Índice del tomo ii - cvc. centro virtual cervantes. joan f., «el espectáculo y la divinidad: la...

5
Actas XIV Congreso AIH (Vol. II). Índice del tomo II - Índice del Tomo II Conferencia plenaria Étienvre, Jean-Pierre, «Más acá de la nada: huecos y vacíos en la escritura barroca» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Comunicaciones Alonso Veloso, María José, «La dispositio de Su espada por Santiago de Francisco de Quevedo: una arriesgada apuesta por la refutación» . . . . . . . 27 Artal, Susana G., «Quevedo y Rabelais en la cabeza del cardenal» . . . . . . . . . . . . 43 Bubnova, Tatiana, «Delicado editor: lo propio y lo ajeno» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Cammarata, Joan F., «El espectáculo y la divinidad: la relación de las fiestas por la beatificación de Santa Teresa de Jesús» . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Campbell, Y., «Presencia de Justo Lipsio en El príncipe constante» . . . . . . . . . . . 67 Cancelliere, Enrica, «Las rutas para las indias y la imaginación poética de Góngora» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Carrasco Urgoiti, María Soledad, «El romancero morisco de Pedro de Padilla en su Thesoro de varia poesía (1580)» .... ..... ..... 89 Carrizo Rueda, Sofia M., «Un procedimiento frecuente en las construcciones metafóricas de Garcilaso» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l O l Chicote, Gloria B., «Representaciones de la alteridad en el romancero» . . . . . . . 109 Connor, Catherine, «Hacia una poética de los oyentes/espectadores de la comedia» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Crémoux, Fran9oise, «La relación de milagro como narración autobiográfica (España siglo XVI)» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Cro, Stelio, «La espiral barroca en el Quijote: de Ginés de Pasamonte a Maese Pedro» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Cruz Casado, Antonio, «En la órbita de Góngora: la poesía de José Pérez de Ribas (1590-1651 )» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Da Costa Vieira, Maria A., «El mito de Don Quijote en Brasil» . . . . . . . . . . . . . 159 De Armas, Frederick A. «De Tiziano a Rafael: pinturas y libros en La viuda valenciana de Lope de Vega» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Delahaye, Séverine, «Segundo de Ari:ón dulce instrumento: la música de Góngora» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 73 Dematte, Claudia, «El teatro caballeresco del siglo XVII. Hacia una clasificación de las dinámicas transtextuales» . . . . . . . . . . . . . . . 181 Dornínguez Matito, Francisco, «Al rescate de un dramaturgo semiolvidado: Álvaro Cubillo de Aragóm> . . . . . . . . . . . . . . 187 Egido, Aurora, «Baltasar Gracián en el alba de su IV centenario» . . . . . . . . . . . 195 Femández, Jaime S.J., «Particular providencia de los cielos (Don Quijote II, 66)» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205 1- Centro Virtual Cervantes

Upload: truongdien

Post on 11-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actas XIV Congreso AIH (Vol. II). Índice del tomo II-

Índice del Tomo II

Conferencia plenaria Étienvre, Jean-Pierre, «Más acá de la nada: huecos y vacíos

en la escritura barroca» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Comunicaciones Alonso Veloso, María José, «La dispositio de Su espada por Santiago

de Francisco de Quevedo: una arriesgada apuesta por la refutación» . . . . . . . 27 Artal, Susana G., «Quevedo y Rabelais en la cabeza del cardenal» . . . . . . . . . . . . 43 Bubnova, Tatiana, «Delicado editor: lo propio y lo ajeno» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Cammarata, Joan F., «El espectáculo y la divinidad: la relación de

las fiestas por la beatificación de Santa Teresa de Jesús» . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Campbell, Y., «Presencia de Justo Lipsio en El príncipe constante» . . . . . . . . . . . 67 Cancelliere, Enrica, «Las rutas para las indias y

la imaginación poética de Góngora» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Carrasco Urgoiti, María Soledad, «El romancero morisco

de Pedro de Padilla en su Thesoro de varia poesía (1580)» .... ..... ..... 89 Carrizo Rueda, Sofia M., «Un procedimiento frecuente en las construcciones

metafóricas de Garcilaso» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l O l Chicote, Gloria B., «Representaciones de la alteridad en el romancero» . . . . . . . 109 Connor, Catherine, «Hacia una poética de los

oyentes/espectadores de la comedia» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Crémoux, Fran9oise, «La relación de milagro

como narración autobiográfica (España siglo XVI)» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Cro, Stelio, «La espiral barroca en el Quijote: de Ginés de Pasamonte a Maese

Pedro» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Cruz Casado, Antonio, «En la órbita de Góngora: la poesía de

José Pérez de Ribas (1590-1651 )» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Da Costa Vieira, Maria A., «El mito de Don Quijote en Brasil» . . . . . . . . . . . . . 159 De Armas, Frederick A. «De Tiziano a Rafael: pinturas y libros

en La viuda valenciana de Lope de Vega» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Delahaye, Séverine, «Segundo de Ari:ón dulce instrumento:

la música de Góngora» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 73 Dematte, Claudia, «El teatro caballeresco del siglo XVII.

Hacia una clasificación de las dinámicas transtextuales» . . . . . . . . . . . . . . . 181 Dornínguez Matito, Francisco, «Al rescate de

un dramaturgo semiolvidado: Álvaro Cubillo de Aragóm> . . . . . . . . . . . . . . 187 Egido, Aurora, «Baltasar Gracián en el alba de su IV centenario» . . . . . . . . . . . 195 Femández, Jaime S.J., «Particular providencia

de los cielos (Don Quijote II, 66)» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205

1- Centro Virtual Cervantes

Actas XIV Congreso AIH (Vol. II). Índice del tomo II-

Femández Mosquera, Santiago, «Quevedo, Balaam y su burra: el poeta a la contra» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Fine, Ruth, «Reflexiones sobre la función del estereotipo en la obra cervantina» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

Frenk, Margit, «Gonzalo Correas y el Quijote» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Gabriele, John P., «El mundo al revés:

la construcción de una narrativa femenina en La traición en la amistad de María de Zayas y Sotomayor» . . . . . . . . . . 239

Garcés, María Antonia, «Testimonio, memoria y creación: Cervantes y Saavedra» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 7

Gilbert, Frarn;:oise, «Función y alcance del sueño en el auto de Calderón: La cena del rey Baltasar (1634)» . . . . . . . . . . . . . . 255

González García, Serafin, «Apariencia y realidad en La verdad sospechosa» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

Grilli, Giuseppe, «El legado hispánico de la poesía de March: ecos del cant XCIX en Garcilaso y Montemayorn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

Guillemont, Michele, «Verbo humano y castigos divinos en algunos exempla del siglo XVI: ¿Una «oralidad» acorde con la ética contemporánea de la palabra?» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

Hemández-Pecoraro, Rosilie, «Isabel Correa: traducción transformativa de JI pastor fido de Guarini» . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Jensen, J., «Historicidad e hibridación en Amazonas en las Indias» . . . . . . . . . . 299 Josa, Lo la / Mariano Lambea «El juego entre arte poético

y arte musical en el romancero lírico español de los siglos de oro» . . . . . . . 311 Kramer-Hellinx, Nechama, «El tema del honor y

de la nobleza en la obra literaria de Antonio Emíquez Gómez (1600-1663)» ............................ 327

Lathrop, Tom, «¿Por qué Don Quijote descubre una nueva edición de Avellaneda en Barcelona?» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Lentzen, Manfred, «Guillaume Apollinaire y Francisco Delicado» . . . . . . . . . . . 339 Llanos López, Rosana, «La comedia española

como proceso de inversión» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 Manero Sorolla, Mª Pilar, «Ana de Jesús y Fray Luis de León.

En tomo a la Dedicatoria de la Exposición del libro de Job» . . . . . . . . . . . . 355 Marcos Álvarez, F. de B. «La génesis de las metáforas náuticas

en Píramo y Tisbe de Góngora: alguna nueva hipótesis» . . . . . . . . . . . . . . . 363 Martí, Sacramento «El oficio de mujer en las obras

de Juan Luis Vives y Fray Luis de León» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 Mejía González, Alma, «De la comedia áurea

al pliego suelto narrativo: el caso de Bernardo del Carpi0» . . . . . . . . . . . . . 383 Micó, José María, «Gracián y la creación poética contemporánea». . . . . . . . . . . 389 Montero Reguera, José, <<la verdad sospechosa en sus textos, 1: acotaciones» . . 399 Morales, Ángela, «La tradición del marco

de la novela corta y la justificación de la ficción en el renacimiento» . . . . . 405

~ t- Centro Virtual Cervantes

Actas XIV Congreso AIH (Vol. II). Índice del tomo II-

Nahson, Daniel, «Virtud o belleza: devoción y erotismo en las interpretaciones de proverbios y cánticos de Fray Luis de León» . . . . 411

Núñez Rivera, Valentín, «Garcilaso, del petrarquismo al clasicismo. A vueltas con la Trayectoria poética y su interpretación» .............. 421

Otaola, Paloma, «Los romances para vihuela del siglo XVI» ............... 435 Pérez Cuenca, Isabel, «Localización y descripción

de algunos impresos de la biblioteca de Quevedo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 Rodrigues Vianna Peres, Lygia, «Portugal en el discurso de Castilla:

el siglo XV en el teatro y en la tradición emblemática del siglo XVII» . . . . 467 Rodríguez, Alberto, «Algunos aspectos del cervantismo en Cuba» . . . . . . . . . . . 4 77 Roig Miranda, M., «La sátira anticultista en la poesía de Quevedo» . . . . . . . . . . 485 Rubiera, Javier, «Técnicas de espacialización en

el drama calderoniano. El gran monstruo del mundo» . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 Sabik, Kazimierz, «La problemática ética en el teatro

cortesano español de la 11ª mitad del siglo XVII» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 Sarkisian, Vahan, «Las traducciones armenias del Quijote» . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Sepúlveda, Jesús, «Cervantes, Heródoto y Ortensio Lando:

a propósito de El viejo celoso» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Sesé, Bemard, «Poética del Cuerpo según Juan de la Cruz » . . . . . . . . . . . . . . . . 527 Swislocki, Marsha, «La musa afligida: profecía,

tragedia y patetismo en la épica ibérica del siglo XVI» . . . . . . . . . . . . . . . . 537 Torres, Luc, «Los moriscos de La pícara Justina» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 Tropé,Hélene, «Desfiles de locos <entre veras y burlas>

en dos obras de Lope de Vega: Los locos de Valencia y El peregrino en su patria» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555

Urbina, Eduardo, «Voluntad, amor y destino: Altisidora, la sin par doncella de Don Quijote» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565

Valenciano López de Andújar, Ana «Praxis de la experiencia encuestadora: el romancero» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

Villarino, Marta, «El desprecio agradecido, una comedia urbana de Lope de Vega» .............................................. 581

Wright, Elizabeth R. «Entre épica y picaresca: la Jerusalén conquistada de Lope de Vega» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589

~ t- Centro Virtual Cervantes

Actas XIV Congreso AIH (Vol. II). Índice del tomo II--11- Centro Virtual Cervantes

Siglo XVI

Siglo XVII

Actas XIV Congreso AIH (Vol. II). Índice del tomo II-~ 1- Centro Virtual Cervantes