indicadores ambientales

8
INDICE INDICADORES AMBIENTALES......................................1 Conceptos Generales.........................................1 Definiciones................................................1 Selección y Caracterización de los Indicadores..............2 Clasificación Funcional de los Indicadores..................2 El Modelo Presión – Estado – Respuesta (PER)................3 Procedimiento de Elaboración de un Sistema de Indicadores. . .4 Tipología de los Sistema de indicadores Ambientales.........4 Medición de la Calidad Ambiental Mediante los Indicadores de Impacto.....................................................5 BIBLIOGRAFÍA................................................. 5

Upload: cindy-mejia

Post on 08-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Indicadores Ambientales

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores Ambientales

INDICE

INDICADORES AMBIENTALES..................................................................................1

Conceptos Generales...............................................................................................1

Definiciones..............................................................................................................1

Selección y Caracterización de los Indicadores.......................................................2

Clasificación Funcional de los Indicadores...............................................................2

El Modelo Presión – Estado – Respuesta (PER).....................................................3

Procedimiento de Elaboración de un Sistema de Indicadores.................................4

Tipología de los Sistema de indicadores Ambientales.............................................4

Medición de la Calidad Ambiental Mediante los Indicadores de Impacto.................5

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................5

Page 2: Indicadores Ambientales

INDICADORES AMBIENTALES

Conceptos Generales

En la actualidad es de gran importancia conocer la situación ambiental de todas partes del mundo, con el fin de permitir a los responsables de las policías medioambientales establecer medidas de control y gestión de recursos naturales que permitan un desarrollo sostenible.

Dentro de la información relativa del medio ambiente se desprende una contradicción, por una parte, a medida que el conocimiento de los problemas ambientales avanza, se hace evidente la necesidad de desarrollar nuevas y más complejas estadísticas, de desarrollar metodologías y equipos con objeto de producir una información especializada. Y por otra, el creciente protagonismo social y político de los aspectos ambientales exige que la información ambiental tenga un formato adecuado para labores de síntesis, para toma de decisiones en ámbitos globales, políticas sectoriales o macroeconomías o bien para la información pública general, es decir este avanza en sentido contrario a los señalado anteriormente.

Los indicadores ambientales son los elementos de síntesis que nos dan idea de la situación ambiental de un territorio. Cubren la necesidad, por un lado, disponen de una amplia información, compleja y completa posible, y por otro lado, dan imágenes sintéticas del problema ambiental, que facilitan la formación de opinión a la hora de tomar decisiones.

Dado el campo de los indicadores es nuevo y se halla amenazado de cierto trivialismo, su desarrollo debe ser basado en un proceso con fundamentos científicos claros, y a su vez con un contenido social y político rotundamente reconocidos.

Definiciones

Un indicador ambiental es una relación que se establece entre dos cantidades o medidas que provee una información agregada y resumida respecto a un fenómeno ambiental de relevancia social.

A una variable ambiental normal, se la dota de una función que tiene un carácter estrictamente antroposocial.

Un indicador ambiental es una variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de su propia configuración científica, con el fin de reflejar de forma resumida una preocupación social con respecto al medio ambiente y así implementar un proceso de toma de decisiones y así facilitando la evaluación de la situación actual del medio y su evolución en el tiempo.

Un índice ambiental es una magnitud resultante de la combinación de la información contenida en varias variables descriptivas, de un fenómeno ambiental, en una sola

Page 3: Indicadores Ambientales

expresión numérica, este índice posee las mismas características que un indicador, pero su carácter social es aún más marcado.

Un perfil ambiental es la selección de varios indicadores ambientales que en su conjunto, o por partes, den cuenta del estado de la cuestión para un sistema, una política un problema o un espacio territorial determinado, pero el perfil ambiental, y de perfil en general no describe la definición de los rasgos ambientales peculiares de un país o territorio.

El formato que han adquirido los desarrollos estadísticos de indicadores ambientales a nivel internacional es el de perfiles ambientales.

Desde una perspectiva analítica un perfil ambiental es un sistema de indicadores ambientales, ya que constituye un ente distinto y totalizador de los indicadores ambiéntales individuales.

Sistema de indicadores ambientales es un conjunto ordenado de problemas ambientales, descritos mediante variables resumen, cuyo objetivo es dar una visión totalizadora de los intereses predominantes del medio ambiente.

Selección y Caracterización de los Indicadores

La determinación de los indicadores ambientales se refiere a criterios que describen la necesidad de:

a) Establecer indicadores cuya compresión sea sencilla y accesibleb) Cada indicador sea claro con relación al estado y tendenciac) Que exista relación exacta entre el indicador y el valor interpretativo

Los criterios de selección de indicadores son el filtro de grandes cantidades de información, como también son las medidas de seguridad que dan al sistema mayor calidad estadística y científica, estos criterios permiten señalar siguiente: Simplicidad, Independencia, Exclusión , Validez científica, Representatividad , Sensibilidad o cambios, Significatividad, Fiabilidad de los datos, Relevancia, Comprensibilidad, Coherencia del sistema Presión – Estado –Respuesta, Predictividad, Metas, Comparabilidad, Cuantificación , Cobertura geográfica , Coste – Eficiencia.

Clasificación Funcional de los Indicadores

Para facilitar la comprensión y comunicación de los indicadores, es necesario que estos se encuentren organizados analítica en un marco lógico, puede ser por áreas o temas ambientales, los marcos analíticos más destacados son:

Marco temático: identifica y analiza problemas ambientales específicos Estructura por medios: medio físico, medio socioeconómico y medio rural; y/o

componentes ambientales Marco sectorial: medio como fuente de recursos biológicos y minerales Marco casual: toma de decisiones ambientales

Page 4: Indicadores Ambientales

Enfoque espacial: clasificación según escala espacial (local, nacional, regional y globlal)

Marco ecosistématico: información presentada en unidades territoriales con características ecológicas distintivas e interrelacionadas.

El Modelo Presión – Estado – Respuesta (PER)

La estructura organizativa de los indicadores ambientales adoptada de forma generalizada es un modelo que combina la estructuración por áreas temáticas con la clasificación según el esquema de causalidad, obteniendo un modelo de sistema que ordena las preocupaciones sociales por temas y, dentro de ellos, clasifica los indicadores según su papel.

Este modelo desarrolla tres tipos de indicadores, útil adaptable a cualquier tipo de decisorio:

Indicadores de presión sobre los factores ambientales: presiones directas (quemas, extracción de materias primas, consumos energéticos,…) e indirectas (construcciones de autopistas,…)

Indicadores de estado de los factores ambientales: describir y medir la calidad ambiental de ellos y sus proceso asociados

Indicadores de respuesta: manifestación de los esfuerzos

A continuación un ejemplo de la matriz de modelo;

Tabla 1. Ejemplo de Matriz de Biodiversidad

FACTOR↓

INDICADOR →↓

PRESIÓN(Acciones impactantes

negativas)(Acciones impactantes

positivas)

RESPUESTA(Medidas correctoras: Acciones

impactantes positivas)

Sobre hábitat Sobre especies Especies

protegidas con PORN

Especies en peligro con

plan de recuperación

Inversión en conservación

BIO

DIV

ER

SID

AD

ESTADO(Parámetros ambientales)

Incremento carreteras/superfici

e

Introducción de especies vertebradas

Conservación de los hábitats - - + + +

Índice de fragmentación - - + + +Especies de vertebrados - - + + +

Índice de aislamiento - - + + +

Procedimiento de Elaboración de un Sistema de Indicadores

El elemento principal de un sistema de indicadores ambientales son los intereses sociales que lo originan.

La definición explicita de objetivos de políticas sirve para precisar el contenido de cada uno de los elementos del sistema, una vez definidos los objetivos o áreas a tratarse estas deben desagregarse a su vez en componentes particularizados de interés.

Page 5: Indicadores Ambientales

Actualmente no existe un proceso formalizado de como caracterizar y dar homogeneidad al sistema de indicadores, un resumen de experiencias puede verse a continuación en los siguientes pasos metodológicos:

Definición de objetivos y metas del sistema de indicadores ambientales Estructura analítica del sistema y selección de temas Investigación y desarrollo Propuesta de indicadores Desarrollo de un conjunto de indicadores y revisión publica Revisión final y producción

Además el sistema de indicadores solo tendrá éxito a medida que pase por el adecuado proceso de valoración socio – político e institucional.

Tipología de los Sistema de indicadores Ambientales

El núcleo conceptual elemental de los modelos más usados para determinar y valorar la situación ambiental de un territorio es el propio indicador ambiental.

Clasificación de indicadores según la OCDE:

Indicadores de la política ambiental: evalúa resultados de la política ambiental de un territorio

Indicadores de las políticas sectoriales: facilita información del sector estudiado, y este se subdivide en: Tendencias sectoriales ambientales relevantes Indicadores de impacto ambiental sectorial Indicadores relativos a consideraciones económicas

Indicadores de la política económica: da un juicio global de la manifestación ambiental de la economía

En base a esto se puede decir que estos sistemas de indicadores ambientales generalmente son de ámbito nacional o de grandes regiones.

Medición de la Calidad Ambiental Mediante los Indicadores de Impacto

Un indicador es una variable que refleja una preocupación social con respecto al medio ambiente, siento primordial para la toma de decisiones, estos indicadores ayudan a ver claridad de los problemas ambientales y así suministrar la mayor información posible, la mejor información que se puede conseguir es aquella que se puede medir o cuantificar ya que la medición del tipo cuantitativo será directa, y el indicador será muy similar al propio factor.

Los indicadores en general y los de impacto en particular, son expresiones con las cuales se puede medir la calidad ambiental de un factor del medio y por tanto las variaciones de la misma: daños y mejoras.

En ocasiones el factor solo será cuantificable de manera indirecta, mediante un modelo, por conceptos más o menos alejados de aquel al que representan. En otros

Page 6: Indicadores Ambientales

casos no existe un indicador cuantificable, por lo que toman otros parámetros en los que se pueda realizarse la medición del factor y como último recurso realizar mediciones cualitativas (agradable - desagradable, frecuente - ocasional, fuerte - moderado), por lo tanto el indicador será estrictamente de naturaleza subjetiva, causando perdida en porcentaje de la calidad del proyecto.

Ejemplo:

Tabla 2. Clasificación de los Indicadores

IND

ICA

DO

RES

CUALTIFICABLESDirectamente

MED

IBLE

S

A través de un índice o modelo

CUALITATIVOS

Criterios objetivos de valoración

Escalas proporcionales

Escalas jerárquicas (orden, intervalo)

Criterios subjetivosEscalas de preferencia

Otros criterio subjetivos

Estrictamente cualitativos

Fracción: NO MEDIBLE

BIBLIOGRAFÍA

Vitoria, V. C. (2010). Guia Metodológica Para la Evaluación del Impacto Ambiental . España: Mundi Prensa Libros.