Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · desde el punto de...

35
2 Índice Consigna…………………………………………………………………………………………...Pág. 3 Primera parte………………………………………...………...………………………………….Pág. 6 Segunda parte………………………………………………………………………...…………..Pág. 7 Tercera parte…………………………………………………………………….………………Pág. 14

Upload: nguyenmien

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

2

Índice

Consigna…………………………………………………………………………………………...Pág. 3 Primera parte………………………………………...………...………………………………….Pág. 6 Segunda parte………………………………………………………………………...…………..Pág. 7 Tercera parte…………………………………………………………………….………………Pág. 14

Page 2: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

3

Consigna

Con el fin de comprender la organización de los sistemas de poder y llevar esto a las distintas

ceremonias oficiales realizar la siguiente investigación sobre España en la que vamos a

aprender sobre la ABDICACIÓN y ENTRONIZACIÓN.

Primera parte del trabajo: Puesta en valor de las formas de gobierno debate.

1* Desarrolle el concepto de Monarquía. Enumerar los puntos que considere más relevantes

de esta forma de gobierno.

2 * Una de las formas de gobierno de la Democracia actual es la monarquía parlamentaria

donde el Rey ejerce la función de Jefe de Estado y bajo el control del Poder Legislativo a

través del Parlamento. En este caso el Rey gobierna o solamente reina ? Cuál es la función

del Parlamento?

Segunda parte del trabajo: Heráldica y Vexilología

3* Investigue la bandera y escudo de España

Tercera parte del trabajo: Estudio de ceremonias protocolares

4* Caso España: Proclamación del nuevo rey

Denominado Reino de España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea,

constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la

monarquía parlamentaria.

Tome el caso de la Dinastía de los Borbones para analizar la ceremonia de proclamación

de los nuevos reyes Felipe VI y Letizia en la que se puede apreciar la precedencia en el

banquete con presencia de jefes de estado. Señale cuánto ha costado la

ceremonia? Y grafique con fotos los momentos más importantes de la ceremonia de

proclamación colocando al pie de cada foto lo que está ocurriendo.

Describa el uniforme de etiqueta que lució Felipe e indique el atuendo elegido por Letizia

en el acto de proclamación. Cómo estaban vestidas sus hijas?

Cuál es el retrato oficial del Rey Don Felipe y Doña Letizia que forma parte del patrimonio

español.

Indique qué marca la ley sucesoria de este país para el caso de la herencia al trono (vea la

igualdad de género aplicada). Indique como está compuesta la familia real (puede incluir

un gráfico para hacerlo didáctico) quienes son los príncipes herederos y su tratamiento.

Page 3: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

4

Objetivo del trabajo

El fin del trabajo es ayudar al alumno a la comprensión de los conceptos fundamentales de la

asignatura y favorecer la práctica del ceremonial para poder concretar los actos oficiales

exitosamente.

Distinguir las diferentes formas de gobierno y a la vez conocer sus actos oficiales de acuerdo

a las reglamentaciones que los sustentan.

De esta manera el alumno abordará los contenidos del ceremonial con la legislación que lo

sustenta y podrá comparar la realización de los actos con la bibliografía específica de la

materia que le permitirá conocer el desarrollo y puesta en valor del ceremonial en su contexto

más puro.

Dato importante El trabajo será expuesto en clase por los integrantes y una vez corregido

(supervisado por el docente) todos los trabajos serán circulados por mail al resto de la clase

para compartir el conocimiento, la investigación y la construcción del saber del grupo en todo

el conjunto áulico.

Recordar la presentación del trabajo encarpetado con sus respectivas carátulas y los rótulos

pertinentes que determina la facultad, citando bibliografía consultada

Page 4: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

5

Primer parte: Puesta en valor de las formas de gobierno debate.

1.

Concepto de monarquía

El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin),

que significa gobierno, lo que quiere decir gobierno de uno solo. La monarquía es un sistema

político que tiene un monarca como jefe de Estado. El significado de monarquía es también

reino cuando el monarca es el rey o la reina y la familia real de un país. En este caso, la

monarquía es lo mismo que la realeza. El sistema más común de elegir un monarca es de

forma hereditaria.

Características:

Forma política en la que el poder supremo del Estado se concentra en la voluntad de

una sola persona.

La legitimidad se consideraba que era proveniente de un derecho divino sobrenatural,

la soberanía se ejercía como un derecho propio.

Mito del "derecho divino" de los reyes basado en la idea de que Dios o los dioses

elegían al rey para que estuviese en el poder, y este era responsable ante Él o ellos,

como ocurría con los faraones de Egipto o los emperadores romanos. Algunas

monarquías parlamentarias, siguen vinculadas a una determinada religión. Por ejemplo,

España al catolicismo, Reino Unido al protestantismo, Arabia Saudita al Islam, entre

otras.

2.

Monarquía Parlamentaria:

En la Monarquía Constitucional o Monarquía Parlamentaria existe un Parlamento, el cual es

elegido por el pueblo, que se encarga de ejercer el Poder Legislativo. Al no tener la función

legislativa, el rey tiene el papel de garantizar el funcionamiento normal de las instituciones, lo

que quiere decir que, el rey reina, pero no gobierna, una expresión de Adolphe Thiers. Se elije

un primer ministro como jefe de gobierno, cuyas acciones son controladas por un parlamento.

Por ejemplo, Japón es la monarquía más antigua del mundo y tiene un sistema de gobierno

parlamentario.

Page 5: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

6

Segunda parte: Heráldica y Vexilología

3.

Bandera y escudo de España:

Page 6: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

7

Page 7: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

8

Análisis del escudo de España (bandera):

Escudo dividido en cuatro secciones con un triángulo en la zona inferior cuyo vértice se

encuentra en el centro del escudo y su base en la punta, lo cual se denomina, escudo

cuartelado y entado en punta.

En la primera sección se representa, sobre fondo rojo, un castillo de oro con almenas y tres

torres también almenadas; en el segundo cuartel la imagen de un león erguido sobre sus

patas traseras se muestra de color púrpura, con lengua y uñas, todo ello con un fondo plata; la

tercera sección reproduce 5 barras de oro intercaladas con barras rojas; y en el último cuartel

una cadena de oro sobre fondo rojo aparece puesta en forma de orla, cruz y aspa con una

esmeralda en su centro.

En la base del escudo, dentro del triángulo se encuentra representada una granada con tallo y

hojas verdes que está rajada por el centro viéndose así su interior rojo. A ambos lados de este

blasón se sitúan, sobre ondas azules y plateadas, dos columnas de plata con la base y el

capitel de oro sobre las cuales se encuentran una corona imperial en la izquierda y una

corona real cerrada a la derecha, mientras que una banda roja rodea estas columnas con la

inscripción en oro de "Plus Ultra".

Page 8: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

9

Por último, situado en el centro está un escusón bordeado de rojo con tres flores de lis sobre

fondo azul, mientras que, en lo alto una corona real cerrada forrada de rojo timbra toda la

composición.

Primer cuartel, el castillo de oro sobre fondo rojo son las armas del Reino de Castilla.

Segundo cuartel, hace referencia al emblema del Reino de León.

Tercer cuartel, armas de la Corona de Aragón.

Cuarto cuartel, representa las armas del Reino de Navarra. El origen de estas cadenas nos

lleva a la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Elementos del escudo:

Se encuentran las columnas de Hércules, las cuales fueron introducidas durante el reinado del

emperador Don Carlos I que decidió introducirlas por iniciativa de su maestro y posterior

eclesiástico, Luigi Marliani.

Cuenta la mitología griega que existió un tiempo en el que el mar Mediterráneo y el océano

Atlántico, antes desconocido, estaban totalmente separados y que fue Hércules quién, con su

extraordinaria fuerza, abrió el paso que hoy llamamos estrecho de Gibraltar.

En el interior del escudo de España se representa un escusón con tres flores de lis que

representan las armas de la dinastía que reina en la actualidad de la rama de los Anjou de la

Casa de Borbón.

La granada representada justo en la base del escudo viene a representar el reino de Granada.

Los orígenes de esta Granada se encuentran en la época de los Reyes Católicos, en cuyo

escudo se reproducían las armas de Castilla y Aragón, hasta que en 1492 se conquistó

Granada incorporando así esta fruta que simboliza a este reino.

La corona real que timbra el escudo de España, la cual se dibujó y se definieron sus colores

en los Reales Decretos que definieron las armas y colores de este escudo de armas español.

Se trata de una corona real cerrada y forrada de rojo que se compone de un círculo de oro

con piedras preciosas con ocho florones de hojas de acanto, de los cuales se ven solo cinco y

entre los que se colocan perlas. De estas hojas parten diademas de perlas que se unen en el

centro en un mundo azul coronado de una cruz de oro.

Page 9: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

10

Vexilología de la bandera Española:

La vexilología es el estudio de las banderas tal como lo vimos en clase. Y de esta

forma se determina el ceremonial de las banderas con su ubicación y precedencias

(nota del docente ampliando la información conceptual)

Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la

aplicación del protocolo en España hemos investigado el ceremonial de la bandera de

este país del cual resulta:

Constitución Española de 27 de diciembre de 1978

Artículo 4º. 1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla

y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades

Autónomas. Éstas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en

sus actos oficiales.

Real Decreto 441/1981, de 27 de febrero. Especificaciones técnicas de los colores de la

bandera de España.

Artículo 1º. Los colores de la bandera de España, especificados en el sistema internacional

CIELAB, serán los siguientes:

Color Denominación color Tono H en º Croma C Claridad L

Rojo Rojo bandera 35.0 70.0 37.0

Amarillo Gualda bandera 85.0 95.0 80.0

Tolerancia: Cinco unidades CIELAB.

Artículo 2º. La correspondencia de las especificaciones del sistema internacional CIELAB con

el sistema internacional CIE-1931, se establecerá de la siguiente manera:

Denominación color Y X y

Rojo bandera 9.5 0.614 0.320

Gualda bandera 56.7 0.488 0.469

Page 10: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

11

Tercer parte: Estudio de ceremonias protocolares

3. Caso España: Proclamación del nuevo Rey.

La Casa de Borbón, que reinaba España y Francia, se inicia con el reinado de Felipe V en

1700. En el primer país mencionado, esta rama estuvo vigente desde 1700 a 1808 (Victoria de

los Borbones en la Guerra de Sucesión), de 1814 a 1868 (Primera Restauración Barbónica),

de 1875 a 1931 (Segunda Restauración Barbónica) y desde 1975 hasta la actualidad (Tercera

Restauración Barbónica).

Genealogía (dato anexado por el docente para incluir del estudio Árbol genealógico de los

reyes de España de la casa de Borbón (en rosa). Incluye a los últimos Habsburgos (en

naranja) y su relación de parentesco con los Borbones, a través de Luis XIV de Francia.

Page 11: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

12

La dinastía de los borbones (datos anexados por el docente para situar a los alumnos en

tiempo y espacio histórico)

Felipe V (1700-1746) fue el primer rey de la dinastía de los Borbones. Era nieto de Luis

XIV y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia (Bourbon

La rama española de la dinastía de los Borbones ha dado diez reyes a la Corona española y

desciende de Felipe de Anjou -nieto del rey de Francia Luis XIV y bisnieto de Felipe IV de

España- que al subir al trono español recibió el nombre de Felipe V.

Page 12: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

13

El primer Rey de la rama de los Borbones fue Felipe V (1683-1746)

Entre uno y otro han reinado en España los siguientes monarcas: Luis I (1707-1724),

Fernando VI (1713-1759), Carlos III (1716-1788), Carlos IV (1748-1819), Fernando VII (1784-

1833), Isabel II (1830-1904), Alfonso XII (1857-1885) y Alfonso XIII (1886-1941).

Felipe V, nacido en Versalles (Francia) en 1683, fue designado heredero de la Corona

española en 1700, por el testamento del rey de España Carlos II, cuando sólo tenía 17 años.

Luis I, primogénito de Felipe V y de María Luisa de Saboya, subió al trono a los 17 años, al

abdicar su padre el 10 de enero de 1714. A causa de su juventud se organizó un Consejo de

tutoría política denominado "Gabinete". Reinó sólo ocho meses ya que murió en septiembre

del mismo año en que subió al trono y la corona volvió a Felipe V.

Fernando VI, tercer Borbón que accedió a la Corona de España, era hijo de Felipe V y de

María Luisa de Saboya y hermano de Luis I. Nació en Madrid en 1713 y murió en Villaviciosa

de Odón (Madrid) en 1757. Vivió 46 años y permaneció en el trono de 1746 a 1759, es decir,

13 años.

Carlos III, hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio, era hermanastro de su antecesor,

Fernando VI. Nació en Madrid en 1716 y murió también en la capital de España en 1788. Vivió

72 años y permaneció en el trono 29 años, desde 1759 hasta 1788.

Page 13: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

14

Carlos IV, hijo de Carlos III, fue el quinto monarca Borbón. Nació en Nápoles en 1748 y murió

en Roma en 1819. Ocupó el trono 19 años, desde 1788 hasta 1808.

Fernado VII, hijo de Carlos IV y sexto rey de la dinastía, vivió 49 años: nació en El Escorial

(Madrid) en 1784 y murió en Madrid en 1833. Estuvo 25 años en el trono, de 1808 a 1833.

Isabel II ha sido la única mujer de la dinastía borbónica que ha reinado en España, debido a

que pocos meses antes de su nacimiento, su padre Fernando VII publicó la Pragmática

sanción (1830), que la convertía en heredera del trono, en perjuicio del hermano del rey,

Carlos; La Pragmática sanción abolía la Ley Sálica que excluía del trono a las mujeres. Isabel

II nació en Madrid en 1830 y murió en París en 1904. Vivió 73 años. Proclamada reina en

1833 (era una niña de tres años), ocupó el trono 35 años hasta 1886.

Alfonso XII, hijo de Isabel II y octavo rey de la dinastía, nació en Madrid en 1857 y murió

también en Madrid en 1885, pocos días antes de que cumpliera 28 años. Reinó del 29 de

diciembre de 1874 al 25 de noviembre de 1885, es decir, algo menos de 11 años.

Alfonso XIII, hijo póstumo del anterior monarca, Alfonso XII, fue proclamado rey apenas nacer,

el 17 de mayo de 1886. Durante su minoría de edad ocupó la regencia su madre, la reina

María Cristina. Al cumplir los 16 años, en 1902, asumió oficialmente su responsabilidad regia.

Tras un reinado de 44 años y 11 meses, el más largo de todos los monarcas de la dinastía, en

1931 al proclamarse en España el régimen republicano, se exilió voluntariamente para evitar

el derramamiento de sangre.

Alfonso XIII murió en Roma el 28 de febrero de 1941. Poco antes, el 15 de enero de 1941,

abdicó sus derechos dinásticos en su tercer hijo, don Juan de Borbón, heredero de la Corona

desde 1933.

Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, no tuvo acceso al trono durante la dictadura del

general Franco, y tras la muerte de éste, en 1975, las Cortes proclamaron rey a su hijo, don

Juan Carlos I. El 14 de mayo de 1977 Don Juan renunció a sus derechos, en favor de su hijo

Juan Carlos, por lo que Don Juan no tuvo oportunidad de reinar en España.

Page 14: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

15

Juan Carlos I, nieto de Alfonso XIII, nació en Roma en 1938 y fue proclamado rey de España

por las Cortes en 1975, cuando tenía 37 años. En diciembre de 1978 acató la Constitución,

previamente aprobada en referéndum por el pueblo español, en la que se le reconoce en el

artículo 57 como "legítimo heredero de la dinastía histórica".

El 2 de junio de 2014, el monarca anunció, a través del presidente del Gobierno, Mariano

Rajoy, que abdicaría en su hijo, el Príncipe de Asturias.

Fuente consultada: La dinastía de los borbones en España http://www.larazon.es/espana/la-

dinastia-de-los-borbones-en-espana-HX6536229#Ttt1L50CypcY6sGk

Page 15: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

16

Proclamación del Rey Juan Carlos I:

El 22 de noviembre de 1975, luego de 44 años del exilio de Alfonso XIII y la instauración de la

República Española, se produjo la restauración de la monarquía española y así la coronación

de su nieto: Don Juan Carlos.

La proclamación del rey Juan Carlos I fue transmitida por televisión en más de 30 países y

seguida por más de 300 millones de telespectadores en el mundo.

Juan Carlos I junto a Doña Sofía en la ceremonia. Imagen extraída del sitio web

http://es.ipcdigital.com/2014/06/02/abdica-el-rey-juan-carlos-de-espana/

Page 16: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

17

Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975, durante su proclamación como rey de España

}

Dis

Page 17: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

18

discurso del rey

Page 18: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

19

Mientras ingresaban al Congreso, Don Juan Carlos y Doña Sofía estaban acompañados de sus hijos

Don Felipe, Doña Elena y Doña Cristina, y sumados a ellos tres miembros del Consejo de Regencia.

Juan Carlos I junto a Doña Sofía, Doña Elena, Doña Cristina y Don Felipe. Imagen extraída

del sitio web http://www.hola.com/realeza/casa_espanola/2014060271669/coronacion-rey-

juan-carlos/

Don Juan Carlos vestía el uniforme de capitán general y de su cuello pendía el Toisón de Oro.

Por su parte, Doña Sofía lucía un traje largo fucsia de manga larga. Las infantas uniformadas

de terciopelo verde, y Don Felipe, vestía un traje oscuro y corbata negra.

Juan Carlos I junto a Doña Elena y sus hijos en la ceremonia. Imagen extraída del sitio web

http://www.huffingtonpost.es/2014/06/02/rey-juan-carlos-tomo-pose_n_5429856.html

Page 19: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

20

En su discurso, el nuevo rey expresó que una sociedad libre y moderna requiere la

participación de todos. Sus palabras fueron alentadoras para aquellos ciudadanos

influenciados por el miedo y que pedían un sistema democrático.

Juan Carlos I en su discurso y detrás de él Doña Elena. Imagen extraída del sitio web

http://www.abc.es/espana/rey-juan-carlos-i-abdica/20140603/abci-entronizacion-juan-carlos-

201406021814.html http://www.abc.es/espana/rey-juan-carlos-i-abdica/20140603/abci-

entronizacion-juan-carlos-201406021814.html

A su vez, remarcó los beneficios del esfuerzo común y la decidida voluntad colectiva como el

trabajo, la paz y la prosperidad. Prometió generar la más estrecha relación entre el pueblo y la

monarquía. Acabó pidiendo a Dios ayuda para todos y reafirmó sus promesas exclamando

“¡Viva España!”. Su discurso fue interrumpido en varias ocasiones por el aplauso del pueblo

español.

Juan Carlos I en su saludo junto a Doña Elena. Imagen extraída del sitio web

http://www.heraldo.es/galerias-imagenes/proclamacion-de-juan-carlos-i-como-rey-de-espana/

Page 21: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

22

Precedencia en la boda real ejemplo

En el banquete, se puede observar una precedencia de derecha alternada en la que la pareja

Real, Felipe y Letizia se ubican en el centro (donde la dama le dio su derecha al Rey) y

alternadamente están ubicados Juan Carlos I y Doña Sofía.

Precedencia de la pareja junto a Juan Carlos I y Doña Sofía en el banquete.

(Imagen extraída del sitio web http://www.rtve.es/noticias/proclamacion-felipe-vi/biografia/)

Dato aportado por el docente

La boda real entre el entonces príncipe Felipe de Borbón y Letizia Ortiz se celebró en la

catedral de la Almudena de Madrid el día 22 de mayo de 2004, ante más de 1.200 invitados.

Al acontecimiento asistieron representantes de 12 casas reales reinantes y otros 12

pertenecientes a casas reales no reinantes.

Tuvo la consideración de boda de Estado, la primera en España desde hacía más de 50 años,

y fue también la primera boda en celebrarse en la catedral de Madrid, que había sido

consagrada en el año 1993.

Page 22: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

23

Proclamación del Rey Felipe VI:

La ceremonia comenzó cuando Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, recibió a los nuevos

Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, que llegaban al Congreso en un Rolls Royce.

Llegada de los nuevos Reyes al Congreso.

(Imagen extraída del sitio web http://www.abc.es/casa-del-rey/proclamacion/20140621/abci-

exclusivo-roll-royce-paseo-201406201740.html )

El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el Presidente del Congreso, Jesús

Posada, y del Senado, Pío García Escudero, han recibido a los nuevos Reyes y sus hijas

cuando han llegado al Congreso (foto incorporada por el docente para ampliar el concepto de

recepción de autoridades)

Page 23: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

24

Saludos protocolares

El rey Felipe VI, la reina Letizia y las pequeñas acceden al Congreso de los Diputados por la

Puerta de los Leones, que sólo se abre en las grandes ocasiones. Atraviesan el salón de los

Pasos Perdidos y se detienen a saludar a los poderes políticos y, a continuación, irrumpen en

el Hemiciclo de la mano, como han hecho en sus diez años de camino hacia el trono, ante los

325 diputados y los 259 senadores de la presente legislatura y ante los miembros de la

Familia Real y del Rey. La sala les recibe con un largo minuto y medio de aplausos, que el

nuevo soberano agradece emocionado, asintiendo y extendiendo los brazos hacia la

audiencia en señal de recíproca gratitud para finalmente, conmovido por la larga ovación,

pedir con un gesto de manos que por favor terminara.

Los Reyes y sus hijas han entrado ante los 325 diputados y los 259 senadores de la presente

legislatura

Luego, ambos se dirigieron al Salón de los

Pasos Perdidos, donde dieron su saludo a los

representantes de todos los poderes de

Estado. De esta forma, se dirigieron a sus

asientos mientras que la multitud aplaudía la

llegada de los Reyes.

Page 24: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

25

Iniciando la ceremonia, el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, abrió la sesión

solemne de Juramento y Proclamación. En sus palabras expresó su gratitud a quien hasta ese

día fueron Reyes: Don Juan Carlos y Doña Sofía.

Inicio de la ceremonia. Jesús Posada daba su discurso mientras los participantes escuchaban

atentamente en sus asientos.

(Imagen extraída del sitio web http://www.rtve.es/alacarta/videos/especiales-

informativos/discurso-del-presidente-del-congreso-jesus-posada-antes-del-juramento-del-rey-

felipe-vi/2622783/ )

Page 26: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

27

El momento más solemne de la ceremonia de la jura y proclamación de Felipe VI

En un acto solemne, don Felipe, con la mano derecha sobre la Carta Magna, presta juramento

“de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y

respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas”. Y el Presidente

del Congreso, Jesús Posada, le ha proclamado soberano con estas palabras:

"En nombre en lágrimas a muchos de los asistentes en tan histórico momento. de las

Cortes Españolas y la Constitución, manifestamos a la Nación española que queda

proclamado Rey de España Felipe de Borbón y Grecia que reinará con el nombre de

Felipe VI. ¡VIVA EL REY!, ¡VIVA ESPAÑA!". La emoción ha barrido el Hemiciclo del

palacio de las Cortes y el nudo de la garganta se ha deshecho

Momentos después, Felipe VI le juró fidelidad a la Carta Magna, convirtiéndose así en el

primer Monarca que realizó su juramento apoyando su mano sobre la Constitución Española.

Juramento del Rey Felipe VI, donde colocó su mano derecha sobre la Constitución Española

como símbolo de respeto a las leyes y derechos de los ciudadanos españoles.

(Imagen extraída del sitio web http://www.rtve.es/alacarta/videos/especiales-

informativos/juramento-del-rey-felipe-vi-ante-cortes-generales/2622781/ )

El siguiente y último paso fue el discurso de Felipe VI, quien tuvo palabras de agradecimiento

hacia su padre Juan Carlos I y Doña Sofía por haber trabajado al servicio del pueblo español.

Page 27: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

28

También destacó su afecto, credibilidad y admiración hacia España, y se describió a sí mismo

por haber sido siempre fiel ante a la Constitución Española.

Discurso del Rey Felipe VI y a su lado izquierdo, su esposa Letizia.

(Imagen extraída del sitio web http://elmunicipio.es/2014/06/el-rey-progre-el-modernista-

discurso-de-felipe-vi-tolerancia-y-neutralidad/ )

El Rey Felipe VI lució en la ceremonia el uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra:

guerrera azul con tirilla y puños blancos; pantalón azul; zapatos y calcetines negros; guantes

blancos; gorra de plato azul; faja de Capitán General y condecoraciones.

Letizia, por su parte, un abrigo y vestido en crepe de verano blanco roto con bordado degradé

en cristales rubí, ámbar y rosa talco, con micro perlas en crema. También llevaba en su mano

una cartera de cuero color arena y unos zapatos en color nude de Magrit. El diseñador del

atuendo fue Felipe Varela.

Impresionante vista panorámica del Congreso de los Diputados durante la proclamación de

Felipe VI

Page 28: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

29

Felipe VI y su esposa Letizia con sus respectivos atuendos.

Las hijas de los nuevos Reyes lucieron vestidos iguales pero en diferente color. Leonor en rosa pálido

y Sofia en verde agua. El diseño era de manga francesa, compuesto por seda natural. (Imagen

extraída del sitio web http://www.elle.es/star-style/alfombra-roja/proclamacion-felipe-vi)

Preparativos preliminares (anexo aportado por el docente para ampliar el proceso protocolar

del acto)

Los sillones dorado y rosa del Patrimonio Nacional para los nuevos Reyes y las dos

sillas para la nueva Princesa de Asturias y la infanta Sofía en el estrado; los sillones para los

ministros y los senadores y diputados; los sillones en la tribuna de invitados para la reina

Sofía, la infanta Elena y las infantas Pilar y Margarita, así como familiares de doña Letizia; al

otro lado del escenario, sobre el túmulo, descansaban los atributos seculares de la realeza: la

corona y el cetro, que simbolizan la Monarquía española y que han estado presentes en las

sesiones de juramento y proclamación de los soberanos desde Isabel II hasta Juan Carlos I. Y

ahora también en la de Felipe VI. La corona, de plata sobredorada, sin pedrería y de uso

decorativo, data de los tiempos de Carlos III, pesa alrededor de un kilo y lleva los emblemas

de los distintos Reinos que formaron España. La pieza, que pertenece a Patrimonio Nacional

y se custodia en el Palacio Real, fue vista por última vez en enero de 1980, con motivo del

traslado de los restos de Alfonso XIII a España y su enterramiento definitivo en el monasterio

de El Escorial. Y el cetro –un bastón de mando con casi setenta centímetros de largo-, dotado

de carácter simbólico, ha sido considerado como un trabajo centroeuropeo del siglo XVII, de

autor desconocido por carecer de marcas.

Page 29: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

30

Sofía y Leonor con sus vestidos de seda natural.

(Imagen extraída del sitio web http://www.hola.com/realeza/casa_espanola/2014061971976/vestido-

princesa-leonor-infanta-sofia-coronacion-rey-felipe-VI/ )

Tras la jura de Felipe VI, el nuevo monarca ha pronunciado su primer discurso como Rey, el

más importante de toda su vida, que ha estado preparando con esmero en las vísperas de su

proclamación y en el que ha dado a conocer el Rey que será avanzando las principales líneas

de su reinado. Felipe VI se ha presentado como un Rey Constitucional orgulloso de su país:

"Inicio mi reinado con una profunda emoción, consciente de la responsabilidad que supone.

España es una gran nación en la que creo, a la que quiero. Una gran nación en la que creo, a

la que quiero y a la que admiro; y a cuyo destino me he sentido unido toda mi vida, como

Príncipe Heredero y -hoy ya- como Rey de España". No han faltado referencias al proyecto de

concordia nacional de su padre el rey Juan Carlos: "Mi padre apeló a los valores defendidos

por mi abuelo el Conde Barcelona y nos convocó a un gran proyecto de concordia nacional

que ha dado lugar a los mejores años de nuestra historia contemporánea. Don Juan Carlos

construyó los cimientos de un edificio político que logró superar diferencias que parecían

insalvables, conseguir la reconciliación de los españoles". No se ha olvidado tampoco de su

madre, la reina Sofía -“su dedicación y lealtad al rey Juan Carlos, su dignidad y sentido de la

responsabilidad, son un ejemplo que merece un emocionado tributo de gratitud que hoy", que

ella le agradece lanzándole un beso al aire desde la distancia; ni de sus hijas, la princesa

Leonor y la infanta Sofía, que sonríen tímidamente ante su mención y los aplausos del

hemiciclo y de su madre, doña Letizia, siempre orgullosa y pendiente de las niñas.

Page 30: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

31

Todo tiempo político tiene sus nuevos retos” ha dicho y ha aludido a las víctimas del

terrorismo, a los estragos de la crisis y a su fe en la unidad de España: "Quiero reafirmar,

como Rey, mi fe en la unidad de España, de la que la Corona es símbolo. Unidad que no es

uniformidad. En esa España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la

solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos. En esa España, caben

todos los sentimientos y sensibilidades, caben las distintas formas de sentirse español". En

definitiva, "una monarquía renovada para un tiempo nuevo". El nuevo Soberano acaba su

discurso agradeciendo la atención en los cuatros idiomas oficiales (en castellano, catalán,

euskera y gallego) en España: “Muchas gracias. Moltes gràcies. Eskerrik asko. Moitas

grazas”, al que ha seguido aplauso de un minuto y cuarenta y seis segundos.

Ha concluido la solemne ceremonia: A los acordes del Himno Nacional, los Reyes

acompañados por la nueva Heredera y la infanta Sofía abandonan el Hemiciclo. Tras ellos, el

resto de invitados.

Los recién proclamados Reyes y sus hijas despiden uno por uno a sus invitados antes de salir

y de que el reino estalle en vítores, felicitaciones y honores para rendirles tributo en un desfile

militar desde la escalera de la Puerta de los Leones hasta el Palacio Real, donde saludan

desde el balcón principal y junto a los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía.

Page 31: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

32

Saludos protocolares al finalizar el acto

La histórica jornada tuvo su broche de oro a las 13:00 horas una recepción a una

representación de la sociedad civil española en el Palacio Real.

Al concluir la ceremonia, los nuevos Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía han

abandonado el edificio para presidir un desfile militar desde la escalera de la Puerta de los

Leones y hasta el Palacio Real

Page 32: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

33

Este acto costó un total de 132.000 euros a las Cortes Generales, lo cual fue criticado por

muchos españoles en el momento en que la suma se hizo explícita. Jesús Posada, presidente

de la Cámara Baja calificó al monto como un gasto “austero”.

Retrato de Felipe VI y Doña Letizia, obra de Daniel Virgili, que forma parte del Patrimonio

Español.

(Imagen extraída del sitio web http://www.huffingtonpost.es/2014/07/18/retrato-oficial-felipe-

letizia-reyes_n_5599327.html? )

Page 33: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

34

Bibliografía

ABC. (2014). Así es el exclusivo automóvil que usó Felipe VI en su proclamación.

Disponible en el sitio web http://www.abc.es/casa-del-rey/proclamacion/20140621/abci-

exclusivo-roll-royce-paseo-201406201740.html. Visitado el día 25 de Septiembre a las

18:30 PM.

Arabeespanol. Peregrinación a La Meca. Diponible en el sitio web

http://www.arabespanol.org/islam/pilares/hajj.htm. Visitado el día 27 de septiembre a

las 01:09 AM.

Clarín. Guillermo asumió con elogios a su madre y a Máxima. Disponible en el sitio web

http://entremujeres.clarin.com/Guillermo-Alejandro-asumio-elogios-

Maxima_0_1334866802.html. Visitado el día 24 de Septiembre a las 18:30 PM.

Enciclopediadelapolitica. Características de la Monarquía Absoluta. Disponible en el

sitio web

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=m&idind=1013&termino=.

Visitado el día 26 de septiembre a las 19:23 PM.

Eleconomista. (2015). Ceremonia de lealtad del Rey Salmán. Disponible en el sitio web

http://eleconomista.com.mx/internacional/2015/01/23/nuevo-rey-arabia-saudita-

apuesta-politica-continuista. Visitado el día 27 de septiembre a las 18:34 PM.

El Huffington Post. (2014). El retrato oficial del Rey Don Felipe y Doña Letizia.

Disponible en sitio web http://www.huffingtonpost.es/2014/07/18/retrato-oficial-felipe-

letizia-reyes_n_5599327.html?. Visitado el día 25 de Septiembre a las 14:29 PM.

Elmundo. (2015). Rey Felipe VI en el funeral del Rey Abdalá. Disponible en el sitio web

http://www.elmundo.es/espana/2015/01/24/54c3505be2704e7f4c8b4571.html. Visitado

el día 27 de septiembre a las 10:23 AM.

Elmunicipio.es. (2014). El Rey progre. El modernista discurso de Felipe VI: tolerancia y

neutralidad. Disponible en sitio web http://elmunicipio.es/2014/06/el-rey-progre-el-

modernista-discurso-de-felipe-vi-tolerancia-y-neutralidad/. Visitado el día 25 de

Septiembre a las 17:30 PM.

Estecha. (2015). Heráldica escudo de España. Disponible en el sitio web

http://www.estecha.com/escudo-heraldica.htm. Visitado el día 25 de septiembre a las

23:08 PM.

Hola. (2014). El rey Felipe VI viste el uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra.

Disponible en el sitio web

http://www.hola.com/realeza/casa_espanola/2014061971977/uniforme-rey-felipe-VI-

coronacion/. Visitado el día 24 de Septiembre a las 23:40 PM.

Page 34: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

35

Hola. (2014). Reina Letizia: el look que eligió para la proclamación de Felipe VI, en

detalle. Disponible en sitio web http://www.hola.com.ar/1702660-reina-letizia-el-look-

que-eligio-para-la-proclamacion-de-felipe-vi-en-detalle. Visitado el día 26 de

Septiembre a las 18:00 PM.

Hola. (2013). Beatriz abdicó al trono a favor de su hijo Guillermo. Disponible en sitio

web http://www.hola.com.ar/1577710-beatriz-abdico-al-trono-en-favor-de-su-hijo-

guillermo. Visitado el día 25 de Septiembre a las 16:30 PM.

Lainformacion.com. (2013). Máxima de Holanda, la nueva reina europea definirá el

estilo de las monarquías modernas. Disponible en el sitio web

http://noticias.lainformacion.com/mundo/maxima-de-holanda-la-nueva-reina-europea-

que-definira-el-estilo-de-las-monarquias-modernas_8KBnFpngNul74shw69pDW2/.

Visitado el día 23 de Septiembre a las 23:30 PM.

La Red 21. (2013). Con “juguetes”, condones y drogas reales celebran en Holanda la

coronación de Guillermo Alejandro y la argentina Máxima. Disponible en el sitio web

http://www.lr21.com.uy/mundo/1101064-con-juguetes-condones-y-drogas-reales-

celebran-en-holanda-la-coronacion-de-guillermo-alejandro-y-maxima. Visitado el día 25

de Septiembre a las 19:34 PM.

Monarquíaconfidencial. (2015). Nuevos sellos de Suecia. Disponible en el sitio web

http://www.monarquiaconfidencial.com/suecia/Suecia-sellos-Carlos-Gustavo-

Silvia_0_2418958085.html. Visitado el día 23 de septiembre a las 23:02 PM.

Qué!. (2013). Máxima y Guillermo de Holanda: Así ha sido la abdicación de la reina

Beatriz. Disponible en el sitio web http://www.que.es/ultimas-

noticias/sociedad/201304301048-maximo-guillermo-holanda-sido-abdicacion-cont.html.

Visitado el día 26 de Septiembre a las 14:30 PM.

RTVE. (2014). Discurso del presidente del Congreso Jesús Posadas (…). Disponible en

sitio web http://www.rtve.es/alacarta/videos/especiales-informativos/discurso-del-

presidente-del-congreso-jesus-posada-antes-del-juramento-del-rey-felipe-vi/2622783/.

Visitado el día 24 de Septiembre a las 13:30 PM.

Significados. (2015). Concepto y características de las monarquías. Disponible en el

sitio web http://www.significados.com/monarquia/. Visitado el día 23 de septiembre a

las 19:15 PM.

Sobreholanda. (2015). Vexilología de la Bandera de Holanda. Disponible en el sitio web

http://sobreholanda.com/2013/10/03/la-bandera-de-holanda-caracteristicas-e-

historia/.Visitado el día 26 de septiembre a las 11:43 AM.

Page 35: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · Desde el punto de vista del ceremonial escrito y las documentaciones que legislan la aplicación del

36

TN. (2013). El discurso del rey Guillermo Alejandro. Disponible en el sitio web

http://tn.com.ar/internacional/el-discurso-del-rey-guillermo-alejandro-maxima-es-una-

holandesa-mas_386292. Visitado el día 25 de Septiembre a las 17:30 PM.

Vexilología. Vexilología de la Bandera Española. Disponible en el sitio web

http://www.vexilologia.org/.Visitado el día 25 de septiembre a las 23:42 PM.

Wikipedia. (2015). Salmán Bin Abdulaziz. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Salm%C3%A1n_bin_Abdulaziz. Visitado el día 27 de

septiembre a las 18:29 PM.

Wikipedia. (2015). Ley Sálica. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_S%C3%A1lica. Visitada el día 26 de Septiembre a las

18:23 PM.

Wikipedia. (2015). Familia real de Suecia. Disponible en el sitio web

es.wikipedia.org/wiki/Familia_Real_de_Suecia#Miembros_actuales. Visitada el día 26

de Septiembre 19:02 PM.

Wikipedia. (2015). Magdalena de Suecia. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_de_Suecia. Visitada el día 26 de Septiembre a

las 19:34 PM.

Wikipedia. (2015). Carlos Felipe de Suecia. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Felipe_de_Suecia. Visitada el día 26 de Septiembre

a las 19:42 PM.

Wikipedia. (2015). Estela de Suecia. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Estela_de_Suecia. Visitada el día 26 de Septiembre a las

20:12 PM.

Wikipedia. (2015). Países Bajos. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajos. Visitado el día 26 de Septiembre a

las 19:04 PM.

Wikipedia. (2015). Monarquía Constitucional. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_constitucional. Visitado el día 25 de

Septiembre a las 18:45 PM.

Wikipedia. (2015). Gobierno y política de los Paises Bajos. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_y_pol%C3%ADtica_de_los_Pa%C3%ADses_Baj

os. Visitado el día 26 de Septiembre a las 16:30 PM.

Wikipedia. (2015). Beatriz de los Países Bajos. Disponible en el sitio web

https://es.wikipedia.org/wiki/Beatriz_de_los_Pa%C3%ADses_Bajos#Abdicaci.C3.B3n.

Visitado el día 25 de Septiembre a las 17:39 PM.