indicaciones para el prototipo corte 2 y 3.pdf

2
Ing. Civil. UNEFA Núcleo Yaracuy. Física I. Lapso II-2014. Profesora: Anny Rosendo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NÚCLEO YARACUY FECHA: 12/11/14 y 19/11/14 (Corte 2) FECHA: 26/11/14 y 03/12/14 (Corte 3) INDICACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL PROTOTIPO EN EL LABORATORIO 1. Los prototipos deben ser diseñados basándose en los contenidos de la unidad 4, 5 y 6. (Demostraciones experimentales de los principios físicos a estudiar) 2. Conformar equipos de trabajo (se mantienen los equipos de laboratorio) 3. Las actividades experimentales no pueden ser repetidas, es decir, deben escoger con tiempo su prototipo y notificar al docente para llevar un registro de los mismos. 4. Investigar contenidos acerca de unidades mencionadas (según la unidad que haya sido asignada), para decidir que prototipo elaboraran y posteriormente defenderán. 5. Diseñar y elaborar prototipos que representen Dinámica de una partícula (leyes de newton, coeficientes de fricción, tipos de fuerzas), Estática de la partícula y, Equilibrio del cuerpo rígido. 6. El prototipo debe ir acompañado de un manual de uso (Informe). 7. En cuanto al prototipo: - Identificación: Nombre del prototipo, nombre de los participantes - Puntualidad: Debe ser entregado el día acordado por el docente con los estudiantes. - Creatividad: el prototipo debe ser entregado de modo limpio, original. 8. En cuanto al informe: - Debe ser realizado en computadora - Membrete con logo de la universidad - Tipo de letra: Times New Roman o Arial, Tamaño 12 - Interlineado: 1,5. Alineación del texto: Justificada - Títulos: en negrita y con letras mayúsculas - Subtítulos: Tipo oración, justificado a la izquierda, en negritas. 9. En cuanto a la defensa: - Hacer uso de argumentos matemáticos cuando lo amerite el caso. - Mantener secuencia de las ideas, sustentando teóricamente el montaje experimental. - Plantear preguntas de análisis para ser debatidas, entre otros. 10. En cada uno de los casos, deben acudir a las asesorías con material a ser revisado para evaluar los avances o ideas que se hayan planteado como equipo. En dichas asesorías se realizaran las indicaciones específicas para cada aspecto a evaluar. EVALUACION: Formativa. Sumativa. Ponderación (5 puntos) Criterios a evaluar: Participación, Cohesión grupal, Fluidez, Sustentación teórica, Diseño experimental, Significatividad.

Upload: jose-miguel-silva-mendez

Post on 17-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: indicaciones para el prototipo corte 2 y 3.pdf

Ing. Civil. UNEFA Núcleo Yaracuy. Física I. Lapso II-2014. Profesora: Anny Rosendo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

UNEFA – NÚCLEO YARACUY

FECHA: 12/11/14 y 19/11/14 (Corte 2)

FECHA: 26/11/14 y 03/12/14 (Corte 3)

INDICACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL PROTOTIPO EN EL

LABORATORIO

1. Los prototipos deben ser diseñados basándose en los contenidos de la unidad 4, 5 y 6.

(Demostraciones experimentales de los principios físicos a estudiar)

2. Conformar equipos de trabajo (se mantienen los equipos de laboratorio)

3. Las actividades experimentales no pueden ser repetidas, es decir, deben escoger con tiempo su

prototipo y notificar al docente para llevar un registro de los mismos.

4. Investigar contenidos acerca de unidades mencionadas (según la unidad que haya sido asignada), para

decidir que prototipo elaboraran y posteriormente defenderán.

5. Diseñar y elaborar prototipos que representen Dinámica de una partícula (leyes de newton,

coeficientes de fricción, tipos de fuerzas), Estática de la partícula y, Equilibrio del cuerpo rígido.

6. El prototipo debe ir acompañado de un manual de uso (Informe).

7. En cuanto al prototipo:

- Identificación: Nombre del prototipo, nombre de los participantes

- Puntualidad: Debe ser entregado el día acordado por el docente con los estudiantes.

- Creatividad: el prototipo debe ser entregado de modo limpio, original.

8. En cuanto al informe:

- Debe ser realizado en computadora

- Membrete con logo de la universidad

- Tipo de letra: Times New Roman o Arial, Tamaño 12

- Interlineado: 1,5. Alineación del texto: Justificada

- Títulos: en negrita y con letras mayúsculas

- Subtítulos: Tipo oración, justificado a la izquierda, en negritas.

9. En cuanto a la defensa:

- Hacer uso de argumentos matemáticos cuando lo amerite el caso.

- Mantener secuencia de las ideas, sustentando teóricamente el montaje experimental.

- Plantear preguntas de análisis para ser debatidas, entre otros.

10. En cada uno de los casos, deben acudir a las asesorías con material a ser revisado para evaluar los

avances o ideas que se hayan planteado como equipo. En dichas asesorías se realizaran las indicaciones

específicas para cada aspecto a evaluar.

EVALUACION: Formativa. Sumativa. Ponderación (5 puntos)

Criterios a evaluar: Participación, Cohesión grupal, Fluidez, Sustentación teórica, Diseño experimental,

Significatividad.

Page 2: indicaciones para el prototipo corte 2 y 3.pdf

Ing. Civil. UNEFA Núcleo Yaracuy. Física I. Lapso II-2014. Profesora: Anny Rosendo

Recomendaciones:

- Muestre claridad y precisión en la exposición de sus ideas.

- Exponga ideas que se adecuen a la situación planteada.

- Participe activa y motivadamente en la presentación de la producción creativa

- No copie nada textualmente de lo que está en el material investigado.

- Haga uso de su creatividad como ingeniero en formación para explicar los fenómenos físicos a

estudiar.