Índice general

7
 ÍNDICE GENERAL p.p ÍNDICE GENERAL i LISTA DE TABLAS iv LISTA DE FIGURAS v LISTA DE GRÁFICOS vi RESUMEN vii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Contextualización y Delimitación del Problema 4 Interrogantesde la Investigación 8 Objetivos de la Investigación 9 Objetivo eneral 9 Objetivos !s"ec#$icos 9 %usti$icación 1& Delimitación de la Investigación 11 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL  'ntecedentes de la Investigación 1( )e$erentes * e óricos 1+   ,reas o"erativas 1+   ,reas administrativas 1-   's"ectos 'mbienta les 1-  Im"acto 'mbiental 1-  *i"olog#a de los Im"actos ambientales 18  !valuación de Im"acto 'mbiental .&  /etodolo g# a "ara !laborar una !valuación de Im"acto  'mbiental .&  0istema de estión 'mbiental .1  !structura del 0istema de estión 'mbient al .1  ormas I0O ..  2as ormas I0O 14&&& .(  I0O 14&&1 0istema de estión 'mbient al .(  3ases 2egales .4 1

Upload: ismar-bravo

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NDICE GENERALp.p

NDICE GENERALi

LISTA DE TABLASiv

LISTA DE FIGURASv

LISTA DE GRFICOSvi

RESUMENvii

INTRODUCCIN1

CAPTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contextualizacin y Delimitacin del Problema4

Interrogantesde la Investigacin8

Objetivos de la Investigacin9

Objetivo General9

Objetivos Especficos9

Justificacin10

Delimitacin de la Investigacin11

CAPTULO II MARCO TERICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigacin13

Referentes Tericos16

reas operativas16

reas administrativas 17

Aspectos Ambientales 17

Impacto Ambiental 17

Tipologa de los Impactos ambientales18

Evaluacin de Impacto Ambiental 20

Metodologa para Elaborar una Evaluacin de Impacto Ambiental 20

Sistema de Gestin Ambiental21

Estructura del Sistema de Gestin Ambiental 21

Normas ISO22

Las Normas ISO 14000 23

ISO 14001 Sistema de Gestin Ambiental 23

Bases Legales24

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial N 36.860 del 30 de Diciembre de 1999) 24

Ley Orgnica del Ambiente (Gaceta Oficial N 5.833 Extraordinario del 22 de Diciembre de 2006)25

Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial N 39.913 del 02 de mayo de 2012)27

Ley de Gestin Integral de la Basura (Gaceta Oficial N 6.017 Extraordinario del 30 de Diciembre de 2010)27

Decreto N 1.257. Normas sobre evaluacin ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente (Gaceta Oficial N 35.946 del 25 de Abril de 1996)29

Decreto N 2.216. Normas para el manejo de los desechos slidos de origen domstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos (Gaceta Oficial N 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1992)29

CAPTULO III MARCO METODOLGICO

Tipo y Diseo de la Investigacin31

Poblacin y Muestra34

Definicin y operacionalizacin de variables de investigacin35

Operacionalizacin de Variables39

Tcnicas e Instrumentos para la recoleccin de datos44

Procedimientos47

Cronograma de Actividades48

CAPTULO IV ANLISIS DE RESULTADOS

Tipos de Anlisis50

Anlisis y resultados de acuerdo a cada objetivo especfico51

CAPTULO V CONCLUSIONES

Conclusiones88

CAPTULO VI PROPUESTA

Objetivo General92

Objetivos Especficos92

Justificacin de la Propuesta93

Fundamentacin de la Propuesta94

Estructura de la Propuesta98

Plan Operativo99

Argumentos acerca de la Factibilidad del Proyecto100

Evaluacin Tcnica100

Evaluacin Socio-Ambiental103

Evaluacin Legal104

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS106

ANEXOS

LISTA DE TABLASTablap.p

IClasificacin de Impactos Ambientales19

IISistema de Variables37

IIIOperacionalizacin de Variables40

IVResumen de las Tcnicas e Instrumentos para la recoleccin de datos46

VCronograma de Actividades48

VIMatriz FODA reas Operativas y Administrativas del Comedor de la UDO-Bolvar Extensin Puerto Ordaz64

VIIEstrategias para mejorar la situacin actual del comedor67

VIIIAspectos ambientales de las principales actividades de las reas operativas y administrativas del comedor69

IXIdentificacin de los principales aspectos y potenciales impactos ambientales de las reas operativas72

XIdentificacin de los principales aspectos y potenciales impactos ambientales de las reas administrativas77

XIMatriz ISO 14001: 2004 aplicada al comedor de la Universidad de Oriente, Ncleo Bolvar, Extensin Puerto Ordaz79

XIIPlan Operativo de la Propuesta99

XIIIRecursos disponibles de la Propuesta

102

LISTA DE FIGURASFigurasp.p

1Estructura del Sistema de Gestin Ambiental22

2Flujograma de planificacin y desarrollo de la investigacin.47

3Diagrama de las principales actividades de preparacin de comidas en el turno diurno52

4 y 5Preparacin de comida53

6 y 7Aspecto de alcantarilla en mal estado rea de la cocina54

8Diagrama de las principales actividades de preparacin de comidas en el turno nocturno

56

9-11Preparacin de comida en el turno nocturno57

12Diagrama de las principales actividades de servido de comida59

13-16Recepcin de materiales e insumos61

17-20Entrega de equipos de manipulacin de alimentos y verificacin del buen estado de la comida63

21 y 22Sitio de almacenamiento de la basura87

23Estructura de la propuesta.98

24Oficina del administrador del comedor102

25Sitio de almacenamiento de la basura UDO-Bolvar Extensin Puerto Ordaz105

LISTA DE GRFICOSGrficop.p

1Valor de significancia por sub-actividades del servicio del comedor de la UDO-Bolvar Extensin Puerto Ordaz 85

Sistema de Gestin Ambiental Basado en los Criterios de Planificacin de la Norma ISO 14001:2004 Dirigido a la Optimizacin del Servicio de Comedor de la Udo-Bolvar Extensin Puerto Ordaz

Autor: Ing. Ismar D. Bravo A.

Tutor: M.Sc. Ronald Y. Ramos M. Fecha: Junio de 2015.RESUMENLa investigacin se orient hacia un Sistema de Gestin Ambiental Basado en los Criterios de Planificacin de la Norma ISO 14001:2004 Dirigido a la Optimizacin del Servicio de Comedor de la Udo-Bolvar Extensin Puerto Ordaz, basada en la problemtica ambiental que afecta las actividades de las reas operativas y administrativa del comedor de la universidad. El estudio se ubica en los tipos de investigacin Descriptiva y Proyectiva, mediante el diseo de Investigacin Documental y de Campo, en donde las tcnicas e instrumentos que se utilizaron para la obtencin de los datos fueron la entrevista no estructurada, observacin directa, anlisis de contenidos, como tcnicas y como instrumentos de recoleccin el diagrama de procesos, matriz FODA y matriz ISO 14001-2004. Entre los principales resultados, se evidenci que el valor mximo de significancia por sub-actividad fue de 121 puntos, y estuvo representada por la limpieza de piso, lavamanos y poceta, es importante sealar que a pesar de ser el valor ms alto su prioridad fue de 3, lo que constituy un nivel de atencin bajo, y como valor mnimo de significancia fue de 65 puntos en la sub-actividad de traslado de basura en carrucha, siendo su prioridad de atencin dos (2), lo que conlleva a prestarle mayor atencin. Como conclusiones, se evidenci el poco espacio que tenan los trabajadores en el rea de la cocina para la preparacin de las comidas, esto trae como consecuencia los cuellos de botellas o retrasos en el procesos a la hora de la elaboracin de las mismas, adems, de la disposicin inadecuada de los desechos orgnicos e inorgnicos. La implementacin de la propuesta permitir reducir los impactos relacionados con la manipulacin de la basura bajo lineamientos legales.

Descriptores: Gestin ambiental, ambiente, orgnicos, inorgnicos.v