Índice general

8
Índice general Dedicatoria iii Agradecimiento ............................................iv Resumen....................................................v Abstract...................................................vi Índice ........................................................... vii Índice de tablas...........................................ix Índice de figuras..........................................x Introducción...............................................xi PRIMERA PARTE: ASPECTOS TEÓRICOS ..........................14 CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO..................................15 1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN....................15 1.1.1 Antecedentes internacionales...................15 1.1.2 Antecedentes nacionales........................19 1.2 BASES TEÓRICAS......................................23 1.2.1 SUBCAPÍTULO 1: Medios audiovisuales...........23 1.2.2. SUBCAPÍTULO 2: Comprensión lectora............37 1.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS........................67 CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................69

Upload: marco-antonio-alfonzo-briceno

Post on 16-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssss

TRANSCRIPT

ndice general

Dedicatoriaiii

Agradecimiento iv

Resumenv

Abstractvi

ndicevii

ndice de tablasix

ndice de figurasx

Introduccinxi

PRIMERA PARTE: ASPECTOS TERICOS 14CAPTULO I: MARCO TERICO.151.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN15

1.1.1 Antecedentes internacionales15

1.1.2 Antecedentes nacionales191.2 BASES TERICAS231.2.1SUBCAPTULO 1: Medios audiovisuales231.2.2.SUBCAPTULO 2: Comprensin lectora371.3 DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS67CAPTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA692.1 DETERMINACIN DEL PROBLEMA692.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA71

2.2.1 Problema general71

2.2.2 Problemas especficos722.3OBJETIVOS72

2.3.1 General72

2.3.2 Especficos722.4IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIN732.5LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIN74CAPTULO III: DE LA METODOLOGA.753.1 SISTEMA DE HIPTESIS75

3.1.1 Hiptesis general75

3.1.2 Hiptesis especficas753.2 SISTEMA DE VARIABLES76

3.2.1 Variable independiente76

3.2.2 Variable dependiente763.3 OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES773.4 TIPO, MTODO Y DISEO DE LA INVESTIGACIN79

3.4.1 Tipo de investigacin79

3.4.2 Mtodo de investigacin80

3.4.3 Diseo de investigacin803.5 INSTRUMENTOS Y TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS81

3.5.1. Instrumentos81

3.5.2. Tcnicas813.6 POBLACIN Y MUESTRA82

3.6.1 Poblacin82

3.6.2 Muestra82SEGUNDA PARTE: ASPECTOS PRCTICOS83CAPTULO IV: DE LOS RESULTADOS844.1SELECCIN VALIDACIN Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS.844.2.TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS91

4.3TRATAMIENTO ESTADSTICO91

4.3.1.Nivel descriptivo92

4.3.2.Nivel inferencial1204.3.2.1. Prueba estadstica para la determinacin de la normalidad120

4.3.2.2. Comprobacin de las hiptesis124

4.4DISCUSIN DE RESULTADOS.137CONCLUSIONES140RECOMENDACIONES 141REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS142ANEXOS147

ndice de tablasTabla 1Operacionalizacin de variables77Tabla 2Distribucin de la muestra82Tabla 3Tabla de especificaciones para el pretest85Tabla 4Niveles y rangos del pretest85Tabla 5Tabla de especificaciones para el postest86Tabla 6Niveles y rangos del postest87Tabla 7Nivel de validez de las encuestas, segn el juicio de expertos88Tabla 8Valores de los niveles de validez88Tabla 9Nivel de confiabilidad del Pretest y Postest90Tabla 10Valores de los niveles de confiabilidad90Tabla 11Pretest en todos los grupos92Tabla 12Pretest en todos los grupos dimensin literal93Tabla 13Pretest en todos los grupos dimensin inferencial94Tabla 14Pretest en todos los grupos dimensin crtica95Tabla 15Postest en todos los grupos 96Tabla 16Postest en todos los grupos dimensin literal 97Tabla 17Postest en todos los grupos dimensin inferencial98Tabla 18Postest en todos los grupos dimensin crtica99Tabla 19Comprensin lectora en todos los grupos pretest100Tabla 20Nivel literal en todos los grupos pretest102Tabla 21Nivel inferencial en todos los grupos pretest105Tabla 22Nivel crtico en todos los grupos pretest107Tabla 23Comprensin lectora en todos los grupos postest110Tabla 24Nivel literal en todos los grupos postest112Tabla 25Nivel inferencial en todos los grupos postest115Tabla 26Nivel crtico en todos los grupos postest117Tabla 27Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra121Tabla 28Rangos de los medios audiovisuales y la comprensin lectora de los estudiantes en la especialidad de Computacin e Informtica en los tres grupos126Tabla 29Prueba estadstica U de Mann-Whitney de la contrastacin de los resultados de la variable comprensin lectora126Tabla 30 Rangos de los medios audiovisuales y el nivel literal de los estudiantes en la especialidad de Computacin e Informtica en los tres grupos129Tabla 31 Prueba estadstica U de Mann-Whitney de la contrastacin de los resultados del nivel literal. 129Tabla 32Rangos de los medios audiovisuales y el nivel inferencial de los estudiantes en la especialidad de Computacin e Informtica en los tres grupos133Tabla 33Prueba estadstica U de Mann-Whitney de la contrastacin de los resultados del nivel inferencial. 133Tabla 34Rangos de los medios audiovisuales y el nivel crtico de los estudiantes en la especialidad de Computacin e Informtica en los tres grupos135Tabla 35 Prueba estadstica U de Mann-Whitney de la contrastacin de los resultados del nivel inferencial. 136

ndice de figuras

Figura 1. Pretest comprensin lectora en todos los grupos92Figura 2. Pretest en todos los grupos dimensin literal93Figura 3. Pretest en todos los grupos dimensin inferencial94Figura 4. Pretest en todos los grupos dimensin crtica95Figura 5. Postest en todos los grupos 96Figura 6. Postest en todos los grupos dimensin literal97Figura 7. Postest en todos los grupos dimensin inferencial98Figura 8. Postest en todos los grupos dimensin crtica99Figura 9: Diferencias entre grupos comprensin lectora 102Figura 10: Diferencias entre grupos en el nivel literal 104Figura 11: Diferencias entre grupos en el nivel inferencial107Figura 12: Diferencias entre grupos en el nivel crtico109Figura 13: Diferencias entre grupos comprensin lectora 112Figura 14: Diferencias entre grupos en el nivel literal 114Figura 15: Diferencias entre grupos en el nivel inferencial117Figura 16: Diferencias entre grupos en el nivel crtico119Figura 17. Distribucin de frecuencias de los puntajes del pretest122Figura 18. Distribucin de frecuencias de los puntajes del postest123Figura 19. Campana de Gaus comprensin lectora127Figura 20. Campana de Gaus nivel literal130Figura 21. Campana de Gaus nivel inferencial133Figura 22. Campana de Gaus nivel crtico136- vii -

- viii -

- ix -

- x -