Fichas deobservaciones deuna auditoría aunSGC.

    Evaluación T2

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    7/10

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos

    Actividades de Aprendizaje

    Recursos Criterios de evaluación

    Horas PresencialesHoras No

    Presenciales

    13

    Modelos de gestiónempresarial:

    Autoevaluación. Modelos

    Expone un trabajomonográfico.Trabaja en equipo.

    Defiende yparticipa en ladiscusión de losmodelos.

    Investiga en losportales internet,libros y revistas.

    Prepara untrabajo monográficorelacionado a latemática.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet.

    Elabora ypresenta un informeescrito de lainvestigaciónbibliográfica conorden y coherencia.

    Expone el trabajomonográficodemostrando dominiodel tema.

    14

    Trabajo de aplicación: Auditoria de sistemas

    de gestión de la calidaden organizacioneslocales.

    Desarrolla untrabajo aplicativo.Trabaja en equipo.

    Defiende yparticipa en ladiscusión de sutrabajo aplicativo.

    Investiga, analizay evalúa unarealidadempresarialconcreta pararealizar unaauditoría.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet. Documen

    tos de laempresa endonde serealizó eltrabajo deaplicación

    Elabora ypresenta un informeescrito de lainvestigación conorden y coherencia.

    Expone el trabajodemostrando dominiodel tema.

    15

    Trabajo de aplicación: Auditoria de sistemas

    de gestión de la calidaden organizacioneslocales.

    Desarrolla untrabajo aplicativo.Trabaja en equipo.

    Defiende yparticipa en ladiscusión de sutrabajo aplicativo.

    Investiga, analizay evalúa unarealidadempresarialconcreta pararealizar unaauditoría.

    PPT,proyector,libros,portales deinternet. Documen

    tos de laempresa en

    donde serealizó eltrabajo deaplicación

    Elabora ypresenta un informeescrito de lainvestigación conorden y coherencia.

    Expone el trabajodemostrando dominio

    del tema.

    Evaluación T316 EVALUACIÓN FINAL17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    8/10

    V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

    Las principales estrategias, técnicas y materiales a utilizar se explican en el siguientecuadro:

    Investigaciónbibliográfica,elaboración y análisis

    de resúmenes.

    Se asignan temas específicos para ser investigados medianteconsulta en fuentes bibliográficas, y se preparan resúmenespersonales con los resultados de la investigación. Los resúmenespersonales sirven como material de trabajo para la participación enclase.

    Desarrollo de casos yejercicios aplicativos

    durante la clase.

    Se plantean y solucionan casos y ejercicios aplicativos durante laclase, conformados por réplicas y variantes en el uso deherramientas desarrolladas en clase. Cada estudiante debe idearun problema nuevo realizando analogías de ejemplos recreados.

    Desarrollo deproyectos o planes de

    mejora en base atrabajos de campo

    Se investiga, analiza y se evalúa, en una realidad empresarialconcreta, la aplicación y uso de conceptos y herramientaspresentados en el desarrollo del curso.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

    El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

    ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO

    T Descripción Semana

    T1

    Se evalúa el conocimiento que sustenta la necesidad de comprender yaplicar los conceptos referentes a competitividad, productividad,

    costos de la calidad, estrategias de la calidad, principios de la calidadasí como la importancia de la política y los objetivos de calidad de unSistema de Gestión de la CalidadLa evaluación estará compuesta por el 30% de notas de los trabajos +70% de la evaluación T1

    04

    T2

    Se evalúa el conocimiento que sustenta la necesidad de comprender yaplicar los conceptos para realizar un diagnóstico situacional inicial deuna organización, implementar y auditar un Sistema de Gestión de laCalidad aplicando los requisitos de la Norma ISO 9001:2008La evaluación estará compuesta por el 30% de notas de los trabajos +70% de la evaluación T2

    12

    T3Se evalúa el conocimiento que sustenta la necesidad de implementary auditar los Sistema de Gestión de la Calidad en las organizaciones

    La evaluación estará compuesta por el 30% de notas de los trabajosde investigación + 70% de la evaluación T3

    15

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    9/10

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluación continua son los siguientes:

    EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALT1 20 2,4T2 35 4,2T3 45 5,4

    TOTAL 100% 12

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

    EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALPARCIAL 20 4

    CONTINUA (Ts) 60 12FINAL 20 4TOTAL 100% 20

    Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

    EVENTO FECHA

    World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

    World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

    World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

    VII. BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía Básica

    N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

    1 658.4013/EVANEvans, J., yLindsay, W. La administración y el control de la calidad. 2008

    2. Bibliografía Complementaria

    N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

    2 658.1413/BAN

    Banco Japonésde Desarrollo eInstituto Japonésde InvestigaciónEconómica

    Manual de administración de la calidad total y

    círculos de control de calidad,Disponible en:www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/s

    panish_Vol1.pdfwww.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/s

    panish_Vol2.pdf

    2003

    3 658.568/JURAJuran, J., yGryna, F. Análisis y planeación de la calidad, 1995

    4Cianfriani, C.,Tsiakals J. y WestJ

    ISO 9001:2008 comentada. 2009

    5 Ruiz L., Canela J. La gestión por calidad total en la empresamoderna. 2004

    http://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfhttp://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfhttp://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfhttp://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfhttp://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfhttp://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfhttp://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfhttp://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdfhttp://www.dbj.go.jp/english/IC/service/consult/pdf/spanish_Vol1.pdf

  • 8/17/2019 IND_GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL_2014-1.pdf

    10/10

    VIII. ANEXOS

    Competencias Generales UPNCompetencias Descripción

    1. Liderazgo

    Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión

    compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

    2. Trabajo enEquipo

    Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, superaconflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

    3. ComunicaciónEfectiva

    Intercambia información a través de diversas formas de expresióny asegura la comprensión mutua del mensaje.

    4. ResponsabilidadSocial

    Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivoen la sociedad y en la promoción y protección de los derechoshumanos.

    5. PensamientoCrítico

    Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos oproposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.

    6. AprendizajeAutónomo

    Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente informacióncontenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidadpersonal de nuevo conocimiento.

    7. Capacidad paraResolverProblemas

    Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa unproceso de solución y evalúa su impacto.

    8. EmprendimientoTransforma ideas en oportunidades y acciones concretas decreación de valor para la organización y la sociedad.