indicaciones para la ppp2.pdf

2
8 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos ecuaciones en la vida cotidiana Modalidad Semipresencial 2015 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" La segunda propuesta de práctica pedagógica debe evidenciar la aplicación de situaciones de aula que generen aplicación de estrategias para resolver situaciones problemáticas reales utilizando sistemas de ecuaciones de primer grado de alta demanda cognitiva que evidencien el desarrollo de capacidades matemáticas bajo el enfoque de la resolución de problemas. La propuesta se deberá desarrollar con un propósito determinado y en situaciones de aprendizaje contextualizadas a tu realidad y a las características de tus estudiantes. Indicaciones para realizar la actividad 1. A partir de la lectura de la segunda situación para la reflexión pedagógica, selecciona una actividad que hayas previsto realizar en tu aula. 2. Plantea dentro de la actividad seleccionada acciones que desarrollen estrategias de resolución de sistemas de ecuaciones lineales de primer grado 3. Revisa una vez más lo planteado en la segunda situación para la reflexión pedagógica “Aplicamos sistemas de ecuaciones lineales para resolver situaciones de nuestro interés” para formular o reformular la actividad que aplicarías en tu aula de acuerdo con tu realidad y con las características de los estudiantes. 4. Comprueba que en tu actividad hayas incluido lo siguiente: ¿Qué es lo que se quiere que los estudiantes aprendan? Acciones que realizarán los estudiantes para conseguir aprender. ¿Qué materiales utilizarás para realizar tu actividad? ¿Cómo demuestran los estudiantes qué han aprendido? 5. Además, asegúrate que tu propuesta cuente con los siguientes aspectos: Nombre de la actividad. Condiciones de aprendizaje que pretendes lograr. Propósito con que los estudiantes realizaran la situación didáctica. Secuencia de las actividades que realizarán tus estudiantes. Registro del avance de los aprendizajes de tus estudiantes. 6. Para realizar tu propuesta 2, la extensión máxima de la Propuesta: 2 páginas. Considerando el tipo y tamaño de fuente Arial 12 e interlineado sencillo. 7. Recuerda cuidar la redacción y ortografía de los textos de tu Propuesta. 8. Nombra y guarda tu Propuesta de Practica Pedagógica (PPP) siguiendo el siguiente formato: Mat_Módulo2_ PPP2_Apellido_Nombre Por ejemplo, María Carbajal deberá nombrar a su archivo de la siguiente manera: Mat_Módulo2_ PPP2_Carbajal_Maria. 9. Comparte tu Propuesta de Práctica Pedagógica 2 a través del Foro de intercambio: Planificación de las prácticas 1 y 2 para que puedas recibir retroalimentación, por parte de tu formador y de tus colegas. 10. No esperes el último momento para compartir y entregar tu tarea, evita inconvenientes y realiza la entrega con anticipación. 11. Toma en cuenta que luego de recibir la retroalimentación del foro de intercambio debes de mejorar tu propuesta de Práctica Pedagógica 2 incorporando las observaciones y comentarios que creas pertinentes y llevar una copia impresa al Segundo Círculo de Interaprendizaje Colaborativo. 12. Luego de recibir los últimos comentarios y retroalimentación de tu propuesta, vuelve a revisarla y a incorporar las mejoras surgidas en el Círculo. 13. Haz entrega de tu Propuesta de Práctica Pedagógica 2 por medio de la Plataforma. Para ello, ingresa a la plataforma, haz clic en “Entrega de la Propuesta Pedagógicas 2” y lee las indicaciones para la entrega. 14. Recuerda que luego de entregar tu propuesta, debes llevarla a cabo en tu aula para finalmente elaborar tu Narración documentada 2. Orientaciones para la elaboración de la Propuesta de Práctica Pedagógica 2: Segunda situación pedagógica “Aplicamos sistemas de ecuaciones lineales para resolver situaciones de nuestro interés

Upload: johan-mendoza

Post on 02-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicaciones para la PPP2.pdf

8

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos ecuaciones en la vida cotidiana Modalidad Semipresencial

2015

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

La segunda propuesta de práctica pedagógica debe evidenciar la aplicación de situaciones de aula que generen aplicación de estrategias para resolver situaciones problemáticas reales utilizando sistemas de ecuaciones de primer grado de alta demanda cognitiva que evidencien el desarrollo de capacidades matemáticas bajo el enfoque de la resolución de problemas. La propuesta se deberá desarrollar con un propósito determinado y en situaciones de aprendizaje contextualizadas a tu realidad y a las características de tus estudiantes.

Indicaciones para realizar la actividad

1. A partir de la lectura de la segunda situación para la reflexión pedagógica, selecciona una actividad que hayas previsto realizar en tu aula.

2. Plantea dentro de la actividad seleccionada acciones que desarrollen estrategias de resolución de sistemas de ecuaciones lineales de primer grado

3. Revisa una vez más lo planteado en la segunda situación para la reflexión pedagógica “Aplicamos sistemas de ecuaciones lineales para resolver situaciones de nuestro interés” para formular o reformular la actividad que aplicarías en tu aula de acuerdo con tu realidad y con las características de los estudiantes.

4. Comprueba que en tu actividad hayas incluido lo siguiente:

¿Qué es lo que se quiere que los estudiantes aprendan?

Acciones que realizarán los estudiantes para conseguir aprender.

¿Qué materiales utilizarás para realizar tu actividad?

¿Cómo demuestran los estudiantes qué han aprendido?

5. Además, asegúrate que tu propuesta cuente con los siguientes aspectos:

Nombre de la actividad.

Condiciones de aprendizaje que pretendes lograr.

Propósito con que los estudiantes realizaran la situación didáctica.

Secuencia de las actividades que realizarán tus estudiantes.

Registro del avance de los aprendizajes de tus estudiantes.

6. Para realizar tu propuesta 2, la extensión máxima de la Propuesta: 2 páginas. Considerando el tipo y tamaño de fuente Arial 12 e interlineado

sencillo.

7. Recuerda cuidar la redacción y ortografía de los textos de tu Propuesta.

8. Nombra y guarda tu Propuesta de Practica Pedagógica (PPP) siguiendo el siguiente formato:

Mat_Módulo2_ PPP2_Apellido_Nombre Por ejemplo, María Carbajal deberá nombrar a su archivo de la siguiente manera: Mat_Módulo2_ PPP2_Carbajal_Maria.

9. Comparte tu Propuesta de Práctica Pedagógica 2 a través del Foro de intercambio: Planificación de las prácticas 1 y 2 para que puedas recibir retroalimentación, por parte de tu formador y de tus colegas.

10. No esperes el último momento para compartir y entregar tu tarea, evita inconvenientes y realiza la entrega con anticipación.

11. Toma en cuenta que luego de recibir la retroalimentación del foro de intercambio debes de mejorar tu propuesta de Práctica Pedagógica 2 incorporando las observaciones y comentarios que creas pertinentes y llevar una copia impresa al Segundo Círculo de Interaprendizaje Colaborativo.

12. Luego de recibir los últimos comentarios y retroalimentación de tu propuesta, vuelve a revisarla y a incorporar las mejoras surgidas en el Círculo.

13. Haz entrega de tu Propuesta de Práctica Pedagógica 2 por medio de la Plataforma. Para ello, ingresa a la plataforma, haz clic en “Entrega de la Propuesta Pedagógicas 2” y lee las indicaciones para la entrega.

14. Recuerda que luego de entregar tu propuesta, debes llevarla a cabo en tu aula para finalmente elaborar tu Narración documentada 2.

Orientaciones para la elaboración de la Propuesta de Práctica Pedagógica 2: Segunda situación pedagógica “Aplicamos sistemas de ecuaciones lineales para resolver situaciones de nuestro interés”

Page 2: Indicaciones para la PPP2.pdf

9

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos ecuaciones en la vida cotidiana Modalidad Semipresencial

2015

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

Recuerda:

Si tienes alguna consulta o inquietud sobre el contenido o sobre la elaboración de tu Propuesta, no dudes en escribir en el Foro de Consultas Académicas.

Si tienes problema técnico escribe tu solicitud de ayuda al Foro de Consultas Técnicas (dificultad para subir un archivo a la plataforma, para descargar un archivo, visualizar un video, etc.).