inducción al personal

11
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Materia : Gestión de Recursos Humanos Ciclo : 2015-I CARRANZA RODRÍGUEZ, Gerson Miguel CASTILLO QUIÑÓNES, Carlos Ismael CAVERO CHAVEZ, Paul Santiago CUBAS CERNA, Miguel Ángel INTRODUCCION AL NUEVO TRABAJADOR Lambayeque, Junio del 2015 Integrantes : Docente Lic. Víctor Ramírez Saavedra

Upload: nata94

Post on 16-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inducción al Personal RRHH

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS

INTRODUCCION AL NUEVO TRABAJADOR

Integrantes :

CARRANZA RODRGUEZ, Gerson Miguel CASTILLO QUINES, Carlos Ismael CAVERO CHAVEZ, Paul Santiago CUBAS CERNA, Miguel ngel SANDOVAL COLALA, Yeny Catherine VLCHEZ ARTEAGA, Carlos Natanael

Materia :Gestin de Recursos Humanos

Ciclo :2015-I

Docente :Lic. Vctor Ramrez Saavedra

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFacultad De Ingeniera Civil, Sistemas Y ArquitecturaEscuela de Ingeniera de Sistemas

Lambayeque, Junio del 2015

2

INTRODUCCIN AL NUEVO TRABAJADOR

I. JUSTIFICACINSi bien el proceso de seleccin de personal se constituye en una herramientafundamental para contribuir al xito en el desempeo de un empleado, en s mismo noes suficiente para garantizar la adaptacin de la persona al cargo y el logro de resultadosen un corto plazo. Es as como la Induccin se constituye en un proceso necesario paramaximizar las potencialidades que el nuevo empleado puede desarrollar.La induccin es un proceso de vital importancia dentro de una organizacin a pesar de que muchos gerentes no la toman en cuenta, a travs de ella se pueden implementar uno de los programas que normalmente se ignoran en la mayora; que es familiarizar al nuevo trabajador con la empresa y con los compaeros de trabajo, su cultura, sus principales directivos, su historia, sus polticas, manuales que existe dentro de la empresa.Este proceso se efecta antes de iniciar el trabajo para el cual ha sido contratado, evitando as los tiempos y costos que se pierden tratando de averiguar por s mismos, en qu empresa ha entrado a trabajar, qu objetivos tiene, quin es quien, a quin recurrir para solucionar un problema, cules son las actitudes no toleradas, funciones y entre otros.La finalidad de la induccin es brindar informacin general, amplia y suficiente que permita la ubicacin del empleado y de su rol dentro de la organizacin para fortalecer su sentido de pertenencia y la seguridad para realizar su trabajo de manera autnoma.

II. INDUCCINEs la integracin entre un sistema social y los nuevos miembros que ingresan a l y constituye el conjunto de procesos mediante los cuales aprenden el sistema de valores, las normas, y los patrones de comportamiento requeridos por la empresa en la que ingresan. Asimismo el nuevo empleado debe aprender los objetivos bsicos de la organizacin, los medios elegidos para lograr los objetivos, las responsabilidades inherentes al cargo que desempear en la empresa; los patrones de comportamiento requeridos para el desempeo eficaz de la funcin y el conjunto de reglas o principios que mantienen la identidad e integridad de la empresa.En este sentido podemos definir, es un tipo de adiestramiento para que se adecua al individuo al puesto, al jefe, al grupo y a la organizacin en general, mediante informacin sobre la propia organizacin, sus polticas, reglamentos y beneficios que adquieren como trabajador.

Consta de tres partes principales:1. Informacin Introductoria proporcionada en funciones individuales o de grupo, a travs de una persona de la gerencia de personal.2. Informacin proporcionada por el Supervisor.3. Entrevista de ajuste varias semanas despus de que el trabajador haya estado en el puesto.En el mismo orden de ideas, es propicio destacar el propsito de la induccin, la cual se presenta por la disminucin del desconocimiento que tiene el personal de nuevo ingreso de la Organizacin, por medio de un programa, cuyos aspectos sobresalientes se exponen en instructivos y manuales. El nuevo trabajador va a encontrarse de pronto inmerso en un medio con normas, polticas, procedimientos y costumbres extraos para l; la finalidad de la induccin es establecer un sistema tcnico que permita una informacin general y especifica de la institucin y del puesto a ocupar.Con el proceso de induccin se busca: Ayudar a los nuevos empleados de la institucin, a conocerse y auxiliarlos para tener un comienzo productivo. Establecer actitudes favorables de los nuevos empleados hacia la institucin, sus polticas y su personal Ayudar a los nuevos empleados a introducir un sentimiento de pertenencia y aceptacin para generar entusiasmo y una alta moral. El proceso de induccin se hace necesario porque el trabajador debe ser adaptado lo ms rpido posible al nuevo ambiente de trabajo.

III. ETAPAS DE LA INDUCCINAs mismo es necesario conocer las etapas de la induccin en la siguiente forma:A. Informacin general acerca de la organizacin

Se proporciona informacin general acerca de la organizacin. El departamento de Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los empleados, como una visin panormica de la empresa, hacen un repaso de las polticas, procedimientos y sueldos de la organizacin. Se presenta una lista donde se verifican si se le ha proporcionado toda la informacin sobre el trabajo al empleado.

En resumen la informacin quesuelen darse al nuevo trabajador es de la siguiente naturaleza: Idea de la empresa en que va a trabajar, su historia, su organizacin, entre otros. Polticas generales. Reglas generales. Beneficios de los que puede disfrutar. Realizar visitas a las instalaciones organizacin.B. Introduccin en el puesto: En esta etapa el responsable es el supervisor inmediato del empleado. En algunos casos, el supervisor puede delegar esta tarea a algn empleado de antigedad en el departamento. Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos del puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo conozca, una sesin de preguntas y respuestas y la presentacin a los otros empleados para que conozcan.

C. Ayudas Tcnicas: Implica la evolucin y el seguimiento, que estn a cargo del departamento de recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y segunda semana el supervisor trabaja con el nuevo empleado para aclarar algunas dudas que se le puedan presentar. Los profesionales de recursos humanos le ayudan a los supervisores a cerciorarse de que se efectu esta tercera etapa tan importante.

IV. EL PROCESO DE INDUCCINA cada empelado de nuevo ingreso se le proporcionar un manual de bienvenida. En virtud de que las experiencias iniciales que vive un trabajador en la institucin van a influir en su rendimiento y adaptacin; es de suma importancia considerar al proceso de induccin y generar en el individuo un sentimiento de pertenencia y orgullo.La estructura de una induccin se determina, en forma general, de la siguiente manera: Bienvenida Esto es, apoyar el ingreso del nuevo empleado a la empresa en forma cordial, invitndole desde el inicio a sentir confianza, gusto y compromiso porque va a colaborar contigo.

Nuestra historia.En este punto tratas de que tu empleado empiece a familiarizarse con la empresa. Los aspectos que debes tocar son los siguientes: Cmo surgi tu empresa. Su historia y momento actual. Quines integran tu empresa. Quines iniciaron tu empresa y qu puestos ocupan actualmente. Aqu, explcale a tu empleado el para qu de tu empresa, es decir, la Misin. Tambin platcale cules son los objetivos y metas de la empresa. Qu tipo de empresa es. Explcale a qu se dedica tu empresa. Si es de servicio, comercio o industria. Qu producen o qu servicios dan. Qu tipo de clientes tratan y cmo es el sistema productivo hasta llegar al producto final. Haz especial nfasis en indicarle en qu parte del proceso se sita su puesto y la importancia de ste. Polticas generales de la empresaEste apartado se refiere a los lineamientos generales de la empresa, a las normas y responsabilidades, y a las prestaciones. Los puntos que debes incluir son los siguientes: Horario general de trabajo. Horas de comida, horario de descanso. Sanciones correspondientes. Uso de tarjeta o reloj de entradas y salidas. Da, lugar y hora de pago. Polticas en cuanto a tiempo extra, manejo de compensaciones e incrementos de salario. Qu se debe hacer cuando se falta. Explcale al empleado a quin debe dirigirse, si necesita un permiso o tiene un problema de salud. Explcale cul es la sancin correspondiente en caso de faltas no justificadas. Vacaciones y das feriados. Cul es el periodo vacacional y cmo se pide. Especifcale los das que no se trabaja y, si existen, en qu das se trabaja nicamente hasta medioda. Por ejemplo, el 10 de mayo, etctera. Normas de seguridad. Cules son los lineamientos de seguridad e higiene que existen en tu empresa. En dnde est ubicado el botiqun, qu contiene y cundo se puede hacer uso de l. En dnde estn los extinguidores, la escalera de emergencia, etctera. reas de servicio al personal. Ensale el bao; si existen, mustrale el comedor, la sala de descanso, la sala de capacitacin, los casilleros, etctera. Reglamento interior de trabajo. Explcaselo y dale una copia. Ubicacin del empleado en su puesto En este punto se explica al nuevo empleado, en qu consiste especficamente su puesto, se le ubica dentro de la empresa y se le dice cmo lo debe desarrollar. Los puntos que se deben desarrollar son los siguientes: Nombre del puesto. Objetivo del puesto. Por qu y para qu est hecho este puesto. Funciones del puesto. Es decir, las labores que estn a cargo del empleado. Describe con claridad y minuciosidad qu es lo que va a hacer el trabajador y cmo tiene que hacerlo. Cmo esperas que se desempee en el trabajo. Qu se espera que logre con sus funciones el empleado. Debe de hablrsele del desempeo, de la responsabilidad, de cmo debe manejar la informacin. Explicarle cmo debe ser su conducta y su presentacin. En caso de que deba usar uniforme, decirle por qu y para qu.La informacin que contiene un Programa de induccin es muy amplia y, en general, un programa de induccin proporciona la informacin suficiente para preparar a los nuevos empleados para adaptarse fcilmente a su puesto y desempearlo eficientemente a la vez que promueve el desarrollo del personal y su compromiso con la empresa. Un programa de induccin ayuda al empleado a integrarse a la empresa y tiene como beneficios: Menor rotacin de personal. Aumento en la productividad. Disminuir el desconcierto. Ayudar al empleado a ser productivo desde el inicio en la empresa. Clarificar expectativas del trabajador. Facilitacin del aprendizaje.Sobre la base de las consideraciones anteriores se puede decir que existen varios tipos de induccin, dentro de las cuales podemos mencionar: La Induccin Informal: Es la que se realiza por medio de la indagacin emprica o fortuita del individuo o por los nuevos compaeros de trabajo, sin ningn tipo de organizacin. La Induccin Formal: Es aquella que se dicta por medio de los medios de comunicaciones oficiales de la organizacin y su personal asignado para tal fin. Cabe agregar que la induccin tambin tiene otros tipos dentro de la formal como: Escrita: Como folletos, instructivos, manuales, trpticos, volantes, entre otros. (Joaqun, 2002) Audiovisual: Proyecciones y videos de bienvenida. Directa: Por el personal calificado para la induccin.

V. HERRAMIENTAS PARA LA INDUCCIONEl sistema de induccin en s, se vale de mltiples recursos y herramientas, es necesario que con la debida antelacin, se definan las caractersticas del Sistema de induccin, es decir las etapas, la duracin de cada una de estas, as como las actividades y recursos que se utilizarn para su ejecucin. Entre las herramientas ms frecuentes se utiliza:Entrevistas: Que se realizan previas a la contratacin, aqu se da a conocer las diferentes actividades que desempeara y adems de ciertos aspectos generales de la empresa. Una vez contratada la persona, tambin se realizan entrevistas para darle a conocer ms a fondo sus funciones, obligaciones, beneficios, inquietudes, etc. Charlas: Estas pueden ser dictadas por la gerencia y/o supervisores, asimismo cuando es un grupo y para dar a conocer aspectos generales cuando se trata de diferentes cargos.Compaeros, guas y/o mentores: es conveniente que la jefatura inmediata designe a un funcionario de su unidad, departamento u oficina, con el propsito de que contribuya a orientar el trabajo especfico del empleado. A este funcionario se le denominar compaero de gua. La mentora hace referencia a los mismo y hace hincapi que los empleados con el apoyo de mentores se adaptan ms rpido a su nueva compaa ya hace que amen trabajar en asignaciones ms desafiantes.Videos, folletos, trpticos: Estos contienen informacin de la empresa.Manual de induccin: consta de la informacin necesaria y fundamental que debe ser conocida por el personal nuevo; este puede ayudar a mejorar la adaptacin de los colaboradores.De esta manera, todos los instrumentos anteriormente mencionados pueden contener la siguiente informacin que queremos que los nuevos empleados hagan suyas para que de esta manera se puede lograr una correcta adaptacin dentro de la organizacin.

LINKOGRAFAhttp://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2011/11/induccion.pdfhttp://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-induccion-de-personal-en-las-empresas/http://vivisortega.blogspot.comJoaqun, R. V. (2002). Administracin Moderna de Personal. Tuxtla Gutirrez: Thomson.