indice tesis mineria artesanal

Upload: jackeline-miranda

Post on 02-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Indice Tesis Mineria Artesanal

    1/6

    Impacto de la minera artesanal aurfera aluvial en las estructuras socioeconmicas en

    el distrito de Huepetuhe-regin de Madre de Dios

    ndice

    Introduccin 1

    Captulo I

    1.1 Antecedentes histricos. 2

    1.2 Territorio. 3

    1.2.1.1 Ubicacin geogrfica. 31.2.1.2 Superficie. 4

    1.2.1.3 Altitud. 4

    1.2.1.4 Limites. 4

    1.2.1.5 Permetro 4

    1.2.2.0 Demarcacin poltica- administrativa. 4

    1.2.3.0 Clima 5

    1.2.4.0 Hidrografa 6

    1.2.5.0 Zonas de vida 6

    1.2.6.1 La cordillera Oriental y Faja Subandina 6

    1.2.6.2 La llanura de Madre de Dios. 6

    1.3 Dinmica demogrfica. 7

    1.3.1.0 Morbilidad y mortalidad 7

    1.3.1.1 En la Morbilidad segn sexo y grupo de edades 8

    1.4 Servicios bsicos. 8

    1.4.1 Agua potable. 8

    1.5 Vivienda. 9

    1.5.1.0 Aspectos Generales. 9

  • 7/27/2019 Indice Tesis Mineria Artesanal

    2/6

    1.5.1.1 Aspectos especficos. 9

    1.5.1.2 Tipo de vivienda. 9

    1.5.1.3 Rgimen de tenencia. 9

    1.5.1.4 Viviendas segn material predominante. 9

    1.6 Principales actividades econmicas. 9

    1.7 Uso del Idioma. 10

    1.8 Descripcin fsica del rea vulnerada. 11

    1.9 Superposicin de recursos. 11

    Captulo IIReferencia terica

    2.1 reas protegidas 12

    2.1.1 Categoras de manejo de las reas protegidas. 12

    2.1.2 Tipos y caractersticas del rea natural protegida. 12

    2.1.2.3 Reserva natural de usos mltiples caractersticas. 13

    2.2 Minera artesanal. 14

    2.3 Minera informal. 14

    2.4 Minera y desarrollo en madre de dios 15

    2.4.1.1 Aspectos histricos legales 15

    2.4.1.2 Aspectos de la organizacin productiva y laboral de la minera en la regin

    Madre de Dios. 16

    2.4.1.2.1 Los mineros en Madre de Dios. 16

    2.4.1.2.2 Los trabajadores mineros. 17

    2.4.1.2.3 El minero "invitado". 18

    2.4.1.2.4 El titular del derecho minero. 19

    2.4.1.2.5 El titular de otro tipo de derechos sobre el rea superficial donde se realiza la

    operacin minera. 20

    2.4.1.2.6 Fabricantes y productores de insumos. 21

  • 7/27/2019 Indice Tesis Mineria Artesanal

    3/6

    2.4.1.2.7 Comerciantes y transportistas. 23

    2.4.1.2.8 Comercializadores del oro 24

    2.4.1.2.9 la red de comercializacin del oro 24

    2.4.1.3.0 comercio y financiacin del sector minero aurfero aluvial 25

    2.4.1.3.1 La red de financiamiento de la minera 27

    2.4.1.0 Composicin y aspectos de la organizacin gremial y laboral 28

    2.4.1.1 La Asociacin de Pequeos Productores Aurferos de Madre de Dios 28

    2.4.1.2 La Federacin Minera de Madre de Dios 29

    2.4.1.3 La Federacin Nativa del ro Madre de Dios y sus Afluentes 292.4.2.0 Aspecto salarial, redistributivo y tributario del ingreso 29

    2.4.2.1 Empleo y salarios 30

    2.4.2.2 Distribucin del ingreso minero 32

    2.4.2.3 El aporte tributario 32

    2.4.3.0 Los modelos de organizacin productiva en desarrollo 33

    2.4.3.1 Asociaciones de riesgo compartido y micro empresas. 33

    2.4.4.0 La formalizacin y los aspectos participativos 33

    2.4.4.1 Los convenios o acuerdos para la actividad minera 34

    2.4.4.2 Entre el minero y el titular del territorio. 34

    2.4.4.3 Entre el minero y el dueo de implementos para la minera. 35

    2.4.4.4 Entre el minero y el personal contratado. 36

    2.4.5.0 Informalidad y formalizacin de la minera artesanal en madre de dios 36

    2.4.5.1 Los primeros mineros y poblaciones nativas. 36

    2.4.5.2 El banco minero (bm) una propuesta de "derechos inconclusos". 37

    2.4.5.3 Iniciativas del estado y presencia gremial de la MAPE. 39

    2.4.5.4 Titulacin y superposicin de derechos. 40

    2.4.5.5 El estado del proceso de titulacin minera y marco legal vigente. 42

  • 7/27/2019 Indice Tesis Mineria Artesanal

    4/6

    2.4.5.6 Los derechos mineros (dm) 43

    2.4.5.7.0 Posiciones y perspectivas sobre el marco legal MAPE. 45

    2.4.5.7.1 Posturas de los mineros sobre la Ley 27651. 45

    2.4.5.7.2 La aplicacin y las interpretaciones del Convenio 169 de la OIT. 48

    2.5. El conflicto entre mineros formales e informales en anp. 49

    2.5.1 El conflicto entre pueblos nativos y mineros colonos. 54

    2.5.1.1Comunidad Nativa de Barranco Chico. 55

    2.5.1.2 Datos etnogrficos. 56

    2.5.2.0 El conflicto entre la minera y las poblaciones locales emergentes. 602.6.1.0 La minera y la gestin del desarrollo local. 61

    2.6.1.1 Gestin del desarrollo local, gestin minera y gestin de cuencas. 62

    2.6.2.0 Problemtica minera en madre de dios. 63

    2.6.2.1 Problemas claves de la minera a pequea escala 63

    2.6.2.2 Caractersticas de la pequea minera 64

    2.6.3.0 Problemas tcnicos en el proceso minero. 65

    2.6.3.1 Problemas de la fase de explotacin. 65

    2.6.4.0 Impactos ambientales en el proceso minero. 66

    2.6.4.1 Causas de los impactos ambientales. 66

    2.6.4.2 Impactos ambientales en la etapa de explotacin. 66

    2.6.4.3 Emisin de mercurio en fase de beneficio del material aurfero. 67

    2.6.5.0 Formalizacin, organizacin y conflictos. 67

    2.6.6.0 Organizacin gremial y productiva. 67

    2.6.7.0 Conflictos socio-ambientales. 67

    2.6.8.0 Comercializacin del oro. 68

    2.6.8.1 Problemtica. 68

  • 7/27/2019 Indice Tesis Mineria Artesanal

    5/6

    2.6.9.0 Aspectos tcnicos del proceso productivo de la minera artesanal aluvial aurfera

    (oro concentrado de 99.5%). 68

    2.6.9.1 Estructura de recursos e insumos generados anualmente. 68

    2.7 Descripcin d los mtodos de extraccin. 70

    2.7.1.1 Carretilla. 70

    2.7.1.2 Canaleta. 71

    2.7.1.3 Balsa. 71

    2.7.1.4 Arrastre. 73

    2.7.1.5 Caranchera. 73

    2.7.1.6 Chupadera. 73

    2.7.1.7 Chute-cargador frontal. 74

    2.7.1.8 Dragas de succin. 75

    2.7.1.9 Mtodo de la Cholobomba. 75

    2.7.2.0 Distribucin geogrfica de los mtodos de extraccin y estacionalidad. 75

    2.7.3.0 Anlisis de los impactos. 82

    2.7.3.0 Descripcin de los principales impactos. 95

    2.7.3.1 Erosin y generacin de sedimentos. 95

    2.7.3.2 Alteracin del cauce y dinmica fluvial. 96

    2.7.3.3 Contaminacin del agua y sedimento por mercurio. 98

    Captulo III

    Desarrollo de la investigacin

    3.1 Fundamentacin del problema. 101

    3.2 Objetivos. 102

    3.2.1 Objetivo general. 102

    3.2.2 Objetivos especficos. 102

    3.3 Hiptesis. 102

  • 7/27/2019 Indice Tesis Mineria Artesanal

    6/6

    3.4 Metodologa. 103

    3.5 mbito de estudio. 103

    3.6 Universo. 103

    3.7 Muestra de trabajo. 103

    3.8 Interpretacin de la investigacin. 103

    Conclusiones. 141

    Bibliografa. 143

    Anexos. 149