inducción al método socrático

6
Inducción al método socrático Departamento de Filosofía IIIº Medio humanista. Profesor: Gonzalo Coydán M.

Upload: guest7671997

Post on 26-Jul-2015

4.998 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: InduccióN Al MéTodo SocráTico

Inducción al método socrático

Departamento de FilosofíaIIIº Medio humanista.Profesor: Gonzalo Coydán M.

Page 2: InduccióN Al MéTodo SocráTico

Definición del método socráticoEl Método Socrático es un sistema desarrollado en la

antigüedad por Sócrates, para profundizar en ideas y generar un punto de vista propio en la persona.

•El Método Socrático también sirve para:

•Concluir un argumento y el sentido de un documento con la colaboración grupal de todos.

•Para empatizar con las opiniones de otros.

•Para utilizar un buen instrumento y tomar conciencia que la verdad no la tiene una sola persona sino

que se puede descubrir de manera grupal.

Page 3: InduccióN Al MéTodo SocráTico

Ventajas del método socrático …

Permite hacer una lectura crítica del texto, imagen, video o texto musical presentado en clases.

•Plantea lecturas desafiantes que comprometen a los estudiantes en discusionesprofundas y en la necesidad de solucionar conflictos para clarificar las ideas.

•Contribuye a fomentar una cultura de trabajo en equipo a través de su estructura de participantes y moderador.

•Aumenta la base de conocimientos del estudiante.

•Enseña a manejar la lectura, ayudando a mejorar la comprensión lectora en todas las asignaturas.

•Enseña a respetar la diversidad de ideas.

•Crea un vehículo de instrucción para implementar e integrar las capacidades de leer, escribir, escuchar y hablar.

Page 4: InduccióN Al MéTodo SocráTico

Reglas básicas del alumno para Realizar un diálogo socrático.

1. Durante la discusión es bueno que vuelvas a tus argumentos cada vez que lo necesites. Un seminario socrático no es una prueba de memoria. El objetivo no es que “memorices tus argumentos” sino que entiendas las ideas, asuntos y valores en discusión.

2. No hay problema en “pasar” cuando se te pida que contribuyas con tus opiniones (se siempre honesto).

3. No participes si no estás preparado. Un diálogo socrático no es una competencia de “quien le pone más color”.

4. No permanezcas confundido, si tienes una duda pide con respeto que te la aclaren.

5. Trata de no irte a otro tema, mantente en el tema que está siendo discutido, si te sirve, toma notas de ciertos temas a los cuales te gustaría volver.

6. No interrumpas a los otros, tómense turnos o siempre levanta la mano.

7. Escucha con atención.

8. Habla fuerte para que todos puedan oírte.

9. Mantén en mente que estás discutiendo ideas y no las opiniones de una u otra persona.

10. Tu eres responsable de del diálogo socrático.

BIBLIOGRAFÍAPag. 32 Guía para el Seminario Socrático, Nancy Letts, USAFuente: http://www.educandojuntos.cl/dms/cat_1078.html

Page 5: InduccióN Al MéTodo SocráTico

Nuestro método socrático “6 pasos esenciales”

1.- Organizar la sala en semicírculo o círculo

2.- El profesor explica laActividad lentamente. Y

Luego invita al curso a crear un clima de Silencio.

3.- Los alumnos, a medida que se desarrolla la actividad, crean cualquier tipo de preguntas sobre el texto, video, imagen o tema musical que se está trabajando.

4.- Se vuelve a recordar las reglas del diálogo socrático, (respeto, seriedad, etc).

5.- El profesor pide silencio, avisa quecomenzará el diálogo y comenzaráa categorizar las preguntas de losalumnos.

6.- Se comienza el diálogo socrático, iniciando la actividad con una de lascategorías. El profesor sólo cumplirá con el rol de ser el mediador del diálogo.

Page 6: InduccióN Al MéTodo SocráTico

Termino del diálogo socrático …

En un momento de silenciolos alumnos tomarán nota de lo que más les gusto delos argumentos, para luegopreparar un breve ensayocrítico de la actividad.

Fuente de ayuda: http://www.educandojuntos.cl/dms/cat_1080.html