indicadores de produccion

26
PRODUCCIÓN Y SUS INDICADORES Aula 204 Castellanos Marengo, Rodolfo -00120132 Romero Flores, Rocío del Pilar -11120081 Economía Pública

Upload: rodolfocmrr

Post on 24-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

indicadores

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de Produccion

PRODUCCIÓN Y

SUS

INDICADORES

Aula 204

Castellanos Marengo, Rodolfo -00120132 Romero Flores, Rocío del Pilar -11120081

Economía Pública

Page 2: Indicadores de Produccion

Consiste en la creación de productos o servicios y al

mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es

la capacidad de un factor productivo para crear

determinados bienes en un periodo de tiempo

determinado. En tanto la producción es un proceso

complejo, requiere de distintos factores que pueden

dividirse en tres grandes grupos, a saber:

la tierra, el capital y el trabajo. PRODUCCIÓN

Page 3: Indicadores de Produccion

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado, que generalmente

es un año. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o

decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este

indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

Producto Interno Bruto

Page 4: Indicadores de Produccion

• PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país a precios corrientes en el año en que son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento sustancial de precios, aún cuando la producción permanezca constante, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios.

PBI NOMINAL

Page 5: Indicadores de Produccion

PBI REAL

• PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir valorados según los precios del año que se toma como base en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PBI, según el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de producción mediante los precios de un cierto año de referencia).

Page 6: Indicadores de Produccion

PRODUCTO BRUTO INTERNO EN AMÉRICA

LATINA

Según el FMI, el dato nominal de nuestro país pasaría de US$ 206 mil millones el 2013 a casi US$ 217 mil millones el presente año, principalmente por un crecimiento real de aproximadamente 5.5%, y no tanto por la evolución de los precios implícitos (la inflación apenas bordearía el 3% y los términos de intercambio decaerían) ni del tipo de cambio, que más bien se elevaría. 

Page 7: Indicadores de Produccion

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

PBI POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Page 8: Indicadores de Produccion

Criterios de valoración del

PIB

El cálculo de valor monetario de los bienes producidos, incluidos en el PIB, puede realizarse mediante dos formas diferentes:

• Según el costo de los factores (no incluyen impuestos indirectos).

• Según los precios de mercado (incluyen impuestos indirectos).

(Ti): impuestos indirectos ligados a la producción (Su): subvenciones a la explotación

Page 9: Indicadores de Produccion

¿Cómo se calcula el PBI? (1)

Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PBI: Método del Gasto, Método del Valor Agregado y Método del Ingreso.

1 – Método del gasto: el PIB se mide sumando todas las demandas finales de Bs y Ss en un período dado.

PIB = C + I + G + (X - M)

Page 10: Indicadores de Produccion

¿Cómo se calcula el PBI?

(2)

2 – Método del Valor agregado:

En términos generales, el valor agregado o valor añadido, es el valor de mercado del producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los insumos utilizados para obtener dicho producto; es decir, que el PIB se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía.

Page 11: Indicadores de Produccion

¿Cómo se calcula el PBI? (3)

3 – Método del Ingreso:

Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la producción. Todo ello, antes de deducir impuestos

Donde RL representa los salarios procedentes del trabajo, RK las rentas procedentes del capital o la tierra, Rr los intereses financieros, B los beneficios, A las amortizaciones, Ii los impuestos indirectos, Sb los subsidios

Page 12: Indicadores de Produccion

Tasa de variación del

PIB

La tasa de variación del producto interno bruto es el incremento o disminución que éste experimenta en un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.

Donde el PIB usado es usualmente el PIB real ya que así se puede medir el crecimiento real de la economía dejando a un lado los efectos inflacionistas.

Page 13: Indicadores de Produccion

¿Por qué es importante que crezca el PIB?

• Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas no crece a un ritmo mayor, la generación de empleos no crece al ritmo deseado.• Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.

Page 14: Indicadores de Produccion

Fuente: INEI

EVOLUCIÓN DEL PBI

Page 15: Indicadores de Produccion

EVOLUCIÓN DEL PBI POR ACTIVIDAD

ECONÓMICA

Elaboración: El Comercio

12.6

8.5

9.0

5.02

Page 16: Indicadores de Produccion

ECONOMÍAS EN AMÉRICA

LATINA

Page 17: Indicadores de Produccion

PIB per cápita

El PIB per cápita ,también llamado renta per cápita, ingreso per cápita o PIB por habitante, es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes (N):

Page 18: Indicadores de Produccion

El producto por habitante de nuestro país, pese a estar creciendo rápidamente por efecto del buen desempeño de nuestra economía y la cada vez más moderada tasa de crecimiento poblacional, aún es bastante modesto, habiendo alcanzado los US$ 6,674 en el 2013 y previéndose que ascienda a US$ 6,895.

PBI PER CAPITA EN DÓLARES CORRIENTES

Page 19: Indicadores de Produccion

PBI PER CAPITA EN TÉRMINOS DE

PARIDAD DE PODER ADQUISITIVO

El PIB por paridad del poder adquisitivo (PPA) es el producto interno bruto convertido a dólares internacionales utilizando las tasas de paridad del poder adquisitivo. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el PIB que el que posee el dólar de los Estados Unidos en ese país. Los datos se expresan en dólares internacionales corrientes.

Page 20: Indicadores de Produccion

La tasa de paro y la Ley de Okun(1)

La tasa de paro es el indicador que mide el % de personas que quieren trabajar y no tienen trabajo

TASA DE PARO = Nº PARADOS (* 100)POB. ACTIVA

Siendo Población Activa :nº total de personas en edad de trabajar = nº ocupados + nº parados

Page 21: Indicadores de Produccion

La Ley de Okun explica la relación negativa que existe entre la tasa de paro y el PIB real: si el PIB real crece, la tasa de paro disminuye; si el PIB real decrece, la tasa de paro aumenta. Por tanto, en momentos de crecimiento económico el paro se reduce, y en momentos de contracción el paro aumenta.

La tasa de paro y la Ley de Okun(2)

Page 22: Indicadores de Produccion

Producto interno bruto y Producto nacional bruto

La diferencia entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto

(PNB) procede de la medición de la producción que hacen ambas magnitudes,

mientras que el PIB cuantifica la producción total llevada a cabo en un

país, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el

PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por

factores productivos residentes en el país de medición.

Page 23: Indicadores de Produccion

Limitaciones del uso del PBI(1)

• El PIB no es un indicador de calidad de vida o bienestar, tan solo material.

• Sólo utiliza variables contables que puedan expresarse directamente en términos monetarios y, por tanto, prescinde de aspectos como los costes ecológicos o los costes sociales: el impacto ecológico de la producción, las desigualdades en la distribución de la riqueza, las desigualdades de género, etc.

Page 24: Indicadores de Produccion

Limitaciones del uso del PBI(2)

• No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental. Un país que aumenta su producción de forma muy contaminante verá incrementado su PIB, pero también la contaminación, pero eso no se ve reflejado.

Page 25: Indicadores de Produccion

Limitaciones del uso del PBI(3)

• Si el aumento del PIB es a costa de jornadas laborales más largas, puede perjudicar el bienestar de las personas, que tendrán estrés. Paradójicamente, no tiene en cuenta el tiempo libre de que pueden disfrutar las personas, y los tratamientos de los psiquiatras para paliarlo aumentarán todavía más el PIB.

• Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, como por ejemplo divorcios y crímenes.

 

Page 26: Indicadores de Produccion

GRACIAS !!!